antologia-fundamentos-inv-tics-libre.docx

204
Instituto tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Investigación COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.

Transcript of antologia-fundamentos-inv-tics-libre.docx

Instituto tecnolgico de Salina Cruz Fundamentos de InvestigacinCOMPETENCIA GENERA !E C"RSOAplicarherramientasmetodolgicasdeinvestigacinenlaelaboracindeescritosacadmicos, producto del desarrollo de la investigacin documental en temticas desurea, quelohabilitenparaser autnomoenlaadquisicinyconstruccindeconocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.1Instituto tecnolgico de Mascota Fundamentos de Investigacin"NI!A! #A IN$ESTIGACI%N COMO "N PROCESO !ECONSTR"CCI%N SOCIAE$A"ACI%N !IAGN%STICA #Conlafinalidaddeintroducirseal estudiodelainvestigacin,analiza y responde de manera individual las siguientespreguntas. Comenta con el grupo tus resultados.1. esde tu perspectiva personal, !qu es la investigacin" #. !Cules son los elementos que componen una teor$a" %. !&u es un mtodo" '. !(n qu consiste el planteamiento del problema en una investigacin" ). !&u es un marco terico en una investigacin" COMPETENCIAS ESPEC&FICAS A !ESARROARComprender la investigacin como un proceso de construccinsocial con fundamento en las normas de la investigacindocumental.#Fundamentos de Investigacin#'(' CONCEPTOS )*SICOS !E A IN$ESTIGACI%N

a investigacin es una actividadhumanaorientadaalaobtencindenuevos conocimientos y su aplicacin parala solucin a problemas o interrogantes decarcter cient$fico. *ara poder investigar, esindispensable poseer los conceptos ydefinicionesbsicasyas$partirdelasmismasaldesarrollarunproyectodeinvestigacin.La Investigacin es un proceso que, mediante laaplicacin del mtodo cientfico, procura obtenerinformacin relevante y fidedigna (digna de fe ycrdito), para entender, verificar, corregir o aplicarel conocimiento.e acuerdo a las definiciones que presenta la +eal Academia de la ,engua(spa-olasobrelapalabrainvestigar .vocabloquetienesuorigenenel lat$ninvestigare y que significa hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios/0 este verbo serefiere al actodellevaracaboestrategiasparadescubrir algo.1ambinpermitehacer mencin alcon2unto de actividades de $ndole intelectualy e3perimentaldecarcter sistemtico, con laintencinde incrementarlos conocimientos sobre undeterminado asunto.Algunos +ensadores ,rente al t-rmino Investigacin. Proviene del lat/n 0in1 2en34 vestigare 25allar4 indagar3' 0Esunprocedimiento refle3ivo, sistemtico, controlado y cr$tico que tiene porfinalidad descu6rir 5ec5os4 ,enmenos 7 le7es1' 2Eze8uiel Ander4(gg/. Investigacin. (s un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cient$fico,procura obtener informacin relevante y fidedigna, para entender, verificar,corregir y aplicar el conocimiento. .5ario 1amayo y 1amayo/. Investigacin.(slab6squedadeconocimientosyverdadesquepermitendescribir, e3plicar, generalizar y predecir los fenmenos que se producen en lanaturaleza y en la sociedad. .7antiago 8orrilla Arena/. Investigacin. (studio sistemtico y ob2etivo de un tema claramente delimitado,basado en fuentes apropiadas y tendiente a la estructuracin de un todounificado. .9utirrez/. %Fundamentos de Investigacin Investigacin.(s una actividad sistemtica dirigida hacia el descubrimiento deldesarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. 7e basa sobre el anlisiscr$ticodeproposicioneshipotticasparael propsitodeestablecer relacionescausa4efecto, que deben ser probadas frente a la realidad ob2etiva. .:est/. Investigacin.Consisteendesarrollaractividadesconel ob2etivoderegistrar,indagar o descubrir la verdad. 7u propsito es agregar algo nuevo a losconocimientos humanos y su ob2etivo es descubrir respuestas a ciertosinterrogantes, mediante la aplicacin de procedimientos cient$ficos. .5ar$a 1eresa;urn/. #'#' I!ENTIFICACI%N!EEEMENTOS9"ECONFIG"RANASTEOR&AS2CONCEPTOS4 !EFINICIONES4 PRO)EMAS4:IP%TESIS4 A)STRACCIONES4 REFE;IONES4E;PICACIONES4 POST"A!OS4 Munto de conocimientos de naturaleza racional 8ue clari,ica las relaciones entre5ec5os em+/ricos 7 +ermite a su vez4 la ,ormulacin dedeterminadas 5i+tesis o su+osiciones4 susce+ti6les de veri,icacin'eora es un sistema lgico al cual lo componenobservaciones, a!iomas y postulados. "stostienen como ob#etivo declarar ba#o qucircunstancias se desarrollan ciertos supuestos.(3isten en la actualidad una granvariedad de teor$as referidas a m6ltiplesdisciplinasenlaciencia. Algunose2emplosdestacablesson< lateor$adelarelatividadde (instein, la teor$a delorigen delhombreamericano, la teor$a de la evolucin, la teor$adel big bang o gran e3plosin, la teor$a de lapangea o gran masa0 entre otras.,os seres humanos construyen teor$as para as$ e3plicar, predecir y dominardiferentes fenmenos .cosas inanimadas, eventos o el comportamiento de losanimales/. (nmuchascircunstancias, lateor$aesvistacomounmodelodelarealidad. =na teor$a hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste enun con2unto coherente e interrelacionado de ideas.Francisco Gallegos ?im-nez 'Fundamentos de Investigacin=na teor$a tiene que ser de alguna manera verificable0 por e2emplo, uno puedeteorizar que una manzana caer cuando se le suelta y entonces soltar una manzanapara ver qu pasa. 5uchos cient$ficos, aunque no todos, argumentan que lascreencias religiosas no son verificables y por lo tanto, no son teor$as sino materia defe.Al igual que otros elementos de investigacin, e3isten diversas definiciones deteor$a, para lo cualconsideramos %, tomando en cuenta que son las ms claras ycompletas. 7e refiere a una serie de proposiciones o aseveraciones lgicamenteinterrelacionadas que emp$ricamente tienen sentido. .7antiago 8orrilla Arena/. (suna seriedeconceptos, definiciones yproposicionesinterrelacionadas, quepresentan un enfoque sistemtico de los fenmenos con el propsito de e3plicar ypredecir los mismos. .>erlinger/ 5ar$a 1eresa ;urn define la teor$a basndose en los siguientes puntos< ,a teor$a es un elemento sin el cual no hay ciencia. =na investigacin llega a ser ciencia cuando en ella se han construido teor$as. ,a teor$a tiene tambin un enfoque hacia la transformacin revolucionaria dela sociedad. 1eor$a e investigacin estn estrechamente vinculadas. Elementos de la teor/a7on elementos o tienen una relacin con la teor$a los siguientes trminos< :i+tesis.(sunaproposicinqueestablece relaciones,entreloshechos0paraotrosesuna?posible solucin al problema0 otros ms sustentanquelahiptesisnoesmsotracosaqueunarelacin entre las variables y por 6ltimo, hay quienesafirman que es un mtodo de comprobacin.1amayo y 1amayo afirma que la hiptesis es unaproposicin que nos permite establecer relaciones)Fundamentos de Investigacinentre los hechos. 7u valor reside en la capacidad para establecer ms relacionesentre los 5ec5os 7 e@+licar el +or 8u- se +roducen1'Arias 9alicia asegura que la hiptesis tiene como propsito llegar a lacomprensin del por qu entre dos elementos se establece alg6n tipo definido derelaciny establecequelahiptesis es unaproposicinrespectoaalgunoelementos emp$ricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge msall de los hechos y las e3periencias conocidas, con el propsito de llegar a unamayor comprensin de los mismos.@elipe*ardinasargumentaquelahiptesisesunaproposicinanunciadapara responder tentativamente a un +ro6lema1'>erlinger e3presa que una hiptesis es e3presin de las relaciones e3istentesentre dos o ms variables, la hiptesis se formula en trminos de oracinaseverativaporlotantoesunae3presincon2etural delarelacinquee3isteentre dos o ms variables. 7iempre aparece en forma de oracin aseverativa yrelaciona de manera general o espec$fica, una variable con otra. A6stracciones. a a6straccin 2del lat/n a6stra5ere4 0se+arar13 es un+roceso que implica reducir los componentes fundamentales de informacin deun fenmeno para conservar sus rasgos ms relevantes con el ob2etivo de formarcategor$asoconceptos. ,aabstraccinconsisteenaislar unelementodesuconte3to o del resto de los elementos que lo acompa-an. Re,le@iones. Capacidad del ser humano, proporcionada por su racionalidad, que le permite pensar detenidamente en algo conla finalidad de sacar conclusiones. (s lograruna reelaboracin sistmica de un proceso uob2eto que posibilite la orientacin del su2etoen su relacin con el mismo o con la realidadque la circunda. (s poner a funcionar todoslos procesos del pensamiento en funcin deLa refle!in en el ser humano implica unala comprensin de un fenmeno o hecho.actividad e ra$onamiento que lo lleva a laobtencin de conclusiones.e3plicacin,del lat/n 0e@+licatio1. accin de E@+licaciones. 7eentiendepordesplegar o desenvolver ya sea hacer evidente la esencia de alg6n ob2eto ofenmeno de inters u ofrecer una aclaracin o motivo entendible a la razn porAFundamentos de Investigacinalguna accin .ya sea f$sica o conceptual/ o fenmeno, por e2emplo, e3poniendolas relaciones, causas, circunstancias, etc., que han contribuido en algunasituacin o el cmo esa situacin puede a su vez influir en otras. ,a e3plicacin,pues, es el proceso cognoscitivo mediante el cual hacemos patente el contenido osentido de algo. Postulado.*roposicin que, sin ser evidente, se admite como cierta sindemostracin. eacuerdoal diccionariodela+eal Academiadela,engua(spa-ola, postulado se define como una proposicin cuya verdad se admite sinpruebas y que es necesaria para servir de base en ulteriores razonamientos, locual es congruente con el fin que se persigue en la nueva lgica normativa. M-todos.el griegometha.msall/ yodos.camino/, significaliteralmentecamino o v$a para llegar ms le2os0 hace referencia al medio para llegar a un fin.(n su significado original esta palabra nos indica que es el camino que conduce aun lugar. =n mtodo es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. e7es.=na leycient$fica esunaproposicin cient$ficaqueafirma una relacinconstanteentredosomsvariables, cadaunadelascualesrepresenta.almenos parcial e indirectamente/ una propiedad de sistemas concretos. 7e definetambin como una regla o norma constante e invariable de las cosas, nacida de lacausa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. *or lo general,se e3presa matemticamente. (s un fenmeno cient$fico comprobado, irrefutabley universal. #'A' TIPOS !E Mo cida 2del lat/n 0caedere1 8ue signi,ica matar3' (2emplos< homicida.quemataaunapersona/, regicida.quemataaunrey/,fungicida .que destruye hongos da-inos/, insecticida .que mata insectos/. ,ossufi2osdiminutivosydespectivoscillo, cito, ecillo, ecito. 7ee3cept6an< laspalabras que llevan s en su s$laba final. (2emplos< ratoncita, rinconcito, hombrecillo, cofrecito, ratoncillo, florecilla. ,as terminaciones ancia, ancio, encia de algunos sustantivos. 7e e3cept6an ansiay Kortensia, (2emplos< quiromancia, rancio, evidencia, ganancia, dependencia, cansancio. "so de la s7e escriben con s< ,os ad2etivos terminados en oso, osa con sus plurales y derivados. La 0 es la decimonovena letra del alfabeto latinob&sico. 0u nombre en espa.ol es femenino1 laese, en plural1 las eses.(2emplos< *recioso, graciosa, 2ugosos,graciosas, impetuosidad.,as terminaciones $simo, $sima,$simos, $simas de los ad2etivossuperlativos.(2emplos< 9rand$simo, alt$sima,gracios$simos, fin$simas.Francisco Gallegos ?im-nez ##Instituto tecnolgico de Salina Cruz Fundamentos de Investigacin ,os gentilicios terminados en s, esa, ense. (2emplos< cordobs, parisiense, inglesa, salinacrucense. ,os verbos terminados en sar cuando su le3ema tenga s. (2emplo< *rocesar .de proceso/ progresar .de progreso/Abusar .de abuso/ ingresar .de ingreso/ ,as palabras que llevan el sufi2o ismo .da idea de sistema, modo de ser, pensar ohablar/. (2emplos< *eriodismo, cristianismo, neologismo, simbolismo. ,as palabras que contienen los prefi2os dis, des que indican separacin oale2amiento. (2emplos< dislocar, disculpar, desligar, desordenar. ,as palabras terminadas en sin cuando derivan de otras terminadas en so, sor,sivo. (2emplos< Inversin .de inverso/, agresin .de agresor/, conversin .de converso/,invasin .de invasor/, sumisin .de sumiso/, lesin .de lesivo/, adhesin .de adhesivo/.|"so de la z7e escriben con z< ,os sustantivos terminados en anza y azgo. 7e e3cept6an< cansa, gansa, mansa,descansa y trasgo .duende/. (2emplos< Andanza, cobranza, noviazgo, bonanza, cacicazgo. ,as palabras que terminan en los sufi2os ez y eza.queindicanpropiedadf$sica, cualidades, vicios,virtudes/. (2emplos< 1imidez, redondez, brillantez, fineza. ,aterminacinazo.quesignificaaumentativoogolpe dado con alg6n ob2eto. (2emplos< portazo, latigazo, manotazo, o2azos, perrazo. ,os verbos terminados en izar.La 4 es la vigesimosptima (y 'ltima) letradel alfabetoespa.ol, suvigesimosegundaconsonante, ylavigesimose!ta(ytambin'ltima) letradel alfabetolatinob&sico. 0unombre es femenino1 $eta, en plural $etas.(2emplos< 9eneralizar, evangelizar, escandalizar,Francisco Gallegos ?im-nez #%Instituto tecnolgico de Salina Cruz Fundamentos de Investigacincolonizar. ,as terminaciones izo, iza. (2emplos< mestizo, advenedizo, mellizo, enfermiza, longaniza "so de la g7onidos de la g< ,a g tiene sonido suave delante de lasvocales< a, o, u.(2emplos< gato, goma, gusano. ,agtienesonidofuertecuandovadelante de las vocales e, i.(2emplos< general, gente, girar, colegio. 7i tiene que sonar suave delante de e, i,deber llevar una u que no se pronuncia entreLa 5 es la sptima letra y la quintala g y la e o la i.consonante del alfabeto espa.ol y del (2emplo< guerra, hoguera, guisante, monaguillo.alfabeto latino b&sico. 0u nombre en espa.oles femenino1 la ge, y su plural ges. 7i en el caso anterior, tiene que sonar la u, se le colocar diresis .S/.(2emplos< cigPe-a, vergPenza, pingPino, lingPista. ,a g suena siempre suave delante de l, r en las s$labas gla, gle, gli, glo, glu, gra,gre, gri, gro, gru. (2emplos< glndula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo. 7e escribe g< Cuando va seguida de las vocales e o i. (2emplos< gendarme, giratorio, corrige, angina. Cuando va acompa-ada de las vocales a, o y u o de alguna consonante.(2emplos< garabato, gorila, 9ustavo, hemoglobina, graduacin, magno. ,os ad2etivos ordinales que tengan las terminaciones gsimo, gesimal, gentsimo,gentesimal. (2emplos< trigsimo, vigesimal, nonagsimo, cuadragesimal. ,os verbos que tienen las terminaciones ger, gir, giar, gerar. 7e e3cept6an< te2er,cru2ir, desqui2erar y otros menos usados. Francisco Gallegos ?im-nez #'Instituto tecnolgico de Salina Cruz Fundamentos de Investigacin(2emplos< recoger, corregir, converger, contagiar, sumergir, desprestigiar. ,os vocablos que empiezan o terminan con la s$laba geo que significa tierra.(2emplos< geolog$a, geogrfico, apogeo. ,as palabras que contienen la s$laba gen. 7e e3cept6an< a2en2o, o2n, ave2entar,beren2ena, 2engibre. (2emplos< gnero, agente, argent$fero. espus de an y ar. 7e e3cept6an< al2erife y al2ibe. (2emplos< grgara, angina, argentino, argumento, mango, marginado. ,as palabras que empiezan con legi o legis que significa ley.(2emplos< legislador, legitimar, legislatura. ,as palabras terminadas en gio. (2emplos< elogio, colegio, refugio. ,as palabras terminadas en gneo, genio, genario, ginico, ginal, g$neo, ginoso, gismo, gio, gia, gional, gionario, gioso, g$rico, og$a, gico, $geno, geno. (2emplos< regio, se3agenario, legionario, pedaggico, homogneo, higinico, neologismo, nitrgeno, (ugenio, virginal, prestigioso, estrategia, o3$geno, vertiginoso, biolog$a, paneg$rico. ,as palaras que tengan la terminacin algia que significa dolor.(2emplos< neuralgia, nostalgia. ,as palabras terminadas en log$a que significa, tratado, razn ociencia. (2emplos< biolog$a, zoolog$a, psicolog$a, teolog$a. "so de la > (3isten vocablos con las s$labas ge y gi, pero se escribe 2 antes de las vocales e,i, cuando no e3iste la g en las palabras de origen. (2emplos< Gerem$as, 2inete, ca2ita, 2efe, e2rcito. 7e escriben con 2< ,as palabras que tengan las s$labas 2a, 2o, 2u0 ntese el sonido fuerte de la 2 parano confundirlo con el de la 2. (2emplos< 2ubiloso, 2usticia, 2abn, 2ocoso, 2azm$n, 2oroba. Francisco Gallegos ?im-nez #)Instituto tecnolgico de Salina Cruz Fundamentos de Investigacin,as palabras terminadas en a2e y 2e.(2emplos< aterriza2e, here2e, pa2e, paisa2e,arbitra2e.,os pretritos de indicativo y sub2untivode los verbos terminados en ducir, decir,traer.La 6 es la dcima letra y la sptima consonante(2emplos