Apuntes

6

Click here to load reader

Transcript of Apuntes

Page 1: Apuntes

Apuntes 2ª Evaluación 1º G.M.A.

1.- ¿Qué es RSS?

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en

una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas

web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se

actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la

página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.

Si existen varias páginas web que te interesan que van actualizando sus contenidos y te

gustaría mantenerte informado, un lector RSS te ahorrará mucho tiempo en esta tarea.

Gracias al RSS, no tendrás que visitar cada una de las páginas web que te interesan para ver

si han añadido o no algún artículo que te pueda interesar. Estas páginas te informarán a ti (a

través de tu lector de RSS). Cuando ingreses a tu Lector RSS (o Rss Reader), estarás

automáticamente informado sobre todas las novedades que se han producido en todas las

páginas web que has dado de alta.

Los sistemas RSS tienen muchas ventajas que vamos a resumir. Gracias al RSS, tendrás

reunidas en un mismo lugar y a un solo clic de distancia, toda la información actualizada de

las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más te interesan.

2.- Feeds: Fuente / Fuentes RSS

Este término significa lo mismo que canal RSS. Se trata de dos sinónimos. Así, podrás

encontrar webs que hablan de fuentes, canales y hasta de “feeds”, pero se estarán refiriendo

a lo mismo. De hecho, tanto canal como fuente vienen del término anglosajón “Feed”.

Las fuentes RSS son un vehículo o forma de distribuir contenido web a los lectores. Este

contenido puede incluir desde las noticias de su diario online preferido, hasta el blog personal

de un familiar o amigo.

3.- Lector de feeds

El lector RSS (o agregador Rss o Rss Reader) es aquel programa que permiten a una persona

darse de alta en las RSS de sus páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos y

contenidos que son de su interés.

Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas web a las que se

ha suscrito el usuario. En función del Lector RSS elegido, el programa o lector

online ofrecerá al usuario la opción de organizar la información por carpetas o por categoría

según sus preferencias o interés. En el ejemplo sobre un usuario que está suscrito a páginas

Page 2: Apuntes

web sobre hobbies y sobre aspectos relacionados con su profesión, el usuario podría

organizar la información por pestañas, es decir, una pestaña para las páginas sobre sus

hobbies (por ejemplo, coches) y otra pestaña para las páginas de interés “profesional” (por

ejemplo, publicidad).

A la hora de elegir la mejor opción, existen muchos y diferentes programas para leer las

noticias RSS. Existen lectores RSS que son independientes que se instalan directamente en

el ordenador. También hay otros lectores RSS online que permiten al usuario consultar las

últimas novedades online. Por último también es posible recibir las noticias RSS directamente

en tu navegador web o en tu programa de correo electrónico. En esta página web te

mostramos ejemplos (tutoriales) específicos sobre cómo configurar los programas online más

conocidos y de más prestigio a nivel mundial como son Google Reader óNetvibes. También

te mostraremos como configurar Internet Explorer o un programa de correo electrónico

cliente como Mozilla Thunderbird.

Debido a que existen multitud de lectores RSS, la elección del software a utilizar (ya

sea online o un programa instalado) dependerá de las preferencias del usuario y de lo que le

resulte más cómodo o práctico.

4.- Suscribirse a una feed (rss) desde un blog

Suscribirse a la feed de una página web o blog personal también puede realizarse desde la

página web o blog en cuestión. Si te encuentras navegando y das con un blog que resulta de

tu interés, podrás agregarlo a tu lector RSS favorito directamente desde el blog, sin

necesidad de ejecutar tu lector RSS. Sólo con identificar algunos elementos y realizar unos

pocos clics, ya tendrás agregada la feed a tu lector RSS:

1. Lo primero que deberás hacer es comprobar que la página web o blog ofrece el servicio

RSS. Para esto, basta con localizar el icono que identifica a las RSS.

2. Con el icono ya identificado, deberás realizar un clic sobre el mismo. Este clic te llevará a

una nueva pantalla, en la que deberemos detallar a qué lector RSS vamos a añadir la

página web. A continuación se da el ejemplo de la pantalla que te podrías encontrar,

Page 3: Apuntes

aunque la pantalla que podría aparecerte puede ser distinta a esta.

3. Así de sencillo es suscribirse a una feed desde la página o blog que se desea agregar al

lector de RSS. Con tan solo dos clics, se podrá contar con toda la información de interés

almacenada y organizada en un solo lugar.

Fuente: www.rss.nom.es

5.- Blog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que

recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más

reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El

nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en

los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre

se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de

trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El

término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza

preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero

publicado en la web (en línea).

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el

autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es

necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el

Page 4: Apuntes

autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los

internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de

cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico,

educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.

Fuente: wikipedia

6.- Google calendar

Google Calendar te proporciona un lugar donde anotar los eventos más importantes de tu

vida. Podrás añadir eventos y enviar invitaciones fácilmente, compartir tu agenda con tu

familia y amigos y realizar búsquedas de eventos que podrían interesarte.

Visualización por día, semana o mes Estas pestañas te permiten visualizar tu calendario

por día, semana, mes o los próximos cuatro días.

La pestaña Agenda muestra tus eventos en forma

de lista y podrás personalizar la vista Próximos

cuatro días en función de tus necesidades.

Avanzar y retroceder Estas flechas te permitirán avanzar y retroceder en

el tiempo. También podrás utilizar la combinación

de teclas J y K.

Fuente: http://www.google.com/intl/es/googlecalendar/tour.html

Elección de los días que

deseas visualizar Podrás especificar los días

que deseas visualizar en el

calendario principal

resaltando fechas de interés

en el mini calendario.

Page 5: Apuntes

7.- HTML

HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es

el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir

la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos

tales como imágenes.

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como

puede ser Gedit en Linux, el Bloc de Notas de Windows, o cualquier otro editor que admita

texto sin formato como Notepad, entre otros.

Seleccionando la opción Ver código fuente en el navegador, se puede ver realmente la

información que está recibiendo éste y cómo la está interpretando. Por ejemplo: en Internet

Explorer o en Firefox, simplemente hay que desplegar el menú Ver y luego elegir Código

fuente. De esta forma, se abrirá el editor de texto configurado como predeterminado en el

sistema con el código fuente de la página que se esté viendo en ese momento en el

explorador. Otra forma más rápida consiste en hacer clic con el botón derecho del ratón en

cualquier punto del área donde el navegador muestra la página web y elegir Ver código

fuente.

Fuente: wikipedia

8.- Embeber código

En programación o desarrollo de páginas web, embeber significa insertar (incrustar) código de

un lenguaje dentro de otro lenguaje.

Generalmente el código embebido es llamado script, y sirve para hacer más potente a un

lenguaje. Por ejemplo, las páginas web se desarrollan en lenguaje HTML, pero puede

embeberse códigos JavaScript o PHP para aumentar las posibilidades.

Por ejemplo, podemos desarrollar un sitio web y sin tener los conocimientos necesarios

incrustar (o embeber) código desde otra página para que en nuestro sitio se vea un contador

de visitas, un calendario, un vídeo de Youtube…

Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/embeber.php

Page 6: Apuntes

9.- Diferencia entre agregar y compartir

Cuando hablamos de agregar en la web 2.0 hacemos referencia a que estamos añadiendo un

usuario a nuestra red social. Por ejemplo, cuando añadimos un contacto a nuestras direcciones de

correo de gmail.

Compartir significa que a un usuario le damos permiso para que vea o acceda a algún documento

nuestro. Por ejemplo podemos compartir un documento de google docs con los usuarios que

deseemos. Además podemos compartir con cualquier usuario, aunque no lo tengamos agregado.

Agregar no significa ninguna acción sobre el usuario, simplemente lo tenemos en nuestra red social,

pero puede que no comparta nunca nada con él ni que le mande ningún mensaje…

10.- Sincronizar google chrome

En google chrome, a la derecha de la barra de direcciones aparece un icono de personalización.

Vete a opciones, a la pestaña cosas personales y sincroniza tus datos de google chrome con otros

equipos en los que trabajes.

De esta manera se pueden sincronizar todos los datos con los que trabajo en el navegador y poder

utilizarlos en distintos equipos. Por ejemplo si añado páginas a favoritos en el ordenador de mi casa,

cuando llegue al trabajo esas páginas de favoritos aparecerán en mi navegador siempre que esté

conectado como usuario en gmail, docs,…

Lo anterior ocurre porque al sincronizar los datos aparece una nueva carpeta en mi espacio google

docs con los datos necesarios para la sincronización.