Apuntes Cognitiva y Simbólica

74
PARTE I. ORIGEN DEL LENGUAJE TEMA 1. DE LA LENGUA ORIGINARIA AL LENGUAJE PRIMITIVO Honorio M. Velasco: Hablar y pensar: tareas culturales. Madrid: Uned., pp 21-48 La lengua originaria LA búsqueda de la lengua originaria, un problema antiguo, con alto contenido ideológico y generalmente vinculable a los imaginarios discursos nacionalistas. La lengua sagrada, Lengua sagrada es la lengua originaria en la que Dios se dirigió a Adán, para los judíos el hebrero, para los musulmanes el árabe. Es la lengua del ritual que da trascendencia y las ceremonias . En la liturgia cristiana se identifica en un prinicpio con el arameo, más adelante con el latín o el griego. Tras la Reforma las lenguas nacionales Es la lengua mágica , dotada de poder. Relación del hebréo con la cábala También las lenguas nacionales se pretenden sagradas: manifestaciones singulares del espíritu de una nación. La lengua perfecta Lengua originaria como lengua perfecta: el Hebreo: derivado de su origen sagarado y racionalizado en términos linguístocos. Es la lengua en que lo signos no son palabras sino las cosas mismas, estricta correspondencia entre las palabras y las cosas, la lengua de la naturaleza, tiene la capacidad de nombrar todas las cosas. Defensa de las lenguas nacionales: tienden a ensalzar la lengua propia por encima de todas las otras. Configuraciones históricas de la lengua perfecta: el griego como lengua de la razón, el latín lengua del derecho, el francés lengua de la claridad, el italiano lengua de la musicalidad,

description

Apuntes Antropología Cognitiva y Simbólica, UNED, grado Antropología, 2º Curso

Transcript of Apuntes Cognitiva y Simbólica

PARTE I. ORIGEN DEL LENGUAJE

TEMA 1. DE LA LENGUA ORIGINARIA AL LENGUAJE PRIMITIVOHonorio M. Velasco: Hablar y pensar: tareas culturales. Madrid: Uned., pp 21-48

La lengua originariaLA búsqueda de la lengua originaria, un problema antiguo, con alto contenido ideológico y generalmente vinculable a los imaginarios discursos nacionalistas.

La lengua sagrada,

Lengua sagrada es la lengua originaria en la que Dios se dirigió a Adán, para los judíos el hebrero, para los musulmanes el árabe.

Es la lengua del ritual que da trascendencia y las ceremonias. En la liturgia cristiana se identifica en un prinicpio con el arameo, más adelante con el latín o el griego. Tras la Reforma las lenguas nacionales

Es la lengua mágica, dotada de poder. Relación del hebréo con la cábala

También las lenguas nacionales se pretenden sagradas: manifestaciones singulares del espíritu de una nación.

La lengua perfecta

Lengua originaria como lengua perfecta: el Hebreo: derivado de su origen sagarado y racionalizado en términos linguístocos. Es la lengua en que lo signos no son palabras sino las cosas mismas, estricta correspondencia entre las palabras y las cosas, la lengua de la naturaleza, tiene la capacidad de nombrar todas las cosas.

Defensa de las lenguas nacionales: tienden a ensalzar la lengua propia por encima de todas las otras.

Configuraciones históricas de la lengua perfecta: el griego como lengua de la razón, el latín lengua del derecho, el francés lengua de la claridad, el italiano lengua de la musicalidad, etcétera. Por oposición otras lenguas son calificadas de bárbaras. Algarabía como término despectivo para referir el árabe, sinónimo de algo que no se entiende.

Vinculación a la escritura y a la institucionalización mediante la escuela:

+identificación entre escritura/letras y sonidos/fonemas. Ayuda a concebir la lengua como un sistema de conocimiento. El analfabetismo se convierte en estigam.

+Lengua perfecta como lengua normativa: sometida a reglas estrictas de obligado cumplimiento, socialmente sancionado y objeto de vigilancia por especialistas (Academia), cuyo aprendizaje debe ser intencionado

+Lengua perfecta como ejecución de distintos grados de excelencia , por cultivo o por don se alcanzan con ella obras que por sus criterios estéticos reciben el nombre de literatura.

Lengua sagrada y lengua perfecta son determinantes ideológicos. Toda la discusión histórica sobre el origen del lenguaje está contaminada por estas dos caracterizaciones.

El planteamiento evolucionista y el origen del lenguaje (Rousseau).-Pregunta clave: ¿Es la sociedad previa a la institución de las lenguas o las lenguas a la institución de la sociedad?

-Lenguaje primitivo: debate de la ilustración. Intento de descripción de este lenguaje, dos estrategias:

+Comparativa: animales por un lado y salvajes por otro, apoyándose en los relatos de viajeros.

+Racionalista: Intentos lógicos, basados en supuestos necesarios y en una concepción del hombre natural.

La condición social.

Primer supuesto de la recreación de un lenguaje primitivo: condición social humana.

Se acepta la biblia, que implica que Adán y Noe hablaban, por lo que luego se debe olivdar el lenguaje.

Se imagina al hombre en estado natural agrupado en unidades familiares, que no parecen tener entidad suficiente para necesitar el lenguaje.

Rosseau creía que era la sociedad en general y no las unidades familiares el supuesto necesario para el lenguaje: Los salvajes de América no hablan sino fuera de casa y guardan silencio en su cabaña.

La hipótesis ritual.

También en Rousseau. El clima como determinante. La sociedad se confoma en zonas aridas en torno a pozos y lugares de abastecimiento de agua por un lado o en torno al fuego común en áreas frías. En estos se generan tiempos oportunos para la comunicación, galanteo, festines, sociabilidad en general.

Los rituales sociales hacen deseable lo normativo, el lenguaje encuentra en ello motivación para su emergencia y desarrollo

El carácter múltiple del lenguaje humano.

Rosseau vincula el surgimiento del lenguaje a la emergencia de la música y la poesía. El primer lenguaje fue a la vez canción.

Está dentro de una invocación al hombre natural que tiene como dotción principal la pasión. Son estas pasiones y no el entendimiento las que impulsaron el lenguaje.

Esto sugiere la multplicidad del lenguaje humano: no son solo palabra, sino también entonaciones, acentos, modulaciones, melodías.

Secuencia evolutiva del lenguaje que comienza con un simple balbuceo. Difiere de los planteamientos de la lengua originaria, de la existencia en prinicipio de una lengua perfecta

Las imaginadas características del lenguaje primitivo.

Rosseau parte del abandono del estado de nturaleza por el estado de sociedad. La secuencia evolutiva aplicada al lenguaje se justifica de dos formas.

Primero, la transición del estado de naturaleza al contrato social se resuleve con una ordenación del lenguaje:

+El grito fue la expresión primordial

+Se sustituye luego por gestos y signos (gestos elaborados)

+Finalmente aparece la voz articulada, la palabra.

En segundo lugar, Rosseau imagina el lenguaje primitivo:

+Palabras con significación amplia, equivalentes a toda una prposicón.

+Sustantivos como nombres propios, verbos en infinitivo y sin adjetivos.

+Cada objeto con un nombre particular, sin genero ni especie.

+Como el primermotivo es la paisión, las primeras expresiones eran poesía, el razonamiento vino después.

+Escasa articulación de las palabras, con sonidos muy variados y diversidad de centos. La mayoría de las palabras serían onomatopeyas.

+Muchos sinónimos y pocos adverbios.

+Muchos aumentativos, diminutivos, palabras compuestas.

+Muchas irregularidades y anomalías.

Estas reglas son inducciones que parten del contraste de los ilustrados frente a la forma de hablar de pueblos primitivos.

Darwin y el debate entre la continuidad y la singularidad: Los argumentos de la continuidadLas ideas de Darwin entran enconfrontación directa con el convencimiento generalizado de la singularidad de la especie humana, con dotes únicas. Firmemente arraigada en las creencias religioas. Al postular la existencia de antecesores establece la existencia de una continudiad con el mundo animal.

Argumentos de la continudiad:

Dos argumentos:

+La identificación en el hombre de los mismos órganos o reacciones que en los animales (voz, sonidos bajo la influencia de la impresión, excitación nerviosa, …). Identificación en los animales de comportamientos antes atribuidos en exclusiva al hombre (mamíferos cantando con intervalos reconocibles).

+Remisión del hombre al mismo prinicpio explicativo que los animales: la selección natural. Exposición:

*Variaciones en el hombre en cuanto a partes del cuerpo y facultades mentales.

*Las variaciones obdecen a las mismas leyes que las de los animales: la herencia.

*La selección natural obra en todo lo humano.

Estudia en los animales la voz y las facultades musicales. Uso de la voz en el cortejo previo al apareamiento. Capacidad de los animales de reconocer sonidos armónicos.

El canto y el baile o la poesía son muy antiguos. Aquí coincide con Rosseau. Darwin argumente el empleo y reconocimiento de tonos musicales y ritmo por ntecesores asociados a emocione: seducción, rivalidad, etcétera. Asociaciones que forman parte del bajage hereditario. Los sonidos musicales son una de las bases del desarrollo del lenguaje.

Planteamiento fundmental: los antecesores de los seres humanos disponían de capacidades para la comunicación, que por ventajosas para la reproducción se han mantenido en los descendientes vía herencia. El lenguaje obedece a procesos de selección adaptacionistas. Los homínidos más hábiles en el lenguaje tuvieron más éxito reproductivo.

TEMA 2-1. LAS DIMENSIONES BIOLÓGICAS EN EL ORÍGEN DEL LENGUAJE (cap. 3 del manual)

Las dimensiones implicadas en el origen del lenguajeDimensiones que interactúan en el lenguaje

Morofología: tracto vocal y el cerebro Grupo social, conducta social Sistemas previos y concomitantes de comunicación Artefactos y representaciones

La ideología de la singularidad de la especie humana ha llevado a que se tenga que reformular o relativizar las caracterizaciones del ser humano como el homo loquens, hablador, o homo faber, fabricador de artefactos, así como la capacidad de simbolización, todo ello recogido en la noción de cultura.

-Una hipótesis sobre el origen del lenguaje no descansará exclusivamente sobre una sola dimensión o factor: tamaño del cerebro, ciertas acciones cooperativas, etcétera…

-No cabe confundir leguaje y habla. El habla es uno de los lenguajes homanos. Los simios pueden aprender lenguaje gestual (sordo-mudos)

El tracto vocal: fonación-audición y articulaciónEl habla no es una actividad humana soportada por ningún órgano específico de la especie. Los órganos que permiten el lenguaje son previos a esta función y tenían otras utilidades. Por lo tanto el lenguaje solo es reconocible como forma de conducta.

La adaptación de la laringe

La larigne ha sido identificada erróneamente como el principal mecanismo anatómico del habla humana desde finales del XVIII.

La laringe humana es relativamente ineficiente en comparación de otros animales, tanto a la hora de proteger los pulmones de líquidos como de permitir la entrada de aire.

Esta infeiciencia es consecuencia de su adaptación para la fonación que requiere el movimiento rápido de las cuerdas vocales. Las laringes de perros y gatos están también mejor adaptadaas a la fonación que a la respiración.

La especialización de los órganos de fonación

El habla transmite sonidos fonéticos con mucha rapidez, la velocidad está adaptada a la capacidad de los humanos de identificar sonidos (a una velocidad mayor el cerebro no podría hacerlo). Hay una anatomía especializada y el cerebro es responsble de producir los sonidos y descodificarlos a esa velocidad. La emisión de sonidos significativos ha debido tener alguna ventaja selectiva.

Mecanismo esenciales:

+los pulmones regulan el flujo del aire.

+La laringe convierte el flujo en fonación: secuencia periódica de sopolos de aire.

+Las cuerdas vocales funcionan como valvula de aire.

+El tracto vocal actúan como un filtro que regula la acústica a determinadas frecuencias: frecuencias formantes

La velocidad del habla humana es posible por mecanismo innatos cerebrales adpatados a la percepción del habla, asignamos inconscientemente rasgos acústicos (como frecuencias formantes) a categorías fonéticas.

La producción de pautas de frecuencias formantes exige una ejecución rápida de un complejo conjunto de maniobras: lengua, labios, velum, laringe y pulmones, el aprendizaje del habla consiste en instalar este automatismo.

Los primates no humanos no pareces capaces de realizar estos movimientos. Se ha conseguido que los chimpancés produzcan vocalizaciones esterotipadas pero no que produzcan sonidos nuevos.

La ubicación de la lengua y la laringe respecto de los otros mamíferos, hace que sea menos eficiente a la hora de comer o beber y respirar a la vez, por eso es tan frecuente el atragantamiento. Sin embargo está mejor dispuesto para la producción de sonidos de habla humana. Los recién naciodos muestran un tracto vocal supralaríngeo similar al de otros primates, lo cual reduce el riesgo de atragantamiento, con el crecimiento el paladar se mueve hacia atra´s de la base del craeno y la laringe se sitúa hacia abajo en el cuello.

Consecuencias de lo anterior:

+Posibildiad de producir sonidos no nasales: el velo cierra la cavidad nasal respecto del conducto de aire.

+Posiblidad de producir sonidos cuantales: la lengua humana más gruesa y redondeada aliada con el paladar puede generar un montón de sonidos.

+Codificación del habla: velocidad de transmisión de 3 a 10 veces más rápida que en otros primates

La existencia de estas características en ancestros del hombre implicaría que podían hablar. Hay toda una discusión sobre esta capacidad en los neandertales. La reconstrucción del tracto vocal es el argumento básico en esta discusión. Se concluye que el homo erectus y el neanderthal podrían hablar pero con muchas limitaciones y con menor variedad de sonidos y con mayor margen de error en la identificación de sonidos. El homo sapiens ya tiene todas las capacidades del halba humana.

El cráneo y el cerebroLa reconstrucción del cerebro de los homínidos es clave para el conocimiento del origen del lenguaje humano. En ausencia de fosilización del cerebro, el cráneo se ha convertido en el medio indirecto que conduce a él.

En los homínidos hay una pauta de incremento del tamaño del cerebro a lo largo de la evolución. Va acompañada de una pauta del tamaño corporal en general. En comparación con otros animales el cerebro humano es 3 veces más grande que el que le correspondería según las pautas de relación cerebro-cuerpo en los primates. Pero los monos ardilla tienen una ratio superior a los humanos.

El cerebro humano, cerebro primate

El cerebro humano es esencialmente primate. No hay estructuras nuevas, la diferencia está en el tamaño, cerebros más grandes, con neuronas más complejas y muchas más interconexiones entre ellas.

Del cerebro de los homínidos solo se tienen reconstrucción. No hay ningún órgano nuevo, ni una estructura cerebral decisivamente diferente que determine la emergencia del habla. Hay un incremento del cerebro con distintas implicaciones.

La diferencia con los cerebros de chimpancés es la concentración de potenciales interacciones neuronales (un cerebro más denso). Esto implica capacidad de aprendizaje y capacidad de

respuesta creativa. La diferencia está en el enriquecimiento de la interconectividad de las neuronas.

El mayor tamaño del cerecbro implica agrupaciones densas de neuronas en partes especializadas del cerebro y menor densidad en el resto, dedicadas solo a transmitir.

El gran cerebro humano conlleva especialización: lateralización. El hemisferio izquierdo realiza el procesamiento analítico del lenguaje y control de manos y pies derechos; el derecho el procesomiento holísitco, la habilitad musical y el control de manos y pies izquierdos. La lateralización no está tan desarrollada en los chimpancés.

Alrededor del 90% de los humanos son diestros. El paralelismo con la capacidad del lenguaje es evidente.

El incremento del tamaño del cerebro y otros factores relacionados

Lateralización y uso de herramientas, asociados a la dieta de los homínidos, puede tener relación con el tamaño del cerebro.

El cerebro consume 22 veces más energía que el tejido muscular, que puede proceder del consumo de carne o grasa. Esta atribución se hace por el análisis de las herramientas y el desgaste de dientes y muelas y el hallazgo de huesos animales en yacimientos.

El incio del cambio estaría en la postura erécta o en la oposición del dedo pulgar que permite la manipulación. LA postura erecta provoca cambios en la circulación de la sangre que permite la expansión del tamaño del cerebro, también facilita su enfriamiento., además proporciona ventajas selectivas, como un menor consumo de energía al desplazarse, lo que favorece el desplazamiento en largas distancias (sabana). La refrigeración del cerebro permite soportar el sol de la sabana y tendría influencia en la pérdida de pelo.

La perdida de pelo y el bipedismo implican que los niños no van colgados sino que son transportados: factor clave para la forma de desarrollo infantil y, tal vez, del habla. Alargamiento del crecimiento infantil: necesidad de energía que recae en la madre. Alargamiento del periodo de dependencia durante el que crece el cerebro y se adquire la postura erecta y el lenguaje.

La demanda de carne por el mayor consumo energético es satisfecha por la caza. La caza de nimales grandes requiere organización de grupo, contexto privilegiado para la emergencia del lenguaje e impulso para el desarrollo de la tecnología, cultivo de la violencia y división del trabajo. No obstante, hay pruebas de que la carne no es universal entre los homínidos.

En general hay que hablar de un conjunto de factores complejamente interconectados.

TEMA 2-2. LAS DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN EL ORIGEN DEL LENGUAJE (capítulo 4 del manual)

El grupo social, la interacción social, la comunicación y el habla desde la perspectiva evolucionista.La información etnográfica reduce las posiblidades de la tesis de la necesidad de organización social en torno a la caza: importancia de los vegetales y la recolección en la dieta, menor tiempo de dedicación a las tareas de subsistencia, tiempo de ocio extenso dando trama a la vida social…

El tamaño de los grupos

Los grupos de primates no humanos, chimpancés de hasta 60 individuos, otros muy reducidos, de apenas 5. Los de los que se adentran en espacios abiertos son más granes que los que viven en bosques y selvas. Los más grandes los de babuinos, alrededor de 115 individuos, algunos hasta de 270.

Las poblaciónes humanas de cazadores recolectores oscilan en torno a los 153 individuos con grandes variaciones.

Clara correlación entre el tamaño del neocortex (cerebro) y el tamaño del grupo. El tamao del grupo puede limitarse por el número de relaciones que un individuo puede gestionar en relación al tamaño del cerebro.

En la evolución humana, los grupos habrían aumentado su tamaño con la evolución y el crecimiento del cerebro. El aumento de los grupos puede deberse a la protección y competencia respecto a otros grupos, que puede relacionarse también con el aumento del cuerpo y con los grandes procesos migratorios.

La composición de los grupos

Espacio social finito: en las sociedades de primates.

Las sociedades humanas están formadas por relaciones estables de individuos masculinos y femeninos vinculados genéticamente. Los machos humanos forman sociedad con aquellos vinculados genéticamente y las hembras también.

Por el contrario, la mayoría de los primates siguen una pauta de dispersión de mayos y asociación de hembras. Los machos al llegar la madurez sexual abandonan el grupo y dejan a las hembras como núcleo de la sociedad. A veces los machos aislados forman grupo, pero generalmente ermanecen en antagonismo unos respecto a otros con alianzas temporales.

El lenguaje en el contexto de la sociabilidad

El lenguaje humano es diferente del lenguaje de llamada en primates no humanos, pero ambos tienen en común el contexto de la sociabilidad.

¿Qué transformaciones facilitan la emergencia del lenguaje? ¿Cómo ha facilitado las transformaciones sociales el lenguaje?

Los grupos de primates no humanos grandes se mueven en espacios abiertos. Los pequeños en hábitats de bosque-selva. Causa: defensa frente a depredadores y competencia frente a otros grupos.

Grupos grantes: peligro de competencia interna y ruptura de la cohesión. Papel del despiojamiento como función social mayor en grupos grandes.

Llamadas del lenguaje primate: función social de señalación de identidad individual. Sustituiría paulatinamente al despiojamiento cumpliendo su función de cohesionador social.

En los homínidos:

+Engaño táctico (Dunbar): causas sociales, vinculado a la alianza y competencia entre machos, otorga carga emocional al lenguaje para manipular a otros. El tamaño de los grupos habría potenciado el engaño táctico y el lenguaje.

+Relaciones sociales relacionadas con la dieta: madres y menores dependiente, requieren carne, grasa o médula. Madres e hijos comparten alimento. Los parientes femeninos mayores ayudan en el aprovisionamiento de alimentos. En otros casos el apoyo se busca en los varones. Incremento de relacione engañosas entre sexos: aprovisionamiento frente a inseminización; tácticas de inteligencia social

Las hipótesis rituales elaboradas

Dos hipótesis rituales:

Knight: El lenguaje de llamada es sustituido por el habla porque era mejor, permite el acceso a un conjunto común de conocimiento evitando duplicar esfuerzo de aprendizaje por ensayo-error. Aquí hay riesgo de engaño, pero los beneficios habrían compensado los costes. El engaño táctico es individualista, el habla ha tenido que ser cooperativa desde el comienzo. Requiere un sistema vado en proporción de buena información confiando en oyentes capaces de comprender y replicar y con complicidad como para mantenr la ficción.

La ficción compartida: utiliza un sistema de representación simbólica, generada por el habla, implica una asunción de comunalismo, alimentado y mantenido en la medida en que da solidez y cohesión al grupo. La resistencia individual al engaño sería vencida en la medida en que todos los mismbors del grupo son complices. Ficciones mantenidas por cooperación y beneficiosas para la cohesión del grupo.. El habla sería un sistema de signos de representación ficticios pero comunitariamente mantenidos.

Knight da un rol preoponderante a las coaliciones de hembras. Las hembras obtienen aportes suplementarios de alimento a cambio de acceso sexual. Las ficciones generadas en las coaliciones de hembras serían las que permitirían disponer al conjunto de abastecimiento para las crias y las que trasnmitieron información sobre disponiblidad sexual. Ilustra esto en rituales de la fertilidad. El ritual implica confianza y complicidad para desarrollar y manter el habla.

Power: desarrollo lo anterior. El despiojamiento tiene efectos narcóticos, efectivo en estableicmiento de alianzas y coaliciones. Requiere mucho tiempo y es sustituido por otros medios más eficaces de interaccións ocail en el Homo Erectus. Las hembras disponen de menos tiempo, por lo tanto más presión para desarrollar medios de formación de alianzas más eficientes.

La llamada refuerza los v´inculos con varios individuos aunque suprimer el contacto físico. El uso de signos convencionales para transmitir información relevante proprocionaría la seguirdad y pertenencia: el chismorreo, información sobre otros miembros del grupo como motivo básico del habla

Desde las coaliciones femeninas, el chismorreo concerniría a la vinculación de posibles compañeros sexuales como proveedores y asuntos sobre rivales femeninas. Power refiere la cosméticoa, la pigmentación roja, adornos, danza par asugerir practicas rituales cuyo mensaje es de menstruación falsa, que anuncia fertilidad inminente. El ritual y el habla coevolucionan entre los miembrs de la comunidad.

Gestos y llamadas. Los lenguajes primates y humanos desde la perspectiva evolucionistaAntecedente del habla humana en los proto-homínidos, debate entre dos opciones: lenguaje de gestos y lenguaje de llamadas (primates no humanos en la actualidad).

Defensores de la teoría gestual: los gestos siguen siendo un lenguaje de la especie humana con relevancia en distintos contextos. No obstante, que puedan cumplir la función del lenguaje en

ausencia del halba (niños, sordo-mudos) no implica que sea anterior. La imitación a la hora de hacer herramientas como forma de transmitir la información podría haberse desarrollados hasta una especie de lenguaje mantenido. El lenguaje gestual queda en cualquier caso como un lenguaje inferior y subordinado del habla

Experimentos con primates: rasgos próximos al habla humana, no se reduce a expresiones emotivas, hay algunos casos de voluntariedad e intencionalidad. A las llamadas de peligro, marcación del territorio, hallazgo de alimento, en muchos animales, hay que añadir en los chimpancés exresiones de identificación de otros miembros, variación de gruñidos, exrpesiones de sentimiento de grupo, alarmas distintivas según el depredador. Los avances con simios han sido infinitamente mayores con el lenguaje de signos que con el oral, lo que empuja a pensar de que la clave está en las aptitudes anatómicas.

Propuesta de síntesis: muchas señales animales combinan componentes gestuales y vocales que son indisociables. Brling propone el sistema de gesto-llamada. Propone una tiopoligía de tipos de comunicación:

+Comunicación linguística: habla y otras señales decomunicación, como el lenguaje de signos. Signos diferentes por constraste

+Sistema gesto-llamada: caracterizado por la gradación entre señales. Recibido por herencia genética, no varía demasidado de una cultura a otra: tipos de risa, llanto, lloriqueo, gemido... entonación y tono de voz

+Gestos icónicos y sonidos imitativos: gestos con la mano imitiando formas u onomatopeyas.

Herramientas, símbolos y lenguajeLas herramientas y útiles son los elementos objetivados de los homínidos que son muestras más aproximadas al lenguaje.

Algunos primates usan hojas o tallos finos para extraer hormigas de hormigeros, incluso con cierta elaboración, limpiando los talles de hojas y dándole la longitud adecuada, unas piedras como armas arrojadizas, para cascar nueces, etcétera. Los chimpancés son los únicos primates no humanos que fabrican y emplean herramientas habitualmente. Son conductas recibidas por aprendizaje y variables según los grupos.

Los procesos cognitivos del lenguaje y de la elaboración de herramientas

Estas conductas implican planteamiento y previsión, evaluación de materiales y situación según ideas preconcebidas y precisión en la ejecución.

Holloway: afirma que estas habilidades tienen los rasgos del lenguaje: productividad, arbitrariedd, dualidad de pauta y transmisión cultural. Muy discutible pero interesante. Posteriormente se han propuestos tres semejanzas:

+Son funciones sobre impuestas de órganos que tenían otras funciones.

+Especialización de componentes antaómicos más extremos: brzo, boca.

+Semejanzas en su estructura general: estructura silábica y acción manula presentan estructura jerárquica y serial.

Por eso el examen de las herramientas y su evolución se hace muy interesante en relación al problema del lenguaje.

Debate: sobre si el Homo erectus tenía ya el lenguaje. El homo sapiens se asocia incuestinoablmente al lenguaje, industrias de hoja, diversos utensilios de piedra, complejos de marfil, asta y hueso, adornos corporales, huesos decorados, representaciones con fomas variadas, pigmentación ritual, insturmentosmusicales, …

Mellars: correlatos comportamentales de una revolución lingüística:

+ eclosión simbólica: simboismo visual, iconos y rituales. Requiere comunicación lingüística.

+Estandarización y repetición: forma impuesta, intenconadamente mantenida. Implica palabras que evocan imágenes visuales distintivas.

+Organización y planteamiento esratégico. Organizar partidas de caza de animales grandes.

+Pautas de diferenciación étnico-cultura. El lenguaje como trasnmisor de cultura.

Ascendiendo (o descendiendo) por el árbol genealógico de las lenguas.La mayor evidencia del lenguaje en el Homo Sapiensa moderno la constituyen las mútiples y diversas lenguas de las diversas sociedades humanas

Supuesto de una lengua original única: todas las lenguas estarían relacionadas unas con otras. El me´todo histórico comprativo ha ido formando conjuntos de lenguas relacionadas por diferentes criterios: filiación.

La edad del lenguaje, la edad de las lenguas

Cambio gradual de las lenguas con el tiempo: se pierde un 20% de vocabulario por milenio y se crea nuevo. Al cabo de miles de años se van disociando de la lengua madre y de otras lenguas de la misma raíz.

Solo se pueden rastrear las lenguas hasta 6000 años atrás, a partir de ese tiempo, con las perididas de vocabulario naturales, las semejanzas podrían deberse a la simple probabiidad

La famiia indoeuropea tiene 8 subfamilias con cierto sentido. Pero el vascuence, el ainu o e coreano no tienen conexión con ninguna otra engua.

Los universales y el debate sobre la monogénesis o poligénesis del lenguaje

Busqueda de universales que puedan demostrar el origen común de las lenguas humanas: monogénesis.

Hipótesis poligenética: el lenguaje surgió más de un vez y en más de una pobción. La engua surgiría de un cambio gradual cuando se agrupa la gente.

Hipotesis monogenética: cambio radical, un salto.

PRÁCTICA 1La actividad dirige la atención hacia relatos míticos relacionados con el “origen” del lenguaje (el relato de Herodoto en el libro 2 de su Historia) y hacia textos extraídos de los libros de Rousseau y Darwin que se encuentran también reproducidos en Hablar y pensar. Tareas culturales. La actividad consiste en la lectura detenida y la redacción de un comentario en el que: a) se destaquen los puntos principales, b) se interpreten desvelando los presupuestos desde los cuales están escritos, c) se recojan las descripciones sobre cómo se supone que era el lenguaje originario o primitivo y en qué se basaban.

Los tres textos, de Herodoto, Rousseau y Darwin, tratan de alguna forma cuestiones relevantes respecto del origen del lenguaje. El texto de Herodoto parece un fragmento de sus típicas descripciones regionales, en la que describe como los egipcios se preguntaban por cuales habían sido los primeros habitantes del mundo, explicando mediante un mito como llegan a la conclusión de que habían sido los frigios. La pregunta sobre la primera “nación” que habita el mundo, lleva implícita la cuestión del primer lenguaje hablado. El texto de Rousseau afronta directamente el asunto del origen del lenguaje, discutiendo las hipótesis que sitúan en las necesidades humanas el origen funcional de este y proponiendo por el contrario las pasiones como alternativa. Finalmente, en el extracto de Darwin se plantea la cuestión de la continuidad de la especie humana con el reino animal (lo que implica a su vez su especificidad), donde el instinto de cooperación evoluciona hacia la facultad del habla, que permite la comunicación dentro de la comunidad. La simpatía/empatía con el grupo había sido en este sentido adquirida por instinto y ampliada con el ejercicio del habla y con el razonar.

Cada texto parte de supuestos radicalmente diferentes. El texto de Herodoto parte de supuestos típicos de la antigüedad, también en la cultural judeo-cristiana, como el que una nación concreta e identificable fue la primera en el mundo. La lengua de esta primera nación sería la “lengua natural”, que surge de forma espontánea e individual, ante la ausencia de una reproducción cultural en una comunidad definida. La cuestión de la lengua originaria y su vinculación a una nación tiene una importancia política dentro de un discurso nacional, que busca ensalzar la lengua propia, exponiendo en este sentido Herodoto el etnocentrismo de los egipcios. El presupuesto de Rosseau es la existencia previa de la sociedad al lenguaje, en concreto la familia como forma básica de sociabilidad (lo cual no aparece en el fragmento ofrecido para la práctica pero sí en el más amplio que aparece en el libro de texto). Es este requisito previo para la existencia de “necesidades morales” y “pasiones”, que demandan a su vez la emergencia del lenguaje. El presupuesto básico de Darwin es la existencia de una continuidad entre el hombre y los animales. En contra del pensamiento anterior (y en gran parte de su época) no acepta una separación radical entre el hombre y la naturaleza. El lenguaje humano es producto de la evolución y puede identificarse como un progreso frente a las formas de identificación colectiva de los animales que viven en comunidad.

El lenguaje primitivo de los tres autores es también diverso. Herodoto parece otorgar al ser humano la capacidad de hacer surgir un vocabulario de forma ahistórica, con palabras con un significado definido que surgen prácticamente de la nada. Del texto de Rosseau se puede

deducir que imagina un lenguaje primitivo formado por voces que expresan emociones, un origen simultáneo a la música o la poesía (de nuevo, en el libro de texto), por lo que el primer lenguaje se compondría no solo de palabra, sino también de entonaciones, acentos, modulaciones, melodías, etcétera. Para Darwin, por su parte, el habla como facultad exclusivamente humana supone una evolución desde el instinto animal de sociabilidad, expresión verbal de necesidades en un principio, lo que induce a pensar en unas funciones del lenguaje muy básicas que irían desarrollándose paulatinamente en la medida en que su utilidad repercutiese sobre la selección natural.

No todo son diferencias. Todos los textos tienen un importante sesgo ideológico. Curiosamente, el texto de Herodoto y Darwin coinciden en su etnocentrismo, que en este último se refleja en sus comentarios respecto de la cultura en el mundo civilizado frente a las naciones salvajes con costumbres “absurdas”. Por su parte, en el de Rosseau este contenido se hace notar en la extrapolación de concepciones modernas, como la familia, al origen del hombre.

PRÁCTICA 2Esta actividad se refiere a un aspecto decisivo en el análisis de la comunicación tanto entre los grupos primates como en los humanos: la composición de los grupos que forman los individuos de las distintas especies. El ejercicio consiste en hacer una lectura de las diversas categorías que ordenan la tabla, descomponerla en base a alguna de ellas, como aparece en el archivo, en el apartado "LECTURA" (tomándo como categoría principal la especie) para luego volver a componer la tabla otra vez de forma diferente, es decir, ordenada según la categoría que se haya elegido.

Grupos estables Agrupaciones temporalesRelaciones entre hembras

Relaciones entre machos

Relaciones entre hembras

Relaciones entre machos

Aulladores tapados

Solo con no consanguíneos

Solo con no consanguíneos

Gorilas de las montañas

Con ningún otro macho

Baduinos Con machos consanguíneosHumanos Solo con no

consanguíneos o con hembras consanguíneas

Colobo Rojo Solo con no consanguíneos

Con machos consanguíneosChimpancé

Mono arañaTamarín Con ninguna Sólo con no

hembra consanguíneos o con ningún otro macho

Gibón manos blancas

Con ningún otro macho

Tití manos amarillasOrangután Con ninguna

hembraCon ningún otro macho

Gelada Con hembras consanguíneas

Sólo con no consanguíneos

Babuino de sabana

Con hembras consanguíneas

Sólo con no consanguíneos

Capuchino capa rasgadaColobo blanquinegro

Con hembras consanguíneas

Con ningún otro macho

Galago senegalensis

Con hembras consanguíneas

Con ningún otro macho

PARTE II: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

TEMA 3. LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: LENGUAS EN CONTACTOHonorio Velasco: Hablar y pensar. Tareas culturales. Madrid: UNED pp. 185-208.

Cambios en las lenguasLas lenguas cambian en todas sus dimensiones con el tiempo, exceptos en aquellos compoentnes que se presumen universales y por lo tanto inmuens al cambio.

Si existen raíces universales el análisis etimológico acaba siendo una lectura inversa de los cambios producidos en los niveles distintos: fonológico, morfológico, léxico y semántico.

Innnovaciones: cambios en algunos elementos en cualquiera de los niveles .

Cambio lingüístico: transformación de una lengua en otra como resultado de la acumulación de innovaciones a lo largo del tiempo.

Solo los cambios fonológicos: siguen pautas relativamente sistemáticas. La explicación de los cambios en la pronunciación acude a mecanismos o procesos de economía de esfuerzo o facilidad de pronunicación.

La morfosintaxis: es el nivel de la lengua más persistente en el tiempo. La semejanza estructural entre lenguas puede venir tanto de una raíza común como de la difusión generalizada de rasgos, por lo cual encontramos muchas semejanzas entre lenguas a este nivel.

+Explicación de cambios: no existirían sin agluna influencia perturbadora. Las estructuras linguisticas son estables y las innovaciones no se producen de forma brusca. El

cambio lingüístico es resultado de la acumulaicón de pqueños cambios. Factores del cambio: internos (economía del lenguaje?) y externos (contactos entre lenguas)

Prestamos y cambiosEl préstamo es el fenómeno lingüístico más común. El más frecuente es el préstamo léxico.

Los prestamos léxicos: no oslo implican innovaciones en el léxico sino en la morfología. El inglés toma palabras con el sufijo able que luego se añede a palabras nativas: laughable, readable,…

Proposiciones sobre los prestamos linguísitcos.

+Se toma prestadas palabras pertencientes a formas más especializadas de discurso: tecnología y abstracciones: finanzas, bacteria, átomo, importación, exportación, etcétera.

+Se toman las palabras referidas a artefactos o elementos culturales nuevos: teléfono, automóvil, fotocopiadora.

+Algunos campos de vocabularios son más resistentes a la innovación: duplicación en inglés sobre los animales domésticos: cow/beef, pig/pork, las palabras referidas a la carne vienen del francés.

+El nucleo más resistente a las innovaciones es el vocabulario básico.

+Los verbos son más difícil préstamo que los nombres.

+Los morfemas de derivación suelen tomarse en préstamo, más fácilmente que los afijos inflexivos.

+Las diferencias lingüísticas de partida determinan los resultados. Los prestamos entre dialécticos próximos producen pocasmodificaciones, los prestamos entre lenguas requieren modificaciones mayores.

+Los prestamos léxicos son la modalidad más leve de cambio

Prestamos y posiciones

Procesos de nativización describen cambios como consecuencia del contacto entre lenguas. Dos líneas:

+Adopción: se imponen las características de la lengua de donde se toma prestado el elemento.

+Adaptación: se imponen las características de la lengua que lo toma prestado.

Posiciones de las lenguas:

+Sustrato: lengua de bajo prestigio o estatus inferior a otra en contacto con ella, cuya posición es de superestrato.

+Adstrato: lengua a la que se le da el mismo prestigio que la otra.

Entre la diversidad y la homogeneización:Los pidgin y linguas francas

Pidgin: lenguas imperfectas formadas por fragmentos de varias pero no suficientemente enlazados. No son lenguas institucionalizadas. Lengas en fase de creación.

Lenguas estándar: consolidadas en estructura y vocabulario, objeto de tratamiento institucionalizado

Lingua franca: siglo XIII: utilizada en el mediterráneo oriental desde las cruzadas. Cercana al italiano central, con vocablos castellanos, fraceses, provenzlaes, catalanas, griegas y turcas…

Sabirs: lenguas que surgen en contexto plurilingües, nacidas de la necesidad. Rusonoruego: pescadores rusos y noruegos en el Artico.

Lenguas mixtas formadas por influencia de varias, con gran simplificación estructural y vocabulario reducido. Generadas en tiempo corto, de dos generaciones. Es una froma características de cambio de lenguaje

Si el pidgin llega a convertirse en lengua materna de un grupo, deja de serloy pasa a ser lengua criolla.

La predominancia de las lenguas estándar

La reducción de l diversidad procede en primer lugar de la estensión y predominio de las principales lenguas del mundo: lenguas estándar. Factores sociales, económicos y políticos determinan su predominio.

El latin, por ejemplo, tiene que combatir con el griego durante siglos hasta adoptar un estatuto de lenguaje culto. El proceso de independencia de las lenguas vernáculas en la edad moderna es similar.

Las lenguas vernáculas

Las diferencias entre el latin hablado y el latín escrito se fueron haciendo más notorias durante el tiempo de los emperadores, las diferencias sociales las intesnsificaron. Proceso de romanización de las provincias y barbarización de Roma.

En la edad media la palabra divina estaba escrita y era dicha en latín. La centralización de la iglesia es fundamental en este sentido.

Factores del surgimiento de las lenguas vernáculas en Eurpa occidental:

+Crecimiento de población, crecimiento del comercio y la actividad urbana, a mediados del XIV tiene un fuerte impacto en las relaciones sociales. A partir del XII se desarrollan escuelas laicas donde empieza a utilizarse lenguas vernáculas.

+centralización política de Inglaterra y Francia, declive de las órdenes clericales. Se multiplican el número de funcionarios laicos. Empuja la cultura vernácula

+Desarrollo de la poesía oral y escrita y después la prosa. Patronazgo de señores feudales de literatura vernácula.

Más adelante: los procesos de centralización política y la expansión del protestantismo, divulación de ideas humanistas, difusión de la imprenta.

Existencia de múltiples dialectos locales y regionales

Las lenguas nacionales

Las lenguas son una fuerza poderosa en la formación de los estados-nación modernos.

Reoluición francesa: difusión impresa. Imposición del francés de París como lengua estándar, relegando o suprimiento a lenguas y dialectos: occitano, bretón o vascuence. Castellano normalizado: lengua del Imperio.

Fuerzas que intervienen en la instalación de un lengua como estándar nacional: poder político y económico. Reflejan el interés de la élites.

Estandarización del Inglés (Shaklee):

+si el poder económico y político se centraliza en un área, es muy probable que la lengua hablada en esa área sea la base de la lengua estándar impuesta a la periferia.

+Habla de los grupos sociales económica y políticamente poderosos, se convierte en base estándar y se impone y difunde entre los grupos de estatus inferior.

+El dominio del dialéctico se convierte en símbolo de posición social. Recurso que refuerza a la élite.

+La lengua o dialecto que es base de las formas literarias, artísticas y de conocimiento, acaba imponiéndose.

+El auge del nacionalismo en contextos plurilingües implica el relegamiento o la supresión de las lenguas no estándar.

TEMA 4. LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: COMUNIDADES DE HABLATema 7 del manual pp. 209-245

Comunidades de habla, comunidades lingüísticasComunidad de habla: grupo de gente que interactúa por medio del habla. Todas las actividades superiores del hombre, que implican a la sociedad, están basadas en el lenguaje. Por eso la comunidad de habla es el tipo más importante de grupo social (Boomfield, 1933)

En el pasado los sistemas lingüísticos se concebían como sistemas autónomos y se asumía una uniformidad en los hablantes.

Por otra parte, Bloomfield concebía el lenguaje como base de las sociedades humanas, definidas como comunidades de habla. No obstante, el aspecto más destacable es la variación intena. No hay dos personas que hablen exactamente igual: constitución corporal, habitos

personales, roles sociales. Destaca las diferencias basadas en territorio y clase social. Variaciones principales dentro de una comunidad de habla:

+Habla estándar literario, se usa en el discurso formal y los escritos.

+HAbla estándar coloquial: clases privilegiadas

+Habla estándar provincial: propio de clases medias, diferente de provincia en provincia.

+Habla subestandar: clases medias-bajas, con claras diferencias locales.

+Dialectos locales: clases menos privlegiadas.

El término comunidad de habla tiene solo un valor relativo, la posibilidad de comunicación entre grupos e individuos puede ir de nada a todo.

Sociolinguística y Antropología lingüística: parten en cierta medida de las intuiciones de Bloomfield, aunque no asumen sus propuestas. Toman de Bloomfield: la extensión del concepto de lenguaje, la importancia de las variaciones lingüísticas y el interés por el contacto y la evolución de las lenguas. La lengua no es una entidad autónoma sino una conducta social, la diversidad no es un aspecto exterior (en relación a lotras lenguas), las variaciones están instaladas en todos los niveles de la lengua y son una base potencial de camibos.

Giro sobre el estudio del significado en los cincuentas: se desarrolla la etnografía del habla.

El concepto de comunidad lingüística adquiere centralidad: lengua como instrumento de comunicación adaptado al grupo que la usa. Esto implica:

+Ninguna comunidad es lingüísticamente homogénea. No hay dos personas que usen la lengua de las misma manera. Las diferencias pueden darse sin que impidan la comprensión mutua y sin ser advertidas por llos interlocutores.

+Mucha gente pertenece a dos o más comunidades lingüísticas.

+Mucha gente usa estilos diferentes de la misma lengua: formal y coloquila.

+Mucha gente no usa más que un estilo.

Existe ambigüedad en el termino comunidad lingüística/comunidadde habla: difícil de delimitar.

Una comunidad de habla en NoruegaPresentación

Estudio de Gumperz (1971). Emplea el término comunidad para una comunidad local, pequea ciudad en el norte de Noruega.

Muchos son hablantes nativos de Ranamal, dialecto del norte de noruega: signo de integración familiar e identidad local.

La educación formal se hace en lengua estándar. En noruega hay dos: Bokmal y Nynorsk. Toos los hablantes de Ranamal dominan el Bokmal. En la vida cotidiana seleccinoan uno de ellos según la situación y el interlocutor.

Las dos variedades no tienen grandes difrencias lingüísticas pero se perciben como separadas. Sugiere que hay presiones sociales a favor del mantenimiento de las distinciones.

Las pautas de selección de uno u otoro no están motivadas por cuestiones de inteligibilidad sino por factores sociales. El dialecto se adquiere en casa y el estándar en la escuela e iglesia, con ella se introducen los valores nacionales noruegos.

Singificado referencial y significado social

Significado referencial: semántica, los interlocutores comparten el significado de las palabras en tanto que símboloso

Significado social: prgamática, efecto que las palabras tienen en los interlocutores, comunicación que implica que comparten no solo el significado de las palabras, sino también los vlores sociales adheridos a las expresiones seleccionadas: por ejemplo distinción local o estratificación sociala implícita en expresiones o en la forma de habla.

En este caso el dialecto es marca de cultura común, distinción de las ciudades vecinas. Acentúan una distinción que no es tanta.

Núcleos de interacción social

La lengua estándar se asocia a la elite comercial y administrativa, que tenían relaciones más allá de la comunidad local, y los dialectos a las comunidades de iguales del norte de Noruega.

Las elites desprecian el dialecto como falta de educación, mientras los locales, ven el rechazo al dialecto como una expresión de distancia social y desden hacia la comunidad, lo que reafirma su lealtad al dialecto.

Situaciones y acontecimientos de habla. Alternancia de situación, alternancia del código.

El contexto modifica el habla. Gumperz distingue respecto del contexto:

+el lugar primario: situación definida más que descriptor físico, la casa o el lugar de trabajo.

+la situación social: encuentros en lugares públicos: escuela, iglesia, plaza, salón de comunidad.

+el acontecimiento social: actividad concretas, con estructura secuencial reconocible.

Nociones básicas para una etnografía del habla y de la comunicación

Aspectos más relevantes del estudio:

+Noción de repertorio lingüístico, totalidad de formas liguísticas empleadas en el curso de la interacción socialmente significativa.

+Alternancia de código: alternancia según la situación

La diversidad lingüística en el seno de las comunidades

Dos modalidades de la vareidad de una comunidad linguísitca:

+Dialectal: elección entre alternativas se entiende como relación entre dialectos distintos, implica una distribución geográfica y social.

+Superpuesta: variedades asociadas a distintos tipos de actividad realizada por un mismo hablante según la situación.

Las normas sociales de elección de la lengua varían de una comunidad a otra, pero pueden darse regularidades:

+jergas para mantener los límites de un grupo, formadas por consenso explítico o implícito, obligatorias para los componetnes del grupo, sirven para dar cohesión social al grupo. Fuente de distinción y prestigio.

+Adpoción de variedad liguística como símbolo por movimientos nacionales, restrigiendo otras vareidades. Se traslada a demandas políticas concretas.

Repertorio lingüístico: recoge la totalidad de variedades dialectales o superpuestas de una comunidad. Dos medidas descriptivas:

+Rango: diferenciación lingüística. Comunidades multilingües, multidialectales o lingüísticamente homogéneas.

+Compartamentalización: distancia entre las variedades, unas respecto a otras, en cualquier modlaidad dialectal o superpuesta.

*Repertorios compartamentalizados: no hay variedades mixtas, los idalectos y hablas se distinguen bien unos de otros.

*Repertorios fluidos: presentan transicones graduales entre unos y otros.

Alternancia de código: se defnie por el uso de varias lenguas o variedades lingüísticas.

¿Cómo se define entonces una comunidad lingüística?: los límites entre unas lenguas y otras, entre lenguas y dialectos y entre dialectos a veces son difusas y otras fuertemente marcados por factores, no lingüísticos, sino sociales, económicos y políticos.

Los límites lingüísticos de las comunidades no son necesariamente los más decisivos.

Si la alternancia de códigos revela reglas compartidas entre miembros de una comunidad, las reglas incluyen trangresiones constantes y la manipulación de la comunicación en función de intereses, hasta poder reformularlas más bien como estrategias. Su aplicación siempre tiene mucho de negociación.

Con algunas lenguas estándar se construyernos lo que Anderson llamó comunidades imaginadas. Pero podría decirse lo mismo de todos los grupos sociales en los que prende el sentido de comunidad.

Comunidades virtuales

Redes de comunicación actividades por las autopistas de la información: correo electrónico y redes sociales

Son comunidades no-locales, asentadas en un canal que no es un espacio sino un vínculo que une en la distancia.

De los lenguajes utilizados en el chat, messegner, puede hablarse de comunidades de habla, ya que el habla las constituye.

El modelo de redes socialesModelo alternativo al de comunidades de habla: redes sociales.

Aspectos mensurables de una red social:

+Densidad: numero de relaciones que un individuo tiene con otro individuo.

+Racimación: porción de una red con alta densidad relativa.

+Unicidad/multiplicidad: número de motivos por los cuales un individuo se relaciona con otro.

+Intensidad: cantidad de tiempo en el que dos personas están juntos e intimidad de esa relación.

Estudios de Milroy sobre barrios de clase obrera: redes densas y mútiples, basadas en el parentesco. Interacción dentro de un territorio delimitado, varios tipos de lazo a la vez: parentesco, vecindad, misma empresa, etcétera. Grupo con capacidad de imponer un consenso normativo general a los individuos. Aquellos que hablaban la lengua no estándar eran los que tenían más lazos dentro de la red local.

El modelo de Milroy tiene una fuerte compoennte cuantitativa y se basa en medir correlaciones entre variables.

Aplicación del modelo de red al cambio lingüístico

El modelo permite reconstruir las reconfiguraciones producidas a partir de pautas de innovación:

+Fisura de lengua: diagrama de árbol de familia, cuando una red homogénea se rompe en dos o más redes. Se debilitan las conexiones, por ejemplo cuando una parte de la comunidad se aseinta en otro territorio. Las innovaciones se producen en uno o ambos lectos y se van serparando progresivamente para sus hablantes.

+Fisura estricta: fenómeno raro. Cuando una comunidad crece y se establece en nuevos asentamientos con contacto entre sí, más fuerte en los más accesibles.

Heterogeniedad estructural, reducción gradual en la intensidad y multiplicdad de las conexiones. Innovaciones en los nuevos lecttos locales, pero como las conexiones siguen siendo densas los lectos se difunden entre vecinos. Se crean subgrupos ligados por innovación.

+Ruptura de la conexión: una parte de una red se asila geográfica y socialmente y las innovaciones ya no se difunden.

+fusión de lenguas y reunificación de conexiones: proceso inverso a los anteriores.

Desde el modelo de redes sociales, las innovaciones se difunden desde uno o más nodos a través de los diferentes lzos hasta ser asumidas por otros. Hay nodos funcionalmente centrlaes: centros económicos, políticos y administrativos.

Dos procesos inversos de difusión de innovaciones asociados a la identidad:

+Rasgos que se convierten en emblemáticos de un grupo a partir de innovaciones accidentales de un grupo. Los procesos activos de identidad pueden precipitar tanto la fisura de la lengua como la diferenciación dialectal. En el lado opuesto: Innovaciones difundidas desde centros: contribuyen a la reducción de las diferencias: lenguas romances del latin del final del imperio romano. No toman la forma de fisura sino de diferenciación lectal, con fuerte conexión entre los lectos y variedad interna a su vez (antes del establecimiento de los estados), sin gran ruptura en las conexiones. Con el establecimiento de los Estados se adopta el lecto de la capital.

+Koineización: poceso inverso al anterior, eliminación del carácter emblemático. En la antigua grecia, con el Imperio macedónico, las áreas lectales pierden carácter emblemático, y se crea una red más integrada con el lecto macedónico: koiné, formado a partir de varios lectos. El inglés australiano se forma a partir de lectos del sudeste de Inglaterra y de Irlanda. El hindi a partir de una serie de lenguas de conexión ido –aria.

El modelo de redes sociales recoge la fluidez de la comunidación. Tiene una virtud ilustrativa.

La escritura y sus efectos homogeneizadoresLos modelos de comunidades de habla y de redes, intentan contrarrestar el tratamiento estrictamente lingüístico de los lectos. Este tiene una gran capacidad de imponer su racionalidad.

La escritura y su institucionalización, han contribuido a mantener la visión estática de las lenguas y a conformarlas como entidades.

Goody: Los modos de comunicación implican modos de conocimiento y son determinantes respecto de las relaciones que desarrollan los individuos.

La escritura alfabética es un modo de comunicación específico: dota de forma semi-permanente a la comunicación oral, facilita la crítica del discurso (que pone ante los ojos), eleva la posibilidad de acumular conocimiento y conduce al conocimiento abstracto. La escritura separa al discurso de los sujetos que lo emiten y recbien, lo presenta de forma distanciada y objetivada.

Dos funciones de la escritura:

+Almacenamiento: permite la comunicación a través del tiempo y el espacio.

+Descontextuailzación: Reordenamiento y refinamiento de las frases y palabras tomadas individualmente.

Institucionalización, des-contextualización y normalización lingüística

Asociación de la escritura con institucionalización (Goody): practicas administrativas de las sociedaes estatales y prácticas de aprendizaje formal en escuelas.

Descontextualización: desliga al discurso verbal de los paralenguajes que le acompañan (entonación, gesticulación) y de las situaciones en las que ocurren.

Efecto sobre la diversidad lingüística: las lenguas y dialectos recogen de la escritura sus efectos de fijación y almacenaje, contribuyen a mantenerla estable a lo largo del tiempo. Además ayuda a establecer contrastes y semejanzas con otras lenguas, permite salvaguardar la diversidad.

Por otro lado conduce a la normalización: efecto de la institcuionalización, homogeneización producida por las practicas de las sociedades estatales y al rigor que acompaña la socilización formal (escuela).

Innatismo y homogeneizaciónPostulado innatissta: gramáticos formalistas (Chomsky): mente humana con propiedades comunes que permite la adquisición de la lengua. Las variaciones de los habitos lingüísticos serían lengua extenra, producto sociopolítico diferente de la lengua interiorizda, objeto de atención del lingüista.

Este planteamiento anularía la diversidad. La gramática formalista suele sumarse al purismo lingüístico: las lenguas objeot de estudio han de ser versiones puras, pero estas se hallan en comunidades idealizadas, no en las comunidades de habla reales.

La diversidad lingüística como norma. La tercera hipótesis de Whorf¿Por qué no adoptar la diversidad como norma?

Heteroglosia (Bajtin, 1981): en la vida cotidiana el habla está llenad de voces diferentes. Distingue:

+Fuerzas centrípetas: fuerzas políticas e insitucionales que imponen una veridad o código sobre otros, inslación de las lenguas estándar.

+Fuerzas centrífugas: empujan a la diferenciación, individuos o grupos de la periferia del sistema social, refuerzan identidades sociales o étnicas.

Fishman (1982, 1989): tercera hipótesis de Whorf: la ciencia debería aceptar el pensamiento no-occidental como un igual y debería contemplarse a sí misma no tan evidentemente más racional y objetiva que el llamado oriente misterioso. La ciencia occidental no debería suponerse liberada de irracionalidad. Es más una propuesta que una hipótesis.

+Parte de la oposición entre los planteamientos ideológicos que idealizan las diferencias culturales y lingüísticas y les otorgan gran valor y las tendencias humanistas hacia una humanidad unida moral y lingüísticamente.

+Whorf: defensa de las lenguas de los nativos americanos y de la sabiduría no –occidental en general (multiculti).

+Las dos primeras son la relatividad lingüística y el determinismo lingüístico. La tercera es anterior, por eso se presenta antes en el libro.

Propuesta implícita en la tesis de Whorf: ideología alternativa al uniformismo o al purismo linguístico

+Adoptar la diversidad lingüística como norma

+Liberarla de prejuicios.

+Respetar el multilinguísmo.

+Valorar la divesidad lingüística como expresión de creatividad.

+Afrontar la construcción de ciencias del lenguaje que recojan la pluralidad

Las ideologías del lenguajeSilverstein (1979): ideologías lingüísticas: conjunto de creencias sobre el lenguaje que articulan los hablantes como racionalización o justificación de cómo perciben la estructura y el uso que hacen de él.

Irvine (1989): sistema cultural de las ideas sobre las relaciones sociales y lingüísticas y la carga de intereses morales y políticos que conlleva.

PARTE III: RELATIVIDAD LINGÚISTICA

TEMA 5. EL PROGRAMA DEL RELTIVISMO LINGÜÍSTICOHonorio M. Velasco: Hablar y pensar: tareas culturales. Temas de Antropología Lingüística y Antropología Cognitiva. Madrid: UNED, (en cualquiera de sus ediciones), pp. 277-303.

El desarrollo del programa del relativismo lingüístico: WhorfSegunda proposición del relativismo lingüístico: determinación de las ideas por el lenguaje. Whorf dice que la lengua no es un mero instrumento, ni las ideas un proceso independiente sino ligado a la forma lingüística.

Se enfrente a ala visión generalizada de que las leys lógicas son universales, se hable la lengua que se hable. Suponía que las matemáticas y la lógica simbólica eran sistemas operativos de acceso directo al pensamiento y no extensiones del lenguaje

A continuación expone estrategias para comprender la hipótesis

La experiencia de la diversidad: Primera estrategia.

Experimentando el contraste de diferentes lenguas es un medio efectivo de expresar que cada lengua es un sistema de referencia. Cada lengua expresa mundos distintos.

No son solo palabras de distintas lenguas, sino modos de ocnformar las palabras de muy distinta manera, de organizar los elementos formales de las expresiones e incluso las ideas, el modo de ver el mundo natural y el mundo social son distintos.

La naturaleza inconsciente de los fenómenos de la lengua

La segunda estrategia es el desvelamiento de la naturaleza inconsciente de esos fenómenos. Los habitos lingüísticos instalados por aprendizaje, son un conjunto de normas cuya automatización produce efectos de naturalidad. Implica la instalación en las mentes de significaciones y modos de ver el mundo diferentes.

Aunque el léxico muesta diferentes formas de segmentar la naturaleza, los modelos automáticos e inconscientes, específicos de cada lengua, están en la parte más formalizada de la lengua, la gramática.

Modelos tomados de la ciencia

Tercera estrategia. La influencia de los modelos de la relatividad general.

La posición y el movimiento del observador resultan determinantes en la percepción: si giramos la cabeza no vemos que la habitación haya girado en torno nuestro, somos conscientes del movimiento de nuestra cabeza.

El mundo se nos presenta en un flujo caledoscópico de impresiones que tienen que ser organizados en nuestras mentes, idea asentada en la física. Psicología de la Gestalt: analiza la experiencia independientemente de cualquier lengua en un modo que fuera le mismo para todos los observadores.

+sujeto-predicado, sustancia-cosa-acción, no se repiten de igual forma en todas las lenguas. Solo hay acuerdo en que en la percepción de un suceso o una situación se distinguen una figura o forma y un fondo o campo contra el que se perfila la figura.

Whorf utiliza el canon universal de la froma-fondo. Valido para todos los observadores. El flujo caleidoscópico de la realidad no es informe y desestructurado, sino que permite segregar

esenciales de la experiencia disponibles para todos, independientemente del lenguaje o la cultura.

Situaciones ejemplares

Estrategia pedagógica: utilización de situaciones ejemplares tomadas de su práctica profesional. Importancia del significado que la gente le da a las cosas y como influye sobre su comportamiento.

Por ejemplo: bidones de gasolina que por estar vaciós se arrojaban colillas encendidas que provocaban la explosión del gas contenido en ellos. Conclusión: las gentes analizan, clasifican y configuran las situaciones mediante fórmulas lingüísticas y luego se comportan con arreglo a ellas.

Fonémica relativistaEl principio de relatividad lingüística tiene un primer campo de aplicación en la fonémica.

Los alófonos de un fonema pueden ser extremadamente desiguales y de ahí la imposibildiad de determinar qué es qué.

En cada lengua la corriente sonora se rompe de modo distinto según maneras particualres de atender a pautas de sonidos.

Los oyentes atienden y reconocen según el sistema fonémico internalizado desde las etapas tempranas de su aprendizaje de la lengua.

El aprendizaje de una segunda lengua consiste en gran medida en el reconocimiento de sonidos y en la adquisición de otra trama de referencia que permita captar sonidos antes no signficiativos.

Categorías gramaticales y criptotiposSegún algunos linguístas las mayor contribución de Whorf fue el análisis de las categorías gramaticales. Dos pares de categorías:

+abiertas-encubiertas: traducibles por manifestas y no manifiestas o explícitas e implícitas.

+Selectivas-modulares.

La unidad de comprobación es la frase y no la palabra. Lo que define a las categorías son los marcadores, que pueden aparecer en la frase pero no en un palabra necesariamente. No hay clases gramaticales carentes de marcadores, otra cosa es que sean explícitos (categorías abiertas-encubiertas).

Esto pasaba con las lenguas exóticas, donde los marcadores estaban encubiertos, y los investigadores los ignoraban y al traducir ponían marcadores de su propia lengua.

Estos marcadores encubiertos pueden ser la posición y el orden, pero también rasgos negativos, la ausencia de una pauta esperado.

El género en castellano es una categoría abierta. En payute meridonal, la persona sujeto del verbo es un elemento añadido a éste o a la primera palabra importante de la frase (también abierta). En las encubiertas, por el contrario, los marcadores no aparecen, sus expresiones gramaticales son criptotipos.

Criptotipo: marcadores encubiertos que implican significaciones sentidas, elusivas y ocultas pero funcionalmente importantes.

La diferencia abierto-encubierto anticipa en gran medida las categorías emic-etic. La categoría encubierta es una realidad semántica para el hablante.

La importancia de la diferenciación estaba en el alcance que las categorías encubiertas podían tener con el tipo de pensamiento, la filosofía o lo que llamaba metafísica implícita en la lengua.

Marcas selectivas-modulares

Hace referencia a la aplicabilidad de los marcadores, según se apliquen solo a un gurpo seleccionado de vocabulario o a todo él.

+Selectivas: partes de la oración: nombre o sustantivo, pronombre, artículo, adjetivo, determinativo, adjetivo calificativo, verbo, …

+Modulares: aplicables a todos los nombres (género y número) o a todos los verbos (conjugación, persona, número, modo)

Ordeanción jerárquiza: primarias: aquellas por encima de las cuales no hay más categoría que el léxico total de la lengua.

Otros tipos de categorías en Whorf: específicas-genéricas

+Específica: se da en una sola lengua determinada, la voz pasiva en inglés.

+Categoría genérica: en una lengua, es la formada por el agrupamiento de clases semejantes: las declinaciones en latín o alemán.

Referentes clasificados como cosas, objetos, acciones, o denominaciones como sujeto, predicado, solo tienen sentido para cada lengua particular. No corresponden a realidades externas, son formas arbitrarias de fragmentar el flujo de los actontecimientos. Esto se podría demostrar si dispusiéramos de una forma de describir los fenómenos que no fuera lingüística: por es Whorf recurre a la psicología de la Gestalt.

La aplicación del principio de relatividad lingüística proporciona los tipos de categorías señalado. Las lenguas descritas como sistemas de categorías proporcionan por medio de ellas configuraciones diferentes de la experiencia.

Etnolinguística whorfianaA partir de las bases primarias expresadas con anterioridad, es posible presentar como la lengua configura la experiencia.

Etnolinguística: análisis de los mundos culturalmente significativos vistos desde las lenguas.

Segmentación de la experiencia: cada lengua trocea el flujo de experiencia de modo diferente.

La diferencia entre las lenguas europeas y las americanas: “una caja de cigarros” por “cigarro en plural puestos dentro”. El esquimal tiene una palabra para la nive en el suelo, la nieve dispersa, la nieve cayendo. En hopi no hay verbos como ir o venir, los datos de dirección se expresan por medio de inflexivos que indican casos: “el hacia el árbol”

SAE: Standard Average European (Whorf: la lengua de los investigadores), pero también hay diferencias. En español solo hay una palabra para dedos, en inglés se diferencia toe y finger. En polaco solo hay una palabra para mano-brazo y otra para pie-pierna.

Las lenguas no son simples agregados de segmentaciones de experiencias. Cada una de ellas con la cultura operan como formación compleja, que conlleva una metafísica implícita. Whorf habla de visión del mundo.

SAE: la metafísica se condensa en ciertas palabras: tempo, espacio, causa, efecto, progreso, pasado, futuro, materia. Llevan implícitas que:

+El tiempo es un orden unidimensional que fluye uniformemente.

+El espacio es un orden tridimensional distinto del orden del tiempo.

+El universo consta de vacío y de materia/sustancia, con propiedades determinadas y formas, que son islas en el vacío.

+Los acontecimientos son causados por acontecimientos precedentes

+Las cosas ocurren en la materia, en el vacío no ocurre nada.

Gracias a Einstein sabemos que nada de lo anterior es cierto.

Relativismo y traducciónLa posibilidad de la tradución está implicada en todo lo expuesto.

Las lenguas son sistemas de referencia, cualquier comprensión se produce dentro de ellos, por lo que la traducción tiene siempre un cierto grado de incertidumbre.

Asumir la relatividad lingüística no significa negar la posibilidad de traducción.

La traducción no es solo lingüística, es cultural.

Tres clases de traducciones (Whorf):

+Oficial: versa sobre lo que implica una palabra, es la que primero proprociona un informante.

+Literal: sistemática, exige conocimiento de gramática y análisis de forma.

+Interpretativa: psicológica y cultural, requiere de explicaciones detalladas, conocimiento del interprete y captación de los contenidos de la etnolignuística: la segmentación de las experiencias, la metafísica.

La traducción es posible, pero por lo general, como ponen de relevancia los numerosos ejemplos del libro, requieren de multiples explicaciones para superar los cambios en el sistema de referencia y delógica que implican los distintos lenguajes.

Relativismo y cienciaOtra implicación del principio de relatividad: extensión a todos los lenguajes y a la ciencia.

Las matemáticas, la lógica formal, la filosofía, etcétera, son para Whorf extensiones especializadas del lenguaje.

La investigación científica empieza y termina con el lenguaje.. Formula con frases el procedimiento a seguir y elabora frases para exponer las conclusiones.

La concepción del mundo de la ciencia moderna surgió mediante una más alta especialización de la gramática básica de las lenguas occidentales indoeuropeas [esto no debería ignorar los conocimientos de física para hacer que un armatoste de metal con forma de pájaro vuele con personas en su interior]: Whorf dice que la ciencia no ha sido causada por la gramática, sino coloreada por ella.

La ciencia ha asumido las racionalizaciones que incorporan las lenguas occidentales. Si la ciencia hubiera sido desarrollada por los chinos el resultado hubiera sido diferentes [la ciencia ha sido desarrollada por los chinos]

La ciencia ha desarrollado también su propio vocabulario para explicar y este difieren mucho del de siglos pasados.

La lengua hopi es capaz de explicar y describir correctamente en un sentido pragmático y operacional todo fenómeno observable en el universo. El hopi está más preparado que las lenguas occidentales para la expresión de procesos ondulatorios y vibracionales.

TEMA 6. EL DEBATE SOBRE EL RELATIVISMO LINGÜÍSTICO: EL COLOR COMO DOMINIO MÁS FAVORABLE Y OTROS EFECTOS WHORFIANOSHonorio M. Velasco: Hablar y pensar: tareas culturales. Temas de Antropología Lingüística y Antropología Cognitiva. Madrid: UNED, (en cualquiera de sus ediciones), pp. 305-344.

Después de Whorf. Primeras reaccionesWhorf muere en 1941. Deja establecido el prinicpio de la relatividad lingüística en un grupo de ensayos dispersos.

Criticas: relación entre lenguaje, pensamiento y relalidad, reclamando la primacía del pensamiento sobre el lenguaje y la desvinculación de la realidad de tal relación.

Greenber: las sociedades humanas tenían que tener una noción adecuada del mundo físico, espacio, tiempo, causalidad… Esto no obstante obvia que la adaptación a la superviviencia de las sociedades humanas se ha hecho con notable diversidad.

Lenneberg: criticas de carácter metodológico: critica las técnicas de traducción de Whorf para demostrar las diferencias. Llama la atención de la diferencia entre estilo literal y metafórico de las lenguas. Una serie de diferencias podrían ser de estilo, pero no de pensamiento. Las pruebas aportadas por Whorf eran todas lingüísticas, pero hay que acceder a los hechos no lingüísticos por otra vía.

Black: el criptotipo es inverificable, consiste en imputar las apreciaciones del linguísta a los hablantes. Discute que el lenguaje pueda engendrar un sistema conceptual, los seres humanos diponen de muchas más capacidades cognoscitivas distintas que palabras para expresarlas, caso de los colores. Inferir capacidades cognoscitivas a partir del vocabulario es inconistente. La metafísica implícita en las lenguas SAE es una generalizción abusiva.

La relación entre el lenguaje y la cultura

Las críticas se focalizaron hacia dos tipos y modos de relaciones:

+Relación entre lenguaje y pensamiento: relación minimizada y especialmente refutada como relación de determinación por piscólogos, lingüistas y filósofos.

+Relación entre lenguaje y cultura / lenguaje y visión del mundo: especialmente interesante para los antropólogos, aceptadas en términos de influencia mutua.

Boas Manual de las lenguas indias americanas, intenta demostrar:

+Pueden existir cambios de lengua y cultura sin cambios raciales

+Existen casos en que la población ha retenido su lengua mientras se producen cambios en la cultura

+Que son más numerosos los casos de permanencia de la lengua y de cambio en la cultura.

Esta persepectiva queda profundamente transformada por el principio de relatividad lingüística. La clasificación de las sociedades humanas deja de ser admisible.

Sapir decía que los «los mundos en los que viven las diferentes sociedades son mundos distintos y no el mismo mundo con diferentes etiquetas adheridas». Y, como se ha visto, el principio de la relatividad entendía la relación entre lenguaje y cultura como influencia o como determinación de uno sobre la otra.

Anteriormente se concedía al lenguaje un papel importante pero relativamente simple en la cultura.

Levi-Strauss subraya el lenguaje como condición de la cultura, implicando una crítica Whorf, porque este entendía las correlaciones en términos de causalidad. La posición privilegiada del lenguaje para Levi-Strauss implica que este era el modolo lógio más adecuado para el conocimiento de las estructuras.

El dominio más favorable al prinicio de la relatividad lingüística: el colorLa disección de la naturaleza como efecto whorfiano encontraba en el domino del color una aplicación defnitiva.

El vocabulario del color es muy desigual, en ocasiones es más reducido y en otras más amplio.

Como el color se puede representar en un continuum era ideal para la comprobación empírica. La investigación esultante ha proporcionado el más amplio cuerpo de datos sobre la relación entre pensamiento y lenguaje.

Del relativismo al universalismo

Los estudios entre los cincuentas y los sesentas partian de la hipótesis de correlación entre la codificabilidad del color y la variable no lingüística: capacidad de recuerdo. La codificabilidad se presumia ligada a la coginición.

Los estudios comparativos constataban que cada lengua dividía el espectro de color en unidades de base arbitraria. Ni el número ni el limite entre los términos ocincidían.

Esto lleva a reformular la hipótesis de Whorf:

+Las diferencias estructurales entre lenguas van en paralelo con diferencias coginitivas no lingüísticas.

+La estructura de la lengua nativa determina la visión del mundo que adquiere.

+Los sistemas semánticos de distintas lenguas varían sin constricción.

Estudio de Berlin y Kay en 1969: trabajan sobre colores básicos. Resultados de la investigación:

+Puntos focales: acuerdo entre hablantes de distintas lenguas en cuanto a que tarjetas de colore eran más representativas de los colores básicos. Hay cateogrías perceptuales de color que son universales para los seres huanos y que se corresponden con los términos de colores básicos de las distintas lenguas.

+limites: la extensión de los límites de los términos de color variaba entre lenguas aun teniendo el mismo punto focal. La variación también afectaba a un mismo informante interrogado sucesivas veces.

+secuencia evolutiva: el número de términos de colores básicos varia entre 2 y más de once. Clara correlación con el nivel de desarrollo tecnológico.

Implicaciones universales:

Puntos focales

Experimentos posteriores: grupos lingüísticos que memorizaban fácilmente puntos focales sin tener términos para ellos. Depediente de la percepción y no de la codificabilidad.

Tres dimensiones interrelacionadas que describen la percepción del color más allá de la codificiación:

+Color: con cuatro tonalidades cormáticas (azul, amarillo, verde y rojo) y dos acromáticas (negro y blanco)

+Brillo o grado de reflejo de luz de un color.

+Saturación: intensidad del color.

Esto establece una explicación universalista de la percepción del color basado en al física de la retina del ojo humano.

Cuestiones de método y cuestiones de secuencia evolutiva

Posteriormente se reconsideran las conclusiones universalistas.

Todos los hablantes de las distintas lenguas del experimento de Berlin y Kay vivían en California y eran bilingües con inglés.

Las muestras de lengua para la secuencia evolutiva era reducida, de 98. Investigaciones posteriores que han tomado muestras más amplias han matizado notablemente la secuencia evolutiva.

Conclusiones de estos estudios:

+No todos los términos o categorías básicas son igualmente básicas. Unas son primarias, otras compuestas y otras derivadas.

+Los puntos focales no son tan fijos, hay puntos cambiantes que se detectan para algunas categorías más que para otras.

+El orden no están regular, algunas cateogrías aprecen estadios que les corresponderían.

La reformulaicón implica una suavización de las tesis universalistas.

El color y el relativismo cultural

Las percepciones son los materiales brutos de la producción cultural, disponibles en latencia y no del todo acabadas hasta que les sea atribuido algun contenido significativo dentro de un sistema cultural.

Otros efectos whorfianosDe forma menos ambiciosa a su formulación original, la interpretación relativista se limita a algunos aspectos o parcelas de dominios tanto en el léxico como en la gamática bajo el nombre de efecto whorfiano.

El lenguaje sexista, el uso del “he” como neutro pero que refiere al masculino cuando se deja indefinido, es parte del problema del relativismo y de como configura nuestra percepción: normas gramaticales obligatorias que tienen implicaciones culturales.

Las normas gramaticales dan carta de naturaleza a las categorías de la acción social: no se le dice Tu a una piedra (pronombres que refieren humanos frente a otros elementos). El masculino neutro es otro ejemplo típico en el castellano.

Lucy: la gramática inglesa exige que ciertos nombres se pluralicen, mientras la gramática yucateca no pluraliza, sino que une las sustancias en un solo nombre. El experimento mostró que los ingleses eran más sensibles al número y los yucatecas a la sustancia.

Las lenguas conllevan una ontología. La presencia de clasificadores evidencia una ontología de la sustancia, necesitada de elementos que proporcionen al nombre la denotación de propiedades de forma y discrción.

La analogía liguística y la apropiación coginitivaWhorf no elabora una justificación teórica de cómo el lenguaje influye en el pensamiento, no explícitamente.

Lucy reelabora el trabajo de Whorf para encontrar esas bases:

+Analogías lingüísticas: Cada lengua hace clasificaciones y por eso induce a realizar analogías lingüísticas. Las analogías tienen tres características: pueden o no ser manifiestas, no son necesarias y no están dadas por la experiencia anterior al lenguaje y son potencialmente distintas de otros tipos de análisis de experiencia como los de la ciencia. Las clasificaciones agrupan signficados de distintos elementos y la analgoía los interpreta como uno solo. Las analogía se encuentran en el léxico y en la gramática. Vacío como no peligroso, usa el ejemplo de bidón de gasolina que pone vacío y el hombre que fuma.

+Las analogías guían el comportamiento e interpretan las experiencias de la relidad: la relación entre lenguaje y pensamiento se podría describir como la apropiación cognitiva de las analogías lingüísticas, el pensamiento usa para sus propios fines la estructura de relaciones que deriva de la lengua. Lucy habla aquí de apropiación cognitiva..

Nuevos enfoques de la relatividad liguística [Este apartad es un foll´n para todo el mundo]Las ilustraciones sobre la proyección referencial o la objetivación que Whorf proporcionó en su día, han influido en su redescubrimiento por parte de investigadores cuyo interés se centra en la pragmática del lenguaje. Es el caso de Silverstein. Éste toma de Whorf las herramientas analíticas para abordar la objetivación no ya como parte de la visión del mundo o de las pautas habituales de pensamiento, sino como “ideología de los nativos sobre la forma en que su lengua sirve como sistema proposicional de representar y hablar sobre la realidad”. La ilustración de la objetivación que hacía Whorf se refería a la cantidad, sustancia, forma y tiempo como categorías básicas de la realidad. Los hablantes emplean al usarlas una racionalización secundaria, una objetivación, de tal manera que las categorías criptotípicas son proyectadas como rasgos o atributos de cualquier objeto. Whorf sugería además que la propia terminología científica objetivada podría ser un fenómeno de racionalización secundaria. Esto significa que el principio de relatividad lingüística puede ser también reformulado como principio de incertidumbre lingüística.

Silverstein:

Función 1: En un primer sentido, el lenguaje es funcional en cuanto que los hablantes buscan al usarlo alcanzar objetivos o por lo menos se lo proponen así.

Función 2: En otro sentido, el lenguaje funcional por la distribución característica de formas particulares en ciertos contextos de uso, formas que sirven de índices lingüísticos y que apuntan a configuraciones de rasgos contextuales.

La ideología pragmática nativa se expresa en teorías metapragmáticas, es decir, en racionalizaciones sobre el uso del lenguaje. Para Silverstein este hecho es una ilustración de lo que Whorf llamó “ideología de referencia”. Establece tres tendencias:

a) Tendencia a enfocarse hacia elementos lexicales identificables (palabras, frases, etc.)

b) Tendencia a enfocarse hacia las contribuciones de estas unidades a la proposicionalidad como punto de partida para explicar otros efectos, que se entienden como metáforas de efectos literales de índole referencial-y-predicacional.

c) Tendencia a comprender las funciones metapragmáticas en términos pragmáticos o funcionales de presuposición, como cuando se extiende el uso del lenguaje constituido como “metonímia” de su contexto.

Con su argumentación, Silverstein pretende trasladar las consecuencias del principio de relatividad a las propias teorías lingüísticas.

PRÁCTICA 3

PARTE IV: ANTROPOLOGÍA COGINITIVA

TEMA 7. CATEGORÍASpp. 405-419

ANALISIS COMPONENCIAL Y NOCIONES BÁSICAS

Lexema y dominio: dado un conjunto limitado de unidades lexicales (lexemas: términos) que

comparten algún rasgo de significado (plantas), está implicado:

a) Que este conjunto de lexemas forma un dominio, y

b) Que se trata de descubrir la pauta formal de los significados que subyacen a este

dominio.

Análisis componencial: consiste en un proceso de búsqueda de:

a. Las dimensiones de significado que subyacen a un dominio.b. La realización de la cartografía de los valores de estas dimensiones (los rasgos de

significado) que aparecen en un conjunto dado de lexemas.

c. Las dimensiones pueden ser obvias y dadas por una parrilla etic (Ej.: relaciones de parentesco), pueden no ser obvias y sin embargo dadas por una parrilla etic (Ej.: rango agnaticio) o puede que no se tenga disponible de antemano ninguna parrilla etic.

Una taxonomía consiste en la organización de un dominio mediante la inclusión de referencia. Suele emplearse la taxonomía cuando el intento de descubrir las dimensiones subyacentes no ha tenido éxito. Las taxonomías suelen contener niveles de contraste, aunque no siempre es posible establecerlas.

Un paradigma perfecto se caracteriza por:

1. En él cada definición componencial corresponde a un único evento mínimo de clasificación.

2. Para cada par de rasgos de una dimensión dispone de un par correlativo de lexemas.

3. Tiene una redundancia cero.4. Las dimensiones semánticas se aplican simultáneamente.

Un árbol (forma de organizar una taxonomía, una clasificación de un dominio de lexemas) se caracteriza por:

a. Ser un sistema máximamente redundante, en el que las definiciones componenciales contrastan en más de una dimensión.

b. Las dimensiones semánticas se aplican secuencialmente.c. Requiere para su presentación una llave.

Una llave es una estructura de ramificación cuyo primer nodo indica la raíz de dominio y cada nodo siguiente representa la selección de un solo rasgo particular. Las taxonomías, paradigmas y árboles son tipos de estructura semántica, mientras que la llave es un tipo de representación de una estructura semántica.

El dominio del parentesco.

El campo de aplicación fundamental del análisis componencial fue el parentesco, que quedó así desvelado como un dominio o conjunto de lexemas. Las relaciones de parentesco designan relaciones establecidas desde una posición, la del que habla. Se utiliza la expresión EGO para denotar la posición relativa en los análisis de parentesco.

El parentesco, para el conjunto de las sociedades humanas, constituye la base de muchos sistemas de agrupación de personas, sistemas de organización social, sistemas de asignación de roles, sistemas para la formación de alianzas, sistemas para garantizar la reproducción social, etc. No obstante, se presupone que su comprensión como sistema terminológico puede ser reveladora de muchos de esos aspectos o al menos ayudar a su comprensión.

Para realizar el análisis de las relaciones de parentesco se utiliza un conjunto de signos, en principio abreviaturas de los términos básicos de parentesco en inglés: F (father), M (mother), B (brother), Z (sister), S (son), D (daughter). Combinando estos seis signos se dispone de código

estándar con el que registrar la posición de cualquier individuo en relación a EGO. Este sistema de signos es parte de un procedimiento etic [es etic porque es una análisis externo, no refiere como percibe el individuo sus relaciones de parentesco, sino como las analiza el científico].

Lounsbury, a propósito de los sistemas de parentesco en los Cuervo, estableció tres reglas:

1. Regla del sesgo: el hermano de una mujer, como pariente de conexión, es equivalente al hijo de ésta, como pariente de conexión.

1.1. Corolario: cualquier varón en conexión con la hermana del pariente será equivalente al varón en conexión con la madre del pariente.

2. Regla de fusión: cualquier hermano/a de una persona que sea del mismo sexo que ella, en cuanto pariente de conexión, es equivalente a ella.

2.1. Corolario: cualquier hermano/a de alguien del mismo sexo que él (ella) será equivalente a él (ella) como objeto de referencia.

3. Regla de los medio-hermanos: cualquiera de los hijos/as de uno de los padres es hermano de los otros.

La tercera de estas reglas es prácticamente universal, la segunda está muy difundida y la primera es restringida.

En cualquier conjunto de términos de parentesco de cualquier sociedad humana aparece una lógica, es decir, forma una estructura, un sistema.

Adaptando los métodos de Lounsbury y Goodenough, Romney sintetizó un procedimiento para hallar qué tienen en común los distintos términos de parentesco de un sistema dado. Para ello establece las siguientes reglas:

a. Regla de la diferencia mínima: la diferencia se reduce cuando, por ejemplo, en relación a un término X no importa si EGO es masculino o femenino.

b. Regla de los recíprocos: pueden ser reducidos a la misma expresión los recíprocos. Por ejemplo, el hijo/a del hermano de EGO y el hermano/a de su padre.

c. Regla de la diferencia en secuencia. Resulta de combinar las dos reglas anteriores cuando la genealogía no establece diferencia.

Los términos de parentesco en castellano.

Aplicación del sistema terminológico estándar al sistema de parentesco en castellano, con objeto de exponer la mecánica del uso del mismo.

Los analisis de parentesco son comunes en sociedades primitivas, donde esto tiene una importancia superalitva en la organización social, pero también puede utilizarse en castellano.

Un segregado (denotata) es una clase de objetos referidos por medio de un lexema. Dos segregados están en una relación de contraste sólo cuando la diferencia entre ellos es significativa. Una serie de segregados contrastantes forman un conjunto de contraste.

Los atributos son las propiedades que comparten los objetos de un segregado o taxón (agrupación de lexemas en una taxonomía por compartir un atributo). Un rasgo semántico (rasgo distintivo) corresponde a un atributo criterial de los objetos de un segregado.

PARADIGMASParadigma: conjunción de varias dimensiones, de los valores o atributos en varias dimensiones (tiempo, número, género). Dan lugar a estructuras semánticas no jerarquizadas.

Ejemplo: Paradigma de los pronombres en castellano:

El mundo de los objetos

Otro campo de aplicación de esta lógica (taxonomias y analisis componencial) es al mundo de los objetos y artefactos (antes lo hemos estudiado en el parentesco) en el que abundan las clasificaciones nativas.

Son clasificaciones imperfectas porque no cumbre todo el abanico de casos posibles.

TAXONOMÍAS FOLKRefiere taxonomías no científicas procedentes de una cultura popular.

Análisis clásico: necesidad de atender a la relación entre lexemas en un mismo dominio de dos modos diferentes: inclusión implica niveles separados de contraste, exclusión se aplica a los contrastes dentro de un mismo nivel.

Cuando la articulación entre niveles, cada uno con un conjunto de unidades léxicas, se ordena verticalmente por inclusión se da una jerarquía léxica> Estructura con dos ejes, horizontal de diferenciación y vertical de generalización y especificación.>Taxonomia: sistema de segregados monolexicos relacionados por inclusión jerarquica, en condiciones ideales debe reunir los siguientes requisitos:

+Un solo taxón máximo en el nivel más alto que incluye a todos los demás (que da la forma de arbol a la clasificación)

+Número de niveles finito y uniforme.

+Cada taxón pertenece a un nivel y solo a uno

+los taxa del mismo nivel son mutuamente excluyentes.

Hay taxonomías de plantas realmente comlicadas y con numerosos términos en diferentes lenguas indígenas. Levi-Strauss trabaja esta cuestión. El cuadro es un ejemplo de los Hanunóo que para referirse a una planta puede utilizar unidades léxicas hasta en 8 niveles diferentes de contraste

Las plantas de la Rioja

El termino general del domino es el de planta. Diferencia los vegetales cultivados de las yerbas. Los cultivados se clasifican en hortalizas, cereales y arboleado (frutales).

En el quinto nivel hay una gran variedad de plantas, pero no lo habría en el nivel de hierbas, esto lleva a la hipótesis de la utilidad.

Taxonomías científicas y taxonomías folk

Se utiliza el termino folk para diferenciar las taxonomías científicas del sistema de ordenación en el léxico desarrollado tanto por los puelbos primitivos como por los tradicionales. Los sistemas de clasificación folk no siguen las mismas pautas que los sitemas de clasificación científicos, pero son igual de sistemáticas.

Etnociencia: se generaliza para designar los sistemas de ordenación de los distintos pueblos en cualquier domino: enfermedad, navegación, color, aunque sobre todo para el dominio de la flora y la fauna.

Se han hecho exerimentos de comparación, por ejemplo, entre la taxonomía tzeltal y la botánica. Tres resultados:

+infradiferenciación: Algunos término tzeltal correspondían a dos o más especies botánicas.

+Correspondencia tal cual a especies botánicas.

+supradiferenciación: términos que en conjuno correspondían a una sola especie botánica.

La infradiferenciación se daba en plantas de escaso interes para los tzeltal, mientras que la supradiferenciación se daba en plantas de elevado interés, plantas básicas para la alimentación. Las plantas de correspondencia habían sido introducidas en gran medida por los españoles. Conclusíon: la clasificación de Linneo tiende a hacerse generalista y la taxonomía flok tiende a la especialización (en función de los intereses particulares del grupo).

pp. 421-465

CATEGORÍAS Y PROTOTIPOSLa revisión crítica de los primeros resultados de la aplicación del análisis componencial y de la elaboración de taxonomías se centra en varios puntos:

1. Utilización adecuada de los modelos lingüísticos adoptados (Durbin).2. Validez psicológica de los mismos. (hasta que punto corresponden con la forma de

clasificar del hablante nativo)3. Reflexión a propósito de las consecuencias de la orientación que imprimen a la

investigación.

El análisis componencial ha ido siendo abandonado, mientras que las taxonomías han sido reformuladas como sistemas de clasificación, desplazando la perspectiva relativista por aproximaciones universalistas.

La cuestión de la validez psicológica.

La distinción emic/etic nos pone sobre aviso de la importancia que tiene la realidad psicológica. En la Antropología Cognitiva el asunto de la realidad psicológica se ha convertido en central.

Tyler: Partiendo de un mismo conjunto de datos, pueden ofrecerse varios esquemas explicativos del mismo proceso o factor cultural, todos ellos completos y consistentes. Entonces se planteará la cuestión de determinar cuál de esas explicaciones se ajusta al modelo nativo.

Este planteamiento prejuzga que existe un único modelo adecuado, cuando bien puede suceder que existan varios en la mente de los nativos, tal como puede haber también varios en la mente de los investigadores.

La cuestión de la validez psicológica está ya implícita en la formulaciones de Goodenough, ya que los modelos lingüísticos (análisis componencial) fueron adoptados con el fin de proporcionar definiciones reales desde el punto de vista psicológico. El objetivo era el acceso a la significación, tal como ésta era vivida por los usuarios nativos (emic). Se trataba, en definitiva, de hacer enunciados acerca de los conceptos que pueblan el mundo cognitivo de los nativos. De otra forma, como sostiene Wallace, se trataría tan sólo de referirnos a la conducta verbal de los nativos, sin hacer ninguna referencia a los aspectos semánticos. Es, pues, evidente que lo que interesa es establecer lo que significan los términos para los nativos, intentando hacer enunciados correctos acerca de la conducta de éstos y no sobre los rasgos objetivos de los referentes.

Por lo demás, Burling mostró que es posible realizar infinitos análisis componeneciales distintos partiendo del mismo conjunto de elementos. Así que, o sólo uno de ellos es válido o lo son todos. Burling se decantó por la segunda opción. Su posición es pesimista: “Suena mucho mejor decir que estamos descubriendo ‘los sistemas cognitivos de la gente’ que admitir que en realidad nos dedicamos a perder el tiempo con un conjunto de reglas que nos permiten usar los términos de la forma que otros lo hacen. Pero en mi opinión esto último es realista, lo primero no lo es”.

Wallace piensa que se puede salir de esa aporía utilizando otras técnicas, como complemento del análisis componencial. Así lo hizo en sus estudios sobre el parentesco, empleando técnicas para identificar las dimensiones de la clasificación y las operaciones lógicas reales realizadas

por los nativos. Otras técnicas le servían para demostrar que una dimensión de una clasificación o una operación lógica determinada, aunque hayan sido empleadas por el antropólogo, no son usadas por los nativos.

Habría que distinguir entre realidad estructural y realidad psicológica.

Primeros modelos: mazeway.

Wallace utilizó el concepto de mazeway como ilustración de sus planteamientos. En Cultura y personalidad nos dice al respecto: “El raciocinio de cada hombre abarca en un determinado momento, como producto de su experiencia, una única imagen mental de un complejo sistema de objetos dinámicamente relacionados, que incluye el cuerpo en el que el cerebro está alojado, diversos otros objetos circundantes y a veces hasta el cerebro mismo. Esta compleja imagen mental es un mazeway. (…) El mazeway puede ser comparado al mapa de un gigantesco laberinto, con una leyenda o clave elaborada y muchas intercalaciones. En este mapa están representados tres tipos de asociación: 1) objetivos y espejismos (valores y situaciones deseables e indeseables); 2) el yo y otros objetos (personas o cosas); y 3) métodos (planes, procesos y técnicas) que pueden ser evitados o utilizados, según sus características para facilitar el logro o la evitación de valores por el yo”.

Desde el punto de vista teórico, el mazeway es mucho más ambicioso que un mapa cognitivo, puesto que es para el individuo lo que la cultura es para el grupo. Sirve de puente para enlazar la cultura y la personalidad individual. Es un “sistema dinámico de asociaciones perceptuales”.

Categorías y prototipos.

Fue en el dominio del color donde primero se advirtió la importancia de los modelos psicológicos cognitivos y, dentro de estos, la conveniencia de estudiar las categorías. Rosch considera que el dominio del color era ideal para someter a prueba los modelos whorfianos porque en él pueden hacerse medidas independientes de la cognición lingüística y porque se pueden obtener medidas de operaciones específicamente cognitivas como la percepción y la memoria. El estudio de Berlin y Kay proporcionó, aparte de la secuencia de estadios en la terminología del color, evidencias acerca de que existía entre los hablantes de distintas lenguas gran variación en los límites de los términos, pero una enorme coincidencia en los puntos focales de cada uno de ellos. Estos puntos focales se propusieron como explicación más convincente para mostrar que la codificabilidad y la memoria eran resultado de la saliencia. Lo que Rosch mostró con sus estudios transculturales y evolutivos fue que los colores focales perceptualmente salientes eran prototipos naturales , puntos desde los que se estructuran las categorías de color. El concepto de “tipo ideal” sirvió para fundamentar los prototipos de color como puntos de referencia en relación a los cuales se perciben y evalúan otros elementos del dominio.

Respecto a la existencia de prototipos en otros dominios, Rosca encontró que las formas geométricas y las expresiones faciales de emoción están estructuradas de manera similar (Estudios de Rosch con los Dani y los Fore de Nueva Guinea). En ambos dominios sus estudios apuntan a la universalidad de los prototipos . A su juicio, la noción de prototipo cuestiona la

concepción aristotélica de las categorías, entendidas como conjuntos lógicos de atributos criteriales con límites definidos y poseídas por igual. Las propiedades físicas no son discretas sino de variación continua.

La noción de prototipo.

Kleiber los define en función de dos rasgos fundamentales:

1. Se trata del mejor ejemplar comúnmente asociado a la categoría.2. No es, sin embargo, un ejemplar concreto y particular. No se trata de un objeto sino de

un contenido mental (tipo ideal). Estudios realizados por Rosch y otros investigadores relativos a las categorías perceptuales (forma, color, etc.), a categorías de objetos naturales (pájaros, árboles, peces, etc.) y sobre categorías de objetos artificiales (herramientas, muebles, etc.), ofrecen un buen soporte empírico de la noción de prototipo. Existe, por tanto, cierto consenso en lo que se refiere al funcionamiento por prototipos y al gradiente entre los miembros de las categorías semánticas en relación a cómo reflejan la idea o imagen del significado. La estructura interna de las categorías tiene un efecto directo en la condición. Esto se hace evidente por:

- Las pruebas de memoria semántica.- Los ejemplares más prototípicos son mencionados los primeros y con mayor

frecuencia cuando pedimos a un informante que enumere los miembros de una categoría.

- Las representaciones mentales generadas por los nombres de las categorías semánticas afectan a la percepción.

- Cuando se pide la sustitución de unos prototipos por otros en frases determinadas, ésta se produce con mucha más facilidad con los ejemplares buenos que con los malos.

- En cuanto al desarrollo, los niños pueden definir inicialmente una categoría por medio de casos claros concretos más que en términos de atributos criteriales abstractos.

Desde la perspectiva de la teoría de los prototipos, las categorías tienen las propiedades siguientes:

1. Una estructura interna prototípica.2. El grado de representatividad de un miembro se corresponde con el grado de

pertenencia a esa categoría.3. Los límites de las categorías son difusos, como consecuencia de su organización

interna en gradiante.4. No hay propiedades comunes a todos los miembros.5. La pertenencia a la categoría se basa en el grado de semejanza.6. No operan de forma analítica, analizando los atributos de uno a uno, sino de manera

global.

CLASIFICACIONES JERARQUIZADAS: LAS TAXONOMIAS BOTÁNICAS Y OTRAS La cuestión esencial consiste en determinar cómo y por qué los seres humanos ordenan su entorno, utilizando para ello esquemas categoriales y otras formas de clasificación. Se trata

también de establecer el valor de las diferenciaciones, niveles y rasgos establecidos, así como sus relaciones con factores psicológicos.

Los rangos.

Los trabajos de Berlin y otros sobre la clasificación de plantas tzeltal, ampliados más tarde a otras culturas, mostraron que la clasificación folk de las plantas aparecen cinco o seis niveles o rangos. Les dieron las siguientes denominaciones, ordenándolos según el grado de inclusión de los mismos: inicial único, formas de vida (planta o animal), géneros (Conklin los denomina categorías básicas), específicos y variedades. Frente a ésta, la clasificación de la Biología moderna alude al menos a doce: reino, subreino, phylum, subphylum, clase, subclase, superorden, orden, familia, subfamila, género y especie.

Las categorías son reconocibles por medio de las claves del lenguaje. Boas y Sapir consideraban que la categorización reflejaba en el lenguaje es en gran medida inconsciente. Algunas formas de reconocer las categorizaciones: maneras de referirse (flor, pájaro, …), congruencia gramatical, estructura morfológica, uso de frases, léxico. En todo caso, el desvelamiento de las categorías debería ser resultado de análisis de contextos etnográficos, no tan sólo resultado de la aplicación de test o del registro de lexemas y expresiones lingüísticas.

Discusión sobre el sistema de rangos.

Problemas: universalidad o generalidad, diversidad (al menos cinco rangos) y carácter sistemático.

Una taxonomía folk puede ser resultado de un proceso inducido por el sistema de preguntas-respuestas, en lugar de responder a diferenciaciones propias de la mente nativa. Por otra parte, en ocasiones cuenta, más que la información contenida en las categorías, la cue validity (saliencia, validez o eficacia de la señal). Esta noción enlaza con la organización interna y externa de las categorías. En cuanto a la primera, son los prototipos los que muestran la cue validity más elevada. Por lo que respecta a la segunda, son las categorías del nivel de base las que lo hacen. Esto nos hace pensar que los sistemas de categorías no reúnen atributos de manera arbitraria, sino que existen correlaciones internas entre los atributos agrupados.

RELATIVISMO VERSUS UNIVERSALISMO EN LA FORMACIÓN DE LAS CATEGORÍASLa perspectiva relativista da especial importancia a los niveles inferiores de las taxonomías, también a los géneros, aunque principalmente a los específicos y las variedades (trabajos de Conklin y Frake).

Desde una perspectiva universalista (Berlin) se admite también un cierto relativismo al constatar que las categorías específicas y de variedades son numerosas en las distintas sociedades, con relación a las plantas que tienen relevancia en esas culturas. Berlin constató que la cultura Aguaruna tenía específicos para el 39 % de las plantas cultivadas, el 31% de las protegidas, el 20 % de las significativas y el 6 % de las no importantes. Encontró porcentajes similares en la cultura Tzeltal. La explicación propuesta sugiere que las culturas dan más atención a las plantas que son más importantes para ellas y por eso las diferencian con mayor

detalle. Comparando la formación de específicos y variedades por un lado y de géneros por otro, habría que concluir que la naturaleza de las categorías no es homogéna. Tres tipos de rasgos: rasgos parte (de gran eficacia comunicativa, correlacionan forma o apariencia con función. Por ej.: aletas de los peces, alas de los pájaros o de los aviones, etc.), funcionales y mixtos.

JUGAR CON CATEOGRÍAS. NOTAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA RELEVANCIA¿Hasta qué punto la imposición de la realidad se consigue entre otras técnicas por medio de categorías y clasificaciones, proponiendo un orden y dándole fundamento hasta hacer que se acepte como natural? Siguiendo a Foucault podría decirse que este es uno de las formas más eficaces de ejercicio del poder. (ideología y lenguaje, el lenguaje como medio de imposición de una ideología, de hábitus...)

En el ámbito social, las categorías y clasificaciones son de una importancia básica. Determinan posiciones, privilegios, límites a las interacciones, etc. (Ej.: sistema de castas hindú o categorías raciales desarrolladas en la América colonial desde el XVI).

En las sociedades modernas las instituciones las instituciones ponen en práctica con frecuencia el juego de las categorías. A modo de ejemplo puede citarse el estudio de Yanow sobre el uso de categorías raciales y étnicas usadas en los censos de EEUU. En el de 1790: seis categorías relacionadas con la raza, cinco de ellas para “personas libres” y una para esclavos. En el de 1820 se añaden “extranjeros no naturalizados” y “personas de color libres”. En el de 1830 aparecen “blancos libres”, “esclavos y personas de color libres” y “sordomudos”. En el de 1850 existen dos categorías: libres y esclavos. Se dividen en cada una de ellas en cinco subcategorías: edad, sexo, color, sordomudos o ciegos y dementes o bobos. En el de 1870 aparecen las categorías de raza (blanco, de color, chino e indio), que se irá ampliando en censos posteriores. En el censo de 1950 se introduce la categoría de “lengua materna”. Yakow concluye que las categorías del censo tenían propósitos instrumentales. En sus orígenes, el censo servía como instrumento para la recaudación de impuestos, el servicio militar, el trabajo y el conocimiento de la masa de votantes potenciales. Bourdieu trabaja esto también.

CATEGORÍAS PARA JUGAREn todas las culturas se encuentran modos de jugar con las categorías. Como ejemplos podemos citar los acertijos o adivinanzas. Estas prácticas sirven a distintos fines sociales, además de ser utilizadas como instrumento para el aprendizaje. En tales juegos es esencial el conocimiento de descripciones y definiciones formadas mediante el enunciado de ciertos rasgos. A propósito de ello cabe destacar que:

a. El análisis de rasgos no necesita ser exhaustivo para que se produzca el reconocimiento de las categorías.

b. Los rasgos están intencionadamente seleccionados.c. Las categorías se conforman en torno a prototipos, ofrecidos como términos

de referencia o comparación.d. Los rasgos se presentan no sólo en conjunción, sino integrados en esquemas o

modelos de organización.e. Las taxonomías no aparecen desarrolladas con el número de rangos que Berlin

creía universal, sino más bien a modo de “árboles enanos” (Randall), formados sobre la base de relaciones según el esquema: “X es un tipo de Y”.

f. Aparecen otras formas de relación: localización, orden y orientación en un espacio, secuencia en el tiempo, transmutación, etc. También se da la combinación de varias de ellas.

g. Uso de la metáfora (Ej.: identificación en diversas formas entre plantas y seres humanos).

OTRAS RELACIONES

Presumiblemente la relación de inclusión y la de contraste que se convirtieron el núcleo de los análisis cognitivistas suponen una simplificación excesiva que de hecho deja fuera una amplia y sugerente lista de relaciones, que de haberse desarrollado, sin duda hubiera proporcionado mucha más complejidad a los análisis y mayor trascendencia. Estas relaciones fueron sistematizadas y ordenadas en niveles por COLBY y KRONENFELD. Esta lista ha sido confeccionada tras estudios de campo realizados con el propósito de reflejar la “significación” que miembros de distintas culturas dan a las palabras. Tienen sobre todo la virtud de mostrar hasta que punto los análisis cognitivistas habían simplificado el problema de la significación y de que modo la fijación en la formación y consistencia de las categorías ha supuesto una reducción de la cognición.

TEMA 8. ESQUEMAS Y MODELOS CULTURALES. RAZONAMIENTOS Y SENTIMIENTOSHonorio M. Velasco: Hablar y pensar: tareas culturales. Temas de Antropología Lingüística y Antropología Cognitiva. Madrid: UNED, (en cualquiera de sus ediciones), pp. 467-516.

Esquemas para recordar.A diferencia de los experimentos de memoria en el laboratorio realizados por Ebbinghaus con sílabas sin sentido, Bartlett trabajó no sólo con el lenguaje significativo de la vida cotidiana, sino historias extraídas de las investigaciones etnográficas de Haddon y Rivers. Sus conclusiones apuntan que la memoria se deteriora con el tiempo y no es una facultad pasiva, que se limite a reproducir, sino que construye y reconstruye la información (como cuando cuentas una historia una semana y ds años después de que ocurriese). Esta reconstrucción de la información se realiza, según Bartlett, empleando esquemas culturales. Se producen así racionalizaciones, transformaciones y se altera la importancia concedida a determinados asuntos, siempre en función de los mencionados esquemas culturales.

Los esquemas culturales son generalizables a todos los niveles: intervienen en la percepción y en la comprensión, en la categorización y el planeamiento, en el reconocimiento, en la resolución de problemas y en la toma de decisiones. Surgieron como reacción a las teorías estructuralistas en la formación de categorías y, finalmente, como reacción a los modelos simples de cognición en el análisis de la cultura.

Los esquemas culturales son a la vez estructura y proceso, pues combinan la organización y disposición relativa de los elementos con la secuencia, el planteamiento, la sucesión de

elementos o de conductas en relación a un fin determinado. Los etnocientíficos descubrieron y desarrollaron sistemas formales subyacentes a los dominios semánticos de diferentes culturas.

Los esquemas culturales habían sido diseñados por Bartlett años antes del desarrollo de la etnociencia, pero contenían claves de superación de buena parte de las limitaciones que en la propia Antropología Cognitiva se había ido aplicando al asumir modelos psicológicos simples.

.

Esquemas entre los Subanum. Estudios de Frake sobre la conducta religiosa de los subanun (pueblo que practica la agricultura itinerante. Isla de Mindanao. Filipinas). Su interés se centró en:

a. Describir las principales categorías de acontecimientos o escenas de esa cultura.

b. Definir las escenas, teniendo en cuenta las interacciones, actos, objetos y lugares relevantes.

c. Establecer la distribución de unas escenas en relación a otras, posibilitando la anticipación en relación a las mismas.

Ejemplo: Las comidas. Las comidas ordinarias (se realizan con la familia nuclear. Se consume cereal o raíces; no se consume vino de arroz ni carne) se distinguen de las comidas festivas (se prepara un plato con carne que se acompaña con cereal, se consume vino de arroz) y de las comidas (Kanu: ‘ofrendas’) que se producen sólo en determinadas festividades y que los subanun consideran que cuentan con la presencia de seres sobrenaturales, a los que se les ofrecen ofrendas. En estas últimas se utiliza carne, arroz, huevos, vino de arroz preparado de forma ritual, nueces de betel y areca con hojas de pimienta de betel. Estos alimentos se ofrecen primero a los seres sobrenaturales en un altar y luego son consumidos en una fiesta. Los subanun consideran que los seres sobrenaturales tan sólo consumen la esencia intangible (senaw). Lo más significativo de una ofrenda es la utilización de la carne, pues exige el sacrificio del valioso ganado.

Construyen 33 tipos de altares, variando la forma, tamaño, materiales y sistemas de decoración. Sólo quienes tienen poderes especiales pueden ver a los seres sobrenaturales, aunque todos los participantes dicen que la presencia de estos seres se hace sentir mediante señales auditivas o táctiles. Los seres sobrenaturales se clasifican en almas, espíritus, demonios y dioses. Los humanos que asisten a las ceremonias son clasificados a su vez a través de los roles de especialista, asistente, beneficiario y audiencia.

El estudio de Frake nos proporciona ciertas claves acerca de cómo debe enfocarse el trabajo etnográfico. Podemos ver, en primer término, que el interés del investigador se centra en estudiar de qué manera se programan las ceremonias y para ello realiza una lista lo más completa posible de lo que sucede antes y después de las escenas religiosas. Esta lista le permite establecer un marco o trama que a su vez le ayudará a distribuir el conjunto de acontecimientos y representarlo. La descripción de un marco o trama requiere:

a. Determinar la probabilidad de los acontecimientos que comprende.

b. Establecer y anticipar las escenas.

c. Establecer y anticipar qué tipos de ceremonias distintas pueden realizarse dada la ocurrencia de una ceremonia determinada.

Existen ceremonias programadas, que se relacionan con las actividades propias del ciclo anual (tala y quema del bosque para preparar los cultivos, plantación, protección de las plantas y cosecha). El objeto de la celebración de las ofrendas programadas es prevenir la ocurrencia de desgracias y asegurar la buena marcha de los acontecimientos.

Existen además ceremonias no programadas de antemano, que se relacionan con acontecimientos imprevistos. Por ejemplo ante la aparición de una enfermedad, ante problemas con los cultivos, dificultades en el orden social o problemas amorosos. En estos casos se contrae una deuda ritual (binalag). El reconocimiento ritual de ésta es como la firma de un contrato que hay que pagar cuando el problema se haya solucionado. Por ejemplo, en el caso de una enfermedad, el subanun piensa que incluso la ofrenda más generosa no asegura la curación y, por otra parte, si esa ofrenda se realiza antes de la curación, los seres sobrenaturales pueden hacer que la enfermedad persista para seguir extorsionando a quien la padece.

Seguir el guión. A partir de los estudios sobre la inteligencia artificial, Shank y Abelson han desarrollado un nuevo concepto de guión. Se refieren con él a la representación de una serie de acontecimientos que se producen normalmente siguiendo cierto orden secuencial, de tal modo que si se produce una acción ha de haberse producido la anterior en la serie. De esta forma, un guión puede considerarse como una secuencia predeterminada y estereotípica de acciones, que sirve para definir una situación bien conocida por el investigador.

La ilustración más clásica de guión es la de ir a comer o a tomar algo a un restaurante. Comprende cuatro escenas:

- ENTRADA- PEDIR A LA CARTA- COMER- SALIDA

Utilizan también el concepto de escena, considerando que un guión puede ligar escenas diferentes. Agar (1974), siguiendo estos postulados, realizó un estudio sobre el comportamiento de los heroinómanos urbanos de EEUU. Este estudio (“Hablar sobre hacer: léxico y acontecimiento”) se elaboró partiendo del argot específico de ese grupo social.

Esquemas culturales: definición y tipos.Los esquemas engloban y redefinen a planes, guiones y marcos o tramas. Sus características básicas fueron delineadas por Minsky y

luego por Rumelhart, reconociendo la primera aportación de Bartlett.

Son estructuras de datos que representan a situaciones estereotipadas, a conceptos genéricos almacenados en la memoria y que subyacen al conocimiento que tenemos de secuencias de acontecimientos, acciones y secuencias de acciones.

Minsky (1975) estableció los aspectos centrales de la estructura de los esquemas distinguiendo dos tipos de niveles característicos:

- unos, los más altos, son fijos e integran los relieves invariantes de los conceptos;

- otros, los más bajos, operan como terminales, como si tuvieran forma de “ranuras” que han de ser rellenadas con datos específicos, derivados de cada una de las concreciones del sistema.

Las ranuras incluyen condiciones que restringen los elementos que pueden ser ligados a ellas o establecen condiciones sobre las interacciones de las variables que intervienen en el esquema. Por otra parte, se asignan a las variables valores ‘por defecto’, que no siempre corresponden a elementos que se hallan en el ambiente considerado. Una mejor información permitirá asignar a las variables valores más ajustados.

En los análisis lingüísticos se ha usado el concepto de marco o trama, Rosch proponía el de prototipo. Un marco o trama no se refiere estrictamente la organización del lenguaje mismo sino a cómo las formas lexicales o gramaticales estructuran y expresan representaciones esquemáticas subyacentes. Algunos análisis muestran articulaciones funcionales respecto a determinadas palabras, por ejemplo, el marco o trama de “huérfano”, es decir, la palabra “huérfano” sintetiza una historia.

Aunque Rosch reconoce que un prototipo es al mismo tiempo un esquema, D’Andrade se opone a que se realice una identificación entre ambos. Un esquema es una trama o marco organizado de objetos y relaciones que aún no ha sido rellenado con los datos concretos, mientras que un prototipo es un caso típico de concreción. Las características de los esquemas serían:

1. Son estructuras cognitivas que permiten interpretaciones del mundo.

2. Son flexibles, encerrando un amplio espectro de posibilidades.3. Usan valores por defecto (el valor más probable).4. Pueden construirse integrando otros esquemas organizados de

forma jerárquica.5. Permiten correlacionar términos de distintos dominios.

6. Facilitan la comprensión del discurso humano (por ej.: historias, textos, etc.)

Los esquemas nos proporcionan vías explicativas para la comprensión de las culturas. Los esquemas culturales han de ser comprendidos por los miembros de una cultura determinada. Según Bartlett la memoria de los individuos occidentales no sólo reconstruía sino que distorsionaba característicamente historias que procedían de otra cultura. Tal distorsión revela la mediación de la cultura entendida ahora como organización de la información, o si se quiere, como sistema de conocimiento.

Existen diversos tipos de esquemas: de orientación, narrativos, proposicionales, de imagen, metafóricos,...

Esquemas de orientación. Con la expresión esquema espacial se alude a la construcción cultural del espacio, representando las relaciones espaciales entre los objetos y sus posiciones relativas. Cuando se incluye en ellos la posición del sujeto, el esquema espacial se convierte en un esquema de orientación. Estos esquemas contienen tres clases de representaciones:

a) Ambientes particulares.

b) Posición actual del sujeto.

c) rutas de movimiento.

Se trata de representaciones que admiten distintos grados de abstracción. Constituyen verdaderos mapas de conocimiento. Proporcionan conocimiento a los miembros de las distintas culturas sobre los espacios, a diferente escala, en que se mueve una cultura determinada. Ejemplos: del Esquema del espacio doméstico de los Yakan (estudio realizado por Frake), esquema de una procesión en la celebración de la Semana Santa católica, esquemas de navegación utilizados por los navegantes nativos de la Micronesia para sus viajes por el Océano Pacífico.

Esquemas de imagen. Son abstracciones perceptivas que nos permiten estructurar la experiencia. Son, por tanto, inherentemente significativos. Estos esquemas responden a configuraciones estructuradas y no son simples agregados de partes.

Ejemplos de estos esquemas serían:

- Esquema del contenedor : consiste en un límite que distingue un interior de un exterior, a cómo en nuestra cultura comprendemos el cuerpo como contenedor.

- Esquema de la parte y el todo : también hay una inmediata experiencia corporal, pues el cuerpo se concibe como un todo con partes diferenciadas y del mismo modo se conciben las cosas en el entorno como todos compuestos de partes.

- Esquema de conexión : también tiene una experiencia corporal de fondo. Tiene como elementos estructurales dos entidades A y B y un conector. Si A está conexionado con B, entonces B está conexionado con A.

Esquemas de proposición. Esquemas de proposición.

Especifican conceptos y las relaciones que se establecen entre ellos. De acuerdo con la teoría general de los esquemas de Rumelhart, podemos considerarlos como redes de nodos y enlaces. Están compuestos de fragmentos formados por un nodo y sus respectivos enlaces. Ejemplo: Dar sería un esquema simple de acción, que integra subesquemas como hacer, causar y transferir. Los esquemas de proposición proporcionan una forma simplificada de representar el significado. Uno de sus aspectos más destacados es el encadenamiento que puede establecerse entre sus elementos, siguiendo una secuencia lógica. También es interesante que puedan ser reconocidos y utilizados por programas informáticos.

Como ilustraciones de los esquemas de proposición pueden servirnos los refranes interrelacionados que sobre un mismo tema podemos encontrar en la tradición oral. Por ejemplo: “El tiempo es oro”, “El tiempo todo lo cura”, “Hay que dar tiempo al tiempo”, “El tiempo no pasa en balde”, etc. Todos estos refranes revelan un cierto modelo cultural para pensar el tiempo. Más que esquemas deberíamos considerarlos como concreciones de un mismo esquema, que podría expresarse como: “El tiempo es un agente activo”.

Esquemas y modelos de la narrativa popular.

Propp esbozó una morfología de los cuentos como secuencia-patrón de funciones. Halló en los cuentos populares rusos una serie limitada y relativamente constante de acciones significativas, a las que denominó funciones, cuya sucesión y encadenamiento constituía una trama dinamizada por personajes menores o elementos que ayudan a pasar de una acción a otra, a los que denominó auxiliares. Denominó motivaciones a los fines que persiguen los personajes. Greimas reformó esta morfología, tomando como base la Gramática generativa. Greimas destaca la importancia de los roles desempeñados por los personajes, aspecto que Propp había descuidado al disolverlos en las funciones. Por su parte la Gramática del texto, desarrollada por Van Dijk ha redescubierto en las narraciones las categorías (predicados y argumentos; posibilidad, probabilidad, negación, hecho, tiempo y lugar) y reglas de definición, así como las relaciones que existen entre ellas.

Rumelhardt y Ortony postulan dos esquemas que organizan de forma global los cuentos e historias: Introducción (situación: ambiente, lugar, tiempo y personajes principales) y Episodio (acontecimiento y reacción).

Otro orden cognitivo: los modelos culturales. Quinn y Holland parten de algunas características de los esquemas, como son:

A) Esquemas de imagen (construidos a partir de materiales del mundo físico, propiedades y relaciones) / Esquemas de proposición (construidos con materiales lingüísticos).

B) Esquemas de imagen (la experiencia física o corporal es trasladada al dominio de la experiencia psicológica o social) / Esquemas de proposición (el lenguaje registra un conjunto de nociones primitivas culturalmente dadas y proporciona las claves para analizar el encadenamiento de nociones, proposiciones, posibilidades, etc.).

C) Con los esquemas de imagen las formas de conocimiento no se circunscriben al lenguaje sino que se extienden más allá del mismo.

Quinn y Holland concluyen que los modelos específicamente culturales están asentados en mundos simplificados. Por una parte, estructuran la experiencia de modo metonímico o sinecdótico, tomando con frecuencia una parte por el todo, como sucede cuando se establecen estereotipos o tipos ideales. Por otro lado, el uso de modelos culturales supone una simplificación de la experiencia, que tiene la ventaja de hacerla más accesible a la memoria, más comprensible y fácil de ser compartida. La cultura puede presentarse como una extensiva y heterogénea colección de modelos. Los modelos culturales tienen la doble dimensión de ser artefactos públicos que existen en el mundo y constructos cognitivos que están en la mente de los miembros de una comunidad.

La base cultural de esquemas y modelos. Un rango común de procesos cognitivos potenciales.

Puede establecerse desde dos perspectivas diferentes la especificidad cultural de los esquemas, modelos y teorías. Por una parte, podemos recurrir a estudios comparativos para ver, por ejemplo, la variabilidad en la comprensión de un cuento por parte de miembros de distintas culturas. En este caso se utiliza la cultura como variable independiente. Podemos analizar así cómo son los modelos de las distintas culturas. No obstante, los estudios transculturales de este tipo adolecen de una serie de deficiencias epistemológicas, pues vienen a considerar a las culturas como entidades cerradas y entienden que las historias y cuentos son modalidades de discurso comparables fuera de su contexto cultural original.

Otra línea de discusión es el debate entre Lakoff y Johnson, por una parte, y Quinn, por la otra. La base experiencial sobre la que los primeros sitúan los esquemas de imagen es la experiencia corporal en relación al mundo. Utilizan la metáfora de los contenedores, que está basada en la experiencia de entrar y salir en espacios determinados. Esto parece sugerir que la experiencia corporal del mundo debería ser análoga en todas las culturas. En consecuencia, la metáfora del contenedor debería ser universalmente compartida. Frente a esto, Quinn sostiene que las metáforas tienen una base cultural y se seleccionan en función de su adecuación a los modelos socialmente compartidos.