Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios...

8
MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016 Jueves 24 de septiembre de 2020 " NUESTRAS PLUMAS MUNICIPIOS P. 6A GENERALES P. 7A ESTADO P. 5A Por Fernando Ulloa Pérez/Vídeo Misael Ulloa Isiordia GENERALES P. 2A GENERALES P. 2A NACIONAL P. 3A GENERALES P. 2A Jazmín Delgado Presentada por la diputada Ana Yusara Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario Por Asunción Villaurrutia Busca protestar en Palacio Nacional Coloca FRENAA plantón en el Zócalo de la CdMx Manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo, la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías Por Jazmín Delgado GENERALES P. 7A Hojas de ruta para una ciudadanía libre (Parte trigésima octava) “Cuando las normas de la tolerancia mutua zozobran resulta difícil sostener la democracia” Steven Levitsky (coautor de Cómo mueren las democracias”) Por Eduardo Trujillo VIVIMOS CONFLICTOS REALES Es muy importante en la teoría y en la praxis – la práctica – política, manejar el sentido común. Que se viene a traducir en pensamiento racional. En ver al obstáculo, al posible conflicto o al problema. E igualmente admitir hasta donde dan nuestras capacidades para entender esa realidad, para buscar la adecuada asesoría. Por Juan Alonso Romero A “golpes” de condonación Desmantelaron EPN y Calderón la Hacienda Pública: SAT Para emprendimiento Un Ayuntamiento debe facilitar opciones productivas: Jaime Cuevas El Gobierno Municipal y el ITESO presentaron conclusiones de un proyecto de biofertilizante y plaguicida no tóxicos Por Amapola Puig Brinda mejores servicios TELMEX presente en el Tianguis Turístico Digital 2020 Presenta soluciones tecnológicas integrales e innovadoras que contribuyen a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios a sus clientes Jazmín Delgado “De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes” Alista SEPEN a docentes en seminario virtual La dependencia lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre el seminario en línea “De las adecuaciones curriculares a las situaciones curriculares a las situaciones didácticas incluyentes” Asunción Villaurrutia Se aprovechan del tema de los baches Diputados que me critican ya andan en campaña: Castellón GENERALES P. 7A GENERALES P. 7A Fallecen74 mil 949 personas Suman 710 mil 49 casos por COVID-19 en México La declaración de Rocío Nahle no tiene desperdicio y a decir de arquitectos e ingenieros consultados refieren que nunca habían oído una explicación tan ridícula y estúpida. Terrible declaración de Nahale A tres días no se secan los charcos en Dos Bocas Jazmín Delgado Se precisa que hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de COVID-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio Jazmín Delgado

Transcript of Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios...

Page 1: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Jueves 24 de septiembre de 2020

"NUESTRAS PLUMAS

MUNICIPIOS P. 6A

GENERALES P. 7A

ESTADO P. 5APor Fernando Ulloa Pérez/Vídeo Misael Ulloa Isiordia

GENERALES P. 2AGENERALES P. 2A

NACIONAL P. 3A

GENERALES P. 2AJazmín Delgado

Presentada por la diputada Ana Yusara

Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres

La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario

Por Asunción Villaurrutia

Busca protestar en Palacio Nacional

Coloca FRENAA plantón en el Zócalo de la CdMx

Manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo, la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías

Por Jazmín Delgado GENERALES P. 7A

Hojas de ruta para una

ciudadanía libre(Parte trigésima octava)

“Cuando las normas de la tolerancia mutua zozobran resulta difícil sostener la democracia”Steven Levitsky (coautor de “Cómo mueren las democracias”)

Por Eduardo Trujillo

VIVIMOS CONFLICTOS REALESEs muy importante en la teoría y en la praxis – la práctica – política, manejar el sentido común. Que se viene a traducir en pensamiento racional. En ver al obstáculo, al posible conflicto o al problema. E igualmente admitir hasta donde dan nuestras capacidades para entender esa realidad, para buscar la adecuada asesoría.

Por Juan Alonso Romero

A “golpes” de condonación

Desmantelaron EPN y Calderón la Hacienda

Pública: SAT

Para emprendimiento

Un Ayuntamiento debe facilitar opciones productivas: Jaime Cuevas

El Gobierno Municipal y el ITESO presentaron conclusiones de un proyecto de biofertilizante y plaguicida no tóxicos

Por Amapola Puig

Brinda mejores serviciosTELMEX presente en el

Tianguis Turístico Digital 2020Presenta soluciones tecnológicas integrales e innovadoras que contribuyen a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios a sus clientes

Jazmín Delgado

“De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”

Alista SEPEN a docentes en

seminario virtualLa dependencia lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre el seminario en línea “De las adecuaciones curriculares a las situaciones curriculares a las situaciones didácticas incluyentes”

Asunción Villaurrutia

Se aprovechan del tema de los baches

Diputados que me critican ya andan en campaña: Castellón

GENERALES P. 7A

GENERALES P. 7A

Fallecen74 mil 949 personas

Suman 710 mil 49 casos por COVID-19 en México

La declaración de Rocío Nahle no tiene desperdicio y a decir de arquitectos e ingenieros consultados refieren que nunca habían oído una explicación tan ridícula y estúpida.

Terrible declaración de Nahale

A tres días no se secan los charcos en Dos BocasJazmín Delgado

Se precisa que hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de COVID-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio

Jazmín Delgado

Page 2: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A G E N E R A L E S G E N E R A L E S

“De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”

Alista SEPEN a docentes en seminario virtual

» La dependencia lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre el seminario en línea “De las adecuaciones curriculares a las situaciones curriculares a las situaciones didácticas incluyentes

» Capacita a 767 maestros del estado, así como del sistema federalizado

Hojas de ruta parauna ciudadanía libre

(Parte trigésima octava)

“Cuando las normas de la tolerancia mutua zozobran resulta difícil sostener la democracia” Steven Levitsky (coautor de“Cómo mueren las democracias”)

VIVIMOS CONFLICTOS REALES

Presentada por la Diputada Ana Yusara

Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres

» La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario

Busca protestar en Palacio Nacional

Coloca FRENAA plantón en el Zócalo de la CdMx » Manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo,

la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías

Fallecen74 mil 949 personas

Suman 710 mil 49 casos por COVID-19 en México

» Se precisa que hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio

A “golpes” de condonación

Desmantelaron EPN y Calderón la Hacienda Pública: SAT

» La titular del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100 contribuyentes

Por Juan Alonso Romero

“La actividad suprema del hombre es el pensamiento”. Aristóteles. VIVIMOS CONFLICTOS

Es muy importante en la teoría y en la praxis – la práctica – política, manejar el sentido común. Que se viene a traducir en pensamiento racional. En ver al obstáculo, al posible conflicto o al problema. E igualmente admitir hasta donde dan nuestras capacidades para entender esa realidad, para buscar la adecuada asesoría. Y luego, tener las opciones de solución más sensatas. Aplicando la lógica con una vía que permita el diálogo, la suma, la inclusión y la construcción de acuerdos. Para salir fortalecidos de la realidad adversa. Eso es vivir el conflicto: estar enterados, conscientes de él y resolverlo, sin generar otro conflicto. Eso necesitamos de nuestros dirigentes en la federación, los estados y municipios. Esa visión realista, se requiere de los dirigentes de los partidos políticos; y no sólo la búsqueda de posibles candidaturas. PRUDENCIA Prudencia política para no chocar, es un principio básico en la vida. En la realidad. Para eso están el diálogo y el manejo del sentido común. Usando siempre las reglas del pensamiento lógico: no chocar y nunca agravar un problema. Nunca ver conspiraciones o enemigos. Ni generar en la solución de un problema, muchos más problemas.

Firmeza institucional, para hacer todo lo que la ley autoriza. A través de la Constitución General de la República y leyes que de ella emanan. Que además todo gobernante juró cumplir y hacer cumplir. Eliminando cerrazones, discrecionalidades o imposiciones. PROBLEMAS REALES No es posible, que las diferentes organizaciones de Alcaldes del País, señalen: -Que el presupuesto 2021, representa daño económico al 95 por ciento de los Municipios. -O que CItibanamex informe que el crecimiento económico estará frenado en el presente sexenio y que se tardarán al menos 10 años en su recuperación a los niveles anteriores al actual mandato sexenal. -O que las cifras oficiales nos diga TResearch, que hemos crecido en homicidios dolosos: a.- 20,020 con Vicente Fox. b.- 19,571 con Felipe Calderón. c.- 30,321 con Enrique Peña Nieto. d.- Y sólo en dos años 62,302 con López Obrador. YA ES HORA Con una crisis muy grave por la Pandemia del Covid-19 en: salud, economía, empleo, daño a empresas y en seguridad. Ya es hora de que el gobierno deje de mirar y culpar al pasado de todo lo malo y se aplique con sentido común a dialogar con todos los sectores sociales, económicos y políticos, para construir un gran Acuerdo Nacional que reactive a nuestra economía y salve la salud del pueblo.

Por Argimiro LeónTepic

El Departamento de Educación Especial dependiente de los Servicios de Educación Pública del Estado de

Nayarit (SEPEN), en coordinación con el Programa de Fortalecimiento dependiente del mismo departamento de Educación Especial, lleva a cabo los días 23 y 24 del mes en curso, el seminario virtual llamado “De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”, dirigido a las figuras educativas como directores, supervisores, psicólogos, asesores técnicos pedagógicos y maestros frente a grupo.Esta actividad tiene ciertas peculiaridades vinculadas con la

necesidad de contar con herramientas pedagógicas para definir las estrategias pedagógicas y adecuar los planes curriculares a las necesidades de los alumnos y se puedan aprovechar los materiales disponibles en casa para aprender entre otros aspectos.Tiene como objetivo el capacitar a 767 maestros y poner en práctica mejores estrategias y habilidades que estimulen la participación de los padres y niños en sus clases en línea, promoviendo que el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia se desarrolle de acuerdo con el contexto de la nueva escuela mexicana tanto el sistema estatal como en el federalizdo. El seminario es impartido por Helga Patricia Frola Ruiz, Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI).

Por Eduardo Trujillo

LOS EXTREMOS SE TOCAN.El sábado 19 de septiembre, vimos en las redes sociales, como en el corazón de la capital del país tuvo

lugar una representación de antidemocracia. Los protagonistas fueron dos grupos ideológicamente ubicados en los extremos de la obcecación, que solo la ignorancia de ambos bandos puede concebir como racional.Por un lado, vimos a un grupo ultra extremo de ascendiente sinarquista, que exige la renuncia inmediata del Presidente de la República. Por el otro lado, tanto presencial, como en las redes sociales, un grupo ultra extremo de provocadores de corte radical, resentido y revanchista que se ha especializado, presuntamente, en defender al Presidente, utilizando para ello injurias, calumnias, diatribas, falseamientos e ilegalidades cargadas de odio destructivo en redes sociales, a todo lo que, suponen, no le favorece.Por un lado, la marcha al zócalo capitalino, pacifica, ejerciendo su válido derecho de disentir, con una consigna y propósito incumplibles, ni atendibles a la luz de la ley del buen juicio.Por el otro, alborotadores profesionales, hostigando en forma agresiva, anclados en el odio y el resentimiento social, en busca de confrontación, intimidando el derecho de protestar pacíficamente del primer grupo.Ninguno de ambos grupos, representa el pensar del grueso la sociedad mexicana y mucho menos coinciden con el pensar de trabajadores, obreros, campesinos, profesionistas, artesanos, comerciantes, burócratas o pequeños empresarios de clase media. Solamente se trata, en el mejor de los casos, de unos escasos miles, pero la importancia del caso radica en las causas que los llevan a su materialización.Primeramente, propiciado por un discurso que diariamente cruza, de costa a costa y de frontera a frontera, el territorio nacional; un discurso que cansa, por ser tan genérico y con muy diversas interpretaciones, al ser carente de especificidades y de argumentos, aplicable a todo y a todos, que limita las complejidades de la realidad a un par de etiquetas dicotómicas o como dirían los académicos: maniqueas.Un discurso genérico y ambivalente, carente de especificación, que siembra en unos sentimientos de amenaza, y en otros, impulsos de venganza.Exaltar la diferencia entre el actuar del gobierno de hoy, frente a los anteriores, con enfoque de ideologías, propicio rencor en un extremo, y alegría por el mal ajeno en otro extremo.Los ánimos de quienes se saben vulnerables, en uno u otro polo de la etiqueta maniquea que aparece cada día, en boca de quien tiene la representación y obligación de la unidad del Estado Mexicano, mina la moral y aumenta el miedo al fracaso, recorriendo toda la estructura social.El éxito ajeno de antaño se vuelve el oprobio propio de hoy, cuando desde el máximo púlpito del país, se estigmatiza todo lo anterior. El ejemplo a seguir para quien considera que

ahora las trae consigo y se siente virtualmente autorizado para hostigar, vilipendiar y hasta destruir lo que es distinto.No ha sido necesario invitar explícitamente al odio para que este empiece a echar raíces. Vemos manifestaciones de polarización social, propiciadas, indirectamente, por quien no puede darse el lujo de polarizar una sociedad que pretende gobernar.Las etiquetas dicotómicas, utilizadas para definir una sociedad, en función de buenos o malos, amigos o enemigos, etc., son el fruto de experiencias fragmentarias, pero se transforman en clivajes, con su uso discursivo y perenne, que genera un clima artificioso de “ganadores” y “perdedores”.Se crean, irresponsablemente, conflictos y condiciones que escalan a fracturas sociales propias de los clivajes que, en términos de Lipset y Rokkan, son las grandes divisiones de una sociedad que explican la creación de los grandes partidos europeos al consolidarse los Estados nacionales.El siglo XXI y la democracia representativa en un mundo globalizado, han trascendido los nacionalismos. Sin embargo, en el México de hoy, crear un artificioso clivaje, entre izquierda y derecha, o liberales y conservadores, es jugar con fuego. México culminó y dejó atrás esas profundas fracturas en las revoluciones del siglo XIX y principios del XX, por lo que polarizar una sociedad tan diversa y pluricultural, sería terminar con su viabilidad y existencia futuras como país unido e independiente, pues concita y abre la puerta a las secesiones, que ya están tocando la puerta.Los problemas que aquejan a México, no se encuentran propiciados por conflictos de clases sociales, como erróneamente creen algunos despistados, sino que tienen su origen en la escasa fortaleza del Estado para ejercer la legalidad y las normas, de manera efectiva y con eficacia, en los tres niveles de gobierno.Ser jefe de Estado es una investidura que implica un carácter y comportamientos ecuánimes y ejemplificadores de cordura y sensatez imperturbables. Es esa una distinción del individuo común, que hace del jefe de Estado un resolutor de conflicto y no un profundizador del mismo. En otras palabras, no crea ni es parte del problema, es agente de la solución.Los clivajes se caracterizan por la animosidad entre los partidos, incluso por encima de la tolerancia mutua. La insistencia que alimenta los conflictos y fracturas de una sociedad, hacen descarrilar cualquier transición política. Esto ya lo había detectado (y planteado su tratamiento), Guillermo Ó´Donnell (1986).Pero ni los manifestantes de FRENAAA, ni los fanáticos del discurso de odio, representan la opinión de las y los mexicanos. No significan las preocupaciones reales que necesitan debatirse en la agenda pública y que nuestro país requiere.Ciertamente, se trata de dos minúsculas corrientes políticas que hacen ruido excesivo, pero cuya acción responde al discurso matinal y se explica en términos de emociones, no de razones, ni de argumentos, mucho menos de temas basados en datos sólidos.Bien señalaba Ralf Dahrendorf, uno de los padres de la Teoría del Conflicto: “Los conflictos, para que sean reales han de verse. Tiene poco sentido hablar de grietas en las estructuras sociales si no sale ruido alguno de ellas”.La opinión pública no se encuentra unificada, ni es homogénea, venturosamente para el país. Aclaremos que esta no se encuentra necesariamente representada en los medios de comunicación tradicionales, ni en las redes sociales. Sin embargo, si existe un peligro para la libertad de expresión, que no se refiere a la posibilidad material de expresar públicamente lo que se piensa, sino al perenne monólogo matutino de odio y las consecuencias que por los defensores zombis, que actúan, quizá por pretender zalameramente, congraciarse con quien ostenta el púlpito.No creo que el desplegado en inserción pagada, de los 650 intelectuales, periodistas y académicos, que publicaron el 17 de septiembre, busque polemizar sobre si hoy existe, menor o mayor obstrucción material a la libre expresión desde las instancias oficiales.Lo anterior viene a colación porque, disentir del gobierno en turno es riesgoso actualmente. Lo es por ese monólogo mañanero, perenne, de campaña partidaria, que como bien dice el desplegado en cita: agravia a la sociedad, degrada el discurso público y rebaja la tribuna

presidencial.No olvidemos que cuando los ánimos se encienden en las muchedumbres, solamente actúan los impulsos instintivos de sobrevivencia y la capacidad de razonar se desconecta.La democracia, como instrumento y acción civilizatoria permanente, es tolerancia e inclusión de las diferencias, propicia el dialogo y busca el consenso para no romper la armonía social, exige privilegiar los derechos individuales, por encima de los compromisos de grupo y respetar la dignidad y la persona humana.Ostentar la jefatura de un Estado es representar la autoridad superior del territorio y simboliza la unidad y continuidad del mismo. En el ámbito internacional, es solemnidad, que no debería permitirse manchar su investidura en pendencias de barriada, entre necios e ignorantes fanáticos.Constituye una dignidad, que representa a todos, y no solamente a unos cuantos. En democracia, también personifica la vigencia y aplicación de la constitucionalidad en todos los actos del Estado.Concluyo invitando a toda la sociedad y sus integrantes a la cordura en el discurso y sus interpretaciones. México ni es chairo, ni es

fifí. Nuestra democracia es más grande que sus intolerancias y se enriquece cuando hay contraste de ideas y de argumentos, pero se marchita cuando se prejuzga sin fundamentos, cuando se hace sorna de cualquiera de los gobernados, cuando el tufo de la intolerancia ahoga la libertad para expresarse.El presidente tiene el deber constitucional de concluir el periodo para el que fue electo. Cualquiera tiene el derecho de manifestarse y expresarse libremente y nadie tiene derecho a hostigar, calumniar y defenestrar a quien no coincide con sus intereses, sin destruir, con su odio, la democracia y violentar la constitución y los derechos fundamentales en los cuales se fundamenta el Estado de Constitucional de derecho.¡La tolerancia mutua entre los adversarios, es la brújula que marca el rumbo y da vigencia a la democracia!Solo así tomaremos la ruta correcta para construir la sociedad deseada por casi todas las personas.¡Hasta la próxima! Y muchas gracias por sus comentarios.Contacto: [email protected]

Por Asunción VillaurrutiaTepic

Impulsar el acceso de las mujeres al empleo y garantizar un salario igualitario entre hombres y mujeres cuando realicen trabajos iguales,

establece la reforma aprobada en doble Sesión Pública Ordinaria por las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Segunda Legislatura.La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán y vigilarán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario cuando se realicen trabajos iguales, desempeñados en puestos, jornadas y condiciones de eficiencia bajo los principios de igualdad de trato y de no discriminación.El decreto aprobado señala que el principio de igualdad salarial será aplicable a las instituciones del ámbito de la administración pública estatal y municipal, y a empresas públicas y privadas; será vigente para quienes tomen posesión de su encargo a partir del proceso electoral local siguiente y de las nuevas

designaciones y nombramientos.La iniciadora de la reforma hizo hincapié que la aprobación del dictamen refuerza la norma vigente en materia salarial y sobre todo establecer mecanismos para alcanzar tal propósito: “existen todavía una serie de brechas de discriminación que separan a las mujeres de los hombres, una de las más ofensivas sin lugar a dudas resulta la discriminación laboral, en la que por trabajos iguales las mujeres perciben un salario inferior a los hombres; sigamos con el compromiso que hemos demostrado en esta Legislatura con la igualdad de género y su lucha contra todo tipo de discriminación”.Los representantes populares Ignacio Alonso Langarica Ávalos y Eduardo Lugo López se manifestaron a favor de esta reforma al referirse también al compromiso que ha asumido la actual Legislatura por trabajar a favor de los derechos de las mujeres.En el dictamen aprobado se define que la brecha salarial en razón de género es el porcentaje resultante de comparar el salario percibido entre un hombre y una mujer como remuneración a un trabajo realizado de igual complejidad, durante las mismas horas y en las mismas condiciones laborales.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

Los integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) volvieron a instalar su

plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de que retiraron las casas de campaña que mantuvieron durante cinco días en las avenidas Juárez y Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc. Los manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo, la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías capitalinos, para solicitar que se retire el cerco y se les permita protestar frente a Palacio Nacional. La organización entregó un pliego petitorio al subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Arturo

Medina, para pedir que se les permita continuar su paso. Gilberto Lozano, dirigente de la organización, dijo que por el momento aceptarán colocarse solo en la primera mitad del Zócalo; sin embargo, aseguró que cubrirán toda la plancha y adelantó que prevén la participación de 7 millones de personas. “Nos están confinando una parte, para tranquilidad vamos a empezar ahí, pero vamos a ocupar toda la pancha. Con el subsecretario no hay nada que dialogar, tuvieron que cumplir la orden federal, no cambiamos el objetivo (llegar a Palacio Nacional, sigue siéndolo. “Prevemos 7 millones de mexicanos, todo está programado para cumplir hasta el 7 de noviembre. Ahorita tuvimos que hacer uso de jueces federales y queremos que renuncie antes del 30 de noviembre, pero tenemos todo para prolongarlo dos años”, dijo en entrevista

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

En la conferencia realizada este miércoles 23 de septiembre, la Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que en México han

muerto 74 mil 949 personas a causa de Covid-19.Ciudad de México.-En el día 116 del inicio de la “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que ya suman 710 mil 049 casos confirmados de Covid-19, además de que se ha documentado el fallecimiento de 74 mil 949 personas a causa de la enfermedad, lo que significa que hoy se dieron a conocer 4 mil 786 nuevos casos, además de 601 decesos más a causa de la pandemia.En el recuento de casos, se precisa que

hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio, y que resultaron negativo 828 mil 280 a las pruebas PCR.José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Ssa acompañado del subsecretario de Salud, Hugo Lopez-Gatell, indicó del cálculo de 743 mil 435 casos estimados de la enfermedad, de los cuales solamente 33 mil 489 son los casos activos de las últimas dos semanas.Las cifras anteriores muestran que únicamente el 5 por ciento de los casos confirmados se encuentran activos, que corresponden 47.95% a mujeres y 52.05% a hombres.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

La titular del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100

contribuyentes.De acuerdo a la titular del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, en las últimas dos administraciones federales se condonaron impuestos por 413,258 millones de pesos.Por esta razón, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promovió una reforma al artículo 28 constitucional para prohibir el “perdón de impuestos” y las arcas de la Hacienda pública se encuentren sanas.Buenrostro explicó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100 contribuyentes, lo que representó una cifra de 209,216 millones de pesos.Durante el periodo de 2007 a 2012, periodo en el que gobernó Felipe Calderón, se condonaron 166,922 mdp, mientras que

con Enrique Peña Nieto ascendió a 246,336 mdp.“De los 12,000 grandes contribuyentes, se revisaron 627 y solo 2 se judicializaron. Aún hay margen para revisar más de 11,000 casos de este tipo”, indicó Buenrostro“Se logró una recaudación de 60,000 millones de pesos más en 2020 que el año pasado, a pesar de la pandemia“, informó

Page 3: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A M U N I C I P I O S N A C I O N A L

Para brincar la ley

Pide Castellón “no hacerse tontos” a dueños de bares

» “Vamos a volver a tomar al menos nosotros, las clausuras de negocios que no cumplan con las disposiciones que están emitidas por la ley”, declaró el Alcalde de Tepic

Para microempresarios

Entrega Tepic créditos del Fondo de Emergencia de Salud

» “Fueron 54 beneficiados con un monto de 5 mil pesos cada uno, sacamos una convocatoria para que las personas acudieran y de acuerdo a sus necesidades”, explicó Miriam Ramírez Directora de Desarrollo Económico y Turismo

Para emprendimiento

Un Ayuntamiento debe facilitar opciones productivas: Jaime Cuevas

» El Gobierno Municipal y el ITESO presentaron conclusiones de un proyecto de biofertilizante y plaguicida no tóxicos

Brinda mejores servicios

TELMEX presente en el Tianguis Turístico Digital 2020

» Presenta soluciones tecnológicas integrales e innovadoras que contribuyen a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios a sus clientes

Terrible declaración de Nahale

A tres días no se secan los charcos en Dos Bocas

» La declaración de Rocío Nahle no tiene desperdicio y a decir de arquitectos e ingenieros consultados refieren que nunca habían oído una explicación tan ridícula y estúpida.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

“Ayer se difundió de que se había inundado la construcción la refinería de dos bocas, llovió mucho en

todo el país, en casi todo el país hubieron inundaciones”, aseguró.“Y sí, para no decir inundación, se le dice encharcamientos, pero sí en efecto, hubo encharcamientos, sin embargo están pendientes nuestros adversarios de todo”.Señaló que después de la lluvia el lugar quedó inundado, sin embargo “ya no hay nada, pero sí se encharcó porque llovió mucho, llueve mucho en Tabasco y está lloviendo mucho en el país.”Por desgracia, esta visión simplista y analfabeta alcanza a cegar toda la visión técnica de la responsable del peculado más gravoso contra la nación en estos momentos: la refinería de Dos Bocas. Bueno, habría que hablar también de Santa Lucía, que, sumado a lo que se ha tirado a la basura por el pago de indemnizaciones

y bonos por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, también representa una cifra relevante.La construcción de Dos Bocas se hace en el peor lugar y momento y con el peor gobierno, ya que, si alguna vez opera la refinería, los costos de procesamiento del crudo y el valor de las gasolinas producidas no estarán en niveles de precios competitivos y, por lo tanto, será un proyecto muerto. Un elefante blanco en el cual se gastarán más de 400 mil millones de pesos en una primera etapa.Por si fuera poco, ‘el lago de Dos Bocas’ era un manglar que permanentemente estaba anegado y si en estos momentos ya presenta visos de lo que fue en el pasado, espérense en una semana en que aquello se convierta en una auténtica laguna en donde sólo se alcanzará a observar parte de las gigantescas grúas que trabajan sin descanso en una obra faraónica.Veremos si en media hora se seca y todo está bien como dice la titular de la Secretaría de Energía y responsable de que la obra llegue a feliz término.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

TELMEX presenta soluciones tecnológicas integrales, innovadoras y de clase mundial, en el Tianguis Turístico

Digital, el evento más relevante del sector turismo en el país que se lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre de manera virtual.Entre las soluciones que muestra para contribuir a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios e impulsar el desarrollo de experiencias digitales a sus clientes están: Cloud Interaction Center, Comunicaciones Unificadas Avanzadas para Hoteles, Infraestructura y Servicios Administrados de TI, Ciberseguridad, Señalización Digital, además de múltiples opciones de conectividad con WiFi Negocio Avanzado, IDE Bajo Demanda, entre otros. Gracias al respaldo de su red tecnológica

de vanguardia, su plataforma de servicios administrados, y a que cuenta con el equipo humano mejor capacitado del país, TELMEX es el mejor socio estratégico en servicios avanzados de telecomunicaciones y soluciones TI. Además, tiene los Centros de Datos más avanzados tecnológicamente en México, que brindan los más altos estándares de seguridad y continuidad en sistemas. Asimismo cuenta con alianzas estratégicas que permiten asegurar a los clientes la tecnología, el servicio, la atención y el respaldo que requieren para resolver sus necesidades en telecomunicaciones, con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y competitividad. La participación de TELMEX en el Tianguis Turístico México es una muestra del compromiso de la empresa para apoyar el desarrollo de México, siendo un aliado estratégico desde hace más de 20 años en este evento de promoción turística para el país.

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

El presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico del municipio

de Tepic realizó la entrega de créditos del Fondo de Emergencia de Salud para microempresarios de municipio de Tepic.Sobre el tema, la Directora de Desarrollo Económico y Turismo en el municipio de Tepic, Miriam Ramírez reveló que en esta ocasión se otorgaron 54 créditos de 5 mil pesos para cada uno de los beneficiados: “fueron 54 beneficiados con un monto de 5 mil pesos cada uno, nosotros sacamos una convocatoria a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del ayuntamiento de Tepic para que las personas acudieran y de acuerdo a sus necesidades fueron seleccionados para que recibieran este préstamo”. Al referirse a las formas de pago, Miriam

Ramírez detalló: “es importante resaltar que estos créditos se pagaran mensualmente sin un interés, creo que son 200 pesos lo que van estar pagando cada uno de los acreditados por semana, esto para nosotros tener un fondo revolvente y volver a tener recursos a más tardar en el mes de diciembre y volver a otorgarles más prestamos, con este ya son tres prestamos que el ayuntamiento de Tepic ha realizado en este cuatrienio del maestro Francisco Javier Castellón Fonseca”. La entrevistada puntualizó, que los créditos se otorgaron ante la grave crisis financiera que ha provocado la contingencia de salud a causa del COVID-19 entre los micro empresarios tepicenses: “esto es derivado de la situación económica de muchos microempresarios que han sufrido por la contingencia del COVID19, por negocios que tuvieron que cerrar, negocios ambulantes, artesanos, abarroteros que tuvieron que cerrar derivado de la pandemia, por esa razón se pasaron a cabildo para que se les apoyara con estos prestamos para poderlos otorgar y de esta manera se reactive la economía del comercio local”.

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Ayer miércoles, el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, ante diversos medios de comunicación declaró

que a pesar de que los casos de COVID-19 en la capital del estado van a la baja, la sociedad debe de seguir aplicando las medidas de prevención al momento de salir a la calle. Además, el edil capitalino refirió que se tienen que intensificar las medidas de prevención al contagio de COVID-19 en los restaurantes de la ciudad, pues dijo que durante los fines de semana se siguen apreciando llenos totales en algunos establecimientos donde se ofrecen bebidas embriagantes y alimentos: “no solo en la plaza Manglar, en mucho restaurante bar que lo hacen jugando al limite de la ley, tienen que cerrar a las 10 de la noche, se hacen tontos

(sic) para no cerrar a las 10 de la noche y hasta que no van los fiscales o seguridad publica están cerrando, clausurando, vamos a volver a tomar al menos nosotros, las clausuras de negocios que no cumplan con las disposiciones que están emitidas por la ley”. En este mismo contexto, Francisco Javier Castellón Fonseca reiteró, que no se debe de bajar la guardia ante la existencia del mortal CORONAVIRUS en la ciudad de Tepic: “no debemos de relajar las medidas en negocios y restaurantes, las fiestas que se han multiplicado los fines de semana y no nos queda otra más que ser muy claros con la población de que las medidas no deben de bajarse, que todos debemos de usar cubre bocas, que debe de haber una higiene muy clara para mantener la sana distancia”. Francisco Javier Castellón Fonseca, puntualizó que mientras no exista la vacuna contra el COVID-19, la situación de salud en el municipio, en el estado, en el país y en el mundo, seguirá siendo endémica.

Por Amapola PuigBahía de Banderas

Como resultado de los trabajos realizados con el Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente -ITESO- sobre el modelo de economía circular, el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, presentó un prototipo de control de plagas y fertilizante orgánico a base de Quitosán o cabeza del camarón, el cual será aplicado en una parcela de un productor de sandía en San Juan de Abajo.“Un Ayuntamiento debe facilitar y ampliar las opciones productivas, para que los habitantes de Bahía de Banderas puedan emprender, producir, comercializar desde el sector primario y en esta etapa de pandemia y nueva normalidad, el apoyo a los emprendedores beneficia la generación de empleos, ingresos y una mejor calidad de vida para las familias de Bahía”, expresó el alcalde bahiabanderense. “Tenemos evidencias y amplios estudios sobre los efectos nocivos de los fertilizantes y plaguicidas químicos sobre el medio ambiente, avanzan las prácticas agrícolas no sostenibles y se genera una contaminación acumulativa en aguas subterráneas y suelos donde se aplican

agroquímicos”, explicó el doctor Alejandro Garza Santibáñez, que también estuvo acompañado por Eleodoro Ochoa, ambos investigadores del ITESO, así como José Luis Ibarra Montoya, de la empresa Chapaan Occidente, quienes crearon un compuesto a partir de sustancias que se encuentran en la cabeza del camarón (Quitosán).Finalmente, en la reunión se explicó qué posterior a la preparación del terreno, se aplicará el biocida y fertilizante orgánico, monitoreado todo el proceso de siembra y cosecha y el ITESO entregará el análisis

en el que se evalué la viabilidad del proyecto que se fundamenta en este modelo de economía circular. “Aplicando el Quitosán en el cultivo de sandía, mejorará la calidad y rendimiento de la producción, tendrá impacto positivo en los costos de producción, y se demostrará la accesibilidad de este producto con la prueba piloto, es decir, iniciamos la fase de prueba e investigación científica, buscando opciones viables para una producción de mayor calidad, no contaminante de acuíferos ni suelos, en beneficio de todo Bahía de Banderas”, concluyó el doctor Jaime Cuevas.

Page 4: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A G E N E R A L E S E S TA D O

Informa la síndico del Ayuntamiento de Tepic

Se invertirán 2 millones de pesos en reparación de socavones

» “Se van a ejecutar de acuerdo al listado que obras publicas que en su momento enviará al Comité de Adquisiciones para que se puedan hacer la compra de materiales”, informó Raquel Mota

En modalidad “a distancia”

Anuncian Jornadas de Cine Nayarit 2020 » Inicia este jueves 24 de septiembre a las 5:00 P.M con la

presencia del cineasta: Juan Carlos Rulfo

En la colonia Prieto Crispín

Inspecciona Castellón obra de agua potable » Más de 6 mil familias de las colonias: Zitacua, Genaro

Vázquez, Ampliación Genaro Vázquez, Venceremos, La Esperanza y Prieto Crispín, serán beneficiadas

Y aprovechan el tema de los baches

Diputados que me critican ya andan en campaña: Castellón

» “Me parece desleal que quieran hacer campaña en base a los problemas que tiene la ciudad, digo; si es así pues deberían de venir y colaborar con nosotros a bachear”, dijo el alcalde de Tepic

Fortalece información Secretaría de Salud

Fundamental prevenir embarazos en adolescentes

» “Los adolescentes pueden acercarse a los servicios de Salud, con sus debidas prevenciones sanitarias, para solicitar información sobre la manera de prevenir los embarazos”, declaró la jefa del Departamento de Salud Reproductiva, Blanca Guadalupe Vera

Se quejan comerciantes

Exceso de oferta “mata” mercado de cubrebocas » Comerciantes del centro histórico revelan que se han

visto en la necesidad –incluso- de bajar los precios en la citada mercancía

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx Tepic

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Raquel Mota Rodríguez, síndico del Ayuntamiento de Tepic, en entrevista dio a conocer que se aplicaran alrededor de 2 millones de pesos en la reparación

de los socavones que han surgido en la capital del estado durante la presente temporada de lluvias: “de hecho ya se esta trabajando y también en la zona de Acayapan y otros putos de la ciudad donde se han detectado socavones. Durante esta semana la Comisión de Hacienda que preside su servidora, aprobamos partida presupuestaria para que se estén atendiendo los tema de los socavones, incluso se coordinó con el área de SIAPA porque muchos de los socavones también tiene que ver con el tema pluvial”. Sobre este mismo tema, Mota Rodríguez añadió: “nos pidieron aproximadamente 2 millones de pesos los cuales se van a ejecutar de acuerdo al listado que obras publicas que en su momento enviará al Comité de Adquisiciones para que se puedan hacer la compra de materiales y ellos puedan ejecutar las obras en los lugares que ya se han detectado y que ahorita de manera emergente se esta trabajando”.

De igual manera, la síndico del ayuntamiento de Tepic refirió que se repararan las rejillas que se encuentran dañadas en diferentes puntos de la ciudad: “también se están trabajando en reparación de rejillas que ustedes han observado que han estado abiertas, entonces ahorita es lo emergente que esta haciendo el área de servicios Públicos en coordinación también con Obras Públicas”.

A seis meses de haber iniciado la pandemia las ventas han caído hasta en un 50%, lamentaron comerciantes del primer cuadro de la ciudad, quienes

revelaron que esta baja obedece a que todo mundo ya los comercializa, acción de la que dijeron ha mermado sus ventas, aseguran que éstas ya no son las mismas.“¿Se siguen vendiendo igual? -pues ya como los primeros días no, ya bajo como por mitad la venta, en un 50% si, yo pienso que porque, el motivo de eso es porque ya donde quiera los venden y pues ya la gente ya se surtió o que se yo, toda la gente se fue con cubre-bocas, la mayoría”.-Buenos días, estamos realizando un sondeo, se sigue vendiendo igual que como al inicio de la pandemia los cubre-bocas o ha bajado?- ahorita está bajando todo, todo, todo, NO SE VENDE NADA, y están malas las ventas, y de todas maneras ha bajado esto, ¿la gente no compra, no tiene dinero?- pues digamos que sí, ese es el detalle y esto es barato, no es caro verdad, además es algo esencial y necesario, verdad porque hay que cuidarse, ya le digo, hablar de un porcentaje, cuanto ha bajado, sus compañeros me dicen que

han bajado que hasta un 50%, en el caso de usted, también o más?- no también todos estamos a la par, ese es el detalle verdad”. Ante esta baja en sus ventas, comerciantes del centro histórico en Tepic, revelan que se han visto en la necesidad –incluso- de bajar los precios en la citada mercancía. “¿Y qué es lo que hacen ustedes para atraer a las personas y contra-restar la baja?- pues tratar de ganarles lo menos que se pueda para que la gente pueda también adquiriéndolos, y pues que no se nos quede la mercancía, porque finalmente también es una inversión que está ahí la verdad, así es, uno invierte pues tratando de que se venda toda la mercancía, pero pues al parecer la gente ya se surtió y si bajo muchísimo la venta.Les hago una invitación a todas las personas que sigan consumiendo sus cubre-bocas, porque pues en estos tiempos de la pandemia hay que seguirse protegiendo, protegiendo a los menores, a las personas mayores y pues que nos sigan consumiendo, ¿hay precios para todos los bolsillos?, sí, tenemos aquí pues desde 10,00 pesitos, muy económicos la verdad y son lavables para que también a diario se las puedan estar cambiando”, apuntó.

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mcxTepic

Para apoyar la formación y el desarrollo profesional de los cineastas del estado, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) da inicio

a una serie de actividades que integran las Jornadas de Cine Nayarit 2020 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.En la modalidad a distancia, a través de sus redes sociales, el CECAN arranca este jueves 24 de septiembre a las 5:00 P.M con la presencia del cineasta: Juan Carlos Rulfo.QUIEN ES JUAN CARLOS RULFODirector, productor, fotógrafo y promotor de cine documental, Rulfo forma parte del grupo de cineastas que ha propuesto nuevas formas de narrativa documental en México. Ha sido ganador de siete premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; del Gran Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional en Sundance, por En el hoyo; del premio Humanitas –considerado como la versión para el cine del Pulitzer de periodismo– junto con el director Carlos Hagerman, por Los que se quedan, y del Haskell Wexler Award for Best Cinematography por la misma película, así como de otros

importantes reconocimientos nacionales e internacionales.Juan Carlos ha sido maestro de generaciones del Centro de Capacitación Cinematográfica, el Tec de Monterrey y profesor visitante de la Universidad de Stanford. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y ha sido merecedor de las becas Guggenheim y Rockefeller-MacArthur.Su más reciente producción es “Lorena, la de pies ligeros”, disponible en la plataforma de Netflix y nominada a los Arieles 2020 en la categoría de Mejor Corto Documental. La cinta gira en torno a Lorena Ramírez, mujer rarámuri que ha ganado carreras de hasta 100 kilómetros calzando sandalias.A través de su página de Facebook, la charla será transmitida en la modalidad de #CECANenLínea y se invita a los cineastas de Nayarit para que se registren con anticipación a fin de tener acceso directamente en la sesión de Zoom con el invitado.La liga para quedar registrado como cineasta, estudiante o talento de la industria audiovisual es https://forms.gle/aX9ucCp4xqH4FEw37Las Jornadas de Cine Nayarit 2020 se realizan a través de la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado de Nayarit y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, CECAN. La programación de las charlas y la producción de las transmisiones corre a cargo de Sociedad Andante, colectivo enfocado al apoyo y desarrollo de las industrias culturales y creativas de México e Iberoamérica.

Por Fernando UlloaTepic

El presidente municipal Javier Castellón Fonseca, supervisó la obra del nuevo pozo profundo “Prieto Crispín”, la cual beneficiará a más de 6 mil familias de las

colonias: Zitacua, Genaro Vázquez, Ampliación Genaro Vázquez, Venceremos, La Esperanza, y por supuesto a la unidad habitacional Prieto Crispín. Dicha obra lleva un avance del 95 por ciento, y se espera que a más tardar en 15 días quede lista y brindando un servicio de calidad a todos los usuarios de las colonias antes mencionadas; la inversión de esta obra pública es de 6 millones 913 mil pesos. Durante la visita de supervisión el alcalde Javier Castellón Fonseca, destacó: “Nosotros todos los días seguimos trabajando para que Tepic no tenga problemas de agua; hemos logrado tener los 62 pozos funcionando prácticamente todo el tiempo

y sólo cuando hay una falla mecánica es cuando tenemos problemas en alguna de las colonias, y hemos logrado irlos resolviendo”. “A la población de Tepic de esta zona de la ciudad, queremos decirle que en menos de una semana estará funcionando este pozo y su abasto de agua está garantizado todo el tiempo”, enfatizó el presidente municipal. Por su parte, el director de SIAPA Tepic, Oscar Medina, dio a conocer más detalles: “En esta obra se hizo una perforación a 220 metros de profundidad, se instaló todo el equipamiento, además del bardeo perimetral, cuartos de cloración, controles y vigilancia, alumbrado, entre otros aspectos necesarios para el buen funcionamiento de este nuevo pozo que tendrá una vida útil de entre 20 y 25 años”. Cabe destacar que como resultado del esfuerzo que el actual Ayuntamiento de Tepic ha hecho en infraestructura hidráulica, ahora el 95 por ciento de la ciudad tienen agua potable en sus hogares, concluyó el funcionario.

DIF Tepic se encargó de repartirlas

Dona Coppel despensas a familias de escasos recursos

» “Es aportar a la sociedad un poquito, darles un granito de arena y sobre todo ayudar en esta época de crisis y ser socialmente responsable”, detalló la gerente del área de ropa, Anny Lizeth Delgado Franchini

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic

El DIF Tepic hizo entrega de 100 despensas a familias de escasos recursos económicos que viven en el municipio de Tepic.

Es importante mencionar, que en esta ocasión las despensas fueron donadas por la empresa COPPEL, pero fue el DIF Tepic quien se encargó de ubicar y convocar a las familias que de verdad necesitaban estos apoyos. En entrevista, Anny Lizeth Delgado Franchini, gerente del área de ropa de COPPEL Mololoa, declaró que la empresa COPPEL realiza estas acciones altruistas con el único propósito de regresar un poco de lo que la sociedad nayarita le ha otorgado a esta reconocida empresa: “ahora si que COPPEL no es solo las empresas, las tiendas, los colaboradores. Sino que COPPEL no podría ser COPPEL sin los clientes, entonces es aportar a la sociedad un poquito, darles un granito de

arena y sobre todo ayudar en esta época de crisis y ser socialmente responsable”. Al mismo tiempo, Delgado Franchini agració el apoyo que el DIF Tepic le brindó a la empresa que representa: “darles las gracias por todo el apoyo, por la atención que nos bridaron y de igual forma pues esperemos que toda la sociedad se sume para aportar en estos tiempos difíciles un poquito de ayuda a los que más lo necesitan y buscar la manera de ayudar y mejorar día con día”.

Por Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic

El presidente municipal de Tepic Francisco Javier Fonseca, en entrevista declaró que las críticas que hacen en su contra algunos

diputados locales, por el tema de los baches, es porque los parlamentarios ya andan en campaña: “la verdad como ellos andan en campaña están aprovechando el tema de los baches que es muy recurrente en todas las temporadas de lluvias para montarse en el enojo de las personas de manera justificada para que nosotros en general, el gobierno municipal le de mantenimiento a las calles”. Sin embargo, Francisco Javier Castellón comentó que las formas de actuar de los diputados locales, es desleal: “pero a mi me parece desleal porque eso lo espero de la gente del PRI, de la gente de MORENA pero no de tus aliados, que quieran hacer campaña en base a los problemas que tiene la ciudad, digo; si es así pues deberían de venir y colaborar con nosotros a bachear. Nosotros tenemos la mitad de los trabajadores de obras públicas trabajando, la otra mitad esta descansando por la pandemia, es personal vulnerable, tenemos solo 4 brigadas trabajando en obras publicas, una en los socavones, otra en el medio rural, otra atendiendo un derrumbe que hay en la colonia Villa del

Paraíso y una sola brigada de bacheo, qué cuánto alcanza… pues no se dan abasto a toda la ciudad”. Finalmente, Francisco Castellón Fonseca envió un mensaje a los diputados locales que ya andan campaña política: “si estos diputados quieren hacer campaña, nosotros tenemos material que les podemos proporcionar, si tienen una brigada de bacheo, si tienen un volteo, con gusto se los proporcionamos y de manera supervisada que bacheen las calles que ellos dicen que no se han bacheado y no solo para tomarse la foto, o sea la verdad si quieren colaborar adelante, que se vengan a trabajar o que se deslinden o me deslindo yo de ellos”.

Por Yuvenia UlloaTepic

En el marco de la Semana Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes, los Servicios de Salud de Nayarit han reforzado

la información para buscar que los jóvenes y adolescentes busquen opciones para evitar embarazos no deseados. La jefa del Departamento de Salud Reproductiva, Blanca Guadalupe Vera Luna, indicó que, debido a la pandemia de Covid-19, existe preocupación porque los jóvenes en edad reproductiva podrían estar ignorando las recomendaciones de prevención, además de que, por la emergencia sanitaria, no existe acercamiento a las clínicas y hospitales. Sin embargo, dijo que las estadísticas marcan que en los últimos años se ha registrado una importante disminución de embarazos en mujeres de edades entre 10 y 19 años de edad, tendencia a la baja que se ha seguido presentando en la entidad.Señaló que los adolescentes pueden acercarse a los servicios de Salud, con

sus debidas prevenciones sanitarias, para solicitar información sobre la manera de prevenir los embarazos, o si lo prefieren, se tiene una página de internet para dar información, que es www.comomecuido.com.mx

Page 5: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A G E N E R A L E S E S TA D O

Informa la síndico del Ayuntamiento de Tepic

Se invertirán 2 millones de pesos en reparación de socavones

» “Se van a ejecutar de acuerdo al listado que obras publicas que en su momento enviará al Comité de Adquisiciones para que se puedan hacer la compra de materiales”, informó Raquel Mota

En modalidad “a distancia”

Anuncian Jornadas de Cine Nayarit 2020 » Inicia este jueves 24 de septiembre a las 5:00 P.M con la

presencia del cineasta: Juan Carlos Rulfo

En la colonia Prieto Crispín

Inspecciona Castellón obra de agua potable » Más de 6 mil familias de las colonias: Zitacua, Genaro

Vázquez, Ampliación Genaro Vázquez, Venceremos, La Esperanza y Prieto Crispín, serán beneficiadas

Y aprovechan el tema de los baches

Diputados que me critican ya andan en campaña: Castellón

» “Me parece desleal que quieran hacer campaña en base a los problemas que tiene la ciudad, digo; si es así pues deberían de venir y colaborar con nosotros a bachear”, dijo el alcalde de Tepic

Fortalece información Secretaría de Salud

Fundamental prevenir embarazos en adolescentes

» “Los adolescentes pueden acercarse a los servicios de Salud, con sus debidas prevenciones sanitarias, para solicitar información sobre la manera de prevenir los embarazos”, declaró la jefa del Departamento de Salud Reproductiva, Blanca Guadalupe Vera

Se quejan comerciantes

Exceso de oferta “mata” mercado de cubrebocas » Comerciantes del centro histórico revelan que se han

visto en la necesidad –incluso- de bajar los precios en la citada mercancía

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx Tepic

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Raquel Mota Rodríguez, síndico del Ayuntamiento de Tepic, en entrevista dio a conocer que se aplicaran alrededor de 2 millones de pesos en la reparación

de los socavones que han surgido en la capital del estado durante la presente temporada de lluvias: “de hecho ya se esta trabajando y también en la zona de Acayapan y otros putos de la ciudad donde se han detectado socavones. Durante esta semana la Comisión de Hacienda que preside su servidora, aprobamos partida presupuestaria para que se estén atendiendo los tema de los socavones, incluso se coordinó con el área de SIAPA porque muchos de los socavones también tiene que ver con el tema pluvial”. Sobre este mismo tema, Mota Rodríguez añadió: “nos pidieron aproximadamente 2 millones de pesos los cuales se van a ejecutar de acuerdo al listado que obras publicas que en su momento enviará al Comité de Adquisiciones para que se puedan hacer la compra de materiales y ellos puedan ejecutar las obras en los lugares que ya se han detectado y que ahorita de manera emergente se esta trabajando”.

De igual manera, la síndico del ayuntamiento de Tepic refirió que se repararan las rejillas que se encuentran dañadas en diferentes puntos de la ciudad: “también se están trabajando en reparación de rejillas que ustedes han observado que han estado abiertas, entonces ahorita es lo emergente que esta haciendo el área de servicios Públicos en coordinación también con Obras Públicas”.

A seis meses de haber iniciado la pandemia las ventas han caído hasta en un 50%, lamentaron comerciantes del primer cuadro de la ciudad, quienes

revelaron que esta baja obedece a que todo mundo ya los comercializa, acción de la que dijeron ha mermado sus ventas, aseguran que éstas ya no son las mismas.“¿Se siguen vendiendo igual? -pues ya como los primeros días no, ya bajo como por mitad la venta, en un 50% si, yo pienso que porque, el motivo de eso es porque ya donde quiera los venden y pues ya la gente ya se surtió o que se yo, toda la gente se fue con cubre-bocas, la mayoría”.-Buenos días, estamos realizando un sondeo, se sigue vendiendo igual que como al inicio de la pandemia los cubre-bocas o ha bajado?- ahorita está bajando todo, todo, todo, NO SE VENDE NADA, y están malas las ventas, y de todas maneras ha bajado esto, ¿la gente no compra, no tiene dinero?- pues digamos que sí, ese es el detalle y esto es barato, no es caro verdad, además es algo esencial y necesario, verdad porque hay que cuidarse, ya le digo, hablar de un porcentaje, cuanto ha bajado, sus compañeros me dicen que

han bajado que hasta un 50%, en el caso de usted, también o más?- no también todos estamos a la par, ese es el detalle verdad”. Ante esta baja en sus ventas, comerciantes del centro histórico en Tepic, revelan que se han visto en la necesidad –incluso- de bajar los precios en la citada mercancía. “¿Y qué es lo que hacen ustedes para atraer a las personas y contra-restar la baja?- pues tratar de ganarles lo menos que se pueda para que la gente pueda también adquiriéndolos, y pues que no se nos quede la mercancía, porque finalmente también es una inversión que está ahí la verdad, así es, uno invierte pues tratando de que se venda toda la mercancía, pero pues al parecer la gente ya se surtió y si bajo muchísimo la venta.Les hago una invitación a todas las personas que sigan consumiendo sus cubre-bocas, porque pues en estos tiempos de la pandemia hay que seguirse protegiendo, protegiendo a los menores, a las personas mayores y pues que nos sigan consumiendo, ¿hay precios para todos los bolsillos?, sí, tenemos aquí pues desde 10,00 pesitos, muy económicos la verdad y son lavables para que también a diario se las puedan estar cambiando”, apuntó.

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mcxTepic

Para apoyar la formación y el desarrollo profesional de los cineastas del estado, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) da inicio

a una serie de actividades que integran las Jornadas de Cine Nayarit 2020 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.En la modalidad a distancia, a través de sus redes sociales, el CECAN arranca este jueves 24 de septiembre a las 5:00 P.M con la presencia del cineasta: Juan Carlos Rulfo.QUIEN ES JUAN CARLOS RULFODirector, productor, fotógrafo y promotor de cine documental, Rulfo forma parte del grupo de cineastas que ha propuesto nuevas formas de narrativa documental en México. Ha sido ganador de siete premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; del Gran Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional en Sundance, por En el hoyo; del premio Humanitas –considerado como la versión para el cine del Pulitzer de periodismo– junto con el director Carlos Hagerman, por Los que se quedan, y del Haskell Wexler Award for Best Cinematography por la misma película, así como de otros

importantes reconocimientos nacionales e internacionales.Juan Carlos ha sido maestro de generaciones del Centro de Capacitación Cinematográfica, el Tec de Monterrey y profesor visitante de la Universidad de Stanford. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y ha sido merecedor de las becas Guggenheim y Rockefeller-MacArthur.Su más reciente producción es “Lorena, la de pies ligeros”, disponible en la plataforma de Netflix y nominada a los Arieles 2020 en la categoría de Mejor Corto Documental. La cinta gira en torno a Lorena Ramírez, mujer rarámuri que ha ganado carreras de hasta 100 kilómetros calzando sandalias.A través de su página de Facebook, la charla será transmitida en la modalidad de #CECANenLínea y se invita a los cineastas de Nayarit para que se registren con anticipación a fin de tener acceso directamente en la sesión de Zoom con el invitado.La liga para quedar registrado como cineasta, estudiante o talento de la industria audiovisual es https://forms.gle/aX9ucCp4xqH4FEw37Las Jornadas de Cine Nayarit 2020 se realizan a través de la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado de Nayarit y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, CECAN. La programación de las charlas y la producción de las transmisiones corre a cargo de Sociedad Andante, colectivo enfocado al apoyo y desarrollo de las industrias culturales y creativas de México e Iberoamérica.

Por Fernando UlloaTepic

El presidente municipal Javier Castellón Fonseca, supervisó la obra del nuevo pozo profundo “Prieto Crispín”, la cual beneficiará a más de 6 mil familias de las

colonias: Zitacua, Genaro Vázquez, Ampliación Genaro Vázquez, Venceremos, La Esperanza, y por supuesto a la unidad habitacional Prieto Crispín. Dicha obra lleva un avance del 95 por ciento, y se espera que a más tardar en 15 días quede lista y brindando un servicio de calidad a todos los usuarios de las colonias antes mencionadas; la inversión de esta obra pública es de 6 millones 913 mil pesos. Durante la visita de supervisión el alcalde Javier Castellón Fonseca, destacó: “Nosotros todos los días seguimos trabajando para que Tepic no tenga problemas de agua; hemos logrado tener los 62 pozos funcionando prácticamente todo el tiempo

y sólo cuando hay una falla mecánica es cuando tenemos problemas en alguna de las colonias, y hemos logrado irlos resolviendo”. “A la población de Tepic de esta zona de la ciudad, queremos decirle que en menos de una semana estará funcionando este pozo y su abasto de agua está garantizado todo el tiempo”, enfatizó el presidente municipal. Por su parte, el director de SIAPA Tepic, Oscar Medina, dio a conocer más detalles: “En esta obra se hizo una perforación a 220 metros de profundidad, se instaló todo el equipamiento, además del bardeo perimetral, cuartos de cloración, controles y vigilancia, alumbrado, entre otros aspectos necesarios para el buen funcionamiento de este nuevo pozo que tendrá una vida útil de entre 20 y 25 años”. Cabe destacar que como resultado del esfuerzo que el actual Ayuntamiento de Tepic ha hecho en infraestructura hidráulica, ahora el 95 por ciento de la ciudad tienen agua potable en sus hogares, concluyó el funcionario.

DIF Tepic se encargó de repartirlas

Dona Coppel despensas a familias de escasos recursos

» “Es aportar a la sociedad un poquito, darles un granito de arena y sobre todo ayudar en esta época de crisis y ser socialmente responsable”, detalló la gerente del área de ropa, Anny Lizeth Delgado Franchini

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic

El DIF Tepic hizo entrega de 100 despensas a familias de escasos recursos económicos que viven en el municipio de Tepic.

Es importante mencionar, que en esta ocasión las despensas fueron donadas por la empresa COPPEL, pero fue el DIF Tepic quien se encargó de ubicar y convocar a las familias que de verdad necesitaban estos apoyos. En entrevista, Anny Lizeth Delgado Franchini, gerente del área de ropa de COPPEL Mololoa, declaró que la empresa COPPEL realiza estas acciones altruistas con el único propósito de regresar un poco de lo que la sociedad nayarita le ha otorgado a esta reconocida empresa: “ahora si que COPPEL no es solo las empresas, las tiendas, los colaboradores. Sino que COPPEL no podría ser COPPEL sin los clientes, entonces es aportar a la sociedad un poquito, darles un granito de

arena y sobre todo ayudar en esta época de crisis y ser socialmente responsable”. Al mismo tiempo, Delgado Franchini agració el apoyo que el DIF Tepic le brindó a la empresa que representa: “darles las gracias por todo el apoyo, por la atención que nos bridaron y de igual forma pues esperemos que toda la sociedad se sume para aportar en estos tiempos difíciles un poquito de ayuda a los que más lo necesitan y buscar la manera de ayudar y mejorar día con día”.

Por Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic

El presidente municipal de Tepic Francisco Javier Fonseca, en entrevista declaró que las críticas que hacen en su contra algunos

diputados locales, por el tema de los baches, es porque los parlamentarios ya andan en campaña: “la verdad como ellos andan en campaña están aprovechando el tema de los baches que es muy recurrente en todas las temporadas de lluvias para montarse en el enojo de las personas de manera justificada para que nosotros en general, el gobierno municipal le de mantenimiento a las calles”. Sin embargo, Francisco Javier Castellón comentó que las formas de actuar de los diputados locales, es desleal: “pero a mi me parece desleal porque eso lo espero de la gente del PRI, de la gente de MORENA pero no de tus aliados, que quieran hacer campaña en base a los problemas que tiene la ciudad, digo; si es así pues deberían de venir y colaborar con nosotros a bachear. Nosotros tenemos la mitad de los trabajadores de obras públicas trabajando, la otra mitad esta descansando por la pandemia, es personal vulnerable, tenemos solo 4 brigadas trabajando en obras publicas, una en los socavones, otra en el medio rural, otra atendiendo un derrumbe que hay en la colonia Villa del

Paraíso y una sola brigada de bacheo, qué cuánto alcanza… pues no se dan abasto a toda la ciudad”. Finalmente, Francisco Castellón Fonseca envió un mensaje a los diputados locales que ya andan campaña política: “si estos diputados quieren hacer campaña, nosotros tenemos material que les podemos proporcionar, si tienen una brigada de bacheo, si tienen un volteo, con gusto se los proporcionamos y de manera supervisada que bacheen las calles que ellos dicen que no se han bacheado y no solo para tomarse la foto, o sea la verdad si quieren colaborar adelante, que se vengan a trabajar o que se deslinden o me deslindo yo de ellos”.

Por Yuvenia UlloaTepic

En el marco de la Semana Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes, los Servicios de Salud de Nayarit han reforzado

la información para buscar que los jóvenes y adolescentes busquen opciones para evitar embarazos no deseados. La jefa del Departamento de Salud Reproductiva, Blanca Guadalupe Vera Luna, indicó que, debido a la pandemia de Covid-19, existe preocupación porque los jóvenes en edad reproductiva podrían estar ignorando las recomendaciones de prevención, además de que, por la emergencia sanitaria, no existe acercamiento a las clínicas y hospitales. Sin embargo, dijo que las estadísticas marcan que en los últimos años se ha registrado una importante disminución de embarazos en mujeres de edades entre 10 y 19 años de edad, tendencia a la baja que se ha seguido presentando en la entidad.Señaló que los adolescentes pueden acercarse a los servicios de Salud, con

sus debidas prevenciones sanitarias, para solicitar información sobre la manera de prevenir los embarazos, o si lo prefieren, se tiene una página de internet para dar información, que es www.comomecuido.com.mx

Page 6: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A M U N I C I P I O S N A C I O N A L

Para brincar la ley

Pide Castellón “no hacerse tontos” a dueños de bares

» “Vamos a volver a tomar al menos nosotros, las clausuras de negocios que no cumplan con las disposiciones que están emitidas por la ley”, declaró el Alcalde de Tepic

Para microempresarios

Entrega Tepic créditos del Fondo de Emergencia de Salud

» “Fueron 54 beneficiados con un monto de 5 mil pesos cada uno, sacamos una convocatoria para que las personas acudieran y de acuerdo a sus necesidades”, explicó Miriam Ramírez Directora de Desarrollo Económico y Turismo

Para emprendimiento

Un Ayuntamiento debe facilitar opciones productivas: Jaime Cuevas

» El Gobierno Municipal y el ITESO presentaron conclusiones de un proyecto de biofertilizante y plaguicida no tóxicos

Brinda mejores servicios

TELMEX presente en el Tianguis Turístico Digital 2020

» Presenta soluciones tecnológicas integrales e innovadoras que contribuyen a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios a sus clientes

Terrible declaración de Nahale

A tres días no se secan los charcos en Dos Bocas

» La declaración de Rocío Nahle no tiene desperdicio y a decir de arquitectos e ingenieros consultados refieren que nunca habían oído una explicación tan ridícula y estúpida.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

“Ayer se difundió de que se había inundado la construcción la refinería de dos bocas, llovió mucho en

todo el país, en casi todo el país hubieron inundaciones”, aseguró.“Y sí, para no decir inundación, se le dice encharcamientos, pero sí en efecto, hubo encharcamientos, sin embargo están pendientes nuestros adversarios de todo”.Señaló que después de la lluvia el lugar quedó inundado, sin embargo “ya no hay nada, pero sí se encharcó porque llovió mucho, llueve mucho en Tabasco y está lloviendo mucho en el país.”Por desgracia, esta visión simplista y analfabeta alcanza a cegar toda la visión técnica de la responsable del peculado más gravoso contra la nación en estos momentos: la refinería de Dos Bocas. Bueno, habría que hablar también de Santa Lucía, que, sumado a lo que se ha tirado a la basura por el pago de indemnizaciones

y bonos por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, también representa una cifra relevante.La construcción de Dos Bocas se hace en el peor lugar y momento y con el peor gobierno, ya que, si alguna vez opera la refinería, los costos de procesamiento del crudo y el valor de las gasolinas producidas no estarán en niveles de precios competitivos y, por lo tanto, será un proyecto muerto. Un elefante blanco en el cual se gastarán más de 400 mil millones de pesos en una primera etapa.Por si fuera poco, ‘el lago de Dos Bocas’ era un manglar que permanentemente estaba anegado y si en estos momentos ya presenta visos de lo que fue en el pasado, espérense en una semana en que aquello se convierta en una auténtica laguna en donde sólo se alcanzará a observar parte de las gigantescas grúas que trabajan sin descanso en una obra faraónica.Veremos si en media hora se seca y todo está bien como dice la titular de la Secretaría de Energía y responsable de que la obra llegue a feliz término.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

TELMEX presenta soluciones tecnológicas integrales, innovadoras y de clase mundial, en el Tianguis Turístico

Digital, el evento más relevante del sector turismo en el país que se lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre de manera virtual.Entre las soluciones que muestra para contribuir a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios e impulsar el desarrollo de experiencias digitales a sus clientes están: Cloud Interaction Center, Comunicaciones Unificadas Avanzadas para Hoteles, Infraestructura y Servicios Administrados de TI, Ciberseguridad, Señalización Digital, además de múltiples opciones de conectividad con WiFi Negocio Avanzado, IDE Bajo Demanda, entre otros. Gracias al respaldo de su red tecnológica

de vanguardia, su plataforma de servicios administrados, y a que cuenta con el equipo humano mejor capacitado del país, TELMEX es el mejor socio estratégico en servicios avanzados de telecomunicaciones y soluciones TI. Además, tiene los Centros de Datos más avanzados tecnológicamente en México, que brindan los más altos estándares de seguridad y continuidad en sistemas. Asimismo cuenta con alianzas estratégicas que permiten asegurar a los clientes la tecnología, el servicio, la atención y el respaldo que requieren para resolver sus necesidades en telecomunicaciones, con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y competitividad. La participación de TELMEX en el Tianguis Turístico México es una muestra del compromiso de la empresa para apoyar el desarrollo de México, siendo un aliado estratégico desde hace más de 20 años en este evento de promoción turística para el país.

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

El presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico del municipio

de Tepic realizó la entrega de créditos del Fondo de Emergencia de Salud para microempresarios de municipio de Tepic.Sobre el tema, la Directora de Desarrollo Económico y Turismo en el municipio de Tepic, Miriam Ramírez reveló que en esta ocasión se otorgaron 54 créditos de 5 mil pesos para cada uno de los beneficiados: “fueron 54 beneficiados con un monto de 5 mil pesos cada uno, nosotros sacamos una convocatoria a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del ayuntamiento de Tepic para que las personas acudieran y de acuerdo a sus necesidades fueron seleccionados para que recibieran este préstamo”. Al referirse a las formas de pago, Miriam

Ramírez detalló: “es importante resaltar que estos créditos se pagaran mensualmente sin un interés, creo que son 200 pesos lo que van estar pagando cada uno de los acreditados por semana, esto para nosotros tener un fondo revolvente y volver a tener recursos a más tardar en el mes de diciembre y volver a otorgarles más prestamos, con este ya son tres prestamos que el ayuntamiento de Tepic ha realizado en este cuatrienio del maestro Francisco Javier Castellón Fonseca”. La entrevistada puntualizó, que los créditos se otorgaron ante la grave crisis financiera que ha provocado la contingencia de salud a causa del COVID-19 entre los micro empresarios tepicenses: “esto es derivado de la situación económica de muchos microempresarios que han sufrido por la contingencia del COVID19, por negocios que tuvieron que cerrar, negocios ambulantes, artesanos, abarroteros que tuvieron que cerrar derivado de la pandemia, por esa razón se pasaron a cabildo para que se les apoyara con estos prestamos para poderlos otorgar y de esta manera se reactive la economía del comercio local”.

Por Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Ayer miércoles, el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, ante diversos medios de comunicación declaró

que a pesar de que los casos de COVID-19 en la capital del estado van a la baja, la sociedad debe de seguir aplicando las medidas de prevención al momento de salir a la calle. Además, el edil capitalino refirió que se tienen que intensificar las medidas de prevención al contagio de COVID-19 en los restaurantes de la ciudad, pues dijo que durante los fines de semana se siguen apreciando llenos totales en algunos establecimientos donde se ofrecen bebidas embriagantes y alimentos: “no solo en la plaza Manglar, en mucho restaurante bar que lo hacen jugando al limite de la ley, tienen que cerrar a las 10 de la noche, se hacen tontos

(sic) para no cerrar a las 10 de la noche y hasta que no van los fiscales o seguridad publica están cerrando, clausurando, vamos a volver a tomar al menos nosotros, las clausuras de negocios que no cumplan con las disposiciones que están emitidas por la ley”. En este mismo contexto, Francisco Javier Castellón Fonseca reiteró, que no se debe de bajar la guardia ante la existencia del mortal CORONAVIRUS en la ciudad de Tepic: “no debemos de relajar las medidas en negocios y restaurantes, las fiestas que se han multiplicado los fines de semana y no nos queda otra más que ser muy claros con la población de que las medidas no deben de bajarse, que todos debemos de usar cubre bocas, que debe de haber una higiene muy clara para mantener la sana distancia”. Francisco Javier Castellón Fonseca, puntualizó que mientras no exista la vacuna contra el COVID-19, la situación de salud en el municipio, en el estado, en el país y en el mundo, seguirá siendo endémica.

Por Amapola PuigBahía de Banderas

Como resultado de los trabajos realizados con el Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente -ITESO- sobre el modelo de economía circular, el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, presentó un prototipo de control de plagas y fertilizante orgánico a base de Quitosán o cabeza del camarón, el cual será aplicado en una parcela de un productor de sandía en San Juan de Abajo.“Un Ayuntamiento debe facilitar y ampliar las opciones productivas, para que los habitantes de Bahía de Banderas puedan emprender, producir, comercializar desde el sector primario y en esta etapa de pandemia y nueva normalidad, el apoyo a los emprendedores beneficia la generación de empleos, ingresos y una mejor calidad de vida para las familias de Bahía”, expresó el alcalde bahiabanderense. “Tenemos evidencias y amplios estudios sobre los efectos nocivos de los fertilizantes y plaguicidas químicos sobre el medio ambiente, avanzan las prácticas agrícolas no sostenibles y se genera una contaminación acumulativa en aguas subterráneas y suelos donde se aplican

agroquímicos”, explicó el doctor Alejandro Garza Santibáñez, que también estuvo acompañado por Eleodoro Ochoa, ambos investigadores del ITESO, así como José Luis Ibarra Montoya, de la empresa Chapaan Occidente, quienes crearon un compuesto a partir de sustancias que se encuentran en la cabeza del camarón (Quitosán).Finalmente, en la reunión se explicó qué posterior a la preparación del terreno, se aplicará el biocida y fertilizante orgánico, monitoreado todo el proceso de siembra y cosecha y el ITESO entregará el análisis

en el que se evalué la viabilidad del proyecto que se fundamenta en este modelo de economía circular. “Aplicando el Quitosán en el cultivo de sandía, mejorará la calidad y rendimiento de la producción, tendrá impacto positivo en los costos de producción, y se demostrará la accesibilidad de este producto con la prueba piloto, es decir, iniciamos la fase de prueba e investigación científica, buscando opciones viables para una producción de mayor calidad, no contaminante de acuíferos ni suelos, en beneficio de todo Bahía de Banderas”, concluyó el doctor Jaime Cuevas.

Page 7: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A G E N E R A L E S G E N E R A L E S

“De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”

Alista SEPEN a docentes en seminario virtual

» La dependencia lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre el seminario en línea “De las adecuaciones curriculares a las situaciones curriculares a las situaciones didácticas incluyentes

» Capacita a 767 maestros del estado, así como del sistema federalizado

Hojas de ruta parauna ciudadanía libre

(Parte trigésima octava)

“Cuando las normas de la tolerancia mutua zozobran resulta difícil sostener la democracia” Steven Levitsky (coautor de“Cómo mueren las democracias”)

VIVIMOS CONFLICTOS REALES

Presentada por la Diputada Ana Yusara

Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres

» La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario

Busca protestar en Palacio Nacional

Coloca FRENAA plantón en el Zócalo de la CdMx » Manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo,

la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías

Fallecen74 mil 949 personas

Suman 710 mil 49 casos por COVID-19 en México

» Se precisa que hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio

A “golpes” de condonación

Desmantelaron EPN y Calderón la Hacienda Pública: SAT

» La titular del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100 contribuyentes

Por Juan Alonso Romero

“La actividad suprema del hombre es el pensamiento”. Aristóteles. VIVIMOS CONFLICTOS

Es muy importante en la teoría y en la praxis – la práctica – política, manejar el sentido común. Que se viene a traducir en pensamiento racional. En ver al obstáculo, al posible conflicto o al problema. E igualmente admitir hasta donde dan nuestras capacidades para entender esa realidad, para buscar la adecuada asesoría. Y luego, tener las opciones de solución más sensatas. Aplicando la lógica con una vía que permita el diálogo, la suma, la inclusión y la construcción de acuerdos. Para salir fortalecidos de la realidad adversa. Eso es vivir el conflicto: estar enterados, conscientes de él y resolverlo, sin generar otro conflicto. Eso necesitamos de nuestros dirigentes en la federación, los estados y municipios. Esa visión realista, se requiere de los dirigentes de los partidos políticos; y no sólo la búsqueda de posibles candidaturas. PRUDENCIA Prudencia política para no chocar, es un principio básico en la vida. En la realidad. Para eso están el diálogo y el manejo del sentido común. Usando siempre las reglas del pensamiento lógico: no chocar y nunca agravar un problema. Nunca ver conspiraciones o enemigos. Ni generar en la solución de un problema, muchos más problemas.

Firmeza institucional, para hacer todo lo que la ley autoriza. A través de la Constitución General de la República y leyes que de ella emanan. Que además todo gobernante juró cumplir y hacer cumplir. Eliminando cerrazones, discrecionalidades o imposiciones. PROBLEMAS REALES No es posible, que las diferentes organizaciones de Alcaldes del País, señalen: -Que el presupuesto 2021, representa daño económico al 95 por ciento de los Municipios. -O que CItibanamex informe que el crecimiento económico estará frenado en el presente sexenio y que se tardarán al menos 10 años en su recuperación a los niveles anteriores al actual mandato sexenal. -O que las cifras oficiales nos diga TResearch, que hemos crecido en homicidios dolosos: a.- 20,020 con Vicente Fox. b.- 19,571 con Felipe Calderón. c.- 30,321 con Enrique Peña Nieto. d.- Y sólo en dos años 62,302 con López Obrador. YA ES HORA Con una crisis muy grave por la Pandemia del Covid-19 en: salud, economía, empleo, daño a empresas y en seguridad. Ya es hora de que el gobierno deje de mirar y culpar al pasado de todo lo malo y se aplique con sentido común a dialogar con todos los sectores sociales, económicos y políticos, para construir un gran Acuerdo Nacional que reactive a nuestra economía y salve la salud del pueblo.

Por Argimiro LeónTepic

El Departamento de Educación Especial dependiente de los Servicios de Educación Pública del Estado de

Nayarit (SEPEN), en coordinación con el Programa de Fortalecimiento dependiente del mismo departamento de Educación Especial, lleva a cabo los días 23 y 24 del mes en curso, el seminario virtual llamado “De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”, dirigido a las figuras educativas como directores, supervisores, psicólogos, asesores técnicos pedagógicos y maestros frente a grupo.Esta actividad tiene ciertas peculiaridades vinculadas con la

necesidad de contar con herramientas pedagógicas para definir las estrategias pedagógicas y adecuar los planes curriculares a las necesidades de los alumnos y se puedan aprovechar los materiales disponibles en casa para aprender entre otros aspectos.Tiene como objetivo el capacitar a 767 maestros y poner en práctica mejores estrategias y habilidades que estimulen la participación de los padres y niños en sus clases en línea, promoviendo que el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia se desarrolle de acuerdo con el contexto de la nueva escuela mexicana tanto el sistema estatal como en el federalizdo. El seminario es impartido por Helga Patricia Frola Ruiz, Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI).

Por Eduardo Trujillo

LOS EXTREMOS SE TOCAN.El sábado 19 de septiembre, vimos en las redes sociales, como en el corazón de la capital del país tuvo

lugar una representación de antidemocracia. Los protagonistas fueron dos grupos ideológicamente ubicados en los extremos de la obcecación, que solo la ignorancia de ambos bandos puede concebir como racional.Por un lado, vimos a un grupo ultra extremo de ascendiente sinarquista, que exige la renuncia inmediata del Presidente de la República. Por el otro lado, tanto presencial, como en las redes sociales, un grupo ultra extremo de provocadores de corte radical, resentido y revanchista que se ha especializado, presuntamente, en defender al Presidente, utilizando para ello injurias, calumnias, diatribas, falseamientos e ilegalidades cargadas de odio destructivo en redes sociales, a todo lo que, suponen, no le favorece.Por un lado, la marcha al zócalo capitalino, pacifica, ejerciendo su válido derecho de disentir, con una consigna y propósito incumplibles, ni atendibles a la luz de la ley del buen juicio.Por el otro, alborotadores profesionales, hostigando en forma agresiva, anclados en el odio y el resentimiento social, en busca de confrontación, intimidando el derecho de protestar pacíficamente del primer grupo.Ninguno de ambos grupos, representa el pensar del grueso la sociedad mexicana y mucho menos coinciden con el pensar de trabajadores, obreros, campesinos, profesionistas, artesanos, comerciantes, burócratas o pequeños empresarios de clase media. Solamente se trata, en el mejor de los casos, de unos escasos miles, pero la importancia del caso radica en las causas que los llevan a su materialización.Primeramente, propiciado por un discurso que diariamente cruza, de costa a costa y de frontera a frontera, el territorio nacional; un discurso que cansa, por ser tan genérico y con muy diversas interpretaciones, al ser carente de especificidades y de argumentos, aplicable a todo y a todos, que limita las complejidades de la realidad a un par de etiquetas dicotómicas o como dirían los académicos: maniqueas.Un discurso genérico y ambivalente, carente de especificación, que siembra en unos sentimientos de amenaza, y en otros, impulsos de venganza.Exaltar la diferencia entre el actuar del gobierno de hoy, frente a los anteriores, con enfoque de ideologías, propicio rencor en un extremo, y alegría por el mal ajeno en otro extremo.Los ánimos de quienes se saben vulnerables, en uno u otro polo de la etiqueta maniquea que aparece cada día, en boca de quien tiene la representación y obligación de la unidad del Estado Mexicano, mina la moral y aumenta el miedo al fracaso, recorriendo toda la estructura social.El éxito ajeno de antaño se vuelve el oprobio propio de hoy, cuando desde el máximo púlpito del país, se estigmatiza todo lo anterior. El ejemplo a seguir para quien considera que

ahora las trae consigo y se siente virtualmente autorizado para hostigar, vilipendiar y hasta destruir lo que es distinto.No ha sido necesario invitar explícitamente al odio para que este empiece a echar raíces. Vemos manifestaciones de polarización social, propiciadas, indirectamente, por quien no puede darse el lujo de polarizar una sociedad que pretende gobernar.Las etiquetas dicotómicas, utilizadas para definir una sociedad, en función de buenos o malos, amigos o enemigos, etc., son el fruto de experiencias fragmentarias, pero se transforman en clivajes, con su uso discursivo y perenne, que genera un clima artificioso de “ganadores” y “perdedores”.Se crean, irresponsablemente, conflictos y condiciones que escalan a fracturas sociales propias de los clivajes que, en términos de Lipset y Rokkan, son las grandes divisiones de una sociedad que explican la creación de los grandes partidos europeos al consolidarse los Estados nacionales.El siglo XXI y la democracia representativa en un mundo globalizado, han trascendido los nacionalismos. Sin embargo, en el México de hoy, crear un artificioso clivaje, entre izquierda y derecha, o liberales y conservadores, es jugar con fuego. México culminó y dejó atrás esas profundas fracturas en las revoluciones del siglo XIX y principios del XX, por lo que polarizar una sociedad tan diversa y pluricultural, sería terminar con su viabilidad y existencia futuras como país unido e independiente, pues concita y abre la puerta a las secesiones, que ya están tocando la puerta.Los problemas que aquejan a México, no se encuentran propiciados por conflictos de clases sociales, como erróneamente creen algunos despistados, sino que tienen su origen en la escasa fortaleza del Estado para ejercer la legalidad y las normas, de manera efectiva y con eficacia, en los tres niveles de gobierno.Ser jefe de Estado es una investidura que implica un carácter y comportamientos ecuánimes y ejemplificadores de cordura y sensatez imperturbables. Es esa una distinción del individuo común, que hace del jefe de Estado un resolutor de conflicto y no un profundizador del mismo. En otras palabras, no crea ni es parte del problema, es agente de la solución.Los clivajes se caracterizan por la animosidad entre los partidos, incluso por encima de la tolerancia mutua. La insistencia que alimenta los conflictos y fracturas de una sociedad, hacen descarrilar cualquier transición política. Esto ya lo había detectado (y planteado su tratamiento), Guillermo Ó´Donnell (1986).Pero ni los manifestantes de FRENAAA, ni los fanáticos del discurso de odio, representan la opinión de las y los mexicanos. No significan las preocupaciones reales que necesitan debatirse en la agenda pública y que nuestro país requiere.Ciertamente, se trata de dos minúsculas corrientes políticas que hacen ruido excesivo, pero cuya acción responde al discurso matinal y se explica en términos de emociones, no de razones, ni de argumentos, mucho menos de temas basados en datos sólidos.Bien señalaba Ralf Dahrendorf, uno de los padres de la Teoría del Conflicto: “Los conflictos, para que sean reales han de verse. Tiene poco sentido hablar de grietas en las estructuras sociales si no sale ruido alguno de ellas”.La opinión pública no se encuentra unificada, ni es homogénea, venturosamente para el país. Aclaremos que esta no se encuentra necesariamente representada en los medios de comunicación tradicionales, ni en las redes sociales. Sin embargo, si existe un peligro para la libertad de expresión, que no se refiere a la posibilidad material de expresar públicamente lo que se piensa, sino al perenne monólogo matutino de odio y las consecuencias que por los defensores zombis, que actúan, quizá por pretender zalameramente, congraciarse con quien ostenta el púlpito.No creo que el desplegado en inserción pagada, de los 650 intelectuales, periodistas y académicos, que publicaron el 17 de septiembre, busque polemizar sobre si hoy existe, menor o mayor obstrucción material a la libre expresión desde las instancias oficiales.Lo anterior viene a colación porque, disentir del gobierno en turno es riesgoso actualmente. Lo es por ese monólogo mañanero, perenne, de campaña partidaria, que como bien dice el desplegado en cita: agravia a la sociedad, degrada el discurso público y rebaja la tribuna

presidencial.No olvidemos que cuando los ánimos se encienden en las muchedumbres, solamente actúan los impulsos instintivos de sobrevivencia y la capacidad de razonar se desconecta.La democracia, como instrumento y acción civilizatoria permanente, es tolerancia e inclusión de las diferencias, propicia el dialogo y busca el consenso para no romper la armonía social, exige privilegiar los derechos individuales, por encima de los compromisos de grupo y respetar la dignidad y la persona humana.Ostentar la jefatura de un Estado es representar la autoridad superior del territorio y simboliza la unidad y continuidad del mismo. En el ámbito internacional, es solemnidad, que no debería permitirse manchar su investidura en pendencias de barriada, entre necios e ignorantes fanáticos.Constituye una dignidad, que representa a todos, y no solamente a unos cuantos. En democracia, también personifica la vigencia y aplicación de la constitucionalidad en todos los actos del Estado.Concluyo invitando a toda la sociedad y sus integrantes a la cordura en el discurso y sus interpretaciones. México ni es chairo, ni es

fifí. Nuestra democracia es más grande que sus intolerancias y se enriquece cuando hay contraste de ideas y de argumentos, pero se marchita cuando se prejuzga sin fundamentos, cuando se hace sorna de cualquiera de los gobernados, cuando el tufo de la intolerancia ahoga la libertad para expresarse.El presidente tiene el deber constitucional de concluir el periodo para el que fue electo. Cualquiera tiene el derecho de manifestarse y expresarse libremente y nadie tiene derecho a hostigar, calumniar y defenestrar a quien no coincide con sus intereses, sin destruir, con su odio, la democracia y violentar la constitución y los derechos fundamentales en los cuales se fundamenta el Estado de Constitucional de derecho.¡La tolerancia mutua entre los adversarios, es la brújula que marca el rumbo y da vigencia a la democracia!Solo así tomaremos la ruta correcta para construir la sociedad deseada por casi todas las personas.¡Hasta la próxima! Y muchas gracias por sus comentarios.Contacto: [email protected]

Por Asunción VillaurrutiaTepic

Impulsar el acceso de las mujeres al empleo y garantizar un salario igualitario entre hombres y mujeres cuando realicen trabajos iguales,

establece la reforma aprobada en doble Sesión Pública Ordinaria por las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Segunda Legislatura.La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán y vigilarán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario cuando se realicen trabajos iguales, desempeñados en puestos, jornadas y condiciones de eficiencia bajo los principios de igualdad de trato y de no discriminación.El decreto aprobado señala que el principio de igualdad salarial será aplicable a las instituciones del ámbito de la administración pública estatal y municipal, y a empresas públicas y privadas; será vigente para quienes tomen posesión de su encargo a partir del proceso electoral local siguiente y de las nuevas

designaciones y nombramientos.La iniciadora de la reforma hizo hincapié que la aprobación del dictamen refuerza la norma vigente en materia salarial y sobre todo establecer mecanismos para alcanzar tal propósito: “existen todavía una serie de brechas de discriminación que separan a las mujeres de los hombres, una de las más ofensivas sin lugar a dudas resulta la discriminación laboral, en la que por trabajos iguales las mujeres perciben un salario inferior a los hombres; sigamos con el compromiso que hemos demostrado en esta Legislatura con la igualdad de género y su lucha contra todo tipo de discriminación”.Los representantes populares Ignacio Alonso Langarica Ávalos y Eduardo Lugo López se manifestaron a favor de esta reforma al referirse también al compromiso que ha asumido la actual Legislatura por trabajar a favor de los derechos de las mujeres.En el dictamen aprobado se define que la brecha salarial en razón de género es el porcentaje resultante de comparar el salario percibido entre un hombre y una mujer como remuneración a un trabajo realizado de igual complejidad, durante las mismas horas y en las mismas condiciones laborales.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

Los integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) volvieron a instalar su

plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de que retiraron las casas de campaña que mantuvieron durante cinco días en las avenidas Juárez y Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc. Los manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo, la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías capitalinos, para solicitar que se retire el cerco y se les permita protestar frente a Palacio Nacional. La organización entregó un pliego petitorio al subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Arturo

Medina, para pedir que se les permita continuar su paso. Gilberto Lozano, dirigente de la organización, dijo que por el momento aceptarán colocarse solo en la primera mitad del Zócalo; sin embargo, aseguró que cubrirán toda la plancha y adelantó que prevén la participación de 7 millones de personas. “Nos están confinando una parte, para tranquilidad vamos a empezar ahí, pero vamos a ocupar toda la pancha. Con el subsecretario no hay nada que dialogar, tuvieron que cumplir la orden federal, no cambiamos el objetivo (llegar a Palacio Nacional, sigue siéndolo. “Prevemos 7 millones de mexicanos, todo está programado para cumplir hasta el 7 de noviembre. Ahorita tuvimos que hacer uso de jueces federales y queremos que renuncie antes del 30 de noviembre, pero tenemos todo para prolongarlo dos años”, dijo en entrevista

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

En la conferencia realizada este miércoles 23 de septiembre, la Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que en México han

muerto 74 mil 949 personas a causa de Covid-19.Ciudad de México.-En el día 116 del inicio de la “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que ya suman 710 mil 049 casos confirmados de Covid-19, además de que se ha documentado el fallecimiento de 74 mil 949 personas a causa de la enfermedad, lo que significa que hoy se dieron a conocer 4 mil 786 nuevos casos, además de 601 decesos más a causa de la pandemia.En el recuento de casos, se precisa que

hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio, y que resultaron negativo 828 mil 280 a las pruebas PCR.José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Ssa acompañado del subsecretario de Salud, Hugo Lopez-Gatell, indicó del cálculo de 743 mil 435 casos estimados de la enfermedad, de los cuales solamente 33 mil 489 son los casos activos de las últimas dos semanas.Las cifras anteriores muestran que únicamente el 5 por ciento de los casos confirmados se encuentran activos, que corresponden 47.95% a mujeres y 52.05% a hombres.

Por Jazmín DelgadoCiudad de México

La titular del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100

contribuyentes.De acuerdo a la titular del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, en las últimas dos administraciones federales se condonaron impuestos por 413,258 millones de pesos.Por esta razón, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promovió una reforma al artículo 28 constitucional para prohibir el “perdón de impuestos” y las arcas de la Hacienda pública se encuentren sanas.Buenrostro explicó que el 60% de las condonaciones a privados se concentraron en 100 contribuyentes, lo que representó una cifra de 209,216 millones de pesos.Durante el periodo de 2007 a 2012, periodo en el que gobernó Felipe Calderón, se condonaron 166,922 mdp, mientras que

con Enrique Peña Nieto ascendió a 246,336 mdp.“De los 12,000 grandes contribuyentes, se revisaron 627 y solo 2 se judicializaron. Aún hay margen para revisar más de 11,000 casos de este tipo”, indicó Buenrostro“Se logró una recaudación de 60,000 millones de pesos más en 2020 que el año pasado, a pesar de la pandemia“, informó

Page 8: Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres · Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Jueves 24 de septiembre de 2020

"NUESTRAS PLUMAS

MUNICIPIOS P. 6A

GENERALES P. 7A

ESTADO P. 5APor Fernando Ulloa Pérez/Vídeo Misael Ulloa Isiordia

GENERALES P. 2AGENERALES P. 2A

NACIONAL P. 3A

GENERALES P. 2AJazmín Delgado

Presentada por la diputada Ana Yusara

Aprueba Congreso igualdad de salarios en hombres y mujeres

La reforma a la fracción I del artículo 15 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por la legisladora Ana Yusara Ramírez Salazar, establece mecanismos que promoverán el acceso de las mujeres al empleo con un salario igualitario

Por Asunción Villaurrutia

Busca protestar en Palacio Nacional

Coloca FRENAA plantón en el Zócalo de la CdMx

Manifestantes ingresaron caminando a la plancha del Zócalo, la cual estaba dividida a la mitad con vallas metálicas, lo que generó empujones entre varios integrantes de la organización y policías

Por Jazmín Delgado GENERALES P. 7A

Hojas de ruta para una

ciudadanía libre(Parte trigésima octava)

“Cuando las normas de la tolerancia mutua zozobran resulta difícil sostener la democracia”Steven Levitsky (coautor de “Cómo mueren las democracias”)

Por Eduardo Trujillo

VIVIMOS CONFLICTOS REALESEs muy importante en la teoría y en la praxis – la práctica – política, manejar el sentido común. Que se viene a traducir en pensamiento racional. En ver al obstáculo, al posible conflicto o al problema. E igualmente admitir hasta donde dan nuestras capacidades para entender esa realidad, para buscar la adecuada asesoría.

Por Juan Alonso Romero

A “golpes” de condonación

Desmantelaron EPN y Calderón la Hacienda

Pública: SAT

Para emprendimiento

Un Ayuntamiento debe facilitar opciones productivas: Jaime Cuevas

El Gobierno Municipal y el ITESO presentaron conclusiones de un proyecto de biofertilizante y plaguicida no tóxicos

Por Amapola Puig

Brinda mejores serviciosTELMEX presente en el

Tianguis Turístico Digital 2020Presenta soluciones tecnológicas integrales e innovadoras que contribuyen a que las empresas del sector turismo brinden mejores servicios a sus clientes

Jazmín Delgado

“De las Adecuaciones Curriculares a las Situaciones Didácticas Incluyentes”

Alista SEPEN a docentes en

seminario virtualLa dependencia lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre el seminario en línea “De las adecuaciones curriculares a las situaciones curriculares a las situaciones didácticas incluyentes”

Asunción Villaurrutia

Se aprovechan del tema de los baches

Diputados que me critican ya andan en campaña: Castellón

GENERALES P. 7A

GENERALES P. 7A

Fallecen74 mil 949 personas

Suman 710 mil 49 casos por COVID-19 en México

La declaración de Rocío Nahle no tiene desperdicio y a decir de arquitectos e ingenieros consultados refieren que nunca habían oído una explicación tan ridícula y estúpida.

Terrible declaración de Nahale

A tres días no se secan los charcos en Dos BocasJazmín Delgado

Se precisa que hasta este 23 de septiembre hay 82 mil 549 casos sospechosos de COVID-19 en espera de resultados de la prueba de detección de un millón 620 mil 878 pacientes que han sido estudiados en el laboratorio

Jazmín Delgado