Aporte energetico de los alimentos-SEMINARIO 1.docx

3
ALIMENTOS Sirven de sustrato metabólico para obtener energía, con el fin de que el organismo pueda llevar a cabo las funciones necesarias. Por ejemplo, las grasas (lípidos) y los glúcidos. Los alimentos están compuestos por: Macronutrientes Los macronutrientes son aquellos nutrientes requeridos en grandes cantidades por el organismo humano y que además aportan la energía necesaria para las diversas reacciones metabólicas, así como construcción de tejidos, sistemas y mantenimiento de las funciones corporales en general. Son llamados también elementos químicos que los humanos consumen en grandes cantidades como carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro Entre ellos tenemos: Azúcares Los hidratos de carbono, glúcidos o azucares son compuestos orgánicos o biomoleculas que constan de carbono, hidrógeno y oxígeno, son aldehídos o cetonas polihidroxilados, los glúcidos son considerados como macronutrientes por la cantidad neta del material aportado en la dieta, en el cuerpo humano funcionan principalmente en la forma de glucosa, aunque unos cuantos tienen importancia estructural. Constituyen la fuente mayor de energía. Cada gramo produce 4 kcal, sin importar la fuente. La glucosa es indispensable para mantener la integridad funcional de los tejidos nerviosos, así como es necesaria para el metabolismo normal de las grasas. La fuente principal de glúcidos se origina en la dieta, en alimentos de origen vegetal, con excepción de la lactosa (azúcar de la leche). Plantas como cereales, frutas, verduras, así como azúcar de mesa. ] Se clasifican en: Azucares simples: Son azucares compuestos por monosacáridos y disacáridos, son considerados fuente rápida de energía, son componentes estructurales (quitina y celulosa) y componentes

Transcript of Aporte energetico de los alimentos-SEMINARIO 1.docx

Page 1: Aporte energetico de los alimentos-SEMINARIO 1.docx

ALIMENTOS

Sirven de sustrato metabólico para obtener energía, con el fin de que el organismo pueda llevar a cabo las funciones necesarias. Por ejemplo, las grasas (lípidos) y los glúcidos.

Los alimentos están compuestos por:

Macronutrientes

Los macronutrientes son aquellos nutrientes requeridos en grandes cantidades por el organismo humano y que además aportan la energía necesaria para las diversas reacciones metabólicas, así como construcción de tejidos, sistemas y mantenimiento de las funciones corporales en general.

Son llamados también elementos químicos que los humanos consumen en grandes cantidades como carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro

Entre ellos tenemos:

Azúcares

Los hidratos de carbono, glúcidos o azucares son compuestos orgánicos o biomoleculas que constan de carbono, hidrógeno y oxígeno, son aldehídos o cetonas polihidroxilados, los glúcidos son considerados como macronutrientes por la cantidad neta del material aportado en la dieta, en el cuerpo humano funcionan principalmente en la forma de glucosa, aunque unos cuantos tienen importancia estructural. Constituyen la fuente mayor de energía. Cada gramo produce 4 kcal, sin importar la fuente. La glucosa es indispensable para mantener la integridad funcional de los tejidos nerviosos, así como es necesaria para el metabolismo normal de las grasas. La fuente principal de glúcidos se origina en la dieta, en alimentos de origen vegetal, con excepción de la lactosa (azúcar de la leche). Plantas como cereales, frutas, verduras, así como azúcar de mesa.]

Se clasifican en:

Azucares simples: Son azucares compuestos por monosacáridos y disacáridos, son considerados fuente rápida de energía, son componentes estructurales (quitina y celulosa) y componentes enzimáticos (la r ribosa monosacárido componente importante de coenzimas comoFAD,NAD.

Azucare complejos. Son azucares compuestos por oligosacáridos y polisacáridos, poseen diferentes funciones: Los oligosacáridos están presentes en la membrana plasmática de las células animales donde tiene la función de reconocimiento celula-celula, los polisacáridos tienen función de reserva (alimidos.plantas, glucógeno: animales)

Proteínas

Las proteínas son moléculas proteínicas de enorme tamaño ,están constituidos por un gran número de unidades estructurales de cadena larga ,todas las proteínas contienen C,H,O Y N,son los compuestos orgánicos más abundantes en animales superiores, representan el 50% del peso seco de los tejidos, cada tipo celular posee una ditribucion,cantidad y especie de proteína que determina el funcionamiento o apariencia de la célula .Nutricionalmente las proteínas son fraccionadas a través de la digestión por proteasas hasta convertirlas en aminoácidos libres. Las proteínas de la dieta participan en la síntesis de tejido proteico, en procesos anabólicos, para

Page 2: Aporte energetico de los alimentos-SEMINARIO 1.docx

construir y mantener los tejidos corporales. También aportan energía al proveer 4 kcal/gr. Las fuentes principales de las proteínas las constituyen algunos alimentos de origen animal (muy especialmente la carne), legumbres y frutos secos. Si bien, muchos alimentos tienen cantidades de proteínas apreciables, como la pasta y el arroz. No obstante, la mayoría de alimentos tienen alguna cantidad de proteínas.

-Aminoácidos: compuestos orgánicos conformados por un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH)), unidos por enlaces peptídicos.

Grasa

es un término genérico para designar varias clases de lípidos, las grasas forman una categoría de lípidos que se distinguen de otros lípidos por su estructura química y sus propiedades físicas. Esta categoría de moléculas es importante para muchas formas de vida y cumple funciones tanto estructurales como metabólicas. Las grasas constituyen una parte muy importante de la dieta de la mayoría de los seres heterótrofos (incluidos los seres humanos). Ejemplos de grasas comestibles son la manteca, la margarina, la mantequilla y la crema. Las grasas o lípidos son degradadas en el organismo por las enzimas llamadas lipasas. Los lípidos (grasas) tienen un alto contenido de energía de 9 kcal/g (aprox. 37,7 kJ/g). Evidentemente las fuentes principales las constituyen alimentos de origen animal, grasas y aceites vegetales.

Ácidos Grasos: es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono,

Los ácidos grasos se ramifican en cadenas hidrocarbonadas, conectadas por enlaces singulares (ácidos grasos saturados) o por enlaces dobles (ácidos grasos insaturados). Los ácidos grasos se clasifican por el número de carbonos, la posición del primer doble enlace y por el número de dobles enlaces.

Micronutrientes

Son sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son sustancias indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían.[1] Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas). En los animales engloba las vitaminas y minerales y estos últimos se dividen en minerales y oligoelementos. Los micronutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. La vitamina A y D o la B12 pueden almacenarse en el hígado para cubrir las necesidades de periodos superiores al año