Antropometría.pptx

13
Antropometría Equipo 4 Ergonomía

Transcript of Antropometría.pptx

Antropometría

Equipo 4

Ergonomía

La antropometría es la ciencia

de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano.

Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

Los percentiles indican el porcentaje de

personas entre la población (segmento) que tienen una dimensión corporal de cierto tamaño.

Características antropométricas de la población.

En Antropometría, la población se divide para

fines de estudios en 100 categorías: desde los más pequeños(en dimensión) hasta los más grandes, con respecto a un tipo de medida (estatura, peso, longitud de brazo, etc.).

Se utiliza la curva de Gausse o Curva de

Distribución de Frecuencia Standard para ilustrar los percentiles.

Países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Brasil, Colombia, Comunidad Europea, por mencionar algunos, cuentan con tablas antropométricas representativas de su población.

Las tablas que tradicionalmente se utilizaban

en México solo hacían referencia a “población latinoamericana” en donde se incluyen a todos los países de Centro y Sudamérica.

En México existen algunas solo algunas tablas

antropométrica de referencia ,en la siguiente tabla se muestra los valores de algunas de las variables antropométricas referidas por tres diferentes autores. 

USO DE TABLAS ANTROPOMÉTRICAS

Algunos de los principios claves para el uso de estas tablas son los siguientes:

 ¨      Separaciones/holguras: diseño para la persona más grande.Ejemplo: La separación de la puerta debe permitir el paso de hombres grandes. 

¨      Alcances: diseño para la persona más pequeña.Ejemplo: El alcance hacia adelante debe acomodarse para mujeres pequeñas

Capacidad de ajuste: diseño, de tal manera

que los empleados pueden ajustar las estaciones de trabajo o el equipo para que coincidan con sus capacidades.

¨      No diseñe para el promedio, de ser posible: Cuando diseñe para el promedio, limita a la mayoría. No hay cosa tal como una “persona promedio” porque “cuando diseñe para el promedio limita a la mayoría”.

Desafortunadamente aun no existen tablas

antropométricas en México con una muestra representativa del total de nuestra población, por lo que será importante el que cada uno de los lugares de trabajo pueda generar las propias.