Antisépticos Urinarios

7
Antisépticos Urinarios: Los antisépticos urinarios inhiben el crecimiento de varias bacterias comúnmente implicadas en las infecciones del tracto urinario. Sólo alcanzan concentraciones terapéuticas en la orina, la pelvis renal y la vejiga, incluso cuando se administran por vía oral. A. Metenamina Es un antiséptico urinario bactericida cuya acción se debe a la formación de formaldehido. El compuesto se descompone en agua para formar formaldehido, pero para llevar a cabo esta reacción necesita un pH ácido lo cual es favorecido por el bajo pH urinario. Cualquier aumento del pH urinario tiene como consecuencia la no descomposición del compuestoy por lo tanto la no acción como antiséptico. Esto puede ocurrir en las infecciones por microorganismos desdobladores de úrea (como el Proteus y P. Aeruginosa) que aumentan el pH urinario y disminuyen la acción de la metenamina. I. Espectro de Actividad Prácticamente todas las bacterias son sensibles al formaldehido. Una ventaja adicional es que los microorganismos no desarrollan resistencia al formaldehido. El antiséptico es particularmente útil cuando los microorgansimos implicados en la infección son la E. Coli, la mayoría de uropatógenos gram (-) y los estafilococos Aureus y

Transcript of Antisépticos Urinarios

Page 1: Antisépticos Urinarios

Antisépticos Urinarios:

Los antisépticos urinarios inhiben el crecimiento de varias bacterias comúnmente implicadas en las infecciones del tracto urinario. Sólo alcanzan concentraciones terapéuticas en la orina, la pelvis renal y la vejiga, incluso cuando se administran por vía oral. 

A. Metenamina 

Es un antiséptico urinario bactericida cuya acción se debe a la formación de formaldehido. 

El compuesto se descompone en agua para formar formaldehido, pero para llevar a cabo esta reacción necesita un pH ácido lo cual es favorecido por el bajo pH urinario. 

Cualquier aumento del pH urinario tiene como consecuencia la no descomposición del compuestoy por lo tanto la no acción como antiséptico. 

Esto puede ocurrir en las infecciones por microorganismos desdobladores de úrea (como el Proteus y P. Aeruginosa) que aumentan el pH urinario y disminuyen la acción de la metenamina. 

I. Espectro de Actividad 

Prácticamente todas las bacterias son sensibles al formaldehido. Una ventaja adicional es que los microorganismos no desarrollan resistencia al formaldehido. 

El antiséptico es particularmente útil cuando los microorgansimos implicados en la infección son la E. Coli, la mayoría de uropatógenos gram (-) y los estafilococos Aureus y Epidermidis. 

Las bacterias desdobladoras de urea son difíciles de tratar porque elevan el pH y así impiden la formación de formaldehido, lo que hace necesario la administración concomitante de ácidos para acidificar la orina, como el ácido mandélico e hipúrico.

II. Farmacocinética 

1. Se absorbe por vía oral.2. Si no se protege con cubierta entérica, un 10 a 30 % se descompone por acción del

jugo gástrico.

Page 2: Antisépticos Urinarios

3. No alcanza concentraciones plasmáticas elevadas y por el pH cercano a 7.4 en el mismo, no se descompone en formaldehido que es la sustancia que posee la actividad antiséptica.

4. No alcanza concentraciones adecuadas en otros tejidos.5. Es eliminada por vía renal, en donde el pH urinario bajo favorece la descomposición

a formaldehido.

III. Toxicidad 

1. Molestias gastrointestinales: Especialmente cuando se usan dosis altas (mayores a 2 g/día).

2. Polaquiuria y disuria: Pueden presentarse si se utilizan dosis altas (entre 4 y 8 g/día por más de 3 semanas).

3. Hematuria y albuminuria: : Pueden presentarse si se utilizan dosis altas (entre 4 y 8 g/día por más de 3 semanas).

4. Rash cutáneo: Pueden presentarse si se utilizan dosis altas (entre 4 y 8 g/día por más de 3 semanas).

5. El mandelato de metenamina puede producir cristaluria.6. El uso de metenamina no se contraindica en pacientes con Insuficiencia Renal.7. Se contraindica el uso de metenamina en Insuficiencia Hepática porque la

metenamina puede producir amonio.

IV. Uso clínico 

Se recomienda el uso de metenamina para el tratamiento supresor de la bacteriuria en pacientes con infecciones urinarias crónicas. No es una droga de primera línea en IVU aguda. Viene en tabletas de 500 mg. 

B. Nitrofurantoína 

Es un antiséptico urinario que puede serbactericida o bacteriostática dependiendo de las concentraciones alcanzadas en la orina. Corresponde a un nitrofurano sintético. 

Esta droga necesita de enzimas capaces de reducirla para alcanzar su forma activa. En general, las bacterias reducen de manera más rápida a la nitrofurantoína que las células de los mamíferos, lo que puede explicar su acción antimicrobiana selectiva. 

Las bacterias sensibles a la droga rara vez crean resistencia durante la terapia. Su actividad antibacteriana es mayor en presencia de una orina ácida. 

Page 3: Antisépticos Urinarios

I. Espectro de Actividad 

Es activa contra la mayoría de las cepas de E. Coli y enterococos. La mayoría de las especies de Proteus y Pseudomonas y algunas de Enterobacter y Klebsiella son resistentes. 

II. Farmacocinética

1. Se absorbe por vía oral de manera rápida y completa.2. No alcanza concentraciones plasmáticas elevadas por su rápida eliminación.3. Su vida media plasmática es de 20 minutos a 1 hora.4. El 40% de la droga se excreta sin ser metabolizada por la orina.5. Alcanza concentraciones altas en la orina.6. El pH urinario bajo aumenta la actividad antibacteriana.7. La excreción renal depende de la tasa de filtración glomerular.8. En pacientes con Insuficiencia Renal se puede ver disminuída la excreción, lo cual

aumenta la toxicidad sistémica de la droga.9. La nitrofurantoína produce orina color café.

III. Toxicidad 

1. Molestias gastrointestinales: nauseas, vómito y diarrea; corresponden a los efectos adversos más frecuentes. 

2. Reacciones de hipersensibilidad: Pueden aparecer escalofríos, fiebre, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, colestasis y daño hepatocelular. 

IV. Uso Clínico 

En el tratamiento de IVU con microorganismos sensibles a la nitrofurantoína. Como profilaxis cuando se presentan IVU recurrentes. Como profilaxis en la bacteriuria post-prostatectomía.

Nota: Viene en tabletas de 100 mg y cápsulas de 50 y 100 mg. En adultos se usan 50 a 100 mg cada 6 horas con las comidas y una dosis única de 50 a 100 mg en la noche como profilaxis de IVU recurrentes. 

Page 4: Antisépticos Urinarios

Este fármaco no debe administrarse en mujeres embarazadas, niños menores de 1 mes de edad y en pacientes con depuración de creatinina menor de 40 ml/min. Cuando se usa con fines terapéuticos, la droga no se debe administrar por más de 14 días. 

 antisepticos urinarios

medicamento comentario

Nitrofurantoína

Activo contra un gran número de patógenos urinarios gram+ y gram- (entre ellos el más común: E. coli). Hay un gran número de cepas resistentes de Proteus y Serratia.

Pseudomonas son totalmente resistentes. Las bacterias sensibles no suelen desarrollar resistencias fácilmente.

Acido nalidíxicoAcido oxolínicoAcido pipemídico

Muy activos frente a todos los gram- patógenos, salvo Pseudomonas. Para conseguir acción frente a gram+ hay que elevar considerablemente las concentraciones.

El principal inconveniente de estos preparados es la rápida aparición de cepas resistentes, incluso en el transcurso del tratamiento. La resistencia es cruzada para todos ellos. El ácido oxolínico es 2-4 veces más activo in vitro que el nalidíxico, pero produce más efectos secundarios a nivel del S.N.C. El ácido pipemídico es aún más potente, pero las diferencias de potencia sólo se traducen en dosis proporcionales menores. Bajo el punto de vista práctico, es más interesante que los ácidos oxolínico y pipemídico se administran dos veces al día, mientras que el ácido nalidíxico necesita cuatro tomas diarias. En cualquier caso, estos derivados quinolónicos han sido netamente superados por las quinolonas fluoradas, como la que se describe a continuación.

Norfloxacina

Emparentada químicamente con los anteriores, esta quinolona tiene características farmacológicas muy diferentes: Activo frente a todos los gram-, incluido Ps. aeruginosa. Algo menos frente a gram+, pero el gradiente de concentraciones efectivas es mucho menor que con ácido nalidíxico y por tanto fácilmente alcanzables. Es eficaz contra Salmonella, Shigella y otros patógenos entéricos. Neisseria es también muy sensible.

La norfloxacina es equiparable a las quinolonas del grupo J03B2A (ciprofloxacina, enoxacina) que se utilizan también en infecciones urinarias con efectividad parecida. Sin embargo sus características farmacocinéticas hacen que, a diferencia de las citadas, no se alcancen niveles sanguíneos suficientes para tener utilidad en infecciones sistémicas.

Simplificar:

Page 5: Antisépticos Urinarios

Reducir una expresión, cantidad o ecuación a su forma más breve o menos compleja:

Simplificación, poderosa herramienta

Si nos fijamos en la palabra, por sí misma, nos dice que aparentemente algo es fácil por el hecho de ser simple, cuando en realidad la verdadera simplificación invoca un profundo conocimiento del tema o procedimiento que pretendemos con nuestra acción.

En medicina y en enfermería, la actitud del profesional, si se enfoca con espíritu de simplificación consciente y está fundamentada razonablemente, repercutirá en forma de ventajas para el paciente, aportando a éste menor energía en el  tratamiento y una mayor calidad de vida.

Cuando se da el caso de que el proceso terapéutico requiere de unos procedimientos técnicos, y éstos constan de un procedimiento más fácil y simplificado, se produce un claro beneficio, ya que existe una menor posibilidad de secuelas. Consecuentemente se producirá una economía de procedimiento, ya sea en términos económicos, de mantenimiento y tiempo.

En matemáticas todos los esfuerzos se orientan a descubrir procedimientos, y es una constante la tendencia a simplificar generalizándolos por medio de fórmulas.

Pitágoras empezó contemplando la naturaleza que lo rodeaba y emitió sus conclusiones diciendo que, si observamos los fenómenos naturales, éstos son generalizables por leyes, y a su vez estas leyes se pueden simplificar por medio de las ecuaciones, reduciéndolo todo a un nexo numérico.

Por lo tanto, en nuestra profesión con frecuencia tendemos a buscar enfoques y soluciones complejas que se podrían simplificar aplicando de una manera razonable el buen conocimiento de nuestra naturaleza.