Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

download Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

of 3

Transcript of Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

  • 8/17/2019 Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

    1/3

    1

    Anexo 1: FICHA DE ANÁLISIS DE FUENTES

    Nombre de los/as miembros del equio: ________________________________________________________________________ 

     ________________________________________________________________________ 

     ___________________________________________________________________ 

    Fe!"a _______________________________ 

    #roblema _________________________________________________ 

    Nombre/ $e!"a de la ubli!a!i%n _________________________________

    AS#ECT&S DEANÁLISIS

    FUENTE 1 FUENTE ' FUENTE (

     Título

    Posición asumida en lafuente en cuanto alproblema

    ¿Cuáles son las causasque presenta eldocumento respecto alproblema?

    ¿Cuáles son lasconsecuencias quepresenta el documentorespecto al problema?

    Según la fuente ¿qu!política si la "a# #atiene el gobierno parasolucionar el problema?

    Si e$iste alguna políticaconteste las preguntas

    siguientes%

    a& ¿Cuáles son las'enta(as de estapolítica?

    b& ¿Cuáles son lasdes'enta(as de estapolítica?

    c& ¿Cómo se podríame(orar la política?

    d& ¿)ecesita sermodi*cada? ¿Porqu!?

    e& ¿+u! desacuerdossobre esta política silos "a# e$istendentro de nuestracomunidad?

  • 8/17/2019 Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

    2/3

    ,

    Anexo ':

    EL Á)*&L DE #)&*LE+AS

    -sta estrategia consiste en elaborar un dibu(o de un árbol& -l tronco representa elproblema central las causas se representan en las raíces # las consecuencias son lasramas& .racias a esta estrategia se puede establecer relaciones con otros problemas así como identi*car el problema central en un conte$to más amplio& Para su aplicación losestudiantes deberán elaborar un árbol de problemas para cada uno de los asuntos

    públicos identi*cados& / continuación se presenta un modelo%

  • 8/17/2019 Anexo Sesion 4 Fcc 3ero

    3/3

    0

    Anexo (

    Anexo (

    CPP-C& 2,3345& Manual para la formulación de proyectos deorganizaciones comunitarias. 6uenos /ires&

    CIUDADAN,A INF&)+ADA

    -l e (ercicio de la democracia presupone la e$istencia de unciudadano bien informado un ciudadano que sabe que su mundopersonal está determinado por asuntos públicos que no le sondirectamente accesibles& Por ello este ciudadano necesita teneracceso al conocimiento socialmente deri'ado que le llega a tra'!s

    de analistas # comentaristas capaces de proporcionar informacióncontrastada # de *ar&

    7n ciudadano informado es aquel que comprende lo que sucede ensu entorno que le rodea # puede interactuar consciente #responsablemente en !l& -star bien informado requiere de procesarbien la información conocer los medios de qui!nes son # cómofuncionan elegir los medios que informan con seriedad # tras unserio traba(o de in'estigación # rei'indicar una información decalidad&

    7n ciudadano bien informado tiene la 'enta(a de%

    8 Saber lo que pasa a su alrededor8 Saber lo que "acen o de(an de "acer los políticos8 Tener una opinión sobre lo que sucede

    -sto trae como consecuencia una ciudadanía más e$igente #de*niti'amente menos tolerante con quienes e(ercen el poder #cometen negligencia en relación al bienestar de la población&

    -l concepto ciudadano bien informado apunta tambi!n a laresponsabilidad del mismo ciudadano& -s decir el ciudadano queaspira 9 o debería aspirar8 a estar bien informado para emitir unpunto de 'ista crítico& -sta aspiración requiere de responsabilidad

    con la información que se utili:a para poder formarse una opiniónpropia&

    /daptado de% "ttp%;;