Antineurálgicos

download Antineurálgicos

of 23

Transcript of Antineurálgicos

  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    1/23

    Antineurlgicos

    Medicamentos que curan o alivian las neuralgias, o sea, aquellas afecciones cuyo

    principal sntoma es el dolor intenso e intermitente a lo largo de un nervio o nervios

    sin cambios estructurales demostrables en estos.

    Analgsicos y antineurlgicos

    NOMBRE COMPOSICIN INDICACIONES PRESENTACINDECA-LENTERMINA

    Hidroxicobalamina 10mg,Ester monofosforico delcloruro de tiamina100mg, vitamina B650mg ,clorhidrato de

    lidocaina 40mg .

    Trastornosneurolgicos, debidoa carencia de lasvitaminas B1 ,B6 yB12.

    Estuche de 1ampolla conliofilizado masotra con solvente.

    LENTERMINACOMPLEX

    Hidroxocarbolamina 5mg, clorhidrato de piridoxina( VIT B6) 200mg, Estermonofosforico del clorurode tiamina anhidro100mg.

    Disturbiosneurolgicos debidosa carenciasvitamnicas.

    Estuche de 10cpsula.

    LENTERMINACOMPLEX (INYECTABLE)

    Hidroxocooalamina 5mgEster monofosforico delcloruro de tiamina100mg, vitamina B650mg, clorhidrato de

    tidocaina 40mg.

    Trastornosneurolgicos debidoa la carencia devitaminas B6, B12,B1, como antalgico y

    neurotrofico.

    Estuche de 2ampollas consolventes.

    MEGA-NEUBION 1 ampolla de 30mlcontiene vitamina B1 (disulfuro de piridoxol)100mg vitamina B12 (cianocoaalamina)5000mcg.

    Polineuritis degnesis atoxica,neuralgia, citicas,sndromel cervical,sndromel delhombro y del brazo,neuritis radical aafeccionesdegenerativas de laespina dorsal zoster,jaqueca, paresia del

    nervio.

    Caja de 1 ampolla.

  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    2/23

    Antioxidantes Cerebrales:

    Es una molcula capaz de retardar o prevenir la oxidacin de otras molculas. La

    oxidacin es una reaccin qumica de transferencia deelectrones de una sustancia a

    un agente oxidante. Las reacciones de oxidacin pueden producirradicales libres que

    comienzan reacciones en cadena que daan las clulas. Los antioxidantes terminan

    estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones

    de oxidacin oxidndose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a

    menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los antioxidantes se

    encuentran contenidos en

    el olivo, ajo, arroz integral, caf, coliflor, brcoli,jengibre, perejil, cebolla, ctricos,

    semolina, tomates, aceite de semilla de lavid, t, romero, entre otras muchassustancias. Tambin son parte importante constituyente de la leche materna.

    Aunque las reacciones de oxidacin son cruciales para la vida, tambin pueden ser

    perjudiciales; por lo tanto las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de

    mltiples tipos de antioxidantes, tales como glutatin,vitamina C, y vitamina E, as

    como enzimas tales como la catalasa, superxido dismutasa y varias peroxidasas. Los

    niveles bajos de antioxidantes o la inhibicin de las enzimas antioxidantes

    causan estrs oxidativo y pueden daar o matar las clulas.El estrs oxidativo ha sido asociado a la patognesis de muchas enfermedades

    humanas, es por ello que el uso de antioxidantes enfarmacologa es estudiado de

    forma intensiva, particularmente como tratamiento para accidentes

    cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, se desconoce si

    el estrs oxidativo es la causa o la consecuencia de tales enfermedades. Los

    antioxidantes tambin son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos

    dietticos con la esperanza de mantener la salud y de prevenir enfermedades tales

    como el cncery la cardiopata isqumica. Aunque algunos estudios han sugerido que

    los suplementos antioxidantes tienen beneficios para la salud, otros grandes ensayos

    clnicos no detectaron ninguna ventaja para las formulaciones probadas y el exceso de

    la suplementacin puede llegar a ser daino. Adems de estas aplicaciones en

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Radical_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadenahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Olivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arrozhttp://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Coliflorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%B3colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jengibrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Perejilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cebollahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADtricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Rosmarinus_officinalishttp://es.wikipedia.org/wiki/Leche_maternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glutati%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Catalasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Super%C3%B3xido_dismutasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peroxidasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidor_enzim%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s_oxidativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_neurodegenerativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suplemento_diet%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suplemento_diet%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cardiopat%C3%ADa_isqu%C3%A9micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_cl%C3%ADnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_cl%C3%ADnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_cl%C3%ADnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_cl%C3%ADnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cardiopat%C3%ADa_isqu%C3%A9micahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Suplemento_diet%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suplemento_diet%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_neurodegenerativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s_oxidativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidor_enzim%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peroxidasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Super%C3%B3xido_dismutasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Catalasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Glutati%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Leche_maternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rosmarinus_officinalishttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Vidhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADtricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cebollahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perejilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jengibrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%B3colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Coliflorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Arrozhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Olivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Radical_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    3/23

    medicina los antioxidantes tienen muchas aplicaciones industriales, tales

    como conservantes de alimentos y cosmticos y la prevencin de la degradacin

    del caucho y la gasolina.

    Antipirticos:

    Son medicamentos que previenen o reducen la fiebre mediante la reduccin de la

    temperatura corporal por encima del normal.

    La fiebre se produce por alteraciones de la termorregulacin en el hipotlamo. Esta

    zona del cerebro es la encargada de controlar la temperatura corporal, y es donde los

    antipirticos actan, logrando que el cuerpo comience a trabajar para bajar la

    temperatura

    Analgsicos antipirticos

    NOMBRE COMPOSICIN INDICACIONES PRESENTACINATAMEL Cada ml contiene 100mg de

    Acetaminofen, cada tabletacontiene 500mg de

    Acetaminofen.

    Analgsico yantipirtico

    Envase de 24tabletas.

    ASPIRINA(adulto)

    cido acetilsaliclico. Analgsico yantipirtico.

    Caja de 20tabletas.

    ASPIRINAbayer

    cido acetilsaliclico Analgsico yantipirtico,

    Antiflamatorio.

    Caja de 20 y 100tabletas de 0,5g,caja de 20 y 100tabletas de 0,1g.

    ASPIRINAefervescente

    cido acetilsaliclico Analgsico yantipirtico,calma el dolor decabeza..

    Estuche de 10 y 50tabletas.

    ASPIRINAinfantil

    cido acetilsaliclico Analgsico yantipirtico.

    Caja de 20tabletas.

    BRAL Sodiofenildimetilpirazolon-metilaminometano-sulfato (diprona anhidra)

    Analgsico yantipirtico.

    Tabletas de 300mgy 500mg adultos,inyeccin peditricacaja de 5 ampollasde 2 ml de 0,5g/ml.,

    jarabe frasco de120ml

    TACHIPIRIN N- acetil-p- amino-fenol (Acetaminofen) 100mg /1ml ,gotas 2,4g /100ml de jarabe y500 mg tabletas.

    Analgsico yantipirtico.

    Jarabe de 120 mlcon gotero, caja de20 tableta.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conservantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cauchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://yasalud.com/medicamentos/http://yasalud.com/fiebre/http://yasalud.com/fiebre/http://yasalud.com/medicamentos/http://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cauchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservante
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    4/23

    Anestsicos

    Son sustancias que interfieren con la percepcin de las sensaciones. Se divide

    este grupo en: anestsicos generales (que bloquean todo tipo de sensaciones) y

    anestsicos locales (que actan solamente en el sitio de administracin).

    ANESTSICOS GENERALES

    Estos frmacos, la mayora de los cuales son gases, producen estados de

    inconsciencia con bloqueo de la informacin sensorial; dada su potencia y la

    dificultad de su administracin, requieren la competencia de especialistas (los

    anestesilogos). Antes de entrar en materia veamos algo acerca de su historia,

    pues la disponibilidad de drogas que permitieron la realizacin de intervencionesquirrgicas sin provocar reacciones dolorosas signific un gran avance en la

    medicina.

    ANESTSICOS LOCALES

    Estas sustancias son drogas que bloquean la conduccin nerviosa cuando se

    aplican localmente al tejido nervioso en concentraciones adecuadas. Existen

    muchas sustancias capaces de bloquear la transmisin nerviosa, pero la granventaja de los anestsicos locales es que su efecto es reversible.

    Anestsicos

    NOMBRE COMPOSICIN INDICACIONES PRESENTACINANESPRO Prpolfol 10mg /1ml

    , vehculo: glicerol,aceite de solla,hidtroxido desodio, lecitina yagua parainyecciones,

    Agente anestsicode accin corta,para induccin ymantenimiento dela anestesiageneral.

    Caja de 5 ampollacon 200mg/20ml.Cada una .

    DIPRIVAN Propofol10mg/1ml,emulsin blanca,acuosa, isotnicade aceite en agua.

    Agente anestsicoi.v, de accin corta.Para la induccin ypara elmantenimiento dela anestesia

    Frasco ampolla de10 ml.

  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    5/23

    general.HALOTHAN 2-bromo-2-cloro-

    1,1 , 1-trifluoretano.

    Narcticos deinhalacin .

    Frasco de 250ml .

    CIFARCAINA AL

    1% y 2%

    Clorhidrato de

    lidocaina, 1g o 2g.Cloruro de sodio (u.s.p.), 0,7g.vehculo,csp,100mg.

    Anestesia de

    conduccin.

    Frasco de ampolla

    al 1 y 2%contiene 100ml.

    XILOCAINA(cartucho, al 2%)

    Clorhidrato dedietilamino acetato2,6 xylidila.

    Anestesia dentalpor infritracin ybloqueo enexodoncia y cirugaoral

    Cartucho de 1,8 mlsin epirifrina enestuche de 50cartuchos.

    XILOCAINA Dietilamino 2,6dimetilxidilida, 5g .

    propilenglicor,carbocera, csp,100g.

    Anestsico desuperficie en los

    proceso dolorososde la piel y lasmucosas

    Tubos de 10 y 35g.

    Tranquilizantes

    Son medicamentos que se prescriben para combatir el estrs (estado fuerte de

    tensin), ansiedad y como auxiliares para conciliar el sueo. Muchos de ellos se

    utilizan tambin para el tratamiento de la epilepsia (como relajantes musculares), as

    como para el manejo de la abstinencia al alcohol y a otras drogas adictivas (en el

    tratamiento de las adicciones el primer paso es la supresin de la droga o abstinencia ).

    Antipsicticos

    Es un frmaco que comnmente, aunque no exclusivamente, se usa para el

    tratamiento de laspsicosis. Los neurolpticos ejercen modificaciones

    fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofreniapara, por

    ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones, y generalmente en dosis

    teraputicas no presentan efectos hipnticos. Se han desarrollado varias

    generaciones de neurolpticos, la primera la de los antipsicticos tpicos, descubiertos

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis_(enfermedad)http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipn%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_t%C3%ADpicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_t%C3%ADpicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipn%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis_(enfermedad)http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmaco
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    6/23

    en la dcada de 1950. La segunda generacin constituye un grupo de antipsicticos

    atpicos, de descubrimiento ms reciente y de mayor uso en la actualidad. Ambos

    tipos de medicamentos, los tpicos y los atpicos, tienden a bloquear los receptores de

    la va de la dopamina en el cerebro. Algunos efectos colaterales incluyen la gananciade peso, agranulocitosis, discinesia y acatisia tarda.

    Tranquilizantes antipsicticos

    NOMBRE COMPOSICI N INDICACI N PRESENTACI NCARBONATODE LITIO

    Carbonato de litio300mg.

    En los tratamientos delos episdicosmaniticos o maniaco-depresivos.

    Estuche de 20cpsula de 300mg.

    HALDOL Haloperidol 5mg

    por ampollas0,5mg, 2mg,5mg y10mg por tabletas y2mg/ml de gotas(15 gotas = 1ml)

    Psicosis agudas y

    crnicas. Esquizofreniay sus formas, agitacinpsicomotora.

    Frasco de 15ml,

    caja de 6 ampollasde 1ml caja de 2mg ,5 mg y 10mg.

    LARGACTIL Clorhidrato de cloro3-( dimetil- amino ,3-propil)10-fenotiazina(clorpromazina).

    Preparacin anestesicapotencializada ytratamiento de shock.Tratamiento ypostoperativo.

    Caja de 5 ampollade 2ml de 5omg yde 5ml de 25mg (i.m.u.i.v medianteinfusin)

    SINOGAN Levomepromasina.Es un nuevo

    medicamento desntesis derivadoderivado de lamisma indicacionesde LARGACTIL

    ( comprimido de 2mg)trastornos

    neurovegetativo en loscuales el efectoneurotastico delmedicamento esdestacado.

    Va oral: estuchede 20 comprimidos

    de 25 y 100mghasta 75 a 100 mgal da. Estuche de2 0comprimidos de2mg , gotas,solucin al 4%frasco de 15ml vaparenteral: caja de5 ampolla de 1mlde 25mg.

    Anticonvulsivos:

    Es un trmino que se refiere a un frmaco, droga u otra substancia destinada a

    combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilpticos. Suele

    llamrsele antiepilptico aunque existen otros tipos de convulsiones no asociadas a la

    epilepsia como: el sndrome convulsivo febril del nio y las convulsiones producidas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_at%C3%ADpicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_at%C3%ADpicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dopaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_colateraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Agranulocitosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Discinesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acatisiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acatisiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Discinesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agranulocitosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_colateraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dopaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_at%C3%ADpicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipsic%C3%B3tico_at%C3%ADpico
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    7/23

    por la retirada brusca de txicos y frmacos depresores del sistema nervioso central,

    sin embargo estos eventos no requieren de un uso regular de un frmaco. Los

    antiepilpticos se han estado usando en el tratamiento del trastorno bipolar, debido a

    que actan como estabilizantes del humor. A pesar de que al controlar lasconvulsiones se previene considerable dao cerebral, se han asociado a los

    antiepilpticos con una disminucin del coeficiente intelectual

    Farmacologa

    Por lo general, los anticonvulsivos son medicamentos que se absorben bien por va

    oral, cerca del 80-100% de la droga llega al torrente sanguneo, donde tienden a no

    permanecer unidos a protenas. Casi todos son eliminados por algn mecanismo

    heptico, exhibiendo una vida media relativamente larga de 12 horas o ms.

    Anticonvulsivante

    NOMBRE COMPOSICIN INDICACIONES PRESENTACINFENTOINAL Cpsula:

    difenilhidantoina base0,100g, excipiente,c.s.p. 1 cpsula.

    Ampollas :difinilhidantoina sdica

    0,100g excipiente c.s.p2ml .

    Tratamiento del granmal y en lasequivalentespsicomotores de laepilepsia.

    Cpsula envasede 50 cpsula.Inyectable,ampollas de 2ml.

    TEGRETOL. 5 carbonoil- 5h-divenso (b-f) acepina (= carbomasepina)200mg.

    Epilepsia. Crisisepilpticas parciales,con sintomologiacompleja , consintomologia simple.

    Envase de 20comprimidos.

    VALPRON Valproato de sodioforma anticonvilsivosde amplios esprecto.

    Epilepsiageneralizadas olocalizadas: gran mal,pequeo mal ,pequeo mal atpico,

    trastorno sicomotoresconvulsionesatmicas

    Tableta 300mg(300mg devalproato desodio = 260,6 mgde cido

    volproico).

    EPAMIN. Cada mg contiene50mg de fenitoina(difinilhidantoina)sodica en un vehculocon 40% de

    "status" epilpticostipo "gran mal".Prevencin ytratamiento de crisisconvulsivas en

    envases deCpsula 50 ,frasco con 120mlsuspensin 0,03gpor 4cm3.

  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    8/23

    propilenglicol y 10% dealcohol en agua parainyeccin.

    neurociruga.

    LEPTIVAL Sal sodica de axidovalproico 300mg

    Monoterapiaconvulsiones febriles

    tratamientosuplementarios ,crisis tonicoclonicas (gran mal), formamixta de epilepsia.

    Envase de 30tableta de 300mg

    .

  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    9/23

    SISTEMA NERVIOSO

    El Sistema Nervioso, el ms completo y desconocido de todos los que conforman

    el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino,

    las funciones de control del organismo.

    Capaz de recibir e integrar innumerables datosprocedentes de los distintos rganos

    sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por

    lo general de controlar las actividades rpidas. Adems, el Sistema Nervioso es el

    responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las

    voliciones.

    Su constitucin anatmica es muy compleja, y las clulas que lo componen, a

    diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.A continuacin se dar a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso

    Central.

    2. Nociones fundamentales sobre el sistema nervioso y sus funciones

    El ser humano est dotado de mecanismos nerviosos, a travs de los cuales

    recibe informacin de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y

    de otros, que le permiten reaccionar a la informacin de forma adecuada. Por medio

    de estos mecanismos ve y oye, acta, analiza, organiza y guarda en su

    encfalo registros de sus experiencias.

    Estos mecanismos nerviosos estn configurados en lneas de comunicacin llamadas

    en su conjunto sistema nervioso

    El sistema nervioso se divide en:

    Sistema nervioso central:

    Comprende:

    Encfalo.

    Mdula Espinal.

    Se le llama tambin "de la vida en relacin" porque sus funciones son:

    Percibir los estmulos procedentes del mundo exterior.

    Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboracin.

    http://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    10/23

    Produccin de los impulsos efectores o de gobierno.

    Transmisin de estos impulsos efectores a los msculos esquelticos.

    Sistema nervioso perifrico:Comprende:

    Nervios craneales.

    Nervios raqudeos.

    Tiene como funcin recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los

    impulsos sensitivos, y hacia los rganos efectores los impulsos motores.

    Sistema nervioso vegetativo:

    Comprende: Tronco simptico: formado por cordones nerviosos que se extienden

    longitudinalmente a lo largo del cuello, trax y abdomen a cada lado de la columna

    vertebral.

    Ganglios perifricos. (Los ganglios son grupos de cuerpos celulares).

    Este sistema es llamado, tambin, autnomo". Est en relacin con las vsceras, las

    glndulas, el corazn, los vasos sanguneos y msculos lisos.

    Su funcin es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las

    vsceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.

    3. La neurona

    La neurona es la clula nerviosa, derivada del neuroblasto.

    Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabn comunicante entre

    receptores y efectores, a travs de fibras nerviosas.

    Consta de tres partes:

    Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por ncleo, citoplasma y nuclolo. Dendritas: terminaciones nerviosas.

    Axn: terminacin larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.

    http://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/redesneuro/redesneuro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/redesneuro/redesneuro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    11/23

    El axn suele tener mltiples terminaciones llamadas "botones terminales", que se

    encuentran en proximidad con las dendritas o en el cuerpo de otra neurona. La

    separacin entre el axn de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra, es del

    orden de 0,02 micras.Esta relacin existente entre el axn de una neurona y las dendritas de otra se llama

    "sinapsis".

    A travs de la sinapsis, una neurona enva los impulsos de un mensaje desde su axn

    hasta las dendritas o un cuerpo de otra, transmitindole as la informacin nerviosa.

    La transmisin sinptica tiene las siguientes caractersticas:

    La conduccin de los impulsos nerviosos se efecta en un solo sentido: del axn de

    una neurona al cuerpo o dendritas de la otra neurona sinptica.

    El impulso nervioso se propaga a travs de intermediarios qumicos, como la

    acetilcolina y la noradrenalina, que son liberados por las terminaciones axnicas de la

    primera neurona y al ser recibidos por la siguiente incitan en ella la produccin de un

    nuevo impulso.

    En el sistema nervioso central, hay neuronas excitadoras e inhibidoras y cada una de

    ellas libera su propia sustancia mediadora.

    La velocidad de conduccin de un impulso a lo largo de la fibra nerviosa vara de 1 a

    100 metros por segundo, de acuerdo a su tamao, siendo mayor en las ms largas.

    Cuando las terminaciones presinpticas son estimuladas en forma continuada o con

    frecuencia elevada, los impulsos transmitidos disminuyen en nmero a causa de una

    "fatiga sinptica".

    La transmisin de una seal de una neurona a otra sufre un retraso de 5 milisegundos.

    La neuroglia

    El sistema nervioso central del hombre tiene aproximadamente 10 billones de

    neuronas y 5 a 10 veces ms clulas gliales.

    Estas clulas forman un tejido llamado neuroglia que tiene como funciones:

    Proporcionar soporte al encfalo y a la mdula.

    Bordear los vasos sanguneos formando una barrera impenetrable a las toxinas.

    http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    12/23

    Suministrar a las neuronas sustancias qumicas vitales.

    Retirar, por fagocitosis, el tejido muerto.

    Aislar los axones a travs de la mielina.

    4. Los nervios

    Los nervios son, generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios

    sensoriales que estn constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el

    "asta" dorsal de la mdula hasta los receptores sensoriales y cumplen la funcin de

    conducir los impulsos como los axones.

    Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido

    conjuntivo.

    Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras:

    Por su origen:

    Raqudeos: Constituidos por fibras nerviosas de las races anteriores o motrices y de

    las races posteriores o sensitivas, que salen de la mdula a travs de los agujeros

    intervertebrales.

    Los nervios raqudeos tienen elementos viscerales y somticos Los viscerales estn

    relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio,

    urogenital y el sistema vascular y la mayor parte de las glndulas.

    Los somticos estn relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los

    msculos voluntarios.

    Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, a nivel del cuarto

    ventrculo, por encima del bulbo y sirven en su mayora a sentidos especializados de

    la cara y la cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas y

    motoras.

    Entre los nervios craneales se encuentran: el olfatorio; el ptico, que se une al sistema

    nervioso central a nivel del tlamo; el oculomotor comn; el troclear o pattico; el

    oculomotor externo; el trigmino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto

    y presin; el facial; el estato-acstico; con receptores acsticos y de posicin y

    http://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    13/23

    movimientos de la cabeza; el glosofarngeo; el vago; el espinal accesorio y el

    hipogloso.

    Por su funcin:

    Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintassensaciones.

    Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices.

    Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras.

    Por los receptores:

    Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estmulos ajenos al cuerpo: tacto,

    temperatura, dolor, presin, y rganos sensoriales como el ojo y el odo.

    Popioceptivos: Para estmulos nacidos en el mismo cuerpo: msculos,

    tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.

    Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vsceras: sistema digestivo,

    respiratorio, circulatorio, urogenital y las glndulas.

    5. La mdula espinal

    La mdula espinal es una masa cilndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto

    vertebral, tiene 40 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde

    se contina con el bulbo hasta la regin lumbar.

    Est protegida por las membranas menngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y

    por el lquido cefalorraqudeo.

    Desde la regin de la segunda vrtebra lumbar, donde termina la mdula, hasta el

    cccix, desciende un filamento delgado llamado "filum terminale" y las races de los

    nervios sacros y lumbares, formando un manojo de fibras que recibe el nombre de

    "cola de caballo".

    De la mdula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8

    cervicales, 12 torcicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxgeo.

    La mdula est compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y

    por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.

    http://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oi
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    14/23

    Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y

    conducen los impulsos que reciben de la piel; los msculos y las articulaciones a las

    distintas zonas cerebrales.

    Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores yconducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros

    que radican en la mdula o bien a los msculos y las glndulas.

    La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos don dorsales o

    posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las

    dorsales y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las

    respuestas motoras del sistema nervioso autnomo y las ventrales, neuronas motoras

    cuyos axones terminan en msculos del sistema somtico.

    En el centro de la sustancia gris y a lo largo de ella hay un pequeo canal lleno de

    lquido cefalorraqudeo.

    Otro aspecto anatmico importante de la mdula, es que hay neuronas que sirven de

    conexin entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas

    reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.

    Las funciones que cumple la mdula son:

    Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.

    Es una va de doble direccin:

    o De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva).

    o De los centros cerebrales a la periferia (motora).

    6. El encfalo

    El encfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal.

    Se divide en: Cerebro anterior.

    Cerebro medio.

    Cerebro posterior.

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    15/23

    El cerebro posterior o romboencfalo se encuentra localizado en la parte

    inmediatamente superior de la medula espinal y est formado por tres estructuras: el

    bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En l se encuentra, tambin, el cuarto

    ventrculo.El cerebro anterior o proencfalo se divide en diencfalo y telencfalo. El diencfalo

    comprende: el tlamo, el hipotlamo, el quiasma ptico, la hipfisis, los tubrculos

    mamilares y la cavidad llamada tercer ventrculo.

    El telncefalo est formado por los ganglios basales: ncleos caudado y lenticular que

    forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencfalo, el

    hipocampo y el rea septal, que forman el sistema lmbico; y la corteza cerebral o

    neocortex.

    El ensanchamiento del telncefalo forma los hemisferios cerebrales que constan de

    tres lbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen

    mltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman

    cisuras.

    Los dos hemisferios estn unidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que

    cruzan de un hemisferio a otro.

    La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende sobre la superficie

    de los hemisferios.

    De estas estructuras del encfalo slo vamos a estudiar algunas que tienen

    importancia ms resaltante para comprender las bases fisiolgicas de la conducta.

    7. El bulbo

    Es una estructura que se halla en el extremo superior de la mdula y como

    prolongacin de ella. En el hombre mide unos 3 cm de longitud.

    A nivel del bulbo cruzan algunos haces nerviosos dirigindose al lado opuesto del

    cerebro despus de juntarse con los que haban cruzado en la mdula. De igual modolas fibras que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para dirigirse al lado opuesto a

    travs de la mdula.

    Funciones del Bulbo:

    http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    16/23

    Es el centro ms importante de la vida vegetativa pues en l se encuentran situadas las

    conexiones centrales relacionadas con la respiracin y el ritmo cardaco, pudiendo ser

    fatal cualquier lesin de esta regin.

    Sirve de conexin de algunos nervios craneales. El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vmito, la tos, la salivacin, la

    respiracin, el estornudo, la succin, la deglucin, y el vasomotor.

    8. El cerebelo

    Es una estructura con muchas circunvoluciones situada por detrs del cuatro

    ventrculo y de la protuberancia y unido al tronco cerebral por haces de fibras

    aferentes, que le llevan impulsos procedentes de la mdula, bulbo, puente y cerebro

    medio y anterior. A su vez, de los ncleos del cerebelo nacen fibras eferentes para

    cada una de estas regiones.

    En el cerebelo la sustancia gris est en la corteza, mientras que la blanca est en el

    centro.

    El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los animales capaces de

    movimientos precisos y finos; y su extirpacin produce prdida de la precisin y de

    la coordinacin de los movimientos.

    Funciones: Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.

    Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionndoles precisin y

    coordinacin.

    Regula y coordina la contraccin de los msculos esquelticos.

    Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la

    velocidad y calculando el tiempo que se necesitar para alcanzar un punto deseado.

    As mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.

    Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.

    Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones

    kinestsicas y vestibulares.

    http://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respi
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    17/23

    9. Los pednculos cerebrales y los tubrculos cuadrigminos

    Son estructuras del mesencfalo, situadas por encima del puente, que sirven de

    conexin entre el romboencfalo y el prosencfalo.

    Los tubrculos cuadrigminos estn situados dorsalmente y los pednculos cerebralesventralmente.

    Cada una de estas estructuras contienen diversos ncleos formados por haces de

    fibras ascendentes y descendentes.

    Funciones:

    Los pednculos cerebrales intervienen en el control reflejo de los movimientos

    oculares y en la coordinacin de estos movimientos con la cabeza y el cuello.

    Los tubrculos cuadrigminos intervienen en el reflejo de reaccin al sonido y en el

    reflejo visual.

    10. El tlamo

    Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro

    del cerebro que acta como estacin de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el

    tlamo llegan las vas aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo

    hacen directamente.

    Del tlamo nacen otras vas que conducen los impulsos hasta la corteza y otroscentros. El tlamo propaga los impulsos y quiz los integra. Adems, en el nivel

    talmico se hacen conscientes los estmulos dolorosos.

    Est formado por distintos ncleos de clulas nerviosas que poseen conexiones, tanto

    con la corteza como con los niveles inferiores.

    Funciones

    Es una estacin de anlisis y de integracin sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los

    impulsos sensoriales.

    Es estacin de distribucin de seales sensoriales.

    Es centro de asociacin intra-dienceflica y cortico-dienceflica.

    Algn ncleo parece estar relacionado con la coordinacin y regulacin de

    actividades motrices.

    http://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    18/23

    11. El hipotalamo

    Situado en posicin ventral con relacin al tlamo y formando e piso y la pared lateral

    del tercer ventrculo, comprende varios ncleos que se hallan en conexin con el

    tlamo, el tronco cerebral, la hipfisis y la corteza. Algunos de estos centros son: lostubrculos mamilares y varios fascculos de fibras nerviosas ascendentes y

    descendentes: fascculo supraopticohipofisiario, fascculo longitudinal dorsal, haz

    mamilotalmico, por ejemplo.

    Funciones:

    Controla la hipfisis y, a travs de ella, se constituye en regulador endocrino.

    Activa el mecanismo de la expresin emocional.

    Excita e integra las reacciones viscerales y somticas de la emocin.

    Interviene en el control de la vigilia y del sueo.

    Es el centro de la regulacin trmica del cuerpo.

    Controla el metabolismo de las grasas.

    Regula el hambre y la sed.

    Para formarse una idea de la situacin del hipotlamo, pueden consultarse las figuras

    correspondientes a los puntos: pednculos cerebrales y tlamo, tratando de relacionar

    ambas y las indicaciones anteriores sobre la situacin del hipotlamo.12. El cuerpo estriado

    Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los hemisferios cerebrales,

    formadas por los ncleos: caudado, lenticular y la cpsula interna, que los separa.

    Recibe fibras del tlamo y de la corteza y las que de l nacen se dirigen al tlamo, al

    hipotlamo y a otros centros.

    Funciones:

    Se conoce muy poco sobre el cuerpo estriado. Generalmente se le considera como

    "posada motriz", y se estima que es un eslabn importante en la va motriz. Pero son

    aspectos poco conocidos.

    Para situar el cuerpo estriado en el cerebro pueden consultarse las figuras de los

    puntos: encfalo y tlamo.

    http://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    19/23

    13. La corteza cerebral

    La corteza cerebral es una lmina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre

    los hemisferios cerebrales y cuyo grosor vara de 1,25 mm en el lbulo occipital a 4

    mm en el lbulo anterior.Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas.

    Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los

    hemisferios y no est expuesta en la superficie cerebral.

    Las neuronas de la corteza estn dispuestas en capas bastante diferenciadas. Las

    fibras nerviosas que nacen de ellas establecen mltiples conexiones entre las distintas

    capas y zonas, lo que permite que una seal llegada a la corteza se extienda y persista.

    As mismo, los impulsos eferentes que nacen de un rea pueden llegar por las

    conexiones a otras, o a zonas cercanas a la primera haciendo que contine la

    actividad.

    Las neuronas de asociacin hacen que los impulsos que llegan a la corteza duren un

    tiempo considerable y se extiendan a gran nmero de neuronas. As un

    pequeo ruidopercibido por la corteza puede suscitar una actividad prolongada de las

    neuronas del rea correspondiente y provocar una respuesta externa.

    reas corticales

    La corteza cerebral, tambin llamada "crtex", presenta diferencias que han hecho

    que se la divida en reas con caractersticas propias, en cuanto a su composicin de

    las capas celulares, al espesor, por el nmero de fibras aferentes y eferentes y por las

    funciones que cumplen.

    Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en la corteza:

    Areas motrices

    La principal rea motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o

    cisura de rolando. Posee clulas gigantes de las que nacen las vas corticoespinal ycorticobulbar con axones para los msculos estriados del organismo.

    En la parte ms alta de esta rea se localiza la zona para los movimientos de los

    miembros ms distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes ms bajas los msculos

    http://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    20/23

    para la masticacin, deglucin, caza cabeza, cuello y las zonas ms prximas de las

    extremidades.

    Adems de esta rea, existe otra situada por delante de ella, que se considera

    promotora y cuya lesin produce prdida temporal de las destrezas adquiridas.Ests reas envan los impulsos para la accin voluntaria, participando en la misma

    otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.

    Como las vas aferentes y eferentes cruzan a nivel de la mdula o del bulbo, el

    hemisferio cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo, y el

    hemisferio izquierdo los del lado derecho.

    reas sensoriales

    Son las reas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos

    visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos

    profundos

    Estn distribuidos de la siguiente forma:

    rea somestsica:

    Recibe, a travs del tlamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general

    procedentes de la piel, los tejidos, msculos, articulaciones y tendones del lado

    opuesto del cuerpo.

    Se halla en la circunvolucin central posterior, detrs de la Cisura de rolando y frente

    a la representacin motora.

    Funciones del rea Somestsica:

    Apreciacin de las diferencias de peso.

    Discriminacin espacial.

    Localizacin tctil.

    Apreciacin de tamao y forma.

    Semejanzas o diferencias de temperatura. Todos los aspectos de la sensacin que requieren comparacin y juicio.

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    21/23

    rea visual:

    Esta situada en el lbulo occipital. En ella se aprecian zonas especficas para la visin

    de la mcula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e

    inferior de la retina.rea auditiva:

    Se halla situada en los lbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de silvio.

    Parece ser que cada odo tiene representacin bilateral en la corteza por lo que al

    extirpar un lbulo temporal no se sufre mayor disminucin de la audicin.

    rea olfativa:

    Se sita en loa circunvolucin del hipocampo, prxima a la auditiva.

    Las investigaciones han revelado poco sobre esta rea.

    rea gustativa:

    Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la

    circunvolucin central posterior.

    Areas de asociacin

    Son reas que no reciben directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan los

    impulsos recibidos de oros centros.

    En los ltimos aos cada vez se utiliza menos esta expresin porque se conocen

    mejor las conexiones tlamo-corticales y las funciones de las distintas reas.

    Funciones de la Corteza:

    Retroalimentacin: toda rea que recibe fibras de otro entro, enva fibras en sentido

    contrario. Por ejemplo, hay vas crtico-talmicas y tlamo-corticales.

    Recorticalizacin: Una seal puede pasar varias veces por un analizador cortical para

    ser depurada.

    Facilitacin cuando se aplican estmulos consecutivos; e inhibicin por fatiga.

    Toda sensacin consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participandistintas reas de las fibras de asociacin. El funcionamiento cerebral es global e

    integrado.

    Los lbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la

    experiencia afectiva y la conciencia del yo. La seccin de los mismos mediante la

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    22/23

    lobotoma produce depresin, falta de impulso para la accin, prdida de la capacidad

    de adaptacin a situaciones inesperadas.

    A travs de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria

    para todas las respuestas condicionadas. Las reas corticales relacionadas con el lenguaje (rea de Broca), se encuentran en un

    solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas. En

    caso de lesin de este hemisferio puede cumplir su misin el otro.

    La memoria depende de la corteza, reas de asociacin, aunque intervienen en ella

    conexiones del tronco cerebral.

    La corteza acta: retardando la reaccin al estmulo; eligiendo la respuesta;

    contribuyendo a integrar la accin. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona, integra,

    modifica.

    http://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtml
  • 7/22/2019 Antineurlgicos

    23/23

    BIBLIOGRAFIA

    Libros:

    Gerardo Relloso S., S.M.S. PSICOLOGA Ciclo Diversificado (Ciencias y

    Humanidades). Ediciones Cobo. Edicin 1988. CaracasVenezuela.

    ENCICLOPEDIA AUTODIDACTICA. ANATOMA. LEXUS, Edicin 2001

    Pginas Electrni cas

    Veronica Valdez FARMACOS ANTIEPILEPTICOS

    ANTICONVULSIONANTES, http://verito2010.blogspot.com/2010/06/farmacos-antiepilepticos.html [Visitada, 10 septiembre de 2013]

    Wikipedia Enciclopedia Libre. Neurolptico,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Neurol%C3%A9ptico. [Modificada, 21 ago 2013]