APARTADO I.2.docx

11
APARTADO I CONTEXTO DE PROBLEMATIZACION Planteamiento del Problema La pantalla chica o la Televisión como la conocemos hoy, es uno de los medios de comunicación más influyentes y altamente masivos de este mundo globalizado, ya que llega a millones de lugares en el mundo y está expuesto a su vez a millones de personas desde niños hasta nuestros abuelos. Por otra parte La televisión se origina en la constitución de la modernidad, vinculada a las clases emergentes, quienes han tenido un protagonismo fundamental en el desarrollo y crecimiento del ser humano. Heidegger (1976) Muy pronto la televisión, ejercerá su influencia soberana, recorrerá en todos los sentidos toda la maquinaria y todo el bullicio de las relaciones humanas. Por otra parte existe un nuevo paradigma que involucra a la educación con la tecnología, sabemos que la educación se sirve de los medios de comunicación para incidir en un mayor número de personas, bajo condiciones espacio temporales accesibles y a partir de un lenguaje verbo audiovisual. 1

Transcript of APARTADO I.2.docx

APARTADO ICONTEXTO DE PROBLEMATIZACIONPlanteamiento del Problema La pantalla chica o la Televisin como la conocemos hoy, es uno de los medios de comunicacin ms influyentes y altamente masivos de este mundo globalizado, ya que llega a millones de lugares en el mundo y est expuesto a su vez a millones de personas desde nios hasta nuestros abuelos. Por otra parte La televisin se origina en la constitucin de la modernidad, vinculada a las clases emergentes, quienes han tenido un protagonismo fundamental en el desarrollo y crecimiento del ser humano. Heidegger (1976) Muy pronto la televisin, ejercer su influencia soberana, recorrer en todos los sentidos toda la maquinaria y todo el bullicio de las relaciones humanas. Por otra parte existe un nuevo paradigma que involucra a la educacin con la tecnologa, sabemos que la educacin se sirve de los medios de comunicacin para incidir en un mayor nmero de personas, bajo condiciones espacio temporales accesibles y a partir de un lenguaje verbo audiovisual. Los medios electrnicos no necesitan mayor instruccin para ser decodificados, de tal suerte que permiten difundir mensajes que de otro modo y por diversas cuestiones (geogrficas, econmicas o culturales) no hubiera sido posible. Al referirnos sobre los procesos de comunicacin a travs de la televisin, involucra otro factor importante como lo es la educacin, es bsicamente la integracin de las nuevas tecnologas con el proceso al proceso del aprendizaje. Para Sierra (2003) "la Comunicacin Educativa ha sido, el marco de trabajo acadmico que ha tratado la compleja integracin entre informacin, tecnologa, educacin y cultura, a partir de las relaciones existentes en esta materia iniciada con los programas de educacin "en" "sobre", "a travs" y "con" los medios y modernas tecnologas electrnicas de comunicacin por el sistema formal de enseanza" No Obstante con la llegada de la Internet, se abre un nuevo campo en el mundo de las telecomunicaciones, nuevos formatos de comunicacin, y una mejor redireccionamiento de la informacin, a tal punto de transmitir televisin a travs de la herramienta digital como lo es internet, en este medio contiene variedad de contenidos, algunos protegidos para no permitir su copia, y otros que pueden ser grabados. Este medio de acuerdo a Vegas (2000) se est viviendo una sociedad de informacin global emergente. Con una economa global que depende cada vez ms de la administracin y distribucin de la informacin a travs de redes globales como lo es la internet. Muchas empresas estn en proceso de redes globales que se estn convirtiendo en empresas interconectadas en la red. La realizacin de estos cambios estratgicos seran imposibles sin internet y otras redes globales de computacin y de las telecomunicaciones que constituyen un sistema nervioso central de las empresas de hoy. (Pag36) Sin embargo existen Tecnologas Audiovisuales alternativas, como lo es la Televisin on line, la cual se origina a travs del uso de herramientas como la internet, la televisin Terrestre y las Aplicaciones Web siendo esta ultima la pieza clave para su desarrollo, Por lo tanto es un medio de informacin creado con o sin fines de lucro, con el propsito de dar a conocer servicios de informacin para el usuario final. Parafraseando se puede decir que este tipo de tecnologas de informacin actualmente son elementos para el desarrollo y el porvenir de una nacin, por lo tanto los pases desarrollados basan su crecimiento en la aplicacin y la programacin estratgica de las herramientas computacionales como lo es el caso de programas como Joomla, php, entre otros, los cuales ayudan a dar una alternativa de comunicacin, rpida, veraz, y objetiva, las cuales a travs de polticas establecidas han marcado pauta en las Tecnologas Audiovisuales alternativas. Tomando como como referencia a Prez (2011) exhorta que debido a los cambios sufridos por en los ltimos aos con la incorporacin de tecnologas informticas facilitara la administracin de los datos, con el fin de ofrecer mejoras en la toma de decisiones.

No obstante con el fin de mejorar la calidad de los medios de comunicacin, a travs de herramientas y aplicaciones web, es importante dar oportunas respuestas a los diferentes procesos tecnolgicos de forma eficiente y oportuna, para atacar dicho problema, como lo es la carencia de medios que contribuyan al desarrollo de sistemas de televisin que informen a la comunidad Universitaria de la Unerg.Es relevante implementar una estacin de televisin en lnea, y as brindar la posibilidad de tener una gran ventaja a la hora de informar, es por ello que en el Estado Gurico, especficamente en la Universidad Rmulo Gallegos ubicada en la cuidad San Juan de los Morros, especficamente en la facultad de ingeniera de sistemas, es netamente inexistente este medio Televisivo que se maneja hoy en da en esta regin es de modo comercial y Lucrativo, sin ver que estas nuevas opciones que se plantean reduciran costos de produccin, procesos que beneficiaran a la colectividad Universitaria en cuestin. Cabe enfatizar que de acuerdo a observaciones realizadas por el autor de esta investigacin no existe una estacin Televisiva que brinde la oportunidad de tener espacios de difusin de la informacin, donde la comunidad dentro de la Universidad conozca su plantel a fondo, de manera que sea como una nueva herramienta de apoyo que guie al desarrollo de reas de conocimiento, opinin, informacin, que realce el sentir Unerguista.Adems realizar estrategias para reducir el analfabetismo de la comunicacin que aunque no se vea, se refleja en la desinformacin de lo que se suscite en nuestro entorno, es decir en nuestra comunidad Universitaria. Muchas veces creemos que con informarnos con los medios tradicionales, tendemos a conformarnos con lo que publiquen estos medios que a veces nos dan noticias e informaciones incompletas, y no vean la realidad de la noticia en cuestin de manera ms objetiva y eficaz.

En razn del inters de la problemtica expuesta se plantea crear una estacin de televisin en lnea que ayudara a la comunidad universitaria de la Universidad Rmulo Gallegos y sus facultades en cuestin a tener un medio masivo de comunicacin selecto, con el fin de dar a conocer todas las actividades ms importantes que susciten.

Nuestra interrogante con respecto a la investigacin es la siguiente:Existe realmente un medio de comunicacin Alternativo educativo de comunicacin en lnea dentro de la Unerg?Habr espacios Relevantes para la Difusin en lnea, de la Informacin dentro de la Comunidad Universitaria? Cules sern los requerimientos tecnolgicos para el desarrollo de la aplicacin web para la estacin de televisin en lnea?

Cules sern los aportes del proceso de implementacin del prototipo de estacin de televisin en lnea para la facultad de ingeniera de Sistemas de la Universidad Rmulo Gallegos?

En Razn de nuestro inters de la Problemtica existente se plantea que este prototipo de Televisora en Lnea a futuro

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General Implementar un Prototipo de una Televisora ON-LINE Para la Universidad Rmulo Gallegos, San Juan de los Morros, Estado Gurico.

Objetivos Especficos Disear un prototipo de estacin de Televisin en lnea para la Universidad Rmulo Gallegos, San Juan de los Morros, Estado Gurico. Diagnosticar la situacin actual para realizar el prototipo de Televisora en lnea. Desarrollar un prototipo de estacin de televisin ON LINE para la Universidad Rmulo Gallegos Determinar cules son los requerimientos que debe cubrir la herramienta tecnolgica para la facultad de ingeniera de sistemas, de la Unerg.

JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

La Importancia de la propuesta reside en que se ofrece una herramienta de vanguardia que permitir dar una ventana abierta a todas las facultades de la Comunidad Universitaria de la Unerg, produciendo un efecto positivo, de modo adecuado, donde existiran alternativas de informacin, lo cual sera una va al conocimiento, a la informacin clara, y Ecunime.

A travs de esta propuesta se busca estudiar la problemtica y ofrecer soluciones con la ayuda de las tecnologas informticas y aplicaciones que satisfacen todos los requerimientos esperados por la facultad de ingeniera de sistemas de la universidad Rmulo Gallegos, Por lo tanto lo que se propone contribuir a mejorar la informacin que se maneje en nuestra casa de estudios.Por otra parte de crear una aplicacin web que permita controlar la informacin y ser un medio alternativo propio dentro de la universidad permite la atencin y comprensin de los mensajes televisivos para los Estudiantes de las Distintas reas, As como la Comunidad Universitaria en cuestin, Por lo tanto, el presente trabajo de Investigacin se justifica en lo siguiente mbitos:A nivel Social: Se evidencia la necesidad de brindar una solucin con respecto a la coordinacin de la distribucin de las Actividades ms relevantes dentro de la facultad de ingeniera de sistemas de la Unerg, as como tambin a la comunidad en general que hace vida dentro y fuera de esta casa de estudios. Es por ello se propone contribuir a mejorar dichos procesos con la implementacin de la aplicacin web para la sustentabilidad de una estacin de Televisin on line. Nivel Tecnolgico: la herramienta tecnolgica en su creacin consta de varios mdulos, sub mdulos, los cuales realizaran tareas especficas a travs de un gestor de contenidos llamado Joomla, Igualmente, se utilizar una Multiplataforma GNU, basada en una estructura que permita la integracin lgica, a travs de un servidor Web, que requiere de un almacenador de datos potente como lo es MySQL, que posee una capacidad de manipulacin de enormes cantidades de datos, adems del PHP5.1.2 y APACHE 2.1.2.6 que se consideran las ultimas herramientas de desarrollo, para lograr el fortalecimiento y seguridad de todos los procesos de gestin administrativa de esta planta Televisiva. Para la distribucin de la televisin educativa e informativa, pudiendo as ahorrar tiempo, y costos en la solucin de un problema de comunicacin para nuestra Universidad, dando as un gran aporte para todos los usuarios.

Nivel Prctico: Finalmente la herramienta que se generar, servir de apoyo para solventar fallas existentes en los procesos comunicativos que hasta ahora no se Han solventado por falta de un elemento innovador, de fcil acceso y manipulacin que mejorara a gran escala todos los procesos llevados a cabo, para lograr el Desarrollo y la Implementacin de una Televisora Universitaria de la Unerg, que sea Educativa e Informativa.

7