Año del deber ciudadan 2

3
“AÑO DEL DEBER CIUDADANO” UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI DE MOQUEGUA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINO QUECHUMARA ALFABETIZACIÓN DOCENTE: LOURDES VILLAVICENCIO ALONSO. ALUMNA: FRIDA BOLIVAR ESPINOZA CUSCO- PERU

Transcript of Año del deber ciudadan 2

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO”UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI DE MOQUEGUA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINOQUECHUMARA

ALFABETIZACIÓN

DOCENTE: LOURDES VILLAVICENCIO ALONSO.ALUMNA: FRIDA BOLIVAR ESPINOZA

CUSCO- PERU2007

1.-¿ Para que sirve tener escolaridad?

Para enfrentar con éxitos los retos que nos impone la vida

2.-¿En que medida la escolaridad prepara para la vida?

En un porcentaje muy limitado por cuanto el sistema educativa peruano da mayor énfasis a la transmisión de conocimientos eminentemente teóricos que en muchos casos no son significativos en términos de la práctica.

3.- ¿Que implica hoy día no tener escolaridad, no estar alfabetizado?

Es una limitante determinante por que implica que la persona no tendrá acceso a los beneficios que la ciencia y la tecnología nos brindan y por tanto quedara relegado en muchos aspectos de su vida.

4.- En cierta forma la escuela tiene como función preparar en competencias básicas que funcionar en la vida y desempeñarse en los espacios del trabajo. ¿En que mediad el sistema educativo peruano cumple este papel?

En poca proporción por cuanto nuestro sistema educativo esta estructurado de forma tal que da mayor importancia a los contenidos teóricos.

5.-Como enfrentar los problemas de analfabetismo y escolaridad básica.

A través de programas integrales que no solo enfoque el tema académico o educativo sino que también estén relacionados con otras dimensiones como la alimentación la salud y el trabajo.

6.-Si la focalización estará orientada en la población que habita en sectores de pobreza, donde se ubica los niveles más bajos de escolaridad y se presentan inserciones tempranas a los espacios del trabajo. ¿Qué tan preparados están para desempeñarse en estos espacios?

Considero que lo importante es priorizar estos sectores por son los que gobierno tras gobierno no son atendidos y que seria muy bueno empezar por los que menos tienen.

7.-¿Cuáles son los retos del sistema educativo peruano en términos de formación en competencias básicas?

8.-¿Qué estrategias educativas y laborales se han puesto en practica para la inserción productiva de estos sectores-jóvenes, adultos, mujeres campesinos, indígenas, migrantes, etc.?

9.-Cuales serán las lecciones finales que podrás sacar de la alfabetización en el Perú?

10.-De tres propuestas para la lectura y escritura. ¿Qué propuesta es mas coherente, desde tu formación profesional. Explique.