Anticonceptivos

21
Anticonceptivos JOSE MANUEL HERRERIAS MUÑOZ

Transcript of Anticonceptivos

Anticonceptivos

JOSE MANUEL HERRERIAS MUÑOZ

CLASIFICACIÓN

• Anticonceptivos de barrera

– Dispositivos, diafragmas, condón

• Anticonceptivos hormonales

– Orales, inyectables, parches, implante

• Anticonceptivos definitivos

– Vasectomía, OTB

Anticonceptivos de Barrera

• Obstaculización del pasoy deposito de losespermatozoides en elinterior del tractoreproductivo de la mujer.

• El preservativo o condónes el mas utilizado por sueficacia, facilidad deobtención y colocación.

CONDON

• Es un dispositivoelástico, generalmentede látex, en forma detubo cerrado, con unpequeño reservorio enla punta, diseñado paracubrir la totalidad delpene en erección, suobjetivo es el deretener el producto dela eyaculación en elinterior del dispositivo.

CONDON

• Único métodoanticonceptivo eficaz enla prevención deenfermedades detransmisión sexual(SIDA, virus delpapiloma humano

CONDON FEMENINO

• Dispositivo de látex opoliuretano en formatubular cerrado por unextremo.

• Tiene dos anillos, que ledan forma al dispositivo yque tienen como función,el interno, la adaptación ysujeción en el fondo de lavagina sobre el cuellouterino y el externo.

• Capuchón cervical:

Dispositivo quecierra la entrada alútero este se utilizaen conjunto conespermicidas,nonoxinol-9.

• Esponja cervical:

Esponja que se coloca sobre el cuello del útero, seunta con un espermicida, nonoxinol-9.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

• El estudio delfuncionamiento ováricose remonta al principio deeste siglo, lo cual permitióvincular enfuncionamiento de lahipófisis con la ovulación.

• 1940, se logra sintetizar laprogesterona a partir dela Dioscorea Sp. Plantasilvestre mexicana.

• La ovulación es elresultado de equilibrioshormonales .

Anticonceptivos orales• Píldora combinada

Principal mecanismo esproducido por los estrógenos,y consiste en la inhibición dela ovulación por su efectosobre el hipotálamo.

Los progestágenos producenque el moco cervical seaespeso y escaso, además dealteraciones en el endometrio.

Después de la toma de lapíldora, el sangrado menstrualpuede disminuir o faltar -

En caso de

• No tomar la píldora a la hora acostumbrada,se deberá tomar la píldora lo mas prontoposible el mismo día.

• Olvidar un día tomar la píldora, se deberá detomar dos al día siguiente.

• Olvidar mas de un día tomar la píldora, ingerirdos píldoras juntas diarias por cada día que seolvido y luego diaria hasta terminar el ciclo

Anticonceptivo

de

emergenci

a

• Pildora post coito:

Anticonceptivos inyectables

• Se administran vía intramuscular, tienen laventaja de usarse solo una ves cada uno o dosmeses.

• Tiene muy alto índice de efectividad tan solo 2de cada 100 mujeres que usaron este métodoresultaron embarazadas

Implante subdérmico

• Sistema deliberación gradual

• Se aplica conanestesia localdebajo del brazo oantebrazo.

Contraindicaciones

• Absolutas:

•En el embarazoDurante la lactanciaAntecedentes o presenciade enfermedades trombo

embolicas.Con anticonceptivosorales combinadosAntecedentes de cáncermamario y cervicouterino

• Relativas

• Hipertensión arterial

• Obesidad

• Tabaquismo

• Diabetes

Efectos adversos

• Sangrado transhormonal y falta de la menstruación.

• Nausea

• Piel grasos

• Aumento de peso

• Cefalea

• Trombosis venosa

• Embolia pulmonar

• Elevar la presión arterial

DIU

• Dispositivo Intrauterino:

Es un artefacto que secoloca en la cavidaduterina, es temporal,fácil de colocar duranteel periodo de lamenstruación . Existendiferentes dispositivosen relación que algunosliberan medicamentohormonal

Anticonceptivo de tipo definitivo

• OTB: oclusión tobaría bilateral

• Es seguro

• No causa alteraciones hormonales

• Pequeña cirugía en abdomen, por laparoscopia, o cirugía abierta

Vasectomía

• Método seguro para el hombre.

• No pierde estimulo de erección

• Es rápido