Antuane Th

11
COSTEO POR VOLUMEN DE UTILIDAD PROFESOR: VICTOR KISHIMOTO PRESENTADO POR:

description

COSTOS Y PRESUPUESTOS TRABAJO FINAL

Transcript of Antuane Th

Page 1: Antuane Th

COSTEO POR VOLUMEN DE UTILIDADPROFESOR: VICTOR KISHIMOTO

PRESENTADO POR:

Page 2: Antuane Th

INDICE

1. CARÁTULA.

2. ÍNDICE.

3. INTRODUCCIÓN.

4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

5. EL PRODUCTO O SERVICIO ELEGIDO

6. CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EN VARIABLES Y FIJOS

7. DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS O DE

LOS SOLES DE VENTA PRESUPUESTADOS

8. CONCLUSIONES.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 3: Antuane Th

INTRODUCCION

En el presente trabajo, se desarrollará el tema trabajado en clase: COSTEO POR

VOLUMEN DE UTILIDAD, aplicado a una empresa "JW SUSHI & CEVICHE LOUNGE".

Uno de los restauranes instalados en el majestuoso Hotel Mariott ubicado en el distrito

de Miraflores. El JW Lounge, un clásico renovado donde se respira la calidez y el

excelente servicio que le ha caracterizado. Su Carta, completamente reinventada,

elaborada bajo un estilo único, describe la fusión de la cocina asiática mezclada con la

peruana donde se resaltan la armonía y los sabores auténticos. Al mismo tiempo le

brindamos una experiencia interactiva entre Usted y el Itamae. El JW Lounge es el

lugar ideal para relajarse, disfrutar de una buena comida, compartir con clientes,

familia y parejas y escuchar buena música.

En esta ocasión, nuestro grupo desarrolla el costeo de volumen de utilidad,

desarrollando los costos y gastos tanto variables como fijos. Así aplicaremos conceptos

de punto de equilibrio, grado de apalancamiento, Ventas presupuestadas en soles y

unidades, determinaremos las utilidades operativa y neta.

Page 4: Antuane Th

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

El hotel Marriott guarda en sus exclusivas instalaciones un recinto preparado para aquellos que

disfrutan la gastronómica oriental y exigen la mejor experiencia de la misma. "JW Sushi &

Ceviche Lounge", está ubicado en la segunda planta del exclusivo hotel miraflorino y es la

opción perfecta para disfrutar de platillos marinos en un mano a mano entre la cocina peruana

y la nikkei.

Los elegantes acabados, el ambiente vanguardista y la minuciosa preparación de la comida

hacen de este lugar un referente necesario en Lima de lo que significa cuidado y dedicación en

la gastronomía. Sus exquisitos tiraditos, ceviches y makis son las estrellas de la carta,

la fusión de dos culturas se ven representadas en el JWL Acevichado, uno de los "rolls" más

solicitados de la ciudad y sin duda una opción que no tiene pierde en

un abanico de manjares que evocan múltiples sensaciones.

La atención vespertina se prolonga hacia la noche, haciendo justicia a la clasificación "lounge"

que el nombre de este gastrobar adopta. Una exclusiva y generosa carta de vinos y

espirituosos acompañan los platos de fondo y piqueos con una bebida acorde al lugar y la

ocasión.

Si uno desea pasar tiempo de calidad con amigos o aquella persona especial, en un ambiente

cosmopolita y lleno de magia. "JW Sushi & Ceviche Lounge" en el hotel Marriott es un buen

lugar para disfrutar de aquellos pequeños y grandes momentos dignos de recordar.

Page 5: Antuane Th

EL PRODUCTO

La bebida nacional del Perú es el pisco. Se trata de un destilado o aguardiente de uva cuya

producción se inició a fines del siglo XVI en la provincia de Pisco y se extendió posteriormente

a las haciendas de la costa peruana.

Pero no todo destilado de uva producido en el Perú se considera Pisco, pues el Decreto

Supremo N° 001-91-ICTI/IND reconoce oficialmente al pisco como denominación de origen

peruana sólo para la bebida alcohólica obtenida por la destilación de vinos derivados de la

fermentación de uvas frescas en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa,

Moquegua y Tacna.

Pero además no todo destilado de uva de los departamentos peruanos de Lima, Ica, Arequipa,

Moquegua y Tacna es pisco, pues para serlo debe tratarse de un aguardiente de 38 a 48 grados

de volumen alchohólico y obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas

pisqueras (Quebranta, Negra Corriente, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina)

recientemente fermentados, debiendo utilizarse métodos que mantengan el principio

tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas. Así lo establece

la Norma Técnica Peruana NTP 211.001:2006.

Pues bien, con ese destilado bandera de nuestro país se prepara una de las bebidas alcohólicas

más deliciosas y gratas que se puedan degustar en todo el orbe cuyo nombre es Pisco Sour y

que precisamente se trata a su vez del cóctel nacional del Perú. La historia revela que fue

creada a inicios del siglo XX en el Bar Morris por su propietario Victor Vaughen Morris,

posteriormente uno de sus empleados llamado Mario Bruiget pasó a trabajar en el también

mítico Hotel Maury en donde perfeccionó la receta convirtiéndola en el cóctel que hoy todos

disfrutamos.

Page 6: Antuane Th

COMPRASInsumos

Costos variables

PREPARACIÓNMano de obra

Gasto variable, gastos indirectos

SERVICIOLocal, personal administrativoCosto y gastos Fijos

CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EN VARIABLES Y FIJOS

El JW Sushi & Ceviche Lounge bar, es un bar ubicado en el JWT Marriott Lima de Miraflores que

vende los mejores pisco sours elaborados con los mejores ingredientes de calidad. La empresa

ha decidió evaluar el costo del Pisco Sour Tradicional. El bar espera vender 20,00 pisco sours a

la carta a un valor de venta de s/32.00.

Los costos de cada Pisco Sour tradicional son los que se detalla a continuación

Conceptos Medida Imp. Unitario TotalPisco marca Alambique 9 onz 5.85 10.13Huevo 1 0.28Jarabe de goma 3 onz 1.2Limón 3 onz 0.5Mano de obra directa 2.2otros Costo varibles 0.1Costo indirecto de fabricación fijos anuales 240,000Gastos fijos anuales 220,000

NotasSe considera otros costos variables: amargo de angostura y servilleta.

Page 7: Antuane Th

DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS

COSTO DE VOLUMEN POR UTILIDAD

1. Cuál es la utilidad neta con las ventas proyectadas

APLICACON DE CONCEPTOS DE COSTOS DE VOLUMEN DE UTILIDAD

2. El punto de equilibrio en unidades y soles-

CyG Fij+UO = 460,000

MCU 21.87 = 21,033 PUNTO DE EQUILIBRIO - Cantidad- UND

CyG Fij+UO = 460000

%MC 0.68 PUNTO DE EQUILIBRIO - soles - S/. = 673,068

3. Margen De Seguridad

Ventas estimadas

-Ventas en

PE960,000 - 673,068

MS = 286931.87

Ventas est 960,000

MARGEN DE SEGURIDAD

RAZÓN DE MARGEN DE SEGURIDAD

MS = 286,932

%MS = 29.9%

4. Grado de Apalancamiento

MCT = 656100

UO proy 196,100 GRADO DE APALANCAMIENTO GA = 3.35

Cantidad Unitario Total %

(+) Ventas 30,000 x 32.00 = 960,000 100%

(-) Costo de Ventas variable

(-) Gastos Operativos VARIABLES

(=) MARGEN DE CONTRIBUCION 30,000 x 21.87 = 656,100 68%

(-) CIF FIJOS

(-) Gastos Operativos FIJOS

(=) Utilidad Operativa VARIABLE 100% x = 196,100

(x) Impuesto a la Renta 30% x = 58,830

(=) Utilidad Neta proyectada VARIABLE 70% x = 137,270

COSTEO POR VOLÚMEN UTILIDAD

4.- Estado de Resultados - Costeo variable PROYECTADO

30,000 x 10.13 = 303,900 32%

x = 460,000

Page 8: Antuane Th

5. Si se desea que la utilidad operativa presupuestada aumente en un 20% , ¿en qué

porcentaje deben aumentar los ingresos?

Increm%UO

= 20%

GA 3.35 INCREM%V Increm% V = 6.0%

6. Si se desea obtener una utilidad después de impuesto de S/. 200 000.

Cantidad Unitario Total %

(+) Ventas 34,270 x 32.00 = 1,096,639 100%

(-) Costo de Ventas variable 34,270 x 10.24 = 350,925 32%

(-) Gastos Operativos VARIABLES

(=) MARGEN DE CONTRIBUCION 34,270 x 21.76 = 745,714 68%

(-) CIF FIJOS x = 460,000

(-) Gastos Operativos FIJOS

(=) Utilidad Operativa VARIABLE 100% x = 285,714

(x) Impuesto a la Renta 30% x = 0

(=) Utilidad Neta proyectada VARIABLE 70% x = 200,000

4.- Estado de Resultados - Costeo variable PROYECTADO

7. Por conferencias, que se brindaran en el hotel, se han realizado un pedido de 35 000

pisco sour en el presente, mes si se desea obtener la misma utilidad presupuestada.

¿Cuál será el valor de venta?

Cantidad Unitario Total %

(+) Ventas 35,000 x 27.57 = 964,853 100%

(-) Costo de Ventas variable 35,000 x 8.82 = 308,753 32%

(-) Gastos Operativos VARIABLES

(=) MARGEN DE CONTRIBUCION 35,000 x 18.75 = 656,100 68%

(-) CIF FIJOS x = 460,000

(-) Gastos Operativos FIJOS

(=) Utilidad Operativa VARIABLE 100% x = 196,100

(x) Impuesto a la Renta 30% x = 0

(=) Utilidad Neta proyectada VARIABLE 70% x = 137,270

4.- Estado de Resultados - Costeo variable PROYECTADO

CONCLUSIONES:

El JW Sushi & Ceviche Lounge bar presupuestada vender 30 000 Pisco Sour, que equivale a

S/96 000 soles en venta. Así como una utilidad neta de S/. 137 270. A la vez, se genera un

Page 9: Antuane Th

margen de contribución del 68%. Teniendo como gastos y costos variables un total del 32%

correspondiente S/. 303 900, así como los costos y gastos fijos suman S/. 480 000.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. MTA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS: BLACKBOARD UPC

2. VIDEOS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS: BLACKBOARD UPC

3. PPT DE COSTOS Y PRESUPUESTOS: BLACKBOARD UPC