Aparatos Que Se Usan Para Medir Los Diversos Fenomenos Naturales

4
APARATOS QUE SE USAN PARA MEDIR LOS DIVERSOS FENOMENOS NATURALES Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc). Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies. Existe la creencia de que el término “fenómeno natural” es sinónimo de suceso inusual. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones. Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural cuando éste es dañino o destructivo. Describir el fenómeno epidemiológico y las formas de medirlo. Exponer la estimación, interpretación y uso de las mediciones de prevalenciae incidencia. El fenómeno epidemiológico se percibe cuando se presenta más de un caso, es decir cuando hay indicios de que un problema de salud se esta propagando.De acuerdo a este concepto, la manifestación del fenómeno epidemiólogico es esencialmente de carácter estadístico. Y la expresión estadística de la propagación es la frecuencia. Por ello,independientemente, del punto de vista que se adopte acerca de la causalidad del problema de salud, lo primero que hace un epidemiólogo es estudiar la frecuencia del problema en sus diversas formas.FORMAS DE MEDIR EL FENOMENO EPIDEMIOLÓGICO Dada la forma en que se manifiesta el fenómeno epidemiológico, hay dos aspectos que interesan conocer: 1) ¿cuán frecuente es? y 2) ¿cuán rápido se propaga?A la primera pregunta se responde identificando todas las personas afectadas por el problema en un momento determinado; a la segunda, conociendo cuantas personas nuevas se afectan en un período detiempo determinado. A la primera se llama prevalencia y a la segunda incidencia. Ambos mediciones son importantes y están relacionados. La prevalencia

Transcript of Aparatos Que Se Usan Para Medir Los Diversos Fenomenos Naturales

Page 1: Aparatos Que Se Usan Para Medir Los Diversos Fenomenos Naturales

APARATOS QUE SE USAN PARA MEDIR LOS DIVERSOS FENOMENOS NATURALES

Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).

Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies.Existe la creencia de que el término “fenómeno natural” es sinónimo de suceso inusual. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones.Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural cuando éste es dañino o destructivo.

Describir el fenómeno epidemiológico y las formas de medirlo. Exponer la estimación, interpretación y uso de las mediciones de prevalenciae incidencia.

El fenómeno epidemiológico se percibe cuando se presenta más de un caso, es decir cuando hay indicios de que un problema de salud se esta propagando.De acuerdo a este concepto, la manifestación del fenómeno epidemiólogico es esencialmente de carácter estadístico. Y la expresión estadística de la propagación es la frecuencia. Por ello,independientemente, del punto de vista que se adopte acerca de la causalidad del problema de salud, lo primero que hace un epidemiólogo es estudiar la frecuencia del problema en sus diversas formas.FORMAS DE MEDIR EL FENOMENO EPIDEMIOLÓGICO

Dada la forma en que se manifiesta el fenómeno epidemiológico, hay dos aspectos que interesan conocer: 1) ¿cuán frecuente es? y 2) ¿cuán rápido se propaga?A la primera pregunta se responde identificando todas las personas afectadas por el problema en un momento determinado; a la segunda, conociendo cuantas personas nuevas se afectan en un período detiempo determinado. A la primera se llama prevalencia y a la segunda incidencia. Ambos mediciones son importantes y están relacionados. La prevalencia es consecuencia de la incidencia; a su vez laincidencia, en muchas enfermedades va estar condicionada por la prevalencia. Por ejemplo, la tuberculosis. En esta enfermedad, cuyo reservorio es el hombre, la transmisión va a depender, además de lascondiciones del huésped, de la cantidad de bacilíferos existentes. Cuanto más alto este número, mayor la probabilidad de transmisión.

Un aspecto importante de estas dos medidas es su carácterrelativo. Es decir, que su interpretación va depender de la población a la que pertenecen las personas afectadas. Es por ello que en ambos casos la medición se expresa en forma de proporción.

Sismógrafo: Para medir sismo o temblores de tierra.Termómetro : Para medir la temperatura.Veleta : Para medir la dirección del viento .Anemómetro : Para medir la velocidad del viento.Pluviómetro : Para medir la cantidad de agua caída en x tiempo.Brújula • Para orientarse, según la posición de la aguja que siempre marca el norte.

Page 2: Aparatos Que Se Usan Para Medir Los Diversos Fenomenos Naturales

Radar • Para detectar objetos en el espacio.Periscopio • Lo utilizan los submarinos para observar objetos en la superficie del agua.Telescopio • Para observar objetos a larga distancia.Radiotelescopio • Para captar radiaciones de los cuerpos celestes.Pararrayos • Para atracción de rayos.

Aplicación de la física en la tecnología

La física en la tecnología en su área de aplicación se puede decir que es total ya que todo tipo de avance que tenga una representación en el mundo real necesita unas bases teóricas consistentes para poder ser construido y manejarlo de manera correcta, por ejemplo la creación de fuego en su época en la cual fue un avance necesitaba un conocimiento acerca de las diferentes superficies que se podían incendiar o calentar para producirlo, otro ejemplo puede ser para la construcción de las poleas se necesitaba saber cómo era el comportamiento de las ruedas al recibir una fuerza externa y esta fuerza como se veía aumentada gracias a las poleas.Así que se puede decir que el área de la aplicación de la física en la tecnología es total si esta se ve representada en un mundo real, ya que por ejemplo cuando son avances sociales esta no tiene una gran influencia en los diferentes avances tecnológicos que se pueden realizar, aunque la sociedad haya ido cambiando según avances tecnológicos hechos en el pasado para mejorar sus distintas comodidades o necesidades, cambiando su forma de pensar y actuar frente a la sociedad debido a estos avances.

La investigación en física y sus aplicaciones se realiza en los laboratorios de la Gerencia de Física, que tiene como objetivos

Impulsar las actividades de investigación científica en física, en las ciencias básicas de la tecnología nuclear, y en las disciplinas afines promoviendo las actividades interdisciplinarias desde la física a otras ciencias, en especial la química, la biología, la física médica y la física forense.

Promover la transferencia de los resultados de la investigación en aplicaciones y desarrollos tecnológicos y prestar asistencia técnica, asesoramiento y servicios especializados en el área de su competencia.

Bajas TemperaturasEn estos laboratorios se investiga en superconductividad y en sistemas electrónicos altamente correlacionados. También en la fabricación de materiales nanoestructurados, con crecimiento de monocristales y películas delgadas de metales y oxidos multifuncionales. Además se realiza diseño, fabricación y caracterización de sistemas micro y nano-electromecánicos.

Colisiones AtómicasLos grupos de esta área llevan a cabo investigación experimental y teórica sobre la interacción de partículas atómicas cargadas y neutras con la materia en su fase sólida o gaseosa y las propiedades físicas y químicas de superficies sólidas puras o con átomos y moléculas adsorbidas sobre las mismas.

Page 3: Aparatos Que Se Usan Para Medir Los Diversos Fenomenos Naturales

Física de MetalesAquí, la investigación está dirigida a las propiedades termodinámicas y mecánicas de aleaciones metálicas y materiales en general. También se estudian defectos y materiales nanoestructurados por microscopía electrónica de transmisión.

Física EstadísticaLos investigadores de estos grupos aplican técnicas estadísticas -propias de la física- a sistemas biológicos, sociales y económicos, con énfasis en problemas de epidemiología, neurociencias, ecología y evolución cultural.

Física ForenseSe desarrollan nuevas técnicas de utilidad en el foro judicial. También se realiza asesoramiento experto al Poder Judicial utilizando microscopía electrónica de barrido, análisis por activación neutrónica o metodologías novedosas. Sus integrantes participan en la formación y perfeccionamiento de aquellos que actúan directa o indirectamente en  procesos judiciales.

Fusión Nuclear y Física de PlasmasLos grupos de esta área  realizan estudios sobre equilibrio, estabilidad, transporte, sostenimiento de la corriente y calentamiento en plasmas con parámetros semejantes a los que existen en un reactor de fusión nuclear por confinamiento magnético. También, realizan la integración de estos estudios en el análisis y diseño de distintos conceptos de confinamiento.

Propiedades Ópticas

Física Tecnológica

En estos laboratorios se realiza desarrollo, investigación e innovación en materiales, procesos y dispositivos con objetivos tecnológicos. Entre otros temas: desarrollo de cables superconductores, materiales para celdas de combustible, instrumentación y detección ultrasensible, dispositivos micro-maquinados, materiales de uso nuclear, etc.