Anexo a - Proc Activar Plan

4
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN LA SONDA DE CAMPECHE PAGINA 1 DE 4 PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: 250/270-22000-103-03 FECHA: MAYO 2003 REVISIÓN No. 7 ANEXO “A” PROCEDIMIENTO PARA ACTIVAR EL PLAN

Transcript of Anexo a - Proc Activar Plan

Page 1: Anexo a - Proc Activar Plan

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

POR HURACANES EN LA SONDA DE CAMPECHE

PAGINA 1 DE 4

PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: 250/270-22000-103-03

FECHA: MAYO 2003 REVISIÓN No. 7

ANEXO “A”

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVAR EL PLAN

Page 2: Anexo a - Proc Activar Plan

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

POR HURACANES EN LA SONDA DE CAMPECHE

PAGINA 2 DE 4

PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: 250/270-22000-103-03

FECHA: MAYO 2003 REVISIÓN No. 7

REALIZADO POR: GSIPA

RMNE Y RMSO

REVISADO POR: GSIPA

RMNE Y RMSO

APROBADO POR SUBDIRECTOR:

RMNE, RMSO Y CSM

SECCIÓN

GPO. TÉC. DE

ANÁLISIS

CONSEJO MIEMBROS INICIALES

SUB-GPOS SUPTES. Y ADMÓN.

CAPITANES DE

EMBARC.

REPRETTES DE PEP A BORDO

HELIPUERTO SEC. TÉCNICOS DESCRICIÓN DE ACTIVIDADES

Inicio

1. Identificar y dar seguimiento

al fenómeno meteorológico ubicado en el área externa considerada en el Plan de Respuesta a Emergencia por Huracanes (Zona de Alertamiento).

2. El fenómeno meteorológico

pasa algunas etapas consideradas como huracán.

3. Informar a los miembros del

Consejo vía Internet con boletines meteorológicos continuos cada 8Hrs.

4. Se mantienen informados sobre

el desarrollo del fenómeno y se preparan para aplicar los procedimientos específicos para cada área.

5. Se encuentra el radio de influencia del huracán dentro de la Zona de Alertamiento y da aviso a Secretarios Técnicos.

6. Activa el Plan y convoca a

reunión extraordinaria al Consejo y Miembros Iniciales del Grupo de Trabajo.

7. Determinar la aplicación de la

Fase I del Plan de Respuesta a Emergencia si el Huracán se encuentra a 72 Hrs. de la Zona de Máximo Alertamiento ( Zona Roja)

I

INICIO

1

2

3

4

5

6 6

7

No

No

Page 3: Anexo a - Proc Activar Plan

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

POR HURACANES EN LA SONDA DE CAMPECHE

PAGINA 3 DE 4

PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: 250/270-22000-103-03

FECHA: MAYO 2003 REVISIÓN No. 7

GPO. TÉC. DE

ANÁLISIS

CONSEJO MIEMBROS INICIALES

SUB-GPOS SUPTES. Y ADMÓ.

CAPITANES DE

EMBARC.

REPRETTES DE PEP A BORDO

HELIP. SEC. TÉCNICOS

DESCRICIÓN DE ACTIVIDADES

8. Aplicar los procedimientos

específicos de cada área e iniciar la evacuación del personal no esencial de la Fase I, los Subgrupos informan al Consejo.

9. Evaluar las acciones

realizadas por los Subgrupos. 10. Determinan que el huracán se

ubica a 48 Hrs de la Zona de Máximo Alertamiento.

11. Determinar la aplicación de la

Fase II. 12. Aplican proceso específico de

cierre de producción e inician la evacuación del personal de la Fase II, informan al Consejo a través del Subgrupo de Evacuación.

13. Evalúan acciones realizadas. 14. Determinan que el huracán se

ubica a menos de 30 Hrs. de la Zona de Máximo Alertamiento.

15. Determinar la aplicación de la

Fase III (personal indispensable).

16. Aplican procedimiento

específico de cierre de producción e inicia la evacuación del personal de la Fase III, informan al Consejo a través del Subgrupo de Evacuación.

Seguimiento permanente a trayectoria del Huracán

I

8 8 8 8 8

9

11

12 12 12 12 12

13

15

16 16 16

II

10

21

10

14 14

16

Page 4: Anexo a - Proc Activar Plan

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

POR HURACANES EN LA SONDA DE CAMPECHE

PAGINA 4 DE 4

PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: 250/270-22000-103-03

FECHA: MAYO 2003 REVISIÓN No. 7

No

GPO. TÉC. DE

ANÁLISIS

CONSEJO MIEMBROS INICIALES

SUB-GPOS SUPTES. Y ADMÓN.

CAPITANES DE

EMBARC.

REPRETTES DE PEP A BORDO

HELIP. SEC. TÉCNICOS DESCRICIÓN DE ACTIVIDADES

17. Personal de la Fase III y de guardia permanecen a resguardo en hoteles,. Albergues, CRAE, oficinas, Etc.

18. ¿Ha dejado el huracán de ser

un riesgo para las instalaciones?

19. Termina el estado de alerta y dan instrucciones para establecer las operaciones

20. Envían al personal a realizar las inspecciones en Plataformas Marinas para restablecer las operaciones, cuantificación de daños y gastos de contingencia.

21. Se reúnen para evaluar y cuantificar los daños asociados por el huracán y al hacer las reclamaciones correspondientes a la Cía. Aseguradora.

Fin

17 17 17 17

II

19 19

18

20 20

21 21

21

21

20

Fin