Apuntes de Derecho Procesal

12
¿Qué es el derecho procesal? Normas de fondo conceptos a aplicar Normas de forma marco en donde se cumple el fondo. Es el marco en donde se va a hacer cumplir las normas de fondo. El derecho de forma se va a utilizar para cuando el derecho de fondo esta infringido y dicte una norma, una sentencia de carácter obligatorio que las partes deban utilizar. Se utiliza o interviene cuando el derecho de fondo no se cumple o se cuestiona para en ese caso dictar una norma de carácter obligatoria, es decir, una setnencia Se utiliza cuando el derecho de fondo se ve restringido. Los Codigos procesales o de forma son LOCALISTAS, es decir que son dictados por el Congreso del lugar donde se va a aplicar. Se llama de La Nacion cuando son cuestiones federales. Poder judicial: - Administra justicia - Organos judiciales: a. Jurisdiccion: aptitud para dirimir en un conflicto de intereses con carácter obligatorio. b. Competencia: limite de la jurisdicción según materia, instancia, y lugar; limita la actuacion de ese organo jurisdiccional. - Organos jurisdiccionales: dictan justicia. a. Tribunales: Colegiados. 3 oficiales de justicia. b. Juzgados: individual. 1 oficial de justicia. El Poder judicial tienen parte de una funcion legislativa porque dictan normas cuando autoriza una compra del poder judicial funcion administrativa. El poder legislativo tiene funcion jurisdiccional como el juicio politico. El Poder Ejecutivo tiene funciones legislativas como dictar decretos. Cuando realiza un sumario hay todo un proceso administrativo, es una funcion jurisdiccional. Proceso judicial: comienza con una DEMANDA y finaliza con una SENTENCIA. Entre estas instancias existen distintas otras instancias o ACTOS PROCESALES. El camino de este procreso es el PROGRESO que se logra a través de los IMPULSOS a cargo de la parte actora. No porque tenga razon significa que el juez me la de, tengo que presentar pruebas (documentacion, testigos) Tiempos o plazos: 1) Prescripcion: hace perder una acción o ganarla con el paso de tiempo 2) Caducidad: las procesos se caen o caducan por falta de impulsos o movimientos en general, es por plazos, a partir de 6 meses de “no mover el expediente”. CARGA (si no cumplo me perjudico, es aquello de la carga de la prueba, lo tenes que probar vos, pero tambien la carga se refiere al impulso, es decir,e l actor quien inicio la demanda, si no la cumplo se llama a la caducidad de instancia, cae el proceso y cuando voy a inciia una nueva demanda me van a decir que prescribio la instancia); OBLIGACION (aquello que no cumplo me lo van a exigir igualmente); DEBER (deber ser, buen padre de familia).

description

dd

Transcript of Apuntes de Derecho Procesal

Qu es el derecho procesal?

Normas de fondo ( conceptos a aplicar

Normas de forma ( marco en donde se cumple el fondo.

Es el marco en donde se va a hacer cumplir las normas de fondo. El derecho de forma se va a utilizar para cuando el derecho de fondo esta infringido y dicte una norma, una sentencia de carcter obligatorio que las partes deban utilizar.

Se utiliza o interviene cuando el derecho de fondo no se cumple o se cuestiona para en ese caso dictar una norma de carcter obligatoria, es decir, una setnencia

Se utiliza cuando el derecho de fondo se ve restringido.

Los Codigos procesales o de forma son LOCALISTAS, es decir que son dictados por el Congreso del lugar donde se va a aplicar. Se llama de La Nacion cuando son cuestiones federales.Poder judicial:

Administra justicia Organos judiciales:

a. Jurisdiccion: aptitud para dirimir en un conflicto de intereses con carcter obligatorio.

b. Competencia: limite de la jurisdiccin segn materia, instancia, y lugar; limita la actuacion de ese organo jurisdiccional. Organos jurisdiccionales: dictan justicia.

a. Tribunales: Colegiados. 3 oficiales de justicia.

b. Juzgados: individual. 1 oficial de justicia.

El Poder judicial tienen parte de una funcion legislativa porque dictan normas cuando autoriza una compra del poder judicial ( funcion administrativa.

El poder legislativo tiene funcion jurisdiccional como el juicio politico.

El Poder Ejecutivo tiene funciones legislativas como dictar decretos. Cuando realiza un sumario hay todo un proceso administrativo, es una funcion jurisdiccional.

Proceso judicial: comienza con una DEMANDA y finaliza con una SENTENCIA. Entre estas instancias existen distintas otras instancias o ACTOS PROCESALES. El camino de este procreso es el PROGRESO que se logra a travs de los IMPULSOS a cargo de la parte actora.

No porque tenga razon significa que el juez me la de, tengo que presentar pruebas (documentacion, testigos)

Tiempos o plazos:

1) Prescripcion: hace perder una accin o ganarla con el paso de tiempo

2) Caducidad: las procesos se caen o caducan por falta de impulsos o movimientos en general, es por plazos, a partir de 6 meses de no mover el expediente. CARGA (si no cumplo me perjudico, es aquello de la carga de la prueba, lo tenes que probar vos, pero tambien la carga se refiere al impulso, es decir,e l actor quien inicio la demanda, si no la cumplo se llama a la caducidad de instancia, cae el proceso y cuando voy a inciia una nueva demanda me van a decir que prescribio la instancia); OBLIGACION (aquello que no cumplo me lo van a exigir igualmente); DEBER (deber ser, buen padre de familia).

3) Conciliacion: acuerdo de partes previo a una sentencia del juez. Termina con una homologacin.

4) Transaccion: acuerdo de partes previo a una setnencia. No interviene el juez pero se da parte al juez que se aviene a la decisin con una homologacin.

5) Allanamiento: quien reconoce a las prestenciones de la parte del acto.

6) Desistimiento: el actor puede desistir de la accion, es deicr, necesito pedir consentimietnto al demandado, puede desistir del derecho, no necesita del consentimientopero no puede volver a inciiarla.

Sentencia: una norma de carcter obligatoria dictada por un rgano jurisdiccional.

OBJETIVO del derecho procesal: dirimir conflictos entre pares de relavancia jurdica es decir, cuando es afectado un inters legitimo. La parte es quien lleva el conflicto al juez (PRINCIPIO DISPOSITIVO) a diferencia del penal que es inquisitivo (pueden iniciar los fiscales o los agentes de seguridad).

Sistema inqiusitivo ( es por ej, el derecho penal cuando se ha cometido un ilicito o se presume un acto antijuridico. Se empieza a investigar. El tribunal junco con el ministerio pubblico, el fiscal, lo llevan adelante. Es una obligacion.

Sistema dispositivo ( el impulso del proceso esta siempre a cargo de la parte procesal.

Partes en un juicio:

1. Actor:

A. ACCION: derecho subjetivo para derimir un conflicto

B. PRETENSION: inters legitimo.

C. DEMANDA: se materializa la pretensin; varian de acuerdo al tipo de proceso en base a la pretensin.

2. Parte demandada

3. Juez

4. Terceros interesados

5. Otros: testigos, peritos, etc.

Paz social ( fin perseguido por el derecho procesal.

Cuando una sentencia queda firme no se puede RECURRIR (recurrir a apelacin por ej, pero hay otros recursos).

Actos procesales = proceso.

Progresar es ir hacia adeltante y esto se obtiene por el impulso a cargo de la parte porque sin o lo hago prescribe y la otra es la caducidad.

Actividad de los actos procesales = procedimiento.

El recurso es un remedio frente a una sentencia que me es perjudicial.

Las notificaciones se pueden dar por cedula o personalmente en el juzgado y a partir de all se cuentan los 3 dias para presentar un recurso frente a una sentencia (Sentencia = calidad de cosa juzgada).

Si la sentencia no es cumplida por la parte demandada, esta sentencia tiene la facultad de ejecutar la sentencia, la manda por medidas cautelares (por ej: embargo preventivo) para asegurar el cobro de ella. Se puede inhibir o inhabilitar con una inhabilitacin general de bienes.

Si tiene bienes el demandado en un proceso patrimonial, se traba embargo sobre una propiedad hacindolo liquida por una substa.

Las medidas cautelares son personales, secretas, antes de darle traslado.

Allanamiento: reconocer que es culpable. Hacerse cargo.

Desistimiento: el actor desiste de la accin presentada, previo consentimiento de la contraparte. Desiste del derecho de reclamar como vulnerado. Puede hacerlo sin el consentimiento de la contraparte pero en este caso no se podra volver a presentar iniciando un nuevo proceso.

Derecho procesal: litigar / intereses en afirmado estado de conflicto.

Objeto del estudio: CIENCIAS SOCIALES

INTERFERENCIA DE CONDUCTAS. El fin del derecho es regular para que las personas en sociedad cumplan.

Es un controlador social.

Imperativo personal: que son las cargas procesales.

Derecho procesal: INTERFERENCIA DE CONDUCTAS CON RELEVANCIA JURIDICA NOS PONE EN EL PROCESO, CUANDO ESA INTERFERENCIA DE CONDUCTAS SE ENCUENTRA EN UN APARENTE ESTDO DE CONFLICTO.

Cuando hablamos de Derecho procesal hablamos del uso de la fuerza legitimada que esta en el Estado quien monopoliza esa fuerza. El resto es fuerza ilegitima. Como resultado, el Estado nos da la accin procesal a combio de esa fuerza entregada.

Accion es lo que el Estado nos da a cambio de la fuerza.

Derecho: mecanismo de orden social ( reaccin INSTITUCIONALIZADA.

Control de conductas ( conductas esperadas.

DEBIDO PROCESO:

BENABENTOS

El derecho es una ciencia social porque se ocupa del mundo de las ciencias socialaes, como la gente se maneja en la sociedad.El derecho regula la vida en sociedad para que la gente lo cumpla. Hay miles de regulaciones que no se necesita.

Hay conflictos Interacciones humanas son 4 segn Alvarado Velloso:

Hombre:

1. Con la sociedad ( orden publico y privado.

2. Con los gobernantes ( orden publico.

3. Con la mujer ( relaciones de familia

4. Con el hombre ( privado.

En las leyes hay ambigedades y lagunas. Lo que nutre el derecho es la vida social.

Eld erecho me exige. Hay sancin a travs de un proceso. La moral no me exige. No hay sancin.

El principio general es la presencia de conflicto para convocar un proceso judicial pero puede haber algn caso que el conflicto no esta presente.

JURISDICCION: apitutd para derimir un conflicto.

COMPETENCIA: limite de la jurisdiccin. Sobre la materia, sobre el grado, sobre turno, sobre territorio.

Sentencia ( se notifica a las partes por cedula o por notificacin ( plazo para pedir utilizar uno de lso remedios por errores materiales a otros (aprox 5 dias hbiles de la notificacin para poder apelar) ( luego de los plazos y si las resoluciones judiciales no se recurren quedan FIRMES (cosa juzgada con calidad de ejecucin).

La competencia es improrrogable ( siempre hay un juez o excepcin de territorio si es patrimonial. Se puede prorrogar en dos casos:

Prorroga tracita: por ej: en un contrato de comn acuerdso se anota una clausula que dice en caso de conflicto cual ser el tribunal que en ese caso actuara.

Expresa: cuando se da traslado a la contraparte, una demanda y no dice nada en la contestcion. Esta aceptando tcitamente el juez por donde yo hice la demanda.

Competencia dew carcter: objetivo y subjetivo (cuando ya estn las parts y por determinadas cuestiones noi puede atenderlo.

Recusacin sin expresin de causa: al inicio y por nica vez en cada juicio. Solo se contesta que no se acepta.

Recusacin con expresin de causa: conocimiento de un amigo, causas ticas.

Excusacin: debe ser una causa.

En capital existen dos procesos:

CONOCIMIENTO (causas):

a. Ordinario: amplio de tiempos, de pruebas.

b. Sumarisimo: plazos cortos.

EJECUCION (no tienen causas):

a. Ejecutivo (cheque pagare)

b. Sentencia (firme; embargo, etc)

Nuevas pruebas ( se llaman HECHOS NUEVOS. Son pruebas que aparecen luego de la etapa de prueba.

COSA JUZGADA:

Proceso de conocimiento ( material

Proceso de ejecucin ( formal.

Se traba (o integra) l alitis cuando las dos partes estn notificadas de la demanda independientemente de la constestacion que la parte demandada emita o no.

MEDIDAS CAUTELARES:

Cautela = precaucion/prevencin.

Proteger el objetivo del procedimiento (personal o cosas).

Para asegurar el continuar del procedimiento o una proteccin ante cualquier peligro.

Medidas protectoras:

1. EMBARGO ( temor potencial. Protege los intereses del acreedor.

2. Inhibicion general de bienes: freno ante ingiero pot..

3. Anotacin de Litis: puede disponer de la propiedad pero el que compra lo sabe; se inscribe un proceso.

4. Dimetro perimetral.

Caducidad:

Embargo ( 5 aos. Se puede reanotar si el proceso sigue adelante.

El jeuz puede tomar medidas cuatelares genricas, pero las hay particulares y se pueden tomar en cualquier momento de lproceso.

Al hacer el escribano una transferencia de una propiedad, es obligacin de averiguar tanto de la propiedad como de la persona acerca de si hay embargo, inhibicin, Litis, y todos los certificados impositivos.

La medida cautelar se inscribe de oficio en donde se anotaron todos los datos inherentes a la medida, es decir, juzgado, personas, valores, propiedades, etc.

No cualquiera puede imponer o trabar una medida cautelar dentro de un proceso.

Requisitos:

Verosimilitud ( demostracon ante el juez.

Peligro en la demora ( desafectacin de patrimonio; fuga.

Contracautela: hacerse cargo en caso de daos por la medida. Puede ser real o juratoria (firma ante el juez).Las medidas cautelares son accesorias y sustituibles.

Medida cautelar anticipada: se puede trabar antes de iniciar la demanda.

Medidas autosatisfactivas: medida relativamente nueva. Es una medida entrela cautelar y el fondo de pretencion. Tiene una urgencia y premura imperiosa.

Las medidas cautelares se toman de una forma particular dependiendo del tipo de proceso.

Proceso de conocimiento amplio: hay debate, discusin, pruebas, justificacin y elementos probatorios.

Proceso especial: es mas corto, hay partes que se suprimen por la celeridad que se necesita (por ej: procso ejecutivo, proceso de alimentos).

Sentencia definitiva: la decisin del juez de poner un punto final al conflicto.

Heterocomposicion: 3 partes: actor, demandado, juez.

Autocomposicin: allanamiento. Desistimiento de accin (con acuerdo del demandado) o de derecho.

Transaccin: fuera del mbito judicial.

Conciliacin: dentro del mbito judicial (ambos se homologan por el juez).

D ( deber ser

O ( obligacin . la ley.

C ( carga. Nadie me obliga pero si no lo hago me perjudico.

El objeto de las pruebas son los hechos pasados. Los que no sean reconocidos y que sean conducentes.

El objetivo de las pruebas es lograr el convencimiento del juez.

Al contestar la demanda se niegan todos y cada uno de los hechos para dar paso luego a que el actor tenga que probarlo.

Medidas cautelares: es una medida asegurativa de bienes, de las personas, de acuerdo al objeto del proceso. Pueden mutar. Se hace inaudita parte.

En el caso del fuero civil y comercial sirve para asegurar el buen final del juicio.

Si la medida se hace antes de inciair el proceos se llama MEDIDA CAUTELAR PREVENTIVA pero eso obliga que el comienzo del juicio debe iniciar en un plazo especifico y cercano a la medida impuesta. Es adems una medida PROVISORIA que deviene en definitiva para luego poder ejecutar (remate). Tiene 10 dias para iniciar el juicio.

Sentencia firme y ejecutoriada: tiene una calidad de cosa juzgada, es decir, con una seguridad jurdica tal que tiene fuerza de ejecucin.

Proceso de conocimiento: amplitud. Tiempos extensos.

Proceso ejecutivo: proceso sumario, defensa tcnica, limitado, presuncin de derecho.

Las sentencias de estos dos procesos son distintas. En el proceos de conocimiento la sentencia de cosa juzgada es en sentido MATERIAL. Mientras que en el proceso de ejecucin la sentencia de cosa juzgada es en sentido FORMAL.

El proceos ejecutivo puede pasar a un proceso de conocimiento siempre que se cumplan ciertos requisitos.

La accin se materializa por escrito en la demanda (Elemento formal de la accin) que es la PRETENSION. Es el derecho de peticionar ante las autoridades por un perjuicio, conflicto o sin el, acudir al rgano judicial con causa justificada.

Contestacin de demanda: es la defensa de derecho a juicio y queda trabada la Litis. Justiicar la contestacin.

Elevar al juez todos los elementos para el concoimiento de la cusa en profundiadad para el convencimiento del juez. Este no puede dejar de resolver. Es una obliagcion debido a su jurisdiccin y de acuerdo a su competencia.

JUSTIFICACION es el fin de la prueba. El juez trabaja con el convencimiento mas que con la verdad pues verdad es una palabra muy compleja. Por lo que se prefiere hablar de VERDAD PROCESAL.

Etapa probatoria:

Ofrecimiento: llevar al juez la prueba para lograr el convencimiento del juez.

Produccin: trabajar las pruebas.

Cedula de notificacin: a los testigos para declarar en audiencia.

Carga de la prueba: es el elemento mas importante del Cod. Procesal porque las partes no tienen obligaciones, tienen cargas. Lo que no se hace bien o se hace mal se perjudica.

El juez estudia a quien le corresponde la carga probatoria, es deicr, la justificacin.

El que alega debe probar ( carga pero a veces se transfiere a la otra parte.

Sistema de valoracin de pruebas:

Proceso legal o tasado: lo que le establece al juez una obligacin, es deicr, es contundente. Ej: instrumento publico, ceritifcado de nacimiento, confesional.

Forma critica y libre conviccin: valoracin, el convencimieto y luego de anlisis, dictar sentencia.

MARIANA

Para poder restaurar la paz social necesito que el proceso sea RACIONAL.

Derecho sustancial ( no se podra aplicar si no hay un DEBIDO PROCESO para asi devolver la paz.

El derecho es la regulacion de la fuerza. El derecho procesal el metodo.

El proceso es un metodo de debate. Lo que regula el metodo de la fuerza es el D procesal.

Al derecho procesal le interesa el ESTADO DE CONFLICTO. El derecho es uno de los tantos mecanismos para controlar al hombre.

Objeto del derecho ( conductas.

El derecho procesal regula la fuerza, tiene que controlar la arbitrariedadd.

La jurisdiccion goza de la utilizacion de la fuerza.

Sin accion ( no hay proceso.

MODULO 1:

El derecho es una creacion artificial del hombre. Su fin es regular el comportamiento y que lo cumpla el ser humano. Debe regular el comportamiento para el cuplimiento de las normas.

Fin ( regular comportamientos (al derecho no le interesa si el hombre presta o no su concentimiento).

Dado A debe ser B. Si no es B, debe ser C (sancion).

El deber ser es la aspiracion del derecho.

Conductas:

variadas (positivas): la variacion de la conducta es para que la gente progrese.

Desviadas: las amenazas, si el conflicto persiste debe ser procesado.

Es un conflicto de relevancia juridica que se puede resolver en el ambito social.

PRETENSION + RESISTENCIA.

El DESISTIMIENTO ( que se quede con lo que le dio

TRANSACCION ( se lo presto por un tiempo.

ALLANAMIENTO ( que se lo de.

Fin del derecho:

Objeto problema ( interferencia de conductas de relevancia juridicas

Objeto problema del derecho procesal ( interferencia de conductas de relevancia juridica en la afirmacion de la existencia de un conflicto.

Para que el juez crea a alguien si hay dichos y contradichos hay ua prueba.

Afirmacion ( pretencion ( contrafirmacion.

Teoria general de la prueba ( lo evidente no se prueba. Si hay problemas en el debido proceso, hay nulidades.

Proceso ( sistema de garantia para que el estado quede legitimado.

El fin primario es cooperativo de conductas para esto se debe cumplir esas conductas de forma ESPONTANEA. Para lograr la cooperacion las conductas deben ser efectivas.

1er fin: COOPERATIVO. Partir del cumplimiento espontaneo de la norma o conducta.

2ndo fin: de no cumplirse el fin primario yo edebo establecer medios necesarios para volver al estado anterior en virtud de que una norma no se cumple,debe autocomponerse.

El derecho procesal regula la fuerza.

La moral se diferencia del derecho en que este ultimo es objetivo, mientras que l amoral es subjetiva, no absoluta, no contiene sancion (salvo social).

El estudio primario del derecho ( conducta.

Derecho procesal: mecanismo de regulacion de fuerza. Es una garantia ya que me da el acceso a la justicia, proceso: metodo de debate.

Para lograr la heterocomposicion del conflicto que se armo, debe cumpirse con una serie de pasos logicos y raconales.

2 planos de conocimiento:

realidad

juridico procesal: se traspasa de una a otra a partir de una demanda.

Epistemologia: es el estudio de la ciencia.

Ciencia es el conjunto de teorias que tienen que vr con la realidad.

Cul es el objeto del derecho?

Teorias normativias ( kelsen ( entendio a partir de la Teoria pura del Derecho lo que integra el derecho eran las normas juridicas, toda norma prescriptiva de una sancion. Dado A debe ser B.

Norma ( es una imperatividad, es prescriptivo, es el ser, es verdadera. La norma es verdadera, el otro puede acatarla o no, si lo hace o no va a ver si la eutoridad es legitima o no (organo competente).

Normas juridicas: 3 elementos.

Antecedente

precedente

concecuente

deber ser ( no pertenece a la realidad.

Cossio ( conducta racinal ( libertad metafisica, fenominalizada.

Tridimensional:

norma

conducta

valores

Objeto: interferencia de conductas de relevancia juridica.

Orden juridico a partir de la interaccion huamnas.

4 elementos (alvarado velloso)

hombre con la sociedad

hombre con el hombre

hombre con mujer

hombre y el estado

Objeto d conocimiento del derecho procesal ( afirma el estado de conflicto de interaccion humana. Le ineteresa el plano juridcio procesal. Todo conflicto afirmado en el plano jurididico social se denomina LITIGIO. (aparente estado de conflicto)

No necesariamente debe haber conflicto para que se haga litigio ( demanda falsa.

El litigio nace con la demanda (cuando el juez lo dispone, ah se crea el proceso).

Dentro de las conductas 3 conflictos:

pretension + resistencia (choque de intereses entre dos sujetos, exige cumplimiento de una norma, desencadena proceso judicial)

estado de incertidumbre: no hay choque sino que hay un estado de duda, hay conflicto tipo de sentencia declarativa (ej: herederos)

violacion de una prescripcion de una normativa penal: conducta no se ajusta al modelo patron de las normas penales.

Conflicto ( plano de la realidad; someter una voluntad ajena a la de otro, choque de intereses.

Plano procesal ( hay afirmaciones, deja de ser conflicto para ser litigio.

NORMAS

enunciativo

descriptivo

prescriptivo: orden (deber ser)

La conducta debe estar institucionalizada, pertenecer a un orden juridico cierto.

Las normas ( deber ser.

Caracteres: obligar, definir, prohibir, facultad.

Condiciones: deben darse otros elementos para aplicar cierta ley.

Autoridad: legitimada, competente que dee estar elaborada por otro sueprior.

Tipos normativos:

programaticas: marcos que integran la CN, determina y establecen la filosofia general del Estado (La CN crea al estado). Destinatario de las normas es el hombre y el estado. declaraciones de derechos y garantias ( integran las normas programaticas de la CN. Garantias: garantizan al individuo que mas alla que el estado goza de fuerza legitimada, su fuerza no va a ser arbitraria, ni contraria al derecho.

Conceptuales: saber cual es el emabito de validesz de las distintas instiuciaones que va creando los sistemas normativos. Ej: concepto de persona.

Estaticas disyuntivas (codigo de fondo): endonorma, perinorma. No solo normas juridicas sino que antijuridicas.

Endonorma ( ordinario ( TODO A DEBE SER P.

Perinorma ( TODO P DEBE SER S.

Disyuntiva -( no habra sancion si cumplo con la conducta obligada, en caso de que no se cumpla debe haber sancion (se agota en caso de que se cumpla).

Estatica ( no hay otras normas prescriptivas que enlace con la sancion; a partir de la sancion no se enlanza con otra norma.

dinamica procedimental: logran efectivizar la sanciion, derecho procesal es la realizacion de la ley penal. Concreta sancion a partir de leyes procesales = normas dinamicas. El consecuente va a ser causa de una norma posterior. Siempre hay seguidilla de ocnductas sealadas unas a otras. Estoy obligado a inciiar un procedimiento previo antes de un proceso judicial.

Procedimiento: reclamo biateral que genera una relacion estricta dinamica para lograr una resolucion para poder resolver un problema.

Procedimental (condcuta): la norma NO se agota con el NO cumplimiento. Las normas dinamica procedimental provocan cargas procedimentales ( las normas procesales generan cargas procesales ( no cumplidas sera desfavorable en el momento final. Reclamos administrativos ( autoridad estatal, para aplicar la sancion necesito otro tipo de norma. Dinamica ( apertura y tramite para poder abrir ese procedimiento (proceso judicial).Fin secundario del derecho procesal ( lograr heterocomposicion de conflictos. Necesito proceso o procedimiento.

Normas dinamicas (si cargas; no hay sancion):

A) Procedimentales ( apertura de tramites y finalizacion para poder abrir ese procedimiento que van a generar cargas procedimentales (imperativas juridicas).

1. conflicto con el estado

2. procedimientos administrativos, la misma parte interesada no solo es parte sino que ella es la que juzga. Toda resolucion administrativa puede ser revisable judicialemnte, no se agota y puede ser resuleto en el organo judicial y el tramite anterior seria un tramite administrativo.

B) Proceso.

La admision de reclamo, no se entralaza con otra y me abrio la carga procedimental de por ejemplo prieba, cumplida la prueba se otorga la carga para que resuleva, en caso de que caiga, puede llegar a quedar como no presentado el reclamo.

Accion procesal: norma dinamica procesal, trilateral, contenido preterintencionale s complejo. Derecho de pedir y derecho de defenderse. El procesose puede extinguir por caducidad (anormal), no haber impulsado, cumplido con la carga.ELEMENTOS DE NORMAS JURIDICAS:

Distinguimos en la norma juridica:

1) Caracteres deonticos: proviene del deber ser, pertenece al campo normativo, imputa, prescribe una sancion. Pueden ser varios caracteres: obligar, permitir, facultar, prohibir. Una conducta obligada, su opuesto esta prohibido, son conceptos interdefendibles, facultada ( posibilidad de realizar determinadas conducta derechos subjetivos.

2) Contenido de la norma ( es lo que esta prohibido, facultado, obligado. Conducta humana, hace a la estricta aplicacin del deber ser.Molecular ( genera cargas ( no genera obligaciones ni deberes. Derecho procesal a excepcion de los otras ramas del derecho, no prohibe, obliga, permite y faculta sino que crea cargas.

Cargas ( imperativo jurdicio del principio interes.; mandado juridico impuesto para el estado. El derecho procesal es la unica materia que le interesa el conflicto estallado.

3) De la condicion de aplicacin: dado A debe ser B. Celebracion de un contrato( es la condicion juridica que debe darse para que se lleve a cabo el contenido. El antecedente y la conducta es consecuente.

Siempre va a ser el antecedente, es decir, la 1era conducta. Dado A deber ser B, condicion de la aplicacin, carcter deontica, contenido de la norma. El nexo de imputacion vincula al antecedente con el consecuente.

4) Autoridad: competente, dee estar legitimada por una norma anterior y superior, para que le de validez a la norma. Elementos: eficacia, legitimidad, validez, competencia. La realidad es la eficacia de la norma, hay algunos que las elaboran y otros que los interpretan. La norma se distorciona con cada interpretacion. El principio de autoridad me da a veces seguridad juridica.

5) Sancion: toda norma posee una sancion; es obligacion.

Todos los que son parte del conflcito deben ser parte del litigio? En algunos casos SI.

Pretension: lo que se esta pidiendo.

CONFLICTO: todo conflicto afirmado en el plano procesal ( litigio.

Deber ser:

prohibir

no hacer

hacer

permitir

Conflicto que no pudo resolverse en plano realidad pasa del plano judicial. Mediante la pretension tramite administrativo por acto juridico procesal, donde se afirma los hechos que necesito que le juez lo reconozca los mismos derechos.

La pretension (el conflicto) me determina mediante la ley cuales son los que puedo utilizar la mediacion.

Normas dinamicas ( preciriben cargas; me permiten (apertura, tramite, y finalizacion de un procedimiento).

Procedimiento ( relacion entre dos sujetos (damnificado y el estado). Termian por resolucion administrativa o caducidad. Siempre va a ser un procedimiento vivo ya que hay una imposicion de cargas procedimentales (perseguir tramite del procedimiento), no perseguidas las cargas voy a tener un resultado desfavorable.La principal carga es el IMPULSO, afirmar los hechos , probar, refutar.

IMPULSO ( mantener vivo proceso o procedimiento. Lo tinee quien deduce el reclamo, el interesado. En caso de que no lo haga ( no presume interes iure et iure no admite prueba en contrario.

Accion procesal: norma dinamica de estructura proyectiva trilateral de contenido pretencionales diversos ( porque cuando ejerzo mi derecho de accion puedo pedir durante todo el proceso. Implica a garantia de defensa de juicio.

Proceso: serie consecuencial de acciones proyectivas. En el proceso judicial, lo que genera las cargas se generan a partir del derecho de pedir. El juez tiene una actividad pasiva, la actvitivad mas importante es la del pronunciamiento de una sentencia (actividad jurisdiccional), el objeto de la accion es que el juez dicte una sentencia.

Actividad juridiccional del juez ( heterocomposicion de un conflicto/debido proceso.

Si no se funda la carga voy a tener una sentencia desfavorable, no hay nulidad.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE JUEZ ( aceptar la demanda, promover la demanda, accion, pretension.

Concreta las actividades, actos y derecho de pedir de las partes, puede ser EVENTUAL.

PARTES DE UN PROCESO:

Afirmacion

Posibilidad de negacion

Confirmacion

Alegacion

Sentenciar

Impugnar

1) accionante

2) el demandado

afirmacion

negociacion

Confirmacion de la afirmacin negada (confirmar = probar); manifestacion de los hechos y no las consecuencias juridcias

Evaluacion alegato (convencimiento)

D

DE: Excepciones (demanda anterior)

NN: No hace nada

A: allanamiento

R: reconvenir

CD: contesta demanda

Traba litis

Audicencia 360

Tamisa las pruebas

Etapa probatoria

Producidos o caducidad de las pruebas

Etapa de alegato

Clausula de E.P y obre

Seducir al juez con nuestras razones

Etapa decisoria

Titulo ejecutorio- firme (no se puede recurrir)

S