AÑO L)O( SEPTIEMBRE ^ NÚM.831 ^evista a ropecuaria 2001...AÑO L)O(NÚM.831 ^evista a ropecuaria...

76
AÑO L)O( NÚM.831 ^evista a ropec uaria SEPTIEMBRE ^ 2001 Biotecnología Semillas AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN ^ ' ^ ' . . .- -^ . ^ , ^ Feria ^`Internacional del Suroeste Ibéric^ PATROCINA: Caja ero

Transcript of AÑO L)O( SEPTIEMBRE ^ NÚM.831 ^evista a ropecuaria 2001...AÑO L)O(NÚM.831 ^evista a ropecuaria...

AÑO L)O(NÚM.831 ^evista a ropecuariaSEPTIEMBRE ^

2001

BiotecnologíaSemillas AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

^ ' ^ '. . .- -^ . ^ , ^

Feria^`Internacional

del SuroesteIbéric^

PATROCINA:

Caja ero

New Nolland iN . Especial por tradició^ .

Una tradición por excelencia renuevatambién su estilo para ofrecer un grancomportamiento en las mejorescondiciones.

Con su diseño dinámico, los tractoresespeciales de la Serie TK reviven unatradición de liderazgo y éxito que duratlesde 1932. La gama de potencias esmás amplia (desde 60 hasta 72 CV)y el confort es mayor, gracias a loscontroles situados de forma ergonómicay al nuevo asiento suspendido.Además, el sistema "Steering-O-Matic"permite que la conducción sea muysencilla. La gama incluye tractores dediferentes tamaños adecuados parahuertas, plantaciones frutales y viñas.

Para mayor información sobre producíos, serviciosy financiación, póngase en contacto con suconcesionario New Holland más cercano.Visite nuestra página web: www.newholland.com/es

^A/Tlbl"d lubrificantes

11EW HOLLAI^DGente de confianza

•r^ ^u u raAIVOLXX NÚM.837 ^Qv^s^,d ^^^^^^.^

SEPTIEMBRE ^f^•2001

pUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Si!*n^ituri inlern^icional normalizada:

ISSN: (HN)?-133-1

^ - •-

^ •

^

• ^ ^ ^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Andrés Porras,Arturo Arenillas,Domingo Gómez Orea,Agustín González,Miguel Cervantes,Jesús López,Esau Martínez,David González,Joan Tous,(Cataluña),Carlos de la Puerta(Andalucía),Carlos Hernández(Extremadura),Bernardo de Mesanza(Palŝ Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballero deGracia, 24 Teléfono91-521 16 33. 28013MadridFAX: 91-522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

redaccion @ agricultura-revista.compublicidad @ agricultura-revista.comadministracion @ agricultura-revista.com

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. Telf. 91-871 47 09.28500-Arganda del Rey ( Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

OFICINA DE JUSTIFICACIÓNDE LA DIFUSIÓN S.A.

SUSCR I PCION :España ....................... (,.(xA) pts. (IVA incluido)Puitugal ...................... R.0011 pts. + ga^tosde emío (No incluVe IVA)Rrstanleti p,úties....... I O.OIH) pts. +^astos

^e cm'íi^ (No incluyc [VA)

Núnterus suclloe: España .................(i(A) pts.

Depcísito L.egal M-183-1958

Tiempos de crisis en el vino

Leche.española en los mercadosfrancesses

tecnología: Preguntas y respuestas

I Congreso Mundial sobreAgricultura de Conservación

^ ^J ^^ ^1 .^^

EnrroluALl^s

• EI ministro y las semillas moditicadas gen ticamente• EI uso de semillas certilicadas y la tecnilicaci n de los cultivos• Agricultura de conservaci n

Hov POR HoY, por Vidal Maté

•EI vino se pone negro.- Aires de cambio.- Tiempo de vendimia y crisis en elvino.- EI cereal se dispar .- Espa a no rebas la cuota I ctea.- Espa a compiteen Francia.- R gimen simpliticado paia peque os productores.- M s tomate deMarruecos a la UE.- Un mill n de toneladas de ventas de aceite de oliva.-Ca ete quiere recuperar el tiempo perdido.- Seguros contra la sequ a.

SEMII,LAS - BIOTECNOLOGÍA

• Scis mitos sobre la biotecnolog^ a, por C. Reichert y E. Alcalde• Variedades ^en ticamente me;joradas, por J. Costa• La nueva agricultura y la biotecnolog a, por P. Urbano• EI arroz dorado, por S. AI-Babali• Ecologismo Vs. Biotecnolog a, por Fsa Mez

• Agricultura Biol gica, por A. Parra• Entrevista a Hugh Grant• EI ma z. tbrrajero, por R. Su ^^ rez, J. Concheiro, S. Mart nez, J.M. G mez y J.

Pi eiro, J. Souto

AGRICUI,TURA DE CONSERVACIÓN

• Situaci n actual de la Agricultura de conservaci^ ^n, por A. Vilela, E. J. Gonzlez v A. E. Holgado

• EI uso de herbicidas y las medidas agroambientales, por L. Torres• Laboreo de conservaci ^ n, por C. de la Puerta

COI,ABORACIONES TÉCNICAS

• Elaboraci n de sidra natural en Le^ ^n, por H. Carral

EXTRANJERO

• Nicaragua, pa s agr cola, pa s pubre, por A. Oficialdegui

EEN EL CAMPO DE LA LEY, }x>r Begoña Pernas

• Del acceso a tincas privadas por los agentes de la autoridad

MAQUINARIA

• Infin•maci n de cmpresas

INFORMACIÓN

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

e-mail:[email protected]

^ix619620

622

636G^10642(r^6(r^865U654

656

66U665668

670

672

676

^7x

6f3^3

I.'L l JSO I)I?. S I^^M II , LAS( ;E F^I'iFI( 'A I)AS Y LA

TI^^CNIT{'ICA('fON t)l^: LO^^u i ; i ^ i vc^^

N ^^ .................................................

ir aitu i^rá,ti clcbe^ntos i'erurclar el b^r jn í^trli^•^^ ^1^^ ^^^^t f^l^^u ^1^^ .5^^n^rllu r^^rti/i^•^tclu ^1^^ ^^•i-^ ^;u y^^^^b^tdcr c^n España, nic^i^^s cl^^ ^ui 2l)'/, iiri^^i^h^n.^ ^^n la tlnr^í^^ L'ur^^pc^c^ r.^t^^ ^^^r-

clic^c^ ^^s st^pcrinr al 50`%, crce^•ccutclus^^ al lUl)'/ ^^^t !us ^xu^ti^^,^ cc^^•^^^rlirtiltui•^r nr^rs ^1^^-,tiarr^^ll acla.

E.titns h^ij^^,5 íncli^•cs ^l^^ c•unst^niu clc^ sc^nrrll^r c!c ^^ali^l^^^l ^;zrr^ultrzacla, ^^^»^ r^>>•ti/i^•ct^•rú^t ^1^^E^iu•^^za y var«^clctd culti^^ada, denlr^esti•cr el h^tjr^ íirclr^•r tc^^•iii^^^^ ^l^^ itu^^,^h-^r E^i-uclur^•r^íii ^•^^^•r-alist« <lc .tie^^unu.

N^^ clebe ul^^icl^n.5e ^jr^c^ l^r cu•ide^z de ntu^•ha.5 ^una.ti ^^^^r^^^rl1.^t«.^, ^•^rsi tu^ln ^^/ ^•^^^rtr^^ cl^^/ ^x^r^^,a^utyi^e pu^^cfa fc^vorerer lc^ escasa lzinne^ln^! ^lel ^;runu v c•rc^^7us ^^^rrá^n^^trus c1^^ ru/icl^icl, ^^.^t^^ztsclu ci^l f^ahle de ntu^strus bc^j^^,5 rendiniic^tt^^s (K^; //t^rl, ^^l nt^í.ti h^r ju ^1^^ l^^ Iliii.^íit F,rri•^^^^^^^r,lu yue clesilr^si^^na a/ a^srici^ltor ^r pa^;ar nicís rar^r !a ,ti^^nrillu ^^nt^^lc^crclu ^^ir ^rrs .5i^^nrbr^rs.

Sr^i cntb^n•^;^^, c^l ci^ltivada• de tri^;o d^u•u, a^itc^ l«,ti ^^.rr^;^ri1^•i^t,ti ^•^^ntii^rrt^^ri^r.5 pu^•n l^^ c•^^i^-r^^si^^íir ^le l^l ^r^yucfa c^ori•e^s^ondieitte, está obli^;^td^^ a E^re^senta^• la f^ret^u-a cl^^ crdyi^i,^^rr^íit ^I^^^e^ia ,tieirtilla ee^rtitt`ec^clcr, o ul ^ne^tos cxv^zlarla E^or lcr r^^u^^ercrti^^a c/^^ sn ^^u^^blu.

I)^^ hechn ^^a-iste ert ^tt^estro paí.5 tc^t nterc^r^lr^ ^•l^r^t^l^^sti^tn cl^^ ^^st^r ,tic^n^i/la, int ín^/rr^^ ^r^li-wuizul cle sub^lesccrrollo;Y ^ieczresea, qtee .^e ^^ter^t^zu crn[^^ la /alla ^/c^ r^^nlr^^l cle^ l^r.^ C^,n^^^i1r-cl^rcle.ti A«t^í^t^»rz^rs, cr cruieftes sc^ h^rit tr^zi^sf^^ri^^^^ ^^st^^s ^•nnr^^ti^l^^.ti, ^^ ^^l ^^^^tii^tt^^r^^,ti cr/xrr^^i^/^^cl^^l MAPA.

E,^la situa^•iún ^'Epc^rc^i^te eit tuta f^ltcz clc rullcla^/ ^^ ^•^>ntp^^titit^icla^l c[^^ nuc^sh^^^s,^^^^u^/ri<^-^^i^^nes, e^a cl^r,tiinteré,5 i^tvesti^sadui• y obtc^itt^^r y en tut ^runu>>tt^^ ^lc^ la,ti int f^cu^tac•iun^^s ^•ri^rn^ln

^ c^l f^rhrica^^tt^^ ^^,^paizul cle Iza^rincrs, cervezczs ^^ past^rs ^:^-i^;zr u^iu E^r^i-c^za, uai^ic^fac^ i^ r^rliclu^!(1^('l('I'/]1^1i1^U[^(i.

.^i^i Erntbui^^;^^, ert prudu^•ciones ^•onto cl nt^i^z, l^r r^^niul^rrlta, ^^l ^;ii•a.tiu/ ^^ ^^l ^ll^;^^^l^in, ^•u^^-tr^^l^r^l^^.5 en c^i^>i•t^^ nioclo^^or los rc^s^ectiuos sc^c•t^^r^^s i^ultrstrialc^s, ^^l c^nz^^lc^^^ ^1^^ sc^n^rll^r ^1^^ ^•a-

^ ^ licl^ul está nar^c^h^^ rrz^ís^;c^rantizada^.

Al^;u ^^^ri•c^ciclr^ sueecle c•o^i las ^ti^c^e^c^s u^n-ic^clucl^^s h^,rti^•ulc^5, i^lrlizacl^^s ^^n lns ^•r^lti^^^^s iii-t^^itsi^^os y en 1u,5 iiic^ern«deros, c^ue so^i intl^uc^.5tas, ^l^^scÍ^^ rut puntn cle^ ^^r.titv ,^rú^^li^•u.^^ ^•^^-nt^rrrial, ^^^i• lus c•uniprcrdores E^a-trc^^ijeros clc^ ^^stas E^ruc/rrc^^•run^^,ti.

I+;l c•onze^tt^u•iu^;lobal de esta situacidn ^zu puec^c>.SC^rnti•o, e^t t^^i•niinus^;^^^t^^i-ale^,ti ^^.ti^^li^n r.^^-c•epriun.es luc^tlc^s, qu^^ la agrict^.ltt^^ra espc^ñ^^lcr e.5 E^r^^f^^rc^iitc^nt^^ittc^ ^•nntp^^lrtiv^r ^^ ^.titcí sri/i-c•ic^iztenzente te^•nifica^í^a c^n la nur,yaza dc^ /os cr^/ti^^^^.ti hort^^/rutr^•^^lcl,ti v hc^^•hcír^^^^.^ ^l^^ i-^^^;c^-clí^^, i^aieatr^r.5 qiee los h^rjos reizdintie^atos d^^ lus culti^^^^.^ clc^ s^^c•ui1^^, cl^^brc/u cr la ^/r^i•^^za ^1^^/^•li^nia,y e,5casez de lluvi^zs eiz épuc^rs críticas, intp^^,^ibrlitun ^r ^^,ti^n.ti ^ruclrtc•cvun^^s s^^r ^•^^n^^^^^-titit^as en los nte^^cc^d^^s i.^zternacionales.

El si^,ri^ie^il^^ conzeiltar•io debe estaj- relacir^nadn ^^u^r l^r contiiu^idacl ^1^^ las ^zyr^clu^ ^•^^ntr^-: iiit^li•i^is a. l^r s«perfr,cic^ c^ultiva.da. Ylas ^•r^a^ltí^r.,5 c^c^ ^:5ta..5 ^rinra.ti ^^st^ín c>i^ la "c^^r^^^l^r a(^^r-

618 ^ ^

EL MINISTRO Y LASSEMILLAS MODIFICADAS

GENÉTICAMENTElelltraS aLllllCllttl COns]der21Í)lelllE'n-

te en EStados Unidos, Canadá, Chi-n^l, Brasil, Ar^;^entina, la superficiecult,ivada con selnillas de v^lriedades

(^r^ja, maíz, <ll^;^odón, tabaco, colza, etc.l obtenidaspor l^ls ]nc)dernas técnicas g^enéticas y biotecnoló-t;^ic^ls, los Il<rm<rdos organismos modific<ldos ^rené-tic^lmente, la >_lnión I^ueopea sig^re manteniendosu ŝ•eticencia a la investigación y autorizacióli deestas variedades, que tantos beneficios están re-port<^ndo a lo^ ^r^;^ricultores de los mencion^ldos pa-ítie^.

l.as ventajas del empleo de estas nuevas varie-d^ldes están relacionadas con la reducción de cos-tes, una disminución del uso, de una a^;riculturar11^15 COlllp('tltlva y COnSCrvadOí'£l.

^in embar^;^o, en una de la5 r•ecientes reunionesen 13rusel<^s, nuestro Ministro Arias (',añete hamrlni(estado que Pspaña ^e desnlarca un poco dela intransigente postura de la mayoría de los paí-^es comunitarios, al apostar por la continuidad,

con las debidati precauciones, de I^r inve5ti^acióntiol)1'E'. SCnldla5 tl'ansíó^elllcaS.

Al parecer se espera que proximamente la Comi-5ión Europe<l propondrá una norm<rtiv^l que re^u-le el etiquet^ldo y el seg^uimiento de las ^emillascon OMG, lo que quizás abra las pueet^l^ a deter-minadas autor'izaciones de ciertas nuevas varie-d^icíes, como desean nuetitros agricultores.

Esta nuev^r norlnativa vendría a conlpletar la^disposiciones actuales, todavía poco convincente^,sobre el etiquetado de alimentos humano^ y pien-sos ^anaderos.

Son lóg^icas las reservas de alg-unos países euro-peos a la autor•ización de los "cultivos tran5géni-

»cos , puesto que antes que nada está la set,Tiu•idadalimenticia, pero también es cierto la desvent^^jade nuestro^ a^;ricultores f'r•ente a los de otros paí-se5 en donde se han considerado suficientementegarantizadas, con infinid^ld de pruebas ,y contro-les, las nuevas var-iedades que tantas ventajas les

- I). José Maria Herrero González, Presidente del Consejo Reguladc^>r de la ^D. O. dc^ Rueda, fálleció reciente-mente en accidente de tráfico. D. José, de 5s <lños de edad, fue Presidente de la Cámara A^;raria de Se^;ovia y co-fi ŝ ndador de ASA<IA, y era actuall»ente gerente de la bode^,ra Viñedos de Nieva.

- Pedro Barato'Iy-iguero ha 5ido reele^,^ido, por cuarta vez, ^n'esidente de ASAJA, continuando Juan Sánchez-Brunete con^o Secretar^o General.

- I^n I<1 miti ŝua Asamblea elect,iva se anlpliaron a seis la5 vicepresidencias del órgano de ^;^obierno de est^r Asocia-ción , c^ue de^de <ihora son ocupadas por José Angel Alegría (La Rioja), Juan Perez Miramontes (Galicial, Ri-cardo Serra lSevilla), Cristóbal Aguado (V<llencia), Donaciano Dujo (I'alencia) y Ange1 Eraul (Navarra).

- I). Joaquín Hernández ha sido eleg-ido P ŝ•esidente de la sectorial vitivinicola de la Conféderación de Coopera-t,iv^ls A^;raria5 de España.

- Nuestro compañero y colaborador D. Julián Briz Escribano, catedrático de la Universidad Polit,écnica de Ma-drid (U.P.MJ, ha 5ido nominado Prof^sor Honorario del Departamento "Food and Resource Economics" de la tJni-versidad de H'lorida en EIi•UU, con la cual la U.NM. ha establecido un acuerdo de colaboración.

- Freixenet adquier'e las liodeg^as Yvon Mau de Burdeos por 3.926 millones de PTAS, con lo que el ^;rupo c^-talán se conviertc en la décima empresa vitivinícola mundial, con una f^lcturación de 85.000 millones.

- González Byass co ŝnpra las bodegas Croft Jerez por cerca de 9.000 n^illones, después del acuerdo <llc<lnzadocon la multin^^rcional Diaego, dueña actual de esta empres^r bodeg-rrera.

- Juan josé de Gracia ha sido nombrado I)irector General de Agricultura de la Colnunidad de M<ldrid, inte-^;^r<]da ^lhora en la Consejería de Econo ŝi^ía e InveStigación Tecnológica.

- Juan José de Gracia sustituye en el cargo a Javier Gareía Cañete, que ocupó el mi5mo carg^o dentro de la('onsejei-ía de Medio Ambientc: de la CAM.

- García Cañete ha sido nombrado Director ('.eneral de Universidades

^^^619

N

W

AGRICULTURA DECONSERVACIÓN

Un Congreso Mundial en Madrid

as ;tyutlati ^lir^rl;i^ t^ runtl^^•nsalctria.^ ;i la r^•nt;i clc lu^ ;i^^rirultttr^•s sr v;tn Ir,tn^lurinatttlu, h^ic^^ a I^u^ti, a ntuclt^ ^Ic "runtl^^n^a^'i^ín" h^^r la r^m^^^l;i^'i^ín ^^ r^•^lui^'i^ín ^I^•la^ ranticlaclcs a^i`^n;tcl;t^, ctt a^'utl;i^ runrrrta^ ^lu^• ^^• ^nti^•n^lrn ^^tntu ;ii^ iun^•^ "nu^I^^", rttnut ^.^ ^I ratit^ tl^• lati Mctlitl;is tl^ i^runtl^aítantirntu ^I^• la I'ulíli^•;i A^^r;u i;i

('untún (I'.A.('.).

Lu^ I^rt>^ranta^ nt^^liuanthi^ntal^^ um rjrntl^lu^ ^I^• ^•^la^ ayu^l;i^. ^lu^• ^^ml^•ntltl;in. ^•n ^•.^t^•r^t^tt, la atlul^ritín clc ^istrnta^ tl^ I^ruclurcitín ;i^raria rt^ntlrtlihl^s rttn ^•I ittr^li^^ ;tntl^i^•nt^•.

l:n a^lal^t;tcitín a las tli^l^u^i^^ittn^^ ^•untunil;u^i;is. ^I IZ^aI I)^•^r^•ltt -^/?I)111 (13.O.I^:. I_t I?(N)I l, clu^ ^c rcli^rc ;tl tl^^;trrullt^ tl^ ^^la^ a^ u^la.^. tl^'Iin^' I^^^ ^i^^ui^'nl^•^ ^^hj^•li^^^^:

- Utiliia^itín r;triun;tl cl^l utit^ cl^l a`^ua ^^ nt^jttra ^Ir ^u r;tliclatl.

- I.urlta runU^a I;t cr^»i<ín y ittcj^^ra ^fc I;t c^lru^'lur;t y I^crlilitl;ttl ^Ic I^^^ .^u^l^n ;t^^rír^tla.^.

- I'rrv^n^^itín ^Ic ricti^uti natural^^ y nt^jur utilii.;tri^ín ^I^ luti ^^I^arius rur,ilr.^.

- I'rt^l^^'^itín tlc I;t hit^tlivrrsiclacl y^Ir Itt^^ Irti^;ijcs ;i^raritis.

fa I^^'It^r un lanlc^ ajrnu ;il yucha^'cr a`^rírt^l;t ^'untl^ruhar;í tlu^• ^•^lt^, ttl^j^•tivu^ wn ;iinltliu^y cl^l^n.^ures ^I^ una a^ricultura "rrt^rumhatihlc".

Unci ^Ir c^l^^^ uhjctiv^iti ^^ r^li^r^• a la lurha ^•^mU;i I;i ^•r^^^iún y a la ^^m^^•rvn^i^ín ^I^• I;i I^•rIilicla^l ^I^ lus su^lus, cn cuntl^lin^i^ntu ^I^: lu^ rual^^ .^^ It;tn a^k^l^ta^l^^ ^liv^•r^;t^ I^rnii;t^ ^I^• a^^riculttu^;t tl^^ rt^n^crv;t^itín, rt^l^inanriatlati Ix^r la l Iniún I?ur<il^ca y lus I:^tatl^^^ Mi^ntl^rus. ;t Ir;iv^s cl^ It+^ ,^rvirius ccntral^•s u clr I;t^ ('ctntuni^l;t^lr^ Autt^ncíntica^.

A c^t^ rr^l^c^l^t ^stán ^i^n^lt^ hirtt a^^t^^itla^ la^ ay^u^la^ tli,hu^•^ta^ (un;i ».U(N) I^I;i^,./Ir,i 1 I^;ir,tla iinl^l;inl;t^iún tlc ruhicrla^ v^•^^^lalrs cn ^^livarrs ^^ilua^lt>^ cn I^^•ntli^nt^• sul^^ri^^r ;tl ti'^; u ^•nI^rrai;t^ y hanralr^. ('^tnvi^n^ rcr^^r^I;If IIUI• ^•I ^^liv;u ^•^I^añ^^l ^^rtilri I^r^•I^•r^•nt^•nu•nl^• I^•rr^•n^^^unclttlacl^^s, ct^^nclr s^ ^I^li^tulr ntcj^tr ^I^ las It^•la^la.^ y cnchar^^atni^nt^^^. I^rr^^ ^^^^n ^•I inrunv^•nicntc cl^ ^cr c^l^rrialntcntc crtttiit^u;thlc^ cu;in^l^i ^r I^ra^tira un lahurct^ inlcitsu ^ irr;i^^itm;tl.I.uti cl;tñu^ hur la crt>^i^ín. I^riwucncl^n hur la^ Ilttvi;t^ I^irr^nci;tl^^ .^un ^•n^irnt^s ^n un ;tllu I^^^rrcntaj^• ^Ir nu^stru ^^liv;u^ ^n la^l^ras.

I:n rultivus Itrrhárr^^^ I;i.^ ayucl;t^ s^ r^tn^r^•l;in ^•^I^rrialnt^•nl^•. ^^^n I^rul^ur^l;t iniii;tl ^I^•^).(NN1 I^la^./h;i. ^n ;ihliraricín ^Ic l^^•nira^ ^I^ ^i^•nthra ^lirr^^la ^í ^I^• iníninu^ I;ihur^•u. I .;i .^i^•ntl^r;i^lircrt;t ^^ ^,lá a^ltil^tantlci ^•til^^rialnt^nt^ ^n al,^una.^ I^rtwin^ia^ ^I^• ('a.^tilla 1' I.^•^ín.

NuctiU^a r^vista A(ílll('l II;I'l IIZA Ita v^•nitlu Itrr^tantlt^ últiitt;int^•ntr una ^sl^^•ri;tl ;Ul•Itl II)IIa la^ t^c•ni^•as cl^ I;t "a^^rirultura ^I^• cunticrv;t^•iún'^. ^t^hrr tt^^lu rn rl ^tliv;u^ y ^n I;i ^,i^•ntl^r;i ^lircrta.

f:n c^ta t^r;tsi^ín I^r^t^n^l^inu^. ^uhr^• Itttlu. ^liri`^ir nu^•.^Ua al^ni i^ín a I;t ^^•I^•hr;ti iún . ^•n ^1;tclricl. ^n lu^ hriincrus ^lía^ ^Ir ^^rluhr^. ^I^•I ('un^^r^su "A^^rirultur;i ^I^ ('^tn^^•rv;t^ itín: un ^Ir,;tl í^,ntun^li;il^^, t^r`^aniia^lu hur la I^AO y la I^^^I^rariún I^anul^^a ^I^ ^^^^rirullur;i ^I^• ('tm^^•n;i^i^ín(t:(^AI^1. ;i I;t yuc hcrl^tt^« la As<i^i;t^iún I^:^I^aii^^la ^I^ A^rirullura cl^ (^t^ns^rva^•iún / Su^•lu.^Vivu^.

I)c^^antu^ un ^^ran ^xil^^ al tl^•^;tr-r^^ll^^ clr ^•^I^• ('un^^r^^^^.

620 C^^

..r

i

,^,,,,,^-.,,.^^.-^ ,

AENOR CERTIFICA LA CALIDAD

N

r

^Pti^(ll.: calidad de vida. AE NORLos productos agroalimentarios certificados por ;AFNt)R satisfacen los más exigentes requisitos de salud y calidad.

Desde su producción hasta su distribución. ,^1 ^c)R certifica producios y servicios en los que se puede confiar.

SOLICITE INFORMACIÓN EN: 902 102 201

EL VINO SE PONENEGRO

Cereal y vino han sido dos de las produccionesprotagonistas de la actualidad en el sector agrariodurante las últimas semanas. En el caso de loscereales, consecuencia de la mala cosecha esperadaque se ha confirmado ampliamente que estásuponiendo unos de los mejores precios percibidos porel sector en los últimos años. Los precios al alza van acompensar parcialmente el hundimiento deproducciones en casi todas las zonas y muyespecialmente en ambas mesetas y Aragón.

Una situación contraria en materia de cotizacioneses sin embargo la que hay en el sector del vino demesa e incluso en algunas Denominaciones deOrigen. Hay un problema palpable en estos primeroscompases de la campaña con unos precios mínimospara la uva. Pero, lo grave ya no es el precio bajo queeste año van a percibir la mayor parte de losviticultores. El problema tiene mucho más calado.

España, de acuerdo con las reglas de juegomarcadas por la Unión Europea en la actualOrganización Común de Mercado, tiene abierta unaimportante línea para mejorar estructuras, sustituirviñedos e ir a producciones de mayor calidad. Paraesta campaña las previsiones apuntan a unas ayudasen esa línea de 25.000 millones de pesetas. Losefectos de esas mejoras en los viñedos y las que se hanllevado a cabo en los últimos años ya se estántraduciendo en aumentos sensibles en lasproducciones, especialmente en los vinos de mesa,pero también para los productos con Denominación deOrigen. Las bodegas están llenas. La demanda no tiracomo en el pasado y las exportaciones, aunqueimportantes, se manifiestan insuficientes para darsalida a todo ese volumen para el que no sonsuficientes las destilaciones previstas por la UniónEuropea.

Se acercan tiempos de crisis en el sector del vino sino se ponen en marcha medidas para controlarproducciones y, sobre todo, para buscar salidas a eseproducto. Agricultura ha hecho algunos amagos paratratar de poner orden en este sector con propuestascomo la limitación de los rendimientos de vino porhectárea. Sería una salida. Pero, las soluciones antesde autolimitarse, deberían buscarse en las mayoresventas, como se hace en otros países. Para cortar ya seencarga directamente la Unión Europea.

E1 vino está negro y de ello van a ser losviticultores los primeros afectados en estas fechas alpercibir precios mínimos no rentables por sus uvas.Vinos baratos en origen, por lo que no tiene ningunajustificación los precios por las nubes que ya secobran por cualquier vino normal en la restauración.Y luego dicen que no se bebe vino. ..

622

q

^^.F^.0

Con varios esc^índalos s ŝ^brc la m^^ti^ ŝ cn clcaŝnpo de la agroalimentació ŝ1, ^^reci^^s, c^ ŝ lid^ ŝ ^I ycont ŝ°ol son palabras estrc^ll^is en loti ŝ n< ŝ n ŝŝ ^ ŝ I ŝ ^^de cualquier Ad ŝninistraci ŝ>n. Al;^ricultur^ ŝ h. ŝi ŝnpuls^ŝdo en los últimos ^iñ ŝŝs las act,uuci ŝ mc^ ^^nesta clirección para detectae p ŝŝ^iV^le^ irre^;^ul^u•i-dades, aunque las competenci<ts tin<iles se h^ ŝ -llen en ma ŝZOS de cad<^ comunid<i<1 ^tul, ŝ ín ŝŝ n ŝ ^t.

No se ha hecho un mal tr^ ŝ b< ŝjo, ^ ŝ un^Iu^^ l,^xlnvienc de corrid^ ŝ . Al fi°ente dc^ esLe t,ipo ^le , ŝ cLun-ciones se halla Francisco 5in^ón, Cur•ru, . ŝ nl,i^;u ŝŝjefé de g^ibinete de L ŝ^yol^i de Y^ ŝ I^ ŝcio y ŝ Iu ŝ ^ ^ ŝca-b6 en este pi^ ŝestŝŝ porque 1^ ŝ tiecret,^u•i^ ŝ dc 1, ŝ ^yu-la ŝnandaba demasiadc^.

En las últimas semanas se h^ ŝn dctect^ ŝdu enel Ministerio air•es probablcn^^c ŝite enc^ ŝ min^td^ ŝ^a ca ŝnbios en esa parcel< ŝ de edificio de AL^ ŝcI^^ ŝ .l^icen que se. yuiere refi>r•zar. No le^ fi ŝ li.^t r^trd ŝ ^ ^iquienes lo han pensad^^. I'c:r^i, lo n^i^m^^ 5ucc^d^^con otras parcelas de ese n^ismo Minititeri ŝŝ yu^^parece con^andado por u ŝ^ chis^;^arahís.

Los prog'ramti^ c5t:ín p^ ŝ r^ ŝ c ŝŝ ni^^ŝ li ŝ •luti y ni ŝ ^ ŝŝ -lan^ente para su prese ŝ ^tuc^i^ín cn ^ncic^^ln^l ^i^ara la ^;alerí<l. Mi^;^uel Ari< ŝs Ctlñete se ^^re^en-tó con un pro^ran^a interc5^ ŝ ntc en ŝ u, ŝ l,^^ri, ŝ I ŝ ^-gislativa que venía a cubr•ir v^ ŝcíus y ŝ •^^Lr< ŝ ^ ŝŝ^ ^^^-nerados en ^iños anteriores c incluti ŝŝ e^n I^^^i^l. ŝ -turas precedente.s de la et<lp^l antcriur.

OcurrE;, sin e ŝnbar^;o que^, en n ŝ . ŝ l.eri^ ŝ <Ic ^ ŝ rŝŝ-gramas, el MiniSt,crio dc A^ricultur^ ŝ ^^^ h< ŝ Ilnpráctican^entc co ŝno al p ŝ•incipi ŝ ^. l It ŝy un r^^l.r, ŝ -so manifiesto en los p ŝ •incipales c ŝŝ mpron ŝ iti ŝŝs.i+^l minisí,ro dicc clue en los prdxin ŝ i^ti m ŝ^s ŝ ^^ v^ ŝa recuperar el ticmho per^lido e^n cl Er ŝ s^ ŝdu, a ŝ n-secue ŝ^ci^l de cr•isiti puntuale^ ŝ Iu ŝ^ ^ ŝ ^ Ilev. ŝ rŝŝ n c^ltiempo de los fimcionar•io^, m^ís I^icn de I ŝ n pu-líticos, y el dinerc ŝ cle I^ls ^ ŝ rc^ls cl^^l ^1e^r ŝ rt. ŝ n^^^n-to.

Yero, en esto de I ŝŝs pr•o};^rt ŝ m^ ŝ s, no c^ ŝ hc^n jutili-ficaciones. Dc^bcrían exist,ir l^ ŝ ^ pc^r^^ ŝ n: ŝ ^ n^^c ŝ ^-sarias para hacet' frente a lati cr•i^i^ ^^untual ŝ ^,,muy poc<i gente, Y quicnes, ^ ŝ I m^u•^;t^n ŝ ic ^^ro-blemas coyunturales, des< ŝŝ •rollc^n I. ŝ pulític. ŝ

^as varios uieses de deamb ŝŝ I^ ŝ r ^in una ucu^>^ ŝ ci ŝ índefinida, el que fiae ŝ •^ ŝ director• ^;^cncral dc G^ ŝ n<ulc^rí^ ŝ ,(^luintiliano Pérez R ŝŝ nilla ha enconi^.r. ŝ d ŝŝ un pu^^rtucomo responsable de la emprc^sa púhlic^ ŝ '1'r: ŝ^;ti. ŝ Lec.No se va a ocupar de nada ref^ r•id ŝŝ cun el ^ectur de^ I^ ŝganadería o sus aledañ^ ŝ s, ^ ŝ unque 5e^ ŝ es^^ clr I^^ yu^^sabe y donde h<3 aciquirido una experienci< ŝ c^n I^ ŝ ti úlLi-mas décadas a través de dif^rentes puc^t,^ ŝ^ ^Ic^ rc^^-pons^ibilidad. Quintiliano, extr^ ŝvc ŝ•tido y a ŝ n ^ ŝ irc^ ^^nocasiones de poca seriedad, no e^ lu que p.u•ece. l^'u^^ Inprimera y se podría decir la tínica víctiu^u ^^n cl M inis-terio de A^ricult,ura por la en(ér•med^ld de l. ŝ , v. ŝ c, ŝ ^ I ŝŝ -cas.

^ ti0TlC1^ ^ti El. Ca^1^^!

I r^,' j: i/1 ', ^ p

i f^ ^Il ^ P(F!;. : ^l

h;I ^;ŝŝ hi<^ ŝ •no ^t^ ŝ rŝŝb ŝí el p^ ŝ ^^ ŝŝ lu l rc, cl^^ ^ ŝ^ŝŝ^-t^ ŝ un It^^ttl I)ccrcto p ŝ ^r el quc^ ^c^ lij^^n l^ ŝ n a ŝ n-^lici^>n^^^ p.u•^i la regul^ ŝ ci^í» ^Ic^ I^ ŝ a ŝ n^pa ŝi^ ŝ clc^llin ŝ ^ v c+l cá ŝiamo p^ira l^l pr ŝ ^ducci ŝ ín dc^ (il^r^ ŝ s.('uu^u ^c^ ^^ ŝ Ix^, tr^i^ lzl últi ŝu^i rc(< ŝ rm<i. [^rusc^-I^ ŝ ^ ^^^lul>Ic^ci ŝ í cuotas por ^^aític^, y I?sp,it5a I ŝŝ -^;rŝ í ^ ŝŝ 1< ŝ mente 20.000 tonel^td<ts p^ir. ŝ fihr, ŝ ^cuut. ŝ ^ y^O t ŝ mc^l^ ŝda^ pa ŝ•a (ibra lar^;^ ŝ . h;n I^ ŝcu ŝ i^p, ŝ ñ^ ŝ dc comt^rcia

liznci ŝín ZU01/OZ la ayud^i ^erá ŝ1c^ lU0 cur ŝ is^xn- t,^r ŝ ^c^l, ŝ d^ ŝ y^IE^ 90 euro, t^ ŝ nE^l^ ŝcl^t ^ru-u I^ ŝ fi-I ŝ r^ ŝ cŝŝ rt.^ ŝ .( liOI? 7 de a^;^osto)

'I?I ("umitc> dc GcStión de h^il>r^^ti N^ltu-rt ŝ Ic^s I ŝ ^ ŝ (ij^ ŝ do en 1`LH pe^et^ ŝs el ^ ŝ nLicipŝŝ^^ŝŝŝ • ^^rc^ci( ŝ míni ŝno a pa^^lr, ŝ I ŝŝ, product ŝŝ-rŝ^^ dc ^ ŝ I^;ŝŝdó». I^l p^ŝ 5adu u ŝi ŝŝ cl a ŝŝ l.ici^^ŝŝfi ŝ e^ de 1'?6 peseta^ y el E^rc^cio míninu ŝ fi-n^ ŝ I percihido por los a^ricultures fue de1 ^^^5 pc^st^ttls.

I„ ŝ ^ ŝ rŝŝducción c^stima ŝ 1n d ŝ ^ ^tl^;ŝ xl ŝ ín enI^;sp^ ŝŝia para esta campañ^ ŝ e5 dc^ 3'?4.O^>^^3tunc^l. ŝdati frc^nte a un^l cu ŝŝ L^ ŝ d^^ '?49.O00ton^^l^ ŝdas.

!

VIDAL MATE

^ ^^R'^ :^.

^ ('^Fj f,' l1/a ^, ^ y ,

I' 1,'f !1.A`. /:' ^/^ .^ , ^ . . , ^

Un ^uio cle^^^uc^^ quc^ ^^^ ^^r^xlujE^r^in I^ ŝs nuwi-lizaci ŝ me5, proL^^sL^ ŝti y cl , ŝ cu^^r ŝ lo cl^^ Ir^s ŝ n•gu-ni•r.aci ŝmeti . ŝ ^;ru•it ŝ^ Atiuj, ŝ . UPA y I<^^ c ŝ ui^x^r^ ŝ -tiv,t, con It ŝ Acln ŝ inislrt ŝ ci ŝ ín, cl 1^1inisíc^ ŝ •i ŝŝ cl^^A^ ŝ •icultt ŝ r^ ŝ dec:idí^l al cicr•r ŝ ^ d^^ cstc ntí ŝncrŝ idar luz ^^c^rde a I,t cuncc^^ión dc^ loti :3 ^.OO0 mi-llones d^^ pcs^^t^ls ŝ 1 ŝ ^ cr^^ ŝ lit ŝ i^ ^ ŝ hz ŝjo intc^rés ^ ŝl ŝ iti c^ue ,^^ ht ŝ bí< ŝ cŝŝ mpr ŝ imetid ŝŝ Erira pali^lr lo,etécto5 ne^^ativos <I ŝ^ri^^ado5 ŝ Ie lu ^ubid^ ŝ cle1 ŝŝ, pr^^ci ŝ i^ <ic I ŝ ^^ cŝŝ ml^u^til^le^. liru^t^l< ŝ ^ d ŝ ^ci-diÓ la p ŝ 'im^rvcr^t ^^. ŝ ^^id^l t ŝ h ŝ •ir un ex^x^clic^ntc^info ŝ•mat,ivo para ^ ŝ n^ ŝ lizar la Ie^;^ ŝ lid^ ŝŝ 1 ŝ Ic^es^ls mcdid. ŝ ti cl^^ < ŝ vudas. A^;ricul(.ur. ŝ , ^ ŝ Ii^;ual quc h. ŝ n hc^ch ŝŝ (itro5 p^ ŝ í^ ŝ^s c ŝŝ muniL: ŝ -ŝ-ioti, h<i ŝŝ pt^ud ŝŝ por d,u• lo^ c ŝ •édito^ y c^s^x^-rar a qu^^ c^n tiu díu decid< ŝ I3rusela5 ^ ŝŝ brc^ ^^^lc^pw^to. F.l sc^ct^n•, c^n contr^^ ^1^^ I^i c^^p^^r^^d< ŝ ^^ ŝ li-citó m^ís d^^ 2O0.OOO mill^^n^^^ d^^ pc^^c^t^ ŝ s ^1^^crédit ŝŝs. I'or c^ll ŝŝ s ŝ^ li,t nE^^;ocit ŝ do c ŝ m E^I ^c^ct ŝŝ rhacer un pro ŝ •r^ ŝ tc^^ <1c^ I^ ŝs :3^i.0OO millun^^^ ^>r^^-visto5. EI ŝnínimo poclrí,^ c^^t^u• c^n ^OO.OUO p^^-setas y el m^íxim^i e^n 7O0.000 p^s^Las.

^ ^ ^ ^ , ^ ^

' ^ ^ ' ' ' ^ ^

lil Ministceio de A^ricultur^ ŝ , por una oedE^n pul ŝ lie^ ŝ -da cl ^asado ] 1 dc^ a^ ŝŝ^tŝŝ , h^ ŝ ^ ŝ ctuttliz^ ŝdu c^l impc ŝ rLc^ dc^l^ ŝ ^ivuda estahlecid^ ŝ p^u•a I ŝŝs ^ ŝ ^;^ ŝ^iculture, ŝŝ ^;^^ln^uleru^que se ac ŝ^jan al cetie anticipacl ŝŝ dc^ act.ivida^i. C- ŝ in c^^t^ ŝn^edida se pretende tu^ rc^ju^enecin^ie ŝ ito de los at;-rict ŝ I-tores así conx^ untt nu^j^ ŝ r^^ d^^ l^t c^structura de I< ŝ 5 c^splu-taciones.

La ^lvuda se ha fijud^ ŝ c^n ^74.;364 ^^esetas. I^^n '?000 sracogier•on a Eata mc^did^ ŝ 9.Z^7 pt^ ŝ •sonas. lía^t<l el ^iñ ŝŝ2000 el objetivo E^^ ^^uc^ cc^^en en .u ^^ctivicl^ld por c^^ttl ^^í^ ŝunos 12.000 a^;ricult ŝ ^res.

^^,1)1« ^^ ^^ ^^„' ^^i

F I I^;^1 C I^ ^, VIDAL^

EI sector preocupado por los excedentes y los bajos precios

ldimia y crisisen el vino

1:1 scctctr clrl virnt tic cnl^rcn-la CtiIC l)l(111O a IIIIU .tillUal'I(llt

clc ^'ri.tii.^ cuyct^ f^rintcruti cf^c-

tcts ya sc han clcjaclct s^ntir ^^ctn

I:c c^istcncia ^Ir unus hrcrictti

míniincts hara In uva cn I:^ nta-

yur I^:^rtr ^Ir la^ zcma.^ clc ^^ran-

clc^ hrct^luc^ictn^^. Esl:^ ^ilua-

cicín u pntclucc tantct cn rc-

^^ictncs ^•uitut C'astilla La Man-

cha y GxUrmaclura, hcnt tant-hién cn ctlrts atmct Rictj:c. Lcts

cxreclentrs cle vinct están mar-c:cnclct ^I inic•ict ^le Ia camf^aña

rctn Ia uv:^ fxtr Icts suclcts, hcrct

tiC lCIl1C IIUC ^tiUti CfIC(Uti tiC lJ':I-

^lur.^an cn una situa^•icín cl^rrisi.ti cn cl sectctr :tnlc I:t nctrxistcnria ^Ic rcntahiliclacl Ir<u^aIcts a^zricultcn^cs. Casualntcnlcc.titr hruhlcma clc exrcclcntcscn cl vinct cctin^iclc cctn Ia cu-f^tria ^n cl sc^tctr hara Ilcvar arahu I^n^resus ^e rcc^r^lena-ricín y rccsU^ucturaricín al hilct^Ic las ayuclas ^^^tmunitaria,hara c^cn cthjctivus y yue cstaI^rcíxinta c:unhaitu as^•cn^lcrán:^ ?5.OOO ntillctncs ^le hcsctas.

I .as ctrg^inizacictncti a^r:u^ias

h:u^ ir^•lamaclct :^ la Aclntinis-

U^a^icín mc^li^la^ para .^uavii.:cr

esta rri^is y clue hasurían t^un-

clamcntalmcntc pc^r v^nclcr

ittás y cvitar el hunclimicntu

tctlal ^Ic Ictti ^rcc'icts cn c^rigcn.

Lantcntahlem^nte, la elentan-

^I:c si^uc cn Eshaña h:cjct ntíni-

ntu^ pc^r cl consunut dc ctU^as

hchi^las aunyuc Ict lantcnlahlc^s yur vincts a^l^luiriclc^s :^ hrr-^^ius ntínimcts ^n una hculc^^asc ctl^rczcun functamcn(alntcn-tc cn la r^st:cur:ccicín a cifra,hur las nuhrs.

tl^ hctca ^cthr^ un lul:^l I^ij:c^l<^

hctr la UI: I^ara tct^k,^ lus I^aí-

s^s tle I?,7 ntillctn^^ ^Ic hc^^'-

luliU^u.^ a -41-1 I^c^^ct;i.^ hr^'lct-

^^ra^lct. ('ctnut la nt^cli^la nct fu^

tiufi^•i^nt^ Ir,u:c ^uhir Ia.^ ^uti-

zarictnrs cn cn^i^^cn yur ^i;^ui^-

rctn I^ctrcl^hajutl^ la.^?UI)h^s^-

ta.^ h^rtu^^raclu. I^,^I^;cii:c Icr^rcí

Ia ^nU^c^^:^ ^I^' c^U^cts ?5 inillctn^s

tlc hc^tctliU^cts rctntct cl^^lila-

cicín clc crisi^. I^^ru ^^ulantrntc

tt I^i(^ hcscta^ It^^'tc^^^r;iclc^. Am-

has ntc^ii^la.^ ^i^^ucn si^^n^lc^ in-

^ufi^icntc^ hara ntrjurar Ic^^

mcrra^lu^^ yur Itan ;i^^ahaclu

I l^ I '' I f'I

'/' ' / ' ' I / I ' // ' /' /

Agricultura propuso e^t su día co ŝno casi úrtica

^nedida liinitar los rei'idirnie^itos por hectárea

/ ' ' I ' I ' I ' / I I /

I I / I ' ' I ' I ' l I / / / '

'^/ ' // / / /l/ / I I

I / ' I I ' / I' I I / I

Ln cri5is yu^ sr vc ya cn cslcnumtcntct en el sc^•tur clcl vinu,nu ^s nueva ni ha Ilc^^:c^lc^ hctrsurhresa. Su antccc^lcnt^ iná^inmecliatc^ sc halla cn la cunt-Iruia anlcriur. Ia hrintcri ^n layuc sc :y^liro Ia nucva Or^z:^ni-zacicín Cctmún clc Mrrc:c^lct. EIIri^a^lct ;^ñct. rcm una cct^^rha^Ic ^4^,-^ millctn^s c1c hcctctli-trcts. t:^haña cnU^r^cí 7? ntillct-ncs clc h^ctctlitrcts h;cra su tran.^-fctrmacicín cn alathctl hara usct

sumiclct^ cn I^r^'riuti a la h:cja _v

rctn uncts ^Icva^lus rx^rci^ntcs

rn lu^ hct^lc^^as yuc utl:cntcnt^cn vincts ^Ic ntcsa .^uhcrar IctsIO ntilluncs ^I^ h«tctliU^ct^.

Cctn c^l^• I^aiturama ^Icl ha-^a^lct más inntr^li:uu. sc ha ini-^•iaclct la reculcccicín ^Ic la uvarcro situarictnc^ ntu^^ clisl^ares^e^^ún la^ ic^ita^ v, suhrr tct^lct.las l^enc^minariuncs ^I^ Ori-^^^n. Pcrc^. la tcínira ^luininan-t^ en la.^ .!ran^lr^ run;is hrct-cluctctras c^ la ^Ir hrr^•ict^ :t la

haja. .tir har;ijahan un;c.^ ?5 Itr

ticlas I^ara Icts hlan^us rn ('a^^li-

Ila I.a Manclta v cl^• una^^ 7O

I^^^^^•I:1.^ ^it Kic^j;i. (^il^r:^^^ ^'ctntu

rs;cs ^ul^unrn la Ituicla I^ara Ic^^

a^^rirullur^•^ yu^ ^•n al,^unc^^

caw^ ^cftalahan ^u clc^•i.^icín

^Ir nct rr^u^rr la uva antr I;i

inthctsihiliclacl clr ^uhrir ^•c^^t^•^

y nt^•nct.^ ^i sr ^Irhía aña^lir la

ntanu ^Ir c^hra rctnlr;ila^la.

I',.^I^• ;^ñu s^• I^u^•cl^• cl^•^ir clu^•

la^^ ^•ctncli^•ic,n^•^ rlintalctlcí^^i^

c:c^. ^n :cl^^unc^^ raticts sctltú;c v

Cn c^Uc^^ I^^clri^^u^. It;^n h^•rltc^

un I;cvur:cl nt^r^aclu al rr^lu^ir

la ctl^•rl:c. I'^•ru. sc^^ún Ic^^ ^f:Uctti

yu^• ^r h:u^ajan ^•n rl sr^^tc^r. I:c

hrctclur^iún .^^•^^uirá .^icn^lu

inuv rl^v;ccla. I':n I;i^ nti.^nta^

Iu^nlrs sr haraja una I^ruclur-

^•icín ^I^ unu^ -t^ ittillctnr^^ cl^•

hr^tctlilrcts yu^ ^r .uiuan tant-

hirn a unc,s I^ ntillc,nr` ^I^•

hc^lctliU^us tlr hlan^'u^ yur ^^

hall:ut rn la^ I )rnc^ntin;cricm^•s

^I^ Ori^^rn v c^ln^^ I ^ ntillc^n^•ti

^I^ hc^•tc^lilrc^s ^Ir tinlc^^ lant-

hi^n cl^ ^alicl;c^l.

Las <tr^^anii.acic^n^•s a^.!rarin^^

rctin^^i^lrn ^•n ^^•il;cl;cr yur I:c^

nt^cli^l:c^ cl^• rr^^ul;criún ^•c,n

trnthl;c^l;c^^ ^•n la artual O(•I^1

nu van a ^rr ^ufiiirnl^s I^ara

rc^^ul:u ^•I ntrr^;iclu v, ^c^hrr

lo<1c^, f^ar:t suhir lu^ Ix^cius.

A clil^^r^n^•ia cl^l I^a^a^lc^

aiict, rl ini^ic^ I^;cra I^rrsrntar

I:^s c^l^'rl:^^ cl^• vinc^ ^'un tl^slinc^

a su Iran^lurnrcricín hara cthir-

n^r ;cl^'c^hc^l Iru^;i u^^ct cl^ hctr;i.

s^r:í ^I I ^ cl^ c^^'luhr^• v nc^ ^I

unu ^I^ ^^^I^tirnthr^•. I':Ilct ^^a a

hct^ihililarclurlt;i^';c ntá.^c,l^rr-

l:c^ tl^ uUc^^ I^;ús^^ Itrcxlu^'lc^^^^.ti

Iru:I r.^l;l r^•^^lil;ccicín ti^C I^'ntr

yur I'al^aña nc, Ict`^r^• la Ixirlr

^ICI Iccín ^n I;i clislrihuricíit clr

624 ( ^

^'ul,ci^ rl^nw ^ur^ciicí ^I pasacluañc^. I^^ualmrnte. sc h^l rchaja-c1c^ cl^l ^!O'/^ al 3U`/ ^I plirr^n-taj^ cl^ vinci <lue I,uccic cntrc-`^^Ir una hculr`^a I,ara ^u yue-ni^l.

"fuciu cllc^,cn c^l,ini<ín clcltiCCIUf v,l a SUI,l111Cf Un1lti Illt'-

nl^res Ixisihilicl,ulcs I,aru climi-

n^lr vinc^ cl^l mcrraclc^. Ic^ yuc

I,urclc ^ulxincr tlnc^^^ mayl^rrs

^x^'^cl^nt^^ y c'cm ^Ill^. I,rec'il^s

a la haja.

Sr U-ala clc una ^ituacicín yucsC Irln^' ^^^ r^.l,rc^clu/r^l ^st^lrainl,aña. I'rn^. Ic^s t^nu^rc^ l•nrl sr^tc^r nl, s^ han cl^^ataclc^^inil,l^ni^nl^ I,ur Il^ yue surc-

clilí ^I Irtsacb^ añu c^ ki clue I,u^-cla I,a^ar rn la raml,alia ^t^•-tual. I.a I,rrurul,aricín sr hrc^-clur^ Iunclali^cntaln^cntc I,^n-s^tnclu Ic^ yuc I,ucclc suceclcr cncl futuru run las actu^tlcs ci(^rlscic hnxlurricín y, sc^hrc lc^clo,rc^n la^ ro^^rhas ytlc se ^uc-cl^tn lu^rar ,1 ni^cliu l, rc^rtc^ I,lu-i.ci cun lus I,rc^rcu^^ c1e meju-rl clc: r^l,lc^taricincs. sustitu-rilín ctr viñrcll^s. camhic^ cle cs-tructura^. intruclucri^ín clel r^-gaclíl^ cn ^^ranclcs zonas romu^^lía ('astilla I,a Mancha.

Sr^^ún lus cl^Uc^s manej^tcluspc^r la Aclli^inisU^ari<ín, G^ha-ña ha c^hlrniclo I,ara la actualramlrtñ^l ayuclas Ixn^ un nx^n-tantc c1r ?^.ODU n^illc^ncs clcI,cscta^ c1c la Unicín Eurc^l,eaI,ara Ilcva a c^thc^ Ic,s hlanes clcrccirclcnaricín y rccstructuru-cicín I,rcvistcis rn la nc^nnativ^tccin^tmitaria. Ici yuc pcrmitirá

^tctuar suhrc una^ ?K.5(>O hec-

t^írras. I;spaña h^ijlí su^ sul,cr-

Iicies clc viñeclu en la última

cl^^acla p^tsanclc^ cle I,5 a I, I-1

n^illcmcs clc hcrtáre^ts. Pcrc^,

rn el n^i^mc^ peri<^clo se ha h^t-

saclc^ tamhién c1e nnc^s rcncli-

nllCnll)1 n1ClIIl1S CIC Unl1S ^^hcrtc^litru^ I,c^r h^cl^ú'ea ^I ni^íscle 5O hertc^litt'os pc^r hert,íre^t,rifra yuc ^c hc^clrí^t aun^cntarinc lu,u cn cl f^uturo.

H^ty n^icck^ en el sertc^r a cluchaya mares cle vinc^ Irtrn Ic^zcualrs nc^ sc vislumhrtn sali-clas cl^n la ^Irtu^tl r^^^ula^icín^'cm^unitaria clel mer^'^ule^.

Antc cst^l situaricín. cl Mi-nisteric^ cle Agricultu-r^t prcipu^c^ h^tcc nnc^sn^c^cs a las or^anir.a-cicincs agrarias la po-^ihilidud de estucli^trt•ijar un rendin^i^ntcinríximo pcn' hert^írca^n unc^^ -lU hertc^li-trc^s. Las nc^^u^iariu-ncs sc^hre cstc huntciyueclarc^n aparc'aclaspcro pcxlrían rcanu-cltu-se en estc momcn-to antc la situaricín clcrri^is en el sectc^r.

En n^cclius agraricn se rcm-siclcra yuc, antcs clc prc^ccclrr auna limitacicín ^n Ic^s rencli-IIIICnIUS hllf ht'Cl1U'Cil ^211'11^l^lvent^lr Ic^s hruhlcln^ts clelvinci. cs hrcrisc^ hun^r cn ni^tr-rha ulra^ mccliclas cl^yuntura-Ics y rc^n I^t miracla I,uesta cncl curlc, c^ mcclic^ plazc^. C'uml^mcclicla rc^yuntural sc rerln-man aYucl^ts a I^is hoclc^^^ts p^u^anc^ m^tlvencler sus uvas ni ^uscxccclcntcti. De cara .11 I^utun,,en I,rimcr lugar ^e pnipugnaun ^•cmlrul cle las explc^ta^ic^-nes ilc^ales yue tiUpl)nln Unaal,urtaribn cstimahle a la l^l^er-ta. E;I ^crtur apnesta pur la cl^t-hc^racicín clc un vino cie calidaclromc^ mejc^r vía pura aumcn-tar vtntas y se ^thc^ga pc^r I,rc^-`^ram^t, I,ara ^tumentar Ict cle-mancl^t cn cl merc^tclc^ intcriory 1»cjc^rar I^t^ pusiri<mes en elcxlcric^r.

Bruselas dio luz verde a la venta cle ^t^^cks paraŝ7^l^^ll' ^OS ^1'^CIOS

E1 cerealse di sparó

'lltl cumu sc c^hcraha haccclc^ti meses, la r^tmh^tña c1e ce-rcales clc invicrnl^ sc h^t runf^ir-niaclci com<^ un^t clc In^ pcc^resclc Iciti últimc^s añc^s ccm mrnc^ticle ^iete millone^ e1e tl,nel^^clasclc rch^tda y' unus S,^ millcmcscl^ tonela^las en U-i^^us. Las n^a-I^t^ clmclicicmes climatc,llí^ira^tuviercm nn ch>hlc imlrtctc+ nc-^ativc,. Primerc^ ilnl,icli^rcm clnormal clesarrc^llc^ c1c las I^Ihc^-res de ^enientera, c^l,ecial-mcnte cn la mitacl nurtc clr laI,cnínsula. Ic^ yuc cihligcí cnniunc^^s casos a c^l,tar hicn Ixirel hanc^chc^ c, plir olrus culti-vc,s ^tltcrn^Uivc,s. F,n ^c^^unclc,térntino, las i.cinas U^acli^iunal-

cn el mcrcaclu cn c^rigrn ahric-ron ya la camhaña rcm ril^raspcn' encin^a cl^ las ?O I,esetati.

A mcclicla clu^ ti^ fuc ^,!cnc-raliz^tnck, Ia rrc<ilerricín y yu^^e fuercm rcmfirmaclc^ Ic^s Ina-los t'esullaclc^^, Ic^^ hrericis cleIcx rcrralc^ c1r invi^rnc^ y n^uyesperialmentc la ceh^tcl^t. ini-ciarc^n una csc^tlacla hasta su-perar cn i.cmas clc hrcxluccicínlas ?3 heset^t^ I,ara la cehadamicntra^ Ic^s h-iglis se ^ituarcmpc^r cncima dc I,ts ?6 pcsctaskilc^.

Según Ic^s clutcn manejacloti

I,or Il^s rcnn^rciantcs cle ^erea-les. Il^s pr^^ic^s cn cstcn doshI'Inlt'rOti n1C^CS Cll" Ct11111,21n11

/ / I / / ^ I I /

/ ^ / / / I / / ' / / I

I ^ ' / / ' / I / I

mente cerealist^ts sr vicrc^nafcrtacl^ts negativamcntc I,ur lascyuía cle I,rinutvcra y final-mente pc^r lus fuertes caloresclel pasado mes de junic^ clucsc Ilevarc,n hor clelante millc,-nes cle toneladas cn rcnclimicn-Ic^s.

Estc^s bajc^s result^tclc^s cle lacc^sech^t se U'^tclujercm elescleel iniric^ de la raml,alia en unasuhida prl^gresiv^t clc las rcrii-zacilmes en cl merraclc^ muypor encima dc Ic,s nivclcs deintcrvcncion. Harc nnc^ añci,Ic^s precios del merrado arran-caron por dehajo clc los pre-cic,^ institucic,nalcs quc cnaqucl mc,mentc, eran de 18.3-(pesetas kilo. E^ta r^tml,nl^a, Ic^sprerius ohciales c1e venta a laintervención eran ^1c 16.K6 (,c-^cta^. Sin emhar^l>, lo^ prc^ic^ti

han c^sciladl^ entre las ?2,3O yl^tti ?^ ^eti^tciti kilc,. Ftit^tti ^c^ti-zacic,ne^ han etitacio clirecta-mente relaric^nadas rc^n losprecios cle venta c1e Ios cu'eu-les a Es^^tña dcsclc c,U-c^s paí-ses cle la Unilín Eurc^pe^t. Enuna primcra fasc, Alemaniamarcó la I,auta en las expc^rta-

625

rictnc^ a lahaña ccm la vcnt^t

cle rchacl^t. hara luc^^c, ^umar-ti^ a las uhcrtcicmc^ las ^nlr^t-cla^ clc U^i^^c^ti in^^lc^cti y I^rtn-

cc^c^^ yuc h^tn n^arcuclc^ Ic^shrccicis clc cslcn prinicro^ n^c-scs clc camhaña y tanihi^n las

rc^lir.aric^nc^ hasta I^inal clcllllll.

I.as ncrc^iclacl^^ cl^ mnte-ria^ hrinrt^ I^ara I^t cahañ^t ^^^t-na^lcr,t rshañula al^untan aunas nccc^^i^laclc.ti .^uf^lcmcnta-ria^ cl^ ^•^hacta hc^r cnrin^a clcla hruclucciún na^icin^tl clcunc^s clc^s niillcinc^ clc lcmcla-clas. I.a^ inthc^rta^^ic^ncs Ilcv^t-^lu.^ a rahc^ clcsclr cl iniric^ ^Ic lac,tmhaii^t h^tn Ic^^ra^lo, hc^r ^In^c^nicntc^, rztahilizar Ic^^ hre-ricis cn unus nivclcs altc^s. Nc^sr eshrran hajaclati cshcctaru-larc^ a nicclio hla^.u. hcrc^ t^tm-hua> ^^ vcn suhi^la^ ^n cl h<^-riicmtc a nu .^^r yuc nc^s h^tllc-niu^ cun un ulcnic^ cxtrcmacla-ntcntc sccc^ .tiin I^astc^s. Ic^ clurtir trucluciria hicn cn un reccn^-te clc ^tl^^una^ cahañ^t^ u en ^u-hiclas ^Ic la^ cc^tii.acic^nc^.

Frcntc a la^ fitu^t^^ suhiclasdc Ic^s prccict^ cn lu^ ccrc^tlc^clc invicrnci, cn Ic^s hrimeroscumhascs clc I^t c^tn^p^ui^t laparte ne^^ttiv^t sc la h^t Ilev^tclocl nrtíx ccm hrccici,ti hajus ^tntela fult^t ^Ic ^Icin^tn^la y el usc^^le c^U^as n^atcria.^ I^rimas. Enmaíz, la^ti hrrvisicmes tle cu^e-ch^tahuntana unc^s-l millcmcsclc lcmrlacltts frcntc ^t unas cct-sccha^ ncn^malcs clc 3,5 mi-Ilc^nrs clc luncla^las. En c^lusrctiulttt^lcis ha ju^aclc^ un ^^y^ella rlishunihiliclacl clc a`^ua hararic^c^s cxislcntc cn torlas laszcmas clc hruclucricín a^í ccimuen cl ^tuiurntu clc las suhcrl^i-cics yur han a^crncliclc^ a unas4K(l.U(IO hcrl<ú^ca^ I^rcntc auna cuuta asi^nacla E:.tihaña clcuilantrnlc ->'O3.OU(1 hcrtárcas.Ellci va u suhc>ncn c^n^tlizariu-ncs cn las ayucl^t^, al^^o yue Iosa`^ri^ultcires y^t cc^nc^cían yasumían cn rl mi^nx^ nxm^cn-to clr harcr I^ts sicmhrus. Sinrmhar^^ci. ,t hcsar clc cllc^, clmaír. .tic`^uía tiicnclci un cultivc^

626 ^g\_^

^ tii)ilCl^a ^^ ^p^^ ^U ^,^M'^ I j i^ ^ VIDAL MATE

int^rrs^tntc hara las cxhluta-cicmcs. I'rimcrc^ hc^r Ic^s clcva-clcn rcn^liniicntuti yue s^ c^tánIc^^r,tn^lc^ ^n la ntayc^r Iru^IC clcI^ts i.c^n^ts cun cil^ras ccrrtn^tsa Icis IU.OUO hilus hcct^írca. t^l^egun^lct ar^^umcnlu ^n manc^sclc Io^ a^^ricultc^rc^ hart scni-hrar maíz y^uhcrar I<t ^uc^tacra la imhc^sihili^l^tcl clc nicterc^U^c^^ cultivc^^ rc^mc^ huhicrasiclt^ I^t rcn^c+larh^t ^n ^I ca^c^^Icl Ducrc^ ^ara c^htcnrr unam^ttcri^t hrima cx^•c^lcnt^tri^th^r^^ul^t ^t hrcricis ctr ruina.

Cc^nic^ hrimcra mcclicla Iru^^tcstahilizar Ic^.^ hre^ic^s. Rru^r-las ^1ic^ lux vcrclc la I^riincrtsemana clc cstc mc.ti ^i la vcnta^le las (^OO.OOU Ic^ncla^la^ clcc:rhacl^t ^tlnuirrn^tcla cn I;^f^añ^thc^r cl ur^^anisi^ui clc intcrvcn-ricín. L^t s^tlicla clc csa ^•cha^l^th^thí^t si^lo al^^ci sulicila^lci hctrIc^s ^^^tnaclcrcis y clc ^Ilc^ sr hizc^^^^c^ la Acin^ini^tr^tciún csh^tñc^-I^t cn 13ruscla.^. Lci^ ^^^inarlcr<t.ticon.tii^lcran ticnrn clrrcnc^^ ,tcc^n^hrar ^'chacla ^i Icis hr^^'ic^^clc intcrvenricín tal ^•unu^ hm-metía I^t ('c^misicín ^t^ la UnicínEurcipca cuan^lc^ ^tprohcí la rc-f^c^rma clc las OC'Ms ^^^tnaclc-ras hur las yuc ^c hajahan Io^precicn clr intrrvcncicín.

Ltt salicla clc csa ccha^la tic

hartí ^Ic funna hru^^r^siva hart

nc^ nc^^rar viulcntamcnlc cn

cl mcrcaclct. I;n una primcrt

f^asc sc tiuhasl^trán cslc misnw

mes ?75.OOO tuncla^la5 haru

se^^uir con c^trt^ti rlc^s uih^tstasmás hara yur cl ^•crcal cntr^

prc^^resivanicntc ui cl n^crca-

clc^.

Junlu run I^t vcnla clc csa ^•c-h^tcl^t alma^•cna^la y, cun Ic^^misnx^s uhj^livcn, la /1^Imi-Illtitf21C1011 l'OIllllllll^lll^l 111)fOhO

tamhi^n unu imhurlacicín clc?OO.UOO lunclacla^ ^Ic scirgc^hroreclcntc ^Ic terrercts haíties.Fin^tlm^nte. ^Ic cara lan^hi^n aIos intcresc^ cic la ^,anaclriía,sc ^ict luz vcr^lc para la vcntaclc 7.K5O toncl^tclas cJc arrcizcá^ru^^t rxislcntc cn ^I c^rganis-nu^ clc intcrvrncicín.

P^^r el a^lmentt^ c1e c^^ntr^^l^^ ^ohrc I^^^ ^rimcr^^^a^mpra^l^^re^ y cl incrcmcl^l^^ ^1c las p^)^i^^ilicl^tclc^de producct^ín

F,I ^ertc^t' tlc la Irrlir rn I•a-haña nc^ ^upcrcí cn I^t últimacamhai5^t la cuc^ta ^Ic hnulur-cibn asi`^na^la Ix^r I,t l)niúnEurc^^ea hara v^nla ^lirrrta alas in^lu^tria^ yuc cr^i cfrS.H58.O31 tcmrlacla^+. I^r^ntc a^^a cil^ra. sc^ún Ic^s cl,ttus rci-n^unirack>s hur la Aclniini^U^a-ricín c^hati<^la a liruscla.ti, lahr<xlu^ricín. h^^'Ix^s I<ts ^^c^rr^s-hc^nclientc^ ajuslcs ci^ n^atcriaclc ^^rts^t, sc h^t yuc^la^lu rn ^c^-lamcnte 5.(,5O.I-l7 tc^ncla<las.EI has^tclc^ añc^ I^t I^rcxlur^•icíncs^^tñcila ^Ic Icchc r^hazcí cil^i-cialmcnt^ la ruc^ta rn ti7.h^^tc^ncla^la^, lu yuc .^uhu^c^ un,in^ult^t ^Ic 5_ I c)5 millunrs ^Ichcscla^.

NI ^c^n^hurt;unirntu ^Ic la

hrc^clur^icín ^ic I^^•h^ cl^ vacarn Españ^t ha tcni^lu cn la úlli-

ma cl«acla, hrácticantcntr^te^cle cfue en la ^•^intf^uña

1993/9-^ se ini^•icí la .y^liraricín

^Ic Itts ^ucria.^ ^c^n I'^clru Sc^l-hes, un rc^mhctrlanii^ntc^ niuy

irr^^ul.u^. I^rcnlc a unc^^ añc^^

cc^n mulla^ ^lur Ilc`^arc^n a rc-hasar Ios 7.OUO niillc^n^s cf^

hcscl^ts cumc^ ^n la ^amhai^a

l^)^)5/^)f^. cn c^tr^ts ^•unxi la ha-

s^tcla Ia^ I^ruclu^'riun^•.^ ul ii ia-I^^ ti^ h^tn yu^tl^tclc^ hc^r cl^•haju

^Ic cuuta.

tic^^ún Ic^s clalc+^ yu^ ^r hanntancjacl<^ U^aclicicmalutcnl^ ^nrl .ticclur y^Ic Ic^s yur nu craajrn^i nin`^un^t /\clntini^traricín, la Ixcxlu^•cicín r^•al cl^• Irnc^ clc va^•a rn I^:.^I^aña ^sluvusirnthr^ nitry I^ur cnrinta clrlus cl,tlu^ rc^n^uniraclus rn13ru^rla^. Ia,t clil^r^nria .^r Ilr^^,tha a situar cxlrac^l^i^'ialnt^•nt^•cn ca,i un n^illcín clr Icm^laclas.

I•:n cl sc^•tur^lc Ia I^nxluccicín

han ^•cinvivi^lc^ h^tsta hair iuu^

I^u^'u licnihu clu^ hc^siric^nr^tc^talnt^nt^ c,l^ur^la^. I'c,r un

la^lc^ yuicncs ^Irfcnclí,tn ^^^^uirarluanclu rn la I^•^^aliclacl ^•n

rc^nnivcnria rc^n las inclustri^t^

yur ^1c rsta f^irn^a trní^tn un

ahruvitiic^naniicnlc^ ^Ic itiatrria

I^rin^^i n^^ís haralc^ cc^n rl runsi^,ui^ntc inil^actci nr ,!alivc^.tic^-

hrr Ic^s mcr^•^ulc^s. I^r^•ntc a

csa^ hutiiricmr^, sr ha inilwrs-

lci hru .!resiv,tincntr una cu-

rricnt^ au^hi^ia^l,t rn un I^ri-

n^^r mcm^cntc^ ^Ics^l^ I,t I^rclr-rtt^icín cl^ I'rculu^•lur^.ti I.tí^•l^-

c^s(F^hl^t^•) I^ar,t ^lui^n^'ti I,i I^-

^•hr nr`^r,t hur,tla ^•^taha f^rrju-

clicanclo ,1 loti yuc .ICtuahanclcnUo cl^ la le^^aliclacl.

Denu^o cic lo mal yue sehan herho las cosas en este^cctc^r ^omo cl aspecto y IxIcntitucl para pc+ncr en marchaplanes y pro^r^tmns, hay yuerr^unorer sin cmb^u'go yue enloti ríltinlos años se han Ilcva-clu a caho cl^scle el Ministerioctc A^^ricultura ^Irrione^ másrontunclcntcs p^u'a errlclicar clli^auclc funcí^lmentalnlcntc nlc-cliantc cl ccmU'ol cle los prinle-ros procluctclres cuyu nínnero^c ha rccluciclo cunsidcrahlc-nlentr. Istas acciunes h^ln su-puesto ir aju^tancio progresiv^l-

Incnte la produccicín real a I^Icuota, aunyue si^ue existien-cio leche ^uera cle los circuituslegales.

Junto ^t esos mayores con-troles para evit^u^ la produc-ción de leche ^in control, hayun se^;undo punto que ha ju-^^ado un papel inlportante il lahora dc I^l no supenu^ I^I cuota:las mayores posibiliclades cleproduccicín por el incrementodc la cantidacl asi^^nada Espa-ñn. Con la A^;enda ?(x)O y lasnc^ociuciones fracas^lduti paruItl reform^t de la OC'M en estesector, España se trljo deBruscl^ts un aumento cíe cuo-

ta de SSO.(xx) toncladus de lasyue 35O.(x)0 toneladas ^e su-Ill'clblln 11 Ctf; I^l CUOI^I lil Clllllpil-

ña anterior y este año clesde elpasaclo uno de abril,las2O0.(H)0 toneladas retitilntes.

En la dititribución yue hizola Administracibn española deesoti nuevo^ clerechos se tuvoen cuenta tanto un IO^%^ yue5e coloctlron en la reserva n^l-cion^tl así como en unas dis-ponibiliciades c1e leche paraasigntly de 55U.5(x) toneladusc1e I^IS yue 375.H27 se disu'ibu-yeron entre los ^^an^tdero^ lacanlp^lña pasacla y el re^toeste año. Junto a esrn volúnle-

nes, t^lmbi^n se h^ln clisU'ihui-elo diferente^ p^lrticía^ nacio-nales yue estaban por asign^u'.Todo ello se Uaduju en U'asva-^es c1e leche para vcnta direc-ta tl venta a las industri^ls, loyue h^l supuesto aumentar I^tsposibilicí^ldes clc proclucción.

Este nlayor ajuste en la^ pro-clucciunes y Ía eliminacicínparcial cie la leche ne^ra ^e haretlejaclo en los mercadus conun ^lumentu ^ensihle cle losprecios incluso en los nlesesde prim^lvera y veranu, por loyue sc espcra yuc la línca dcsuhicla se nlantenga cn el se-gundo senlesU-e del año.

España compite con FranciaHace unos años, en el momento del ingreso

^e España en la Uni6n Europea, el sector de laIcche cle vaca era uno a lo^ yue se asignaba elpt.tpcl cle cenicienta en el conjunto de los Esta-cios miemhros. España disponía de unas es-tructuras totalmente minifunclistas y tenía, almenos sohre el papel, unos rendimientos muybajos en comparación con utros países. Todoello se considerabu iba a hacer muy difícil lo-^^rar una posición cle competitividad y, en con-secuencia, se temía por el fut^n'o del sector. Es-paña era un tirme candidato a ser invadido conproclucciones de leche al norte de los Pirineos.

Una d^cacla más tarde, es cierto yue el sec-tor h^l bajado de unas 250.(H^ a solamente unas5O.IXx) explotaciones de leche de vaca. Se man-tienen minifundios en algunas regiones, pero larealiclaci eti tanlbién yue se ha mejoradotit',ntilblClllente IA CtlnlentilÓn Ctl'. Ias explo-t. ŝciones, Frente u ^u^a cuota Inedia porcxplotacicín de 35.000 toneladas en losinicios de los años noventa, en I)96 esapruducrión media era de 55.0(K) tonela-das para Ileg^tra I 10.(xx) toneladas en lactlmpaña actuaL Huy más unimales porexplotacicín, mejores instalaciones y seh^ln increment^ldo sensiblenlente los ren-dimientos con g^tnttcío de calidad.

Todo ello se ha haducido en una posi-ción mucho nlás competitiva para el sec-tor. De esta forma, mientras h^^ce unosañoti el temor en el sector era la entraciade leche barata desde otros países, en laactualidacl España ha pasado a competiren los mercados comunitarios. De los

.

AñosImporte

(mill ptas)

1988/89 23.000

1989/90 58.000

1990/91 72.000

1991 /92 32.0001992/93 15.000

1993/94 1,700

1994/95 0

1995/96 7.142

1996/97 2.500

1997/98 01998/99 2.4001999/00 5.195

2000/01 0nocen muy bien los productores españo-les de frutus y hortaliza^. Los francesessustituyeron las agresiones a los camionesen fronteras por un pacto con la gran dis-U'ibucibn de ese país para yue no comer-cializaru productos españoleti a preciosmás bajos siempre yue hubiera procluc-ción nacional.

Los ganaderos españoles han amenaza-do con Ilevar ^i cabo acciones violentascontra la entrada de productus lácteosproceclentes de Francia. En España 1e hareducido sensiblemente la venta cle lechesenvasadas en Francia y solamente se co-mercializan leches baratas en algunosgnlpos como Día, Mercadona o Lidl tan-to con marc^l propia como en marcasblancas.

627

países al norte de los Pirineos esttín Ile^ando aEspaña grandes rlntidades de subpruductosyue probablel^^ente se emplean paru eluborar le-ches baratas. Pero, España ha pasado a venderen oU'os países comunitarios, tanto graneles deleche de vaca cumo producto envasado. Esta si-tuación de competitividad, segím hun denuncia-do las organizaciones del sector, ha dado lugur ayue los productores frunceses forzaran a lagran distribución a no vencíer en sus linealesproductus españoles. Ln situación ha sido de-nunciada en España ante la embajada francesaasí conlo en el Minititerio de Agriculturu desdedonde se ha reclamado más información paraplantear una denuncia formal.

Se trata de una actitud que se ha producidoen este nlomento con la leche, pero que ya la co-

l ^yr ^u^.a^vi^i^ci^ "^ ^ ^'^M^ŝ ^^ 1^^,, VIDALMATEE;^ El. ^

Ayuclas direclas..................................................

Régimen simplificado parapequeños productores

Lc,s n^inistrl^s ^Ic A^zricultu-

ra cc^munitaric^^ clicrcm hcn^ 1in

luz vcrcfc antcs ^lel verlnci ^l un

nucvc^ rc^^lan^entc^ pl^r cl yuc

sc rc^ula el h^lgct clc las ayu^lus

^t Ic^^^ ^ecfucñc^^ a^rirultures

n^c^liante un r^`^ilncn simhlif•i-

c^tllu. Sc lrUa clc cvit^u' pah^-

Icc^ a cstc^^ a^^ricultc,res y^^a-

naclcrus. Lcis ^rc^^lucture^ tic-

ncn lihcllacl hara acct^^or^r al

tiLtilClllll (1 tiC^^Ulr Cllll t'I rl'^.'.I-mcn actual Iru^a h^lccr sus cct-hms. f;n f•:.^haña. sc ^cullí^lnaru^or a esta mccli^ta ccrca clr5O1).OOO clc Ic^s casi ^)OU.OOOa^ricultc^res y ^^anadorc^s yuc^ercibcn ayuclas cc^munit^u^ias.

L^l ^in^f^lil^icacicín ^lel sistc-

ma h^ua cl h^l^^u clc I^ls uyuclas

ccm^unitarias ahrcihucla por la

Unicín Eurc^hea. se pretcn^le

sea simplcmcntc una ^rimcra

exf^eriencia para ver cuál es su^Ic^nrrollo y ccín^<^ af^cct^l la

IIIItiIIIA il I^I^ llrCAti COIIIUIIII^I-rias. En ^I^tinitiv^l, ^aher si rcmese n^eru^isnx^ aumcntan c,di^minuyrn Ic^s h^l^c^s. Pc^rciU'^t ^<u^tc. simplifiau^ Icn mc-c'^tnisnuis f^ara Ic^s f^a^cn clc laPAC cs un^t vicj^l clrman^laclc I<^s hcn^liciarios y un vicjcicomhromisc^ tamhirn cle lashruhias institucilmcs a^muni-tariati.

GI c^hjctivc^ ccimunit^u-ici cscfuc cl nucvc^ tiistemu tcn^a uneterlc^ neutrct sobre cl f^resu-f^ucstc^.

EI I'C^Illll'll tillllhllflCaclc^

para cl ^a^^c^ ^le ayucl^ts clircc-tas ^t Ic^s pcyucñc^s prlulu^'llires

^lléctar^í a loti si^^uicntr^ sec-

tores: ha^c^s fx^r suf^orf icic en

Ioti cultivc^s herh^ícec^s in^lu-yendo ttlmhién la rctirlda de

ticrrl^, cl ré^imen h<ua cl tri^*o^1url^ y el ensilaciu cle hierha;

ayuclas hc^r ^uhcrl^irir I^ara lasIc^^un^inc^s^ts ^^ranu y arrc^r: lashrin^as eshccinlcs I^ara cl ^^a-n:lclci v^trunci. Irlra I^t v^l^'a nci-clriz^l y Icis ha`^cis suf^lrlticnt^l-ricri clcriv^ulci^ clc csas tryucla^:hriinas cn ccmc^htc^ clc rxtcn-sifira^icín y hrinias Irua cwc-jas y ^'ahras. incluicl^ls I^ls pri-mus cn i.on^ls clcsfavc^rcci^las.

Estc sistcma nci al^ccta a la^

ayu^las inclir^ct:l^^ rc^luu r^•sli-turiun^s a la rxlx^ri^tricín. I^a-^^c,s li^^.uk^.ti .I I:I r:llicl:lcl c, ran-ti^la^l cle un hrcxluc'tc^ rc,nx, rlau^il^ clc uliva. ^I (ah:l^'u ci Ic,tif^l.ílanc^s. I^^u:tlntrntc tnnt^x^^•u5c incluycn la^ avucl,t^ a^zrc,-^tn^hi^ntalrs c, Ixua I:l^ I^rinta^fx,r sa^rifi^'ic,.

I^111'll :1C1/`^CI'SC :I Ctil^ IIIIC^ u

tii.tilcllltl I^,lr:t cl ^'^,hrc, clr I,ls

ayucla^ ^un^unitaria^, r. nri^^-

salit,^fu^ It,^^t,liiil:ull^•ti I^^'I-

^•ihan unc,^ I^c^nllc^^ ntt tiuf^^^-

rictrrs a I.?^(1 ruru^^. I.^^, I^u

^ihl^:^ h^^n^li^•iariu^ clrh^'rán

I^ah^r I^rrrihicluicmu, nt;íxinl^,

^sa ^'ilrl rn ru:llyui^^ra clr I^,^

n^^r^•a<Ic,s ^cin clcrrih^, a la

ntitiltta ^n ^acla unc, c •r I„^ Ur^

añcr anl^riurr^ a f^rr^rnl:lr la

tiuli^ilucL ('c,il ^s^ l^•^'hu cl^' Ic,s

I.?^U ^urt,.ti. It,^ h^•n^•I^i^i:u^iuti

hculrán rlr^^ir ^ntrr cl^rn ^,liri^, ^

nrs I^ara In•rrihir la ^ilra nt:í^

rlcvacl:l. 13i^•n la ntr^li,l cl^• lu^^

Ir,t^^cn I^niclc, rn lu^ Ir^•^ aiiu^^

I^r^r^cl^nl^^, c, I:l ^'anliclacl I^^^r

cihicl,t cn ^I liltin^u añu. I.^,^

^uliritantr^ cfu^• l^^n^^an clrrr

rhu :l ilnl^urlr^ ^ul^^•riur^^.:l

It,^ I.?S(1 ^•ur^,^. I^utlran :I^u-

^^rrs^ al r^`,ini^^n ^intl^lilir:ulc,

^icntlxc yu^• rrnunri^•n :I rr^ i

628

1 1 ' 111 . . 1'' .

.1 1 ' ' ' '

1 ' ' 1

1 . 1 . ^ 1 1'

1^ ' ^1 .

.• • •^-•' ^ •^

<1.000 euros 435.480 29.038 67

1.000 a < 3.000 euros 198.715 59.895 274

3.000 a < 5.000 euros 86.886 56.558 613

5.000 a < 8.000 euros 60.141 63.288 1.060

8.000 a < 12.000 euros 31.803 68.553 2.087

12.000 a < 20.000 euros 33.197 84.329 2.612

20.000 a < 30.000 euros 14.272 57.395 4.022

30.000 a < 60.000 euros 1 1.268 76.601 7.218

60.000 a < 100.000 euros 3.381 42.524 12.613

100.000 a < 200.000 euros 1.836 41.005 24.243

200..000 a < 300.000 euros 374 14.877 39.779

300..000 a < 400.000 euros 112 6.445 57.543

> 400..000 euros 115 15.331 133.309

• ^- . ^ ^ ^

hir ttna ^•ilra ^ul^^riur ,tl Ir^•Itt,ntarcaclt, I^t,r I^t l^niún Iatrt>-

I^r,t. Ohjcti^^c, tk I^t ('c,mi^iún^^ yu^ Itts I^tt^^t,s Ix,r ^^I^ ^itil^-nr,t sc cunticnrcn ^t rcalii^^tr a

I^artir^l^l añc,?OflO. Sr lrata ^Ictttt^t ^^I^^ri^ttriu rt,itttittit^tri^t.un hcriutlc, tlc I^rucha yur ^^ntanlrntlrá It^tsta rl añc, ?(ll)i.ctuttyur ^^ c^aluarín Itt^ r^sul-taclc,^ a Irtrtir ^I^^I tcrr^^r añc,.

Para Ix,nrr ^n ttt^u^rlt^t cslcsi^tcnta ^ imhlil^ir^tclt^ cn rlha^^c, ^ic una hurna hartr clr I^t^ayucla.^ ^•c,ntunitaria.^, l;rus^la^h,t ntancj^tcic, las ril^ras clrl .r^-Ittr ^ I,t iml^t,rlanria ^Ic c.tilc,s^^^r^u^. I)c ^t^^ucrtl<, run lu^ ^la-Ic,^ ntaneja^lc,s ^c,r f3ru.^clas.^Irl ntill^ín ^I^ Ixt^ihlrs hcncl^i-ciarius ctc rtitas a^^u^la, I^<tr clnuc^^c^ ,i^tcnta.ahntzitna^la-mcnlc una lrr^•rra hartc suhu-n^n .tit^latn^nl^ ^I ^,-^`%r ^I^ lc,-cla^ I,t^ a^ uclas ^lirrrtas ha`^^t-cla^ hc,r 13ru.ula^.

I:n cl ^•au, clc t:^l^aii,t. la si-lua^•iún ^s atín ntáti rcl>rrs^n-tati^^a yu^• rn cl r<mjuntc, ^Ic Ic,sh.ú^r^^ rc,ntunitarit,^. ^I^c,ntantltt^c,mu rrCcrcnria laa avucla^^ ŝ ^I f^c^^a ha^^,t^l,t^ cn cl añuIc)c)^, cl ntíntcrt, tlc I^crrrptt,-res ^Ic a^^utla^ a^rcn^ii<í ^t`+ti7.^tiOh^r^un^ts I^t,runnxm-lant^ tc,lal clc (^I(^.(1(IO ntillu-ncs tlr hrxl^t^. Sin cnth.u^^^u.na^la ntrnc,s yu^• -f3^.-1^(l ,t^ri-^'ullurc^ c, ^z^tnatlrrus hcr^'ihic-rc,n a^'u^l,t., tlirc^•ta^ httr tl^h^tjt,tlc lu^ IO(Hl rtn^c,.. I.a.^ ^t^ u^l^t^^ntctlia^ Ir,tra r^tu^ hrr^•^I^tt,r^:^^tic ^itúan rn (^7.(1OO I^c.,cta^.^^ uci^t^ ^nir^^ lu, I l)(lll ^^ Ic,^i(IIIU ^urt,^ I,t^ I^cr^ihicrt,nI?(í.til? ^c,li^•il^tnt^^^ rc,n unantr^lia tl^• ^.^c).O(N) I^cs^l;t^ti.

I:n ^I ^a^t, tl^^ I:^I^atia. c^t^ttttr^litla ^uhtmc yuc ittá^ ^I^ latttila^l tl^ Itt^^ h^r^'cl^lur^^ ^I^,t_^^ucla^ nc, ^^c ^^ctían t,hli^^^tclt,sa I^rc^cnt.u^ nin^^íin h,tl>cl cnlu, hní^inws , tñc,^ h^tra ac^r-rlcr ;t It,s ,tlx,^^<,^ ^t,ntunil,u^i<,s.

I^,.^I^atia h^t ^i^lu un firntc ^I^-li'n,t^r rn It,s añc,^ hrr^•rtlcnt^.^^Ic ,intl^lili^•,u Icn ntcr.uti^ntu^hart la al^li^,tcitín ^Ic I,t I'ulíli^•a^^^tí^•c,la C^c,mún.

^,a, ti0TIC1^^ ^ ^^^

Eti EL C,aMP^_

{^ ^ ! ^^^ U ^

VIDAL MATE

f^CUI'_1'C^O I'tr^^lill^)Il^O ellll'f' iZ^l^^^li y BI'USC^^Iti ^^ll'^l CSI^I C^UII(^^lllll......................................................................................................................

Más tomate deMarruecos a la UE

I,a Uniún f:urctl^e^t _v IZah,tt

Ile^^artm ^I hasa^lc, I I^i^ ^ch-

ticnthrr a un a^•urrclu ráhi^ltt

hara I^t cxhurtari^ín clc tc^matc

^Ir M^trruecus ^t It,^ haís« ^u-

nutnit,triu, ht,r ^ I tluc s^ f•ija cl

^t,nlim^^nl^ t'n I(^^.7^7 lun^-

la^las I^rrntc ^t I^t^ I>O.(^7(^ yuc

^^ ^•c,ntrntf^l,than cn rl rc,m-

hrunti^c, antcrit,r. Iat^ts I ti.OH I

tt,ncl^tcla^ clc aumrntc, sula-

ntcntc hu^lrín cshc,rt^u^s^ ^'un

untt^ altc,^ hr^^itts ^I^ ^nlrl^ltl

I^ara yuc nt, I^^rju^liyu^n Ic,s

mrrraclus rtintunitaricts. I:.^tc

cctttthrc,nti,t, It,^^r^ttlt, cn ntrtlic,

cl^ la sctrl^r^sa cl^ It,s hrculur-

tt,rc^ cshañt^le^. r^ sulaittcnic

hara Ia I^rc^xima raml^aña ^Ic

cxhurta^it,ncs yuc sc iniria cl

mrs tlr urtuhr^ ^^ al^cct^t sc,la-

tttcn^c ^tl toittatc. Sc^^ún ,tsc-

^^uran f^ucntr^^ runtunit^tri^ts. nc^

intcrt^rirá rn las nc^^ctriari^t-

nc^ f^ara la rcnt,^^ari<ín ^Irl

^tcucrtlt, tlc Asuriaritín cn cl

ral^itult, a^^tírt,la.

"I'c,^l,ts la.^ ur`^aniz^tcit,n^^

I.as c,r^^aniia^it,n^^^ a^^rari^ts

r^l^atit,l^t^ s^^ilal^tn yur rl tc,-

ntatr rs rl I^rculu^tc^ t^uc nt,ís

iill^r^^tt ^t Ic,s I^rculu^lc,r^^ tl^

Marru^:^t>.^. raitín hur la ^•ual

rn r.^tc muut^ntt, nu Itan hr^-

^^it,n^tclc, hara rrnc,^^,tr ^I run-

Juntc, ^Icl ^trurrtlc, ^^n ntat^^ria

a`^rí^ula. I'ara rl srctc,r f^ru-

^lurtc^r c.^l^atiul. aun^lur au-

nt^ntar la.l^t,.ihili^ltttlcs ^Ic

C^I)t1l^tttCitíll cIC It11111I1C Itttlrrt)-

yuí a lu^ I^aísc^ ^•c,ntunitaritt^

cs un ^lalc, nr^^^tti^^c, I^ara rl

s^rlc,r. lu m^ís ^^ra^r rs la Ialta

^le ^•cmU^c,l suhr^ la^^ rnu^a^l^t^

cl^ tt,nt,tl^ I^n,^'^tl^nl^ tl^ «^•

I^^tí^ tantc, cn ^u ^ uluntrn

'. 1 1' 1' 1 1 1 1. .

' 1 1 . ' 1 ' 1 ' .

' . . 1 1 ' 1 1 '

' 1 . . 1

a^^rari^t.^, ^<,uhcrati^^a^ ^^ la 1=c-

clcrtricín clc I'r<uluclures ^^ l:^-

hctrta^lorrs ^Ic f^rutas y Ht,rta-

lii^t.^t I^chc^ 1 han rcch^tiaclu

lt,s t^rntittc,ti ^Ic c^^lr acurrclo

yuc ^r ha lu^^ra^ltt rt^n una

`^r,tn relcricla^l resl^c,ntlicn^ltt

a lu^ interr^cs cic Ic,.ti c^lxma-

^k,r^^ ^I^ M^trru^^c,s. I.c,s hru-

^lurturc^ r^hafu,lc^ lamcntan

yu^ F3rttsCl^t.^ ^trrc^l,t ^'c,n rClc-

ri^laci ^t las hr^tcmicmcs clc M^t-

rru^rus rn nt^tt^ri^t a`^rí^•ula

micntra^ Ic^^ hcs^•a^lc^res csha-

ñolc^ ^r hallan ahtnaclc^s al

I^art, cn murha. ^t,nas antc I^t

nr^^ati^^a ^ir Kah^tt a ^^usrrihir

utt nur^c, arucrclt, clc hcsra.

rc,nx, ^^n Ic,^ hrc^•ic,.^ tl^ cnha-

^la. lu yur rn al^unu^ nu,nt^•n-

It,^ tl^ I,t ^'^tntlttuiu tiU^^l^ I^rc,^ ct-

car httntlintirntu tlr It,^ I^rr-

rius.

I:I ^trucrclt, ant^riur run ^^1^t-

rru^rus ^•unt^ ntl^laha la I^t,si-

hilitla^l ^I^ ^^Ix,rtar ^itt ^tran^•rl

^^ a unus h^tjtts I^rccit,^ clc cn-

ir,ttl,t ^Ic I >(l.(^7(^ lc,ncltttl^ts

^^nU^^ lus ntc^r^ cl^ c,rtuhrr ^

tn^u^zu. ^t,n unt^^ lr^'hc,^ tlc

itul^t,rta^^icín nt^^n^ual^.,. aun-

^lur hahía I,t hc^^ihilicla^l clr ^^a-

riaritmrs clc csc,.^ rulx^^ .<irtn-

I^rc yuc sc hallasrn cn rl ntarrc,

lIC ^:Lti CI^rBti 111111^C^ aUl(,rVa-

cla.^ Ix,r lirusrl,ts.

^ g^ 629

• . . . . . . . : - .. .. . : Consecuencia i^^tndament^tlmentc c1c un r^^^^^rci cn• - - . . . - : •. . : las exportaciones

^ . . . ••. iii ^i

Octubre 5.000 5.000

Noviembre 18.061 22.061

Diciembre 36.170 38.170

Enero 30749 30.749

Febrero 33.091 33.091

Marzo 27.065 27.065

Abril 7.500

Mayo 4.581

TOTAL 150.676 168.757

Con cl nuev^> a>mpn>tnist>,

los pr^>cluct^^res cle Marruecos

ticnen la Ix^sihiliclu^l de exp^^r-

t^tr I t^.OH I t<^nel^tclas má^ y

para el mismo se I^ijan r^m^li-

ciemes máti clurns nl elevarse

I^^s pt'e^i<^s cle entr^t^l^t. Es^ts

I K.OH I tc^nelttclas s^ h^tn clisU-i-

bui^lo enU'e t<xlos Ic^s mcses cfe

campañ<t. Durante cl iries cle

n^wiembre las p<^sihilichtcles cle

exportacicín cle tomate se in-

crementan en 4.UUO temelaclas

y oh^as 2.OOO tt^neladas más

t;ll (^Il'Ien1hl'e. ŝSC(' A111111;n111

cle t<^mate m^u^r^>yuí en esas fi:-

chas se halla en clata a^mpe-

tencia solamente con luti prt^-

clucciones tempranas del to-

Ill^tlf'. eti^21ñ(ll.

De esas I H.(1K I t^mcladasse ha fij^tdu una cu^^tu clc7S(x) tonelaclas para el mesde abril y de <^tras ^.SK I t^me-ladas dur^tnte el me^ de mayo.En este caso, el aument^^ ^1e laentracl^t cle tomate prt^cc^lentede Marrueco^ yu a^^ecta n<^ s^^-lamente a lo^ a^,ricultores es-p^tñ^>les, sinc^ yue tendrá unarepercusibn ti^^bre t<^dt^s lusprt^duct^^res ccnnunitari^>^ cu-yas explotaci<^nes ya se hullunen el meratclo en e^as techas.E^paña espera yue Marruecoscumpla con las exigencias ii-jadas por la Unión Ew-^^pea enmnteria de precios ^ie enU'acl^t.lgualmente se contia yue, ante

630

unas imp<^t^tacitmcs yue alt'c-

t^u^^ín ne^,ativamente a It^snicrc^tclos c ^^munitari^^s, se

hr^xlujera una re^tcci^ín en con-tra de tocl^^^ los países pro-cluctc^res. Marruecos se ha

a^mprometiclo a cumplir laseXI^^TtnCIAti COnIUnItArlAti. ŝn

medios del sectr^r pro^luctorexitite sin embargc^ un^t granclcscontianz^t st^bre la ^tctua-

ci<ín cle I^^^ exportad^^res de esepaís. En Ic^^ últimc^s años ^e

Ilevan>n ^t cabt^ numerosatielenuncitts conha exF^ortacio-

neS Cle lOnl^ltl' nl^ll'rOyl1Í ^Orencima cie los cupos tijados yn unus precit^s muy cliterentetia los ct^munica^ft^s a la Comi-si^ín, lo yue se h'adujo en hun-climiento de cotizaciones en eln^eratclt^ español.

Organizaci^>nes profesionn-les m^u-rc^yuíes tampoco se ha-Ilnn ccmf^<^rmes c<m los térmi-no^ cle ese acuerdo y^eñal^tn lunecesid^tcl ^ie disponer de m^t-yores cup^^s c^^n el fin cle d^u'sulicl^t a sus producciones.Cabe señalar a este respectosin embnrgo yue el a^ntr<^I deI^ts exp^^rtaciones del tomatede Marruecos está en manosde unas pocas manos ligadasa la <^lig^u'yuí^t de ese país yyue It^ti ugricultores no reci-ben los beneficios yue se c1e-berían traducir paru ellos deunas ventas vent^tjosas p^u'^ttiu^ in[ere^e^.

:

LA CAMPAÑADE OLIVA

CERRARÁ CONMÁS DE UNMILLÓN DETONELADASDE VENTAS

Las vCnlati lt>I^tICS ^Ir ^trrilr^le <^liva cn la ran^l^aiia artualse^^ún I^is ^I,ttu, niancja^l^^^h^>r la />^IniinisU^a^•i^ín rrlcriclu^ a I^^s nucvc hrimrr^,s ni^-seti clc camhaña. sul^rr,trán ^Imill^ín clc t^^nclaclas. I:n rslrcxrclrntc cunil^urt,unirnt^^ ^IcI^ts s^tli^la^ ^Ir ^t^'rilr ^Ir c^livaha juga^l^^ un I^al^rl inil^^^rtan-tc el hucn nivcl clc I^t ^Irm,mclainlcri^^r yuc n^^ sc vi^í al^rrla^fah^^r la rrisis tlcl ^^ruj^^ I^^s hasa-clus mcses clc juli^^ y^t^^^»I^^.Lcj<^s clc cll^^, harcrc yuc lapt'^+hihiciún E^ara I^t vcnla ^Ic^^ruj^^ cn ^sr I^crit^^l^^, una^6.UOO trmclaclas mrntiualrti srpo^lri^t hahrr U'aclurich^ rn unaun^cnt<^ cn I,t.^ vcnlas ^Ic acri-l^ clc ^^liva. I',I ^^ruju v^^lvi^í ,tI<^s lincalcs cn la hrimcrt yuin-ccn^t cir ^rhti^n^hr^. I.a rxl^^n^-tttci^ín ha ^Ic^rn^hrña^l^^ unpahcl rlavc cn aUu vulun^cn ^I^vcntas ^Ic accitc ^'un unas I^r^-visioncs Iru^a t^ula Ia ramhaña^Ic -1-3U.UUO tcmcl,iclas. I:n ^•.^^^

mcrcaclu h:t ju^aclu un hahelI^rc,ta`^c^ni^ta Italia.

I^:^tc hu^n ^c,mhurt:tnticntu

tl^ las ^^nlas Ic^l:tl^.^ ^I^ :t^'^il^

clr uli^^a sc ha tracluri^lct cn I:ts

últini:t^ ^^nianas rn una ^ii^-

^•r^ta >uhicla clc lus hrc^'io^.

I^rrnlr a un:ts ^c^tii:tric^ncs ^'a^i

cslahiliiacla> :t Ic^ lar^^c^ cl^ lcxla

I:t ran^l^aii:t ^nuc la^ ^(,O y I:ts

?7U hr^rla^, rn I,t^ últin^ax ,r-

inan:ts ^r han lu^ra^ici rutii:t-

ric^nr^ li^rranicnt^ I^urrncima

clc I:t^ ^I)(I I^^ticl:tti ruil ^'isus

^Ir ntantrncrsc cn Ic^^ hníxi-Illllti Il1Cti^ti.

I la^c un :uic^, run una OC'M^in I^u^ihili^la^l ^I^ ^rnlas :t laintcrvcnricín y rc^n una Iwlíli-ca ^Ic alnrt^'cnaitticntc^s incl^i-^'a^ har:t ,uil^^cnl:u^ lus hruhlc-ni:t^^ ^Icl n^crc:tcic^, cl .^rctur clclu^'cit^ ^Ir c^li^:t s^ ^nfr^nt:th:tcun ci^rtc^ hánirc^ a un:t ^:tm-I^:tña imhc,rtairic :tntr la hc^sihi-li^tacl clr I^rcriu^ :t I:t haja. EImrrr:t^lc^ ^Icl arcitc ^Ic c^li^:tIr,trtía al unc^ ^Ic nc^^ icnthr^ ccin

un stu^'k rntlrtlnm ^Ic I ti3J(H)

tuncl:tclas a la, yur sr suma-

run ulr:ts c)71.OOO tcmrlacla^ ^Ic

I:t artual r:tiul^aña. Iat:t^ rlr-

^^aclas ^li^hc^nihili^la^lcs ^I^

accilc ^Ic uliva ^cmhrarun ^lu-

cl:ts ^Ics^lc un I^rinicr i^um^ci^tc^

rn Ic^s mcrr:ulc^s Ic^ yu^ .tic tra-

cluju cn uncis hrrric^s a I:t haja

IIUC' ti^ hall IllalllCllllll) CIl CtiC'

hcric^^lc^ cnlrr I:t^ ^(^(1 ^^ I:ts ?7Oh^^ctas kilu cn uri;^rn. Sin cni-

h:u^`^u. ^l^s^lc un hrinicr mc^-

mcntu lainhi^n ^c ^ icrc^n si^^-nc^s ^Ic^irrtc^c^i^titnisntc^cn Ic^^

mrr^:tclc^^ antr la cxistcnriaclc un:t clrittan^l:t I^ucrtc lantct

en el intcriur cunu^ h:tra I:t cx-

i^c^rl:t^'icín. Lati ^lu^las scihr^ .tiicsc c•rccimirnU^ ^h^ la ^Icn^an-

cla tutal I^u^licra I^rulun^^:trsc

^lurante lc^^l:t la ^an^haña hizciyuc nc^ ^uhicr:tn lu^ hrcri<^s.

L<^^ ^latu^^ rrf^riclc^^ :t lus nue-^c hrintcrc^^ mcses ^Ic cainha-

ña murstraii ^in cn^h:tr^=c^ yucI:ts salicla^ lolalc^ clc a^^ilr ^Ic

c,li^^a han ^i^lu ntu^^ suhcric^res

<t la^ ^tiher:t^l:^^ v lt^tlc^ ^Ilc^ s^ha tracluriclc^ rn un rrhuntr

imi^c^rtantc clc Icis hrc^ius rnc^ri^^cn y cn cnrarai:^c la nuc^^arami^añn rc^n un mayur c^hti-

misnu^. Se ha ^IenunU^a^k^ yuecs Ix^sihlc ^lar ^ali^las a rc^s^-chas clr hasta un n^ill^ín cl^ tc^-nclad^ts, una ril^r:t yuc hc^^liía^cr habitual cn Ic^s hr<íximus:tñc^s cn el s^clur ^Irl uli^^ar cn

Iahaña.En el mcrraclu int^ricn^, sc-

^^ún lc^s ^I:ttus hrct^^isicm:tl^•s rc-

frri^ ŝ c^s c^t^s nur^^ hrin^rrc»incscs ^le r:tn^l^aiia, I:t clrnrtn-

^la hasi^k^^le -4?^.(IU(1 lcmrla-

^las. Ic^ yuc harc hrc^^cr la ixt^i-hili^lacl clc Ilc^^ar al fin:tl ^Ic

ran^lruia rcm un:ts ^SU.OO1) Ic^-ncladas. I.:t c.xist^ncia ^Ir una

c^l^crta clrva^l:t hi^rc^ yur srhrculujcra una haj:tcl:t ^Ic Ic^^hrecius cn ciri^^cn i^crc^ lani-

hién cn la clisU-ihucicín rcm ru-lii.aricme^ clue Ilegat'un hur cle-h^tjc^ dC las 30O he^Cl:t^ IiU^u.

lata ^^cnta :t I:t haja fuc in^l^ul-sa^la tamhién Ix^r una h:unllacnU-e :tl^^^mc^s ^^ran^lcs ^_ruhc^s

1YU'll :IUIIItIII:U^l1 I11:111tCIlCI' tiUticuc^tas clc mcrra^lu.

Un lartc^r cla^^c cn rl ^Icsa-rrctllu clc lu ramlr,tña ha tii^lu I:texhurtacicín. A Ic^s h^ijc^s I^rr-ric^s exislcntcs cn cl n^cr^a^lc^cshañc^l sc ^umcí la cxi^titrnriaclc un:t ^u^crh:t ^'urta ^n Itali:t^' I:t neresiclacl tlr :t^'utlir a rslcn^crra^lc^ hara ^'uhrir sus ncr^:-,i^l:t^les. It:tlia h:t siclu, rc^ntuc^U^:ts n^ucha^ ^^cccs. cl n^c^tcirclc la exhuri:tricín cshaiic^la a^^r:inel cc^n un:t rifra ^lun c^^-^Iría suherar I:ts ?iO.l)UO tunc-la^la.^. En lu^ nucr^c hrinicrc^.^mcsc^ ^Ic ^'an^haña. la^ cxhc^r-l:tric^n^s asrenclicrc^n :t35 ^.OOU tcmelacl:ts. Si ^r n^an-ticnc el misnx^ ritn^u yuc cnlu^ mcscs prerc^lcntcs, las rx-Ix^rt:tcicmcs ha^irían I<r^r:tr estc:tñci una cii^ra rcrc^r^l clc un:ts-l^4O.UUO toncla^ias ^uhcr:tn^lc^I:ts -)?9.OOU tc^ncl:ul:ts ^Ic laram^:tña 1997/c)h-

En c^nijuntc^. la clcn^an^l:t cnI<^s nuc^^c hrimcros i»csc, ct^

caml^atia ha ^iclc^ ^Ic 77^.(^IIU

lunrla^la^ Ic^ yuc ^ul^c^nc un^'r^rimientci clcl I(^,(^`,'r sc^hr^

rl año antcriur. A c^tr rilnu,, r,hc^sihlr sui^erar ^^ta cainl^aiia

cl millcín clc tcmcl:ulas clr ^^rn-

l:t^ tutalc^^.

I)c :trucrtlci rc^n lus ^lalu^m:tn^j:tclc^s hcir ^I .tic^'lur. ^^^

Ix^sihlc I^inaliiar la ramhañarcm tnuis .^lucla ^Ic sc^l:tinrntc

una^^ I ^O.OUO tc+nclacla^. una

rifra muy :tjusta^la a las n^rr-

^i^la^l^.^ clr la ^I^n^ancla h:t^tayu^ ^nlr^n ^n ^I nt^r^':t^lu Ic^s

:tr^it^^ ^Ic I:t nur^a rc^sr^ha. ;^

csa ^'ilra sc ^un^arían c^tra^-4U.UOU luncl:ula^ yuc ^c h:t-Ilan alniacrna^las ^Ic a^ucrcl<^^'c^n I:t^ rr^^las ^Ic juc^^c^ clr I:tartual rr^^ula^icín clc mcrraclc^.Sin cnih:tr^^c^, rsas ^4O.OUO Ic^-ncla^las ^Ir arcilc ^^ir^^cn nu scI^ur^lcn c'c^mcr^ialiiar hasla clunc^ ^Ir cnrrc^ prcíxinx^.

('c^n csci^ cxcc^lciitcs a la

h:ij:t.^I.tiC^'lctr^l^l:ti^il^ ^I^c^li-

^^a afrunta cstc^s últimu., n^rsc^^^I^ ran^haiia ^'c^n ^icrtc, uhli-n^i^titu, auncluc Ins hrc^ i^iu-

ncs ^Ic rciurha Irtru rl hrcíxi-nic^ añu ahunt^n i^^u:tlnirntr :tc^tra r:tinhaiia ^Ic un ntillcín ^Ic

lunclacl:t^. F,n I:t I^artr n<<^ati^^:t

hara cl scrtur estarí:t cl n^antc-

nimicntc^ ctc la cuc^la cl^^ hrc^-clurci^ín ^n 7(iO.O?7 tc^n^^la^las.

lu ^luc sulxm^ ^r_^uir iiini^r^c^^cn un clurc^ hrcicesu ^Ir I^rnali-i.a^'ic^n^.^ rn las a^ u^la^ yur nc^sul^rcn c^lrus h:úxcs cc^niunil:t-riu^ v yuc afr^'tar:í nc^^ati^^a-mcntc cn cshcri:tl a la.^ ^xl^lu-

(11C1OIll'S Cl1Il I11C11111^CS fClllil-

IIIICIlll1SI:n cl casc^ cl^l c^rujc^, ^I s^^'-

tc^r ^r rnlrrnta :tl nicrra^lu ^'unun ^^r:tn intrrrc^^^antr :tntc Ia

hu^ihili^lacl ^1c yuc ^c I^rct^lui-^'a un tcrial rciraimicntc^ ^Ir laclcmancla. EI scrtc^r ncgu^'i:thaul rirrrr ^Ic cstc númcru lín^asclr :tvu^la ^^ía cré^liiu^^ rc^n laA^In^inistra^icín hc^r el ^^c^lu-nicn ^Ic accitc aln^arcna^lc^ yurnc^ ^ a a t^ncr .,ali^la^ cn Ic^s

hrúxinlc^s mcsc,.

J ) 631

Pr^^g ŝ-ama de A^ricultura para el nuevo a ŝio p<^lítia^.......................................................................................................................... .

CANETEquiere recuperar el tiempo

perdido

EI minisU-u ^Ic A^ricultura,Migucl Aria^ C'^uict^ yuicrcrccuherar ^I rcU^^is^^ yue Ilevacn cl desarr^^llu clc su pru^ra-m^i para esta Ic^islatura. F;I ti-lular cle Atc^chn rcc^mocc yuccn lus últiitu^s ^I^>re mese^ n^^se htin c:uiiipli^lci lus cc^mpr^^-mis^is clue s^ h^ihían lij^i^k^ enel mumente^ clc acrc^ler ^il cle-hanament^^. Sin cmhar^<^, c^m-

632

^i^lcr^i yuc zc hucclc rccuhcrarcsc retr^s<^ pr^ivt^cncl^^ I^uncla-

n^cntalmcntc Ixir una scric ^Ichrc^hlemas yuc ha d^in^in^ulu

las actu^ici^mcs clrl Ministeri^^.

Fat^^s pruhlema^ yue h^in re-

tra^acl^^ cl clcstirr^^llo ^Ic I^^s

rc^mpn^miuis clc la Acln^inis-

U'^1C1(lIl '<l^^l'2lIlQ til' C(111CfCt2l11 Cti-

pccialmcnte en I^^s ,iguicntc,^unl^^.^: vaca^ I^^^^ts yue ^Icj^i-

rcm min^uhis I^^s n^ccli^^s y rr-curu^s clcl Mini^^terio ^ulcmá^^Ic la cleclir^ri^ín ra.^i cxclusivaclc una hartc ^I clcp^irt^imcnt^, .^sulventar I^^s Ix^^hlcm<<s ^Icri-va^1^^^ ^ic c^^^ rrisi^: I iehr^ aliu-sa yuc r^>ntinu^í la hsi^•^^sis rncl sect^^r ^Icl ^^acuiu, v. I^inal-mcnte, I^i I^i^hrr Ixircina rlási-^^^.

l1n<^ ^Ic I^^s uhjcliv^^^ hriuri-

tari^^^ ^Irl I^1ini.^tcri^^ ^Ir A^^ri-

cultura cn I^^^ I^r^í^iin^is inr^^^^^

scrí I^i ahlirari^íii ^Irl I'lan Na-

rivn^il ^Ir IZr^^atlí^^s ahn^ha^l<^

rcricntcn^cnlc I^ur rl ^^uhirrnu

^ y^i^ ht^r^'^^ hu^^l^ tl^^h^^^^ir

^Icfinitiv,inirnl^^. la Mini^trriu

lirnc ^•crra^l^^.^ ra^i t^^^l^^^^ I^^^^

a^'ucrcl^^s ^'^^n t^ulas I^is ^^in^u-

niclaclcs ;^ut^ín^^n^as I^,ir^i I<^s

I^r^^^^rnn,^s cnc,^n^in^i^l^^^^ a la

mcj^^ra clr la^^ ^slrurluras a^'

tualr^ yur rc^nsliluv^n a^lrn^á^

cl cje cic las a^•tu^^ci^^nr.ti ^Icl

I'I^In. L,1^ hrr^'isiun^^ uli^'i,ilr^

r^^n cl h^^riiuntr cn rl añu

?OU^ ^unt^n^^^lan una^ in^rr-

sic^nes ^Ic S;(^.(IO(1 niill^^n^^^

clc pe.^ct.^s hari la incj^^ra ^^

run^^^li^la^•i^ín ^Ir I . I .^^.R^) I

hcctárca^ ^isí c•um^, har,i I^i

hucsta cn ri^,^^^ ^I^ I ;h..z(^^

hcrtár^a^ clr rr,^^^clíu^ rn ^'Ir

cu^'iún, ti(,.^1^(i hc^•tárra^ ^Ir

rC^^^l^lí^^,ti .^t^rialc^^ y I ^.OOO

hcct^írc^is ^Ir rr^^aclí^^^ I^riva-

<Ic».

I:n las últinia^ ^ri^iaiia^. ^^In^ini^tn, lirni^í un ,icurr^l^^ ^^,nCastilla v I.r^ín h,tra Ia I^uc^lacn niarch^i ^Icl I^Ian yuc rn r^,irc^ntuni^la^l aulúnuma ^ul^^^nclrá inv^^rtir rn ^sc hrri„^I^^17^.11(I(1 nlill^^nc, ^Ir I^r^rl,i^har^i I^i mrj^>ra y r^insuli^l^iri^ín^tc I^)?. 5OU hrrl.írcas.

Junt^^ ^il I'lan Nariunal ^IrIZc^^^^^líus yu^^ ha ^icl^, a^l^^ni,í^.uii^^ ^Ir lu^, c^^ni^^r^^ini^^^,^ ^^[amhi^n ^I^ I^^^ in^un^^>lin^irn-

lu^ tlr la^ :lclniini^ir;lc'it,nc^

anl^ric^rc^. cl h1inistcrit, clc

A`^ricultlna I^r^trnclr in^hulsar

un;l ^crir tlr hruyrrtu^ clc I.cy

yu^ clchrrí;ln ^.^tar ^a tn Ixt,-

rrsus tlc Ir;lmitarilín y yuc tt^-

tla\ í;l nl, h;ln .^aliclt, tlc I;I^ ha-

r^cl^ti tlcl cl^hartan^^ntt^ cl^

Att,rha. L^:n csa ^ituaricín ^r

hallan lu^ I^rl,ycctl,.^ clc LcY clc

S;Inicl;lcl Anin^;ll v^ Vr^^ct;ll v

yur cl^^hrlían hahc^r ^it1t^ hrr-

^c^ntaclt,s ya harr r;l.^i un aliu.

I.;I A<Inlini^U^arilín justif^ira

^tiC I'CU';Ltit, ^InIC Il)ti IUCrIC^ l1C-

hatrs yuc ^r han clc^arrt^llacl^^

c^l últinu, añu en rcl;lricín cl^n

la saniclacl ;Inim;ll n^icntra.^ sc

I^rl,cluc'ían II,^ hrl,hlrn^as I^rl^-\^,c;tclus Ix,r I;t cnlcni^^clacl clc

las \;Ira^ It,^a,. f:n r^c runtr^-

lu tic r^clahurtí ^I I^ruy^^tt> cl^

I,cy clr S;Iniclacl Aninial cl^^n-

tl^ unt^ ci^ lu^^ huntu,v n^á, in^-

I^^,rt;lnt^s ^^ cl ^^tahlcrimien-

tl, cl^ un nr,lrc'c^ h;Ira cl sc`^ui-

nli^ntc^ ^ ^uurclin;lrilín cl^ una

^nfcnuc^tl;lci cn rl runjunt^, clclhaí.^ c'c^nt;lntlu ^cm las rc,n^h^-

trnci;ls clr las cc^niunicl;lclc.ti

;^ulcínc^m;l^. f ^;I ^myccto clc Icy

runtrn^hla la rtinstiluc'itín clc

un ('c^luit^ Nacit^n;ll clcl Sis-

trma tl^ Alcrta Vclcrinariac•ul^x, tír^^ant, cl^ rlx,rtlin;lri^ín

cntrc I;I Aclliiinistr;l^icín ('^n-

u^;ll y lati c'ulnuniti;tdc^ ;tutú-

nun^;ls cn n^at^ria clc ^aniclacl

aninial. I^^u;llnicnte, ^Intc una

siluaricín clc ^li^cr^^cnc'ia ^ani-

t;u^ia, la aclministraricín clcl es-

taclc, ^st;u^ía I;ICUIt;lcl;l hara

aclc^htar mcclicla^ ur^^cntrs cn-

^;In^inacl;ls a in^hcclir la hrc^l^a-

^^aci^ín y lr<In.mi^itín tlc la en-

iermrclacl a t^^tl^^ cl tcrritt^rit^

n;lril^nal. En cl n^ar^l^ cl^ csc

Si^tcma cle Al^rt;l Sanit;lri;l,^l

Mini^tcric^ clc ;I^ric'ultur;l I^ru-

hu .!na la rrc;iriún clc un scrv^i-

cit^ dc inlerv^^nricín ráhicla.

;IClsc'rit^^ ;^ la I)ircc'citín Gcnc-

ral clc (ian;lclclía r^^n el I^in cle

InlCr\l'nlr ^n tiIIU;ICII)nl'ti ll^

^nirr`^^n^ia. Srlí;l una Incria

ccmu, luti GI^,OS rn I;I ^;Iniclacl

;Inin^al \ tlrl^cntlienirs clc la

Actniinistrac'itín rentr;tl.

t:n n^atcri;l I^`^i^l;ltiva sccluicrc imhulsarcl^finili\a-Ittentr rl E^tatutc^ cie la Viñ;l ycl Vinl^ y niurh^^ n^á^ cn csteml^n^cntl^ ;Inlc I^^s hruhlrm;ls ;II^^s yuc sc enfrrnt;t cl scrtt,r.

A`^rirultur;l yuicre ;ISUn^irun cirrtt^ prt^la^^tmisnu^ rt^inci-clienclt, con la presidcncia c^-hañc^la rn la llni^ín Eun^hcaharu clch;ltir la rcli^nna clc laPt^lilica A^^lír^,la C'cm^ún, aun-cluc rn rc;tliclatl va sc ha v^rni-clt^ a clrrir clcsclr paísc^ ^t,n

m;í^ hcsu rc^nw Fran^i;l. ^u

t^hc,si^i<ín ;I rcl^urli^a^ hrc^l^un-

cl^ls hast^t cl año ?Ull6^ ;luncluc

cn rstc n^l^n^cntu sc huccl;ln

archtar nwclil^irarit+ne.^ har^ia-

Irs. ^fna ;ISi`^n;ltura hrncli^ntc

cl^l actual ^yuipc^ cn ^I Minis-

lcrit^ clc A^^rirulturl c^ la cla-

hl^racicín clr nn Lihrl^ F31anr^,

stihrc cl scric^r ;I`^rarit^ csh;uic^l

Irlr;l runoccr cuál c^ ^xarta-

mrntc su situacicín y, a hartir

tlc ahí elahur;lr c1t^s hr^^ycrt^is

tle ky imlu,rl;lnte^ rlmu, stm

I;t clrl R^^^in^cn Julíclicc, cl^ la

I'rt^hiccl;tcl y In Eml^resa A^;r,l-

ria y la Lcy F3ásira clr I;I A^^ri-

c'ullura ^ I^^sarrc^ll^^ Izural. I:Icumhrun^isu cle Aria.^ C`;uicir

c't>n cstus hnrycrtl^s sc ril^ra

haru cl fin;ll clr la Ic^^islatur;l, Ic^

clur ^uhl,nc aún un n^;u^^^cn

amhlit^ clc ticmp<^. Sin cn^h;lr-

^^u, hl;v_^^s ;^h;u^te, sc tr;lta clc

luti hrt^ycrl^^s In;ís inihurlanlr^

c^^ntemplaclos cn c^ta Icgi^la-

tura. AI m;u^^^cn clr I;I^ rlítiras

yuc sc hurclan h;lc'cr a^strcyuipo cn At<irh;l, yue ^c,n

n^uchas, Ic^ ciertt^ cti tamhi^n

yut' ha rt^^iclti al^^nnus tc^rc^s

lx^r Ios rucrnt^s rtm^^, scría rl

Plan Nclrional cle IZc^^aciít^s y

rl intentar ^rntar las h;lsc^ clcI^, yu^ h^xlría ser un;l Ix^lítica;I^^raria yur se rt,rreshonclir-

r;l c'un la rralicl;lcl clcl .^c^rt^,r

;I^^rari^^ ^^I^alit^l. f:n cstr ^rnti-

clc^ rl Ministcri^^ tlnc^rí;l ;IC'c-

Icrar ^s^,s u^ah;ljc^^ cn lu^^ar clc

liniitars^ a rnn^l^lir un^^^ I^I;I-

i.ua yur hurclrn suhtmrr ^ I rn-

lrrramicnlti ci^ rsa^ intcnriu-

nc^.

Nara lus hrlíxinx,s cluc'c n^c-

scs, cl Ministrric, cl^ A^^rirul-

tura hrrtcnclc ^r,^uir tn su Ix^-

lítira tlr m;l^'lirc^ cvmUt,l^^ y

c^fu^rit,ti h;Ira ^^arantiiar la ^a-

licl;lcl tl^ Icri I>rl,tlurlc,s ;I^^rt^a-

linicntarius nlctli;lnt^ hru,^ra-

nt;ls clc rtiyurl;lclu _y I;I tr;l^;lhi-

litlatl tlr la I^frlla. I;n I;I niis-

ma clirrrcitín ^c yuirrcn intcn-

sifirar lus runtrulc•^ hara r\ i-

t;u^ cl fr;luclc cn I^rt,clurt^„ cl^

rc^n^unw imhurtantc rtmlu ^^^-

rf;in I^,ti u'^'lur^ti cl^ I^c'hc y c1C-

ri\;Itlus, arrilrs I^ vinl^s. i\^^ri-

rulttu^a cstinta cluc ti^ ha Inrju-

r;lcl^> muc'hl^ la raliclaci clc• la^

Icchrs cn ^^cncr;ll a raíz clcl .tir-

^^uimirnll^ ^c^hrr Ic^s I^rcri^,^^ clc

^^ferla. Sc hahlí;ln clctrctaclu

f^r;lucle.ti ^n ^I ai^il^ cl^ I^liv';I

rt^n I^mb;lhlr^ n^czrlas run

c^ruju ^^ sc cstinia yuc tan^hi^n

hay inc'un^l^lin^icntus rn cl

vinu a la hura cl^ clclcrlninar I;I

^*raclu;lc'itín cl^l I^rculuc'It, cic

^'int^ clc m^sa.

Ih rar;l a 13rusrl;ls, rrlur-ma. c'umu la clcl uv^inc, y ^ahri-no, f i^utc,^ ^ccu^ u arrc^i s^m I;Ismás rcrc;lnas, micntras cn Ia-halia ^tic clrh;llc la rcl^c^rn^a cncl scctt,r tlcl v^;Irunu tl^ rarnrhara lratarclc ajustarul ŝrla a laclcn^ancl;l autt,limitancl^^ lasIx^^clu^ri^mcs.

Est^ I^ru^zrama c^ cir .^uhlinrr

lcnclr;í v^isus clr c'irrtt^ ^^r;lclu tlr

cunihlimicntl, ^i cn I<^^ hrlíyi-

Ill(lti n1Cti^ti nU ti^` V'UCIV^Cn ;I

hrcxlurir hrt^hlrmas ^^rav'rs cn;tl^^UnuS sCClt11'C^ l'l^llk, sUCC-

clió cn cl Irlsacl<^, lu yur ^uhu.^^,har;llizar r;lsi tl,cla lu activ^iciatlnt^rn^al Mini^trric^ y clrjar v^a-rín^ las ;Irra^ tlrl t1c:l>arta-mcntt+ clcstinanclu niuc'ht^s rc-rur^u^ a ulrcn I^in^s clilcr^ntr^a Il^s ;L^i^^nacl^^s ini^'ialn^cnic.

633

I l l. ^ .^

r ^^1u1'I

, ^ r ^ .

. ^

VIDAL MATE

[^culc cl ^^^t^ack^ un(^ (]c sc^^ticmbrc c^lá en vi^(^r cl c1c ^^a^t(^^ ^^ara ^^^tnaclcrí^t cxtcl^^iva

Todas las produccionesagrícolas ya tienen seguro

contra la sequíaI:I 1^1ini^trriu ^Ir ;^^'ri^ullu-

r:l. :t U^av^s ^Ic la cnli^la^l F,st:l-

tal cl^^ S^^^ur^,^ ;1^^raric,^ lia

culn^ina^lu rn I^,^ últilnu, n^r-

^r^ ^u hru^^ran^a Ic^^islativ^,

I^ara yu^ Ital^,^^ I^,s I^r^,tlucl^,s

:1^'lírula> I^n^^:ln la lu,^ihili^la^l

tl^ ^.tilar cuhi^rl^, ^•t,n un sc'^u-

rt, ^'onlra la ^^y^lía. I)^.ticl^ ^I

I^asaclu tlnu ^I^ schticl^ihrc c^^

ht,^^ihlc w^rrihir ^uu^^uru^ti cun-

U^a la ^^•yuía ^I^ It,ti I^a^l<,^^ ^'u^^^,

:thru^^^•hanti^ntu c^,rrc^lxmcla

:I la ^•ah,lña <Ir ^^:Ina^l^, rxtrnsi-

^u clc t,^int,, c:y^rinc,rn,.

^ ^aru-

f^:n I:I al^li^•aci^ín ^Irl .c^^^nt,

a^^rarit, ^n I^:^^h:Iñ^t y^la^las las

cunclirit,nr^ rlilnat^,ltí^^ic:l^

clrl I^aí^, la ruh^rtura r^,nU^a I:t

^^yuía ^•^,n^tituía una clc I:I^

rci^^incli^:t^it,lics n^:í^ ilnlx,r-

lanl^^^ cl^l ^'^,njunt^, tl^l s^c'tt,r

:I'^rariu. I:n ^^la línra ^I intc-

`^ral har:l lu^ rcrc:llcs ^I^ in^ icr-

nc, Iuc cl I^rintrr ha^t, I^art `za-

ranliiar rn t^+clc, r:l^^, un^n in-^^rr^u, niínini^,^ Ir,lr:l cuhrir

^'c„I^^ tl^ I^rcxlu^citín. Sin ^nt-

har^^t,. ^lur^lahan ^,U^:t> niurhasI^ru^luc^•iun^^ imhurtantcti har:l

mrt^r^n cst^ ^i,tcni:l. I .^^^ hrt,-

hlcnia^ ^Ir la ^ryuía hahi^lc,s ^n

cl añ^, I^)^)K I^ua^^m una coyuli-

tur:l ^I^ci^i^a Iru^a ^I^^:u^rc,llar

una hulíti^•a clc r^^hcrtur:l c^m-

Ir:t ^^lr ri^^^^t, Iru^a un:l scrir

^Ir hr^,^lurri^>nc^ a^^rí^•^,la^

run in^i^lrncia cn rirnlu^ clc

milc'^^ ^I^ a^^ri^'ullt,r^^ti. I.n ^^tia

líl^^:l. ^•n I^n últim^,^ lres :liws,

^^ hu^^, cn n^archa la r^,hcrtur:lcn I^,^ c'a^^,^^ cl^l ^,li^ar. I^IS I^-

^^un^in^,.tia^ ^^ran^,, la ^ul^_a, rr-tnul:tch:t, viñrcl^^ y la alliicn-clra. l:n ^I ^•:t^u ^lel ^,li^^ar I^un-cic,na clcxlc h:lrc clu^ añu^ laI^tnihili^lacl ^I^ ^ux•rihir un ^^-^^uru ^Ir rcnclimirnt<,s cn fun-ci^ín ^Ic la^ I^rt,^lur^'iunc^ mc-^lia^ hahi^la^ rn I^,s añ^,s I^rc^^-^Irnlc^ ^' cn rl ^^ilic^lu la ^'uhcr-tura ^tic inirití cn I:t última caln-I^alia.

I r:l^ I:I :Il^li^•:Iri^ín ^I^ r^c,^ ^^-

^^urus. I:I asi^^nalura I>cn^licnl^

tic rcnlr:tha cn un sr`^un, r„n-

tra la ^c^luí:l cn I^n h^I^tu^ r^^n

cl Iin ^I^ atcnclcr I:1^ nrrr^i^l:l-

^I^s cl^ :tlin^rnla^icín ^•un^hl^-

In^nt:tria yu^^ ^r ^Icri^:tn ^Ic un

I>cri^,^lu ^Ic Ialla clc Iluvia^. La

h^,^ihili^l:lcl ^I^ ^u,rrihir c^rlih^, ^Ic ^^c^^uru ^^ :Ihri^í rl has:l-^I^, un^, ^Ir s^^l^ti^^n^hr^•. I^„lítir;tyuc I^uc^lc ^rr ^I^• intrrr^ I^ar:lun ^•^ns<,^I^ ^•:I^^i ^^irtc ntill^mc^^^I^ animal^.^ cn ^^:ICUnu ^^ ^I^^ ^_ít^iill^,nrs ^Ir ^:Ihria^ ^n t,^ in^,y ^•al,rin^,. Nu h:n na^la ^•n r^tar^^^ulari^ín ,uhr^• ^I lu,rrinu ^I^•numlancra. :tunyuc c^ una h„-sihili^la^l yur ^^^ r^tu^lia l^ara^u iliil^lantaritín I^ara la hrú^i-nia ^an^hali:l.

I^:I sc^^ur^, h:tra la ^^,h^^rtur:ltlr It,ti ^laliu^ I^ru^ t,r:ltlti^ Ix,r I:I^ryuí:t cn I„^ ha.^tt,s hara la ^^:I-na^lrlía cst^nsi^:l. I^artr ^I^ lafij:tci^ín ^Ic I^, ^luc s^ Il:lnt:l tutIncli^•c ^I^ V^'^ctacicín. Sc r^ti-

ni:l ^•uál r. ^^^^• ín^li^^^ ^^n r^,n^li

ri^,nrs nurnt:ll^•^ ^Ir Ilu^ i:11 ^x^ Iij:t tln In^li^^^ ^I^^ V^^^^^^la

^•i^ín ( i:lr:tntii:l^l^,. ('uan,l^, I^„I^astu^ ^r Ir,tllrn I,^,r ^Irl,;lj^„Ir

r^^^ In^lir^^. ^•nlr:l ^^n ntarrlta I:I

i^,h^'flUfa ^I^'I tiCL'Ufl, ^'^,Il ^'Iahun^, il^^ una^ ranli^l;ul^•^ I^ar;l

^•^mil^l^^n^^^ntar I:L, n^^r^^^i^la^l^^,

alint^•nl:lria, ^I^• I;I i:lh;ul:l '^ana^l^r:l. I'ar:l ^I^^I^^rntin;lr ^^^^^

In^lirr ^^ li:lli I^,n^:t^ll, ^^,nt„

rcl^r^nria la^ I^nulur^i^,nr, ^I^•I^aslt,^ ^n ra^l:l un:l cl^ I;L^ r^,

nt:lr^•:ts ^^n ^lu^• ^^^ It:t ^li^ i^li^l^,^^I Irlí^ ^I^• lu^ ul(intu^ I ^ aitu^.

;1 la I^ura ^Ir Iijar la^ in^lrntnii:lritm^•s, s^^ Ita^'^•n ^^lu^liuti ^Ir^•^^• Intlii^ Itur I^^•Iiiul^,ti tl^•

I(1 ^lía^ ^•n ^u:lnl„ la^ ^•un^liri^,n^^^ ^•lin^al^,l^i^i^:l^^ I^ur^lrn^:Iriar.rn^ihl^^ntrntr I;I ^itu:l

^iún rn r^r tirntl^^,. I.a^ in^Irntniia^i^,n^•^ ^r Iij:ln I;tlnhi^n I^:Ira ^•u,^ I^^•riu^lu^. l'n

^I:tl^, nuc^^, r intl^^,rlanlr ^^^

llu^ I):u^:l C11C .ti^•^^ul^u u• I>Il'^ti ^

^in^lr tl^• I^,^ Ir;lhajl,^ ^I^^ lu^I^^rila^l^,r^^^. I )^•I^•rntina^ll,. lu^In^li^•r^ ^Ic rrclu^•ri^ín ^I^• Irl^-

It,s ^^^ lijan :Itlluntáliiantrnl^•la^ a^ ucl:l`.

I'.^lr ^r!^un, ^ i^•n^^ :I ^ulwn^•r

un ^•^,^I^^ ^yui^:ll^•nl^• :11 (,` < <Irlv:tl^,r ^I^ I:I:Ilint^•ntari^ín I^ar:l

un:t i:lhria ^ ŝ^• ^';Ina^k, ^lur,lnlrun :115^,. I':Ira una uni^la^l ^I^• ^;I

Il:It111 Illay^,l' .ti^' Ctilillla C^^' C^,^lr ^n Unas 3.(11)O I^c,^rla,ti. I^.I s^'-

^^^n^c, ^^ ^li^ i^lr ^^n tl^,^ I^^•ric,-

^It,^. l ^nt, ^lu^^ irí:l ^I^^ lu^ Illi•^i•^^Ir ^,rluhrr a ntari^,. It,.^ nu•^r.

cl^ nt^•nur ric^'^^, 1^ ^^lr:l tl^^^l^•Inariu li:tsla ^,^tuhrr.

634 (^g^

SÓLO NAY DOS COSAS

1 Control de Aperos Arrastrados (TIC). Regulaautomáticamente la profundidad de trabajo.

6

2 Dual Controt. Control Automático de losaperos semi-suspendidos.

7

3 Elevador de tres puntos. 8

4 Control Electrónico del Elevador.

5 Neumático Klebber Topker. EI más grande desu categoría. Desarrollatlo junto con Kleber. 9

QUE MASSEY FERGUSONNO NA INVENTADO

(en esta foto^rafíaj

TH^^E P^INTPOWER

ingenierfa PoderosaProducfos Pofenfes. Servieio Fuerfe

Bloqueo del diferencial Hydralock de dobletracción y suspensión QuadLink.

Fieldstar. Agricultura de Precisión con 10años de experiencia.

Motores Dynatorque. Potencia y par motoradecuada para cada trabajo y velocidad demotor.

Eje trasero MF8200. EI más fuerte delmercatlo con enorme capacidad tle carga.

10 Datatronic. Reconocido como el sistema decontrol inás completo del mercado y concontrol tle deslizarniento y el Joystick SMSde válvulas en cruz.

11 Transmisión AutoDrive. Cuatro gamasPowershift en cada una de las 8 velocidadescon cambio automática ^

12 Controlador de la Transmisión. Controlautomático y protección de la transmisión,hidráulicos, toma de fuerza, doble traceión ybloqueo del diferencial.

13 Sistema Power Control. Todos los cambiosde velocidad/inversor/control del embraguecon la punta de los dedos.

14 Tierra.

15 Cielo.

MASSEY FERGUSON

www.mf8400.eomMassey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation

.....................................................

SE ESTANCA EL DIALOGO BIOTECNOLOGIA Y SOCIEDAD

^^ ^Yu ^^ ^^^ ^Yu ^^^^^^ I ^.^ ^ ^ r ^

I

^ ^ ^^r^ ^^rPor: Cristina Reichert (") y Esteban Alcalde(')

falta de conocimiento que existe sobre la biotecnología propicia quese propaguen mitos sobre ésta por sus oponentes. Esto se consiguecon medias verdades, omisión de detalles y exageración de proble-

mas.

A5í opina Stanley Abramson, aboga-do ambienl,al, quc completó una mi5iónde cumité para la Academia Nacionalde Ciencias (NAS1. I^l cumité investigdlos riesgos y beneficios de cultivos bio-tE'CIlO^O^,TICOS, £iSl COn10 tiLl 1'f'7^;U^^CIOn.

Antes de nada, es inlportante enten-der el concepto de biotecnologí^^. Pode-ino5 dcfinirla co^no "cl conjunto dc téc-qicas que peemiten transf^rmar la ex-presidn génica cle un or^;^anismo, ya seaéste un n^icrour^;ani^n^o, un vegetal oun animal, con el fin de inejorar suspropiedades para lograr• un fin concre-

1) LAS PLANTAS MODIFICADASGENÉTICAMENTE NO ESTANREGULADAS

Se cree yuc E^Sta^ plant^^5 ^<ilcn ^iln^crc^^do sin una vi^;^il^incitl especi^il ^IelEStado. Tanto en Eh;.UU. como ^^n !?u-ropa, estos productos están sometidu^a una e^tr•ict<^ re^;^ulación ,y nu c^xist^^una tiupervisicín compiarahlc parii lus

híbrido^ convenciunales.H^n el caso de EEUU, la re^;ul<icidn tic^

Ileva a c^ib^^ por la estructura cuordin^^-

to".Durante al menos 10.000

año5, el hombre ha estadu se-leccionando y cruzando plan-t^s, animales y micr•oorganis-m^^s para ubtener 5eres vivoscon propiedades modiCicadas,com^^ resistencia a en[érmeda-des, pruducción aumentada deciertas sustancia^ quín^ica^ ymejoras en el crecimiento y desa-rrollo. T^I concepto de or^;^anisn^o5modificados genétic^imente(OMG ) nu es nucvo, sin einbarg^o,sí lo es la reciente aplicacibn de latecnología del I^NA r•ecombinante.

DeSpués de trabajar en el comitéde la NAS, Abramson clasificó losmalentendidos sobre la biotecnolo-€,rlc`1 C{C ^fl IOl"11]^3 S1^,rUlE'nt,E'.: • ^

^

(^` ^ I)eparttim^•nLu dc I+I) ^.^Syn^;c^nl.a S<^^•^Iv S.A ^ ^ ^

^la dc la A^;^^ncia p^u•n I,i I'rul^^cciun ^I^^IMcdiu,ln^l>i^^nt^^ (I?I'1^^, ^^I I)^^p;ii•tn-mc^nLu ^I^^ A^;ricullur^i ^I^^ lu^ I^;I^;lllllS[)AJ y I^^ Admini^trnci^ín cl^^ Alinu^n-tu, y l^',írmacus ( I^ I)A^. (',ul.i n^;^^nci^i ^^,re,punti<ihl^^ ^1^^ r^^^;ul:u^ cic^rtu, ti^p^^clu^dc^ I^i^ nucwu5 prr^<lucl.^^s.

h;n ^^I ca^o d^^ I^^ Uni^"^n 1?uri^p^^,i• I.i^^ictivid<t^lc^ cun ur^uni,n^u^ niu^lilic,i-<lu^ ^;^cní^ticament^^ ,c^ c^^ntrulan ,i Ir.i-vé^s dc^l iu^u•a^ r^^^;ul,ulur ^^^t.nl^l^^ci^l^^ ^^n1990. Sc^ lr^^t^i funtl,^m^^nl^ilm^^nl^^^I^^ I.iI)irectiv,^ 90/'?19/('I?I? sul>r^^ "lllilii^i-cián cunfin^icl<1'• v I,^ I)ir^^cti^^.i9^/Z20/("h:h; Hubrc "I.ilx^r,ici^ín Inl^^n-cion^^l en ^^I M^^diu Aml^ic^nL^^ <1^^ Ur^;.i-ni^mu^ Mucli(ica^lu^ (^^^n^^tic:imi^nl^,..por la ^^uc ^c^ rc^^;ul^^ nu ti^ilu lu^ ^^n^,tvu^

636 ^^^^

...........................................................................................................

Campo de ensayo de Soja Transgénica

cn cl^i»p^r ^^I'^u•tc 6^ ^inu U^imbi ŝn Ia armc^rci.ilii^icilin (I'artc C) dc nucvii^ ^^r-f;uni^nw^.

I)^^ rcc•i^^nt^^ ^ipurici^ín c^ I^^ I)ircctiv^iZOO1/18/('^I?h; ^1^^ 1'^ dc: n^,u^z^^ d^^ 2001,^^^I^rc^ la lilx^ración intenciun,^l en elnu^cliu amhi^^ntc clc cn•guni^nu^, modifi-cud^^s }^^enétic,inu^nte v pur I^i qu^^ ti^^ de-ru^;^^ In 1)ir^^ct.i^^a 90/220/('1?li:.

A I<t h^^r,< <Ic rc^d^ict^lr t^id^i^ rsla^ Ui-r^^ctiv.^^ sc^ h^^ tenido en cu^+nta el I^rin-cil^i^^ d^^ I^r^^c^tu^^iún, Y dc^b^^ t^^n^^^;v^^ encu<^n^,i cuun^l^^ é^ta se apliquc S^^ tr:^ta<I^^ I;i nc^cx^tiiclad cie pr^^te^;er ^^ la p^ibla-ci^in antc la po^ibilidad cic^ un ric^i;oinnc^^l^tal^lc p^u•a la salud o cuzincl^^ I^^sdatii^ ci^^ntífic^i^ sc^un inc^^mpl^^t^^^ yc'^^ntr^^^^^^rticlo^.

'1 <in^l^it^u lit^nc p^^rtic•ul<tr in^lx^rtan-ci^t cl r^^sl>^^lu ^1^^ I^^^ princihi^iti c^Liais i•r^-cun^^ci<l^i^ ^^n un I?st<ido niicml^r^^.

I?n I?^I^^^ñn, esLas d^^s dircctiv<l^ ^^^li;in incurlwrado ^i la Ic^;isl^ici^íi^ inl.c^r•-n^i nu^^linnl^^ I^i I.^^y 1 ^/1994 dc^l :3 ^1c^ Ju-ni^i ^^ ^^l IZ^^nI 1)^^crc^t^> J51/I997 clc^'?^1 tl^^luni^^. Ac1^^má^, sc aplic<u^ la clir^^ct.iv<l91/d l^l/('f?l? s^ihrc pr^^duct^^^ filus,i^^i-

t^u•i^^^ ^^ c^l IZ^^^;I;inu^nt^i 97/Z^^t3 ^cl^^ ^^hli-^;a^lii cuml^liniicnt^^) sobrc^ .,nucw^is ali-iix^ní^i^ c in^;re^lientes <iliment^u•i^itil.

"L.^ I,^^y c^slrti5i^la e,tablecc^ cluc It^ti^^ut^^riz,^ci^^n^^^ dc^ invcsLi^;^<tción cn I^i-h^^r^^t^^riu v cn ^^I cnmp^^ corr^^s^x^^idc^n ^^I^i^ ('^omunidadcs Autdnoma, dc ^icuer-

^I^^ c^m ^us c^^n^p^^l^^nci<ls, n^ieiitr-^i^ ^lueI.^ c^^^n^^rc•i;ilir<ici^in ,c^ tlutorir<i I^rin^^^r^i^^n el .íml^il^i naci^inal, ^lu^^ ^^Ic^va laspriipuestas ^i la lTnión F.uropE^^i. Lu co-m^^rc^iulir^^ci^ín dc un pr^^cluc•t^^ rc^ul-t^lntc^ ^1c^ I^^ biutf^cnol^i^;í^l ^l^;rícol,^ ^^^ ^lu-toriz^i I^ar^i I^i^ quince ^^st^id^^s d^^ I^l

Unirn^ h^ur^we^i, en aplic^^ció^^^ de I^ Di-rectiv^^ ^O02/1H/CI^:F, t^ propuestu dc^un país iuic^n^hr^i, cuv<i AutoricladG^^npeLent^^ htl ^Ic^ rc<ilizar previanx^n-tc^ iu^ e,t^u^lio ^^n ^^I yuc ^c c^»npruchceahau,ti^=ament_^^ que el or^anis^n^^nuxiificado ^;^^n^^tic^imci^te no e, peli-^r^^,o para la salud ^^ cl medio ambicn-tc y en catiu f^wur<ihlc. ^^mitc un infii^•-mc ^icompaiiad^^ p^ir cl dos5ier c^uc c^in-ticne t^^d^is 1^^^ d^ita^^ m^^lectilare5, ^tn^í-1i5i5, comhr^^lrici^^n^^^, ctc. a I^l C.I^^. en13ru5el<i, p^lra ^u estudio y re^^isidn porc:l rE^,to de I^^s ^^st.ad^^^ mieinbros. '1`ra^el inf^^rme f<iv^^rable^ ^1^^ t^^dos los paísc^s,y en el c<ts^^ c1e ^lue hati^<i oI>jeciones, d^^lus nuer^o^ estudi^^^ por co^nité5 de ex-pertos comunit^u'i^^s, ^c procede a la au-t^^rizaci^ín dc^ cu^uc^rcialitaci^n parzl 1^^^usos y c^n las condic•iones que 5e est<i-blecen, bien I^^^r ,tcuerc{^^ un<ínime o porv^^ttlci^mes Ixir nuiyoríti cu^ilific^ida tic-^ú q las n^^r•ma^ ^tuc^ ri^en en la U}^; „^ALRF.K'I', 19^)J^.

2) NO EXISTEN DATOS SUFICIEN-TES PARA ACEPTAR LOSPRODUCTOS MODIFICADOSGENÉTICAMENTE

^ "En Eh;.liU. hay ^ran cintidad ^1^^datos quc son ^-c^visados por lt^s Lrc^^l^;l'1lCl^lti, y^l C^UC' tiC 1'^({Ull't'C Ull^l r;l'^lll

varitdad d^^ estudi^^^ dc I^^s crcadorc5c1c: los I>ruduct^i^. h;^t^is e^tudio^ debe^na^nsider^u^ I^^s p^^tenciales ef^cto^ ad-^^^^rs^^,, t^llc^^ c^ini^^ ^^I impact.o en c^,p^^-cie^ ^^o ohje>tiv^^ y I^^ r^^sititencia dc^ ]o,

^ Inli^rinnci^in rxlr,u^la ^I^^ cuintinic.^cionc^^ ^li^

I;i^ li,(a^ ^I^^ ^li^lril^ucinn a^;liirn^i^^^^^:

ht.lp://a^;lii^^^^i^^w.li^ll^^^Lc^mi

in,^^ctus. Si salc a liir al^i^ ^yu^^ n^^ h<ibí^itiid^i amsiderado dur<intc lus pi•imcr^^srevi^i^^nc^^, l<ls a^;^^ncia^ ^i mc^nucl^^ hi-dc^n más dat,os." (AI31ZANl^( )N, '?OO1 ^

..I^n cl procetio qu^^ ainduc^^ <^ I^i a^-mcrcit^liz<tciÓn dc^ I^r^^ducl^^^ ei^ laIlni^ín I?urope<i. ^^d^^n^;is clc^ I^i ^^^^^ilu^^-('IOIl 1121CI111]^il, ('Kltitl' U11 ^ ^^(Illllt^(' (Il' I'.A-I^crt^^s independientes cic^ I,i ('umi,i^ính:ur^^pca que t^^mhic^n ^^n,ili•r,^^ cn I^r^i-f'undid^^d 1^^5 eféct^^^ Irirn ^^I n^^^^li^i um-I^icntc^ Y p^ira la s^ilud liuin^^n^^ v uni-m<il dcr ^^stos or^;<lnitin^os o d^^ I^is pro-duct^^s que lo^ c^^ntic^nc^n, v r^^cumi^^n^1^^O 1'l'Ch^i'LA tili OUC'tiill CIl l'I Ill('1'Cll(II). ^LIclictamen n^^ es ^^ficialnu^ntc^ ^•inculnn-tc^, pc^r^^ en nin^;ún cati^^ s^^ ^u•lú^^ cn un^^^ntidu c^^ntrari^^ ^il mi,m^i.^• ^ I^ARA-}IONA. 1999 i

.'I?n lu c^aaluaciún cle ric^^;^^ ^Ic^ I^is or-^;^lni^m^^s m^^dificu^l^^^ ^;^^n^^tic^^nicnt^^tic p<irtc dcl conccl^t^^ ^1^^ ..c^rui^^^ilcnci^l^u^t^incial". C^m^isL^^ en e^íablt^c^^r por^^íu c^xper•imcntnl si I.^ I^la^^tu tr^in^^c^-nic•n c, ^^cfuivalc^^^t^c^ ,u,tt^ncinlni^^nt^^ ^lla iui t.r^^nsr;énic•^^ d^^ l^^ rual d^^riv^í, si c^c^qtiir,il^^nte e^cept^i pur unas c.^ract^^-rí^ticas c^nnplc^ta, ^^ ,i ix^ ^^, ^^qui^•ulcn-t^^. 1?n cl Urinx^r c,is^^ h^i^^ qu^^ c^^ncluir^7uc^ I^i trans^;énica ^^^^ c•^i^nlxirt.i i^ic^s^;^is.uiici^mal^^s c^^n rc^spcct^^ a I^^ nu lrnns-^;^^nica. En cl ^c^;unclu ct^^^^ ht^v ^^uc^cwttlu^^r los po^iblc^s ri^^^^^^^ ^Icrivt^^io^

dc^ la caracter•ística ^^ I^is c<u•,icl^^ríst^irlsdi[^^rc^nci^ilf^s. I?n c^l ca^ci ci^^ nc^-c^c^uiv^l-

I^^nci^t, cl ries^;^^ clc I^1 I^lunl^^ tran,^r`^ni-c•^^ deb^^ ser e^^aluadn c^z nu^^^i, sin ap^^-^^^^i:tic^ c^n la n^i tr^^i^s^;^^nic^^ c^^n^^i rc^fi^-n^ncia." IGAR(^IA OI.1^^'Ih;l)O, •?001 ^

3) NO EXISTEN BENEFICIOS DELA BIOTECNOLOGIA

Actualmc:ntc h^iy ^niu ^up^^rficic dcmtí, de <^IO mill^^nc^^ d^^ hccL;irc^is ^^nt^^d^^ ^^I mund^> culti^^ad^^ cun I>lailt^i^tl'allSr;CIlIC215. hlilSCti tall Cllll'1'('1ltC'S l'Il-trc^ si c^nno EE.ULI. ^^ ('l^in^i ,tl^u^^,i^^nI^^ir I^^ti culti^^os tr^in,^^^^uic^^,. 1?. t^^°i-d^^ntc^ que si no esi^lirran v^^nt^i,j^^s ciec^stus cultivus h^zcc^ tic^n^p^^ qu^^ ^^^ htil>i•í-,^n ^ilr^nd^^n^^d^^, Ix^r^i ^^n v^ r ^I^^ ^^,o I,i5uperficie ctiltiv^^d^i ^luiuentu ciin^tan-^C'llll'11i^E'.

l,o^ bcncficios son hi^^n c^^nuci^lus p^n•I^is pr^irluct^>res d^^ s^^mill^is ^^ a^;ricult^i-n^s pcro no por cl ^;ran pufilicu.

Lti infi^rin<^ci^ín yu^^ mcih^^ii I^^. c^^n-suniidore^ a menudo c,L^í di^t^n•^i^^^i<l-d^i p^>r 1<is rimp,lña, ul^^rmist,l^ ^1^^ ^;ru-IJOti C`COIOi.;I5t,^1S.

I!^n r^^^llid^ld, h^iy b^^n^^fici^iti cl,ira-menL^^ c^tublecidos ei^ nu^cli^i <imbi^^nte,

^^ 1 637

.....................................................

ag^ricultura y sanidad de los cultiv^^sque actualmente están en el n^ercado.

"Como la "mejora cl^ísica", la biotec-nolog^ía moderna trata de mejorar:

3,1 La tolerancia o resistencia a losorganism^^s que destruycn las plantas(COn Ia COns1^,rLn('nte ŝ 'C(^UCCIOn ^11 E'I USO

de pesticidas).3,2 La tolerancia a las cíificultades en

el ecosistema com^ ŝ sequía, calor, frío,salinidad, o contaminantcs químicos.

3,3 La productividad útil de la cose-cha.

3,4 La ŝucj ŝ n a en la a ŝ u^posicibn, con-servación y pr^^cesaclo de la c^ ŝ secha(más nutritiva, menos toxinas natura-les, }^roducción de compuestos de inte-rés far^nacolbgic^ ŝ , mejores característi-cas de almacenamicnto, etc. l

3,5 La adaptación al medio geog'r<ífi-co"(ALBFRT, 1999)

"Líneas en las que se está investi^;an-

do:- Resistencia a enf^rmeclades y pla-

g^as- Resistencia a herbicidas- Kesistencia a la salinidaci- Mejora de las cualidades nutrici^^-

nales- Incremento del c^^ntenido pr ŝŝteico

total- Mejol•a de la calidad proteica- Mejora ciel contenid ŝ ^ cn g^^asas- Incremea^t^ ŝ del contenido vitamíni-

co- Mejora de las cualidadeti de comer-

cialización (conservaciónl- Kesistencia a sequía- Fijación de nitróg^eno atn^osf^ric ŝŝ- Iiesistencia a heladas- Modificación del color de f'rutos o flo-

rres- Plantas como biorreactores"(ESYINÓS, 1999^

4) ACTUALMENTE HAY DAÑOPARA LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE

"En EELTLJ, en los últim^^s 14 a ŝi^ ŝs deintc:nso estudio del Estado, académicoy comercial, no se ha doc^imentado unsolo incidente de da ŝ^o sobr•e la salud,sel,nn-idad o el ŝuedio ambiente con res-pecto a los cultivos que ha,y actualme.n-te en el n^ercado. Esto no quiere decirque se trate de una situación con riesgo0. El cero no existe en términos de ries-go. Pero tampoco hay evidencia cíe ef^c-tos adversos." (A13RAMSON, 2001 ^

"Los riesgos c^ue se asocian a la utili-zación y consumo de alimentos trans-génicos son: posibilidad de que se den

638

Campo de Colza Trasgénica (Canadá)

transf^rencias de ^;^enes de^ unas e^spe-cies de plantas a otras ( ent.rc^ cultivosdiftrentes) o probal>ilidad dc yue^ ^ ŝ Ir ŝ -rezcan reacciones alé ŝ•gicas o resisten-cia5 a antibióticos en las pers^ ŝ nas tr, ŝ sla ingesti^ín de l^^s n^ismus.

Ningtu^o ŝ le estŝŝs rics^os sc ha t^odi-do demostrar, Y cabe dcstac^ir quc^ I^ ŝ ^científicos ad ŝ^ptan las mc^Iida^ ŝŝ purtu-nas para que estos hihotéticos efÉ^ci ŝŝsindcscables n^^ se den, unas vecc^s enaplicación dc la nor ŝnativa lc^^;<ll c^xi5-tente al respecto (protecci ŝ ín cle culti-v ŝŝti, etc. l y otras, en base ^ ŝ los ^ ŝ v^ ŝ ncestecncŝ lógicoti du q^ ŝe sc di5ponc lc^limi-nacibn de detcr ŝninados ^;enc^s, etc.1.'.(Alimentos transgénicos, 2000)

Veainos con más detalle los cas ŝŝs d ŝ ^alergenicic3ad y transf• rencia cie• ^;c^nes:

Ale^i^,^e^ ŝ iriclctcl: Para evitar que I ŝŝsalimentos trans^;énicoti prudurcanalergias se ticnen en cuenta l^^s si-^uientes par^metros:

1) C ŝ^mprobar que la fuentc clcl nu ŝ tc-rial ^;^enético transfcridu n ŝŝ a ŝ ntic^n ŝ ^

alE^rgenos c^ ŝ nocidos.21 Co ŝuprobar que la ticcucncia dc I; ŝ

pr ŝ iteína no es h ŝŝmól ŝŝ^;^a a nin^;ún ale•r-geno.

3) Compr ŝŝ bar la immun^ ŝ rcact,ivi-ciad.

4) Observar I ŝŝs efi'ctos del pII y/ ŝŝ di-^;estión.

5) Observar el efect ŝŝ clel c^ ŝ I ŝŝ r y elprocesadt ŝ en la proteína.

Transfi^rc^nrrrr ^lc^^;rn<^5: I'rimc^rŝŝ cubcdestacar que nosotros no poclemos in-corporar un gen procedente de un ali-mento ing^erido. Fn todo cas ŝŝ , el ri^^s^;^opotencial del trans^en scrí< ŝ quc s^^ in-corporara a microor^;^anism ŝŝs de nuc^s-

t.r ŝ i SislE^ma ŝ 1i^;c^stiv ŝŝ . I'ŝ •rŝŝ Ir ŝ rn ŝ ^u ŝ ^ s ŝ ^c1c est ŝŝ ^dekx•ríun cl^ ŝ rs ŝ • lu^;, ŝ r I ŝŝ s si-^;uicntes suc ŝ ^s ŝŝ ti:

1) I)ich ŝŝ ^;c^n dcl ŝería s ŝ ^r lilx•rn^l ŝŝ ŝ •n(i'a^;mentŝŝs lin^^alcs.

'^) U^^kx^ríu s^il^r^wivir ,t nucl^•. ŝ ^a^ ^•nlu t^lantn y t.r ŝ ct^ ŝ int^^^tin: ŝ I.

:3) C ŝŝ mp^^liría ^^n la alwin•ci ŝ ín c ŝŝ n ^•I1)NI^ clic^ta.

^) l,; ŝ ti cc^lula^ recc•I ŝ tŝŝ ras ŝ I ŝ ^Ix•ri, ŝ n^c•r cum^>c•tc^nt^^s t^ar.^ In l,ransliirnia-ci ŝ ín y ŝ •I ^c^n s ŝŝ I ŝ r^•vivir, ŝ I^ ŝ^ ŝ ^niin ŝ ^ ŝ s ŝ I ŝ •r^^striccicín

^il I,a in;;^^rci ŝ in ŝ Ic^l ;^i^n ŝ •n c^l UN^1huc"^spe^l sc^ría ^1^^1>itl^ ŝ ;t n^ ŝ •cani^ni^ ŝ ^ ^I ŝ •r^^l^araciún I^oc^ ŝ cun^un ŝ •^ u ^•^^^•n1u^ ^1 ŝ •rccuml^in<tci^ín.

Lt ŝ I^rubabili^la^l ^I^^ <^u^• ^^^ ^1^•n t^xl^ ŝ^^•stos c•v^^nt^ ŝ ^ c^^ ŝ Ic• 1O-1 ti v lia^l n ŝ •I n ŝ u-ment^^ nunca s^• li. ŝ ^ ŝ r^il ŝa^l ŝ ^ ^^u^• li^ty, ŝsucccli^l^^.

I^;I prŝŝ I^li^n ŝ , ŝ ^I^^ la r^^si^t^•nci, ŝ ,t . ŝ nti-hi ŝ ít icus c•s yu ŝ • I ŝŝs n ŝ icru ŝŝ r^;ani^mus , ŝŝ I-ŝtuicr ŝ n c•tita rt^sistc•ncia, y. ŝ ŝ ^u ŝ^ cunl r^ ŝcllus vtu^ cliri^;i ŝ 1 ŝ ^s I ŝŝs nntibi ŝilic^ ŝs. Nu-sutr^^^, : ŝ I nc ŝ ^c^r Ir ŝ ct^^ri^ ŝ ^, y^ ŝ ^uniu^ r^^-si^tc•ntcs , ŝ c^sl^^s. I'cru <•I ^iU` ^^1^^ la^p^^rsona5 quc h.^n ^i^lo lii ŝ^I^it: ŝ lir,ul: ŝ ,ya Ixis ŝ ^ ŝ ^n c^^pas dc ii ŝ icr ŝ ^ ŝŝ r^;:u ŝ isni ŝ ^src•tiist ŝ^ntc^s t ŝ an ŝ ^ ŝ icilinti. I?^ ayui ŝ I^incl^^d^^bc^ esl<u• lu I>rc•uculr, ŝ ci^ín, nu i^n Inspl^ ŝ nl^ ŝ s tr. ŝ ns^;^^nic. ŝ s.

5) NINGUN PRODUCTO TRANSGÉ-NICO ESTA ETIQUETADO

..l?n ^^I ca^^^ ^I^• I^is alin ŝ ^^nt^^s lrnnsh^^-

nicos, I: ŝ inlin'ni^ ŝ ci^in ^^u^• ^^• lu ŝ ^I ŝ • fiui-

lit. ŝ r al consun^i<I<ir ^^i<•n^• ^•^^x^cilica^lnc^n ŝ 1 ŝŝ^ 1L^•^lanu^nt ŝŝs I^: ŝ n•^ ŝ ^x•us c•n lias^^

a I ŝŝs cu^ ŝ Ic^s, I^ ŝ c ŝ I^li;;t ŝ t^ ŝ ri^^clacl cl^• ŝ ^u^•

tlu ŝ^dc• r ŝ ^s ŝ^ñada la n^ttur. ŝ I ŝ r. ŝ <I^^ ŝ •^t^^^

^ ŝ lim^^ntus ŝ •n su ^^li^^u^^t. ŝ <I ŝ ^ s^• <Ic•lx•.respcctiv^uucnt^^, u cl^„ cun^liciun^ ŝ nl^^s:

- Nu-^•^tuivnlc^nciu ^•nlrc^ ^•I ^ ŝ lini^^ntii

nu^^v^ ŝ y ulr^^^ ya ^•xi^t^^nl^^^.- f'rc^^<^ncia ^1c^ I)N11 ŝŝ I^r^it^•inn tr, ŝ n^-

^;c^nic. ŝ lin. ŝ I n ŝ uyur d^^l 1';.

l,t ŝs IZc^^;lan ŝ^•nt ŝŝ, ^ ŝŝ n:(('h:) n^^ .^r>t^/t)7, ŝ Ic• '?7 <It• ŝ •n ŝ •ru ŝ I^•

19771('L;l N" 1 1:39/^)^, <I<•'^(i tl^• n ŝ av^ ŝ

I.^i inliirn^nci^ín yu^• ^I^•Iu^ . ŝ ^ ŝamc^•r ^•src•lativ< ŝ u:

a) I,as curactc•risl.icns u ^ ŝ r^^^^i^•^In^l^^^

^ ŝ lim^^nt^u•ius tnl^^^ c^ ŝ nu^: c^^nil^u^iciun,v^tlur nut,ritivo y/u usu ; ŝ I ^^u ŝ • s^• ^I^•^lin^•.

:;ic ŝnpre quc^ ŝ lichati r.u'^tct ŝ •risl ic:ts h,r

^;an ŝ tu ŝ • un nuc^v ŝŝ alini ŝ •nl ŝ ^ n int;^r ŝ ^-

^lic•ntc^ alinu•ntariu ŝ I^^j<• ^I^^ s^^r ^^yuit•a-I^^nte ^ ŝ otr^^s y. ŝ c•sist^•nl^•^.

hl 1'r^+n ŝ^nci, ŝ ^•n c•I nu ŝ •^^^ ŝ . ŝ liiu ŝ •nl^^ ŝ Ir

...........................................................................................................

materia^ nu prt^^enten cn un producluc^quiv^llente ya cxi5t^^ntc que puc^dante^ner con^c^cue^nciu^ p<u a la tialud de

dcterminados ^;rul ŝo^ de población o

puedan plantcar una rescava dc carác-

tc r c^tico.cJ 1'rc^^enci<t dc^ un OMG obtenido

ulediante ^tlt;una de las técnica5 autori-zada^ al cl •ctu.,,

(Alinu^ntoti lran,^c^nico5, ‚000)

6) LAS PLANTAS MODIFICADASGENÉTICAMENTE PROVOCANPÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

ha problema dc^ 1^1 pirdida de biodi-

ve ŝ•sidad no e^^ nuevo y eti contplejo, de-

bido a mucba, cau^as, entre la5 que lattgricult^n•,t pu ŝ• si mi^ma y especial-menle la ^^xten^i^ín t)ue ocupa juebanun papcl fundumental.

I'or una p:u•te, al ^t^ricultor quc siem-bra por e.lemplo un c.zmpo de trit;^o, leinteres^t tener 5tílo trit;o, es decir, nim^^las hic^rha^ yue cumpitan contra lasplant^ls de tri^;o, ni insectos que tie co-man la cotiecha. Con^ecuentemente alrot,^n^ar un campo pura dedicarlo a laa^;riculttu•rt inevitablemente 5e reducela biodivc^rsidad, inde^pendic:ntementede yue sc^ cultive un trir;'o meJorado t;^e-netlcamente O COnVenClOnal. POr OtCI)

lado, a lo lar^;o dc^ toda la hititoria de laat;^ricultura, el a^ricultor siempre haido tieleccionando la variedad o va ŝ•ie-dades ttue Ie resultab^u^ má^ rentable^abanclonando c^n c^ste proee5o de eien-tos de^ a ŝio^ la^ t^ue le eran meno5 úti-Ic^. I^,sta Itít;^ica e^ indep^^ndicnte de laexititencia de cult.ivo5 modificados he-nétic^>mentc^ o no. La lucha contra lapc^rdidu dc biudivcrsidad debeeía ata-c^u• amho^ factorc^: por un lado reducirla ^ulx'rficic' dedicada ^t la ag^ricultura ocomu mínimo no roturar los bosquestrtípicalc^^ y por otro lado de^arrollar unprocr^o d<^ ntc^.lora dc variedades quepermita rc^utilizar y^lprovcchar las an-t,i^ua^ variedade^ lucalc^^, actualmenteen deSUtil), Illedlantl' la mCOrpOCaclOn

de au•^tctc ŝ•ística, quc las hat;an renta-blc5 a loti ^t^;ricultore^. [?n ambos casotila biotc^cnulo^ia puede ofi°ecer solucio-nCti nlUy Illteretiante5.

"I,^t li•^tccitín de tc rreno que se ha su-ŝnado ^t I,t práclica at;rícola en los últi-mos ^3;^ añoti (aproximadamente el 10`/de la ^upc'r(icic totaU se^ ha obtenido en^;^ran medid^ ŝ tl p^u•tir de los bosquest.ropicales, y ésto5 juc^an un papel muyimpurtantc^ en el mantenimiento de labiodiver^idad ( sobre cl ^30^/ de las espe-cies veget:llc^ti y^tnimales viven allí)."

f I,h^YVA, 1'A'L-AKh^S, 2000)Otro problcma al que nos enfi^enta-

mo^ es la disminución con5tante del^írea de superficie cultivable disponiblepor habitante. Se trata entonces de au-mentar el rendimiento de los cultivos,para contie^;Ytir cada vez mayor produc-ción por unid^td de superficie. A su vez,sería interesante poder cultivar en íire-a5 que actualmente no son apta5 paraetite Cin dc^bido a las condiciones del^uelo. A c^ste et^^cto la^ plantas modifi-cadar; t;^ent^ticamente podrían suponeruna ventaja. F'or un lado, laa plantaS1'CS15tCnteS ^l pla^aS aVUda ŝg21n a mcl'C'-

mE^ntar cl r^^ndimiento. Por otro lado,las planta^ retii5tentes a condicione5adversa^ (frío, 5equía, suelos ^^cido5)permitirían cultivar en nuevas zonati,evitando atií la tala de bosques tropica-le^.

P^1eu evitar I^t pérdidu de biodivet:^i-dad ^e cre<iron los bancos de germo-plasma, due almacenan no sólo varie-dade^ cultivudas ,ino también mues-tras de especies silve5tres que podríanser d^^ ^ran utilidad en el fútueo. Lastc^cnic:l5 de in^;eniería genética permi-tcn la introducción de característicasque sin alterar la diversidad g^enéticaori^;inal le proprn•cionen al antig^o cul-tivar una, propiedades que lc ha^;^an5cr útil al a^;ricultor actual. En t;^ranmedida la biotecnolo^;ía va a permitirdar valor a los rectn•sos genéticos alma-cenado^ en loti bancos de germoplasma.

CONCLUSION

Llno de los p^u^tos g^enerahnente má^acordados sobrc la aceptación públicade la hiotecnolot,fía es que se conset;^uirá('undamc^ntalmente a través del <^u-mento dcl conocimiento y la compren-sitín d^^ lu yue sig^nióc^i, por consigZƒen-te' una de 1^1^ medidas que habría quetumar e^ la de rxtender el conocimien-to de la biotc^cnolo^ía como ciencia.

Sin emba ŝ-I;^o, la realidad demue5traqur cI di<ílot;^u no 5iempre es suficiente.Actualmente, las posiciones de parti-d^>rios y oponentes de la biotecnolot,>íatie encucntran en tu^ punto fijo, dondecada uno det•iende sus argumentospc:ro el dc^batc no avanza. Cuant.o mássc^ discute, mtí^ tic dialoga y más datostie aportan, paradójicamente más in-mutables permanecen las posicionetide cada uno. Ftito refleja que n^ucbosde los c^ue acudc:n a estos debates, no lohacen con la mente abierta. Si uno ,yava con tu1u^ creencias previas y no est:íditipuesto a rcalizar un análisis crítico,de^ nada ^i ŝ^^c que se le aporte más in-

(ilrmacidn, ya que si ésta contr^ ŝdicc' suhiptíte^i^ ser^i rechazada si^t^^mátic^t-mentc. Yor tanto, cl diálo^o c^ntrc bio-tecnolor;-ía v^ociedad es neces<u^io rc^^t-lizarlo con la voluntad de abri ŝ :5e tl nut^-vas teoría^ y no estancarse c^n idc^,t^preconccbidati.

BIBLIOGRAFIA:

Comunicaciones extraidas de las lislas de distribnción Agbioview:http://agbioview.listbot.comy Biotec (Red Iris)biotec-request^^?listserv rediris.esBiotec es un foro de dicusión sobre biofecnologiaen Internet perteneciente a la Red Iris de las Uni-versidades Espanolas.ALBERT MARTINEZ. Armando Libro verde de labiotecnologia en la agricultura Madrid: SociedadEspañola de Biolecnologia, 1997. "Introducaón ala biotecnologia'. p. 13-26ALBERT MARTINEZ. Armando. "La modificacióngenética de plantas ha venido practicandose desdesiempre". Phytoma- Dossier biotecnologia- N"112(octubre 1999), p.5-7BARAHONA NIETO, Elisa. "Riesgos ambientalesde cultivos transgénicos". Phytoma Dossier bio-tecnnología. N"112 (octubre 1999), p. 12 14BARAHONA NIETO. Elisa. La biotecnologia aplicada a la agricultura. Colección Vida Rural. Madnd:Sociedad Española de Biotecnologia, 2000 °Autorización del cultivo y comercialización de plantastransyénicas". p.163 181BARARONA NIETO. Elisa. "Autonzacion de activi-dades con plantas transgénicas". Agricultura Re-vista Ayropecuaria. Ano LXX. Num 824 (febrero2001),p.98-102CRIADO PEBEZ, José M° "La biotecnologia"Agricultura Revista Agropecuaria Ano LXVIII.Num. 799 (febrero 1999), p. 133-134CUBERO. José Ignacio. La biotecnologia aplicadaa la agricultura. Colección Vida Rural. Madnd: So-ciedad Española de Biotecnologia. 2000. "Mejoragenética clasica en la producción de nuevas varie-dades". p.41-53ESPINOS, Amparo. "Aproximación ética al tema delas plantas transgénícas". Phytoma Dossier bio-tecnologia_ N"112 (octubre 1999), p. 16-19FERNÁNDEZ DE GOROSTIZA, Martin La biotec-nología aplicada a la agricultura. Colección VidaRural. Madrid: Sociedad Española de Biotecnologia. 2000. "Inscripción de variedades modificadasgenéticamente en el registro de variedades comer-ciales" , p. 183-201FISAC. Vicente. "Los beneficios de la biotecnologiamoderna". Agricultura. Revista Agropecuaria AnoLXVIII. Num. 799 (febrero 1999), p. 136GARCIA OLMEDO, Francisco; SANZ-MA-GALLON. Gonzalo: MARIN PALMA. Enrique. Laagncultura española ante los retos de la biotecno-logia. Madnd, Instituto de Estudios Económicos,2001 .(Colección Tablero). 275 p. ISBN: 84-88533-50-0LEYVA, Antonio; PAZ-ARES, Javier La biotecno-logía aplicada a la agricultura. Colección Vida Ru-ral. Madrid: Sociedad Española de Biolecnologia.2000. "Los retos de la agricultura en el siglo XXI",p.25-38RODRIGUEZ CEREZO, Emilio. La biotecnologiaaplicada a la agricultura. Colección Vida Rural. Ma-drid: Sociedad Espanola de Biotecnología, 2000."La identificación y etiquetado de los productostransgénicos y sus derivados para alimentación". p.203-211Información general sobre alimentos transgénicos.Ayuntamiento de Madrid. Area de Salud y Consu-mo, 2000. DL: M-33.073-2000.Plantas transgénicas (preguntas y respuestas).Sociedad Española de Biotecnologia. 2000 (Bio-tecnologia en pocas palabras I). DL: M-26436-2000

^^ 639^,

- - ....................................................

^

GENETICAMENTEMejoradas

Por: Jaime Costa Vilamajó'

ALGUNAS PARADOJAS

llc^sl^ur :, de 18 <iño^ de experic^ncia sa-LiSfactnri^^ cn la mo^lificaci^ín t;cnétic^ide plant^is y de 6<uioti de impcc^ibles re-sultado5 en su cultivo comerci^il exten-sivo lsuper^indo los 45 millone^ de ha en`L001), cl empleo de 1<i ^noderna biotec-nologí<i en la mejora t;^enética dc varie-dade^ ^it;^uc^ susciLand^^ contr•ovcrsia. Enotro5 ámbito5 de la ^it,rr•iculttn•a t^imbién,e discute ni un determinado productues mçlur u pcor que I^i alternativ<^ exis-tentc, ^^cr•o sin llegar ^il caso de impedirsu comercializaci^ín ti pesar de h^ibersesuperado l05 controles de 5egcu•iciad e5-tablecidos por una rigurosa ,y exten5^iIet;iSltición. Esta es un^l de la5 p^irtidojasdc I^i ^i;;r•icultur^i ^^spañola actu<il, quemientr^ls ^e enf'renta a diver•5os proble-mas p^u•<i mc:jorar su eficiencia, parecepoco interc5ada cn ampliar cl u5^^ reg^u-I^ido de c5ta nueva tecnolo^,ría.

Otr^i p^ir^rdoj^i lu encontran^o5 en lapercepcibn de la set;^uridad alimentari^l.Mientras l05 expertos reconocen que"nunca jtiiuás, ni en España ni en 1^^Unión Europea, ha habido a disposicióndel consumidor• t^int^^s aliment^i5, tanbaratos y tan se^;uros" la sea^^acíón dealarnr<i tr•^^n5mitida por los medios con-duce ^i quc la seg^ur•id^icí aliment<ir•ia se<^injustif'icadamente cuesti^^nada. En^^5te conte^xto, la exi;;encia de etiquetaraquc^llos ^llimentos quc contie^nen prote-

'^Ih•. In^;cni^^ru5 A^;^r^in^nrn^\lon:^in^^^ Agricultur,i I^:,pduiu, 5.1,.

Si es bueno desarrollarcoches que necesitan

menos gasolina .,también lo es elegirvariedades de maíz

que necesiten menosinsecticidas y un 10°0

menos de gasóleo yagua de riego por Kg.producido cuando hay

ataque de taladro.

ínas o AI)N derivacio de varicdadcs ge-néticamentc^ modi(icad<is-<iutoriztldasrlespué5 de demostr<u- que su sct;iu•id^ide^s equiv^ilente a la dc v^lrierl^idcti con-vencion<iles- ha sido percibido coin^i untifrase de rics^o en In^ar• de un^^ indiat-ción de or•i^;en coino podría ser la dc^n^^-minaci^ín de origen en cn^ vino. L<i con-sc:cuc:ncia es que la^ nucvas v<u•ic^d,lclc5,que pueden ofi•ecer beneficios .11 consu-midor como un menor rics^;^^^ d^^ c^^nta-minación por mico toxi^las -pclit;roti<^5sustancia5 producidns cn l05 grzin^^s delm<tíz por hun^os que se des^lrr^^ll^in enlas hericías abiertas por• I<i pl<lt;a dcl ta-ladro- ac^^b^in siend^^ us<ldas par<^ lu ^^li-n^c:ntaci^ín animal y Se preficren las va-r•iedades convenciim^iles para ^ilinu^nta-ción humana.

Tambic^n se sigue ^lieie^ncio que evt^i^variedades no a^^^r•t^in beneticio^ a losconswni<loren, olvid^u^do quc^ l^iv dispo-5iciones prohibiendo las protc^ína^ ani-m^iles en Io5 pienn^^s -otra p.^radujti.pues la5 pc^suna5 podemos ee^,ruirl^t^ cu-

miE^ndo- h.^n pudidu implc^mr^ntnr^^^ ^inun cncar•c^cimic^nto ^^xc^^^ivo ^li^ I^i^ I^i^^n-so5 grac•i^^^ tt un aunit^nt^^ <Ic^ I.i^ imp^^r-taciunt^^ ^1c^ ^^^j^t proc^^^l^^nt^^ tl^^ p,u^^^^c•umo Art;^c^ntin.^ u I?I?1111, ^li^n^l^^ iu;i^^Icl 68`% d^^ I<i producc•icín pr^^c^^d^^ ^I^^ v,^-ri^^d^id^^5 t;t^nc^tic•^in^c^nL^^ ni^'Jurn^l,i^.

RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

61 uir^is p^^r I<i op^^^ici^ín ^Ic ^^r^nnizu-cionc^ aptu•c^ntcmc^nt^^ prc^ocup^uln, pnrr^l medio ambic^nt^^. ^^^ I^ucrlc^ cn^.u• laIx^rccpci^ín d^^ ^7uc I^i^ v.u-i^^^l^i^l^^^ iu^'.I^^-r,idas #;^enéticun^<^ntr^ tiun inLrin^^^c,^-nic^ntE^ n^^í5 I^c^li^;roti:« I^arn ^^I ni^^^lin^unbientc^, cu<indo pr^^ci^^inu^nt^^ ^u ^^ni-pl^^o r•e^ul,ul^i ofi•c^cc^ I^t Ix^^ihili^ln^l ^I^^ m-^lucir l^i n^^c^^ni^la<I d<^ r^^cur^^^s. ('^un ^^Ilu,sc reducc^ cl imp^ict^^ nu^dio^in^l^i^^nt<<I^I^^ c<id<1 unida<l de nlinu^nt^i u lil^r,^ ^^r^^-^lucida.

1'or çlcmpl^^, c^n 1?l^;lTl t, ,^^ ^^^tini,i ^tu^^I^i disponil^ilirl,id dr^ v,iric^^l,ul^^^ ^I^^ .il^^i-<lún t;^c^nc^ticament^^ I^r^^t^^^;id<^^ c^mlri^^ru^;a, h^t ^^^^itad^i vn l,i .il>lic,iciiín ^I^^

640 ^ g

.....................................

Las variedades Roundup Ready facilitan la adopción de la siembra directa.

nui^ clc^ (i niillc^nes de litros de in^ectici-d^t^. I+:n {?vpaii^^, los ensa•yc^s realizadu^en 19t)^3 nu^^t,raron que 5e p<idía rccluciren l^>,^3 I/h,c la nece5idad de aplicar in-tiect.icid.cs en t^lt;c^dón, respetando a losart.nipnclc^^ hene[iciosos. h^n Chin<c, ex-pcrto^ <le I,^ Universidad de Rutf;et•s,Nc^w .ler^c^v v dc la Academia Chin^t deI,c, Cienci,c^, han publicado qae los be-neficios ^^I^,ervados con las nuevas va-rieclade^ de .clt;odón eran rEaativamentem<c^^orc:^ p,cra las explotaciones dc me-nor t^ini<cñii. Los autores citan con lasv;tr•ied^uletideall;^odón Bt(genéticamen-te l^rcite^iclas ccmtra orng^iti) un ahorrocie in5ecticidus nlrededor de 47 k^/ha, lucu.cl implica una reducción de al menos15.0OO tc^neladas en el uso de insectici-da^. t?n cu^into al impacto sobre la bio-diversidtul, en loti algodones convc ncio-n<ileti se cletect^iron 14 especie5 de insec-tuti 15 cle I^cti cuales eran beneficiosasl,mieniras que en lus algodones Bt se en-contr<u•rm ^31 etipecie5 de insectos (23 dela^ cu^iles er,cnbeneficiosasl.

l1n:c de las institucione5 ain mayorprestit;i^i en t^x1o el mundo en temasmedicrcml^ientales es la EYA (ag^enciade prntección medioambient.cl del^^t?Ul1 i. I'ues bien, la EPA está rcali-z.^nc{c^ una revi^ión de las aprobacici-nes cle varicdades protegidtcti cuntrainsectoti tlespués de 5 años de empleo.F;l clocunu^ntci previo a e^ta revi^ión,publiculo el 16 de Julio de 2001 y quepuede Icerse e q la p^í^inaht.t.l^://www.epa.gov/pesticideti/biopes-t.icides/otherdc^cs/bt reas,ess/1-Over-view.lxl f ccmcluvc:

- ^e lian c^tnfirmado las conclusionetiiniciale^ de ctue no hav efi^ctos advcrsosintcceptables 5obre la tialud con e,tc^^I^ro<luctti5.

- el f>esci de la evidencia indica que Itcf^rctducción de prc^teínas deriv,^das de Rten lati plantas no presenta ef^^cto5 t^d-

versos inacepttcbles en fáuna, plantati uotros invertebridos beneficiosos.

- después de ^ at5os de coiuercializa-ción, no se ha demc^5trado la resistenciade los insectos a las variedades Bt de pa-tatas, algodón o iuaíz.

- la EPA considcra que la disponibili-dad de variedades Bt aporta beneficio5sig-nificativo5 a los agricultores, el públi-co y el medio ambiente.

AGRICULTURA DE CONSERVA-CION MAS FACIL

Muchos consumidores alejados de laabricultura interpretan erróneamenteque las variedade5 genéticamente tole-rantes a her•bicida5 van a ocasionar una^nnento en la cantidad de herbicidasutilizados. A este respecto la primea•aobseivación es que l05 herbicidas ya sonindispensables actual^nente para un^ipt-oducción eficiente en la gran tnayoríade cultivos extc:ntiivos, y que el uso deestos productos es muy convenientecomo puede atestiguar cualquier perso-na que escardc a mano un pequeñohuerto. Además, los herbicidas autori-zados actualmente en la Unión Europealo son en condicinne5 tales que no oca-^ionen daño5 a lo^ aplicadores, a los con-,umidores o al medio atnbie.nte.

Otra observación es que las va ŝ-ieda-des máti extendidas (Roundnp Read,y^'^,genéticamente tcilerantes a herbicicla ),han sido des^irrolladas para aplicar So-bre el cultivo unos productos sin eféctoresidual que ya est.án autorizados par•atiu <lplicación antes de la siembt•a. Deesta fbrma, el af;-ricultor que quie^°a en^-plearlos en lut;ar de labrar -ahorrandogasóleo y mano dc obra- puede ahora es-perat• a que haya n^ccido el cultivo, en lu-I;ar de aplicarlos antes de la sien^t^ra o

^^^ houndup lú^adv y 1'ieklGard ^un marc.^s rc^;i,-trada, dc Mun.untu

de usar otros productov alternativosque actúc;n a través del suelo. F,tita c<i-racterística ha f'ticilitadci ^tumentos in^-portantes en la adopción de la tiiembradirecta en soja, m^^íz y al^;^odbn deEEUIJ, en la canola (colza de primave-r•al cultivada en Canad<í lel CanolaCouncil estima quc han pas^tdo ^i 5iean-br^i directa m^ís 1 millón dc ha ^uiiciona-les, evitando el contiumo de 31,2 millo-nes de litros de gas<íleo en el ^ui^i 2000),yen la soja cultivada en Arl;cntina, dondese ha llegado a f^,6 millones de ha en5iembra di^°ecta (el 64 ^%^ de la snper•ficie,que lleg^a al 78'%^ en la provincia de Cór-doba), g-t•acias a que más del 90^^ cIe lt^superficie de sc^ja Se tiiembra con vai•ie-d^ldes g^enéticamente me.jciradas. Lamayor flexibilidad dc cultivo con lasnuevas variedades h<i pcrmitido susiembra en campos difíciles, respun-diendo a la mayor demanda de s^>ja cre-ada por la prohibición en la Unión L'ru•o-pea de lae harinay de ori^en nnimal.

COMPROMISO DETRANSPARENCIA

La aplicación de la mciderna biotecnci-lof,ría a la mejora g^enéticti de plantas e5un avance irreversible en la opinión demuchos expertos, ,y tiu empleo reg^uladova a aportar importantes beneficiospar•a todos de la misma fiirm<i que haocurrido en 5u aplialcicín a la fabrica-ción de medicamentos o productos in-dustriales.

P^u•a ello es necesaiio que l^cs institucio-nes públicas aswnan 5u p^ilx^l en I<i educ^i-ción de los consumidores (el Eiu•obarcíine-tro de 1999 sel,^ía mostrando que sólo el35^4^ de los encuestadoti amoce que t<int<^los t<m^ates ti ^ti^sgénicos comc^ Io5 conven-cion^iles tienen genesl, y con una adecuadatr•<uisparencia en la rel;ulación como pue-de observarse en las ptí^inashttpl/www.mma.es/c^ilid amh/se^bic>,/in-dex.htm del MiniSú^rio de Mc^lici Ambien-u^.

En Monsanto nos hemos comprometi-do a una niayor tran,pat•encia en los da-tos que avalan la segrn•idad de nuetitrosproductos y para ello e5tanuis comtuli-cando a muchos experto^, de fi^rma elec-trónica, las novedades quc: se están pro-cluciendo. Taulbién tendrenu^s disponi-bles, para toda5 las personas que nos lopidan (jaime.costa C' ea.mon,^cnto.como en el fax ^J13432727 ) en fórma de Cua-(^et'I105 TéCn1COS, dOCUnlent05 en e5pa-^iol con las Evaluacioncs de SeI;-ut•idadcorrespondientes a los sif;^uientes pro-ciuctos: so.ja Roundup Read,y, iuaízYieldGard prote^^ido contra taladro, ymaíz Roundup Read,y). Esper•amos 5uspeticioneS.

641

ii el n^zarco de lns XVI CUR.S'OS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD MARQUÉSDF, SANTILLANA, se hcz desarrollado ^ui.curso nauy irzteresuitte diri^iclo por el Profe-,^nr D. Jcxinze Lamo dc Espinosu., sobre LA

NUEVA ACRICULTURA: BIOTECNOLOGÍAS YPRODUCTOS TRANSGÉNICOS. Eiz el c^ciso h.a.n in-ter-ueiaiclr> pe^•snii^ili.dc^des de la mcíxif^ta categ^oría^ en estete^rza, c^»n^^ sn^z l^^s Pr^^fesores Ga.rcía Ol^nedo, Jáuregui,Tanzcr^rae.^, Buxaclé, Tió, Agraz, etc. Derztro del ci^.rso, e^Profé.5or P. Urbarao Te^-rón desurrolld el tenza. "TECNO-LOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN Y CULTIVO DE C,E-REALES Y OLEAGINOSAS MEDIANTE TRANSGÉ-NICOS". En f^^r^rzcr nauy br•eve, se recoge^a en este artt^ctcluu.l^; ^uzcas cle las e^»tsiclera-cion^s hee{zas por el Pr^^f. Urba-^io, sobre el r,iaterés cCue, para la. ^zueuca u^^i•i.c•ultu^r•^t pre-se,tta lu Biotecnulo^sía.

Fuente "Conselvar el suelo"Boletín n° 31, Junio 2001.

Ilustración Monsanto

L^1 11U V^a9rlcuÍtura

y la biotecnologíPor: Pedro Urbano Terrón*

LAS TECNOLOGÍAS DE LAPRODUCCIÓN VEGETAL EN ELMARCO DE LA NUEVAAGRICULTURA.

F.ntrc las Conclusi^^nes de la I Jor-nada Intcrnacional de FORO AGRA-RIO 1 La ag^ricultura en el umbral delsiglo XXL Madrid, 5 de marzo 1999), serecogía quc "la misibn I'undamental de

la agricultura c5, y debe seguir siendo,la pr^^ducción de materias primas y ali-mentos en cantidad y calidad paraatender a una población creciente, unaparte de la cual se ^ncuentra en situa-ción de necesidad". Con esta conclu-sión, 5c reafirma el objetivo principalde lo que ha sidt^ hasta ahora la agri-culLura ,y ^e in5i5te en que debe seguir

siendo así.

'^C,^LA^drtiLicu di^ f^'iLut^•cniu Generall Iniv^^r5i^lacl I'nliL^^cnic^i d^^ Madrid

Sin embargo, no basta con pr^iducirmaterias pt-imas y alimentos en canti-dad y calidad. Hoy al agricultor se lcpide, o se le exige seg^ún sea el caso, qucademás utilice responsable ŝnentc losrecursos naturales, que se convierta enguardián del medio ambiente, qucq^anteng^a la biodiversidad, quc c^in-5erve el paisaje rural, etc. Y, tambiénpor su propio interés, que produzca aprecios competitivos y que no genere^:xcedcnte;;.

Por estas razones, toda la tecnologíade producción vegetal se encuentrapresionada por nwnerosos factoresque, en un afán de sintetizar, podríanagruparse en:

- Estructurales. Necesidad de obte-ner co5echas suficientes y de calidadcon limitada utilización de los recurso^productivos, especialmente de Io5 norenovables;

a- h,'c•n,lún•^•^s. 1?s nca^sariu rc^ducir

a^titc^v, mqjorar la renta dc^ I^^^ agricul-toreti y amtribuir al detiarrollo ruriil; _y

- Mc^dr^^anrbic^it^rl^^,^. I luy qu^^ c^^n-

trolar la dcscri,ización fcr^^5idn, defi^-resLaci^ín, etcJ, contaminacirín y eut,r^i-fización, conscrvar la bii^divertiida<1 y^^I

paisajc rural, etc.Aún con estos condicionttn^c^s, In

agricultura ha de tier capar de pr^iduciralimcntr^s y materias primati ^ulicicn-tcs para saLisfaccr las demanda5 dcuna p^^blación mundial creciente. Si enel añ^^ 2000 esta pohlacibn 5c apr^ixiin^ia los 6.000 millonc^s dc h:^bit.rnt^^ti, Iatiprevisiones de cre^ci^nienL^^ sitúan estapobl<ici^ín en torno a los H.000 tnill^mc^ti,

en el año 2025, y en ]0.000 mill^ine^, ^^n

el ari^^ 2050.Complica adcm^ív el problem^t, c"I hc-

ch^^ de que las m<iyores tasas de crc^ci-miento dc la pok^lación ^c pr^iducirán

642 ^g

...........................................................................................................

<^n los paíse, en vías de desarrollo y, enehton paí^c^s, se localizará así mismo elmayor• crecimiento en la dem^tnda dealirnento^. I'or est^t razón, la parte m<ísimportante dcl íncremento de la pr•o-duccicín cle alirnentos ha de realizarseen escenarios en los que los sistemas deproducción agr•aria son complejos, fi'á-gilc^s y con h^tjti productividad (McCa-Ila, 1999).

(;u:íles h^tn de ser, en consecuencia,las soluciune^'? 1ŝn principio, se puedelnG'Cnlenttlr 1'<t pCOdUCClon i11n11eTlt2ln-

do la utiliz^tci^ín de los f^lctores produc-tivos. I^;n c^ste sentido, con la primerar•cwolucitín vc^rde 11960-19901, apoyadacn I^t gc^nc^t ica clásica, la intensificacicíndc cultivo^ v la utilizacidn de elcvados

secuencia, que el "viejo rnodelo de ag^ri-cultura" sea viable en el futuro.

La solución en la bora actual ha devenir por 1a vía de utilizar los facto^•esproductivos con ma,yo^° eficiencia. Poi°ello, es necesario rnejorar la productivi-dad total de los factores ( PTF) de la pro-ducción, midic:ndo el incrernento deproductividad como diferencia entre elcrecimiento ef•ectivo de la producción yel que se habría registrado si los agri-cultores no hubieran modificado la tec-nolog^a dc la producción, ni su compor-tanliento desde el pw^to de vista de laeficiencia lFAO, 2000).

Adem^ís, hay que tener en cuentaque, aunque estos pr•oblemas estánplanteados a escala mundial lglobali-

contar• siempre con las condiciones y re-cursos disponibles en cada uno de ellos.

Se suma a lo anterior que, en todos]os casos, los sistemas dc producciónagraria y dentro de ellos, l05 de produc-ción vegetal, deben desarroll^^rse contecnologías que puedan optimizarsebajo las perspectivas de un crecimientosostenible. La ingeniería genética y elempleo de material vegetal modific•adogenéticamente (variedades tr•asg^éni-cas), pueden contribuir al desarrollo detecnologías de produción que respon-dan a las exigencias quc plantea lanueva agn-icultura.

Foto: Cortesia de Syngenta

inswno, Ili?rtilizantes, fitosanitarioti,agu^t dc ricgo, ct.c.), se consit,ruid:

- 1)uplicar la pr•oducción de cereales- Aumentar hasta un 37^/r^ la dispo-

nibilidad de alimento5- Ke^ducir ha5ta el 50^/ el precio de

lo^ aliinc^nt^rs5in en^bargo, estas mejoras se han

obtenido con fuerte degradación delmedio aiubientcr v con un constnno ex-cesivo de recursos naturales f Urbanoet al., 1999). Es poco pr•obable, en con-

zación), las tecnologías de producciónvegetal son, en gran u^edida, específi-cas para los dit^renties escenarios enque se realiza la producción, ya que losprocesos biológicos son Tnuy sensiblesal suelo, clima y condiciones de desa-r^•ollo de 1os cultivos. Esto sigmifica quela tecnología adecuada para >uia locali-dad puede no serlo para otra y que,como consecuencia, es necesario esta-blecer tecnologías idóneas para dife-rentes escenarios, para lo que hay que

MEJORA DE LAS VARIEDADESCULTIVADAS Y VARIEDADESTRANSGÉNICAS

Cuando se analizan las series bistó-ricas correspondientes a los rendímien-tos de los principales cultivos, se obser-va que se ha producido rui notable in-cremento de éstos c:n l05 íiltin^os años.En un estudio realizado r•ecientementepor el Grupo Internacional de Evalua-ción Agrícola (FAO, 2000), se planteanconclusiones muy interesantes relacio-nadas con el papel que ha jugado la me-jora de las var-iedades cultivadas en elincremento de las producciones agríco-las. Entre ellas:

1) El ritmo de desarrollo de nuevasvariedades de trigo, maíz y arroz se in-tensificó desde el decenio de 1960 has-ta el de 1980 y se ha mantenido cons-tante en los años uoventa. Fn el caso deotros cultivos, el desarrollo de nuevasvariedades en los centros internaciona-les de investigación agrar•ia ha conti-nuado aumentando durante los añosnoventa.

2) La reper°cusión de nuevas varie-dades sobre la productividad agrícolaha seg-uido siendo elevada, ya que lasvariedades mejoradas distribuidas re-cientemente han sustituido a otras an-teriores.

3) El rendimiento de las irrversionesen programas de mejora genética hasido muy elevado.

En la obtención la mayour parte delas variedades actuales, los mejorado-res de plantas han utilizado todos losinétodos de la genética cl^lsica (selec-ción, cruzamiento, rnutagénesis, ma-nçjo de cronlosomas, etc.). Sin embar-go, a partir de 1982 empiezan a publi-carse trabajos realizados mediante in-geniería genética y en la década de losnoventa aparecen var•iedades de culti-vo rnodificadas mediante esta tecnolo-

^^^ 643

- All;rrd^ín (UXI 1 trder.rnle ,r lierhici-das del ^;rulw oainilrr.

- Al^rrdrín (I^li) tul^^r.rnLe nl lir^rl^i^•i-da t;lifi^ti,tt^r.

- M^úz l I^t-1 1 I re^i,tent^^ .r lirs 1,r-I^tdru^.

- M^úz 1(áA-Zl ) tnler,rnte .rl I^r^rl^ici-da ^;li(irs,tttr.

- M.rír (Mun ^31O + (il^-'Ll I resinten-te ^r I^^, ttrl<rdros v t^^l^^r^rnte ^rl I^crlricid;r^;litir5^itrr.

- M,úz ( Nlun tilU +'I'-'?ril r^^^i,t^^nl^^ nlos tuladros y tuler^rnlc ;rl li<^rlricidnt;lufir5inatrr.

- IZemul,rclia l`I'-12t1-7J lul^^r,uit^^ .rlhcrl^icid^r ^;lu(irsin^rtn.

- lic^n^ol^rcl^a 1771 t^rl^^rnnt^^ ul h^•rlri-c•idtr ^;^li(irti^rtu.

Foto: Cortesia de Syngenta

t;ítr. Se aluml^r<r una nueva ra^na de Iaciencia, la [3iotecnolot;í^i, crrn innega-blcs posibilid<rdc5 de <rplicacibn agríco-I^r.

I'ara ^^btener una var•iedad mejorr-

d^r medi^intc in^;enierí^r ^enética no enncce5ar•io intervenir en cl ^;cnoma com-hleto de una planta, sino duc ahorti set)UCde 21CtU2ir COn lFl n1tlXinl21 I)rE'GSIOnoper•ando sol^rc un gen, o snbre w^ con-j u nto limitado de t;enes, p^rra consegu i runa modific<rci^ín t;^enét,ic.r que permit^r^l Un21 V£lt'1ed21d CXI)rCS^lr 211^,rUn^1 O V21-ria5 caracteríntic<l5 m^jor^rdas.

}^.I regi5tr^r de una v^lr•iedad trans^é-nica requiere, en consecuencia, que pri-mcro se apr•ucbc la modificacibn gené-tica prohue5ta y despuén, quc se incor-I^ore dicha modificación <r al^;una variE:-dad cultiv^rd<r ( cultivar). A principiotidel año 20O0, las modificaci^rne5 gcnéti-c^is apr•obudus por la U1^^, eran la5 tii-t;uientes (SI?SIOT, 2000):

- Maíz ( Rt-l76) re5istentc a los ta-1<td ros.

- M:úz 1 i3t-MON F^10) resi5tente u

los tal^zdro^.- M^ríz ('I'2 ^) tolerante <rl herbici-

d<t ^^lutbsin^ito de am^^nir^.

- Colza tolerante al I^er•bicida ^lu[^r-5inato de arnonio.

- Tabaco tolerante al br^m^oxinilu.- Clavcle^ de ntrevrn culores.En i^.slrui^r, solanicntc^ tie encuen-

tran inscritiis en el Ret,ristro dc Varie-d^ides Coniercizzlet; de Plant^^s Cultiv^r-das, dos variedadeti trans^;énicas demaíz. Se trata de las vviedades "('on^-pa CB" y"Jordi CB" que c^mtienen laq^odificacirín t;^enétic<r quc les perrnite^oxpresar resistencia a los intiectos rea-ponsablcs dc los "t^iladrnti". Adc;m^í,, seencuentran en proces^r de iuscripci^ínotras variedades de m^iíz que conLic-nen la5 mi^diGcacione5 citada, ^rnte-r•ior•mente due ya están ^rprobad<lti enla UF.

Asimitimu, se encueutran en pnrcevnde in5c^ripción en el Ke^;istro de V^^rie-dades, oi,r^rs ^tue contienen m^rdific^rcin-nes quc en I,r <rctualidad están t^in^l>i^^npendientcs dc regi^tr^r en I^r UE. I^:^^..rsvar•iedades, von las sit;uientes:

- Algodón ( I3t-Bollg^n•d 1 re5ititente ^rlepidbpterov.

- Al^odón ( Bt-Boll^;^ird + hR) re5iti-tente a let^id^íptero^ y t^rler^rnte al hc^r-bicida gli(ir5^rto.

RESULTADOS DE LOS CULTIVOSCON VARIEDADES TRANSGÉNI-CAS

I,aS niodilicticiunes ^;enr^tic.rs rtur^ ^eintroducen en I^r v^rried^rd tr^rns^c^nirrmodilic^^n el comlwrttrmienLu de I,r c^r-rretipundientc varie^d,rd isn^;r^nic.r sultr-rnente en I^r, c^u•<rcterí5t ic^i^ e,pecif ic^r,de l^i modi(iatcirín ^c^nr^tiar intnrduci-d^i. Por cllo, cl cultiv^r cun etitus v,u•i^^-dades sólu tie di(érenci.r d^^l <tue ,^^ re,r-liza con I,is corres^^^rndientc^^ v,u•iedtr-deti isot;énic^^s en lrr, ^rs^^ectrrs rlue cir-rresprn^dcn a I^l nwdi(ic^rci^ín intnrduci-da.

Cumu la^ varied^rdc^^ actu^rlni^^nte<rutrrrizada^, ya tic^r ^^n I.t lil^: o en I?^-paña, snl<rmente incurlwr^rn I,r r<^^i^-tenci^r ^r dc+tern^inudns in^ect^rs n I:r Lu-Ierancitr a detern^in.rdu^ herl>icidtt^,tierá 5olrre Irrs tr,^t.rn^ientrrti intiec•^ici-d^rti y herbicidu5, sol^re Ins rlue, dr^ mrr-mentu, nir^ deten^;.rmrrs ^r lu li^rr,r deanaliz,u• lus retiult^rdus.

1)e loti result^tdos nlrtr^nidos en lo^cultivo5 realizados con Iti v,u•ied^rdComp^r ('13 dc m^uz ^se h.rn ^^^nilrrnd^rulredcdor de 2^.OO0 I^<^ ^^n rrd,r un.^ d^^I<is lres últim^l^ c^in^^rui.rs), y,r ,rut^iri-z,td<l su libertrcirín volunt.u•i.r, n^í crrniuen loscns^tyo5quetievienen re^rliznnducon otr^i5 v^u•iedad^^^ lrrnv^c^nic^r^ r^ur^^e cncu^^nt,rnn en ^^rucc,^r dc^ in,cri^^-cirín en cl I^e;;i,tro de V,u•iedudr^^, sr^puodcn estr<ier ul^;unus crrnclu^i^rnr^^en rcl<rción con los trrttrmient^r^ in^<^c-ticidu^:

1: I^;I cultivu de est^r^ ^^.u'ir^d^rd^^:^ ^u^r-mite un notttblc alwrru ^It^ Irrs in^ecl ici-dt^s c^ml^lcadoti, lu rtu^^ tx^rmitr^ ^r.rt;^,u^ampli,irnente cl rn^rvur cotite d^^ I^rs se-n^ill^rs de I^rs v<u•iedudr,s mndilirrd:rtit;enétic.unente.

...........................................

'^: I^;I ^tl^urru tl^^ insc^cticidun I^rc^^ent^t clat-^t^ in-citl^^nci^t^ f^trurables al reducir lo, riesgos de ctm-L<tniinnci^ín <inil^i^^ntul.

:3: ^^^ I^rtt<luc^^n incrr^n^cntuti d^^ I^ruduccirín cl^^-riv,xl^i^ ^Ic^l nu^ntcnimi^^ntt^ t1^^1 ctrlt.i^^t en un ^^sta-

t1r^ m^íti s:rnrr cun cluris rcpc^r•cunirnu^, en la 1i,ir^-Ir^^;ín d^^ Ia plnnt,t 1 t^x^jrir utiliz<tcirín ^1c nut^riE^ntt^^v muvrrr c^íicic^ncin ^^n c^l mc^tabr^li^tnrt del ^^^ua pur^rirlt^ ^1^^ lu I>lant:t t.

4: ^^^n t^ictiur^^^ Ir^, ^it^iyu^^^ ^I^^ hrm^;r^^ y Irict^^-t•i;ts, Itr qu^^ Ix^t•n^iLc^ cttntrttlar mú^ f<íciln^c^ut^^ri(r.t^ t^n(^^rm^^^l,idr^ ^^ rcducir I^t I>rr^cluccit^^n ^Ic^micr^tr^^inas cn lus ^;r^tnr^^ ^llm^ic^^nud^r^. H:,t^^ ^il-

titttu a^lx^c•^rr r^, mu^' it^tc^rr^ntint^^ ^ru^u l^i I>o^t^^r•irircrin,^^rvacirín v cr^mcrciulir^tciun <Ic I^t co^^^ch^^

I^rr^^luci^l,t.!1 ^rt v^^z, lu incrrrlxirucirín dc^ Ia tulc^rancia ^t

li^^rl>ici<l,t^ Ix^rmitc^ al ^t^ricultr^rcrrntrr^lat• l^is nt^t-I^ts hi^^rlrt, cur^ n^,t^ ur c^licaci<i ^in r^tustu• ^1^uir^s ttlculti^^r^. La mn}^^^r c^ic^ici^i dc^ri^^^r <I^^ I^i ^x^sibilidud^I^^ Lr^tt.u• c^l cultivti c^n ^^l mt^mc^ntu t^lx^rtttnrt v^tl;tml^lirt csl^^^clrt^ ^I^^ acci^ín cluc pr^tpt^rcion^^n Itt^h^^r•hiciduti rl^^ I^risiblc utilizaci^ín (^;li(^iti<iLo, ^lu^i^-^in^tL^^, hrtir»uxinil, ctc•.).'Pr^rtur ^^n c^l tnr^n^c^utr^r^l^rrrtunri ^i^;nific^t t^uc ^c^ pucdc^ c^^pcr<u^ u^lu^^ li^t-vnn n,tciclr^ ln^ malas hicrbzt, y, ^ulcm^ís. d^t,ilicurc^l lu^rl^icid<t ^^n funcidn dc lit cum^x^^icitín fl^n•ísti-ct ^I^^ I^t, ndvc^ntici^t5 v dc^l nivc^l clc infi^^t<icirín. I)c^^nl.a fr^rma. I^u^^^1^^n al^^^^rr,u•sc^ tt•tltamicnt^^s .Ycanti^lad dc^ I^rrxluct^i ^l aplic<tr ^^n c^^d^t tr^ilu-mi^^nlr^. Lt^ cr^ns^^cucncin pr^^íctic^t ,c^ traducc c^rin^h,iju cl^^ lo, a^^l^^^ clc culti^^^t, crmtrril mucho más

^^(ici^^ntc^ de^ I^tS m^tl<lti hierba^ y rc^duccibn de I^i^irnlrict^^s ^imbi^^nt^tlc^^.

L^^ krrlc^rnncia ^Ic^ ^^^t<t5 ^^^tricd^^d^^s t.ransgénica^^t I^t ^tcción h^^rl>icid^t clcl ^li(^r^nlu u d^^l ^;lufitsina-ill, I)Ut'(IC' til't' UI111 V't'Ilí il^Fl 11111^ 21 t11121C^11' il I<lti OUtil-

I^ilirl^ulc^ cl<^ ^^n^pl^^u dc^ ,iE^mhr^t ^lirccta en ^^I c^ul-ti^^u. Sin ^^ntr^tr ^^n dc^tallc^ dc^ c^tiC^t tecnolu^;i^t,Ixrryu^^ nu c^ c^titc^ ^^I m^tn^^^nlt^ r^pr^rtttno, nr^ c^il^x^^lurl;r cl^^ ^^u^^ un,t rl^^ I^iti clilicult<i^l^^^ n^^í^ notul^l^^^I^^ir,^ ^^^t^^ndcr la ,i^^mbr-a dircctu ^^^ lu diticultad

cl^^ ctrntrul^u• la^ rn^tl^t^ I^i^^rbu^. l.<t uliliz^^ción ^Ic^uti li^^rbicid^t nri ^c^lc^ctivrt v d^^ h,tj,t accirín rc^i^lu^tlr^n I^resiE^mhra, crin I.^ ^;ar•^^ntí^t ^I<^ que si fue^ra n<^-c^^^<iri^i ^c^ pucdc^ rc^lx^tir I^t ^tplicttcirín ^^n a^bcrtc^r,t^^rn'r^uc c^l cttlt ivrr lo t^^l^^r,t, cti un I^uvtr mu^^ iml^t^r-t.tntc rn In^ ^w,iliilid^icles tl^^ ^^vitr^ tlc I<t ^it^n^lirticlir^^ctu. 'I'r^do c^llr^ I^uc^de rc^l^r^^,^^nt^tr un ^t^^^incc^I^^ci^ivri c^n la:r^^ricultur<t d^^l futurr^, t^intr^ cn ,u^<ivlx^cLrr^ dc ,u;t^^nil^ilid^^d crtmrt cl^^ r•c^spetr^ ^il nic^-di^i ^imbicnt^^.

REFERENCIAS

FAO. 200Q EI Est^ido Mundial de la Ayricultura y la Alimentacion 2000. Roma-McCalla, A., 1999. Tendencias Agricolas Mundiales en el Si-glo XXL En La Agricullura en el Urnbral del Siglo XXI. FOROAGRARIO. Madrid.SEBIOT, 2000. Plantas Transgenicas. Preguntas y Res-puestas- Soc. Esp- de Biotecnologia Madrid.Urbano. P-. y C Ro^o. 1999 La Produccion Végeial en elrnarco de las medidas agroambientales. Vida Rural 87: 44-46.

....................................................

El ^Arroz DoradoVÍTAMÍNA A

,PARA IOS PAÍSESEN QESARROLLO

Por: Salim AI-Babali*

UN ARROZ CON VITAMINA A

El AY•roz Dorado es un arroz modifi-cado genéticamente para acumular ensu embrión betacaroteno y otros caro-tenos, que son precursores de la vita-mina A. Este betacaroteno "extra" es elque le otorga un característico y pecu-liar• color dor•ado, y da origen a su nom-bre. Este arroz acumula L6 miligra-^nos/kilogramo de provitamina A.

El Arroz Dorado pretende aportar vi-tamina A"extra" a las poblaciones queno consumen la suficiente cantidad dc:esta vitamina impr•escindible en su die-ta diaria. lle este modo, el Arroz Dora-do contribuirá a paliar la avitaminosisen los países en vías de desarrollo.

La falta de vitamina A en la pobla-ción infantil tiene graves consecuen-cias. Se estima que cada año alrededorde 500.000 niños en todo el mundopierden la vista a causa de esta enfer-medad, que se manifiesta en el Sudes-te de Asia y ciertas áreas de África yLatinoamérica. En todas estas zonas,el arroz es un alimento básico.

Según datos facilitados por UNI-CEF, alrededor de 124 millones de ni-ños no consumen los niveles recomen-dados por la FAO de vitamina A. El au-mento de esta vitamina en la dieta in-fantil podría prevenir entre uno y dosmillones de muertes al año de niñosmenores de cuatro años y unas 500.000muertes de niños que superan estaedad.

^^^ ^ CatedráLicu de la Universidad de Fribw•go(Al^^manial.Ue tiu conf^^rencia en la IV Keunión de Biología

Molecular du 1'I^inta5. Toledo. Universidad dE+Caatilla-La Mancha y ANTAMA.

646

^Arroz en Tailandia (De BASF)

UNA BREVE HISTORIA

1990- E] prog^°a^na de Biotecnologíade la Fundación Rockef'eller organizauna sesión en for^na de "tormenta deideas" con el interés de aplicar losavances de la Biotecnología para con-tribuir a la mejora de la alimentaciónde los países en desarrollo.

En aquella reunión se conocieron losdos padres del Arroz llorado, Potrykusy Beyer, y surgió la voluntad de iniciareste proyecto. A pesar del gran retocientífico que planteaba, ya que por pri-mera vez se pretendía introducir unaruta metabólica completa (es decir, va-rias proteínas que actúan consecutiva-mente para transformar un sustratoen el producto final útil ) en una planta,sus potenciales beneficios eran tan im-portantes que se decidió intentarlo.

1998- Tras varios años de experi-mentos infructuosos, se consigue in-cluir betacaroteno en el endospermo, laparte del embrión que nutre a la plan-ta, de cada grano de ar•roz.

LA BARRERA DE LAS PATENTES

Una vez desarrollado el E^rroz I)or,i-do, sus creadores se dieron cucnta d^^que para desarrollrir el Arroz I)uradose habían empleado 70 patentes perLe-necientes a 3`L empresa^ y univer^ida-des. Se presentaba un problema coni-plejo, ya que cl oUjet,ivo dc 5us creado-res era donar el Arroz I)orado de li^rn^adesinteresada a los paí5cs en d^^sarro-llo.

A pesar de la sensnción de fracasuinicial que embarl;ó a 1'ol,i;vkuti, conioél mismo ha reconocido, finalmente sedio cuenta de que había podido <lispo-qer de la inf^^rmación neces^u•ia p.u'<tsacar adelante el pr^^yc^ctu del arr^^r do-rado t,*racias a que los datos con lu^ qu^^contó eran públicos ul c^stu ŝ ' prote^;idospor el derecho de patti^ntes.

Finalmente, Poti_ykus y 13^,yer II^•I;:i-

ron a un acuerdo con Geneca lhov Svn-

-genta) para solucionar cl problema.Syngenta se comprometía a conse^uirla donación ^r•atuita dc todas la^ pa-

...........................................................................................................

tentes que había q ecesitado el ArrozIkrradu a cambi^ ŝ de p^ider c^nnerciali-zaI'1O eXClUtilvalllentE' E'n IO^ pa15e5 In-

dustrializados. lle este modo se hacíarealidad el suerio de sus creadores di5-puner de un arr^^z ŝnodificadc^ genética-mente útil, seguro y "libre".

LAS RAZONESDE LOS CREADORES

Una vez superada5 la5 barrera5 cien-t íf icas y legales, loti creadores del Arroz1)ur, ŝd^i ^e encontraron con la oposicibna este proyecto de alt;^unas organizacio-nes ambic:ntali,ta^ ann^^ Greenpeace.

Sin embar^;ŝŝ , en rm artícul ŝŝ publica-d ŝ ^ pur Ing^o I'otrykus en I<t revistiaI'I^rnt Yhisi^ ŝl ŝŝgy hacc unos metie5, afir•-maba que: "el Arraz Dorado sati5facetudas 1^r5 ckigencias expre5ada5 por lasor^^^rnizacioncs crít,ica5 con 1 ŝŝs OGMs,y es imprescindible para la aceptaci^índc la Biotecnolokía como un,r tecnolo-t,ría d<^ f'uturŝŝ". Es decir°

- No es posible desarrollar el car^íc-ter, e^ decir, obtener el incre ŝ nento de.Vitanllna A, COI] lil teCIlOIO^,rla COnVen-

cional.- Satisface una necesidad urt;^ente de

iirrma completuentaria a otras s^^lucio-nes tr< ŝ dicionales.

- ^^re5enta Llna Fl)lUC1011 tiln cOSteS

añadid ŝŝs y sostenible sin necetiitar deotr,'ŝn fuentes.

- Beneficia a loti países en desarrollo.- Se dará a los a^;ricultores libre de

cargos.- Sc puede resembrar con la co5eclla

subrante.- No reduce la biodiversidad agríc^^la.- No af^^cta a la bi^^diver;;idad natu-

ral.- N ŝ i tiene efect ŝŝs advers ŝŝs tiobre el

q^edi ŝ ^ ambiente.- Es in^^cur ŝ para la ^alud- h;I Arroz I) ŝ irado n ŝŝ ha sido detiarro-

Ilado ni p^n• ni para la industria.Sef;^tín Yotrykus, "la oposici ŝ ín de ^,n-u-

p^^s ambientali5tas c ŝ ^n Greenpeace ala cubeza, sc debe a razones p^^líticas yn^ ŝ aml^ientales o de salud human^ ŝ ".

LAS RAZONES DE GREENPEACE

I.ati razones de (xreenpeace para re-ch, ŝ zar el Arroz I)orado son éstati, se-^ ŝ m E'^ ŝtr,ykus:

- t_Jn, ŝ per5ona debe ŝ-ía comer 9 kilosde Arr^ ŝz I^orado para sat,isf^lcer sus ne-ce^idades de vitamina A.

- I;L Arroz Doradc^ nci soluciona el pro-ble ŝna dc la pobreza en los paí,e5 de de-^a ŝ•rollo. Por ell^i hay que solucionar los

problema5 de raíz, mçjorando la dietade e5tas personas y proporcionándolessuplementos vitamínic^s. EI aceite dcpalnia tambíén puede ser una buenaaltc^rnativa.

- L.r^ empresas ser<in las principale5beneficiarias del proyecto, ya que pre-tenden que el Arroz Dorado sitva paraméjorar la imagen de las plantas modi-ficadas g^enéticamente.

- Fl Arrŝŝz Dorado supone un rie5i;^^ ŝpara la salud y el ^nedi^^ ambiente.

LOS CALCULOS DE POTRYKUS.

DoSis dia ŝ-ia recomendada de vitami-na A tie^;tín la FAO: 1,^3 miligramo5/día

}^:I Arroz Dorado contiene 1,6-2 mili-I;^ram ŝŝs/ kilo de vitanrina A Por lo tan-to, un niño due se alimentase exclusi-vamente de Arroz Uorado debería int,re-rir un^ ŝs dos kilos al día.

Sin embargo, hay d^ ŝs pren^isa5 cruerebajan esta cifra.

EI 30',% de la cantidad de vitamina Arecomendada por la FAO ya resulta su-ficiente para combatir la ceguera in-fantiL 10,76 ŝnilit;ra ŝnos / díal.

Las poblaciones de los países en de-5arr^^llo no se alimentan exclusivamen-te de arroz, por lo yuc^, finalmente, lacantidad de Arroz Dorado necesariapara prevenir- la falta de vitan^ina Arondaría los 300 ^ramos diarios.

PRESENTE Y FUTURO DELARROZDORADO

Varias rnuestras de Arroz Doradr ŝ es-tán siendo desarrollada5 y estudiadasdescíc el pasado mes de enero por elInstituto Internacional del ArrozIIRRU. El IRRI, el centro de investii;^a-ción del arroz más importante delmundo, se encuentra en la localidad fi-lipin^ ŝ de Lr ŝs Baños, Y tiene delel;^^icio-neS Cn OtrOS OnCe paltie5. Pal'a Sll dlreC-tor f;eneral, el doctor Ronald Cantrell,"la ]le^;^ada de estas muctitras a nuest,rolahoratori ŝŝ supone un paso muy sil;^ni-ficativo en el desarrollo del Arroz Dora-do aplicado a nuestras variedade, dearroz autóctonas para que finalmentepucdan ,er utilizada5 pur los agricult^^-res de l^is países en desarrc^lld'.

El desa ŝ^-ollo de este arroz será posi-ble g^racias a las donaciones de la tecnci-lc ŝt,ría necesaria llevadas a cabo po ŝ• va-rias con^pañías: Syn^^enta, Bayer,Montianto y Orynova. El Arroz lloradoestar<í disponible de fin°n^a g^ratuitapara cualquier paí5 en desarrollo inte-resado en estudiarlo.

Para facilita ŝ• la llc:g^ada del Arroz llo-

rado a lus p<ríses en des^ ŝŝ-r ŝ ill^ ŝ sc ha es-tablecid^ ŝ un Consejo Humanitari^^ dc^lque forman parte varias instituci^ ŝ ne5pública5 y privadas. EI principal ohjct,i-vo de este Conse,jo eti hacer ^ ŝ sequiblede forma i;ratuita cualciuier invenci ŝ ínrelacionada con e1 Arroz i)^^rad^^ p^ir< ŝofrecérsela a toda^ las institucionc^que la qecesiten c ŝ m It ŝ s máximas ^u-rantías de calidad y sel;urid^ ŝ d.

Por otro lado, se ase^;ru•ará de que I^rinvetiti^;ación del Arro•r, I)iirado nr ŝ ticaparta de sus fines iniciales, s ŝ ^luci ŝŝnarla deíiciencia en vittrmin^ ŝ A de los paí-se5 en des^rrrollo, ,y ap ŝ w<rrá a aqucllasinstituci ŝŝ neti interetiadas en estudi,u•las posibilidades del Arruz D^^rad^ ŝ .Para ell ŝŝ (^acilitará y compartirá in(i ŝ r-mación s ŝŝbrc estas investi;;acir ŝ neti endiférentes partes del mund ŝŝ .

BIBLIOGRAFIA

Golden Rice and BeyondIngo PotrykusRevista Plant PhisiologyGolden Rice: Biotecnologia para el Tercer

Mundo(Revista Phytoma)Esteban Alcalde y Cristina ReichertDepartamento de I+D de Syngenta seeds.Carmen FenollDepartamento de Biologia Vegetal de la Uni-versidad de Castilla - La ManchaInternational Rice Research InstituteFundación RockefellerSyngenta

( ' ^ ^ ^^^

Y^Y : Y+^ ^" ! Y' 1 s

Y, ' . - _ -Y^^^ ^ • .r r.Y Y ^ •.

e . . ^ :^ ti. . Y: . ^

- .' Y = :: . ^ Y ^

^ I' p Y Y ^ Y.: ^/^^

^. : Y. . : . ^ . ^ Y ^

,; ,,.. _ _

^ ^^ 647

Ecolo^ismo-^^ -^ ^r^,. ,_ _

^ ^^J^ ° ^9^!*^ ^...^ ^Ía••• ^ ^

ID^1 i D ŝ Y a 1l 1 D ŝY ^.h^s de agradecer que el movin^ie^^to

ecolo^;^sta 5uscitura la preocupaci^^n so-cial ante la irrupcirín de la biotecnolo-^;7u dc manera ^;enE^ralizad^i durante ladécada de l05 noventa. Estas nuevastdcnicas ofi•ecí^in un^^ti posibilidadesilimitadas ,y el Hombre empezó aLener mieclo dcl Hombre. AIi^,rual que con la energía nucle-<^r, las consecuenc^ia5 fiiturasei°an inciertas y seg^ín los eco-Iol;ititas, podrían tier f^unes-L^15.

Los medios dc comunica-cibn, llaciendo u5o de su pa-pel de voceadores, extendie-ron la voz de alerta y alarma ,y el debate 5altcí a la opinidnpública.

Por el otr^^ I<ldo, investi^;ado-re5 y empresas de biotecnolo^;ía,5intiéndose víctiiuas del descrédito,crearon sus propias campañas do la-v^ido de su ima^;en. Feuto de estas cam-pa^ias es el lanzamiento del arroz dora-do, que posiblemente no hubicra sidolanzado de no tier por esta situacicín.

EL ENFRENTAMIENTO

La batall<i 5c está librando en dosti•entos. Por un lado en los medioti de co-municación, donde ^arece que l^zs orga-nizaciones ecolo^;^istas tienen má5 ca-pacidad que su5 oponentes par^l crearcorrientes de opinión, no olvidcmos eltr^emendo efecto disuasorio quc supo-nen ciertas notici^^s 5obre los consumi-dores.

FI otro frente e5 el científico. Los in-vestigador-es y la5 empresas de biotec-

i` i In^c^nicro Agnínnnw

^ ti

Por: (*) Esaú Martínez Burgos

Cartel de la Semana Verde Internacionalde Barcelona.

nolo^,ría ofi•ecen la evidencia ^^btenidri

dc lo^ ensayo5 de yue los productos

^iprobado5 no oú•ecen nin^ún rie^^;o,

que la posibilidad de quc ^e creen b<lc-

terias resistentca ^^ antibióticoti I^iuma-

nos p^^r transferencia de genes clesdc

una planta M.G. eti I^r<icticamentc

nul^i, quc la garantía que potic^^n l05

^ilimentos transg^énico5 es superior a la

dc los denlás alimentos (ya que ^^isun

estrictos controlesl. Pero los ecolo^;i5tas

rebaten estos argumentos con otro^ ex-

perime^^^tos en lo^ que tie ha crnnpr^^ba-

do I^i tra^lsferencia de ^;enes entr•c etipe-

cic5 di^t,int^ls, el incrc^ni^^nto ^I<^ In r^^,i^-tenci<t rlc l,i^ pl^^^a^, y nti^lmn nu^^vrnpcli^;ro5 como I<i^ rc^con^l^in^^cion<^ti vi-raleti o lu colonir,^ci^in ^I^^ 1^^5 c,^n^l^o^por ^ulx^r-m<il^i5 hi^^rlr,i^.

1^;1 n^iu^o eni.rr^ las cl^is I>otiici^in^^,Ir^rccc in(i•anyuc^^^hlc^, v ^^,la cnr-

^;^^ido de dc^^culi(ic;u•i^^ne^. I'.irnal^^mus, lo^ con^cr•v^^cioni^la^son g^ent.^^ in^^^nua, ^luc^ n^^ofi-ecen all^^rn^^Liv^t^ rc^nl^^^ ^ilo, I>r^^l^lc^n^^ts, li^nitnnci^^^c .^tllllellll'l,ill' C(In VltilOnt'S .11)ll-c^ilíhtica^ rl^^s^lc ^u lin^lio.Uc^dc otro I^unLo dc vi^t i, In^cmpresu^ I^iol.c^cnol^í^;^ict^^ notion nad<i ^ic^ (i,u•, I^u^^s suv in-

tcrc^se^,on ni^^r^inicnt^^^^ronii-mic^^s y bic^n I^u^lrí,in v^^n<I^^r-

no5 al di^ihl^i ^i con ^,Ilo ,nc^u•,inal^;ún bcnc(iciu.

LOS VERDADEROS PROTAGONIS-TAS

l^ntr<^ c^L^is do^ I^ol^^^ cl^^l c^^nflicL^^ ,no5 ht^lltunos todoti luti c^uc^ nu i^^L.uu^^^di5puc5to5 ^i haLirnu^ ^^or nin^;un^^ ^1^^los dos I^^^ndo5. Vc^r^1.^^1^^r^^nic^nl^^ ^^^-^n^>s Iriti tictorr^s princilril^^^, p^^ro .i ^^^^-ces ptu^cct^ r^uc^ sc tic^n^^ I^oc^^ ^^n curnLnnuc5tr^t opinión. h:n I>rimr^r lu^;^u• lia-blemos dc l05 a^riculLorr^^. /^un^^u^^ ul-gun^^5 ^l^ricultore5 muy c^^ncicncinclu^ven Ia bi^^l,ecnolo^ía coniu una um^^nn-ra a su uutononú,^ y ul control sohn^,u^eaplotaciones, I^i ^;r,in n^^tv^^rí.i Iru^^^c^^acept<u•lo con bu^^no^ ojo,. I.os ,i^;ricul-toreti tiuc^len 5er n^á^ I^racLicos <^u<^ lotih^ibitanteti dc las ciud.ul^w, v no l.^r^lnnmucho c^n ^icc^ptar t^x1^i innovuci^^n ^^ursupt^n^;^a un ahorru r^n el prcci^^ d^^ lo^costc, cle cult.ivo, o^7u^^ ^oluciun^^ un

648 ^ ^

...........................................................................................................

Las plantas transgénicas están en el centro de la polémica, pese a plantear menosproblemas éticos que la biotecnología en animales.

problem^r tlcuci^Intc Llegados a estepunto, debo htrcer eco de las declara-ciones que mc rc^aliru•on al^•unos a^,n-i-cultnre^s en un reciente viaje a Sevilla;p^rr^ ŝ cllos cl ^^I^;odón M.G- resistente alt;^us^rno de la cápsula representa unareducc•irín con^ider,Ible en los trata-mientos pe^sticid^IS, ahorrándoles dine-ro v ticmpo I los muestrc^os de la plaga

han de^ rc^<Iliz,u-los sem^Inalmente).F;ste ^rlt;od ŝ íu IVL(;. vu se cultiva en mu-chos países, pero no en la U.E., por loque^ estos tit;^ricultorc^s se sienten en cla-r^r dcsr^ent.rju y pidc^n quc les sea per-ŝnit.ido su cultivo.

Lus ^upc^rlicic^s dc^ cultivo de OMGsno par. ŝ n dc^ c•recer , v es que "algo ten-drá el .rt;1 ŝ a cuundo la bc^ndicen", es de-cir, al^o deben t;^an,^r• los a^^ricultorespar^I animursc a uiilizarlas cada vezmás, pese a los problenlas suscitados.

H:I ot.ro ^;rln pr•ot.rt;^onista solnos losconsumidorc^s. Con nuestro consumod^imos el <IVaI ne^cesario a estos produc-tos. Aunquc^ much^ ŝs pc^rsonas no estándispucst^^s a consumir nada que con-tc:nga OMGs, esto no pasa de seI• unaprcaluciún t.c ŝnporal, ^rnte la alanuasuscitad^r. Salvando este recelo inicial,I^I mt^voríu dc los constnnidores e-uro-

pcos no tendr^í ŝnayor reparo en consu-mir unos p^-oductos que cumplen contod^is las norulas de se^rtiridad _y con-trol impucstas por la U.E. Y digo con-sumidores europeos porque en otrospaíses como los FEUU parece que noha existido este recelo y llevan 5 al^osconsu ŝniendo este tipo de productos sinque hasta la f•echa se halla detectadoning^ún tipo de reacción adversa.

CONCLUSIONES

Fste enfrentamiento ha traído nIU-chos bc:neficios para la sociedad; ;;r<I-cias a este debate estamos ŝnejor infirr•-mados sobr•e el tema, se han awnenta-do las medidas de contt-ol y seguridad,se han promovido diversos fines benéfi-cos, se han eliminado plantealnientos

injustoti. Pero, en nIi opinión, y creo queen la de mucha gente, no es nada rea-lista pedil- la interrupción de esta acti-vidad científica.; la aventura ya estápuesta e n mar•cha y lo más que pode-mos pedir es que exista un estricto con-trol por parte del Estado, al menos enestas pri ŝneras etapas, que inlpidaefectos no deseados.

Antc este enfrent^uniento polarira-do, entre g^rupos ecolot,>7stas y multin^i-cionales del sector, viene bien recordarque la virtud se encuentra siempre enel término medio; el cual bien podríat,ratarse de aceptar el desarrollo de labiotecnolo^ía, pero sin dejarlo en lasmanos de las multinacionales, paraque no campE:n a sus anchas por estenuevo y f'ecundo nleT•cado. Quiz<ís debe-rla CXl^rll'SCIE's qne asulIlaIl I'eSpOllsti-bilidades, (extremo este todavía nl^Ildefinido legalmentel, y pedir a los I+;s-tados que asuu^an un papel más acti-vo, quc promuevan la investigación pú-blica y la transferencia de biotecnolo-^;7a a los países menos desarrollados.

REFERENCIAS

Guzmán Álvarez, J.R. Biotecnología e inge-niería. Editorial Agrícola Española, 1999Plantas transgénicas: Preguntas y respues-tas. Sociedad Española de Biotecnología,2000Revista The Ecologist para España y Latino-américa.

Europa importamillones de toneladasde cereales y sojatransgénicos paraalimentación animal.

649

Por: Angeles Parra(')

La agricultura biológica es un con-cepto diferente de la actual agriculturaindustrial. No es una nueva técnicaagrícola ni es algo restrictivo o retró-grado, ni es una agricultura "conven-cional", poco productiva y agotadora delos suelos. Por el contrario, es creativa,científica y avanzada y permite la solu-ción de graves problemas ambientales,sanitarios y sociales, producidos por eldesequilibrio que supone la desapari-ción de la verdadera agricultura y losagricultores.

A1 no usar agroquímicos, ahorra di-nero al productor, que utiliza para lafértilización los subproductos de la fin-ca, con lo que evita además que conta-minen. Ahorro también individual y co-lectivo, de maquinaria pesada y com-bustibles y de los recursos y contami-naciones consiguientes. Mejora la sa-lud de productores y consumidores al

(^^ ) Secretaria General Asociación Vida Sana. Vo-cal de la CRAE

evitar pesticidas y otros productos tóxi-cos, y mejora la calidad alimentaria.Conserva y amplía la variedad de plan-tas cultivadas que los agricultores hansabido utilizar para mejorar suelos yproteger cosechas. Es ecológicamentebeneficiosa, al respetar las especies sil-vestres animales y vegetales que convi-ven alrededor de los cultivos.

En 1974, la Asociación Vida Sanatrajo e impulsó en España el movi-miento de la cultura biológica. Estable-ció las bases técnicas e inició la labor decontrol y certificación. Activó y partici-pó activamente en el proceso de oficiali-zación de la agricultura biológica, Rea-lizó esta labor hasta la puesta en mar-cha del CRAE (Consejo Regulador de laAgricultura Ecológica).

Bases teóricas y científicas de laagricultura biológica

Desde hace más de 40 años, científi-cos y técnicos en todo el mundo estu-dian y trabajan por la mejora de técni-

cas agronómicas de la agricultura bio-lógica. Las diferentes tendencias o mc^-todos de cultivo tienen en co^nún la noutilización de productos químicos desíntesis y el conocimiento del suelocomo organismo vivo. La [ŝ rtilidad dclsuelo y el equilibrio del ecosisten^a sonla clave del éxito en la agricultur^i bio-ló^,rica.

La ganadería biológica

Lejos del hacinamiento y la falta derespeto por los animales tratados en I^^ganadc:ría convencional, la ganadcríabiológica aporta una nueva visión nosólo en cuanto al manejo, trato ,y pro-ducción animal, sino sobrc todo en elconswno racional de la carne y de otrosproductos de origen animal (leche, huo-vos, miel ... )

Esencialmente la ganadeeía bioló^;i-ca se basa en el libre pastoreo o produc-ción extensiva, en ]a procedencia de laalimentación del ganado (tiene qucprovenir de la agricultura biológic<i ), en

650

...........................................................................................................

el cuidado sanitario de los animales abase de terapias y medicina alternati-vas, en la no utilización de antibióticos,ni hormonas, ni cualquier otro produc-to tóxico par^l c^l ani^nal y para su pos-terlOr COllslnn0 Illlíntln0.

La industria de transformación bio-lógica

Tan importante como una buenapráctica agrícola es la aplicación delsentido común en la transformación deali^nentos, ya sea para conservarloscomo para combinarlos y elaborar al-í, íin alimento determinado. Lo esenciales mantener al máximo todas y cadauna de las propiedades del productooriginal y conseguir eu el proceso nue-vos valores añadidos en lugar de des-naturalizar. Lo esencial está en que enningtín momcnto del proceso se aña-den aditivos de síntesis de ningún tipo.Se trata de w1a industria concebida alservicio del consumidor y en colabora-ción con el can^pesino. Estudiada parano contaminar y para reciclar. Retor-nando a la investigación de antiguos ycientíticos procedimientos, coino el se-cado, el vacío, e1 Iŝ•ío y las fermentacio-nes, aplicando a su desarrollo los cono-ciiuientos actuales.

Control y certificación de los pro-ductos biológicos

Los alimentos biológicos están debi-damente controlados y certificados porlos consejos reguladores dependientesde las Conse.jerías de Agricultura delas 17 con^unidades autónomas. Estánregulados y deben ctunplir el Regla-

mento Comunitario 2092191. Comodistintivo para que el consumidor losreconozca deben llevar una etiquetanumerada y el logotipo del CRAE con elniismo dibujo en todas las Comunida-des Autónomas, excepto en el caso deAndalucía, además del nombre y el có-digo de la autoridad de control y la fra-se "Agricultura Biológica (o EcoIógí-ca)». Muchos productos llevan ademásel distintivo y el logo "Producto Biológi-co Vida Sana". Se trata de una garantíaadicional a la oficial, y además tiene lafunción de que el consumidor reconoceun sello que le es familiar frente a la di-versidad de logos de los productos bio-lógicos de i^nportación (que no llevannunca, sc;gún la normativa indica, elaval CR.AE por no estar elaborados y/oenvasados en España).

Las claves de la agricultura bioló-gica para el mantenimiento de lavida:

- Produce alimentos saludables, ricosen nutrientes y sabrosos.

- Protege la salud de los agricultoresy del conswi^idor.

- Fertiliza la tien•a y fi•ena la deserti-ficación.

- Protege el medio arnbiente planeta-i-io,

- Favorece la retención del agua y nocontamina los acuíferos.

- Fomenta la biodiversidad.- Mantiene los hábitats de los aninia-

les silvestres.- No despilf"arr•a energía.- Preserva la vida rural y la cultura

campesina.

Ganadería Ecológica en Cantabria

- Es socialmente más econó^nica.- Pern^ite una verdadera seguridad y

soberanía alimentaria.- Tmpulsa la creación de puestos de

trabajo.- Devuelve al campesino la gestión de

sus tierras, sin dependencias.

CUÁL ES EL PANORAMA ACTUALDEL CAMPO EN ESPAÑA: ALGU-NOS DATOS

MEDIO RURAL:

En los últimos 14 años, hemos perdi-do 1 millón de agi•icultores en Espa^i^z,y medio millón más que perderemos enlos próximos 8 años. (^'^)

Han ^sido abandonados l. 131 rnuni-cipios rurales, y se han desplazado 10millones dc ciudadanos a las ciudadesen los últimos 40 años. C^)

ECONOMÍA Y POLÍTICA:

El 48`7^ del presupuesto de la t11J' seconstnne en la PAC.

El 4'%^ de los preceptores de las ayu-das comunitarias, se queda con el 40`%^de las mismas. Lo^que quiere decir que360.000 millones de pesetas anuales sequedan principalmente en manos desociedades anónimas que disponen delatifw^dios o que compran las tierras apeque^^os agricultores, (^^^)

Quien está resolviendo el hambre enel mundo no es el modelo productivista,sino el modelo de agŝ•icultura tradicio-nal, familiar, compatible con la gestióncorrecta del territorio y que da susten-to a millones de personas.

Fn la reforma de ]a PAC se está ha-blando de sostenibilidad, de apoyarmodelos más sostenibles, incluso seempieza a nombrar el concepto de eco-condicionalidad. Esto pasará por darmayores ayudas a la extensificacióncomo modelo de producción más lin^-pia, con lo que de nuevo serán los mis-nlos los que continuarán bencficiándo-se. Además el apoyo a la a^,n-icultura i n-te^,n•ada, que es la que se lleva abusiv,i-mente el dinero destinado a las ayudasagroambientales, se utiliza co^no tram-pa. En realidad la agi^icultura integ7•a-da no es, como algunos dicen, u q pasuintermedio hacia la agricultura biológi-ca; todo lo contrario, la aleja todavíamás. La agricultura integrada, porejemplo, utiliza semillas transgénicas.

« E1 modelo productivo actual qucarZ•anca ya de la Revolución Verde, pro-movida por el científico de renombre

651

....................................................

Norman Borlaug, es el gran negocio deun puñado de empresas transnaciona-les que usan y utilizan los recursos na-turales a su antojo, sin ninguna visiónde futuro. El sistema capitalista-neoli-beral en el que se enmarca es a su vezgenerador de hambre, miseria, enfer-medad, desastres medioambientales ysociales de todo tipo.

. Las políticas agrícolas sirven únicay exclusivamente a los grandes podereseconómicos. De nada sirve discutir de yen la PAC, si tenemos siempre presen-te a EE.UU. y los monstruos financie-ros BM, FMI, OMC ). La agriculturano es una mercancía, como muy bienclaman los agricultores de Vía Campe-sina.

MEDIO AMBIENTE

. En España, se venden más de 4.200toneladas de bromuro de metilo cadaaño: el 5'6% del consumo mundial. Elbromo del bromuro de metilo es 50 ve-ces más destructor de la capa de ozonoque el cloro de los clorofluorocarbonos( CFC's).

. La erosión y la degradación del sue-lo es uno de los grandes problemas am-bientales españoles, en parte debido aluso de biocidas y fertilizantes. Cadaaño, se duplican y a veces se triplicanlos limites aceptables. Un 18^1 del te-rritorio español padece erosión extre-ma". (*^^)

^HACIA DÓNDE PODEMOS IR?

Aunque quizás tarde, la sociedad seha dado cuenta de que no se puede se-

652

guir en esta carrera contra-natura enla que particularmente la industriaquiere hacernos cómplices. Nuestroconsentimiento pasivo como consumi-dores, nos hace perder nuestro papelactivo como ciudadanos. Debemos reto-mar nuestra función y reclamar unaproducción limpia y sana.

En estos momentos de crisis alimen-taría y alarma social, industrias y go-biernos todavía tienen la desfachatczde seguir pensando en cómo puedenpaliarse las consecuencias, de dóndesaldrá el dinero para asumir tanto gas-to, con qué se puede parchear esta si-tuación para poder decir cuanto antesiseñores, aquí no ha pasado nada! Y asíhasta la próxima.

Sin embargo, a todas luces, la solu-ción está muy lejos de ese planteamien-to miope. La salida lógica y viable, y re-ahnente auto-sostenible es la produc-ción biológica.

Por una parte es técnicamente posi-ble cultivar y producir para todos (pt-i-mer y tercer mundo), y por otra, el con-sumidor está demandando con urgen-cia comida sana y exenta de productos

tOX1COS.Pero claro, no se puede, de la noche a

la mañana, ponerse a la altura de la de-manda, regenerar todas las tierras quehacen falta..., pero si se puede acelerarel paso. La producción biológica necesi-ta más que nunca del apoyo de todos.Demandar productos biológicos podríair unido a un compromiso social porconseguirlos, es decir debería el ciuda-dano pedir a los poderes públicos un

apoyo finne, sin condicion,intes. Ya es-ta ŝnos hartos de asumir con nue^tr^ ŝsalud, y con la de nuestro ŝuedio , ŝ m-biente, los riesgos innecesarios dc^ un^ ŝindustria que literalmentc atent^ ŝ con-tra ellos.

Las políticas agrarias dcberían irunidas a las políticas medio^unbienta-les, dc consumo y dc s^ilud. I+;s dc^cir ŝmnucvo modclo en el que e^l ^ je l• c^rt ŝ elsentido común.

EL MERCADO EUROPEO

En los últimos dicz uños, c^l mc^rr ŝd^ ŝbiológico ha experi ŝnent^ ŝdo un cr^^ci-micnto medio dc125`%^ anuaL hata . ŝ (i ŝ •-mación concuerda con los result^ ŝ dosdel estudio internacional 7'radc ('c^nt^^rde la UNCTAD/O1VIC e^n Ginebrt ŝ definales de 1999, se^,nín e^l cual, hast^ ŝ e^laño 20051a cuota de productos biolói,ri-cos en los mercados alimentarios nucio-nales de los países desarrollados habr.íascendido de un 5 a un 10'% , y qu^• ^^Icrecimiento anual de este merc^ ŝ duserá de un 20`%^, como mínimo. h:ntr^^1998 y 2000, las supei^ficies de estc^ cul-tivo han experimentado un notabl^^ in-cremento en Europa de casi 900.OOUhectárcas, alcanzando w^. ŝ extensióntotal de 3'5 millones de hectárea^. Lumismo ocurre con el mímero de granj^ ŝ sbiológicas, que se ha duplicado d^^sdc^1992 en el espacio de la L1F: y h^^y cu^^n-ta con 124.574.

Con más de 450.000 hcctárcas d^• ^u-perficie de cultivo biológico (lo quc^ ^u-pone alrededor del 2^5`%^ de lu supcrlicie^total de cultivo) y 10.400 granjas bioló-gicas, Alemania ocup^ ŝ ^^I segundopuesto detrás de Italia en producción,pero representa, con gr^ ŝ n dif<^rencia, ^^Ima,yor mercado de ventas de productosbiol6gicos en Europa. Alemania f, ŝctu-ra en la actualidad cerca de 7.500 mi-llones de marcos (3.830 millones de^ c^u-ros). El mercado biolól,^ico es el ejemplode un verdadero mcrcado de demand^ ŝ .

A esto hemos de añadir, en el caso deAlemania, la evolución que^ seguir.í I^ ŝproducción y e] mercado ^ilem<ín dc^s-pués del compromiso de su g^obicrno clpasado enero, de apoyar abier-tamentcla producción biológica con más dc^2.500 millones de dólares en los próxi-mos seis años.

LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA

Aunque el sect<^r agrario y ganadc^robiológico es relativamentc joven y aúnpoco desarrollado en nucst,ro p^ ŝ í^, en I. ŝ

actualidad están registradas cerca de 400.000 hec-táreas. Son 14.060 los productores inscritos en losre^,Tistros oficiales de las 17 cotnunidades autóno-inas. Crecimiento sostenido actual: del 20 al 40^/ .Ya son 666 las industrias, principalmente, bode-gati, almazaras de aceite, panaderías, conserve-ras... Y el mercado muevc unos 22.000 millones depesetas entre el consumo interior y exterior. En losúltimos años y debido a la sucesión de escándalosalimentarios y tnedioambientales, está aumentan-do a ritmo verti^,^inoso la demanda de productoslin^pios y descontaminados. Un buen desarrollo dela g^inadería bioló^,^ica representaría, en el monlen-to actual (en el que la opinión pública está tan sen-sibilizada por las intoxicaciones alimentarias debi-das a las dioxinas, las vacas locas, las hormonas, eluso de antibióticos en producción animal, etc.l unabucna alternativa; no solamente como salida muyviable para los ganaderos, sino también para ofre-cer al consumidor >_m producto de alta calidad des-de todos los puntos de vista.

Fn super-ficie de cultivo estamos entre los cuatroprimeros países productores europeos. Pero, sicomparamos nuestras cif'ras con la superficie agra-ria útil (SAU) del territorio español, alcanzamossólo el 2^%^. Sin etnbargo, sí estamos en claro desni-vel en cuanto a consurno. En estos momentos, elconsumo de productos biológicos en España no ]le-ga al 0, ]^%^ del total de la alin^entación, cuando enotros países europeos se llega ya al 20`% . Una granparte de nuestra producción va a parar a la expor-tación, principahnente a piases centroeuropeos. Y,no obstantc^, importamos productos transformados"bio" por carecer de industria suficiente. Se^ín es-tudios recientes, en los últimos años el crecimientode la SAU en Europa, en producción biológica, esdel 25^/^ anual. Si se si^,nte a este ritmo, en el 2010se llegaría a>_ma superficie media europea del 30^/^,lo que supondría 1.800.000 fincas (45 millones dehectáreasl y un mercado de entre 75 y 100.000 mi-llones de euros.

EI sector de la producción bioló^ica representa,

hoy por hoy, una alternativa viable, sólida y desea-

ble para el campo espa^iol. El consuinidor, se mere-

ce poder tEner acceso a alimentos sanos, nutritivos

}^ ]llnp105.

De todos depende que esta transformación seaposible.

REFERENCIAS:

(Comisión Reguladora de la Agricultura Ecológica. del Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Web: www.vidasa-na.orgPlataforma RuralRevista World Watch ("")Varios: Organic Farming in Europe, Rafaelle Zanollí, M.A.P.A.,Asociación Vida Sana,SEAE

Iberflaa Eutonerto

conexiónverde

^^^^/

EUROAGRO16a FERIA INTERNACIONAL DE LA PRODUCCION AGRÍCOLA

i8 AL ZO DE OCTUBRE ŝOO1

17 AL 19 DE OCTUBRE ZOOZ

V A L E N C I A- E S P A Ñ A

^ ^^':ó,^^o,:::o:^^:•

FH .

.y-^ FERIA

V A L E N C I A

.....................................................

"ANTE UNA NUEVAEMOCIONANTE ERA

EN LA AGRICULTURA"P. El crecimiento de las diversas

ramas que abarca la biotecnologíaes desigual; mientras en el campomédico y farmacéutico hay yamúltiples aplicaciones comercia-les desarrolladas, en el sector agrí-cola, se está produciendo un ciertoestancamiento, al menos a niveleuropeo, motivado por diversasrazones de carácter social. ^, Cómoexplicaría usted esta diferencia decrecimiento entre sectores que es-tán aplicando las mismas técni-cas?.

R. Actualmente es sólo en Europadonde se observa un retraso en la adop-ción de la biotecnología aplicada a laagricultura. En otras partes del mun-do, se ha adoptado a un paso muy rápi-do. El área plantada con cultivos mejo-rados mediante la biotecnología ha cre-cido mas de 25 veces desde que se in-trodujeron los primeros cultivos en1996: de 1,7 millones de hectáreas en-tonces hasta más de 48 millones dehectáreas este año. Creo que esta es latecnología mas rápidamente adoptadaen la historia de la agricultura moder-na. La razón es que estos cultivos traenbeneficios significativos a los agriculto-res, en forŝna de mayor eficacia y costesde producción mas bajos. La sociedaden general se beneficia también ya quela agrictdtura se hace más sosteniblepara el medio ambiente.

Creo que la biotecnología aplicada ala agricultura se desar- ŝ-ollará en Euro-pa en un f'uturo no muy lejano. La ex-periencia positiva que han tenido algu-nos agricultores españoles con el maízBt por ejemplo llegará a ser conocidapor los agricultores en otras partes yestos querrán comprobar por si mis-mos lo que esta tecnolol,ria puede hacerpor ellos. Hemos estado inhibidos has-

••••••.••••.•.•..•••.

: CULTIVOS MEJORADOS :: MEDIANTE LA :• .• BIOTECNOLOGÍA: •; 48 MILLONES DE ;; HECTAREAS. ;•••••••••••••.••••.•.

ta ahora por el hecho de que los consu-midores europeos han llegado a preo-cuparse mucho por la seguridad ali-mentaria, después de la crisis de las`vacas locas' y otros sucesos similares.Su confianza en el sistema para garan-tizar la seguridad de los alimentos hasido severamente puesta a prueba,pero creo que esto ya está mejorando.Tengo que decir que las empresas debiotecnología de agricultura, incluyen-do Monsanto, no hicieron un buen tra-bajo en preparar el público para la in-troducción inicial de estos productos.Eso está cambiando también. Hoy, es-tamos mucho más comprometidos de loque estábamos en el pasado a un dialo-go con todos aquellos sectores interesa-dos.

P.: ^, Cuál cree usted que es el mo-tivo por el que la sociedad esta-dounidense parece haber acepta-do sin demasiadas reticencias lacomercialización de los O.M.G.'smientras la europea aún no lo haasumido ?

R.: Esta es una cuestión mu_y comple-ja, pero intentaré identificar los quecreo son los elementos claves. En pri-mer lugar, como he dicllo antes, no de-bemos subestimar el efecto que la crisisde las `vacas locas' tuvo con los consu-midores europeos. Sea o no cierto, losconsumidores sintieron que el sistema

les falló y les expuso al ricsgo dc^ unaenf'crmedad terrible. Por lo tanto,cuando se introdujeron los cultivos mc^-jorados mediante. biotecnolot;ía en ^^Imercado, los ^,n•upo5 de prc^sión pudic^-ron convencer fácilmente ^ ŝ los consu-midores quc ésta podría rcprc^s^^ntaruna amenaza a su salud. I,os Eh;.UII.no pasaron por una crisis dc estc^ tipo,así que cuando la FDA dijo que los uli-mentos eran seg^n•os, los ciudaci, ŝ no^les creyeron.

En segundo lugar, no ha sido f,ícilpara los consumidores c^^u•opeos com-probar que la biotecnología de cultivosles ha,ya benc^ficiado dc^ alguna manc^-ra. Como consecucncia, cl público euro-peo tenía la tendencia de^ fijartie má^ c^nlos riesgos que en los beneficios. 1?n lo^EE.UU. era posible tencr un punto dc^vista más equilibrado porquc^ los ,unc^-ricanos podían escuchar a sus a^^ricul-tores decir que estos cultivoti suponianverdaderas mejoras en la manc^ra dc^producir alimentos.

la'inalmente, las empresas biote^cno-lbgicas como Monsanto no hicieron losuficiente en Europa para infin• ŝmu• nlos consumidores sobre estu nuev^ ŝ te^c-nología agroalimc^ntaria. 1)^^beríamoshaber utilizado más tiempo ,y rec^u;^o^durante los años previos a 1996 parare5ponder a las prcl,nmtas y preocupa-ciones que tenían todos los inte^resacioti.Ahora sí lo estamo5 hacic^nclo.

P.: A la biotecnología de carácterprivado se le achaca que medianteel concepto de propiedad y paten-te de los procesos de manipulacióndel ADN, se obstaculiza el desarro-llo de la Ciencia, pues se restringela divulgación de los nuevos cono-cimientos para que nuevos inves-tigadores continuaran desde don-de otros lo habían dejado. ^, Cuál ca

654

...........................................................................................................

su punto de vista respecto a estacuestión?

R.: Creo que ha habido muchos ma-lentE:ndidos sobre lo que significa pa-tentar un descubrimiento científico. Dehecho, una patente representa un equi-librio entre el interés de la sociedadpara compartir de manera transparen-te nueva información científica y el le-gítimo interés del descubridor en bene-ficiarse econórnicamente de su trabajo.Por lo tanto, la sociedad cede al descu-bridor ciertos derechos económicos acambio de hacer públicos los detalles desu descubrimiento por un periodo detiempo liuiitado. Eso es lo que llama-mos tma patente. Sin embargo, esto noimpide que otros investigadores pue-dan utilizar el descubrimiento patenta-do de manera inmediata para avanzaren su propio trabajo. Solamente se lesprohibe beneficiarse económicamentede ese descubrimiento.

Sin este sistema, continuaría habien-do descubrimientos científicos realiza-dos por empresas e individuos que es-peran sacar rendimiento de ellos. Ladiferencia sería que no tendrían el in-centivo de hacerle saber estos descubri-mientos al público. Por tanto, creo queel sistema de patentes sirve para unbuen propósito.

P.: Existe una disposición euro-pea que obliga al etiquetado de ali-mentos que contienen fraccionesde O.M.G.s. ^ Cual puede ser su re-percusión en la comercializaciónde estos productos? ^, Cual es la po-sición de Monsanto a este respec-to?

R.: Como los clientes de Monsantoson agricultores, estamos alejados dellado del consumidor en la cadena ali-mentaria. Eso no significa que no nosimporten asuntos como el etiquetado,

••••••••••• ••^

El retraso europeo :: El sistema de paten- :•• tes•; El etiquetado; Las autorizaciones

.•.•.•

••...••.•••••••••••.

aunque tenemos que reconocer queotras organizaciones - por ejemplo losfabricantes de alimentos, los minoris-tas y las organizaciones de consumido-res - tendrán mas conocimientos quenosotros.

Como saben, la Comisión Europeaestá actualmente proponiendo unas re-visiones a la legislación del etiquetado.Nuestra posición, sencillamente, esque cualquier sistema de etiquetadoque se adopte en Europa debe ser via-ble y verificable. La mejor manera deconseguirlo es algo que creemos que de-ben detenninar los que están mas cer-canos al mercado del consumidor. Laposición de Monsanto es la misma quela de EuropaBio, la Asociación de Bio-tecnología Europea, por parte de todaslas empresas agrobiotecnologicas.

P.: ^, Existen diferencias remar-cables entre las instancias oficia-les de control y aprobación paralos O.M.G.s de los distintos Esta-dos? ^, Hay algunas que sean dema-siado permisivas o demasiado res-trictivas?

R.: Actualmente, el control y las au-torizaciones de los OGMs en losEE.UU. está en las manos del gobiernofederaL Las agencias encargadas deello son la FDA , el U.S.D.A (Departa-mento de Agricultura) y la EPA (laAgencia de Protección del Medio Am-biente). Estas instituciones están tanpreocupadas por la seguridad alimen-taría como sus homólogos europeos y

^

exigen las mismas evaluaciones rigu-rosas. No obstante, el sistema de apro-baciones en los EE.UU parece ser maságil y permite la aprobación mas rápi-da de una producción que ha demostra-do ser segura.

Por último, ^, podria usted comentar-nos hacía donde apuntan los nuevosavances en biotecnología, cuales seránlos siguientes logros en este campo yque características tendrán las semi-llas del futuro?.

Esta es una pregunta difícil de con-testar porque hay muchas posibilida-des. Permítame decirle, en primer lu-gar, que los investigadores están exa-minando casi todos los cultivos impor-tantes en el mundo para mejorarlosmediante la biotecnología. En el áreade la productividad, los científicos es-tán investigando aspectos como el au-mento en el tamaños de las semillas,mayor tolerancia al calor, la mejora dela absorción de nitrógeno, retraso en lasenescencia de las hojas, control de lafloración temprana y tardía, y la ger-minación en entornos fríos o húme-dos....sólo por citar algtmos. Por su-puesto, veremos también mejoras enproductos que ya están en los merca-dos de muchas partes del mundo comoaquellos que ayudan a los al,n-iciiltoresa controlar las malas hierbas y los in-sectos en cultivos como el maíz, el algo-dón, la colza y la soja.

También se puede hacer mucho paramejorar la calidad de los alimentos: losaceites, por ejemplo. Actuahnente hayproductos en investigación que permi-tirán obtener aceites con niveles redu-cidos de grasas saturadas. Aunquepueda parecer complicado, significaránun importante beneficio para los con-sumidores, ya que reducirán el riesgode enfermedades cardiovasculares.Como la población media de Europa seesta haciendo progresivamente mayour,esto traería beneficios significativos yproductos muy valiosos para el merca-do.

Quien sabe lo que nos deparará unfuturo más lejano. De una cosa estoyseguro y es que estamos frente a unanueva emocionante era en la agricultu-ra. La biotecnología y otros avancespermitirán aumentar la eficacia y ren-tabilidad para los agricultores, mien-tras siguen haciendo lo que han hechodurante siglos, proporcionar alimentosnutritivos ,y de alta calidad al consumi-dor.

Esaú MARTÍNE7 BURGOSIngeniero Agrónomo

^g) 655

Por: Roberto SUAREZ1; Juan CONCHEIR02; Susana MARTINEZ3; José Manuel GOMEZ4;Juan PIÑEIR01; José SOUT05

INTRODUCCIÓN

La superficie dedicada al cultivo delmaíz forrajero en Galicia aumentó a ra-zón de 1500 hectáreas/año en el últimocuarto de siglo, pasando de 16 500 hec-táreas en 1970 (AEPA,1970-1971) a 55600 en 1996 (AEA, J_999), siguiendouna tendencia casi paralela al especta-cular aumento de la producción de le-che de vacuno (Piñeiro, 1995).

A pesar de que en España existe unaLista Oficial de Variedades Comercia-les de maíz, gestionada por la OficinaEspañola de Variedades Vegetales delMinisterio de Ciencia y Tecnología, losexperimentos sobre la evaluación devariedades para su inclusión en la listatienen únicamente en cuenta la pro-ducción de grano, y no la de la plantaentera para ensilar. Aunque hastahace relativamente poco se asumía queuna buena variedad para grano era

1Centro de Investig^aciones Agrarias de Mabe-gondo. Xunta de Galicia2Seivicio de Producción VegetaL Xunta de Gali-cia3CECOOP Soa Coop. Ltd.4Asociación Gallega de Cooperativas .A^rarias55ervicio de Extensión At,'raria. Xunta de Galicia

656

también una buena variedad para fo-rraje (Moreno-González, 1997), esto seviene cuestionando en los últimos añosporque supondría ignorar la importan-cia de la paja (tallo+mazorca+espatas),que representa entre e139 y el 51 ^/^ dela producción de materia seca total dela planta (Tabla 1), y que, a su vez, pre-senta una importante variabilidad ge-nética en su valor nutritivo (Moreno-González, 1997).

Es, por tanto, necesario realizar ex-perimentos específicos en los que seaborde la medición de la producción ycalidad forrajera de la planta completa,con objeto de disponer de la informa-ción necesaria para elegir la variedadmás conveniente entre las que se ofer-tan actualmente en el mercado españolpara cultivar como maíz forrajero.

Con este objetivo, ,y para subsanar lafalta de información oficial a este res-pecto, el Servicio de Extensión Agraria,las Cooperativas Agrarias, el Serviciode Producción Vegetal y el Centro deInvestigaciones Agrarias de Mabegon-do han venido realizando en los últimosaños algunos experimentos aislados,pero que sólo contribuyeron a resolverparcialmente el problema porque en

ellos no se abordaba la evaluución deuna fbrma sistemática y siemprc cluedópendiente de evaluar una bue^na partede las var-iedades presentes en el mer-cado, For otro lado, 1a in{órmacicín gc^-nerada en muchos de esto5 experimen-tos está dispersa ,y, muchas veces, nopublicada e inaccesible para el sectorusuario.

En este marco, y con el ok^jetivo deresolver el problema de w1a firrma co-ordinada, se realizaron contactos du-rante los años 1988 y 1999 entrc losdistintos Servicios de la Administ,r,r-ción Autonómica (Servicio dc Produc-ción Vegetal, Servicio de ExtensiónAgraria, Servicio de CapacitaciónAgraria y Centro de Investigacione^Agrarias de Mabegondo) y el secl,orconsumidor, representado por 1<^ Aso-ciación Gallega de Cooperativas A^;ra-rias (AGACA), quc fi-uctificaron en I^relaboración de un Protocolo Ia.xperi-mental único (Piñeiro, 1999), que seempezó a aplicar en las parcelas expe-rimentales sembradas en la primaver^ide 1999 en cuatro localidades siguien-tes de Galicia , todas ellas con peso iin-portante en la producción de leche devacuno:

...........................................................................................................

Costa norte: Comarca Mariña Orien-tal (Lugo), con 40 m de altitud media.

Interior de la provincia de Lugo: Co-marca de Sarria, a 520 m de altitudmedia

Interior provincia de La Corima: Co-marca de Ordes, a 400 m de altitud me-dia

Interior de la provincia de Ponteve-dra: Comarca del Deza, a 350 m de alti-tud media

La red experimental nace con la vo-cación de ser ^u1a red pE:rmanente en laque se puedan evaluar todas aquellasvariedades que las Casas de Semillascomercialicen como maíz forrajero.Dado el elevado ntúl^ero de variedadespresentes en el mercado español eneste momento, y para evitar que los ex-perimentos tengan un tamaño excesi-vo, se ha limitado el nlímero de varie-dades a evaluar a 2 0 3 por Casa Co-mcrcial y a los ciclos FAO 200 y 300 porser los que mejor se acomodan al entor-no de las cuatro zonas de evaluaciónantes señaladas. Esta será, por otrolado, la red principal en la que se apo-yen otras redes sectuldarias que esta-blezcan las Agencias Comarcales delServicio de Extensión Ag-raria o las Co-operativas Agrarias asociadas a AGA-CA, salvo contadas excepciones, justifi-cadas por la eventual ausencia de in-(i^nnación sobre algunas variedades,sobrc todo en los prirneros años, hastaque se alcance una situación de equili-brio en la que la mayor parte de las va-riedades rel,ristradas estén evaluadas ysolamente queden pendientes las queaparezcan nuevas cada año.

MODO DE EVALUACIÓN

Se establecieron 30 variedades en elaño 1999 y 36 en el 2000, pertenecien-tes a los ciclos FAO 200 y 300. El cam-po de Sarria sufrió un fuerte ataque degusanos grises en 1999, que impidió elnoi°mal desarrollo del experimento, nollegando a medirse la producción.

E1 abonado aplicado fue 150 kg/hade P205, 250 kg/ha de K20 y 175 kg/hade N( 125 en siembra y 50 kg/ha de Nen cobertera)

Las distintas variedades se sembra-ron con un diseño en bloques al azarcon tres repeticiones, agrupándose lasde cada ciclo FAO dentro de cada repe-tición. La parcela elemental fue de 6,5m de longitud y 0,6 m de separación en-tre líneas con 3 0 4líneas por parcela,dependiendo de la disponibilidad de es-pacio.

La densidad de cultivo fiie de 90 000plantas por hectárea después de1 acla-reo, y cada variedad se cortó en el mo-mento en que el grano alcanzó el esta-do "pastoso-vítreo" (línea de leche a 1/3-1/2 del ápice).

De cada parcela se tomaron mues-tras para poder determinar el conteni-do en paja (tallo+hojas+espatas) y enmazorca (grano+zuro), tanto en forrajeverde co^no en materia seca, por dese-cación en estufa de aire caliente. Lasmuestras desecadas se analizaron en ellaboratorio para conocer su contenidoen proteína e hidratos de carbono no es-tructurales, y su digestibilidad de lamatcria orgánica.

INFORMACIÓN DISPONIBLE

Sobre cada vai-iedad se recoge infor-mación sobre los aspectos si^^ientes:

- Fecha de recolección.- Sensibilidad al encamado.- Producción en materia verde.- Producción en materia seca.- Porcentaje de mazorca.- Contenido en proteína.- Contenido en hidratos de carbono

no estructurales (la mayor parte es al-midón ).

- Digestibilidad de la materia orgáni-ca.

PRODUCCIONES

La información de cada variedad(Tablal), en las distintas localidades yaños, se procesó estadísticamente demodo que todos los datos disponiblespara cada variable se pudiesen inte-grar en un único valor por variedad,con objeto de simplificar la presenta-ción de la inforlnación al sector usua-rio. A su vez, se elaboró un Índice paraGalicia (IG), que expresa la producciónde materia seca como porcentaje de laproducción media dada para Galicia yAsturias por las variedades "Clarica","Pharaon " y "DK484 ", que se tomaroncomo variedades comunes de referen-cia, con objeto de que se puedan poten-ciar mutuamente en el futuro las redesexperimentales gallega y asttu•iana.

Uso de la información de la Ta-blal

l. Para elegir una variedad con la in-For^nlación disponible en la Tabla 1, espreciso calcular primero la diferencia,en días, entre ]a fecha en la que se va asembrar el maíz y la fecha programadapara cosecharlo.

2. Si la finca está en la zona costerade La Coruña y Lugo, en altitudes en-tre 0 y 150 m, se eligen las variedadescon valores para la variable "Días SR"próXimos a la diferencia anteriorl^lentecalculada.

3. Si la finca está en una zona inte-rior, con una altitud entre 300 y 600 m,se resta 10 a la cifra calctilada en elapartado 1 y se eligen las variedadescon valores para "Dias SR" próximos aesta nueva cifra.

4.Entre las variedades elel,ridas en elapartado 2 y 3 se escogen aquellas quetengan el IG (Índice para Galicia) másalto, si se buscan variedades que den lamayor producción total. Dentro de lasmás productivas se eligen, a su vez, las

657

.....................................................

Tabla 1. Precocidad (días entre siembra y recolección), producción total, índice para Galicia, porcent^je de mazorca yde encamado, altura de la planta, níunero de ensayos y casa comercial. Síntesis de datos obtenidos en la comarcas de

Mariña Oriental (Lugo), Sarria (Lugo), Ordes (A Coruña) y Deza (Pontevedra)

^^ ^

^

Ciclo FAO 200

Anjou 285 118 19,3 109 52 8 240 SENASA

Abondance 116 18,9 107 58 5 241 NOVARTISAlcyone 11.5 17,4 99 51 3 231 VERNElJ1L

Ampli 116 18,0 102 55 13 231 SEMADEApogee 117 18,2 103 57 4 238 SEMENTES G.

Atribute 119 19,0 108 55 8 239 SENASA

Baltimore 116 18,9 107 56 3 241 S^ENASA

Belonia 120 19,7 112 55 4 249 PIONEERBobino 122 18,2 103 59 0 240 Af2LESABristol 120 19,3 109 53 7 242 CLEMENTECentavo 116 15,4 87 55 5 240 hROCOSEM

Clarica 121 19,0 108 60 7 239 PIONEERCosmic 115 17,5 99 56 3 247 AGRAR

DK282 120 20,2 115 54 5 248 DEKALB

Eurostar 116 20,0 113 56 5 250 CLEMF,NTE

Goldoli 115 17,5 99 51 11 228 KOIPESOLLG22.43 121 17,8 101 55 5 238 RHONE-POULENC

LG22.65 117 18,5 105 57 3 239 RHONE-POULENCLG23.06 129 18,5 105 55 23 253 RIIONE-POCJLENC

Machero 125 18,4 104 54 0 235 BATLLE

Magellan 118 21,1 120 59 4 243 NOVARTIS

Magister 115 18,9 107 61 4 243 NOVARTISMarquis 122 17,6 100 55 8 242 DF.KALB

Montcalm 119 18,6 106 60 3 245 CLEMENTE

Novadour 127 21,6 122 54 3 252 I.S.

Oreste 115 19,8 112 55 2 242 AGRAR

Perseo 122 18,3 104 49 9 262 ROCALBA

Pharaon 119 19,0 108 57 2 223 ADVANTA

Radial 127 19,1 lOS 5H 5 243 ASGROW

Relax 126 20,9 119 54 3 246 AGRAR

Sesver 116 18,4 104 55 9 245 SF,S

Sumo 122 18,5 105 55 4 229 VERNEUIL

Totem 120 17,3 9S 56 9 242 SEMF.NTE5 G.

Virago 118 15,9 90 60 3 230 PROCOSEM

Xuncal 119 19,7 112 52 ^ 9 248 SEMEN'I'ES G.

Ciclo FAO 300Alteza 134 21,0 119 52 2 249 4 BA'PLLF.

Bakero 130 20,0 113 54 5 255 7 BATLLE

DK485 134 20,3 115 55 3 246 4 DF,KAI.B

Durandal 130 19,3 110 57 1 246 3 ASGROWExcellis 130 21,4 121 49 2 265 7 ARLESA

Goldaris 130 18,2 103 58 18 253 3 KOIPESOLHórreo 368 126 20,8 118 53 21 279 3 SEMEN'PES G.

LG23.52 129 16,9 96 56 2 240 4 RHONE-POULENC

Midou 125 18,4 104 54 0 235 3 CLEMENTE

Naudi 130 20,9 119 49 2 261 7 SEMADE

Nirvana 130 19,5 111 55 1 245 7 I.S.

Prosilage 128 19,4 110 56 8 261 7 ROCALBA

Sucses 131 18,7 106 56 10 259 7 sEsUvea 128 20,7 117 52 1 252 7 VERNEUIL

Viper 133 20,4 115 53 0 255 7 ADVAN'PA

DMS 5°I° 7,0 2,1 12 4,7 11,3 11,6CV % 3,0 7,8 6,3 120,4 3,4

658

Días SR

Días entre Siembra,y Kecolec-

ción, para cada variedad, re-

feridos a la localidad más pre-

coz (zona de la Mariña Lucen-

se) de las estudiadas. I;n las

zonas de clima más continen-

tal deben swnarse 10 días.

Encamado

Porcentaje de encamado, te-

niendo en cuenta sola^nentc^

aquellos ensayos en los quc

bubo presencia de algún en-

camado en alguna de lus va-

riedades (aproximadamentc,

en la mitad de los ensayos no

encamó ninguna variedadl.

Observación sobre el en-

camado

Dado el elevado CV del dato

"encamado", éste se induyc

exclusivamente a tít^do indi-

cativo, utilizable para zonus

con alto riesgo de encamado

(muy expuestas al viento,

etc.l

Mazorca

Porcentaje que supone la ma-

zorca(grano+zurolsobrc cl

total de la planta, en peso

seco.

PS

Producción de matc.^riu Seca

en toneladas porbectárca.

IG

Indice obtenido paru Galicia

para cada variedad, tomando

como 100 el valor de 17 630

kg/ha de materia seca, quc co-

rresponde a la media, corregi-

da para Galicia y Asturias, de

los testigos utilizados ('Clari-

ca', `Pharaon' ,y 'D K485').

Ensayos

Número total ensavos a en

que ha estado cada variedad

Casa comercial

Empresa comercializadm•a de

cada variedad en Espa^la.

DMS 6%

Diferencia Mínitna que debe

haber entre dos variedades

para que pudieran conside-

rarse Significativsimcntc di-

ferentes, con un maigen dc

error de un 5^%^.

CV °lo

Coeficiente de Variación, en

porcentaje.

...........................................................................................................

que tengan mayor contenido en mazor-ca porque son las que suelen tener ma-yor concentración energética digesti-ble.

5. Si la zona es muy expuesta al vien-to se eligen las variedades con los valo-res más bajos en la columna de enca-mado, entre las seleccionadas en losapartados 2 y 3. A las variedades elegi-das se le aplican los criterios indicadosen el apartado 4.

6. Las Rías Bajas (Costa de Ponteve-dra) tienen temperaturas más altas enverano y admiten variedades con ciclosmás largos que la Costa de La Coruñay Lugo.

Diferencias entre variedades

Para que dos variedades se puedanconsiderar diferentes desde el punto devista de producción de materia seca porhectárea, debe haber al menos una di-ferencia entre ellas de 12 en el índiceIG, criterio aplicable a aquellas varie-dades que hayan sido evaluadas un ntí-mero medio de ensayos. La diferenciaexigible a dos variedades para que seanestadísticamente diferentes disminuyeo aumenta a medida que aumenta odisminuye, respectivamente, el núme-ro de ensayos en que hayan sido eva-luadas, con respecto al número medio.

El mismo criterio es aplicable al por-centaje de mazorca, debiendo haberpor tanto una diferencia mínima de 4,7puntos de porcentaje entre dos varie-dades para que puedan considerarsediferentes, en el caso de que haya sidoevaluadas en un número medio de en-sayos.

energética del forraje a falta de infor-mación directa sobre la digestibilidadde la materia orgánica de la paja (ta-llo+hojas+espatas) y de la mazorca( grano+zuro ).

Diferencias en la digestibilidad dela paja y de la mazorca: Opcionesde mejora.

El rango medio de variación de la di-gestibilidad de la materia orgái^ica dela paja (caña+hojas+espatas), del con-jtmto de las 30 variedades sembradasen 1999, fue de 11 puntos de porcenta-je (Tabla 2), mientras que el de varia-ción de la mazorca (grano+zuro) fue so-lamente de 5. El hecho de que la contri-bución de la paja a la producción totalde materia seca haya oscilado entre el39 y e151 ^/o (Tabla 1) en el conjunto deexperimentos sembrados en 1999 y2000, nos sugiere que hay grandes po-sibilidades de mejora de la aptitud fo-rrajera de las variedades actuales demaíz y que los esfuerzos de los progra-mas de mejora genética, orientados a lacreación de variedades, debieran cen-trar sus objetivos en la mejora de la di-gestibilidad de la paja. De hecho, exis-ten ya programas de mejora en Galiciaen los que se incluye la digestibilidadde la paja como característica a mejo-rar para la creación de variedades demaíz forrajero (Moreno-González et al.,2000).

CONCLUSIONES

El ciclo de madurez (dias entre siem-bra y recolección) es la primera opción

en la toma de decisiones antes de clegiruna variedad de maíz forrajero, con ob-jeto de que se adapte a las rotaciones dela explotación.

Dentro de cada ciclo de madtu•ez haymucha variabilidad desde el punto devista productivo, siendo necesario dis-poner de información previa sobre elvalor comparativo de las distintas va-riedades en producción de materiaseca, digestibilidad y contenido en pro-teína, lo que justifica la necesidad deuna red permanente de evaluación enla región donde las variedades se va-yan a utilizar.

Los rangos de variación de la digesti-bilidad en la paja (caña+espigas+espa-tas) más que duplican a los de su varia-ción en la mazorca (grano+zuro), lo queindica el interés de su mejora para con-seguir mejores variedades forrajeras.

CALIDAD

La calidad se determina, básica-mente, a partir del conocimiento delcontenido en proteína, del contenido enhidratos de carbono no estructurales,cuyo componente principal es el almi-dón, y de la digestibilidad de la materiaorgánica (de la que pueden derivarsepor cálculo otros valores como EnergíaMetabolizable o Unidades ForrajerasLeche ).

En este momento se dispone única-mente de los datos de calidad del forra-je de las 30 variedades evaluadas en1999, estando todavía pendientes algu-nos análisis de las evaluadas en el año2000. Por eso en la Tabla 1 se presen-tan solamente las producciones, expre-sadas en producción de materia seca, yel porcentaje de mazorca, que suele serun buen indicador de la concentración

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AEPA (ANUARIO DE ESTADÍSTICA DE LAPRODUCCIÓN AGRÍCOLA), 1970-1971. Mi-nisterio de Agricultura. MadridAEA (ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROA-LIMENTARIA), 1999. Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación. MadridMORENO GONZÁLEZ, 1997. Aspectos de lamejora genética y cultivo del maíz. 4° Sym-posiun nacional de semillas, 143-158. Sevi-Ila.PIÑEIRO, J., 1995. La base forrajera de laproducción de leche en zonas de minifundio.Pastagens e Forragens, 16, 147-158PIÑEIRO, J., 1999. Protocolo para la evalua-ción de maíz forrajero en Galicia. XornadaTécnica sobre mellora, avaliación e uso domillo forraxeiro. Centro de InvestigacionesAgrarias de Mabegondo, Octubre de 1999

Tabla 2. Variación de la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) media,en paja y mazorca, de 30 variedades sembradas en 1999 en las comarcas de Ma-

riña Oriental (Lugo), Ordes (A Coruña) y Deza (Pontevedra)

^

Digestibilidad de la mazorca

. ..

- .- ^ ^ •. ..

Mariña Oriental (LU) 78 82 4

Ordes(C) 81 86 5

Deza (PO) ^^^ 80 86 6

Variación media 5

Digestibilidad de la paja

Mariña Oriental (LU) 53 63 10

Ordes(C) 50 61 11

Deza (PO)._^^^_,^__r .,

53 65 12

Variación media 11

659

..................................................

Situación actualde laAgriculturade Conservaeión

Por: Armando Martínez Vilela, Emilio J. González Sánchez, Antonio E. Holgado Cabrera(`)

1. INTRODUCCION: ^(^UÉ ES LAAGRICULTURA DE CONSERVA-CION?

La agricultura de conservación com-prende una serie de técnicas que tienencomo objetivo fundamental conservar,mejorar y hacer un uso más eficiente delos recursos naturales, mediante unmanejo integrado del suelo, el agua, ]osagentes biológicos y los "inputs" exter-nos (FAO, 2001). Se trata pues, de con-seguir una agricultura sostenible en eltiempo, sin degradar los recursos natu-rales, pero sin renunciar a mantenerlos actuales niveles de producción.

La agricultura de conservación man-tiene una cubierta orgánica permanen-te o semi-permanente sobre el suelo.Esta cubierta puede estar constituidapor vegetación viva o por restos vegeta-les muertos. Su función es proteger físi-camente el suelo de la lluvia, el viento yel sol, además de proporcionar alimen-to a la fauna del suelo (lombrices.J. Ellaboreo antes conseguido medianteaperos lo realizan ahora estos organis-mos del suelo.

1.1. Agricultura de conservaciónen cultivos herbáceos: laboreo deconservación

Los rastrojos del cultivo se dejan so-bre la superficie del suelo, eliminándo-se su quema y aquellas labores que en-tierran gran cantidad de residuos, es-pecialmente las de volteo como la ver-

(^^) Federación Europea Agricultura de Conser-vación.

660

tedera y el arado de discos. De esta for-ma se reduce la mineralización y se ele-van los niveles de materia orgánica.Con este fin, se han puesto a punto des-de la década de los 30 diversas técnicasadaptadas a distintas condiciones desuelo, clima y cultivo como la siembradirecta, el laboreo mínimo y el laboreoen caballones.

1.2. Cultivos leñosos y explotacio-nes forestales

Para los cultivos perc^nncs se hun dc^-sarrollado igualmente una serie dc^ t^^c-nicas cuyo objetivo final cs quc c^l sucl^ipermanezca cubierto y/ o inaltc^rado ^ilo la^go del año. Un ejemplo e^s cl sistc^-ma de Cubiei-tas vegetales quc^ consistcen establecer franjas de vegc^tación, c^s-pontánea o se.mbrad^3, cn las calles en-tre el cultivo. Estas cubic:rtas son se^g^i-das, mecánicamentc, quimicamente ocon ganado, a finalc^s dt: invicrno/ prin-cipios de primavera, antes de qu^^ em-piecen a competir con el cultivo, d^^j.ín-dose los rastrojos sobre c I suc^lo.

2. INICIOS DE LA AGRICULTURADE CONSERVACION: EL PROBLE-MA DE LA DEGRADACION DE LOSSUELOS

A^mque el proceso de^ la e^rosi^ín ha tc^-nido lugar a lo largo de toda la historiade la agriculttu'a, se ha intensificadoconsiderablemente ^^^n la scgunda mi-tad del siglo XX, i^wldamc^ntalmcntc^

COmO COriSCCUCIICla de Un labO1'e0 excl`-sivo que deja cl suelo desmenuzado,más susceptible al arrastrc^ y sin nin-guna protección frente ^^ los ^igentc^scausantes de la crosión ( las gotas d^^lluvia, cl ag-ua de escon•entí<z y el vien-to).

La erosión tiene un cíi^cto dram.íLicosobre la capacidad productiva dc^ lo;;suelos al originar la pérdida dc sus ho-rizontes más superficialcs que son losmás f^rtiles, pudiendo, en estado av^in-zado, conducir a una inutilización d^^l

...........................................................................................................

mismo para tareas agrícolas. Sólo enlos últimos cuarenta años se estimaque se ha perdido por este proceso untercio de la tierra arable mundial y con-tinúan perdiéndose buenas tierraspara la agricultura a un ritmo dc 10millones de hectáreas al año, superficieequivalente a la cosechada de cultivosherbáceos en l+apaña.

Ya a linales de los años 30 en EELTCT,que sufi-ió por esta época graves proce-sos de erosión eólica que rnotivaron lasfamosas tormentas de polvo, comc;nzóla búsqueda de técnicas que permitie-ran una reducción de la erosión al tiem-po que f•ueran económicamente via-bles. De esta forma surl,rió el conceptode laboreo de conservación hace ya 70años. La falta de control de las malashierbas y la ausencia de una maquina-ria adecuada para la siembra sin labo-reo previo, motivaron que en aquellosaños los esfuerzos se desviarán máshacia el mínimo laboreo.

cidas), reduccicín de los precios de losproductos ag ŝ•ícolas, lel,rislación y pro-^,n•amas de promoción, mayor concien-ciación ambiental, constitución de aso-ciaciones promotoras, el secuestl•o decarbono en el suelo mitigando el efectoinvernadero, etc.

4. AGRICULTURA DE CONSERVA-CION EN LA UNION EUROPEA

La introducción de estas técnicas enlos países de la UE ha sido más lentaque en los anteriormente reseñados.

Sin embargo, se han realizado en to-dos ellos numerosos ensayos de campoadaptados a las diversas condicioneslocales (suelos, climatología ,y rotacio-

nes de cultivos habituales) que han de-mostrado la viabilidad de la siembradirecta en la mayor parte de la superfi-cie agrícola europea. A pesar de ello enuna encuesta realizada entre técnicos,vagric^iltores de Europa Occidental, sele preguntaba a los a^-icultores por lasprincipales razones para no usar labo-reo de conservación. Más de tm 70^i^contestaba la falta de apoyo técnico, un55^/ la disminución de ^•endimientos yun 40^/ la falta de resultados cicntífi-cos (Tebr-iigge, 1997). Se hace pues ne-cesaria una mayor labor de dif•sión delos numerosos resultados ya obtenidosy de extensión.

Recienteanente se han creado asocia-

3. LA REVOLUCION MUNDIAL DELA SIEMBRA DIRECTA

Comenzó hace unos 25 años con unaserie de a^,n•icultores pioneros y de in-vestigadores que poco a poco consiguie-ron poner a p^mto esta técnica en susdiversos aspectos: control de malashierbas, maquinaria, rotaciones de cul-tivos, etc. Así se fue preparando el ca-mino para que a finales de los años 80se produjera la gran expansión de lasiembra directa. A partir de entoncesse ba producido una rápida evolucióncon un incremento de la superficie a ni-vel mundial cercano al 6007^ (ver figu-ra 1) en los últimos 10 años.

Esta expansión se ha producido fun-damentalmente en 3 grandes zonas:América dcl Norte (Estados Unidos,Canadá y México), América de Surl Brasil, Argentina y Paraguay) y Aus-tralia. Especialmente espectacular hasido la evolución en Brasil y Argentinadonde en tan solo 8 años se ha pasadode 1 millón de hectáreas a 11 millones,representando actualmente el 46'% dela superficie ag ŝ-ícola argentina (Truc-co, 2001). Además, en esta zona lasiembra directa es pr2cticamente laúnica tecnología de agricultura de con-servación aplicada.

Aunque las razones que han motiva-do esta importante introducción difie-ren en cada una de las zonas, se puedenapreciar una serie de factores comunesque la han f^ivorecido, como son la me-jora de la técnica, (seinbradoras, hc:rbi-

Fuente: Hebblethwaite, Revista Plantio Direto, CTIC, AA-PRESID, CAAl'AS, Derpsch, FAO

^^) 661

..................................................

ciones en diversos países como Alema-nia, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia,España, Francia, Grecia, Italia, Portu-gal, Suiza o Reino Unido (ver ilustra-ción), con el objeto de fomentar latransferencia de tecnología y la adap-tación a las diferentes condiciones decada país, y de esta forma potenciar eldesarrollo de estas técnicas de formasimilar a como sucedió en América. Laactuación de estas asociaciones se coor-dina a través de la Federación Europeade Agricultura de Conservación(ECAF).

5. SITUACION DE LA AGRICULTU-RA DE CONSERVACION EN ESPA-ÑA

España es, por una serie de factoresintrínsecos, uno de los países en que lastécnicas de agricultura de conserva-ción pueden aportar mayores benefi-

Fig. 2. Estimación de la evolución de la superficie bajoagricultura de conservación en cultivos herbáceos en

España. (Año 95: año de extrema sequía). La proporciónen Siembra Directa sería de un 25% ( unas 250.000 ha).

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Año

cios: topográficas y edafológicas favorecen acentuados en las últimas década^ porNuestras condiciones climatológicas, enorme^mente los procesos erosivos, el laboreo intensivo. Má^ de ^^0` ^ del

New IooN .Un nuevo diseño. Eche un vistazo.

Verá que han cambiado muchas

cosas: líneas innovadoras

y atractivas, una cabina con un

espacioso interior, con el máximo

confort y un control absoluto.

Una gama completa, diseñada

por especialistas, para cualquier

tipo de cultivo y condicionesde recolección.

suelo a^rario tiene un riesgo de erosiónmedio a alto, cifra que en algunas re-i,riones alcanza e170°10.

Escasez del recurso agua y gran va-riabilidad interanual. El agua es, sinduda, el factor limitante de la produc-ción en muchas zonas agrícolas espa-ñolas.

New tech .

Bajo contenido de materia or^ánica,inferior en muchos suelos españoles al1,5%, consecuencia en gran parte de lossistemas de manejo del suelo emplea-dos.

A pesar de ello, y como sucede en elresto de los países europeos, en Españaestas técnicas han evolucionado más

Una nueva tecnología. Pruébela

y descubrirá que su trabajo

no volverá a ser el mismo:

tecnología revolucionaria,

un nuevo módulo de trillado

y separación, gracias al cual

se consigue una capacitlad

que supera en un 15%

a los modelos equivalentes.

....................................

lentamente que en América (Fi^ira 2),aunque el ritmo de crecimiento ha au-mentado en los últimos años. Aunqueno existe un censo nacional de la super-ficie bajo estas técnicas, estimacionesen cultivos herbáceos a partir del áreatratada con herbicidas no residualesantes de la siembra, la sitúan alrede-dor de 1.100.000 de hectáreas. La ma-yor aplicación corresponde a cerealesde invierno (cebada, trigo) con unas700.000 ha, seguido de girasol con unas200.000 ha y maíz con 50.000 ha. Ac-tualmente se está extendiendo en otroscultivos como colza, guisante, garban-zo, remolacha, lino, algodón, etc. Tam-bién está experimentando gran aug^een maíz forrajero y en praderas por elahorro de tiempo que supone y la iua-yor oportunidad de siembra. En cuantoa cultivos leñosos, el sistema de cubier-tas vegetales se está difiuldiendo en elolivar. Igualmente este sistema se está

New Nolland .Confíe en su primera impresióny tlescubra lo que significa trabajar

con New Holland. Innovación

constante orientada a satisfacer

sus necesidades reales, experiencia

y fiabilidad en todo tipo de cultivos,

mantenimiento y asistencia a su

metlida. Y, por encima de todo,

la confianza de tener al lado un

socio que mira al futuro con usted.

Si desea más información acerca de nuestros productos, servicios y ^wHOLLAI^D

condiciones de financiación, póngase en contacto con el concesionario deNew Holland más cercano. Visite nuestra página web: www.newholland.com/es óente de confianza

^ / . • ' • ' . •

aplicando en otros frutales como cítri-cos, peral, melocotonero y en la vid, asícomo en sistemas fórestales: eucalipto,dehesas, repoblaciones forestales.

6. LEGISLACION Y AGRICULTURADE CONSERVACION

En la Agenda 2.000 y posteriores re-glamentos que la desarrollan en mate-ria de desarrollo rural (Reglamentos1257/99 y 1750/99), aparece por prime-ra vez la protección del medio ambien-te como uno de los objetivos fundamen-tales de la PAC. En estos documentosse expresa la necesidad de una mayorintegración de las cuestiones medio-ambientales en las OCM, apareciendopropuestas de supeditar los pagos di-rectos (que por otra parte son cada vezde mayor importancia) a una serie decondiciones medioambientales (Regla-mento 1259/99), de una forma parecidaa lo que ya se hizo en EEUU hace 13años.

E1 Real Decreto 4/2001 establececomo una de las nueve actuaciones ob-jeto de ayuda la lucha contra la erosión

en medios frágiles. En dicha medida sefijan ayudas de 22.000 ptas/ha para elestablecimiento de cubiertas vegetalesen cultivos leñosos y de 9.000 ptas/hapara los sistemas de mínimo laboreo ysiembra directa en cultivos herbáceos.

7. ACTUACIONES NECESARIASPARA POTENCIAR LA EXPANSIONDE LA AGRICULTURA DE CON-SERVACION EN ESPAÑA

Aparte de la inclusión de la agricul-tura de conservación en las medidasagro-ambientales, ya comentada, seprecisan una serie de actuaciones conel objeto de favorecer una mayor im-plantación de estas técnicas en Espa-ña, de manera similar a como ha suce-dido en otros países. Entre ellas pode-mos citar las siguientes:

l. Concienciación de la opinión públi-ca sobre el problema de la erosión

2. Concienciación al sector agrariosobre los beneficios agronómicos, me-dioambientales y económicos de laagricultura de conservación.

3. Transfe^rencia de tecnología. Luborde extensión y de ayuda directa ^il agri-cultor en sus primeros pasos.

4. Promoción de asociaciones dc^ agri-cultura de conservación.

5. Continuación de la labor de invc^s-tigación.

6. Acceso a la maquinaria necesaria.Las nucvas máquinas puedeu ser has-ta 10 veces más caras que las utilizad<isen los sisternas convencionalc^s.

Ninguna de estas estrategias por sísola podrá prornover la extensión dc lastécnicas de agricultura de conserva-ción. Las ayudas agro-ambicntalespueden suponer una aceleración en laimplantación de las técnicas de agricul-tura de conservación a corto plazo, ulayudar a superar los reticencias inicia-les. Pero deben ser otros factores comolos beneficios intrínsecos de las técni-cas (agronómicos, medioambientales yeconómicos) y el respaldo dcl resto dc lasociedad a los mismos (vía nuiyor valo-ración de los productosl los que final-mente debc:n promover el desarrollo ymxntenimicnto de las mismas.

Novedad de nuestra Editorial

Lós ANALISIS SENSORIALYCATA DE LOS ^ROs^VINOS DE ESPANA

Autores: Unión Española de CatadoresCoordinador. José Casal del Rey BarreiroColaboración: Fundación para la Cultura del vno356 págs. a color. 4.800 pta. Editorial Agrícola Española, S.A. Madrid, 2001

Análisis sensorial y cata de los vinos de España va dirigido a todas aquellas personas que se interesan por elvino y que desean ampliar sus conocimientos sobre el producto. La publicación de la obra, promovida por laUnión Española de Catadores, es el resultado de la nutrida experiencia de un grupo de profesionales delsector que han desarrollado parte de su actividad en el ámbito de la docencia. Su enfoque es eminentementepráctico ya que intenta acercar al lector al conocimiento del vino desde la óptica de la cata incidiendo en losaspectos más importantes para su correcto desarrollo.

A través de sus diferentes capítulos, el lector, enófilo o profesional, encontrará respuesta a todas laspreguntas que se plantea cuando analiza el vino desde un punto de vista sensorial u organoléptico: cómofuncionan nuestros sentidos, finalidad y uso del análisis sensorial como instrumento de medida de lassensaciones provocadas por el vino, organización material de la cata, sentidos utilizados en la misma, etc...También podrá completar su conocimiento del sector vitivinícola español gracias al estudio de la elaboración

de los distintos vinos que se producen en nuestro país y del extraordinario patrimonio vegetal que encierra representado por la multitud devariedades de vid, que todavía hoy se cultivan. Finalmente, se familiarizará con las distintas zonas productoras y los vinos que en ellas seelaboran a través de una infinidad de ejemplos prácticos que le permitirán comprender el pasado y presente de nuestros vinos.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. Teléfono: (91) 521 16 33 - FAX: (91) 522 48 72. Madrid-28013

664 ^ ^

...........................................................................................................

El usode herb ic idasy las medidas

Agro -amb ientalesPor: Luis García Torres *

Una de las características de la agr-i-c^dtura de esta década que acabamosde comenzar son las medidas agro- am-bientales. Esto es, el desarrollo e inte-gración de prácticas u operaciones re-comendables para la preservación delos recursos naturales y la seguridadalimentaria. En los países de la UE yen desarrollo de su Agenda 2000, sehan dispuesto varios Reglamentos, en-tre otros el RC 1279/ 1999, que confor-ma las medidas administrativas de ca-rácter agroambiental del 2000 al 2006.En España, dichas disposiciones hantenido su subsiguiente expresión en elReal Decreto 4/ 2001 (BOE 13. Enero).

C^"1['rofésor del Inst.iluln de ^^^;^riculCura So^teni-ble. CSIC. Prosidonte d^^ In Asucincicin Espa^iolaE1^,'ricultura de Conseivacio^l/ Suelos Vivos

Entre los aspectos novedosos de esteRD 412001 cabe destacar el definir unobjetivo específico muy importante: "lalucha contra la erosión de los suelosagrícolas", sin duda para afrontar elpi-incipal problema medioambiental dela agricultura actual. Y entre las medi-das diseñadas para acometer dicho ob-jetivo inerece especial mención la apro-bación delastécnicas conservacionis-tas de mínimo laboreo y siembra direc-ta en cultivos anuales y de cubiertasvegetales en cultivos leñosos.

Las técnicas conservacionistas antesnlencionadas minimizan el laboreo delsuelo y basan en gran medida las es-tratiegias de control de inalezas en eluso de herbicidas de bajo impacto am-biental. En este artículo se pretendeexponer de forma resumida algunasconsideraciones importantes sobre uso

de herbicidas y medioambiente, qucquizás puedan ser de utilidad para losno expei•tos en estos te^nas.

Número y diversidad de herbici-das. E1 ntímero de. herbicidas disponi-ble en países con tecnolo^;ía avanzadaes nluy elevado. En España, por cjem-

plo, están registrados unos 1'<30 molé-culas activas ("herbicidas simple") ymás de 750 herbicidas comerciale^ fdi-versas formulaciones y combinaciones

de berbicidas simples). Sus caracterís-ticas agronómicas de ecotoxicológicasvarían mucho según el compuesto de

que se tt•ate. Por ejemplo, n^ucho^ her-bicidas no tienen acción ni E:{i^cto resi-dual en el suelo, mientras que otros sílo tiene. La mayoría de los herbicidas

tienen una toxicología oral agt^da inuybeni^na (inferior incluso a la de la atipi-rina o sal comúnl, y la de un ^rupo re-

^g 665

....................................................

ducido si es algo mayor a la de estoscompuestos. De ahí que cada uno delos compuestos herbicidas requierauna consideración individualizadapara su aprobación de uso, y si se gene-raliza la aceptación o exclusión de losherbicidas como conjunto se incide engr•aves errores.

Regulación/ registro. E1 reg^istro 0aprobación de uso de cada herbicida, aligual que de cualquier otro fitosanita-rio, es competencia del Registro UnicoEuropeo (Directiva 91/41.4/CEE de15.julio.1991, y siguientes) y de los co-rrespondiente organismos en el ámbitonacional (Re^istro de Productos Fitosa-nitarios, Subdirección General de Sa-

ŝ._,,, 3'$-^,.^ ^ A .tla

^

Demostración de Maquinaria para siembra directa de Zaragoza

nidad Vegetal, MAPA, España). Paraello se requiere de cada fitosanitariouna enorme infórmación agroncímica,toxicológica y medio-ambiental. Dichainfórmación, una vez estudiada por ex-pertos y en caso de aprobarse, garanti-za la benignidad de su uso en las condi-ciones que se recogen en la "etiqueta"(marco legal de su uso).

Uno de los cometidos de dichos orga-nismos es el desarrollo de un prograrnade residuos de fitosanitarios erz los ali-mentos, para aseg^urar que estos no so-brepasan los límites m^í^cimos de resi-duos aceptables en los alimentos(LMR"s). Dichos LMR se establecencon unos márgenes de seguridad ali-mentaria muy elevados (cualquier sus-tancia es buena o mala segím la dosisen que se ingiere, "la dosis hace el ve-neno").

debida ŝnente a juicio del quc suscribc^,,y con poca o ningunti hasc^ cic^ntífica. dc^q^re el uso/ consumo de (itosanitario^puede producir c<mcer u otros proble-mas de salud, y de que por consi^;uic^n-te es bueno tomar producto^ "c^cológi-

cos". Abwldando en lo antc^rior, podrín-mos pre^;^mtarnos si es posiblr^ distin-guir organoléctica u analític,r^u^^ntc^ í^s-tos dc los "no ecológicos". i.Se puc^dc in-for-rnar seriamente u la opinicín public.rde todo lo anterior'?. De ncuerdo con ,ld-

mitir los productos ecológicos como unntendencia dc consumo minorit^u•ia.Quc cada cual comprc con su dinc^ro lucomida que le dé m^ís cunlian•r.a. ( ^',Inroest^i, es una decisión pohtica ^i I,r^ .ul-ministraciones deben dc^ se^;uir apo-yando con altas subvcnciones a I,r ,rt;ri-cultura ccolbgic,r, como h^rsta ^rh^n•n,

ŝ

ŝ

cluye" a todos los fitosanitarios de sín-tesis, como sí todos fueran igualmentemalos y por supuesto (?) menos benig-nos que los de origen natural). Ademásde ser acientífica, dado que no conside-ra a los numerosísimos informes cientí-ficos que demuestran lo contrario. Estoes, que en la agricultura convencionalhay un enorme margen de seguridadalimentaria, o bajísimo riesgo en el usode los fitosanitarios. Por otro lado, laagricultura ecológica es en términosgenerales menos productiva y máscara, y recibe comparativamente ma-yores subvenciones que la convencio-nal.

Paradójicamente, la agricultura eco-lógica tiene "buena prensa". A1 ciuda-dano medio, que no tiene que ser ex-perto en estos temas, por ejemplo a lasamas de casa, se les asocia la idea, in-

El uso de herbicidas está total-mente aceptado y extendido en laagricultura de los países desarrolla-dos. Por ejemplo, la superficie de cerea-les u oleaginosas tratada con herbici-das en España, posiblemente sobrepa-sará e190 y 70 %, respectivamente, enzonas de media- alta productividad. Yde forma parecida podríamos referir-nos a la mayol-ía de los sistemas agra-rios productivos.

Una "excepción" a lo anterior es laagricultura ecológica. Esta es mino-ritaria en cuanto a agricultores y su-perficie a ella acogida (aproximada-mente de un 3^h^), y consumidores, ma-ximalista por su propia estrategia ("ex-

. ŝ •^

ŝ ŝ.n

. ^

^ ŝ ^

^ : , ^ •

cuando no resuc^lve o af^ronta a lo^ prin-cipales probleman agr•oambientulc^s.

Necesidad de controlar las malashierbas. En cualquicr cultivu u si^tc^-rna productivo es ncccsario control,rrlas malas hierbas ("mala hicrb,r uuncumuere", "ha,y que ^ií'ront.rr lati m^rlczascada año, cn cada cultivo"). Los mc^to-dos de control mecánico (manu^rles o lu-bores) suc;len ser bastantc^ nuí^ costo-sos quc^ el uso dc hcrbiciclas. Aclcmús,las labores se han demo^trad^^ quc f^r-

vorecen la erosión del suclo, sobre todolas que invierten el per(i I ciel suc^lo (,u•u-do de vc:rtcdcra, ^;rado dc^ di^;co), y cnbastante menor grado I,^s vcrticalc^s

(vibrocultivador y otros).En países desarrollados, y en árc^as

de medio- alto nivel de producci^ín, I^rtecnología dominante es c^l uso dc^ hc^r-bicidas. }+^1 uso dc .`otras" tccnologías ométodos alternativos de cuntrol dc ma-lezas (por ejeml>lo, el control biol^ígico

666 ^ ^

...........................................................................................................

aplican a dosis muy bajas y tienen unascaracterísticas toxicológicas mu,y bc-nil,mas.

Problemas y medidas agroam-bientales. Fs lógico pensar que dichasmedidas deben de paliar los problemasambientales niás importantes de laagricultura actuaL ^,Cuales son a ^•an-des rasgos los problemas anlbientalesde la agricultura que tene^nos hoy díaen España'?. Coinciden en la mayoríade los otros cultivos anuales y peren-

nes, y se podrían enu-merar por su importan-Cla CO1110 S1gUe: ) Í eT0-

sión/ degradación delsuelo (nuestros suelosestán actualmentemu,y degradados y conun nivel bajo de mate-ria orgánica); 2) conta-minación de las aguassuperficiales por sedi-

de ^nalezas), es, globalmente, insignifi-cantc.

Uso de herbicidas y métodosconservacionistas. Por lo expuestoanteriormente, y a la luz de la tecnolo-^,^ía actual, es muy importante el uso deherbicidas en cualquier explotacióninoderna. Más atín, si se quieren esta-blecer métodos de ctiltivos conseivacio-nistas de los recursos naturales suelo,agua y biodiversidad. Así lo considera-mos niuchos expertos en estas mate-i-i^^.5, aunquc pueda resultar en pz-inci-pio ^ma paradoja para los no expertos.En otras palabras, para reducir la ero-sión/ degradación de suelos y consi-guiente contaminación de las aguas deredes de riego, ríos ,y embalses, Y au-mcntar la biodiversidad, en términosgcncrales y a la luz dc las técnicas ac-tualmente disponibles, necesariamen-te se tiene que posibilitar el uso de her-bicidas.

11:n la agricultura de con^ervacióu(siembra directa en cultivos anuales yccdtivos cubierta en las plantacionesarbóreas) no se usan o se disminuye

consistentemente el empleo de herbici-das dc: acción edáfica, lo que suponeuna gran ventaja medioambiental (ín-dices ecotoxicológicos más bajos; menorcontaminación de aguas subterráneasy superficiales; insignificantes resi-duos de herbicidas en alimentos).

Tendencias en el uso de herbici-das. Yara hacer que el uso de herbici-das sea más coinpatible con las buenasprácticas medioambientales existe unatendencia desde bace 10-12 años, quese está cada vez más consolidando, queconsiste en disminuir el uso de herbici-das de acción a través del suelo (o quedejen de usarse), sobre todo los de "in-corporación al suelo mediante laborescon grada de disco o cultivador". Enotras palabras, se tiende a usar predo-iuinantenzente herbicidas de "post"(aplicados en postemergencia), no tie-nen una acción "edáfica" (o esta es muyreducida), y que por consiguiente seconsideran medioambientalmentemás aceptables. La rnayor parte de losherbicidas de la nueva generación (úl-timas dos décadas) son de "post", se

mentos (arroyos, ríos, pantanos); clbaja biodiversidad; y d) emisiones inne-cesarias de C02 a la atmósfera. ^Cómose solucionan los problemas antes refé-ridos?. Simplemente. no quemando elrastrojo y dejando el suelo per•manen-temente protegido por éste (mínicno la-boreo, siembra directa, cubierta vege-tal ).

^,El uso de fitosanitarios herbi-cidas plantea problemas ambien-tales?. Por ejemplo, ^,de residuos o dccontaminación de las a^,^ias subterrá-neas o superficiales'?. La rc^spuesta aestas pregcmtas es en términos genera-les negativa. No tiene pues ningún sen-tido el recomendar no realizar la escar-da química. Entre cl dilema de uso deberbicidas (técnicas consetvacionistas)vs erosión/ contaminación de aguaspor arrastre de sedimentos (a^,n-icultu-ra convencional de laboreo) hay mu-chas razones para optar por el uso deherbicidas.

De forma similar, se puede reflexio-nar sobre lo siguiente: ^,qué problemasmedioambientales soluciona la agrictd-tura ecológica?. ^,Es reahnente, y en laactualidad, un problema ambiental y/ ode seguridad alimentaria los residuosde fitosanitarios en las aguas y/o los ali-inentos?. En términos generales estapregunta puede contestarse negativa-mente, y si en alg^inos casos acontecentales pi°oblemas o sinlilares, se puedenafrontar con una mejor regt^lación delos niismos. Esto es, la retirada de suregistro (autorización de uso) de los ti-tosanitarios herbicidas que rcal o po-tencialmente produzcan o puedan pro-ducir tales problemas.

667

11' ^

^ .. ^ ' < ^ . .. ^

_ P..:^ L^^GMrI .

• ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 ^ ^ ^ •

• / / / / , • I , , / I • 1 I 1 • • •

Por: Cristobal de la Puerta"

ROTURACIONES,VERTEDERASY ABUSOS

Conviene recordar la época de losaños 40 y 50 cuando, ante la falta depan que había en Fspaiia, se roturarontierras de dehesas y laderas, al amparode los cupos de trigo fijados por el únicocomprador, el Servicio Nacional delTrigo, que fueron suficientemente pro-ductivas hasta que, a los pocos a1^os,apareció el fantasma de la erosión, dela ^nano adicional del contrabando y elem-iquecimiento de algunos, no preci-samente de aparceros y tajoneros.

Se labraba, por entonces, con yuntasde mulos que arrastraban, como aperode labor, la clásica vertedera, moderni-zada como reversible.

En las laderas se conseguía hacer ro-dar los terrones hasta el arroyo. Puraerosibn.

^^Ingc^nieru l^^;rrínonu>

668

Con el desarrollo español de los años60 y 70, irru^npió la mecanización delcampo, aunque, al principio, para ad-quirir un buen tractor se precisaba laamistad de un buen pez gordo en el mi-nisterio de Atocha.

Pero el laboreo se seguía haciendocon vertederas, muchas ideadas paraclimas húmedos, foráneos, y ahora conmás intensidad de acción, lo que dei-ivaen abuso, con el disfrute de tractoristasy agricultores. Tanto con el enipleo ine-canizado de la vertedera como con elpolidisco, el a^^icultor se declard vence-dor en la gueri°a contr-a las hierbas.

CONSERVAR EL SUELO

A fuerza de ser repetitivos„ recorda-remos que, entre los inconvenientes dellaboreo tradicional, destacan el exccai-vo coste (muchos pases de labor), lacompactación del suelo ( repeticiGn delabores pesadas) y la erosión del suclo(uno de los factores negativos de la de-

grada-ci^ín y pér-dida de tie-rra fértil), sin ol-vidar otros factores relacionado^ con lacontaminacibn.

I?I ministro Cavestan_v, a la vuc^lta deun viajc a los Estados t7nido^, cr^^ó ^^ISer-^-icio de Conseivación de Suc^lus, cu-vas obras de éjecucidn no tuvf^^ron gr^u^aceptacidn, pero fue un dc^pe^rtador d^^ConC;lGlWas (' lllqLnetlldeti.

A1 igual que cl célebre libro "La 1'ri-mavera silenciosa" sembró de p^ínicu alos urbanitas, que se ason^br.u•on conlos posibles peli^;i•os de los pc^sticidn^,los de entonces, ot,ro libro a^nc^ric^ino,"Laborco dc conservacidn°, tocd lu can^-pana para avisar a los agricultorc^^ d<^lati desventajas antes citadas

TRES ACCIONES PRINCIPALES

Sin c:ni.rar tampoco a analir.u• la con-veniencia de una disminuci^ín d^^l nu-

...........................................................................................................

mero de hectáreas cultivadas, peroconcentradas en las ine,jores tierras,objetivo indicador del detiarrollo de unaagricultura, como es el caso del vergelde California, podemos resumir en treslas acciones que se han emprendidoante la refe ŝ-ida situación de1-ivada del"abuso" del laboreo.

Una es el laboreo "n^íninio" con re-ducción de pases, E:mpleos de aperosinultiusos y sustitución de la ver-tedera(labor de volteo) por chisel y ctiltivador(labor verticall.

Otra es la "siembra directa" o"no la-bot•eo" en cultivos herbáceos, que exi;ela tecnificación de la siembre sobre ras-tr^^jos con maquinaria cspecífica y cos-tosa, que supone la culminación deotros sisteiuas "menores" conio la siin-ple labor siguiendo las curvas de nivel oel cultivo en terrenos alomados.

Una tercc^ra acción está vinculada alos ctdtivos arhórcos, con sistemas sim-ples de "no laboreo", que ocasionan ero-sirín conccntrada en las vag^uadas,plantaciones a nivel, incorporación alsuelo de los restos de poda previainen-tie triturados, y, más recienteinente, elempleo de las "cubiertas vegetales"previa siembra dc^ cuLti-vos herbáceosentrc líneas,y postcriordeshierbecon her-bicidas ocorte me-

' • •

^ ' • • •

, - ^^

^ ^ / ^ ' ^ ^ •

^ ^:..^...--" -,-. _ . -

Erosión en olivar despues de las Iluvias de noviembre (350 I) y diciembre 1998 (220 I).Villanueva de San juan (Sevilla)

cánico cuando dicho tapiz o cubiertacompite por el agua del suelo lfinalesde inviei•no) con los árboles cultivadosfolivos, viñas, ahuendros).

Todos estos sistemas necesitan elempleo de herbicidas, al desaparecer odisminuir la escarda mecánica, lo queexige especiales conociinientos por par-te de los a^-icultoi•es de los tipos y apli-cación del herbicida inás convenienteen cada caso.

MEDIDAS Y AYUDASAGRO-AMBIENTALES.

Estas acciones, por otra parte, con es-

pecificaciones concretas en al^;imas Co-inunidades Autónomas, están contem-pladas en el Real Decreto 4/2001 sobre^medidas y ziyudas a^,^•o-ambientales, aldictado de las recomendaciones deBi2iselas destinados a me.jorar o prote-ger el medio ambiente, en Eate caso enlas prácticas agrícolas.

De esta manera, hov día, con reco-

inendaciones técnicas y avudas especí-

ficas, el agricultor puede producir a

menores costes, ser- m^ís competitivo,

evitar la erosión ,y pérdida de suelo fér-

til (más de 10 t/ha al aiio), incorporar

inater-ia or^ánica al suelo (algunos con-

^^Maiz en siembradirecta sobre rastrojode cereal

servacionistas scautodc:nominancriadores de lom-bricesl, disini-nL^ir la contami-nación, etc.

CONSERVA-DOR DE LANATURALEZA

Se trata portanto del buenhacer del a^,rt-icul-tor, antc:s Ilama-do labrador, quc^está cambiadopoco a poco sumentalidad dcl"recreo" de unainten^ificaci^índe la labl•anza

para adoptar, siempre con cl concursode la mecanizacibn, nuc:vos sistemas dcagricultura de conservación, a vecesllamada sostenible, cuando ,ya en su^inicios que el ^nejor consewador de lanaturaleza, con su arado romano llaborvertical), el aterrazamiento de la^ lade-ras (quedan vesti^;^ios espléndidos) y ladificultosa escarda entrE: los trií;alcsnacidos.

De momento, poco a poco, los a^;^ricul-tores se van adaptando a los nuevossistemas. De momento, quemar ^u^ ras-trojo es un quebradero de cabeza exigemolesto "papeleo".

^^ 669^

......................................................

Elaboracióndén

^iádra NaturalProvincia de León

Por Hermínío Carral Castro (")

INTRODUCCION

La sidra es una bebida alcohólica ob-tenida por la fermentación del jugofresco de las manzanas, hallándose suscualidades íntimamente ligadas a losfrutos de los que procede. Según lasdistintas regiones y provincias dondese produzca la manzana y se elabore lasidra, hay sidras de Galicia, de Astu-rias, del País Vasco o de León, lógica-mente son distintas sidras, dependien-do de la materia prima y del proceso deelaboración.

MATERIA PRIMA

)ŝn la provincia de León, sobre todoen las riberas, existen plantaciones demanzanos con variedades autóctonas,como las distintas "Reinetas" que tie-nen una excelente calidad, en azúca-res, ácidos, pectina, aromas, etc., tantopara el consmno de mesa, como para laelaboración de sidra natural.

Tiene mucha importancia en la ela-boración de la sidra, partir de frutos decalidad, que se producen con un buencultivo y adecuada fertilización de losmanzanos, así como los tratamientosmínimos para controlar las plagas yenfermedades que se puedan producir,pero reduciendo al máximo los pestici-das y agentes químicos.

Los mostos obtenidos de las manza-nas de nuestra zona y sobre todo de lasvariedades "Reinetas", nos proporcio-nan una densidad de 1050 gr./ litroequivalente a 110 gr./ litro de azúcar,transformándose en una graduación

(^^ ) Ing^eniero Técnico Agricola^ L^:óa i

alcohólica de 6,50° en volumen. La aci-dez del mosto de la manzana se debeprincipalmente al ácido málico, que esel que domina en nuestras variedadesde manzanas utilizadas en la elabora-ción, dando una acidez media de 3,5 gr./litro.

La recolección de la manzana debehacerse en su punto óptimo de madu-ración, realizándose ésta lo más tarde

posible, por ser durantc los úlLimosdías que permanecen en el árbol, cuan-do su riqueza en azúcae y principiosaromáticos aumenta con mayor ^-api-dez. Las rnanzanas se deben recoger amano, en cajas de madera y sobrc ár-bol, para evitar mal, -^^llamientos en losfrutos, origen de pérdidas de azúcar yportillos de entrada a la podred^nnbre.

LOCAL DE ELABORACION, EQUI-POS Y UTILES.

El loca] de elabor'ación debe reunirlas condiciones mínimas en cuanto <<suestructura para f^acilitar las accionesde limpieza ,y desinf^;cción: p<zredes conpintura plástica sobre cnfi^scado, pisode cemento, etc, También disponer dc^agua fi^ía y caliente, sancainiento, luzeléctrica etc. Para ser más asél^^l ico yfacilitar la limpieza y desinfécción, t,an-to la trituradora de manzana, prcns^ihidráulica, bomba de trasiego, los ton^^-les y llenadora de botcllas y zon,is d^^

670 ^ g^

.................................................coní<ict^^ c^^n la pulpa de la ŝnanz<ina ó los líquidos será ŝidc^ ,ia^r^^ inoxidablc.

PROCESO DE ELABORACION DE LA SIDRA

La c^l^iboracidn de la sidra, en nuestra bodega, se re^31i-za en la^ si^,^ ŝ ientes fases:

- Preparación del mosto: lavado, molie ŝida y prensado.- N'c^rmE:ntacibn.- Cuidad ŝŝ^ sucesivos: trasie^ ŝ^ti, rellenos, et,c.- F.mb^^tcll, ŝdo.

P ŝ •cp^ ŝ eación dcl mosto.- Lavado de manzana: los fru-tos ilevan c ŝ ^nsi^;o impurezas y g^érmenes nocivos para labuena con5ervación de la sidra, desapareciendo al ser la-vudas las manz^inas con agua a presión. T ŝ^turado de lamanr<u^^^: ^^hteniendo una pulpa unifo ŝ-cne y directamen-tc a 1< ŝ prensa, para evitar que las pulp^s expuestas alaire se vuc^lvan oscuras y el tanino se insolubilice. Se so-metc a la prc>sibn correspondic^nte y se libera el mo5to.

I^ er ŝi^ent^ición. EI mosto es llev^do a los toneles c^e ace-ro in ŝŝ^idable donde se produce la fer- ŝnentación, esta fer-mentación consiste en desdoblar ^1 azúcar en alcohol y enanhídrido a^rbó ŝ^ico. A1 cabo de 4 ó 5 días y con una tem-peratura de^ 12° a 14° comienza la fermentación de formarápida o tumtiltuosa y dura 8 a 10 días.

Cuid^idos sucesivos. Terminada la fermentación tu-m^iltuotia v cuando la densidad e5 de 1003 g^-/Iitto s^ so-metr ^i un primer trasie^;o, eliminando las bo ŝ-ras de fer•-mentacidn quc se han depositado en ca fondo de los tone-les. A partie dc^ este momento se produce la fermentacióncomplementar^a o lenta; c^onviene que sea a temperaturalo m<íti b<ija posible, pues se obtiene una sidra con mayorf'rc^scura y fra^;ancia. Esta fet- ŝnentación se produce du-rante ^^I mes de Diciembre y Enero. Durante el mes deFebrea•o ^e somete a un sebŝndo trasiego y se deja repo-sar htista cl mes de Junio en que tie embotella.

E ŝ lib^ ŝtellado.- DE: los toneles, a través de mangueras sepasa directamente a la llenadora de botellas, llenandola^ mismas, ^in agitación del líquido, para aprovechar almáximo c^l carbónico obtenido en lo^ toneles, durante elpcriodo de reposo, corchando a co ŝItinuación con taponesde a^1^ch^^. Las botellas se depositan apiladas en doble co-lu ŝ7^na y u una temperatura de 12 a 13 g7-ados, permane-cie ŝ^do sin move ŝse hasta su consu ŝuo.

CONCLUSION

(.'^m las manzanas de variedades autóctonas que tene-mos e^n l^l Provincia de León, si^;uiendo los procesos quehemo^ relatado en esta infor- ŝnación, obtenemos una si-dra de ^,rran Gniu•a v aroma suave, de trasparente color yfino pnl<idar, con la especial característica de la aguja na-tu ŝ-al que posee. Elaboración artesanal y férn^entació ŝilent<i ^^m l^ ŝs c:ausas especi^zles de este producto; de estamancra con:;c^uimos una sidra natural seca, con 6,5^% de^,^-ado alcol^xílico y tma acidez total de 4,5 ^•./litro, con su-ficient.c^ a^^uja natural, no siendo necesario escanciarla,se con^idera una sidra natural de mesa.

Esta ^idr^i se recoiniend^ se ŝviY-fi-esca, entre 8 y 10 gra-dos de te ŝnperatura, para obtener su óptimo grado de sa-b^ ŝ-. Está recomendada para acompañar con carne de tei•-nera de Lebn a la plancha o a la brasa, queso y cecina deLe^ín así como todo tipo de mariscos.

JULIO GIL ÁGUEDA E HIJOS, S.A.Fábrica de maquinaria agrícolaCtra. Alcalá, km. 10.28814-DAGANZO (Madrid)Tels: 91 884 54 49 - 91 884 54 29.Fax: 91 884 14 87.

.......................................................................

NIçARAGVApai^ a r^cola

^w^J^ ^^^JPor Almudena Oficialdegui (*)

Nicara^ua, situada en el istmo cen-troamericano entre Honduras y CostaRica, es un país con un abundante po-tencial de recursos naturales. Grandesextensiones de bosquc tropical húme-do, localizados en la región atlántica,cubren más de la mitad del país y seencuentran separados de las planiciesdel pacífico por una cadena montañosaque deja paso al bosque tropical seco ya fértiles llanuras de origen volcánicocon extensos lagos y lagunas volcáni-cas. Cuenta con abundantes recursospesqueros al tener plataformas conti-nentales en los dos océanos. Pero estariqueza de recursos naturales, se que-da pequeña frente a la realidad de unpaís con más de la mitad de la pobla-ción viviendo con un dólar al día, y unaeconomía destruida después de más detrece años de crisis política y conflictosbélicos.

(*) Ingeniero al,^rónoino. Iieprc^scntantc: de Inge-niería Sin Prontcras en Nicaragua.

! «^a agricultura en ;: Nicara ua no es :: ren^able» :. .. .

; «Agricultura :: temporal y :: tecnologías :. .............................

El PIB per cápita no llega a 500 dó-lares, y la tasa de desempleo es altísi-ma. La deuda externa del país casi tri-plica el PIB. E143.8^I^ de la poblaciónvive por debajo del umbral de la pobrc-za considerado en un dólar diario y notiene acceso a lo que nosotros conside-ramos como derecho: una vivienda,educación y sanidad. Años de corrup-ción y desajustes económicos, han he-cho que sea calificada como oficialmen-te muy pobre. Todo se combina con unavulnerabilidad tal, que hace que cual-quier desastre natural lleve al país alborde de la catástrof^.

CARACTERIZACION DEL SECTORRURAL

Las difictdtades existentes ^^n ^^I me-dio rural en Nicara^;ua, son la cunsc^-cuencia dca modclo de dcs,u•rollo quc^ha tenido cl país, dw^antc más d^^ 40años, basado principalmente en un,idependencia cíe las exportaciones a^;rí-colas primarias y con un sector manu-facturero y af,rroindustri^^l muy dc^bil.Se^,rún la disponibilidad de c^ipital, se^dif^renció a los productorc^s c^n a^rocx-portadores (con acceso ^i I^i tecnolo^ít^ ycapitall, productores de ^;^ranos b.ísicosy camposinos pobres mart;^inadus por I^imoderJllzacidn dc la produccibn ;i^;^ríco-la. If,rualmentc a partir• dc^ I^i dc^cad^^ dc^los 60, se inicia la «modcrnización» dc^la ganadería basada en el monocult.ivode pastos, dando lu^;^ar a umi tal^^ indis-criminada de círeas [iirest^il^^s y a unaí'alta dc pro^,rramas de ^n<Inc^jo quc^ ^;a-rantizasen g^randc5 volúmenc^^ d^^ (ii-rrajes meJorados. Entrc^ 1940 y 1977, eldesarrollo de las ^^xportncion^^s tuvo

672 ( g

...........................................................................................................

^mo de los crecimientos más altos deAmérica Latina, sustentándose enunos pocos productos, algodón, caña deazúcar y caf^.

En la década de los ochenta, con lacaída de los precios de los productostradicionales de exportación, la reduc-cicín de las cotas de preferencia y lasubstitución de productos elaboradosen el Nortc, se origina una crisis queprovoca la desaparición del algodón, yla retracción de la ganadería. Por otrolado, empiezan a ser necesarias las pri-meras importaciones signlificativas dealimentos para el consumo nacional,como maíz y frijol, cuya producción nohabía se^,ncido el crecimiento de la po-blación nacional.

ligel°o crecimiento del sector ag^rope-cuario, con un aumento de la exporta-ción. Actualmente los rubros tradicio-nales de mayor importancia para la ex-portación son café, carne y azúcar,siendo el cultivo de café el principal ge-nerador de empleo del campo.

Los productos de consumo interno(maíz, frijol, arroz y sorgo), en los últi-mos años han tenido un ligero incre-mento pero no lo suficiente para cubi•irla demanda nacional. Su producción escasi exclusiva de pequeños productorescon escasa tecnificación, un mal uso delos agroquímicos, bajos rendimientos yaltos costes de producción, lo que da lu-gar a que no sea rentable su cultivo.

Entre las limitaciones principales

mente no se realizan técnicas de con-servación de suelos, y en muchas oca-siones no se utilizan las terraz.as obancales para cultivar en pendientes,ni siquiera en muchos lugares cultivansiguiendo las curvas de nivel.

E] uso indiscr-iminado de aí.,u•oquími-cos, muchas veces sin necesidad, au-menta los costes de producción y causaun empobrecimiento de los suelos. Lafórmula de fertilización es la mism^ipara cualquier cultivo en cualquierzona, dos quintales de urea y dos deabono completo, en cada ciclo de cose-cha. A1 no practicai• la asociación decultivos, las malas hierbas y las plagashan desarrollado una gran resistenciay la respuesta dominante es la de in-

.............................................

: Uso abusivo de agroquímicos y :: deforestación, principales :: problemas» :: «Dependencia de la agriŝultura de :: ex ortación: algodón, cana y :: ca^é» :: «Falta de estructuras de mercado :: y de instituciones comerciales» :. ..............................................

Las condiciones económicas y socia-les en Nicaragua, al concluir la décadade los 80, después de diez arios de gue-rra, se caracterizaron por una regre-sión de la actividad económica, caídavertiginosa de los salarios, aumento dedesempleo y desce.nso de la capacidadproductiva, siendo el sector agropecua-rio y el de los pequeños productoresparticularmente, el más perjudicado.

A1 inicio de los 90, con el gobierno deVioleta Chamoi-ro, se inician una seriede a;justes estructurales mediante^ loscuales se eliminan los subsidios esta-blecidos en la década anterior, y se em-piezan a privatizar las empresas pú-blicas productivas liberalizando laeconomía. El alza de las tasas de inte-rés impidió la recuperación econónricay la excesiva liberación comercial pro-vocó una falta de protección de una im-portante gama de productos agrícolas,aumentando por tanto las impoi•tacio-nes masivas de bienes de consumo.

A partir de 1994 se ha producido un

que caracterizan la agr•icultura nicara-g^iiense, se pueden destacar las siguien-tes:

BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOSSISTEMAS AGRICOLAS YPECUARIOS.

Las condiciones de pobreza en la quese encuentra la gran mayoría de loscampesinos nicaragiienses, que no lespermite acceder a créditos y la ausen-cia de políticas agrarias de subsidios yayudas, hace que no sea posible mejo-rar las técnicas de producción para po-der obtener un producto más competi-tivo. Sólo unos pocos de los productoresusan la maquinaria agrícola para araro bien cosechar o sembrar.

La mayoría de los pequeños produc-tores dependen de la estacionalidad delas lluvias para cultivar. Los sistemasde riego normahnente utilizados sonpor inundación, desaprovechando en lamayoría de las veces el aglia. Pr^ctica-

crementar las dosis. Este uso abusivode agroquímicos, junto con el despaleindiscriminado de bosques, est^ produ-ciendo erosión de suelos, ori^, inandoLin deterioro del sistema agroecológico,que se ha vuelto frágil y vulnerable acualquier catástrofe natural que tan amenudo se producen en el país.

La inexistencia de infraestructurasbásicas tales como energía, ag^ua y ca-rreteras en muchas zonas del país, losbajos ingresos que se obtienen y la pocaforinación cualificada son parte del cii•-culo que hace que no se pueda abrir unproceso de generación de mayor ingre-so y acumulación de capital.

En el sector ganadero los problemasson similares. La falta de acceso a losci°éditos imposibi]ita también el desa-rrollo de la ganadería en zonas aptaspara su producción. La falta de mediospara ahnacenar la leche y refi-igerarla,jtmto con la escasa tecnificación queobliga a que la calidad obtenida no seamuy buena, la falta de conocimiento en

^^) 673

manejo, y sanidad animal, la necesidadde mejora genética de las razas y la fal-ta de utilización de técnicas de alimen-tación hace que los rendimientos que seobtiene sean muy bajos y la leche ter-mine convirtiéndose en queso frescopara autoconsumo.

EMPLEO RURAL ESTACIONAL YMAL PAGADO

La poblaci6n de Nicaragua apenasllega a 5.000.000 de habitantes, de loscuales e146% se localiza en zonas rura-les. La población rural se encuentradistribuida desigualmente en el terri-torio nacional, provocando altas con-centraciones de población en las zonasdel Pacífico.

Cerca del 40°Ir de la población ruralde Nicaragua se ocupa en trabajos tem-porales, estacionales y muy mal paga-dos. El salario promedio en el campo esde entre uno y dos dólares al día, man-teniéndose invariable en los últimosseis años, mientras que el costo de lavida ha ido en aumento.

674

.......................................................................

Los trabajadores por cuenta propia ylos familiares sin remuneración repre-sentan más del 60^^^ de la poblaciónocupada rural, lo que determina la pre-sencia de una economía campesina tra-dicional muy extendida de pequeñasunidades de producción que operan confuerza del trabajo familiar.

PROBLEMAS CON LA TENENCIADE LA TIERRA

Los pequeños productores y los mini-fundistas constituyen las tres cuartaspartes del total de los hogares agrope-cuarios.

A través de la reforma agraria lleva-da a cabo por el gobierno sandinista enla década de los 80, unas 200.000 fami-lias se beneficiaron del reparto de tie-rras, pero debido a que no se contemplóinicialmente la titulación individual de^tierras, más de un 70°I^ de estas tierrasestán a nombre de los antiguos dueños,lo cual no favorece la estabilidad y con-solidación de los sistemas de produc-ción ni propician un ambiente adecua-do para la inversión, lo que está origi-

nando la venta de tierras a los grandesfinqueros quc van acumulando todaslas propiedades

El tener escriturada la tierra es con-dición para que las familias puedanhacer inversiones cn tr, ŝ btijo, rccibirayudas o bien pedir un crédito, lo queorigina que la mayor parte de los pe-queños productores tengan i,ierrns sinutilizar y sin posibilidad de sacarles unrendimiento.

PROBLEMAS DECOMERCIALIZACIONY MERCADEO DE PRODUCTOS

La mayor parte de las familias agro-pecuarias nicara^,^iienses, se caracteri-zan por ser productores de grun<^^ b,í-sicos lfrijol, arroz, maíz, sorgo), mus:í-ceas (plataneras), cafii^ ,y con muy poriactividad ganadera concentrándosc rl52^1 en un 5`%^ de las familias.

En Nicaragua se producc una gr^ ŝ nvariación en el precio de vc^nt^i dc losgranos básicos entre el momento de lacosecha y el momento en que su precioes máximo. l^^os pequeños procíuctorc^sde grano, no pueden uprovechar estuvariación en el precio ya que no tienencapacidad para acopiar grano, por unlado debido a la f^alt^i de infraestr ŝŝctu-ra y por otro, a la dificultad que tienende mantener un c^^ŝ pital in ŝnovilizadocuando tiene las necesidades vitales in-satisfechas. Además de estos proble-mas, los sistemas de comercializaciónse ven estr<^^mgtilados en divcrsos pun-tos por la tálta de estructuras de mer-cado y de instituciones comerci^iles

E1 sistema de almacenamiento degranos básicos se ve limitado porque notienen las condiciones adecuadas p^u•apoder conservar el grano: recipic^ntesherméticos, sacos de buena calidnd o

sirve de algo? Eternas cuestiones quenos preguntamos todos, pero al ver loque queda y al evaluar los resultados,seguimos pensando que merece lapena.

incluso cierto nivel de infraestructurapara proteger al grano de la humedad.

La f'alta de acceso a créditos es uno delos problemas a los que se enfrentan lospequeños productores. Se les exige te-ner la tierra en propiedad. Los intere-ses de los créditos son abusivos, siendola media de un 33% anual de interés,lo que hace que los beneficios genera-dos por los pequeños productores seanmínimos y prácticamente consigan lo-grar una subsistencia mal llamada.

Lo que está ocurriendo, debido atodo estos problemas analizados conanterioridad, es que la mayoría de lasfamilias campesinas como no puedensacar rendimiento de sus tierras porfalta de recursos, acaban vendiéndolasa los terratenientes que van acumulan-do de nuevo todas las propiedades.

La falta dc conocimientos básicos so-bre mercadeo, la incapacidad de aco-piar volúmenes atractivos para loscompradores, la dificultad de acceso alsistema de información actualizado deprecios de materias primas y transpor-te y la falta de estructuras organizati-vas adecuadas, son la base de la proble-mática de comercialización a nivel ru-ral.

En conclusión, los problemas princi-pales a los que se enfrentan las fami-lias rurales nicaragiienses dedicadas ala actividad agropecuaria, se puedenresumir en los siguientes puntos:

- Bajo grado de organización.- Poca agregación de valor de los pro-

ductos. Inexistencia de una agroindus-tria.

- Gran fluctuación de pi°ecios al nivelde mercado local.

- Deficiente calidad de la semilla desiembra.

- Baja calidad del producto fmal.- Altos costes de producción.

- Escasa tecnificación.- Bajas productividades.- Uso indiscriminado de agroquími-

cos.- Ausencia de programas agrarios

por parte del estado.- Deficiente capacidad de acopio de

producto.- Desconocimiento de los precios en

los mercados mayoristas y minoristasdel país.

- Dificultad de utilizar canales de co-mercialización directa a mayoristas(acceso a través de intermediarios).

- Problemas de acceso y de tenenciade tierras.

La solución no es fácil, sobre todo sino hay voluntad política. La agricultu-ra en Nicaragua, no es rentable. En lospaíses desarrollados, existen políticasde apoyo al sector agrario. La agricul-tura es una actividad subsidiada. To-das estas medidas, impiden en ciertamanera el desarrollo de la agriculturade los países del Sur. Si la situación nocambia, Nicaragua aunque seguirásiendo un país agrícola, seguirá siendopobre.

INGENIERIA SIN FRONTERAS,MUY PEQUEÑOS FRENTE A UNGRAN PROBLEMA

Ingeniería Sin Fronteras trabaja enNicaragua, desde 1993, a través de unprograma de desarrollo realizandoproyectos en diferentes áreas: infraes-tructuras, telecomunicaciones, energíay agricultura. Talleres de formaciónprofesional, electrificación solar de es-cuelas, viviendas, apoyo al desarrollorural de diversas comunidades, centrosde acopio, tecnología de riego, etc., esparte de nuestra pequeña aportación.^Estamos tapando agujeros, soluciona-mos el problema de fondo, realmente

PROYECTO DE CREACION DE UNCENTRO DE ACOPIO Y DE UNFONDO DE CRÉDITO ROTATIVOEN EL MUNICIPIO DE TOLA(NICARAGUA)

Tola es un municipio rvral al sur delpaís en dónde se concentran todas lascircunstancias antes descritas. A tra-vés de financíación externa, se haconstruido un centro de acopio y se hacreado un fbndo de crédito rotativo me-diante el cual se ha financiado la pro-ducción a 32 familias, con un total de110 manzanasl para el cultivo de sor-go. Se les ha proporcionado semilla, to-dos los instunos necesarios para el cul-tivo, el alquiler de la maquinar-ia agrí-cola, y se les ha ofrecido asistencia téc-nica directa, tanto sobre los aspectosprácticos del cultivo como sobre ges-tión y cooperativismo.

Una vez cosechado el sorgo, el fondode crédito compra a precio de mercadola producción obtenida a cada familia yse almacena en el centro de acopio es-perando el mejor momento para suventa. La devolución del crédito se rea-liza en especie, es decir a cada familiaen el momento de la compra de su cose-cha se le descuenta la deuda que ellosaportan en semilla tomando una tasade devolución de un 12^Ic, lo que ha ga-rantizado la devolución completa delcrédito. Los beneficios obtenidos de laventa del grano se reparten entre losproductores descontando la parte quecon°esponde a la gestión.

El proceso más dificil no es el pro-ductivo, es el lograr que la gente que yase ha asociado y está en tramites deconstitución de una cooperativa de pro-ducción, ahorro y servicios, pueda irconsolidando una org^anización que seacapaz de gestionarse por sí misma.

La instalación en el terreno de unosequipos para procesar sorgo y hacerconcentrado para alimentación ani-mal, hace que la rentabilidad que se vaa obtener sea mucho mayor. La coope-rativa formada será dueña del centrode acopio y de la fabrica de concentra-dos que tendrá que gestionar una vezque se termine el lento proceso de ca-pacitación.

^ Una manzana equivale a 0,7 hectáreas

675

r+ ^^^ ^^^

^^

^ r r' ^^ ^^i^ ^ ^f f ^^' ^^^s, ^^ Por: BEGOÑA PERNAS

^ DEL ACCESO A FINCAS DE PROPIEDADPRIVADA POR LOS A6ENTES DE LA

AUTORI AD^Es obligatorio permitir la en-

trada en una finca a los Agentesde la Autoridad?.^Qué procedi-miento deben seguir los Agen-tes, si desean acceder a unapropiedad privada? . ^Cuálespueden ser las consecuencias,en caso de no permitirles la en-trada?.

Muchas veces lasFuerzas y Cuerpos deSeguridad (y especial-mente, en el ámbíto rural,los Agentes de la Guar-dia Civil), necesitan parael mantenimiento del or-den y la seguridad, entraren fincas y propiedadesparticulares, lo que pue-de generar tensiones yconflictos con los dueñosde éstas.

Pensemos en el casode que en una finca seestén realizando obrasde acondicionamiento deunas naves destinadas aalmacén; ausente el pro-pietario, se personan enla finca los Agentes del laGuardia Civil, y solicitanal Guarda de la misma laentrada, para comprobar la licitud de talesobras. ^Tiene el guarda la obligación depermitirles la entrada, o puede alegar que,por estar ausente el dueño, no le corres-ponde a él autorizar la entrada en la finca?.

Los miembros de las Fuerzas y Cuerposde Seguridad se encuentran revestidos enel ejercicio de sus funciones del carácterde "Autoridad", a todos los efectos legales;ello supone:

C^ue las Actas que levanten como con-secuencia de sus intervenciones gozan deuna Presunción de Veracidad, en princi-pio, contra la que no siempre es fácil com-petir; no existe igualdad de fuerzas, pues.

Que los ciudadanos venimos obligadosa colaborar y prestar auxilio a los Agentes,en el ejercicio de sus funciones de mante-nimiento del orden y la seguridad, etc.,siempre que ello no suponga riesgo paranuestra integridad personal.

Que la legislación específica, en ocasío-nes (v.gr., en materia cinegética), autorizaa los Agentes para entrar en aquellos te-rrenos a los que necesiten tener acceso enel ejercicio de las funciones que les sonatribuidas con carácter más específico.

Así pues, cuando los Agentes soliciten la

676

autorización para acceder a nuestra finca,respetando el procedimiento que a conti-nuación se detalla, si pretendemos dene-garles la entrada deberemos ampararnosen razones y justificaciones de peso; de locontrario, podremos enfrentarnos a impor-tantes sanciones pecuniarias.

Ahora bien, esa Autoridad de la que seencuentran revestidos los Agentes en el

ejercicio de sus funciones, no les exime derespetar escrupulosamente el Derecho dePropiedad Privada que sobre la finca os-tenta su dueño, y en la que muchas vecestiene éste su "Domicilio". La inviolabilidadde este último, y el carácter Fundamentalde ambos derechos, aparecen consagra-dos por nuestra Constitución. Por ello, laentrada de los Agentes debe respetar lassiguientes reglas:

Identificación correcta y adecuada de losAgentes.

Trato correcto y esmerado en sus rela-ciones con los particulares.

Facilitar cumplida Información acerca dela causa y finalidad de su actuación.

Solicitar la Autorización del titular delpredio o coto, en su caso.

Cuando se trate de un domicilio o vivien-da, la Jurisprudencia exige que se encuen-tre presente el dueño de la misma, cuandola entrada o registro tenga lugar.

En caso de que esta autorización lesfuere denegada (sin perjuicio de que pue-dan interponer una Denuncia por una su-puesta obstrucción a su labor, cuando nose justificare debidamente la negativa apermitirles la entrada), deberán acudir ante

el Juzgado Contencioso Administrativo,quien analizará la justificación de la medi-da, así como su proporcionalidad e indis-pensabilidad, antes de autorizar la entrada.

Tan sólo en el caso de que los Agentesentendieren que en el interior de la finca seestuviere perpetrando de manera flagranteun delito, podrían penetrar en la mismaprescindiendo de las autorizaciones del ti-

tular y judiciales, en evita-ción de daños inminentesy graves. Esta medidaestaría posteriormentesujeta al control jurisdic-cional, tanto formal comosustantivo, cuando así loreclamare algún interesa-do.

La entrada de losAgentes en la finca debesiempre encontrarse res-paldada por una justifica-ción legal, un título queles permita justificar suactuación; y los mediosempleados para ella de-ben ser siempre propor-cionados a las medidasque se pretendan.

Como siempre, la apli-cación de las reglas ante-citadas debe ser ponde-rada y razonable; así,conviene tener en cuenta

que en ocasiones no es posible localizar aldueño de la finca con inmediatez, por loque parece conveniente que la solicitud deentrada se formule con antelación suficien-te.

La calificación de las infracciones, aligual que el montante económico de lasconsiguientes sanciones, habrá que bus-carlo en la legislación aplicable a cada unode los supuestos en que nos encontremos(v.gr., la legislación autonómica en materiacinegética); a título meramente ilustrativo,sirvan las siguientes calificaciones, recogi-das en la L.O. 1/1.992, de 21 de febrero,sobre Seguridad Ciudadana (la famosa"Ley Corcuera", o"de la patada en la puer-ta"): "constituirá infracción grave la negati-va de acceso o la obstaculización del ejer-cicio de las inspecciones o controles regla-mentarios...", sancionable con hasta cincomillones de pesetas; "constituye infracciónleve de la seguridad ciudadana desobe-decer los mandatos de la autoridad o desus agentes, dictados en directa aplicaciónde lo dispuesto en la presente ley, cuandoello no constituya infracción penal", cuyasanción asciende hasta las cincuenta milpesetas.

MINISTERIODE AGRICULTURA, PESCAY ALIMENTACION

TEMA: Seguro de Explotaciones de CultivosHerbáceos Extensivos

Desde principios de septiem-bre, es posible asegurar de for-ma conjunta, dentro del Plan deSeguros Agrarios, las produc-ciones herbáceas extensivas enel Seguro de Explotaciones deCultivos Herbáceos Extensivos.

Si se trata de cereales, legumi-nosas, colza y girasol en seca-no, EI Seguro de Rendimientosgarantiza la pérdida de rendi-miento que se produzca en todala explotación, debido a cual-quier adversidad climática queno pueda ser normalmente con-trolada por el agricultor.

Para el resto de produccionesasegurables en regadío, el Se-guro de Daños garantiza laspérdidas, en cada una de lasparcelas, que puedan ocasionarel pedrisco, el incendio, la inun-dación y el viento huracanado.

Para poder contratar el seguroes necesario que el titular de laexplotación se encuentre en labase de datos específicamentepara este seguro, y en la cual fi-gura el rendimiento máximoasegurable que le ha sido asig-nado a dicha explotación, el cualse ha obtenido después de rea-lizar un estudio pormenorizadoe individualizado de los datosdisponibles del asegurado. En elcaso de que el agricultor no es-tuviera conforme con dicho ren-dimiento, en el mismo momentode contratar el seguro es posiblerealizar una solicitud para su re-visión y en un plazo máximo de45 días a la finalización del pe-riodo de contratación, su toma-dor recibirá contestación deAgroseguro, sobre la misma. Sipor la información que se dispo-ne del agricultor no fuera posibleproceder a la revisión solicitada,se le permitirá rescindir el con-

trato de seguro, si el aseguradoasí lo desea.

Con fecha límite de 15 de abril,salvo para el girasol y garban-zos que será del 15 de junio, seadmitirán modificaciones a lapóliza de seguro, siempre quelas mismas se deban a causasjustificadas y no alteren de for-ma significativa las expectativasde cultivo declarados al suscribirla póliza.

Quien suscriba el Seguro deExplotaciones de Cultivos Her-báceos Extensivos tiene la obli-gación de asegurar todos loscultivos asegurables que poseaen el territorio nacional, excep-cionalmente, para el Seguro deRendimiento y el de Daños, será

Informa

aplicará la regla proporcional,existiendo pérdida de indemni-zación si esta diferencia es su-perior al 25%.

Esta línea de seguro se en-cuentra muy subvencionada porel Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación que, a travésde Enesa, aporta hasta el 47%del coste neto del seguro, el cualse descuenta en el mismo mo-mento en que se formaliza la pó-liza de seguro.

EI porcentaje de subvenciónque se aplica en cada caso seobtiene mediante la suma deunos porcentajes parciales quedependen de las condiciones decontratación y del propio asegu-rado, siendo los siguientes:

•• ^ • ••-

SUBVENCIÓN BASE(APLICABLE A TODOS LOS ASEGURADOS) 23°io

SUBVENCIÓN POR CONTRATACIÓN COLECTIVA 5°i°

SUBVENCIÓN ADICIONAL POR SER AGRICULTORPROFESIONAL O TITULAR DE UNA EXPLOTACION

PRIORITARIA 14%

SUBVENCIÓN POR MODALIDAD DE CONTRATA-

CIÓN 4°0

admisible en cada seguro unadiferencia inferior al 5%, entre lasuperficie de las parcelas culti-vadas y la superficie de las final-mente aseguradas, sin quehaya penalización. Si está com-prendida entre el 5% y el 25% se

Además de las subvencionesanteriores, las ComunidadesAutónomas conceden subven-ciones adicionales que hacentodavía más asequible el costedel seguro.

EI agricultor interesado en este seguro puede solicitar más informa-ción a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS - C/MiguelAngel, 23-5a planta - 28010 MADRID (teléfono: 913081030, fax:913085446 y correo electrónico: seguro.agrario @ mapya.es) y sobreto-do a su Tomador del Seguro o a su Mediador. Estos se encuentran pró-ximos a usted y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antesde realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

ENTIDAD ESTATAL DESEGUROS AGRARIOS(ENESA)

..............................................................................

TRACTORES TCE DE NEW HOLLAND

New Holland lanza su nueva gamaeuropea de tractores agricolas

compactosdad, se puedc pedir unatransmisión dc 16 x 16 consuperreductor, que faciliteoperaciones tales como laplantación o ca cultivo in-tensivo con rotocultivadoresde baja vclocidad.

TOMA DE FUERZA............................

La TllF son la sincroni•r.a-da con el avance y la econó-mica 540/540 E., para con-se^ŝir ^u^a mayor cant,idadde aplicaciones. La opcicínde TDF delantera se ofrecetambién con sólo 1.000rpm.

EJES

Diseñados para satisfacerlas necesidades de peque-ños agricultores y agriculto-res de cultivos especiales,los tres modelos de tracto-res agrícolas compactosNew Holland Serie TCEcombinan facilidad de ma-nejo y construcción resis-tente con un diseño ergonó-mico moderno, un estiloavanzado y gran comodidadpara el conductor. Los tresnuevos modelos de la Serie,TCE 40, TCE45 Y TCE50,desarrollan 37, 43 y 49 CVrespectivamente.

Las características derendimiento existentespara estos modelos NewHolland incluyen un ángulode ^^iro de 55° para los ejesdelanteros propulsados,TDF económica 540/540Ede dos velocidades y una ca-pacidad de elevación delelevador trasero de 1.200kg.

La transmisión de seriees de 12 x 12 marchas hacia

678

delante y hacia atrás, a 30km./h, y también está dis-ponible la transmisión de16 x`L6 con superreductor.Este ofrece velocidades detrabajo de hasta un mínimode 250 m/h. Todos los mo-delos ofrecen inversor me-cánico sincronizado.

MOTORES.............................................................

El TCE40 ftmciona me-diante un motor diesel detres cilindros y 1.600 cm3 ,con sistema de refrigera-ción por agua que desarro-lla una potencia de 37 CV a2.800 rpm y 109 Nm de parmotor a 1800 rpm. Tanto elTCE45 como el TCE50, po-seen motores de cuatro ci-lindros de 2.00 y 2.200 cm3,que producen 43 y 49 CV a3.800 rpm y 128 y 150 Nmde par motor a 1.800 rpm.Todos los modelos tienenun depósito de combustiblecon capacidad para 40 li-tros, lo que les permite fun-

cionar a lo largo de todo cldía sin tener que repostar.

ESTILO

E1 estilo que New Ho-lland erecí en los novc:nta detractores con capó y para-choques de perfil suave con-tinua con los nuevos TCE,pero las líneas modernasvan más allá . Los ^,-uarda-barros redondeados ofrecena] conductor una visibilidadde la parte trasera clara eininterrumpida. El capó in-clinado del motor proporcio-na una visión perfécta delfrente y los laterales.

TRANSMISION

La transmisión de 12 x 12ofrece una marcha de tra-bajo adaptable a cada apli-cación, con cuatro marchasen cada una de las tres ga-mas de trabajo. Para au-mentar aún más la flexibili-

Con el difi^rencial de blo-queo total se asegura que latransmisión lleí;ue porigual a las cuatro ruedas encondiciones advcrsas. I?1acoplamiento sc rcaliza me-diante un sencillo botón decontrol situ^ido cn la conso-la de accionamiento y losdiferenciales se accionan yse liberan de forma elec-t,rohidr^íulica.

HIDRAULICOS

Con una capacidad decaudal hidráulico de 28Umin y de 1l Umin para laservoconducción y los cir-cuitos auxiliares, los tracto-res TCE son capaces de mo-ver una amplia variedad deimplementos. Todos lostractores vienen con dosdistribuidores auxiliares dcserie y se dispone de un ter-cero adicional. EI acopla-miento delar^tero opcionalCat I N ofrece una capaci-dad de elevación de 400 k^;,y el trasero de tres pun-tos , de 1.200 k^

...........................................................................................................

TRACTOR CASE-IH MX MAGNUN.......................................................................................... .

Sus ventas en Europa superanlas 1500 unidades

Case IH ha anunciado que las ventas de su tractor MXMagnumTM en Europa han superado las 1500 unidadesdesde su lanzamiento en 1999.

En este breve periodo de tiempo éste modelo ha obteni-do los premios "Tractor del año" de Trattori, " Productodel año" de Agrimarketing y"Producto del año" de Busi-ness Week .

La calidad del producto ha sido confirniada en las prue-bas comparativas de potencia y tracción, realizadas segúnlas normas del estado de Nebraska , USA, y la OCDE.

Las pruebas del sistema de transmisión han demostra-do que tienen una vida de trabajo de mas de 170 millonesde horas y, en términos de potencia, es el único tractor desu categoría capaz de alcanzar los 306 CV, lo que signifi-ca que produce la mayor potencia a la barra de tiro de suclase.

Por otra parte el MX Magnun sigue actualizándose.Así, los modelos entregados en 2001 llevan un nuevo soft-ware que mejora el rendimiento del motor y de la trans-misión. A1 mismo tiempo, la configuración del punto su-perior de enganche y el control del flujo hidráulico en loscircuitos de elevación y bajada son ahora totalmente pro-gramables.

Como se sabe, la fabricación y comercialización de losproductos y servicios agrícolas de la sociedad Case IH de-penden de la nueva multinacional CNH Global N.V., fu-sión comercial de Case y New Holland, firma líder mun-

dial en el sector de la maquinaria agrícola y de obras pú-blicas, así como en el de los servios financieros.

CNH es el primer fabricante de tractores agrícolas ycosechadoras, el tercer constructor de maquinaria deobras públicas y posee una de las principales sociedadesfinancieras relacionadas con la maquinaria.

CNH, con sede en Estados Unidos, está también esta-blecida en 16 paises y comercializa sus productos en 160mercados a través de una red comercial de más de 10.000concesionarios y distribuidores.

Maquinaria para la producciónde patata

Grimme y Spudnik establecen un joint-Venture en los Estados Unidos

A partir del 1 de enerode 2002 las empresasGrimrne Landmaschinen-fabrik Gmbh & Co.KG enDamme (Alemania) ySpudnik Equipment Com-pany en Blackford (Idaho,Estados Unidos), estable-cen un joint - venture parael desarrollo, la fabrica-ción, la venta y el servicioen relación con las técni-cas y mecanización delcultivo de la patata.

La nueva razón social

tendrá su sede en Black-ford bajo la denominaciónde Spudnik EquipmentCompany LLC.

La empresa Spudnik,fundada en 1958, está es-pecializada en maquinariade siembra, cosechadorasy equipos de almacena-miento y transporte de lapatata.

La firma Grimme, quetambién se inició comoempresa familiar en 1861,alcanzó fama a principios

del año 1930 con la fabri-cación de arrancadoras depatatas y actualmenteproduce modernos equiposque han conseguido mejo-rar las técnicas de siem-bra y cultivo así como laclimatización del almace-namiento de la patata.

La globalización de losmercados exige esfuerzoscomunes en cuanto al de-sarrollo de soluciones indi-viduales y prácticas parasatisfacer las necesidades

de los diferentes tipos decultivos y explotaciones,tanto en los Estados Uni-dos como en Europa, loque supone todo un retopara esta nueva firma.

Por otra parte, la em-presa Grimme anunciaque durante la Feria Agri-technica 2001 expondrápor primera vez la nuevacosechadora autopropul-sada de patata de cuatrosurcos con tolva de altacapacidad.

679

• ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ •

TRACTORES Mc CORMICK................................................................................

G A M A M C 80, 90, 100, 115En nuestro número de

Junio pasado informamosdel "regreso de Mc Cor-mick", conforme a la reu-nión mantenida en Guada-lajara con concesionarios ymedios especializados.

Mc Cormick presentaráen España sus diferentesgamas de tractores (MC,CX, T, MTX, y VF) como lohará sucesivamente enotros países europeos.

La marca Mc Cormick,que fue pionera, desde lamitad del siglo XIX, del re-surgir mecánico de la agri-cultura mundial, vuelve aresurl,^ir.

LA GAMA MC

El nuevo tractor MC esrepresentativo de moderni-dad, con una transmisiónadaptada tanto a usos ge-nerales como a aplicacionesde carácter frontal. La granpotencia de su motor Per-kins y TDF satisface las ne-cesidades de muchas activi-dades agrícolas usuales, almismo tiempo que el nuevosistema hidráulico y controlde elevador electrónico au-mentan su capacidad parauna utilización con fines delabranza y cultivo.

La gama MC está com-puesta por cuatro modclos(S0, 90, 100 y 115).

nos cambios de velocidades.

- Versatilidad y producti-vidad máximas.

- Excelente visión.

- Funcionamiento garan-tizado.

TRANSMISION...........................................................

El sistema de transmi-sión se caracteriza por pa-quetes de embragtzes exclu-sivos, un inversor hidráuli-co con neutro, control de in-versor en el lado izquierdo,cambio con una palanca, di-rección e inversor con unamano, cambios fluidos, re-ducción de las f'unciones deoperación y otras facilida-

des de gestión y servicio,además de confort y pro-ductividad.

n11tC a^ OperadOr Cf)nl'Ctar Y

desconectar la misma.

En definitiva, I, ŝ 'I'Uh' adistancia y automát.ica pro-porciona ventajosas funcio-nes.

DOBLE TRACCION

Fabricada por (^",arr^ ŝ ro,tiene un án^;tŝ lo dc inclinu-ción de 6`' y un án^ulo dc^dirección dc hast:r ^^G", conun radio dc t;iro mínimo deentre 4,15 y 4,4:"i sc^^ún mo-delo.

CARACTERIS'I'ICAS(GENERALES

A1 considerar las c^rractc-rísticas de los tractores, quepueden restiunirse en su (ia-bilidad, conveniencia y ve ŝ•-tiatilidad, habría quc c^nu-merar, entre otras las si-^,rUlenteS:

- Potente motor de su^ ŝvefiŝ ncionamiento.

- EI mejor invc^rsor hi-dráulico del mcrcado.

- Tren de trans ŝuisióncomprobado en terreno.

- Alta maniobrabilidad.

- Controles clc^ctrónicosdcl elevador.

- Sistema hidráulicoY.(',.F. con abundante cuu-dal

- Bajo nivel de ruido y c^x-cclente visibilidad.

MOTOR.......................................

Los motores de la nuevagama tienen como puntosclave:

- Mayor aumento de par.

- Funcionamiento excep-cionalmente silencioso yconforme a las normas so-bre emisiones..

- Arranque en frío supe-rior.

- Mejor rendimiento, me-

680

TOMA DE FUERZA................................. .

E1 equipo estándar secompone de una TDF540/1000 rpm conmutableen la cabina con eje secoreversible, con sistema decontrol electrónico.

El eje de la TDF es rever-sible, para obtener 6 0 21estrías, con el fin de simpli-ficar la conexión del implc:-mento.

La TDF automática in-cluye controles externos alos guardabarros, que per-

Datos técnieos _M_C 80 MC 90 MC 100 MC11S_Potencia a velocidad de ré imen CV/KW 84/62 90/65,8 ]02/75,4

_1 15/85

Velocidad de ré imen m----- - -- --- _

2200N° de cilindros/twbo/esca e

__ ---4T 4TWG 4TWG 4TWCiI

Ca acidad I. _ _ 4Calibre/carrera mm. I 00/127Escala de otencia constante m 1.900-2.200 2000-2200Par de fuerza bruto máximo N•m 342 363 403

_480

Motor con ar máximo r m 1400 ____ 1400 1400 1300Reserva de ar % 26 25 24 29Consumo de combustible ó timo j^Wh 215 215 208

__197

lntervalo ara el cambio de aceite h.__ _

250Ca acidad del de ósito 1. 196

SE BUSCAN PARA LOS SIGUIENTES PROYECTOS

Creación de un sistemade abastecimientode agua potable.Mang'ola. Tanzania.

Establecimiento deplantaciones de regadío.Tola. Nicaragua.

Instalación de equipos deradio y correo electrónicoen 40 centros de saludaislados del Amazonas.Perú.

Electrificación de500 viviendas.Región Miskita.Nicaragua.

SE REQUIERE:n Ingenieras e ingenieros Superiores o Técnicos de cualquier sector, así como personas próximas a laIngeniería, capaces de entender que es técnicamente posible poner al alcance de cada comunidad desfavorecida,los medios necesarios para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, salud, vivienda y educación).

n Personas interesadas en comprometerse con la erradicación de la pobreza.

n Sin límite de edad.

SE OFRECE:

n Ser SOCIO de Ingeniería Sin Fronteras.

n Hacer realidad a través de una aportación monetaria, los proyectos anteriores y otros muchos con idénticoobjetivo: poner la tecnología al servicio de la lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo humano.

n Colaborar con una ONG que cree que es posible un mundo más igualitario y trabaja por ello.

^--^----------------------------------------i

Para ser Soao, rellena este Cupón y envialo a"Ingenieria

DATOS PERSONALESApclhdos ................................................................. Nombre:...........................................................Domicilio:.__............_...._ ............................................................................ NIF:..................................

Loc:rlid^rcl :..................................................................................................... C.P.:................................ProvinCra :............................................................... Feeha de naeimiento:.............................

Tcl .:.............................................................. e^mail:.................................................................................

DESEO ABONARq a.ooo ptas q s.ooo ptas. q to.ooo pcas. q 2s.ooo ptas.

q ........................................................................................................................................... ptas.

q f.lensual q Tnmestral q Semcatral q Anual

FORMAS DE PAGOq Inyreso o transferenaa en Caia Madnd (CCC 2038/1900/17/6000006790)

q Cheque o Giro postal (rnandar fotoeopra del resguardo)

q T^rkin bdneano enlzado a nornbre de "Inqenrena Sin Frontera ŝ '

Sin Fronteras". C/ José Guberrez Abascal, 2. 28006 h1adnd.

q Domiciliacibn E3ancan.3Titular . ......................................................................................................................................................E^anco o Cafa :.....................................................................................................................................Direeeión baneana :...........................................................................................................................Localidad :........................................................................................... CP:.........................................

Códrgo Cuenta Cliente (cec):Entidad :............._.................................... Oficina:......................_........ DC:.._.....................................

Na dC CUCntd :.............................................................................................................................................

Firma: Fecha:. ..................................................................

^ INGENIERÍA S IN FRONTERASTel. y Fax: 91 561 92 19. www.isf.es

• , •

I CONGRESO MUNDIAL SOBREAGRICULTURA DE CONSERVACIÓNSe celebra en Madrid del 1 al 5 de octubre, y estáorganizado por la FAO y la ECAF

La Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO), y la FederaciónEuropea de Agricultura de Conservación (ECAF),organizan el Primer Congreso Mundial sobre Agriculturade Conservación que se va a celebrar del 1 al 5 deoctubre próximo en Madrid y otros lugares de la geografía española.

Uno de los objetivos de este congreso es la formalización de la Declaración Mundial sobre Agricultura de Conservación,se pretende también establecer una red mundial para el apoyo de estas técnicas. ^

Este evento contará con la presencia de agricultores de diversos países, expertos a nivel mundial, funcionarios públicosde la administración europea y española, así como organizaciones de la talla del Banco Mundial o el CYMMIT. Entre todosdebatirán sobre las oportunidades que ofrece la agricultura de conservación para compatibilizar una agricultura moderna yeficiente con la protección del medio ambiente.

EI día 2 de octubre se celebrarán las sesiones plenarias y mesas redondas, el día 3 habrá diversas sesiones temáticas yseminarios sobre aspectos técnicos especialmente destinados para agricultores.

Además de estas jornadas en Madrid, el congreso cuenta con tres Talleres Interactivos, para los días 4 y 5 de octubre, acelebrar en Aranjuez, Córdoba y Castilla y León. Consistirán en conferencias, mesas redondas, exhibiciones de maquinariay visitas a campo.

Para más información: Secretaría del congreso. Tel./Fax: 957 76 07 97 E-mail: conservat^[email protected]/Congreso/Novedades.htm ^

Á• ^ - - COAG GESTIONAR EN ELPRESENTE AÑO MÁS DE 10 000•: - ^ ^ .

^^ -, ^ ^ CONTRATACIONES DE INMIGRANTES^ , ^ • ^ ® ^ ^ •

_ • - . •- • •- - •• ^ -• .• • •- • •• • •° - • e s •°

_•.• •• • • <.^ .•- .- .• - . . .- . .- • . • -

.•- _«• -.•.

•• • .•• • .•• •. • •• • •- •••

• •_ • _ • •_- • .... . .-

• •e r • •- - • • • • •

- .•. .- . . . . • - • ._ .. •.• .• - •- •. . • •- •.•

• • . • .®• • o •- •••

.- • • • a: - •

• - •®•• - ®e .•• • • •• • •-

- • s • ' e e •-® • •

• a. •• • o • .• - •

. - .- .• . •- . . . . . •-• . .- . • .

. . .- • .- •• . • •• . . -- o •. • • •- s r• • •-

• • .. . •. •- .- -.. - •- . . - •. •. .

r . . . .. .•• ...- - . . - • . • - • . • r. • •

• •. .-

. •- s '• • . •

• • - . . . ., . : . .. . ^ • . . . • _ - .• e e e ^ ^ e e ^

682

Es la única organización agraria que ha desarrollado unainiciativa de este tipo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ga-naderos, COAG, gestionará a finales del año 2001, más de10.000 contrataciones de inmigrantes, que suplirán el déficitde mano de obra agrícola que viene padeciendo nuestro paísen los últimos años. Desde que en 1999 se pusiera en mar-cha el proyecto de Coordinación de Migraciones Agrícolas,COAG ha multiplicado por 20 el número de contrataciones enorigen de inmigrantes.

COAG informa previamente a los trabajadores que vayan aser contratados de las condiciones de las ofertas de trabajoque van a cubrir. EI agricultor o empresario debe ofrecer a lostrabajadores un alojamiento digno que cumpla con las condi-ciones mínimas de habitabilidad. Estos alojamientos son revi-sados in situ por el personal de COAG, (muchas de las ofer-tas de empleo presentadas no se admiten por este hecho).

La labor que se realiza es beneficiosa tanto para los inmi-grantes, que en la mayoríade los casos aceptan cual-quier tipo de trabajo encondiciones de precarie-dad, como para los em-presarios, ya que estosdeben moverse en unadoble inseguridad; la eco-nómica, por no poder ha-cer frente a la recolecciónde sus cosechas, y la jurí-dica, por tener que arries-garse a una contratación atodas luces ilegal.

...........................................................................................................

...................................................................................................................................

PLAN GENOMA DE LA BANANA: HACIA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES

Investigadores de 11 países, entre los que no se encuentran españoles, a pesar de la importancia económica del plátano^ en Canarias, vienen realizando un gran esfuerzo para desarrollar la secuencia de los 11 cromosomas de la banana, en un: proyecto conjunto que esperan finalizar en 5 años.

Uno de los objetivos es la obtención de una variedad resistente a las enfermedades que afectan a esta especie.La banana se cultiva en 120 países, con una produ ŝción mundial estimada en 95 millones de toneladas, bastante

: concentrada en países del tercer mundo. Solamente en Africa la cuarta parte de la alimentación calórica de sus habitantes; procede de esta especie.

La mayoría de las cosechas de bananas, con un consumo eminentemente local, se obtienen sin aplicación de pesticidas,: siendo las plantaciones muy atacadas por diferentes organismos nocivos.

Sin embargo, un 15% de la producción mundial, con destino a la exportación y de gran valor, se cultiva en plantaciones: intensivas y tecnificadas, muchas de ellas en países industrializados, y precisan numerosas pulverizaciones fitosanitarias para; satisfacer las necesidades de un mercado exigente. La excesiva aplicación de productos químicos elevan los costes de: producción y merman las rentas de los agricultores.

Ante esta situación, el INIBAP, red de^ investigación de la banana, trata de encontrar: variedades resistentes al hongo "black sigatoka" y a; otras plagas y enfermedades, con el fin de evitar^ tantos tratamientos y reducir el uso de agroquímicos: y de costes de producción.

La aparición de algunos virus y diferentes hongos: pueden ser el desencadenante de la persistencia de: la "sigatoka" , afectando al propio ADN de la^ banana.

Varios insectos y hongos del suelo son también; culpables de la reducción de las cosechas.

Por otra parte, debido a que se han desarrollado; variedades sin semillas, por su mayor valor^ comercial, con frutos ricos en potasio, la base: genética existente es muy reducida, lo que aumenta; la sensibilidad a estas plagas y enfermedades.

Occidental).

EI genoma de la banana, es uno de los más pequeños entre los de las plantas cultivadas, compuesto de solamente 11 ^: cromosomas con un total de 500.000 ó 600.000 pares de bases, por lo que los investigadores esperan rápidos resultados.

De este modo la aplicación de la biotecnología, en sus conocimientos actuales, puede aportar muchas soluciones a los ;: problemas existentes en la producción de plátanos.....................................................................................................................................:

, • ^ ^ ' ^ ^ •

"^^ ^ : • • •

^ ^ ^ ^ . ^ ^

' •a :•• •- - •^ ' • -w • •- -e •

• .•• c•• ^.w_ •

^•• a• s.o• -• •. • a • •-

• •• • •• o .•• r• • - c•

• - •„ •• ^- ! •• •. . • ^•°

: • _ • • • • • . •^• ^ • _ •.'

•ti •^ • : ` h• ^ • • • • • • - • ^ •

o• e• r - • •^

- • - - _•:•- •.•.

.^•. • : rc •.•• •- - . •• . • •

P^^ . ••3 •. • •^ • • •0 .'

M ° • ^ •• • ^ •^. •:.

•_ •- • • • • • •^ ,•• •c

•ti '• - .• • ^ ••

• •- - • • • •^ •r •

1"^ •• •' h• • 0 •• 0 -. •° •

_ •• • : •

^^.r^ Mercado de Apia (Samoa

^ ^^• ' ' •

^ ^ ^ ^ ^ - • ^ ^ ^ ^

•:' •

: ! • • ^

• • •. • . •- •a • - • •

• • • •. .•. • :•• • -

- ,•. • • ° ^ •• . •- - • •- - •

• • • • • - : • • ®

••-. •' • • °« • • •c

• •• c •••

^ _•••^• • •.•°•^•«_ _

•• •• a s • • e- • • •

•- •_ ••

• . • 7 •. •. • • • 0 •. :-•^« • •

^ ^ • • • • • f - •^. • : - • . •

-• •,e • .•R •a • •: •• e:•

®° a« • o° •

•e• •° • • •_ • • • •

- _ •- - .••_ •• • •^ .e •-

e ••é.

683

..............................................................................

Jornada sobre la Leyde Sanidad Vegetal

Madrid 30 de odubre de 2001

l.r^l.Lt,ll") C)F^iClnl Of

...

^NGFN^FROS aepla4 G R O N O M O 5

D[ CENIVU + . t.t:nPic^,

®Comunidad de Madrid

JORNADA SOBRE LA LEY DESANIDAD VEGETALMadrid 30 de Octubre de 2001.

En la actualidad está en vías de elaboraciónun Ley de Sanidad Vegetal, bajo esta circuns-tancia, las entidades organizadoras (el Cole-gio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cen-tro y Canarias y la Asociación Empresarialpara la Protección de las Plantas, AEPLA)han considerado muy oportuno reunir a dife-rentes agentes implicados en el empleo de losproductos fitosanitarios para analizar la situa-ción actual de este sector y, en la medida delo posible, realizar aportaciones valiosas en eldebate de la Ley que se prepara.

EI evento contará con la presencia de nu-merosas personalidades que participarán consus ponencias y conferencias y en las dosmesas redondas programadas. Se esperacontar con la presencia, entre otros ilustres,de D. Jaime Lamo de Espinosa, D. Rafael Mi-lán (MAPA), D. Enrique Portus (Syngenta),D. Juan José Guitián (MAPA), D. EduardoBahamonde (Unión de Cooperativas de Es-paña), D, Francisco SimónVila (MAPA), D.Jorge Jordana (FIAB), D. Luis Roy (AE-PLA), D. Louis Smeet (Comisión Europea),así como catedráticos de diversas universi-dades y directores de casas comerciales defitosanitarios.

Para más información puede ponerse en contacto con la secretaría de la jornada:Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomosde Centro y CanariasBretón de los Herreros, 4328003 MadridTel.: 91 441 61 98e-mail: [email protected]

SENDA 2001 - III SALÓN DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE- Barbastro, del 25 al 28 de Octubre 2001.

SENDA 2001 será un foro promocional ycomercial dedicado a instituciones, organiza-ciones y empresas vinculadas directa o indi-rectamente con la agricultura ecológica, elahorro de agua, el tratamiento de residuos ur-banos, el reciclaje, la seguridad alimentaria yla formación y educación ambiental, entreotros.

EI Salón ofertará la exposición de stands dediversas empresas de sectores implícados enla conservación del medio ambiente y un con-junto de actividades paralelas que incidirán enel carácter de foro de encuentro y de debatede Salón.

Información:Institución FerialAvda. Estación, s/n 22300 Barbastro (Hues-

ca) Telf.: 974 31 19 19 Fax: 974 30 60 60e-mail: [email protected]

684

MASTER DE DIRECCIÓNDE EMPRESASAGRARIAS- óaEdición del Master en Dirección yGestión de Empresas Agrarias orga-nizado por ASAJA y ETEA- Sevilla. A partir del 5 de octubre de2001

EI objetivo de esta maestría es for-mar profesionales capaces de ges-tionar explotaciones agrarias quesean eficientes económicamente,sean competitivas y se ajusten a lasnecesidades sociales y ambientales.Va dirigido a titulados universitarios,empresarios agrarios, gerentes deexplotaciones y técnicos de entida-des vinculadas al sector agrario.

InformaciónASAJA-SevillaSrta. AmparoTelf.: 954 65 17 11

^^`^^`^^^`

CANAGUA 2001- VIII Edición del SalónInternacional del Agua,Energía y Medio Am-biente 2001.- Las Palmas de GranCanaria, del 14 al 17 deNoviembre de 2001.

Los objetivos marca-dos en esta ediciónatienden, tanto en el ám-bito científico y tecnológi-co, como en el comer-cial, al mejor aprovecha-miento y uso racional eintegral de los recursosnaturales y energéticos.

AI igual que en las pa-sadas ediciones, CANA-GUA'2001 será un esce-nario para el debate y elintercambio de experien-cias de multitud de profe-sionales, entidades y ad-ministraciones públicasde diversos países, conproblemáticas en intere-ses confluyentes en ma-teria hidráulica y de ener-gía.Información:

Canagua, Apartado5035080 Las Palmas deGran Canaria Tel.: 928010 203e-mail: [email protected] www.in-

JORNADASFRUTÍCOLAS

- VI Jornadas Frutíco-las de la Estación Experi-mental de Lérida.

- Mollerussa (Lleida).25 y 26 de Octubre de2001.

EL programa de estasjornadas incluye comuni-caciones de resultadosde ensayos, conferen-cias sobre control inte-grado y tienen un marca-do carácter práctico.

Información:Estación Experimentalde LleidaTel.: 973 70 25 79

...........................................................................................................

CURSOS DE LA ASOCIACION VIDA SANA- III Master en Agricultura Biológica- 15° Curso a distancia de Agricultura Biológica- Comienzos de los cursos: 22 y 26 de octubre

2001.

EI desarrollo de la agricultura biológica surge comorespuesta a la necesidad de encontrar nuevas técni-cas de producción agraria y ganadera que sean másrespetuosas con el medio ambiente, así como la deobtener alimentos más saludables. La agricultura bio-lógica existe en nuestro país desde hace 25 años yes oficial desde el 1991, año en que aparece la nor-mativa europea que regula este sistema de produc-ción. La superficie dedicada a este tipo de cultivo noha dejado de aumentar y se presenta como la mejoralternativa para la recuperación ambiental y social delas zonas rurales.

La agricultura biológica se imparte en numerosasuniversidades en todo el mundo y los técnicos for-mados tienen buenas posibilidades laborales en unode los pocos sectores agrarios en constante creci-miento y desarrollo.

Información:Asociación Vida Sana Montse EscutiaClot, 39 bajos 08018 BARCELONATel.: 93 580 08 18Fax: 93 580 11 20e-mail: [email protected] www.vidasana.org

SEMANA VERDE DEANDALUCIA- Motril del 30 de Octubre al 3 de Noviembrede 2001.

Esta Feria agrícola, se ha consolidado yacomo un referente para la agricultura moderna,donde la más avanzada tecnología en siste-mas de plantación, producción, recolección ycomercialización de productos agrícolas, convi-ve y se apoya en el respeto al medio ambientey en la potenciación de sistemas ecológicos.

Dentro de este certamen tendrán cabida to-dos los temas relacionados con el cultivo bajoplástico, así como fos de los cultivos subtropi-cales, el olivo o el espárrago, cultivos todosmuy arraigados en la parte oriental de Andalu-cía.

Información:SEMANA VERDE DE GALICIANarciso González Cervera, Edif. Tropical2a planta, Oficina n° 618600 MOTRIL (Granada)Tel.: 958 607 816 - 958 607 136Fax: 958 607 681e-mail: [email protected]: [email protected]: www.agroes/semanaverde.com

IBERFLORA - EUROA-GRO 2001

- Iberflora, Feria internacional dehorticultura ornamental, forestal y flo-ricultura.

- Salón del jardín urbanismo y pai-sajismo.

- Salón de la tecnología hortícola yagrícola.

- Salón de las frutas y hortalizas.- Euroagro, Feria intemacional de

la producción agrícola.- Valencia, del 18 al 20 de octubre

de 2001Este gran evento, imprescindible

para el todo el sector hortofrutícola yde la jardinería español incluye esteaño 3 salones especializados asícomo múltiples actos anejos, confe-rencias, , foros, concursos, etc.

Información

Feria de ValenciaAvda. de las Ferias s/n46080 VaienciaTel.963 861 100

E-mail: [email protected]

23a JORNADASDE PRODUCTOSFITOSANITA-RIOS

- Barcelona 23 y 24 deoctubre de 2001-09-18

Organizadas por el Ins-tituto Químico de Sarriá yla Universidad RamónLlul, con la colaboracióndel MAPA, la Generalitaty AEPLA, contará con lapatrocinación de multitudde empresas del sector.

InformaciónInstitut Químic de Sa-

rriá, Vía Augusta, 3900817 BarcelonaTel: 93 203 89 00Fax 93 205 62 66www.iqs.es

CURSO SUPE-RIOR EN CATADE VINOS

La Unión Española deCatadores convoca unnuevo curso superior enconocimiento y cata devinos de España.

Madrid del 5 al 30 deNoviembre de 2001.

Las clases tendrán lu-gar en el aula de cata dela Escuela Superior deHostelería y Turismo.Posee un marcado ca-rácter práctico, ya que secatarán casi un centenarde vinos, eso sí, no todosel mismo día. EI curso,de 50 horas, cuenta con5 módulos: introducciónal vino y su cata, vinostranquilos, vinos especia-les (espumosos, genero-sos secos, de licor y dul-ces), cuidado y serviciodel vino, visitas y sesio-nes de trabajo.

InformaciónUnión Española de Ca-

tadores.C/ Lope de Vega, 27

28014 Madrid Tel.: 9142 93 477 (Srta. Sonso-les). ww.uec.es

685

..............................................................................

CURSO SOBRE GESTIÓN DELAGUA

Gestión del agua: nuevas perspectivasplanteadas por la Ley de Aguas de 1999.

Valencia del 19 al 23 de noviembre de2001.

La nueva Ley de Aguas incorpora la inicia-tiva privada a la gestión y también a la dispo-sición de los recursos hídricos. Por otra parte,la escasez del recurso hídrico hace que lareutilización del mismo tenga cada vez másimportancia. En este seminario se quieren re-coger estos aspectos y su influencia en elmarco actual del uso del agua.

EI curso va dirigido a todos los usuarios deaguas, especialmente regantes tradicionales,y a personas interesadas profesionalmente ycientíficamente en el tema, así como estu-diantes de tercer ciclo de temas medioam-bientales y de planificación y gestión de re-cursos hídricos.

Información:Universidad Internacional Menéndez Pela-

yoPalau de Pineda, Plaça del Carme, 446003 ValenciaTels.: 96 386 98 02/04Fax: 96 386 98 23http//www.uimp.es

CURSOS AVANZADOS DELINSTITUTO AGRONÓMICOMEDITERRÁNEO

Gestión y Aprovechamiento de Recur-sos Piscicolas en Aguas Continentales delos Paises Mediterráneos. Zaragoza, 12 -16 Novíembre 2001.

Viveros y Producción de Planta Forestalpara Condiciones Mediterráneas. Guada-lajara, 19-30 Noviembre 2001.

Fuentes Altemativas de Agua para Re-gadío: Condicionantes Técnicos, Econó-micos y Ambientales. Zaragoza, 10-14 Di-ciembre 2001.

Manejo de la Información Climática parala Agricultura Sostenible en la Región Me-diterránea. EI Cairo (Egipto) 19-23 Enero2002.

Información de los Cursos:Instituto Agronómico Mediterráneo de

ZaragozaApartado 202, 50080 Zaragoza (Espa-

ña)Tel.: 34 976 71 60 00 - Fax: 34 976 71

60 01e-mail: [email protected]: http// www.iamz.ciheam.org

SYMPOSIUM PHYTOMA.PRODUCCION INTEGRA-DA

12 Symposium Internacional Phyto-ma sobre "Ecología y Producción Inte-grada en los Cultivos Hortícolas de In-vernadero".

Valencia del 16 al 18 de enero de2002.

La temática del Symposium se cen-trará en la observación, implantación yaplicación de normativas que garanti-cen la calidad de las cosechas por par-te de diferentes plataformas producti-vas, teniendo en cuenta aspectoscomo el control integrado de plagas, elajuste en la utilización de insumos,etc.; así como en la aplicación de nor-mas establecidas a los procesos demanipulación y comercialización comogarantía de una calidad integrada.

Información:PhytomaSan Jacinto, 1 y 3- 1 a Planta46008 ValenciaTel.: 96 382 65 1 1 Fax: 96 382 65 15e-mail: [email protected]//www.phytoma.com

ENOMAQ Y TECNOVIDEDICION 2002

Entre el 22 y el 26 de enero de 2002,ENOMAO, el Salón Internacional de laMaquinaria y Equipos para Bodegas y delEmbotellado, celebrará su XIV edición enFeria de Zaragoza, junto a la tercera edi-ción de TECNOVID, el Salón Internacio-nal de Técnicas y Equipos para Viticultu-ra.

Con el aval que proporciona el éxito ob-tenido por ambos salones a lo largo desus anteriores convocatorias, y conscien-te de la importancia del momento queatraviesan tanto el sector vitivinícolacomo la industria de las bebidas en gene-ral, Feria de Zaragoza prepara las próxi-mas ediciones de 2002 de ENOMAO yTECNOVID, que son ya cita obligadapara todos los profesionales del vino y lasbebidas.

Información:Feria de ZaragozaApartado de Correos 10850080 ZARAGOZATel.: 976 76 47 00 Fax: 976 33 06 49e-mail: comunicació[email protected]

- www.enomaq.com

EVENTOS INTER-NACIONALESANUGA........................

Colonia (Alemania) del 13 al17 de Octubre 2001.Feria de Alimentación y Be-bidas.Información:Raquel GutiérrezTel.: 91 349 63 60e-mail: [email protected]

HORTIFAIR.....................

Amsterdam ( Holanda) del31 de Octubre al 3 de No-viembre 2001.Feria lnternacional de Horti-cultura y Floristería.Información:Tel.: +34(0) 297 344 033e-mail: [email protected]: www.hortifair.nl

EUROVITI........................

Montpellier (Francia) del 14al 15 de noviembre de 200113° Congreso de viticultura yenología.Información:33(0) 499 23 33 00

SAUDÍAGRICULTURE

Riyadh (Arabia Saudí) del28 de Octubre al 1 de No-viembre 2001.20a Muestra Internacional dela Agricultura, Agua y laAgroindustria.Información:Tel.: 966 14 54 14 48e-mail: [email protected]: www.recexpo.com

AGROTICA

Tesalónica (Grecia) del 30de Enero al 3 de Febrero2002.18a Feria lnternacional deMaquinaria Agrícola, Equi-pamientos y Suministros.Información:Tel.: 3031-291 1 01e-mail: [email protected]: www.helexpo.gr

686

L ibros

LA 1^1O'I'I:('NOLO(^IA nl'I,l('^AI)AAl.A nc;l;l^ ^til.^,^ilt^^Autures v;u•ios: `? 1 .:> ^:p.ígs.:H:umedia - ^I?I',IO'l^,^3. i0O pttis

l;l.:i ;'^5ñ

En los medios de cointulicación apare-cen constantemente nuevas aplicacionesde la Biotecnología en la Agricultura,generando encendidos debates sobre susposibles riesgos y beneficios. La con7ple-,jidad de la tecnología utilizada así comola enorme diversidad de sus pot^ncialesusos dificulta en inuchos casos el accesoa fuentes de información que traten el

tema dc manera global con un nivel técnico adecuado. Este libropretende paliar estas dificidtades dirigiéndose a profesionalesrelacionados con el sector at,*r•oalimentario así como a comunicado-res y docentes de enseiianza supe^rior y universitaria.

I?1 líbro recoge cinco aspectos funda^nentales de la BiotecnologíaAgraria y de sus aplicaciones, contando con la colaboración depr•c^stigiosos expertos en el vea_ 'I^•as introducir las posibilidadesde^ la Biotccnolot,*ía ,y las necesidades de la A^n-icultura en el pró^-mo siglo, el libro describe las tecnologías utilizadas en la produc-cicín de nuevas variedades y en la detección de las mismas. Los ali-mcntos transgénicos y las posibles aplicaciones de esta tecnologíason tainhién objeto de estudio. Finalmente, el libro presenta losaspectos relativos a la lef,^islación vigente con respecto al uso demodificaciones genéticas y variedades transgénicas, ,y las cuestio-nes que interesan al ciudadano en lo que respecta a la salud, elmedio ambiente y la percepción publica de esta nueva tecnología.

.•^.^f ^^

EI Sedor Forestaly la Unión Europea

Siloouon atlual de lo ®poótim ^oreslal en Europa

f;L ^I?CTO}^ E^'OR1?S'1'AL 1• LAUNIUN I^:UIZU1'E:^

I'or: Antonio Atorcillo San.luan -'?3,^ix 1(i,^i cni. - Z02i pp. - h'lundi-f'rensa'?I lU 1I'.^'.{'.: :3.9O0 ptus.

En Europa, el desarrollo de la políticaforestal corresponde funda^nentalinentea los Estados miembros, ya que en losTratados de la Unión Europea no sedefine una política forestal común, demodo que los principios de la gestión y lautilización sostenible de los bosques sedefinen y aplican en la práctica en elmarco de programas forestales naciona-les o regionales o mediante otros instz•u-

mentos de los Estados iniembros.Así pues, cl objetivo de la estrategia de la Unión Europea para elsector fi^rcatal es el de completar los programas forestales nacio-nales y garantizar la obtención del mayor beneficio posible de lasacciones cornunitarias. A través de estas acciones so puede prestarapoyo a la política fi^restal nacional de manera que, por ejemplo,los acuc^rdos internacionales que se deban curnplir, puedan apli-carse a través de la acción de los Estados tuic:mbros.A pesar de todo, se ha de reconocer que las cuestiones relativas ala gestión y esplotación de los bosques figuran co^no teinas funda-mentales de ámbito comunitario en las políticas actuales, como lapolítica regional o la de n^edio ambiente.El presente trabajo, de carácter bzísicamente coinpilatorio, preten-de rerulir un corljunto de informaciones relativas al sector forestaleuropeo, haciendo especial reférencia a la situación en la que seencuentra la Estrategia Forestal de la Unión y a los aspectos legis-lat.ivos que encuadran la acción forestal cotntu^itaria. Intenta serde utilidad para profesionales del sector forestal, estudiantes deFscuc^las Técnicas y Facultades, opositores, e interesados en lamateria c^n general.

l'O1^1O lll?(,17^'I'Ah I,O5 VINOtiI'or: Ilc^nuto h<rtti.'?1 ^ 14 cni. 1:^^^ pp.Alundi-1'rc^nsa '?Ol1U '>'' ^^dic. I'.^'.l'.:

El vino, considerado como un dondivino por todos los pucblos de la anti-gŝedad, es una bebida muv complejapor su composición, por los factoresnaturales y humanos que infltiyen ensus características y por su coilstituciónbioquíinica y química que hacen de élun producto especial y atrayente.

La calidad de un vino está constitui-da por el conjunto de sus característicasorganolepticas como: cola•, aroma,

sabor, etc., que a la vez que lo hacen agradable a los que lo deben,permiten deterrninar su origen y tipo.

La degustación o cata es una operación en la cual se tiene quccoordinar un complejo mecanisnlo de estíinulos que, al implicar alos sentidos humanos, origrina diferentes scnsaciones, las cualeti,reconocidas e interpretadas, ae designan con el t.énuino de "per-cepción°.

Esta percepción tiene que ser lo inás objetiva posible medianteunas técnicas y procedimientos que este libro pretende dar a cono-

cer.Esta obra, escrita por uno de los principales espe.cialistas mun-

diales en la inateria, le introducirá en el interesante mundo de loscatadores y le enseñará a apreciar y calificar unn de las bebidasmás importantes y gratificantes de la historia de la bumanidad: elvino

l^;l, ESTADO 11l'NI)IAI. 1)I? I,AA( il^l('IJI.I'l'IL.•1 1• I.A AI.II\Ii;N'I'.^^-('IONAulurc^s vurio^^. ''^1,^^ x I ^..^ ^^ni. .3:;Opp. llust. (^'^^Ini I^.A(> _'uu^^

El estado inundial de la a^,n•iculturay la alimentación 2000 contiene infor-mación sobre novedades y problemasactuales que revisten importancia enel ámbito de la agric^ilt^u•a. En un aná-lisis mundial de carácter auiplio, seexaminan las tendencias de la a^-icul-tura y el entor•no econóinico en el quese coloca el sector a^,n-ícola.

Durante mucho tieinpo, la falta deacceso al crédito ha constituido un gra-

ve problema para los agric^iltores de escasos recursos y la pobla-ción pobre de las zonas rurales. La función del microcrédito en laeliminación de las dificultades crediticias y la promoción deldesarrollo agrícola y rural en genera] son cuestiones sclecciona-das que se estudian en el análisis mundial.

Otro teina que es objeto de atención son las repercusiones delas conflictos arinados y la guerra civil en la agriucltura y laseguridad alimentaria. Se evalúan las consecuencias económi-cas de la guerra y se presentan las posibles actuaciones de recu-peración.

El capítulo especial de esta edición, intitulado "La aliinenta-ción y la agricultura en el rnundo: enseiianzas de los cincuenta^íltimos años', ofrece un panoraina general de la evolución de laagricultura y la seguridad alimentaria en el inundo durante elúltimo medio siglo. En el interior de la cubierta aparece wia notasobre este capítulo.

^g) 687

Tratamiento de AguasResiduales, Basuras yEscombros en el Ámbito Rural(Colaboración conTRAGSATEC y Co/egiode CentroJVarios Autores.408 pp. 3.500 pesetas€21

MANUAL DEPRÁCTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 páginas3.800 pesetas€ 23

AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Oreay Carios de Miguel144 páginas1.500 pesetas€ 9

LA DEHESACoor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona(Coedición con CAJA-MADRID Y FUNDACIÓNPREMIO ARCE)320 pp. 2.500 pta€15

EVALUACIÓN DELI M PACTOAMBIENTALD. Gómez Orea704 páginas8.000 pesetas€ 49

Serie Téŝnica n° 8LOS CULTNOS NOAUMENTARIOS COMOALTERNATNAALABANDONO DE TIERRAS144 páglnas2 (Ax) pesetaS€ 12

. • -

utlnlHls un tnaca ur,•^FBOSIOA IIIfIN1C 4

MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 páginas1.500 pesetas€ 9

^^

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas3.000 pesetas€18

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro544 páginas2" edición2.700 pesetas€16

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 ptas.€ 15

APROVECHAMIENTODE LAS AGUASRESIDUALES DELSECTOR AGRARIO(V PremioEladio Aranda)384 pp. 3.800 pta€ 23

Serie Técnica n° 18LOS REGADÍOSESPAÑOLESII Symposium NacionalColegio Of. IngenierosAgrónomos de Centro yCEDEX716 páginas3.800 pesetas

ANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑAUnión Española deCatadores y Fundaciónpara la Cultura del Vino356 páginas color4.800 pesetas

\_/: ]_a ]_l'l]

Le okfcal[ura^.w^rn[i^nn

PODA DEL OLIVO(Modema olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes3A Edición232 páginas2.800 pesetas€17

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANÁLISIS SENSORIALJosé Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 pp. - 1.500 pta€ 9

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pesetas€ 21

^

1AOlf(OORfIIOFAIIRAAIA Ofl OlI1N

J

1dN Gk tA^iF^lA

..... , ^^u,^,^,^,,,;

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITG^240 páginas4.500 pesetas € 27

EVALUACIÓN DEIMPACTOAMBIENTALDomingoGómez Orea3^ Edición264 páginas2.800 pesetas€17

SANEAMIENTOY DRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino Vázquez Guzmán152 páginas2.800 pesetas€ 17

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOS YENMIENDAS ENUNA AGRICULTURAECOCOMPATIBLE20d pt+^lina; L50(^ pta

C- 9

Serie Técnica n° 10IV PREMIO °ELADIOARANDA"Tema General:CULTIVOSENERGÉTICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 payinas 1 500 ptae 9

OBTENCIÓN DELACEITE DE OLIVAVIRGEN2° EdiciónLuis Civantos,320 páginas3.500 pesetas€21

RECOLECCIÓNDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas2.500 pesetas€15

MANUALDEAPLICACIÓN DEHERBICIDASEN OLIVAR Y OTROSCULTIVOS LEÑOSOSM' Milagros SaavedraM' Dolores Humanes80 pp.color-2.800 pta€ 17

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVARConceptos necesaños para su mecanizaciónSoriano Martin, M.LPorras Soriano, A.Porras Piedra, A.112 páginas. A color2.500 pesetas€ 15

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra yRuiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp. Ilust. a color4.800 pta€ 29

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO YOTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.3.500 pesetas.€21

1lrc^x.r^r,°. , ..-N^n Lra^. ^. . .. W

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas2.500 pesetas€ 15

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESONACIONAL)(Coedición con elMAPA y el Colegio deIngenieros Agrónomosde Cenho y Canañas)448 pp. 4.500 pta€ 18

NUEVAECONOMÍAAGROALIMENTARIAPedro CaldenteyAlbert224 páginas2.500 pesetas€15

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón200 páginas2.000 pesetas€12

POLITICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIAS(^^EL LIBRO DEL GAJulián Briz yMarshall Marti1 74 pp- - 1-2(x) pt€ 7

VALORACIONAGRARIACasos prácticos devaloración de finca.Ramón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermej104 pp. - 1 500 pt^€9

PRÁCTICA DE LPERITACIÓNAlberto GarciaPalaciosy AlejandroGarcía Homs264 pagin^ls3.800 peset,ls€ 23

VALORACIONINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPalacios352 páginas3.900 pesetas€ 24

i3^? :^iíti[.^«^uii

o-atarc:r^.n

r:x^te^lr4r: i ó^v

^Y'áLS rJ:kJC : Y1^^1uzlse~,^na^ss AJw;n

CATASTRO DE PERITACIONERUSTICA MUNICIPALES(Guia práctica Alber[ode trabajos) García PalacioFrancisco 288 págmasSánchezCasas ^^^-^^^^'^^"" t')OOpesetas152 pp. - 1.000 pta L 24€6

Serie Técnica n° 3 y 4COMPETITIVIDAD DELA AGRICULTURAESPAÑOLA ANTE ELMERCADO UNICOTIERRAS DE CULTNOABANDONADAS7ltipi^-- I-blHllil q

€9

BIOLOGÍA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITARIAS(Jopos, Cuscutas,Stñga y otrasJLuis García Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta€12

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 pp.1 .000 pta€6

Serie Tecnica n° 1LA INDUSTRIAAGROALIMEN-TARIA ANTEEL EURO1 ^'U I ^ iqin c,I.!^(ll) pc. Ot;lS

€ '.1

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres CientíiicoEnñque Sánchez-Monge7(14 pp. - 6.500 pt€ 39

MAOUINARIAPARA CULTIVOCoordinador:Andrés PorrasPiedra14d paginas. A colo2 800 pesetas€17

Serie Técnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE

URBANO

3erie Téç_niŝa n° 7• USO DEL MOLINETE NEUMÁTICO Y DE SISTEMA

DE CORTE DE PASO ESTRECHO PARA REDUCIRLAS PÉRDIDAS POR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJA

• EVOLUCIÓN DE LA POROSIDAD ESTRUCTURAL YAGUA 1f11L DEL SUELO EN SI5TEMAS DELABOREO CONVENCIONAL Y DE CONSERVACIÓNPremios °Eladio Aranda" ( II y III).128 pp. 1.On0 pta € (i

Serie Técnica n° 13HORTOFRUTICULTURA• CARNESNATURACIÓNURBANAZ£38 páglnzis1.500 pescta^,€9

^Ay, ^ • FRUTAS TROPICALES^^1L1 i ^ • FLOR Y PLANTA^ ORNAMENTAL

35^ ph. 3.OIH)plu € It3

Serie Técni^a n° 16I SIMPOSIOINTERNACIONALSOBRE EL MUNDORURALFte[os achiales de la UEy su incidencia enreggior>es ultraperiféricas536 pp. 3.500 pta

21

^

©

Serie Tecnica n" 1BIOTECNOLOGÍE INGENIERIA(VI Premio EladiAranda 1999)152 Ik7gIn05

2000 pta€ 1;?