- ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

28
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 01217 ( 31 de julio de 2018 ) “Por la cual se resuelve un conflicto de competencia” EL SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de las funciones y las competencias asignadas en la Ley 99 de 1993, el Decreto-ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 y el Decreto 1368 del 11 de noviembre de 2016, la Resoluciones 966 del 15 agosto de 2017, y CONSIDERANDO: Que mediante comunicación con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, Bertha Cruz Forero, Subdirectora Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA definir la competencia para adelantar trámite administrativo de permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico), con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía, cuya localización se encuentra en los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá, jurisdicción de CORPOBOYACA; y Chámeza en el departamento de Casanare jurisdicción de CORPORINOQUIA, trámite solicitado por la sociedad ALUPAR COLOMBIA S.A.S. Que de acuerdo con lo anterior y con el fin de dar trámite a esta petición, la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, emitió el Concepto Técnico 3974 de 25 de julio de 2018, el cual constituye fundamento de las decisiones que se toman a través del presente acto administrativo y que señaló lo siguiente: “(…) 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD 2.1. Objetivo Proporcionar el correspondiente insumo técnico, que permita dirimir el conflicto de competencias para adelantar el trámite de permiso de estudio de recurso hídrico con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía,

Transcript of - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 01217( 31 de julio de 2018 )

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

EL SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA

En uso de las funciones y las competencias asignadas en la Ley 99 de 1993, el Decreto-ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 y el Decreto 1368 del 11 de noviembre de 2016, la Resoluciones 966 del

15 agosto de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que mediante comunicación con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, Bertha Cruz Forero, Subdirectora Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA definir la competencia para adelantar trámite administrativo de permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico), con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía, cuya localización se encuentra en los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá, jurisdicción de CORPOBOYACA; y Chámeza en el departamento de Casanare jurisdicción de CORPORINOQUIA, trámite solicitado por la sociedad ALUPAR COLOMBIA S.A.S.

Que de acuerdo con lo anterior y con el fin de dar trámite a esta petición, la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, emitió el Concepto Técnico 3974 de 25 de julio de 2018, el cual constituye fundamento de las decisiones que se toman a través del presente acto administrativo y que señaló lo siguiente:

“(…)

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

2.1. Objetivo

Proporcionar el correspondiente insumo técnico, que permita dirimir el conflicto de competencias para adelantar el trámite de permiso de estudio de recurso hídrico con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía,

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 2 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

localizado en los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá, y Chámeza en el Departamento de Casanare, en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA respectivamente, en atención al comunicación con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018.

2.2. Localización

De acuerdo con lo señalado en la comunicación remitida a esta Autoridad con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, el área de interés para la solicitud del permiso de estudio de recursos naturales del río Upía, se encuentra limitada por las siguientes coordenadas, circunscritas a los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá, y Chámeza en el Departamento de Casanare.

Tabla 1 Coordenadas del Área de EstudioCoordenadas Magna Sirgas Origen -BogotáVértice Este Norte

1 1129500 10795002 1126500 10755003 1126850 10720004 1128250 10669005 1122600 10600006 1120000 10625007 1124250 10675008 1123300 10716009 1123150 1075850

10 1125500 1079500Fuente: Oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018

Figura 1 Localización General

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 18/07/2018

2.3 Características del proyecto

A partir del oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 presentado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA, se presentan las siguientes características del estudio a realizar:

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 3 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

(…)

“C. Objetivo del Estudio:

Identificar los sectores con potencial para la generación de energía hidroeléctrica sobre el Río Upía dentro del área indicada anteriormente, analizando los elementos que presenten menor cantidad de factores adversos para un posible desarrollo del proyecto; de manera que sobre éstos se realicen los estudios pertinentes, teniendo en cuenta los criterios base para la identificación de alternativas, consignados en los términos de referencia para diagnóstico ambiental de alternativas (DA-TER-3-01) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

D. Objetivos específicos

Identificar corredores por donde el proyecto pueda desarrollarse de forma económicamente sustentable, con responsabilidad ambiental y social, minimizando los impactos que puedan presentarse.

Ubicar y delimitar el área de influencia directa e indirecta del proyecto objeto de estudio

Realizar el estudio del potencial del recurso hídrico sin modificar o alterar el entorno ubicado en la zona de interés”.

(…)

Dentro de la metodología que se empleará, con señalamiento de las etapas del Estudio y de las actividades que se desarrollarán en cada una de ellas se tienen:

Presentación de carta de solicitud de permiso de estudio de Recursos Naturales /Recurso Hídrico) con fines de generación hidroeléctrica.

Identificación de alternativas Realización de alternativas Realización de estudios sobre el medio Biótico Realización de estudios sobre el medio socioeconómico y demanda de

recursos naturales Presentación informe de resultados del medio socioeconómico y demanda

de recursos naturales Realización de estudio del medio abiótico Presentación de informe de resultados del medio abiótico Solicitud ante CORPOBOYACA sobre el concepto de la necesidad de

presentar estudio de DAA o en su defecto EIA

Adicionalmente se señala en la documentación entregada, lo siguiente:

(…)

“La primera actividad a realizar en todos y cada uno de los pasos es la recopilación de información bibliográfica, fotografías aéreas, mapas topográficos, mapas geológicos, geomorfológicos, e ingenieriles entre otros. Este paso depende de la cantidad de información disponible y de la facilidad para acceder a esta, por lo que puede llevar entre una (1) y diez (10) semanas.

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 4 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

La primera parte del estudio consiste en la identificación de zonas que tengan perfil que se pueda categorizar como posible corredor del proyecto. Para esto se incluirán áreas donde la afectación sea mínima a los cuerpos de agua y al medio ambiente en general, además de ello se tendrán en cuenta los criterios para seleccionar alternativas según los términos de referencia para elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas de proyectos lineales (DA-TER-3-01). También se analizará la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos en el ordenamiento territorial”.

(…)

3. CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LA SOLICITUD PARA DIRIMIR CONFLICTO DE COMPETENCIAS

3.1. Componentes ambientales

Para el estudio del medio biótico, la sociedad en la información anexa al oficio con radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 señala lo siguiente:

(…)

“Además de la recopilación bibliográfica se realizarán visitas de campo durante las cuales se identificarán y cartografiarán las unidades de cobertura vegetal y la respectiva fauna asociada, además se identificarán los ecosistemas acuáticos que se pueden encontrar en la zona y determinar su dinámica e importancia en el contexto regional.

Durante los estudios del medio socioeconómico se realizará un estudio de las poblaciones que podrían verse impactadas por las obras del proyecto, se identificará la dinámica de la población y qué tipo de poblaciones asentadas se encuentran en la zona, las condiciones de vida de estas comunidades y que comunidades étnicas se encuentran en el área objeto de estudio, las tasas de natalidad y mortalidad en estas comunidades, la población total, composición por edad y sexo. Además, se analizará el uso de los recursos naturales por parte de estas comunidades, o agentes externos.

Para el estudio del medio abiótico se realizarán salidas de campo con el fin de cartografiar unidades superficiales, levantar perfiles de suelo, tomar medidas de caudales, inventariar puntos de agua, hacer medidas de infiltración en el terreno, y obtener caudales con especial interés en las posibles zonas donde se desarrollará el proyecto. Esta parte del estudio se realizará en tres etapas: (i) la primera consiste en recolectar información cartográfica y bibliográfica en la zona; (ii) la segunda consiste en recolectar información de campo y toma de muestras de suelo y (iii) la tercera etapa consiste en analizar muestras de suelo y de información recolectada, que será cartografiada, interpretada y computada, de forma que se obtengan los resultados. Además, se realizará la caracterización de las áreas de influencia de las mejores alternativas”.

(…)

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 5 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

3.2. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales

Mediante oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, Bertha Cruz Forero, Subdirectora Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, presentó solicitud para dirimir conflicto de competencias para otorgar el permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico) sobre la cuenca del río Upía, localizada en jurisdicción de los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá, y Chámeza en el departamento de Casanare, estudio presentado por la sociedad ALUPAR COLOMBIA S.A.S., en el cual no se presenta solicitud de permisos de uso y aprovechamiento de recursos naturales.

4. CONSIDERACIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA

A partir de la revisión técnica de la información presentada por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, a través del oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, para la definición de competencias para el permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico), con fines de generación de energía eléctrica sobre el río Upía, en jurisdicción de los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá, y Chámeza en el departamento de Casanare; así como la caracterización presentada para los componentes abiótico, biótico y socioeconómico, se establece lo siguiente:

La mayor parte del área requerida para evaluar el potencial de aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del río Upía, se ubica en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, en las proporciones que se presentan en la Figura 2.

Según la información presentada por la sociedad a través del oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, el polígono objeto de estudio cuenta con un área de 7.167.97 hectáreas en total, de las cuales 5.538,84 hectáreas se encuentran en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, y corresponde a 77.31%; y 1.629.13 hectáreas se ubican en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA que corresponde al 22.68%.

Los impactos ambientales a generarse por la ejecución de las actividades correspondientes a la fase de estudios previos de prefactibilidad se desarrollarían en mayor proporción en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, evaluación del potencial de aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del río Upía.

Desde el componente abiótico, se observa que el régimen hidrológico y el mayor número de corrientes susceptibles de estudio en el área corresponden en mayor proporción a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ en total 6 drenajes, por lo que el mayor esfuerzo de muestreo para los análisis fisicoquímicos e hidrobiológicos se realizará en jurisdicción de esta Corporación, caso contrario se presenta en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA, ya que se evidencian únicamente 2 drenajes. (Ver la siguiente Figura)

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 6 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

Figura 2 Área Objeto de Estudio (Permiso de Recurso Hídrico)

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Área de jurisdicción Corporinoquia 22.68%Área de jurisdicción Corpoboyacá 77.31%

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

Desde el componente Biótico, se evidencia que se presentan coberturas vegetales tales como bosque primario denso a moderadamente denso (Bosque Húmedo Alto Andino), el cual se encuentra localizado en las áreas de alta elevación altitudinal, correspondiendo al piso bioclimático Andino en transición entre el piso Andino y sub Andino a 1400 msnm aproximadamente, entre las denominadas cuchillas de Chirire, La Viola, La Gurupera, Buenavista, Cerro La Aurora, Peña El Retiro y la parte más alta del Cerro Cautor, localizadas en las veredas de Diganome, Chirire, Yagueme, El Oso, La Chula, Sirasi, Capagua, Guamal, y parte alta del cerro Pan de Azúcar entre otras, ecosistemas de alta montaña estratégicos que se encuentran localizados en el Municipio de Páez en el departamento de Boyacá.De otro lado, se presenta también la cobertura de bosque secundario semidenso y altamente intervenido (Bosque Húmedo Sub andino), caracterizada por ser una cobertura vegetal intervenida por actividades antrópicas y se localiza principalmente en los valles de las subcuencas de los ríos Lengupá y Upia (Boyacá), los cuales se encuentran ubicados en el piso climático sub andino y el área de transición del sub andino y el húmedo tropical.Por último, existe una cobertura de arbustales dispersos y rastrojos, mezclado con un bosque altamente intervenido en la margen izquierda de la quebrada Paraiceña, la cual se localiza también en el departamento de Boyacá.

En el área perteneciente al departamento de Casanare (22.68% del área total de estudio), se presentan las coberturas descritas anteriormente, sin embargo, se observa que la proporción de Bosque Húmedo Alto Andino es mucho menor que en

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 7 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

el área correspondiente al departamento de Boyacá, tal y como se puede evidenciar a continuación en la Figura 3.

Tal y como se observa en las Figuras “Localización general” y “Coberturas Vegetales presentes en el área objeto de Estudio” del presente acto administrativo, el 77.31% del área del proyecto se localiza en el departamento de Boyacá, en el cual se presenta la cobertura de Bosque Húmedo Alto Andino, en los ecosistemas de interés regional (cuchillas de Chirire, La Viola, La Gurupera, Buenavista, Cerro La Aurora, Peña El Retiro y la parte más alta del Cerro Cautor, localizadas en la veredas de Diganome, Chirire, Yagueme, El Oso, La Chula, Sirasi, Capagua, Guamal, y parte alta del cerro Pan de Azucar), los cuales poseen características especiales para el desarrollo del bosque primario denso descrito anteriormente.

Figura 3. Coberturas Vegetales presentes en el área objeto de Estudio.

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 24/07/2018

Bosques Altoandinos Cordillera Oriental - Bosque Húmedo Alto Andino.

Bosques Sub andinos Cordillera Oriental - Bosque Húmedo Sub andino.

Competencia de Corporinoquia.

Competencia de Corpoboyacá.

Desde el componente socioeconómico, se establecieron los límites de los entes territoriales identificando que el mayor número de unidades territoriales se encuentra en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ con las veredas Guamal, la Chula, Sirasi, Chirriri del municipio de Páez y Maravilla y Mombita del municipio de Aquitania en el departamento de Boyacá, y las veredas San José, Barriales y Maravilla del municipio de Chámeza en el departamento de Casanare jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA. (Ver la siguiente Figura).

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 8 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

Figura 4 Unidades Territoriales donde se ubica el área objeto de Estudio

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Limite VeredalLimite Municipal

Adicionalmente, se observa que la mayor cantidad de metros lineales de vías de acceso al área de estudio se ubican en municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ; por lo cual, teniendo en cuenta que la ejecución de las actividades del permiso de estudio de recursos naturales conlleva la presencia de personal ajeno a la comunidad, es en los municipios de Páez y Aquitania donde se generarían mayores expectativas en la población; por lo anterior, desde el medio socioeconómico, se establece que el área correspondiente a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ es la de mayor sensibilidad social, tal como se observa en la siguiente Figura.

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 9 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

Figura 5 Vías de Acceso Objeto de Estudio

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Limite CorporacionesVías existentes en el área de estudio

Por otra parte, es pertinente aclarar que la solicitud de permiso de estudio de recurso hídrico realizada por la sociedad mediante radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, está orientada al levantamiento de información para realizar estudios sobre los medios Abiótico, Biótico y Socioeconómico así como una identificación de posibles alternativas por donde el proyecto de generación de energía hidroeléctrica sobre el Río Upía, pueda desarrollarse de forma económicamente sustentable, con responsabilidad ambiental y social, minimizando los impactos que puedan presentarse. En virtud de lo anterior, de requerirse un aprovechamiento de recursos naturales la sociedad deberá realizar el respectivo trámite ante la autoridad ambiental competente.

Ahora bien, teniendo en cuenta las actividades relacionadas por la sociedad en el oficio con radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, la sociedad planea realizar actividades de campo con el objeto de recopilar la siguiente información:

Tabla 2 Actividades que hacen parte del estudio MEDIO ACTIVIDAD

ABIOTICO

Unidades superficiales, levantar perfiles de suelo, tomar medidas de caudales, inventariar puntos de agua, hacer medidas de infiltración en el terreno, y obtener caudales con especial interés en las posibles zonas donde se desarrollará el proyecto

BIOTICOUnidades de cobertura vegetal y la respectiva fauna asociada, además se identificarán los ecosistemas acuáticos que se pueden encontrar en la zona y determinar su dinámica e importancia en el contexto regional.

SOCIOECONOMICO Identificación de la dinámica de la población y que tipo de poblaciones asentadas se encuentran en la zona, las condiciones de vida de estas

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 10 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

comunidades y que comunidades étnicas se encuentran en el área objeto de estudio, las tasas de natalidad y mortalidad en estas comunidades, la población total, composición por edad y sexo. Además, se analizará el uso de los recursos naturales por parte de estas comunidades, o agentes externos

Fuente: Grupo evaluador, tomado del radicado ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018

De acuerdo con las actividades previamente planteadas, las cuales se orientan en primera medida a la realización de monitoreos del recurso hídrico del área, a las identificación de coberturas vegetales, fauna y ecosistemas del área y a identificar la población desde el punto de vista socioeconómico y cultural; es claro que los componentes a caracterizar, se presentan en mayor medida en el área correspondiente a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ y por la misma razón, los posibles impactos que estas actividades puedan generar.

(…)”

Que finalmente debe señalarse, teniendo en cuenta la evaluación y recomendación efectuada a través del Concepto Técnico 3974 de 25 de julio de 2018, así como los fundamentos legales expuestos en el presente acto administrativo, esta Autoridad encuentra mérito para designar a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, como autoridad regional competente para adelantar el trámite administrativo de Permiso de Estudio de Recursos Naturales (recurso hídrico) con fines de generación de energía eléctrica sobre el río Upía, localizado en los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá, y Chámeza en el departamento de Casanare, trámite solicitado por la sociedad ALUPAR COLOMBIA SAS.

Que, en el desarrollo del proceso de trámite de dicho Permiso de Estudio de Recursos Naturales, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA deberá tener en cuenta y considerar las observaciones que pueda llegar a emitir la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA en lo que respecta a su jurisdicción.

Finalmente es dable aclarar que, si se llegaren a requerir permisos para el aprovechamiento de recursos naturales, la sociedad deberá tramitarlos ante la Autoridad Ambiental competente.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES

Que el artículo 8 de la Constitución Política estableció como obligación del Estado y las personas, proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. A su vez el artículo 79 ibidem estableció el derecho que tienen todas las personas a gozar de un ambiente sano y que la Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Que el artículo 80 de la Constitución Política le impuso al Estado la obligación de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible.

Que, por otra parte, el artículo 333 de la Constitución Nacional, señala que la actividad económica y la iniciativa privada, son libres dentro de los límites del bien

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 11 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

común, igualmente, que para su ejercicio nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin sujeción a la Ley, la cual determina el alcance de la libertad económica, cuando así lo exige el interés social y el ambiente.

Que en este mismo sentido, el artículo 334 ibidem, señala que en el ejercicio de su función de dirección general de la economía, el Estado intervendrá, por mandato de la ley, entre otros, en la explotación de los recursos naturales y el uso del suelo, con el fin de conseguir, en el plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.

Que la interpretación armónica de estas preceptivas busca que el desarrollo del país evolucione de una forma sostenible y para ello el legislador ha dotado a las autoridades ambientales de herramientas para aportar a la planificación del manejo y aprovechamiento al que hace la alusión el artículo 80 constitucional, por medio de los permisos, concesiones, autorizaciones y Licencias Ambientales, con las cuales, si bien es cierto se autoriza el aprovechamiento de los recursos naturales, también, se establecen obligaciones de compensación, manejo y control de dichos recursos.

Que el artículo 2° de la Ley 99 de 1993 dispuso la creación del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado entre otras cosas, de definir las regulaciones a las que se sujetarán la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

En cuanto a la competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015, establecen la función de otorgar o negar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales, para el uso, aprovechamiento o movilización de recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente. Al respecto, la norma dispuso:

“Artículo 31º.- Funciones. Las Corporaciones Autónomas Regionales ejercerán las siguientes funciones:(…)2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente; (…)9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar permisos y concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de aguas superficiales y subterráneas y establecer vedas para la caza y pesca deportiva;11. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de las actividades de exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y depósito de los recursos naturales no renovables,

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 12 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

incluida la actividad portuaria con exclusión de las competencias atribuidas al Ministerio del Medio Ambiente, así como de otras actividades, proyectos o factores que generen o puedan generar deterioro ambiental. Esta función comprende la expedición de la respectiva licencia ambiental. Las funciones a que se refiere este numeral serán ejercidas de acuerdo con el artículo 58 de esta Ley;

12. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas a cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisiones que puedan causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos;

14. Ejercer el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables en coordinación con las demás Corporaciones Autónomas Regionales, las entidades territoriales y otras autoridades de policía, de conformidad con la ley y los reglamentos; y expedir los permisos, licencias y salvoconductos para la movilización de recursos naturales renovables; (…)”.

Que, en determinados casos especiales, los proyectos sujetos a licenciamiento ambiental pueden desarrollarse en la jurisdicción de dos o más autoridades ambientales regionales, se nace necesario dar aplicación a lo dispuesto por el artículo 2.2.2.3.2.6 del Decreto 1076 de 2015, el cual consigna:

“Artículo 2.2.2.3.2.6. Definición de competencias. Cuando el proyecto, obra o actividad se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales, dichas autoridades deberán enviar la solicitud de licenciamiento ambiental a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quien designará la autoridad ambiental competente para decidir sobre la licencia ambiental.En el acto de otorgamiento de la misma, la autoridad designada precisará la forma de participación de cada entidad en el proceso de seguimiento.En todo caso, una vez otorgada la licencia ambiental, el beneficiario de esta deberá cancelar las tasas ambientales a la autoridad ambiental en cuya jurisdicción se haga la utilización directa del recurso objeto de la tasa. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.A efecto de lo dispuesto en el presente artículo, la autoridad ambiental ante la cual se formula la solicitud de licencia ambiental pondrá en conocimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), dicha situación, anexando la siguiente información:a) Descripción del proyecto (objetivo, actividades y características de cada jurisdicción y localización georreferenciada);b) Consideraciones técnicas (descripción general de los componentes ambientales de cada jurisdicción, descripción y localización de la

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 13 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

infraestructura general en cada jurisdicción e impactos ambientales significativos), yc) Demanda de recursos y permisos o concesiones ambientales requeridos en cada jurisdicción.Recibida la información la ANLA, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes designará la autoridad ambiental competente, para adelantar el procedimiento de licenciamiento ambiental.”

Al tenor de la norma antes citada, se hace necesario definir competencia cuando el proyecto, obra o actividad se desarrolla en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales. Adicionalmente, la norma establece que la autoridad ambiental ante la cual se formula la solicitud, si considera que existen los fundamentos fácticos a los que hace alusión el inciso primero de la misma, pondrá en conocimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, dicha situación.

Que la designación de competencias que esta autoridad puede efectuar en virtud de la facultad otorgada mediante el precitado artículo 2.2.2.3.2.6 de Decreto 1076 de 2015, encuentra consonancia con la figura denominada conflicto de competencias.

Sobre los requisitos que deben existir para que se configure un conflicto de competencias como tal, puede tenerse en cuenta la decisión del 4 de octubre de 2006 del Consejo de Estado en la cual se sistematizaron los requisitos generales, así:

“4.2.1 Deben existir al menos dos entidades que nieguen o reclamen competencia sobre un determinado asunto.

“Al respecto se ha indicado que condición indispensable para que surja un conflicto de competencia de los atribuidos a esta Sala, ya sea positivo o negativo, es la existencia de varias entidades que se manifiestan expresamente sobre su competencia para conocer el asunto. Así, no existe conflicto cuando una entidad asume competencia para conocer un asunto y ninguna otra discute esa circunstancia”.

“En ese sentido, debe existir un pronunciamiento expreso por parte de las entidades que se disputan la competencia o incompetencia en relación con ese aspecto, de forma que no basta con que una de las partes interesadas en la resolución de la situación tenga dudas respecto a quien debe asumir la carga para conocer el trámite”. (Resaltado y Subraya fuera del texto original)

De igual manera, se ha pronunciado el Consejo de Estado mediante la Decisión del 4 de junio de 2009, M.P. William Zambrano Cetina. Expediente 110010306000200900029 00, con la cual resolvió un conflicto de competencias administrativas entre la Asamblea Departamental del Atlántico y el Congreso de la República, citando lo siguiente:

“En un asunto anterior se indica en el presente caso, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga plantea la existencia de un conflicto de competencias entre ella y la Corporación Autónoma Regional de Santander para tramitar las

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 14 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

diligencias relacionadas con el otorgamiento de una licencia ambiental a una sociedad que requiere realizar actividades en municipios ubicados en jurisdicción de una y otra entidad”. (…)

“De este artículo se desprende la necesidad del cumplimiento de varios requisitos procesales para la existencia de un conflicto de competencias administrativas, uno de los cuales es que al menos dos entidades nieguen o reclamen competencia sobre un determinado asunto. Así, en el Auto del 4 de octubre de 2006; expediente No. 11001-03-06-000-2006-00102-00 la Sala precisó los dos tipos de conflictos que podrían presentarse, bien en sentido negativo “Esto implica que las entidades se abstienen o se rehúsan a tramitar o asumir el conocimiento de un asunto específico, es decir, expresamente manifiestan su incompetencia para conocer de él y resolverlo.”, o bien en sentido positivo “cuando dentro del ejercicio de la función administrativa en un determinado asunto, distintas autoridades actúan bajo el entendido de que lo hacen dentro del campo de sus competencias constitucionales, legales o reglamentarias y que dicha actuación no invade competencias de otra autoridad; en este evento surge la confrontación cuando cada una manifiesta tener la competencia para el conocimiento del asunto.”

COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA

Que dentro de las funciones asignadas por la Ley 99 de 1993 al hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se le otorgó la función de dirimir las discrepancias entre entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental, que se susciten con motivo del ejercicio de sus funciones y establecer criterios o adoptar decisiones cuando surjan conflictos entre ellas en relación con la aplicación de las normas o con las políticas relacionadas con el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables o del medio ambiente.

Que el artículo 9 de la Ley 489 de 1998 establece que las autoridades administrativas, podrán mediante acto de delegación, trasferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias, así mismo, que sin perjuicio de las delegaciones previstas en leyes orgánicas, en todo caso, los ministros, directores de departamento administrativo, superintendentes, representantes legales de organismos y entidades que posean una estructura independiente y autonomía administrativa podrán delegar la atención y decisión de los asuntos a ellos confiados por la ley y los actos orgánicos respectivos, en los empleados públicos de los niveles directivo y asesor vinculados al organismo correspondiente, con el propósito de dar desarrollo a los principios de la función administrativa enunciados en el artículo 209 de la Constitución Política y en la presente Ley.

Que mediante el Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el presidente de la República en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas en los literales d), e) y f) del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998 con autonomía administrativa y financiera, sin personería jurídica, la cual hará parte del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 15 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

Que el numeral 11 del artículo tercero del Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, le estableció a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA- entre otras, la función de dirimir los conflictos de competencia cuando el proyecto, obra o actividad sujeto a licencia o permiso ambiental se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales.

Que el precitado artículo 2.2.2.3.2.6 de Decreto 1076 de 2015, establece que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA es la encargada de designar la autoridad ambiental competente, cuando los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento se desarrollen en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales.

Que en consonancia con la preceptiva enunciada en el considerando anterior, la Dirección General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, mediante Resolución 966 de 15 de agosto de 2017, delegó en el Subdirector de Evaluación y Seguimiento la función de resolver conflictos de competencia cuando el proyecto, obra o actividad, sujeto a licenciamiento Ambiental, se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales, en los asuntos de su competencia.

Que mediante la Resolución 1368 del 11 de noviembre de 2016, se nombró al doctor GUILLERMO ALBERTO ACEVEDO MANTILLA, como Subdirector Técnico Código 150 Grado 21 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

Que, en mérito de lo expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Resolver el conflicto de competencias suscitado entre la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA, y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA, y designar a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, como autoridad regional competente para el trámite administrativo de Permiso de Estudio de Recursos Naturales (recurso hídrico) con fines de generación de energía eléctrica sobre el río Upía, localizado en los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá, y Chámeza en el departamento de Casanare, trámite solicitado por la sociedad ALUPAR COLOMBIA SAS.

ARTÍCULO SEGUNDO. En el desarrollo del trámite de evaluación del Permiso de Estudios del Recurso Hídrico sobre el río Upía, la autoridad designada deberá tener en cuenta y considerar las observaciones que pueda llegar a emitir la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA en lo que respecta a su jurisdicción. ARTÍCULO TERCERO. Remitir a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, todos los documentos que reposen en esta Autoridad Ambiental y que obren dentro del expediente COM0351-00.

PARÁGRAFO. - Igualmente, dejar copia de los documentos que obren en el citado expediente, como antecedentes y soportes de este acto administrativo.

ARTÍCULO CUARTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA-, notificar el contenido de la presente Resolución al Director de la Corporación

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Resolución No. 01217 Del 31 de julio de 2018 Hoja No. 16 de 16

“Por la cual se resuelve un conflicto de competencia”

Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, y al Director de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA.

ARTÍCULO QUINTO. Ordenar la publicación del presente acto administrativo en la Gaceta Ambiental de la página web de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, de conformidad con los términos señalados en el artículo 71 de la Ley 99 de 1993.

ARTICULO SEXTO. Una vez en firme el presente acto administrativo, archivar el expediente COM0351-00 contentivo del presente trámite.

ARTÍCULO SEPTIMO. Contra el presente acto administrativo no procede recurso de reposición de conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 31 de julio de 2018

GUILLERMO ALBERTO ACEVEDO MANTILLASubdirector de Evaluación y Seguimiento

EjecutoresMARIA CAROLINA MORANTES FOREROAbogada Revisor / L�derLINA FABIOLA RODRIGUEZ OSPINAAbogada

Expediente No. COM0351Concepto Técnico N° 3974 Fecha 25 de julio de 2018Fecha: Julio de 2018

Proceso No.: 2018102954

Archívese en: COM0351-00 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 1 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

2018098644-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 03974 del 25 de julio de 2018

EXPEDIENTE: COM0351-00PROYECTO: Permiso de estudio de recurso Hídrico con fines de generación de energía

Hidroeléctrica en la cuenca del Rio UpíaAUTORIDAD AMBIENTAL:

Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA

TELÉFONO: (7457188) –(7457192) –(7457186)JURISDICCIÓN: Municipios de Aquitania y Páez departamento de Boyacá y Chámeza

departamento de Casanare UBICACIÓN:ASUNTO: Dirimir conflicto de competencias

1. ANTECEDENTES

Mediante oficio con radicado 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA dirimir las competencias para adelantar el trámite del permiso de estudio de recurso hídrico con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía, cuya localización se encuentra en jurisdicción de los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá y Chámeza en el Departamento de Casanare

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

2.1 OBJETIVO

Dirimir el conflicto de competencias para adelantar el trámite de permiso de estudio de recurso hídrico con fines de generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del río Upía, ubicado en los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá y Chámeza en el Departamento de Casanare en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA y Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA, en atención al radicado 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018.

2.2 LOCALIZACIÓN

De acuerdo con lo señalado en la comunicación remitida a esta Autoridad con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, el área de interés para la solicitud del permiso de estudio de recursos naturales del río Upía, se encuentra limitada por las siguientes coordenadas,

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 2 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

circunscritas a los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá y Chámeza en el Departamento de Casanare.

Tabla 1 Coordenadas del Área de EstudioCoordenadas Magna Sirgas Origen -BogotáVértice Este Norte

1 1129500 10795002 1126500 10755003 1126850 10720004 1128250 10669005 1122600 10600006 1120000 10625007 1124250 10675008 1123300 10716009 1123150 1075850

10 1125500 1079500Fuente: Radicado 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018

Figura 1 Localización General

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 18/07/2018

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 3 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

A partir del oficio con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 allegado por CORPOBOYACA, se presentan las siguientes características del estudio a realizar:

(…)“C. Objetivo del Estudio:

Identificar los sectores con potencial para la generación de energía hidroeléctrica sobre el Río Upía dentro del área indicada anteriormente, analizando los elementos que presenten menor cantidad de factores adversos para un posible desarrollo del proyecto; de manera que sobre éstos se realicen los estudios pertinentes, teniendo en cuenta los criterios base para la identificación de alternativas, consignados en los términos de referencia para diagnóstico ambiental de alternativas (DA-TER-3-01) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

D. Objetivos específicos

Identificar corredores por donde el proyecto pueda desarrollarse de forma económicamente sustentable, con responsabilidad ambiental y social, minimizando los impactos que puedan presentarse.

Ubicar y delimitar el área de influencia directa e indirecta del proyecto objeto de estudio

Realizar el estudio del potencial del recurso hídrico sin modificar o alterar el entorno ubicado en la zona de interés”.

(…)

Dentro de la metodología que se empleará, con señalamiento de las etapas del Estudio y de las actividades que se desarrollarán en cada una de ellas se tienen:

Presentación de carta de solicitud de permiso de estudio de Recursos Naturales /Recurso Hídrico) con fines de generación hidroeléctrica.

Identificación de alternativas Realización de alternativas Realización de estudios sobre el medio Biótico Realización de estudios sobre el medio socioeconómico y demanda de recursos naturales Presentación informe de resultados del medio socioeconómico y demanda de recursos

naturales Realización de estudio del medio abiótico Presentación de informe de resultados del medio abiótico Solicitud ante CORPOBOYACA sobre el concepto de la necesidad de presentar estudio de

DAA o en su defecto EIA

Adicionalmente se señala en la documentación allegada, lo siguiente:

(…)

“La primera actividad a realizar en todos y cada uno de los pasos es la recopilación de información bibliográfica, fotografías aéreas, mapas topográficos, mapas geológicos, geomorfológicos, e

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 4 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

ingenieriles entre otros. Este paso depende de la cantidad de información disponible y de la facilidad para acceder a esta, por lo que puede llevar entre una (1) y diez (10) semanas. La primera parte del estudio consiste en la identificación de zonas que tengan perfil que se pueda categorizar como posible corredor del proyecto. Para esto se incluirán áreas donde la afectación sea mínima a los cuerpos de agua y al medio ambiente en general, además de ello se tendrán en cuenta los criterios para seleccionar alternativas según los términos de referencia para elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas de proyectos lineales (DA-TER-3-01). También se analizará la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos en el ordenamiento territorial”.

(…)

3. CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LA SOLICITUD PARA DIRIMIR CONFLICTO DE COMPETENCIAS

3.1 Componentes ambientales

Para el estudio del medio biótico, la empresa en el oficio con radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 señala lo siguiente:

(…)

“ Además de la recopilación bibliográfica se realizarán visitas de campo durante las cuales se identificarán y cartografiarán las unidades de cobertura vegetal y la respectiva fauna asociada, además se identificarán los ecosistemas acuáticos que se pueden encontrar en la zona y determinar su dinámica e importancia en el contexto regional.

Durante los estudios del medio socioeconómico se realizará un estudio de las poblaciones que podrían verse impactadas por las obras del proyecto, se identificará la dinámica de la población y que tipo de poblaciones asentadas se encuentran en la zona, las condiciones de vida de estas comunidades y que comunidades étnicas se encuentran en el área objeto de estudio, las tasas de natalidad y mortalidad en estas comunidades, la población total, composición por edad y sexo. Además, se analizará el uso de los recursos naturales por parte de estas comunidades, o agentes externos.

Para el estudio del medio abiótico se realizarán salidas de campo con el fin de cartografiar unidades superficiales, levantar perfiles de suelo, tomar medidas de caudales, inventariar puntos de agua, hacer medidas de infiltración en el terreno, y obtener caudales con especial interés en las posibles zonas donde se desarrollará el proyecto. Esta parte del estudio se realizará en tres etapas: (i) la primera consiste en recolectar información cartográfica y bibliográfica en la zona; (ii) la segunda consiste en recolectar información de campo y toma de muestras de suelo y (iii) la tercera etapa consiste en analizar muestras de suelo y de información recolectada, que será cartografiada, interpretada y computada, de forma que se obtengan los resultados. Además, se realizará la caracterización de las áreas de influencia de las mejores alternativas”.

(…)

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 5 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

3.2 Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales

Mediante radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ allegó la solicitud para dirimir competencia para el permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico) sobre la cuenca del río Upía, ubicada en jurisdicción de los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá y Chámeza en el departamento de Casanare, estudio presentado por la empresa ALUPAR COLOMBIA SAS., en el cual no se presenta solicitud de permisos de uso y aprovechamiento de recursos naturales.

4. CONSIDERACIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA

A partir de la revisión técnica de la información presentada por CORPOBOYACA con radicación 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 para la definición de competencias para el permiso de estudio de recursos naturales (recurso hídrico), con fines de generación de energía eléctrica sobre el río Upía en jurisdicción de los municipios de Aquitania y Páez en el departamento de Boyacá y Chámeza en el departamento de Casanare; así como la caracterización presentada para los componentes abiótico, biótico y socioeconómico se establece lo siguiente:

La mayor parte del área requerida para evaluar el potencial de aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del río Upía se ubica en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, en las proporciones que se presentan en la Figura 2.

Según la información allegada por la empresa en el oficio con radicado 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, el polígono objeto de estudio cuenta con un área de 7.167.97 hectáreas en total, de las cuales 5.538,84 hectáreas se encuentran en jurisdicción de CORPOBOYACA y corresponde a 77.31% y 1.629.13 hectáreas se ubican en jurisdicción de CORPORINOQUIA y corresponde al 22.68%

Los impactos ambientales a generarse por la ejecución de las actividades correspondientes a la fase de estudios previos de prefactibilidad se desarrollarían en mayor proporción en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ evaluación del potencial de aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del río Upía.

Desde el componente abiótico se observa que el régimen hidrológico y el mayor número de corrientes susceptibles de estudio en el área corresponden en mayor proporción a la jurisdicción de CORPOBOYACA en total 6 drenajes por lo que el mayor esfuerzo de muestreo para los análisis fisicoquímicos e hidrobiológicos se realizará en jurisdicción de esta Corporación, caso contrario se presenta en jurisdicción de CORPORINOQUIA ya que se evidencian únicamente 2 drenajes. Ver Figura 2.

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 6 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Figura 2 Área Objeto de Estudio (Permiso de Recurso Hídrico)

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Área de jurisdicción Corporinoquia 22.68%Área de jurisdicción Corpoboyacá 77.31%

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

Desde el componente Biótico se evidencia que se presentan coberturas vegetales tales como bosque primario denso a moderadamente denso (Bosque Húmedo Alto Andino), el cual se encuentra localizado en las áreas de alta elevación altitudinal, correspondiendo al piso bioclimático Andino en transición entre el piso Andino y sub Andino a 1400 msnm aproximadamente, entre las denominadas cuchillas de Chirire, La Viola, La Gurupera, Buenavista, Cerro La Aurora, Peña El Retiro y la parte más alta del Cerro Cautor, localizadas en la veredas de Diganome, Chirire, Yagueme, El Oso, La Chula, Sirasi, Capagua, Guamal, y parte alta del cerro Pan de Azucar entre otras, ecosistemas de alta montaña estratégicos que se encuentran localizados en el Municipio de Páez en el departamento de Boyacá.

De otro lado, se presenta también la cobertura de bosque secundario semidenso y altamente intervenido (Bosque Húmedo Sub andino), caracterizada por ser una cobertura vegetal intervenida por actividades antrópicas y se localiza principalmente en los valles de las subcuencas de los ríos Lengupá y Upia (Boyacá), los cuales se encuentran ubicados en el piso climático sub andino y el área de transición del sub andino y el húmedo tropical.

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 7 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Por último, existe una cobertura de arbustales dispersos y rastrojos, mezclado con un bosque altamente intervenido en la margen izquierda de la quebrada Paraiceña, la cual se localiza también en el departamento de Boyacá.

En el área perteneciente al departamento de Casanare (22.68% del área total de estudio), se presentan las coberturas descritas anteriormente, sin embargo, se observa que la proporción de Bosque Húmedo Alto Andino, es mucho menor que en el área correspondiente al departamento de Boyacá, tal y como se puede evidenciar en la Figura 3.

Tal y como se observa en la Figura 1 y Figura 3, el 77.31% del área del proyecto se localiza en el Departamento de Boyacá, en el cual se presenta la cobertura de Bosque Húmedo Alto Andino, en los ecosistemas de interés regional (cuchillas de Chirire, La Viola, La Gurupera, Buenavista, Cerro La Aurora, Peña El Retiro y la parte más alta del Cerro Cautor, localizadas en la veredas de Diganome, Chirire, Yagueme, El Oso, La Chula, Sirasi, Capagua, Guamal, y parte alta del cerro Pan de Azucar), los cuales poseen características especiales para el desarrollo del bosque primario denso descrito anteriormente.

Figura 3. Coberturas Vegetales presentes en el área objeto de Estudio.

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 24/07/2018

Bosques Altoandinos Cordillera Oriental - Bosque Húmedo Alto Andino.

Bosques Sub andinos Cordillera Oriental - Bosque Húmedo Sub andino.

Competencia de Corporinoquia.

Competencia de Corpoboyacá.

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 8 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Desde el componente socioeconómico, se establecieron los límites de los entes territoriales identificando que el mayor número de unidades territoriales se encuentra en jurisdicción de CORPOBOYACA con las veredas Guamal, la Chula, Sirasi, Chirriri del municipio de Páez y Maravilla y Mombita del municipio de Aquitania en el departamento de Boyacá, y las veredas San José, Barriales y Maravilla del municipio de Chámeza en el departamento de Casanare jurisdicción de CORPORINOQUIA. (Ver Figura 4).

Figura 4 Unidades Territoriales donde se ubica el área objeto de Estudio

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Limite VeredalLimite Municipal

Adicionalmente, se observa que la mayor cantidad de metros lineales de vías de acceso al área de estudio se ubican en municipios que conforman la jurisdicción de CORPOBOYACA; por lo cual, teniendo en cuenta que la ejecución de las actividades del permiso de estudio de recursos naturales conlleva la presencia de personal ajeno a la comunidad, es en los municipios de Páez y Aquitania donde se generarían mayores expectativas en la población; por lo anterior, desde el medio socioeconómico, se establece que el área correspondiente a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá es la de mayor sensibilidad social, tal como se observa en la Figura 5.

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 9 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Figura 5 Vías de Acceso Objeto de Estudio

Fuente: SIG WEB – ANLA Consultado 10/07/2018

CONVENCIONESÁrea objeto de intervención

Limite CorporacionesVías existentes en el área de estudio

Por otra parte, es pertinente aclarar que la solicitud de permiso de estudio de recurso hídrico realizada por la empresa mediante radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018 está orientada al levantamiento de información para realizar estudios sobre los medios Abiótico, Biótico y Socioeconómico así como una identificación de posibles alternativas por donde el proyecto de generación de energía hidroeléctrica sobre el Río Upía, pueda desarrollarse de forma económicamente sustentable, con responsabilidad ambiental y social, minimizando los impactos que puedan presentarse. En virtud de lo anterior, de requerirse un aprovechamiento de recursos naturales la empresa deberá realizar el respectivo trámite ante la autoridad ambiental competente.

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 10 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Ahora bien, teniendo en cuenta las actividades relacionadas por la empresa en el oficio con radicación ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018, la empresa planea realizar actividades de campo con el objeto de recopilar la siguiente información:

Tabla 2 Actividades que hacen parte del estudio deMEDIO ACTIVIDAD

ABIOTICO

Unidades superficiales, levantar perfiles de suelo, tomar medidas de caudales, inventariar puntos de agua, hacer medidas de infiltración en el terreno, y obtener caudales con especial interés en las posibles zonas donde se desarrollará el proyecto

BIOTICOUnidades de cobertura vegetal y la respectiva fauna asociada, además se identificarán los ecosistemas acuáticos que se pueden encontrar en la zona y determinar su dinámica e importancia en el contexto regional.

SOCIOECONOMICO

Identificación de la dinámica de la población y que tipo de poblaciones asentadas se encuentran en la zona, las condiciones de vida de estas comunidades y que comunidades étnicas se encuentran en el área objeto de estudio, las tasas de natalidad y mortalidad en estas comunidades, la población total, composición por edad y sexo. Además, se analizará el uso de los recursos naturales por parte de estas comunidades, o agentes externos

Fuente: Grupo evaluador, tomado del radicado ANLA 2018078984-1-000 del 20 de junio de 2018

De acuerdo a las actividades previamente planteadas, las cuales se orientan en primera medida a la realización de monitoreos del recurso hídrico del área, a las identificación de coberturas vegetales, fauna y ecosistemas del área y a identificar la población desde el punto de vista socioeconómico y cultural; es claro que los componentes a caracterizar, se presentan en mayor medida en el área correspondiente a la jurisdicción de CORPOBOYACA y por la misma razón, los posibles impactos que estas actividades puedan generar.

5. CONCEPTO TÉCNICO

Teniendo en cuenta la revisión de los documentos que reposan en el Expediente COM0351-00 y el análisis de las actividades del proyecto, así como de la localización del proyecto en cada jurisdicción, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales conceptúa:

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, será la Autoridad Ambiental competente para adelantar el trámite del permiso de estudio de recurso hídrico ubicado en los municipios de Aquitania y Páez en el Departamento de Boyacá y Chámeza en el Departamento de Casanare en el marco del proyecto Estudio de recurso hídrico con fines de generación de energía eléctrica sobre el río Upía.

Si se llegaren a requerir permisos para el aprovechamiento de recursos naturales la Empresa deberá tramitarlos ante la Autoridad Ambiental competente.

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 11 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Firmas:

ANDREA SUÁREZ BARRERAProfesional Técnico/Contratista

ANA MERCEDES CASAS FOREROCoordinador Grupo de Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses

YADYRA ASTRID MOLINA MEDINAIngeniero Químico/Contratista

CLAUDIA MARCELA GARNICA TARAZONAProfesional Técnico/Contratista

OSCAR ADRIANO CAUCALI ARDILAProfesional Técnico/Contratista

EjecutoresCLAUDIA MARCELA GARNICA TARAZONAProfesional Técnico/Contratista OSCAR ADRIANO CAUCALI ARDILAProfesional Técnico/Contratista ANDREA SUÁREZ BARRERAProfesional Técnico/Contratista

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1217_31072018... · 2018-08-24 · ambiental de alternativas de proyectos lineales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 23/05/2018

Versión: 2

Código: EL-F-27CONCEPTO TÉCNICO PARA DIRIMIR CONFLICTO DE

COMPETENCIAS

Página 12 de 12

Expediente: COM0351-00

Concepto Técnico para Dirimir Conflicto de Competencias

Revisor / L�derYADYRA ASTRID MOLINA MEDINAIngeniero Químico/Contratista