Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de...

12
Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017 JUAN BAUTISTA LAMARCHE El ritmo de una voz, la melodiosa Vibración de un arpegio cristalino, El paisaje risueño del camino, El aroma que emana de una rosa Los pudores del alba ruborosa La gloria del crepúsculo marino, La espiga de oro el esplendor divino, La eterna realidad maravillosa Los fulgores del iris, deslumbrantes, Que se quiebran cual lluvia de diamantes, En las tremulas gotas de rocío Y el verdecer frondoso de la planta Y el amor, que suspira cuando canta Todo revela tu verdad, ¡Dios mío! LA DIVINA VERDAD

Transcript of Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de...

Page 1: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

Año XIX Núm 37Domingo 10 de septiembre de 2017

JUAN BAUTISTA LAMARCHE

El ritmo de una voz, la melodiosaVibración de un arpegio cristalino,

El paisaje risueño del camino,El aroma que emana de una rosa

Los pudores del alba ruborosaLa gloria del crepúsculo marino,

La espiga de oro el esplendor divino,La eterna realidad maravillosa

Los fulgores del iris, deslumbrantes,Que se quiebran cual lluvia de diamantes,

En las tremulas gotas de rocío

Y el verdecer frondoso de la plantaY el amor, que suspira cuando canta

Todo revela tu verdad, ¡Dios mío!

LA DIVINA VERDAD

Page 2: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

Con los niños

Page 3: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

2

Artículo

EL VALOR DE LA VERDADUn niño de 12 años de edad era testigo clave en un juicio. El aboga-do defensor, después de un intenso interrogatorio le preguntó: “Tu padre te dijo qué decir, ¿no es así?” “Sí,” respondió el muchacho. “Por supuesto, era de esperar…”, prosiguió el abogado, “¿Y cuáles fueron sus instrucciones?”“Bueno”, respondió el muchacho, “Mi papá me dijo que los aboga-dos intentarían confundir mi testimonio; y por eso tenía que tener mucho cuidado y sólo debía decir la verdad cada vez que me preguntaran”.

Una persona veraz no tiene nada que ocultar; sin embargo, la perso-na que miente como parte de su vida pagará un terrible precio por la falta de honradez. Una mentira lleva a otra para cubrir la anterior, y finalmente, el mentiroso es atrapado en su propia red de engaños. Recordemos lo que dice Proverbios 19: 5: “El testigo falso no queda-rá impune, y el que respira mentiras no escapará”

Para un seguidor de Cristo, una de las consideraciones más impor-tantes es la veracidad pues refleja su relación con el Señor. El capítu-lo de Proverbios para este día nos habla en el capítulo 22:1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que las muchas riquezas; y el ser apreciado más que la plata y el oro”. Cuando no somos veraces, perdemos el valor o buena fama, lo cual es parte de nuestro testimo-nio que refleja la experiencia con Cristo a los no creyentes.

En Juan 8:44 Jesús nos dice sobre el diablo: “…Cuando habla menti-ra, de lo suyo propio habla porque es mentiroso y padre de mentira”. Pero los que somos de Cristo, debemos ser diferentes y ser conoci-dos como personas de verdad (Ef.4:15; Col. 3:9).

Mentir puede parecer una manera conveniente para salir rápidamen-te de una situación comprometedora e incómoda, no obstante en realidad es un callejón sin salida. La elección correcta y sensata, por lo tanto, es decir la verdad y nada más que la verdad.

Page 4: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

3

Como lo hizo el padre de esta historia recuerda lo que nos recomien-da Prov.22:6 (RVC): “Instruye al niño en su camino; y aun cuando sea viejo no se apartará de él”

1. Siempre debes decir la verdad y contarla bien, ya que una mentira nunca lo hará; la Biblia dice que Dios es verdad, y Él quiere que la verdad viva en ti.

2. Ten cuidado con ponerle demasiadas extras a tus historias, puedes correr el peligro de que se te quemen con el fuego de la mentira.

“Más vale el buen nombre que las muchas riquezas; y el ser aprecia-do más que la plata y el oro” (Prov.22:1)

Page 5: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

Sermón

4

Vivir en el poder del Espíritu nos invita a descubrir en la comunidad, su iglesia, los dones y talentos, las capacidades dadas por Dios a cada miembro, para encarnarnos como líderes siervos, según el modelo de Jesús. Ante los cuestionamientos de sus discípulos sobre el poder, Jesús nos dejó enseñanzas fundamentales sobre el liderazgo y cómo se debe dirigir. El ya les había dicho: —Ustedes saben que a los que gobiernan entre las naciones les gusta mostrar su poder. A sus principales dirigentes les gusta ejercer su autoridad sobre la gente. Pero entre ustedes no debe ser así. Más bien, el que quiera ser más importante entre ustedes debe hacerse su siervo. El que quiera ser el número uno entre ustedes debe ser su esclavo; así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvieran, sino a servir a los demás y a dar su vida en rescate por muchos. (Mateo 20:25-28).

Hay dos maneras de entender el poder. Tradicionalmente nuestra noción dominante de poder se ha definido como la capacidad de controlar a otras personas. La idea dominante hace hincapié en la posibilidad de lograr un cambio a través de la coerción – un enfoque que trata de hacer que los demás cambien de acuerdo a nuestras agendas. Si bien la noción dominante tradicional del poder significa tomar el control de nuestras vidas tomando el control de los demás, Jesús abogó por una alternativa radicalmente distinta a la idea de poder dominante – tomar el control de nuestras vidas, no tomando el control de los demás, sino al tomar el control de nosotros mismos. Esta alternativa hace hincapié en lograr un cambio por la conversión – un enfoque que no trata de hacer que los demás cambien, sino que se trata de cambiar nosotros mismos, individual y colectivamen-te, a la luz de una agenda del Reino por la justicia. Esto rompe el control que los demás tienen sobre nosotros y nos libera de nuestro deseo de controlar a los demás.

La idea dominante de poder es popular debido a que a menudo trae resultados espectaculares y rápidos. Sin embargo, el enfoque domi-nante sobre el poder se caracteriza por ganancias a corto plazo para

COMO LIDERES SIERVOS EN EL PODER DEL ESPÍRITUHechos 6:1-7/Mateo 20:25-28

Page 6: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

5

algunos, y por pérdidas a largo plazo para todos los demás. Toda revolución violenta que haya habido, tiene – tarde o temprano – una traición a la gente en cuyo nombre se libró la sangrienta guerra de liberación. La noción alternativa de poder no es popular, porque generalmente es un proceso lento, poco espectacular.

Sin embargo, el enfoque alternativo al poder es la única manera de que los grupos de trascender su egoísmo, resolver sus conflictos y administrar sus asuntos de una manera que haga justicia a todos. Y esto es lo que se narra en la iglesia de Jerusalén. Cuando todo pare-cía ideal, armónico y “sin problemas” en las primeras comunidades cristianas, surge un conflicto que hay que atender. Es algo nuevo que no ha vivido, se nos “rompe” el ideal de la vida cristiana que presenta en una primera parte el libro de los Hechos. Creemos, sin embargo, que desde el principio existirían dificultades y conflque ictos que amenazaban la unidad y la armonía comunitaria. Pero lo que descubrimos es que estos conflictos tuvieron a veces conse-cuencias positivas. Sirvieron para que la comunidad fuese descu-briendo sus propias necesidades y organizándose mejor.

Sí, en las primeras comunidades cristianas se dieron conflictos de tipo organizativo. No todo estaba claro desde el principio y muchos problemas había que solucionarlos a medida que iban surgiendo. Distribuyendo servicios y responsabilidades, las diversas necesida-des fueron atendidas más eficazmente y la comunidad aprendió a organizarse mejor. Lo que sí nos deja muy en claro la narración es que en todo eran guiados por el Espíritu Santo, quien les da les da el poder, la sabiduría y el discernimiento para tomar acciones que lleven a esta iglesia a seguir su misión de proclamar el evangelio y, a la vez, atender a las necesidades de la comunidad. Es un texto que refleja cómo el poder y la autoridad en el Espíritu que siempre obra para el bien común. ¿Qué caracterizaba a la comunidad de Jerusa-lén?

La iglesia había crecido rápidamente. Cuando una organización crece rápidamente, surgen todo tipo de problemas, y la mayoría de esta gira alrededor de cómo manejar ese crecimiento. La iglesia necesita-ba ministrar a los miembros nuevos, pero estaba teniendo dificulta-des para alcanzar a cada uno de ellos. Los ministros de cabecera, es

Page 7: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

6

decir, los apóstoles, no podían llegar a todo el mundo. La iglesia era una comunidad preocupada por los pobres. Existía un servicio orga-nizado por la misma comunidad “el servicio a las mesas” para auxi-liar a los más desvalidos. Entre estos grupos están las viudas, que desde el AT aparecen como grupos desamparados a los que hay que amprar. La iglesia era una comunidad plural, compuesta por varios grupos o tendencias, los hebreos, los judíos nacidos y criados en Palestina; y los judíos griegos, conocidos como los helenistas. Estos eran judíos a quienes los romanos habían esparcido y deporta-do a todo el mundo. Los judíos hebreos, a quienes siempre se les había enseñado el rechazo y desprecio hacia cualquier cosa griega, probablemente no supieran cómo deshacerse de todos sus prejui-cios.

Sin lugar a dudas, Dios había obrado en sus corazones para limpiar-los de prejuicio, pero parece ser que todavía se aferraban a algún resentimiento contra los helenistas. Tal vez creían que los helenistas o judíos griegos no se merecían o no tenían derecho a tanta aten-ción como ellos.

Ante una comunidad “que se divide”, queremos enfatizar la relevan-cia de lo que hacen los líderes-apóstoles para solucionar este problema. Son ellos los que escuchan, son sensibles a la necesidad, toman la iniciativa, convocan a los discípulos, proponen una solución sugieren el procedimiento a seguir, ratifican la elección de la comu-nidad y dan la bendición a las nuevas responsabilidades de los servi-dores en esta comunidad. La autoridad que no se discute, no es para nada impositiva o coercitiva, sino en consenso con la comuni-dad, claramente en sintonía con la guía del Espíritu Santo. Los líderes permiten la corresponsabilidad y participación de la comunidad en la solución de sus propios conflictos; guían, pero no hacen nada sin contar con la asamblea. Proponen a los diáconos y sus cualidades, pero es la comunidad quien da los nombres concretos. La crisis no se arregla por la fuerza. No se imponen las soluciones, sino que se buscan acuerdos entre todos.

Ante todo, se busca salvaguardar la unidad fraternal y evitar la división de la iglesia, pero no a base de acallar las diferencias, sino respetando las diferencias propias de cada grupo y formando un

Page 8: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

7

equipo de ministros (diáconos) que atienden las necesidades propias de los helenistas. Ejercieron su poder y autoridad para inspi-rar a otros a iniciar un ministerio de servicio, y cada uno cumplir su misión, sin descuidar a la comunidad.

Hermanos y hermanas, ¿Cómo estamos respondiendo a las necesi-dades de nuestra iglesia y a la proclamación del evangelio? ¿Qué liderazgos estamos inspirando? Como iglesia de Jesucristo, como cualquier comunidad humana, necesitamos organizarnos y coordi-narnos si queremos llevar adelante la misión que Dios nos ha confia-do. Pero no queremos regirnos por los criterios de la eficacia y com-petitividad que se rigen en nuestra sociedad. Al contrario, nos volve-mos constantemente hacia Jesús, nuestro Señor, para descubrir en sus palabras y en su obra los principios y fundamentos de un lideraz-go transformador de servicio.

En este liderazgo no cabe la apatía, ni la indiferencia, sino el amor y la pasión por dar de gracia lo que Dios nos ha dado de gracia. Por ello, hay que mirar a nuestro alrededor y como iglesia redescubrir dentro y fuera, las múltiples necesidades para cumplir nuestra misión: evangelizar, adorar, educar, proclamar, servir, celebrar, frater-nizar. Pero esto, no es posible si no somos inspirados a ministrar, a ejercer esos ministerios -tareas y servicios- que se fortalecen y animan en la comunidad, como líderes siervos, todos, ejercemos una diakonía del Espíritu muy lejana de una autoridad, poder o privilegio insano o egoísta, y sí encarnada en una convicción de vida nueva, en el seguimiento a Jesús.

Shalom, todos somos –o debiéramos ser-una comunidad ministe-rial, servidora, movida por el poder del Espíritu Santo; ¿responderemos con generosidad y creatividad a los signos de los tiempos? visualizando e implementando nuevas formas de servicio, nuevos ministerios que impacten y transformen vidas, con liderazgos renovados, que no serán espectaculares o de rápido efecto, pero sí con la gracia y la misericordia en el poder y la autoridad de Jesús. AMEN.

Rev. Rebeca Montemayor López/ 10 de septiembre de 2017

Page 9: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

8

DESPENSAA toda la congregación se le invita a colaborar en la despensa que se otorga a nuestros hermanos que la necesitan. Compartamos las bendiciones que el Señor nos da cada día.

Los alimentos para llenar la canasta son: Frijol atúnarrozlentejas

aceiteazúcarlechesardinas

sopaetc….

Les agradecemos los miembros del Ministerio Acción Social. Gonzalo y Socorro Báez, Jorge y Guillermina Rodríguez y Raúl Robles Cruz.

Page 10: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

Con Actividades

9

Comida Mexicana ProtemploHoy Domingo 10 de septiembre después del culto, los invitamos a quedarse y convivir en comunidad.

Reunión de MatrimoniosSábado 16 de septiembre a las 7:00 pm. Comunidad

Velada de oraciónJueves 28 de septimbre a las 7:00 pm En la Capilla

Reunión de MujeresSábado 30 de septiembre a las 9:00 am. Luterano

Page 11: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

10

Con oración

Agradecimientos

-Hna. Alma Jiménez-le da gracias a Dios por haber cuidado a ella y a su familia. Dios no los ha dejado y los sostiene.

-Hna. Yolanda Ugarte- le da gracias a Dios por todas sus bondades y por sus cuidados a ella y a toda su familia.

-Hno. Alejando Hernández- le da gracias a Dios por haberle permitido vender su casa y poderse ir a vivir a Tequisquiapan. Le da gracias a Dios porque su hija pudo vender su casa.

-Hna. Milca Téllez- le da gracias a Dios por su vista, va mucho mejor. Le da gracias a Dios porque la ha cuidado a ella y a toda su familia.

-Hna. Paty Suárez- le da gracias a Dios porque su sobrina que estaba en Houston no le pasó nada.

-Hna. Judith Constantino- le da muchas gracias a Dios porque el brazo de su hija va mucho mejor.

-Hna. Bertha Alger- le da gracias a Dios porque no los ha abandonado y ha suplido todas sus necesidades. Le da gracias a Dios porque ya van a tener un consultorio médico.

-Hna.- Iliana Castillo- le da gracias a Dios por su maestría y por la oportu-nidad de un nuevo trabajo.

-Hna. Martha Huerta- le da gracias a Dios por sus bondades y pide que oren por su trabajo.

-Hna. Rosa María- pide que oremos por sus ojos. Le da gracias a Dios porque su hermana está buscando de Dios.

OREMOS POR TODOS LOS ENFERMOS (AS) DE NUESTRA IGLESIA SHALOM.OREMOS POR LOS HERMANOS (AS) QUE NO TIENEN TRABAJO.OREMOS POR LOS DAMIFICADOS POR LOS HURACANES Y LAS LLUVIAS TANTO EN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y AFRICA.

Page 12: Año XIX Núm 37 Domingo 10 de septiembre de 2017iglesiabautistashalom.org/shalom/wp-content/uploads/2017/... · 2017-09-12 · ... 1 lo siguiente: “Más vale el buen nombre que

Las pruebasSin duda, has vivido alguna prueba, pero en esta ocasión te invito a preguntar-te, ¿has distinguido si tu prueba es una “prueba de fuego”? Es decir, cuando más cerca queremos estar de Dios, cuando ya tenemos oídos para oír, y ojos para ver, ¿nos damos cuenta que estamos siendo probados? Y da la cuenta, que es en nuestras más fuertes debilidades. Es en donde más vulnerables nos encontramos, y esto nos puede conducir a un muy grande pecado, y quizá hacernos desconfiar en el poder de nuestro Señor Jesucristo, para superar tales circunstancias. Todos y todas, hemos sido susceptibles a esas asechanzas que nos embalagan y nos alejan de la fe verdadera y fuerte en el Poder de Dios.Hoy después de tales pruebas, puedo decir con certeza que jamás me abando-nó Dios, que aun mis defectos y debilidades me mostro su compasión y misericordia. Me ha hecho sentir su santa presencia y no lo sé aún, pero algunos podrán decir, “esta hermana ha superado muchas pruebas”Que la sabiduría en mi vida dé la certeza de mi fe.Ánimo hermana, hermano, no estás solo o sola en esta situación que estás pasando, porque Dios está actuando para transformarte. Recuerda conducirte con justicia y paz, porque: “Jehová prueba al justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece” Salmo 11:5

Romanos 5:1-5

Lucas 8:13, 22:27:30

Salmo 17:3

Santiago 1:2-4

LunesMartesMiercolesJuevesViernes

Proverbios 17:3

1a Pedro 1:6, 4:12

Gáltas 4:14 1a Pedro 1:7

Santiago 1:12

2a Corintios 8:8

Salmos 7:9

Hechos 20:19

Galatas 6:4

Jeremias 17:10