AQUA Cultura, edición # 103

56
Camarón ecuatoriano entrará sin arancel al mercado de la UE INP ratificado para certificar inocuidad de los productos acuícolas Heces blancas relacionadas con daños en el hepatopáncreas Sistema de recirculación de agua para la maduración del camarón No se cobrará tasa para el uso no consuntivo de agua en acuacultura Efecto de la temperatura y salinidad sobre el consumo de oxígeno “Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza” EDICIÓN 103 Julio - Agosto del 2014 ISSN 1390-6372

description

Julio - Agosto del 2014

Transcript of AQUA Cultura, edición # 103

Page 1: AQUA Cultura, edición # 103

Camarón ecuatoriano entrará sin arancel al mercado de la UE

INP ratificado para certificar inocuidad de los productos acuícolas

Heces blancas relacionadas con daños en el hepatopáncreas

Sistema de recirculación de agua para la maduración del camarón

No se cobrará tasa para el uso no consuntivo de agua en acuacultura

Efecto de la temperatura y salinidad sobre el consumo de oxígeno“Un ecosistema equilibrado

es nuestra mayor riqueza”

EDICIÓN 103Julio - Agosto del 2014

ISSN 1390-6372

Page 2: AQUA Cultura, edición # 103
Page 3: AQUA Cultura, edición # 103
Page 4: AQUA Cultura, edición # 103

índiceEdición #103 Julio - Agosto 2014Presidente Ejecutivo

José Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

[email protected]

Consejo EditorialRoberto BoloñaAttilio Cástano

Heinz GrunauerYahira Piedrahita

ComercializaciónNiza Cely

[email protected]

©El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara

Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin

autorización previa.ISSN 1390-6372

Oficina GuayaquilCentro Empresarial Las Cámaras

Torre B, 3er piso, Oficina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar

Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 68 30 [email protected]

Oficina MachalaCalle 25 de junio 501-507 y Buenavista,

Edificio Smart Building, 4to Piso, Oficina 401Machala - ECUADOR

Telefax: (+593) 72 96 76 [email protected]

Oficina SalinasMar Bravo Km 5.5

Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 94 81 [email protected]

Oficina Bahía de CaráquezBolívar y Matheus

(diagonal al Hotel Italia)Bahía de Caráquez - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 69 24 [email protected]

Oficina PedernalesAv. Plaza Acosta y Efraín Robles

(Bajos del Hotel Arena)Pedernales - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 68 00 [email protected]

Foto de portada Laurence Massaut - Tilapia cultivada en agua salada en Ecuador.

ImprentaINGRAFEN

PULSO CAMARONERO

Persistencia de la Alcaldía de Santa Rosa de aplicar una tasa ilegal al sector camaronero.

Luego de cuatro años, se aprobó la "Ley de Aguas" sin crear una tasa para el uso no consuntivo de agua salobre en la producción acuícola.

Coyuntura

Acuerdo Multipartes con la Unión Europea - Una realidad que permitirá el acceso a un mercado de 500 millones de habitantes Págs. 6-11

Ley de Aguas - Se cierra un capítulo Págs. 12-15

Artículos técnicos

El Síndrome de las heces blancas se relaciona con la acumulación de cuerpos vermiformes en el hepatopáncreas del camarón Págs. 16-20

Importancia de los minerales en la alimentación del camarón Págs. 22-24

Revisión sobre la nutrición de la tilapia. Parte 2: Lípidos y carbohidratos Págs. 26-31

Maduración y reproducción del camarón Litopenaeus vannamei en un sistema de recirculación de agua (Tamaulipas, México) Págs. 32-36

Efecto de diferentes combinaciones de temperatura y salinidad sobre el consumo de oxígeno en el camarón Págs. 38-42

Noticias y Estadísticas

Noticias breves Págs. 44-47

Estadísticas de exportación y reporte de mercados Págs. 48-50

Ecos del “AQUAEXPO El Oro 2014” Págs. 51-53

Page 5: AQUA Cultura, edición # 103

editorialLey de Aguas y Acuerdo Comercial con la Unión Europea

Posturas debidamente sustentadas que promueven la correcta cooperación entre el sector público y el sector privado

Hace pocas semanas, el sector camaronero recibió dos noticias favorables para la actividad, tanto en el ámbito local como en el de comercio exterior. Por un lado, se cerró satis-factoriamente el proceso de negociación de un Acuerdo Co-mercial con la Unión Europea (UE), principal destino de las exportaciones de camarón de nuestro país, lo que permitirá, en el mediano plazo, acceder a un mercado de más de 500 millones de consumidores pagando cero arancel. Por otro

lado, se aprobó finalmente la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, sin crear una nueva tarifa para el sector camaronero, situación que estaba pendiente desde el año 2010.

A pesar de tratarse de situaciones de ámbitos diferentes, un eje común en ambos casos, fue el hecho de que la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) participó activa-mente exponiendo la postura del sector camaronero de forma sustentada, ordenada y técnica. Se contó con cifras, datos, fuentes bibliográficas y criterios técnicos para exponer a diversas autoridades la realidad de la producción camaronera a nivel nacio-nal lo que permitió, tanto en el debate de la ley de aguas como en la determinación de la importancia del acuerdo comercial, la correcta toma de decisiones.

Sin duda queda como lección aprendida que nuestra institución debe continuar tra-bajando para impulsar el diálogo con las diversas autoridades, con el fin de promover el desarrollo de políticas públicas acordes a nuestra actividad que promuevan el cre-cimiento sostenible de la actividad camaronera. Para ello es importante recordar que en política pública es posible impulsar el acceso a nuevos mercados de exportación, lo que es favorable para un sector, pero también se puede dificultar la actividad de crearse tasas o tarifas sin la debida justificación como era el riesgo en la ley de aguas. Es por ello que la negociación del acuerdo con la UE así como la aprobación de la ley de aguas son ejemplos de la correcta colaboración entre el sector privado y el Go-bierno; trabajo colectivo que se logra cuando el primero de ellos presenta los debidos argumentos y sustentación de sus posturas y cuando el segundo atiende atentamente aquellas manifestaciones y las acoge con el fin de afinar la política pública con el ob-jetivo de crear juntos bienestar para la ciudadanía.

Cuenten con que ésta es la forma de trabajar que estamos llevando a cabo desde la CNA para plantear respetuosamente, pero con mucha energía, la postura del sec-tor acuícola ecuatoriano con el fin de lograr el desarrollo sostenido, pero sobre todo, sostenible de nuestra actividad.

José Antonio Camposano C.Presidente Ejecutivo

Presidente del DirectorioIng. Ricardo Solá

Primer VicepresidenteIng. Carlos Sánchez

Segundo VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

Vocales PrincipalesEcon. Freddy Arévalo

Ing. Leonardo CárdenasSr. Luis Arturo CevallosEcon. Sandro Coglitore

Ing. Juan Xavier CordovezIng. Oswin Crespo

Ing. Leonardo de WindIng. Alex Elghoul

Ing. César EstupiñánSr. Isauro Fajardo

Ing. Christian FontaineEcon. Heinz GrunauerIng. Paulo GutiérrezIng. Rodrigo Laniado

Ing. Alex OlsenEcon. Francisco Pons

Ing. Víctor RamosIng. Jorge Redrovan

Sr. Mario SegarraDr. Marcos Tello

Ing. Marcelo Vélez

Vocales SuplentesDr. Alejandro AguayoIng. Roberto Boloña

Ing. Edison BritoIng. Luis Burgos

Cap. Segundo CalderónIng. Attilio CástanoIng. Jaime CevallosIng. Alex de Wind

Sra. Verónica DueñasIng. David EguigurenIng. Fabián EscobarArq. John GalarzaSr. Wilson Gómez

Ing. Diego IllingworthIng. Erik Jacobson

Ing. José Antonio LinceIng. Ori Nadan

Dr. Robespierre PáezIng. Álvaro Pino Arroba

Ing. Diego PuenteIng. Miguel Uscocovich

Ing. Rodrigo VélezIng. Luis Villacís

Ing. Marco Wilches

Page 6: AQUA Cultura, edición # 103

6 Julio - Agosto del 2014

Acuerdo Multipartes

El Acuerdo MultipartesUno de los más importantes

contratos comerciales de la historia

1) Permite a Ecuador, el aseguramien-to de 28 mercados de destino, con acceso preferencial de nuestros productos.

2) La UE es el segundo socio comercial y también el segundo inversionista más importante del Ecuador.

3) El 30% de las exportaciones ecua-torianas no petroleras tiene como destino el bloque europeo. Europa es nuestro principal mercado no pe-trolero.

4) Un acuerdo con la UE promueve de-jar de depender de las exportacio-nes petroleras.

5) Un acuerdo con la UE permitirá a los exportadores competir en igualdad de condiciones con sus vecinos.

EL PROCESO dE nEGOCiACión finALizó y EL BALAnCE ES POSitivO. SE ESPERA

quE tAntO EL ECuAdOR COMO LA unión EuROPEA RAtifiquEn EL ACuERdO

quE EntRARíA En viGEnCiA A finES dEL 2016. COn EStE ACuERdO, EL SECtOR

CAMAROnERO ECuAtORiAnO LOGRARá ACCESO PREfEREntE COn CERO ARAnCEL.

Acuerdo Multipartescon la Unión Europea

El proceso de negociación del Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea (UE) llevó casi cinco años y se cerró el pasado 16 de julio en Bruselas, Bélgica (ver hoja

de ruta a continuación). En declaraciones a la prensa, el Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, explicó que el tiempo trans-currido para cerrar el acuerdo se debió, principalmente, a la búsqueda de una negociación ajustada a las realidades ecuatorianas.

“El Acuerdo Multipartes no es igual al de Colombia o Perú. Para cada país hay particularidades específicas, no solo en los anexos, sino también en el mismo texto del tratado”, explicó Rivadeneira a través de un comunicado de prensa que se emitió inmediatamente luego del cierre de las negociaciones. El Ministro enfatizó que se ha negociado un mejor acuerdo que el que firmaron Colombia y Perú con la UE, porque somos un país de menor desarrollo relativo y además tenemos una economía dolarizada, por lo que necesitamos un trato especial y diferenciado.

Aclaró que el “paquete” negociado con ese bloque cumple con cuatro aspectos fundamentales: potenciar las oportunidades del país, reducir a una mínima expresión los riesgos, permitir el desarrollo del modelo económico, e incluir las herramientas para salvaguardar los intereses de los sectores más sensibles.

Rivadeneira reveló que no sólo los productos tradicionales, como las rosas o el camarón, podrán entrar a la UE sin aranceles, sino también el resto de la oferta exportable agrícola ecuatoriana, como la papa, maracuyá, quinua, naranja, uvilla, piña, jalea y procesados,

Una realidad que permitirá el acceso a un mercado de 500 millones de habitantes

Page 7: AQUA Cultura, edición # 103
Page 8: AQUA Cultura, edición # 103

8 Julio - Agosto del 2014

Acuerdo Multipartes

Hoja de ruta del proceso de negociación: 2007 - 2014

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

JunioLanzamiento

negociacionesAcuerdo de

Asociación (AA) UE-CAN

- Diálogo político - Cooperación - Comercio

SeptiembreI Ronda de

negociaciones

DiciembreII Ronda de

negociaciones

AbrilIII Ronda de

negociaciones

JunioSuspensión

negociaciones del AA por desacuer-do de los países

andinos

EneroVIII Ronda de negociaciones

MarzoIX Ronda de

negociaciones

MayoUE-COL/PER

concluyen negociaciones

MarzoRevisión legal de

los textos

JunioTraducción y aprobación Comisión

SeptiembreTransimisión al

Consejo

AbrilAutorización del

Consejo para firma

26 de JunioFirma Acuerdo comercial UE -

COL/PER

DiciembreRatificación PE en

sesión plenaria

HOJA DE RUTAPARLAMENTO EUROPEO

1 de MarzoEntrada en vigor

AC UE- PER

1 de AgostoEntrada en vigor

AC UE- COL

EneroI Ronda UE - ECU

MarzoII Ronda UE - ECU

JunioIII Ronda UE - ECU

Proceso de ratificación de los Parlamentos de los Estados

Miembros de la UE “en curso”

Fuente: Comisión Europea - Colombia

"Los propios comisionados europeos nos pidieron no revelar ciertas cosas porque después otros países empe-zarían a reclamar por qué Ecuador ha obtenido mayo-res ventajas que otros países en otras negociaciones."

Ec. Rafael CorreaPresidente del Ecuador

entre muchos otros productos. “Van a poder exportar de manera exitosa al mercado europeo y adicionalmente no habrá una avalancha de productos eu-ropeos hacia el Ecuador; las cadenas principales están protegidas. Hemos trabajado de manera responsable para asegurar que el pequeño campesinado no se vea afectado” subrayó el Minis-tro.

De la misma manera, el Presiden-te Rafael Correa refirió, durante una entrevista en EcuadorTV, que el país había conseguido “avances que no han logrado otros países” e indicó que “los propios comisionados europeos nos pi-dieron no revelar ciertas cosas porque después otros países empezarían a reclamar por qué Ecuador ha obtenido mayores ventajas que otros países en otras negociaciones”.

El proceso de puesta en vi-gencia requiere aun de trámi-tes

La primera etapa del proceso para cerrar el Acuerdo Multipartes consistió en una negociación entre los equipos de Ecuador y de la UE. Una vez que se llegó a temas de interés común, se

preparó una propuesta técnica. En las últimas semanas, la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo, así como la Asamblea del Ecuador, hicie-ron una revisión jurídica lingüística de la propuesta técnica.

El proyecto se llevará a debate en los órganos políticos de los respecti-vos países y se tomará una decisión sobre su puesta en vigencia. El pro-ceso podría tomar casi dos años para la entrada en vigencia provisional de la parte comercial del texto. Para la ple-na aplicación de las demás temáticas, es decir del diálogo político y la coope-ración, el proceso podría tomar más de cinco años.

Hasta la puesta en vigencia, se trabaja en una propuesta que extienda los beneficios arancelarios del SGP Plus

Ecuador envió una propuesta técni-ca sobre las preferencias arancelarias que requieren los productos ecuatoria-nos para entrar a la UE una vez que concluyan en diciembre próximo los beneficios del SGP Plus. Hoy en día, el 85% de las exportaciones ecuatoria-nas, excepto el banano, entran a Euro-pa con el beneficio del SGP Plus; un sistema de preferencias arancelarias que otorga la UE a países en vías de desarrollo y que para Ecuador fenece-rá el próximo 31 de diciembre.

Page 9: AQUA Cultura, edición # 103

Julio - Agosto del 2014

Acuerdo Multipartes

9

"Para el sector bananero, dicho acuerdo representaba la única alternativa válida en razón de los diferenciales que existen entre los aranceles que pagan nues-tros competidores (Colombia, Perú y Centro América)."

Ab. Eduardo LedesmaDirector Ejecutivo

Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador

nes, de los cuales USD 1,200 millones correspondieron al atún en conserva y USD 536 millones tuvieron como des-tino los países de la UE. Esto repre-senta el 54% de las exportaciones de atún enlatado. El acuerdo dará esta-bilidad a las inversiones, por lo que se espera no solo preservar las exporta-ciones, sino también incrementarlas en al menos un 30% en los próximos cinco años.” El ejecutivo felicitó "al equipo negociador, y en especial al Ministro Francisco Rivadeneira y al Embajador Roberto Betancourt, por la magnífica labor desplegada y el éxito alcanzado”.

El Ministro Rivadeneira dijo que se está buscando –junto con los euro-peos– un mecanismo legal y político que permita que los beneficios del SGP Plus se puedan ampliar a partir del 1 de enero del 2015 hasta que el Acuerdo Multipartes entre en vigencia.

Sectores productivos se pro-nuncian a favor del Acuerdo Comercial con la UE

El Presidente Ejecutivo de la Cáma-ra de Industrias y Producción, Ec. Ri-chard Martínez, declaró que “han sido varios años de arduo trabajo y es una demostración de lo efectivo que resulta el diálogo y el trabajo entre el sector público y privado. Debemos reconocer la voluntad política de las autoridades, encabezadas por el Presidente de la República, para lograr este acuerdo que es esencial para garantizar 300 mil empleos directos para las familias ecuatorianas. En el marco del acuer-do, existen grandes potencialidades para productos del sector industrial, provenientes de la actividad madere-ra, pesquera, textil, molinería, confites, chocolates, agroindustria; que a su vez generan encadenamientos productivos y más empleo. El acuerdo beneficia-rá de manera significativa a pequeños productores, puesto que la UE es el destino de 75% de las exportaciones de las organizaciones de la Econo-mía Popular y Solidaria y el 30% de las exportaciones de las Mipymes van a Europa. Nuestras exportaciones se potenciarán y crecerán.”

"El acuerdo beneficiará de ma-nera significativa a pequeños productores, puesto que la UE es el destino de 75% de las ex-portaciones de las organizacio-nes de la Economía Popular y Solidaria y el 30% de las expor-taciones de las Mipymes. Nues-tras exportaciones se potencia-rán y crecerán."

Ec. Richard MartínezPresidente Ejecutivo

Cámara de Industrias yProducción

"El acuerdo dará estabilidad a las inversiones, por lo que se espera no solo preservar las ex-portaciones, sino también incre-mentarlas en al menos un 30% en los próximos cinco años."

Ab. Rafael TrujilloDirector Ejecutivo

Cámara Nacional de Pesquería

De acuerdo al Ab. Rafael Trujillo, Director Ejecutivo de la Cámara Nacio-nal de Pesquería, “el cierre de las ne-gociaciones del Ecuador con la UE es para el sector pesquero, y en particular el atunero, de suprema importancia, ya que por volumen y precio se trata de un mercado irremplazable. En el año 2013 la pesca exportó USD 1,711 millo-

La Unión Europea, principal destino de exportación del cacao y chocolate ecuatoriano, representa el 60% del to-tal de las exportaciones ecuatorianas de estos productos. Alemania, Francia, Italia y España son los compradores más importantes. “Si bien es cierto, el cacao en grano se exporta sin arancel al mercado europeo, en el camino al cam-bio de la matriz productiva, la firma del acuerdo con la UE es una gran oportu-nidad para lograr el posicionamiento de nuestros productos semi-elaborados y chocolate, siendo más competitivos con las marcas importantes a nivel mundial” indicó Iván Ontaneda, Presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao. “Es importante resaltar el esfuerzo de la industria privada, así como el apoyo decidido del Gobierno Nacional, que ubican a toda la cadena como un sector priorizado, articulan esfuerzos y trabajan en una estrategia global de posicionamiento del cacao y chocolate ecuatoriano en los diferentes mercados del mundo, enfocados en la sostenibilidad de la cadena, uno de los sectores con mayor impacto social en

Para el sector bananero, "dicho acuerdo representaba la única alterna-tiva válida en razón de los diferencia-les que existen entre los aranceles que pagan nuestros competidores (Colom-bia, Perú y Centro América)” declaró el Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecua-dor, el Ab. Eduardo Ledesma. Tras la suscripción del acuerdo con la UE, la diferencia arancelaria del banano dis-minuye, lo cual permitirá al Ecuador “recuperar el terreno perdido; es decir, lograremos recuperar la cuota de mer-cado que ha descendido desde el 2011, y luego incrementaremos nuestros vo-lúmenes de ventas en un 5% anual como mínimo, logrando ser de lejos el primer y principal abastecedor de banano a ese gran mercado” indicó el funcionario. Agradeció y felicitó al Sr. Presidente de la República, Cancillería y muy especialmente a los señores Mi-nistros de Comercio Exterior y de Agri-cultura, Ganadería, Acuacultura y Pes-ca y al señor Roberto Betancourt, Jefe Negociador, así como a todas y cada una de las personas que conformaron el equipo negociador del Ecuador, por la agilidad y estrategias impuestas, lo-grando suscribir un acuerdo que bene-ficiará a las dos partes.

Page 10: AQUA Cultura, edición # 103
Page 11: AQUA Cultura, edición # 103

Julio - Agosto del 2014

“El mercado de la UE representa para el sector camaronero el 40% de sus exportaciones totales. En el 2013, las exportaciones a la UE ascendieron a 200 millones de libras y, para el año 2014, la proyección es llegar a 220 millones de libras, es decir un incremento en volumen del 10%. El cierre de las negociaciones del Acuerdo Comercial nos permitirá consolidar nuestra presencia en el mercado europeo como el principal proveedor de camarón a ese destino.”

Ing. José Antonio Camposano Cámara Nacional de Acuacultura

Para el sector camaronero ¿qué significa un acuer-do con la UE?

“Es una forma de expandir a las expor-taciones.”

Ing. Marjorie AponteAsociación de Productores

Camaroneros Fronterizos

“Ayuda a los sectores productivos a mantener su capacidad exportadora. Es una forma de generar inversión y em-pleo, así como ingresos para el Estado.”

Dra. Liria MaldonadoCooperativa de Producción

Pesquera "Sur Pacífico Huaquillas"

"El mayor mercado de consumo del ca-marón ecuatoriano es el mercado de la UE, al que entraba con un arancel del 3%. Con la firma del Acuerdo Comer-cial, entrará sin arancel (0%), lo que nos hace más competitivos versus otros países productores de camarón y traerá beneficios económicos a todo el sector y por ende al país.”

Blgo. Roger BazurtoAsociación de Productores de

Camarón "Jorge Kayser"

nuestro país”, acotó Ontaneda.

"Si bien es cierto, el cacao en grano se expor-ta sin arancel al mercado europeo, en el camino al cambio de la matriz productiva, la firma del acuerdo con la UE es una gran oportunidad para lograr el posicionamiento de nuestros produc-tos semi-elaborados y chocolate."

Iván OntanedaPresidente

Asociación Nacional de Exportadores de Cacao

Page 12: AQUA Cultura, edición # 103

12 Julio - Agosto del 2014

Ley de Aguas

Desde su planteamiento en el 2010, el "Proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos

y Aprovechamiento del Agua" generó malestar en el sector camaronero por la propuesta de crear una tasa para el uso de agua en acuacultura. El proceso sus-citó incluso un levantamiento del sector a nivel nacional que finalizó con una mo-vilización hasta la sede de la Asamblea Nacional en Quito, para exigir cambios en el texto propuesto. En ese entonces, se acordó, junto con los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, realizar modificaciones que dejaran sin efecto las intenciones de ciertos funcio-narios que pretendían generar una tasa para el sector camaronero y afectar su competitividad.

Socialización de una nueva propuesta que contempla el concepto de “uso no consun-tivo” del agua

Lo cierto es que el proyecto de Ley de Aguas fue modificado y se eliminó el polémico artículo 103, creando los ar-

tículos 105 y 106 que mencionaban lo siguiente:

Artículo 105. Aprovechamiento de agua en acuicultura y piscicultu-ra.- Para obtener una autorización de aprovechamiento productivo de agua, en cualquier actividad piscíco-la o acuícola, además de los requisi-tos establecidos en esta Ley y su Re-glamento, deberán presentar el acto administrativo aprobatorio corres-pondiente emitido por la Autoridad Ambiental Competente y la autoriza-ción o concesión para la respectiva actividad productiva otorgada por las autoridades competentes.La autorización de aprovechamiento productivo de agua para esta activi-dad requiere, además, el informe de uso de suelo previo, expedido por el gobierno autónomo descentralizado municipal competente en materia de ordenamiento territorial.El aprovechamiento productivo de agua de mar solo causará el pago de tasas y tarifas establecidas en

HACE MáS dE CuAtRO AñOS, EL "PROyECtO dE LEy dE RECuRSOS HídRiCOS, uSOS

y APROvECHAMiEntO dEL AGuA" GEnERó POLéMiCA En EL SECtOR CAMAROnERO,

CuAndO SE PLAntEó LA POSiBiLidAd dE COBRAR POR EL uSO dE AGuA SALAdA

En ACuACuLtuRA. EL tExtO finAL, APROBAdO EL 31 JuLiO dEL 2014, ELiMinA

CuALquiER POSiBiLidAd dE AfECtAR AL SECtOR PROduCtOR CAMAROnERO.

Ley de AguasSe cierra un capítulo

esta ley, cuando dicho aprovecha-miento sea consuntivo.

Artículo 106. Prohibición.- No se otorgarán autorizaciones de aprove-chamiento productivo en manglares para ejercer la actividad acuícola mediante la cría y cultivo de especies bioacuáticas. Sólo podrán obtener y renovar dicha autorización quienes hubieren cumplido con el proceso de regularización establecido en las disposiciones transitorias del regla-mento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.

Por un lado, el artículo 105 eliminaba la posibilidad de generar una tarifa por uso de agua de mar en acuacultura, por tratarse de un uso no consuntivo; es de-cir el recurso se utiliza y luego se devuel-ve al caudal original. Adicionalmente, el mismo argumento reconocía que en el caso de la acuacultura de camarón, el uso no consuntivo del agua de mar no constituye una contaminación de la misma, puesto que ésta es devuelta en

Page 13: AQUA Cultura, edición # 103
Page 14: AQUA Cultura, edición # 103

14 Julio - Agosto del 2014

Ley de Aguas

mejores condiciones de la que se recibe. Por otro lado el artículo 106 faculta-

ba a dar concesiones de uso de agua a quienes hayan cumplido con el proceso de regularización de concesiones cama-roneras.

Luego de la elaboración de esta nue-va propuesta, el proceso de la aproba-ción del proyecto de ley debía pasar por la consulta prelegislativa no vinculante, que tenía como objetivo principal reco-ger posturas y observaciones de parte de comunidades indígenas y montubias respecto de temas considerados sensi-bles. Para estos fines, la Comisión de Soberanía Alimentaria, en esta ocasión presidida por el Asambleísta Miguel Carvajal, promovió el debate del proyec-to a través de la entrega de un libretín que recogía los 266 artículos del proyec-to de ley.

El proceso tomó más de un año, sin embargo, la Cámara Nacional de Acua-cultura (CNA) se mantuvo en contacto, tanto con los miembros de la Comisión como con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MA-GAP), para plantear una modificación en el artículo 105 que ampliaría su co-bertura no sólo a las aguas del mar sino también a todos los cuerpos de agua salobre puesto que la cría de camarón se realiza haciendo uso de este tipo de recurso.

Movilización del sector camaronero en las afueras de la Asamblea Nacional, en contra del cobro al uso del agua salobre; propuesta incluída en el Artículo 103 del Proyecto de Ley de Aguas. Abril 2010.

Page 15: AQUA Cultura, edición # 103

Julio - Agosto del 2014

Ley de Aguas

15

Nacional, el pleno de la casa legislativa aprobó allanarse a los cambios propuestos por el Presidente. De esta forma, la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, apro-bada el 31 de julio y vigente desde el 6 de agosto del 2014, no contempla el pago de tasa alguna por el uso no consuntivo de aguas salobres para la cría y cultivo de camarón, lo que consti-tuye un resultado favorable de las gestiones que la CNA cumple en favor del sector productor camaronero a nivel nacional con el fin de promover su competitividad.

Proceso de aprobación de la ley - vuelve la sombra de una tarifa injustificada

En abril del 2014 se solicitó al MAGAP pronunciarse res-pecto de la postura de la CNA para modificar la propuesta de Ley de Aguas. El objetivo era encontrar el respaldo de las autoridades acuícolas competentes, es decir de la Subsecre-taría de Acuacultura y Viceministerio de Acuacultura y Pesca, a la necesidad de precisar el alcance del mencionado artículo. Lamentablemente con fecha 26 de junio del 2014, el mismo día en que la Asamblea Nacional aprobaba la Ley, el Ministerio emitió una comunicación con el siguiente título: Respaldo po-sición Cámara Nacional de Acuacultura “Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua”. En esa fecha, y a pesar de la postura favorable del Ejecutivo al cambio sugerido por la CNA y a las observaciones enviadas por la CNA en varias ocasiones a la Comisión a car-go del proyecto, el texto aprobado en la Asamblea ofrecía la posibilidad de crear una tarifa por uso de agua salobre.

CnA trabaja para sustentar técnicamente el veto presidencial

Dado que el proceso de aprobación de la ley debía pasar por el filtro del veto presidencial, la CNA trabajó nuevamente con diferentes autoridades para entregar toda la información que sustente la modificación del artículo 105 y que retire la amenaza de una tarifa por uso de agua salobre. Las gestio-nes incluyeron una carta dirigida al Presidente Correa, en la que se exponía las razones por las cuales se consideraba que el veto debía aclarar que el uso no consuntivo de agua salobre no debía gravarse con una tarifa. Gracias a la información en-tregada, el veto del Presidente Correa reiteró el no cobro por uso de las aguas salobres al sector camaronero. Incluso en la exposición de los motivos del veto, se sustenta plenamente el pedido del sector camaronero con el texto presentado en el recuadro a continuación.

A los pocos días de enviado el veto parcial a la Asamblea

Cartas de la Subsecretaria de Acuacultura y Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca que respal-dan la posición de la CNA respecto al no cobro por el uso de agua en el sector de la acuacultura.

Extracto del veto presidencial y su justificación, referente al artículo 108 de la "Ley de Recursos Hídricos, Usos y Apro-vechamiento del Agua", que trata sobre el aprovechamiento del agua en actividades de acuacultura.

Asunto: Respaldo posición Cámara Nacional de Acuacultura "Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Apro-vechamiento del Agua"

Page 16: AQUA Cultura, edición # 103

16 Julio - Agosto del 2014

Heces blancas

IntroducciónLos resultados presentados aquí

describen la transformación de micro-vellosidades del hepatopáncreas en cuerpos vermiformes que se asemejan superficialmente a gregarinas. Estos resultados fueron recolectados de ma-nera no sistemática durante los últimos seis años (2008-2013), aprovechando investigaciones centradas en la detec-ción de patógenos del camarón (virus, bacterias, hongos y parásitos). No fue sino hasta hace poco, que se entendió las relaciones entre las observaciones realizadas y se pudo presentar una des-cripción coherente de esta nueva afec-tación al cultivo de camarón.

En los últimos años, se ha producido un aumento de la prevalencia de cuer-pos vermiformes dentro de los lúmenes de los túbulos del hepatopáncreas, en la unión entre el hepatopáncreas y el intes-tino medio, del camarón Penaeus mono-don y Litopenaeus vannamei. A menudo se acumulan en cantidades suficientes que para causar el Síndrome de las He-ces Blancas (White Feces Syndrome o WFS por sus siglas en inglés), después de los primeros dos meses de cultivo. Se estima que en el 2010 en Tailandia, se perdió del 10 al 15% de la producción a causa del WFS, ocasionando una dis-minución en los niveles de superviven-cia y/o la cosecha de camarones más pequeños.

Materiales y Métodos

Esta descripción no es el resultado

ces Blancas. Se recolectaron alrededor de 10 camarones por piscina, que fue-ron transportados vivos hasta el labora-torio para su análisis.

Signos externos del Síndrome de las Heces Blancas (WfS)

Como su nombre lo indica, el Sín-drome de las Heces Blancas (WFS) se caracteriza por la presencia de hilos fe-cales de color blanco a amarillo pálido (Fig. 1a) que flotan en la superficie de las piscinas y que pueden acumularse bajo el efecto del viento o en los comederos (Fig. 1b). El análisis de camarones pro-venientes de estas piscinas revela que el intestino medio está distendido y lleno de una materia blanca (Fig. 1c). Durante la revisión de muestras frescas del intes-tino medio con un microscopio de luz, se observa masas de cuerpos vermiformes que superficialmente se asemejan a gre-garinas (Fig. 1d).

Durante el monitoreo de las 25 pis-cinas entre el 2009 y 2010, se trató de determinar la relación entre el síndrome de las heces blancas (WFS) y la presen-cia de cuerpos vermiformes en el intesti-no de los camarones. En el 96% de las piscinas con WFS (24/25) se encontró camarones que presentaban agrega-dos vermiformes de color blanco, pa-recidos a las gregarinas. Las piscinas severamente afectadas presentaron una reducción del 20 al 30% en la tasa de supervivencia, en comparación con pis-cinas sin problema. También exhibieron una disminución en la tasa de crecimien-to del camarón (0.7 gramos por semana versus 1.4 gramos por semana en pis-cinas sin problema) y un incremento en el factor de conversión alimenticia (entre 1.7 y 2.5 versus 1.5 o menos).

Revisión con microscopio de luzA menudo, la observación en fresco

de muestras del hepatopáncreas de ca-marones cultivados en Asia en la actua-

El Síndrome de las heces blancas se relaciona con la acumulación de cuerpos vermiformes

en el hepatopáncreas del camarón

S. Sriurairatana1, V. Boonyawiwat2, W. Gangnonngiw3, C. Laosutthipong1, J. Hiranchan1, T.W. Flegel1,3

1Universidad de Mahidol, Bangkok; 2Universidad de Kasetsart, Bangkok; 3Agencia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, Pratum Thani – [email protected]

de un estudio específico sobre la acu-mulación de “microvellosidades trans-formadas agregadas” (Aggregated Transformed Microvilli o ATM por sus siglas en inglés), sino que constituye la recolección de observaciones parciales sobre centenares de muestras de ca-marón, obtenidas de muchas fuentes, incluyendo: 1) camarones que produc-tores nos envían para el diagnóstico de una variedad de enfermedades; 2) camarones comprados a granjas y ma-duraciones para nuestros proyectos de investigación; y 3) camarones donados por productores a petición nuestra para el estudio de los ATM. Los estadíos de los camarones iban de postlarvas a re-productores.

Muchas de las muestras provenían de camarones con signos normales y sin presentar problemas de histopatología (excepto, tal vez, la presencia de ATM). La gran mayoría de los cortes histológi-cos examinados desde el 2012 provino de piscinas con sospecha de brotes del Síndrome de Mortalidad Temprana / En-fermedad de la Necrosis Aguda del He-patopáncreas (EMS/AHPND). Para nin-guna de estas piscinas, principalmente las con menos de 35 días de cultivo, se había reportado problemas graves con heces blancas (WFS), sin embargo, mu-chas de las muestras presentaron ATM.

Del 2009 al 2010, se realizó un mo-nitoreo dirigido en 25 piscinas repartidas en 13 camaroneras del centro y parte oriental de Tailandia, donde se reporta-ba la presencia del Síndrome de las He-

Page 17: AQUA Cultura, edición # 103
Page 18: AQUA Cultura, edición # 103

18 Julio - Agosto del 2014

Heces blancas

lidad, en cualquier etapa de su ciclo de vida (desde postlarvas hasta reproduc-tores), sean P. monodon o L. vannamei, con o sin signos de enfermedad, revela la presencia de cuerpos vermiformes no móviles dentro de los lúmenes de los túbulos de este órgano, ubicados en la unión con el intestino medio (Fig. 2). Tienen un tamaño promedio de 39 milímetros de ancho (entre 17 y 58 mm) por 279 milímetros de largo (entre 50 y 517 mm). Este tamaño es un poco más pequeño que el tamaño de los túbulos que los contienen. A veces, estos túbu-los contienen cuerpos esféricos que se parecen a quistes (Fig. 2b). Aparte de estos quistes, no presentan estructuras celulares o subcelulares características (por ejemplo, un núcleo) y solo contie-nen lo que parecen ser membranas ple-gadas que se visualizan mejor mediante la tinción con rosa de bengala (Fig. 2c).

Se puede observar más claramente

estos cuerpos, utilizando una tinción con hematoxilina y eosina (H & E) sobre los frotis del hepatopáncreas de camarones afectados, sin poder apreciar estructu-ras celulares (Fig. 3). Sin embargo, el examen de este tipo de preparaciones revela claramente por qué se les llama-ba primero a estas entidades “cuerpos semejantes a gregarinas”.

Muestras del hepatopáncreas de ca-marones afectados, fijadas en solución Davidson, preparadas para histología y teñidas con H & E, no permiten tan buena observación de estos cuerpos, como en las muestras frescas o frotis teñidos. Los cuerpos parecen ser parcialmente degra-dados por el procesamiento de las mues-tras, de modo que el contenido de sus membranas es difícil de observar o no puede distinguirse fácilmente del material normal que a menudo se observa en los lúmenes del hepatopáncreas de camaro-nes que se alimentan activamente.

En algunas muestras mejor preser-vadas, fue posible realizar una serie de microfotografías sugestivas de la agre-gación progresiva y condensación de membranas individuales en cuerpos semejantes a gregarinas (Fig. 4). El proceso inicia con membranas disper-sas (Fig. 4a), seguido por etapas de agregación (Fig. 4b, 4c), condensación (Fig. 4d) y acumulación en el centro del hepatopáncreas (Fig. 4e). Para com-paración, se presenta en la Fig. 4f una fotomicrografía de un corte proveniente de un camarón P. monodon de cultivo, con verdaderos trofozooites de grega-rina (probablemente Nematopsis sp.) agrupados en la región de la unión entre el hepatopáncreas y el intestino medio. Estos son más grandes, se tiñen más intensamente en los cortes histológicos y tienen núcleos prominentes. Además, no surgen de un proceso de agregación de la membrana y condensación.

Figura 1: Signos externos del Síndrome de las Heces Blancas. (a) Hilos fecales blancos, flotando. (b) Heces blancas acumuladas en un comedero. (c) Intestino blanco de un camarón afectado. (d) Fotomicrografía del contenido de las heces blancas.

hilos fecalesflotando

a c

Intestinoblanco

Observación en fresco del contenido de las heces blancas

db

heces blancas en comedero

Figura 2: Observación de muestras en fresco, bajo microscopio de luz, con la presencia de cuerpos vermiformes en el hepato-páncreas del camarón. (a) observación a bajo aumento de tres cuerpos, con el cuerpo central ubicado dentro de un túbulo del hepatopáncreas. (b) aumento más alto mostrando un cuerpo con estructuras similares a quistes, que son células B desprendidas. (c) observación con alto aumento de los cuerpos vermiformes teñidos con rosa de bengala, donde se aprecia la estructura interna hecha de membranas.

a b c

Page 19: AQUA Cultura, edición # 103

Heces blancas

19Julio - Agosto del 2014

Figura 5: Cortes semi-delgados del hepatopáncreas, teñidos con azul de toluidina. (a) Sección transversal de un túbulo cerca del extremo distal que muestra partículas densamente teñidas formadas por pliegues del epitelio del túbulo y agregados de microvellosidades transformadas (ATM) en el lu-men del túbulo. Las capas microvillares de todas las células están intactas. (b) Sección transversal de túbulos con microvellosidades transformadas y desprendidas. (c) Sección transversal de un túbulo que muestra una célula B modificada desprendida en el lumen con microvellosidades dispersas sobre su superficie. Se observa también células epiteliales con microvellosidades normales y microvellosidades transformadas, así como una célula despojada de microvellosidades bajo el proceso de lisis. (d) Alta resolución de ATM agrupados en el centro del hepatopáncreas mostrando claramente una mem-brana externa que encierra una multitud de microvellosidades transformadas y dobladas. Algunos también contienen células B desprendidas. Además, se notan muchos fragmentos de microvellosidades transformadas libres que rodean los ATM.

Al examinar cortes semi-delgados del he-patopáncreas de camarones afectados, fijados y teñidos con azul de toluidina, se observa cla-ramente que estos cuerpos consisten de una membrana externa delgada que encierra un complejo de membranas más gruesas interple-gadas (Fig. 5a-d). Estas a veces rodean células B enteras, desprendidas de la pared del hepato-páncreas (Fig. 5d). Los túbulos que contenían estos cuerpos exhiben muchas células epite-liales con capas microvillares anormalmente delgadas o despojadas de microvellosidades y mostrando signos de lisis (Fig. 5c). Además de estos cuerpos que se parecen a gregarinas, se observa en los lúmenes de los túbulos, la pre-sencia de estructuras parecidas a membranas libres (Fig. 5b, 5d).

DiscusiónUna búsqueda en la literatura científica sobre

las gregarinas reveló que ninguno de los estu-dios realizados con camarones presentaban una similitud con las “microvellosidades transforma-

Figura 3: Frotis del hepatopáncreas teñido con H & E. Se ve claramente la morfología vermiforme y las estructuras similares a quistes, dentro del cuer-po vermiforme o en forma libre.

Estructuras similaresa quistes

Estructuras similaresa quistes

Figura 4: Etapas de la formación de agregados de cuerpos vermiformes y comparación con verdade-ras gregarinas. (a) estructuras pequeñas y disper-sas similares a membranas dentro del lumen de un túbulo. (b) más membranas que comienzan a agre-garse en el lumen de un túbulo. (c) agregación más compacta de membranas encerradas por una mem-brana externa, tomando la forma similar de una gregarina. (d) agregado muy compacto dentro del lumen de un túbulo. (e) acumulación de muchos agregados en el centro del hepatopáncreas, cerca de la unión con el intestino medio. (f) verdaderas gregarinas acumuladas cerca de la unión con el in-testino medio y mostrando claramente un núcleo.

a fragmentos dispersos b

c d

e f

temprana agregación

agregación media condensación

acumulaciónverdaderas gregarinas

partículas densamente

teñidas

micro-vellosidades

transformadas

células B

a b

c d

Page 20: AQUA Cultura, edición # 103

20 Julio - Agosto del 2014

Heces blancas

respecto a las ATM; son el resultado de la presencia de un nuevo agente que ha contaminado los stocks de reproducto-res SPF de la misma manera que lo hizo el EMS/AHPND y el microsporido endémico E. hepatopenaei, o se mani-fiestan por la presencia de un patógeno existente.

Por ejemplo, se reportó que las bac-terias responsables del EMS/AHPND producen una potente toxina que pue-de causar el desprendimiento de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas. Podríamos preguntar si la misma toxina en dosis baja puede causar la formación de ATM en ausen-cia del desprendimiento de las células. Para probar esta última hipótesis, se puede utilizar el modelo de infección experimental que confirmó el origen del EMS/AHPND, utilizando varias dilucio-nes de la toxina producida por las bac-terias responsables de esta enferme-dad. Con respecto a la existencia de un nuevo agente patógeno, se podría realizar un análisis metagenómico com-parativo de camarones con y sin ATM.

En conclusión, hemos demostrado que las estructuras vermiformes, que se asemejan a gregarinas y se encuen-tran ahora comúnmente en el hepato-páncreas de camarones cultivados en Asia, no son organismos independien-tes, sino que resultan de la transforma-ción, desprendimiento y agregación de las microvellosidades de las mismas células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas. Estas células poste-riormente sufren una lisis, lo que indica que este proceso tiene el potencial de impactar negativamente al crecimiento del camarón y su tasa de superviven-cia. En casos muy graves puede con-ducir al fenómeno llamado Síndrome de las Heces Blancas (WFS). Se requiere de más investigación para entender la causa del WFS y evaluar su impacto en la producción del camarón.

Este artículo aparece en la revista científica "PLoS OnE" (edición 9(6), junio del 2014) y es reproducido con autorización del editor. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

das agregadas” (ATM) que se observan en nuestras muestras. En especial, es-tos cuerpos carecían de motilidad (en los montajes en fresco) y no tenían or-gánulos tales como núcleos que gene-ralmente son prominentes en las grega-rinas. Observaciones posteriores con microscopía electrónica confirmaron la ausencia de núcleos y otras caracte-rísticas ultraestructurales que normal-mente se encuentran en las gregarinas (por ejemplo, mitocondrias, ribosomas, etc).

Sin embargo, encontramos un re-porte de 1980 que describe la presencia ocasional de agregaciones de material de aspecto a celofán en los lúmenes de los túbulos del hepatopáncreas de can-grejos. La autora sugirió que provenían de las microvellosidades de las células epiteliales de los túbulos. No dio de-talles sobre su formación y manifestó la imposibilidad de explicar su función o significado. También expresó que no podía concluir si fueran el resultado de un proceso normal o de algún tipo de patología rara.

La aparición de ATM en grado se-vero en el camarón puede conducir a la formación de hilos fecales blancos y, si muchos camarones en una misma piscina tienen la misma afectación, se puede observar la acumulación de he-ces blancas flotando a la superficie del agua, lo que se conoce como el Síndro-me de las Heces Blancas (WFS). Esto ocurre generalmente a partir de los dos meses de cultivo en adelante y puede ir acompañado de una elevada mortali-dad de camarones.

A veces se observa la presencia de ATM en camarones que presentan en-fermedades hepatopancreáticas como el EMS/AHPND, otros tipos de vibriosis o presencia de parásitos tales como el microsporidio Enterocytozoon he-patopenaei. Como resultado, algunos investigadores en Vietnam atribuyeron el WFS a la presencia de E. hepatope-naei, lo que luego fue demostrado poco probable en un estudio más detallado de infecciones realizadas en un labo-ratorio de Tailandia. Casos graves del WFS son el resultado de la acumula-ción de ATM, sin embargo, la causa de la formación de las ATM sigue siendo

un misterio. El presente trabajo demuestra que

la formación de ATM resulta de la trans-formación de las microvellosidades, seguida por el desprendimiento de la célula y su posterior lisis. Estas carac-terísticas indican que la formación de ATM resulta de un proceso patológico. El hecho de que no se había descrito previamente en el camarón, a pesar de su fácil reconocimiento en frotis y montajes frescos del hepatopáncreas, indicaría que su aparición fue probable-mente pasada por alto debido a su baja prevalencia. Sin embargo, su prevalen-cia en Asia ha aumentado recientemen-te, hasta el punto de que ahora estos cuerpos son demasiado frecuentes para ser pasados por alto.

Puede ser significativo que el au-mento de la prevalencia de ATM ha coincidido con el aumento de la preva-lencia de los brotes del EMS/AHPND. Aunque esto podría sugerir una posible asociación causal, también ha habido un incremento en la prevalencia del microsporidio E. hepatopenaei con el EMS/AHPND, y ahora sabemos que no tiene una relación causal, ya que el EMS/AHPND es causado por bacterias no relacionadas.

Es muy probable que el incremento del E. hepatopenaei y de las bacterias responsables del EMS/AHPND resulta de la contaminación de los reproducto-res y/o postlarvas. Esta afirmación está apoyada por la evidencia anecdótica en Tailandia, de camaroneras muy distan-tes que recibieron postlarvas SPF pro-venientes de un mismo lote y que ex-perimentaron brotes del EMS/AHPND más o menos simultáneamente. Tam-bién se apoya en nuestras observacio-nes de la presencia de E. hepatopenaei endémico en lotes de reproductores y postlarvas SPF que originaron de las Américas, donde nunca antes este mi-crosporidio ha sido reportado.

La información presentada aquí sugiere que las medidas de bioseguri-dad en al menos algunos laboratorios y maduraciones no han sido lo suficien-temente rigurosas como para evitar la contaminación con patógenos importa-dos y/o locales. Por lo tanto, debemos considerar dos posibles fuentes con

Page 21: AQUA Cultura, edición # 103
Page 22: AQUA Cultura, edición # 103

22 Julio - Agosto del 2014

Minerales

IntroducciónLa adición de alimentos balancea-

dos durante el cultivo puede incremen-tar de manera significativa la produc-ción y el rendimiento en acuacultura. La nutrición de los animales acuáticos abarca los procesos químicos y fisioló-gicos que proporcionan los nutrientes al animal para cubrir sus funciones nor-males, incrementar su capacidad inmu-ne y resistencia a las enfermedades, y promover el crecimiento. Incluyen a la ingestión, digestión, absorción y trans-porte de los nutrientes y a la eliminación de los desechos.

Existen 20 elementos inorgánicos que llevan a cabo funciones esenciales en el cuerpo de los animales. Algunos minerales son necesarios en cantida-des considerables y se conocen como macro-elementos, mientras que otros se requieren en cantidades menores y se conocen como micro-elementos o minerales traza. Estos minerales traza juegan un papel importante en la nutri-ción del camarón y en el mantenimiento de un estado sano y de una buena pro-ducción.

Función de los mineralesLos minerales son importantes

componentes del exoesqueleto y de los tejidos de los animales acuáticos, mantienen el equilibrio de la presión os-mótica y participan en la transmisión de los impulsos nerviosos y contracciones musculares. Los minerales son también componentes esenciales de las enzi-mas, vitaminas, hormonas y pigmentos y son co-factores del metabolismo, catali-

Importancia de los minerales en la alimentación del camarón

Sesbaiah V. Pamulapati, Prakash Chandra BeheraInternational Health Care limited, Vijayawada, Andhra Pradesh - India [email protected]

zadores y activadores de las enzimas. El camarón puede absorber los minerales directamente del medio acuático a través de sus branquias y superficie corporal. Por lo tanto, el requerimiento nutricional de los minerales depende en gran me-dida de su concentración en el medio acuático en el cual se cultiva el camarón.

Los micro-elementos o minerales traza, tales como cromo (Cr), cobalto (Co), cobre (Cu), yodo (I), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), se-lenio (Se) y zinc (Zn), se requieren en cantidades pequeñas y participan en una amplia gama de procesos bioquími-cos (Tabla 1). Están involucrados en el metabolismo celular, formación de es-tructuras esqueléticas, mantenimiento de los sistemas coloidales, regulación del equilibrio ácido-base, mejoramiento del sistema inmune, disminución del es-trés, resistencia a enfermedades, entre otras funciones fisiológicas.

Rol de los elementos traza en el sistema inmune de los pe-ces y crustáceos

Los componentes bioactivos de los alimentos que interactúan con la res-puesta inmune presentan un enorme potencial para reducir la susceptibilidad a las enfermedades infecciosas. Un sistema inmune funcional es absoluta-mente esencial para lograr buenos nive-les de producción en los animales acuá-ticos. Cada uno de los elementos traza tiene un rol específico dentro del siste-ma inmune de los peces y crustáceos, sin embargo, el zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (Cu) y selenio (Se) fueron

identificados como cruciales para mejo-rar el sistema inmune o resistencia de estos animales acuáticos. El sistema inmune utiliza varias vías para combatir los agentes patógenos. Los elementos traza han sido identificados como facto-res esenciales en la protección contra la oxidación, una de las herramientas de defensa del sistema inmune.

En sistemas intensivos de cultivo, las condiciones ambientales y los pará-metros de calidad de agua fluctúan, lo que puede generar estrés en el animal en cultivo, que afecta su fisiología y re-querimientos en micro-minerales. Por ejemplo, bajo condiciones de estrés, fuentes orgánicas de selenio son más efectivas que las inorgánicas para suplir el requerimiento de este mineral. Las condiciones de estrés afectan también al mantenimiento de la presión osmó-tica y regulación iónica a través de las branquias.

Requerimientos dietéticos de los minerales

Los animales acuáticos tienen la ca-pacidad de absorber los minerales de los alimentos que ingieren y del agua circundante donde sus concentraciones varían en respuesta a la concentración en sales o la presión osmótica. Los pe-ces y camarones marinos viven en un ambiente hipertónico y cuando ingieren agua salada suplen en parte sus reque-rimientos en minerales. También lo ha-cen con la absorción directa de minera-les a través de las branquias y piel. En un ambiente de agua dulce la situación es diferente, por lo que los animales de estos ambientes requieren de un mayor suministro de minerales en la dieta. El requerimiento dietético de un mineral en particular para una especie dada de-penderá en gran medida de la concen-tración de este elemento en el cuerpo de agua donde se cultiva.

La capacidad de almacenamien-to en los tejidos y biodisponibilidad de los minerales traza son de primordial

Page 23: AQUA Cultura, edición # 103

23Julio - Agosto del 2014

Minerales

tabla 1: función y fuente de los micro-elementos o minerales trazasMineral traza Función biológica fuentes dietéticas

Hierro(fe)

Esencial para la producción de hemoglobina, mioglo-bina, citocromos y para muchos sistemas enzimáticos. Es uno de los metales primarios implicados en la oxi-dación de los lípidos

Harina de sangre, harina de algas marinas, harina de coco, harina de carne y huesos, harina de semi-lla de girasol, harina de solubles secos de alfalfa, harina de cangrejo.Dosis recomendada: 70 mg/kg de alimento

zinc(zn)

Interviene en el metabolismo de los lípidos, proteínas y carbohidratos. Activo en la síntesis y metabolismo de los ácidos nucleicos (ARN) y proteínas, actividad de las hormonas y en la curación de las heridas. Reduce la penetración viral (componente de las proteasas im-plicadas en la formación de la cáspita viral) y aumenta la producción de anticuerpos.

Harina de polluelo, levadura Candida seca, solu-bles provenientes de pescados deshidratados, so-lubles provenientes de granos secos de destilería.Dosis recomendada: 90 mg/kg de alimento

Manganeso(Mn)

Funciona como activador de enzimas. Es esencial para la formación de huesos, regeneración de las célu-las rojas de la sangre, en el metabolismo de los carbo-hidratos y en el ciclo reproductivo. Está implicado en la reparación y mantenimiento de los tejidos epiteliales y en la formación de los huesos. Interviene en la sín-tesis de la urea, metabolismo de los aminoácidos y en la oxidación de la glucosa.

Harina de kelp, salvado de arroz, estiércol de ave deshidratada, harina de semilla de palma, harina de cangrejo, salvado de trigo, etc…Dosis recomendada: 45 mg/kg de alimento

Cobre(Cu)

Participa en la hematopoyesis. Las metalo-enzimas dependientes del cobre son responsables de la oxida-ción, reducción, absorción y metabolismo del hierro y de la formación de la melanina, pigmentos de la piel y de los huesos.

Solubles de pescado, solubles deshidratados del maíz destilado, melaza deshidratada de la caña de azúcar, harina de gluten de maíz, harina de linaza, harina de soya, bagazo seco de cerveza, molienda de trigo, mijo.Dosis recomendada: 9 mg/kg de alimento

Cobalto(Co)

Implicado en la formación de los glóbulos rojos y en el mantenimiento del tejido nervioso. Es agente de acti-vación para diversos sistemas enzimáticos. Participa en la síntesis de la vitamina B12.

Harina de copra, harina de linaza, levadura seca de cerveza, harina de pescado, harina de carne, harina de semilla de algodón, harina de soya.Dosis recomendada: 0.9 mg/kg de alimento

yodo(i)

Es un componente esencial de las hormonas de la tiroides y un elemento importante para la regulación de la tasa metabólica de todos los procesos corpora-les. Juega un rol en la termorregulación, metabolismo intermediario, reproducción, crecimiento y desarrollo corporal, hematopoyesis, circulación, y en el funciona-miento neuromuscular.

Todos los productos alimenticios de origen marino y en particular la harina de algas, la harina de pe-ces marinos y la harina de crustáceos.Dosis recomendada: 4.5 mg/kg de alimento

Selenio(Se)

Protege las células de los efectos deletéreos de los peróxidos. Actúa junto con la vitamina E como antio-xidante biológico para proteger los fosfolípidos poli-in-saturados en las membranas celulares y sub-celulares de daños peroxidativos. Funciona como un co-factor en varias enzimas. Reduce el estrés.

Solubles deshidratados de pescado, harina de pes-cado, levadura seca de cerveza, harina de gluten de maíz, levadura torula seca, harina de colza.Dosis recomendada: 0.19 mg/kg de alimento.

Cromo(Cr)

Está asociado con el factor de tolerancia a la glucosa. Incrementa la acción de la insulina. Es importante en el metabolismo de los carbohidratos.

Harina de cáscara de huevo, cola de camarón, ar-temia salina, levadura seca de la cerveza, maris-cos, hígado.Dosis recomendada: 0.7 mg/Kg de alimento.

Page 24: AQUA Cultura, edición # 103

24 Julio - Agosto del 2014

Minerales

importancia para su efectividad en el alimento. Los minerales quelados a moléculas orgánicas tienen una ma-yor biodisponibilidad que sus formas inorgánicas e interactúan menos uno con el otro en el tracto digestivo. Por ejemplo, el cobalto, manganeso y zinc quelados con aminoácidos son más fá-cilmente disponibles que sus sales inor-gánicas. Se estimó que el zinc quelado con metionina orgánica es tres veces más potente que el zinc asociado con sulfato inorgánico. Las formas orgáni-cas pueden mejorar en gran medida la absorción de un elemento, por soltar al elemento o por ser absorbido de mane-ra intacta. Además, los minerales que-lados son menos sensibles a la acción inhibidora de otros compuestos debido a su reducida solubilidad en el agua. El aumento de la biodisponibilidad y efec-tividad de las formas orgánicas de los minerales puede reducir drásticamen-te las concentraciones requeridas, así como disminuir las pérdidas en el medio ambiente.

Los síntomas de la deficiencia en minerales en peces y crus-táceos

- Hierro: Anemia microcítica hipo-crómica; reducción del crecimiento; reducción de la eficiencia alimenticia.- Zinc: Anorexia; huesos deprimidos; alta mortalidad; erosión de las aletas y piel; altas concentraciones en los tejidos y hepatopáncreas; pequeño ta-maño, enanismo.- Manganeso: Reducción del creci-miento; anorexia; pérdida del equili-brio; mortalidad; cataratas; enanismo; crecimiento anormal de la cola.- Cobre: Reducción del crecimiento; cataratas.- Selenio: Aumento de la mortalidad; distrofia muscular; glutatión deprimi-do; cataratas; anemia bajo estrés.- yodo: Hiperplasia de la tiroidea; problemas hormonales.

toxicidad mineralUn riesgo importante que puede es-

tar asociado con el uso de ingredientes para alimentos es la presencia de mine-rales potencialmente tóxicos tales como el cobre, plomo, cadmio, mercurio, ar-

sénico, flúor, selenio, molibdeno y vana-dio que tienen la capacidad de bioacu-mular. A continuación se listan signos de toxicidad que han sido reportados en peces y camarones:

- Zinc: Reducción en el crecimiento para niveles mayores a 300 mg Zn/kg de alimento.Cobre: Reducciones en el crecimien-to, eficiencia alimenticia y hematócrito para niveles mayores a 15 mg Cu/kg de alimento.Selenio: Reducción en el crecimien-to y eficiencia alimenticia; mortalidad alta para niveles mayores a 13-15 mg Se/kg de alimento.- Cadmio: Escoliosis; hiperactividad.- Plomo: Escoliosis; cola negra; ane-mia; degeneración de la aleta caudal.- Cromo: Reducciones en el creci-miento y eficiencia alimenticia.- Hierro: Reducción en el crecimiento.

En condiciones de cultivo se requie-re de dietas nutricionalmente completas y por lo tanto, los micronutrientes deben

estar presentes en concentraciones adecuadas para lograr un crecimiento óptimo y eficiencia en la producción. Esto es particularmente cierto en siste-mas intensivos, donde el sistema inmu-nológico y la resistencia a las enferme-dades pueden estar comprometidos por deficiencias en varios nutrientes, espe-cialmente en vitaminas y minerales tra-za. Además, la adición de algunos de estos micronutrientes en exceso de los niveles de requerimiento ha demostrado tener un efecto positivo sobre el sistema inmune, así como la recuperación a en-fermedades.

Una suplementación adecuada de nutrientes no elimina las enfermeda-des, pero permite que el sistema in-mune del animal en cultivo funcione de manera óptima, para minimizar el ries-go de las infecciones y enfermedades. La función y el papel de los oligoele-mentos tienen impactos significativos para el manejo de la salud de los ani-males en cultivo, así como el éxito de su producción.

Signos característicos de una deficiencia en minerales en el camarón Litope-naeus vannamei cultivado en agua de baja salinidad.

Page 25: AQUA Cultura, edición # 103
Page 26: AQUA Cultura, edición # 103

26 Julio - Agosto del 2014

Nutrición Tilapia

Wing-Keong Ng, Nicholas RomanoLaboratorio de Nutrición de Peces, Universiti Sains Malaysia, Penang - [email protected]

Los requerimientos en lípidos y ácidos grasos de la tilapia

Los lípidos comprenden cinco cla-ses que incluyen ceras, esteroles, triglicéridos, esfingolípidos y fosfogli-céridos (o fosfolípidos) y se clasifican como lípidos polares o no polares dependiendo de su solubilidad en el agua. Se añade lípidos en los alimen-tos para peces como fuente de energía altamente digerible y concentrada, y porque son componentes importantes de las membranas celulares, son pre-cursores de las hormonas y ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles. Por otra parte, la calidad del alimento se mejora a través del recubrimiento de los pellets con aceite, ya que aumenta su palatabilidad y atractabilidad para los peces.

Una técnica para asegurar que la energía no se convierte en un factor li-mitante, y en consecuencia promueva el catabolismo de las proteínas como fuente de energía, es reducir la concen-tración de proteínas en el alimento me-diante lo cual se incrementa la energía no proteica. Con la ayuda del cálculo de energía bruta (MJ/kg), se obtiene que la relación óptima Proteína/Ener-gía (P/E), al utilizar lípidos como fuente de energía, es de 19.7 mg de proteína cruda (PC)/kJ/gramo para la tilapia Mo-zambique, 15.3 mg PC/kJ/gramo y 16.4 mg PC/kJ/gramo para la tilapia del Nilo de ± 20 gramos y ± 40 gramos, respec-tivamente, y de 27.3 mg PC/kJ/gramo para la tilapia híbrida (Oreochromis ni-loticus x Oreochromis aureus).

incremento en los niveles de proteína para mantener los mismos resultados productivos.

Por otro lado, se ha demostrado que si existen suficientes fuentes de energía provenientes de los carbohi-dratos digeribles y de las proteínas en los alimentos para la tilapia Mozam-bique, se podría utilizar niveles más bajos de lípidos para su cultivo inten-sivo en sistemas de recirculación. Del mismo modo, un estudio publicado en 1998 encontró que los carbohidratos pueden ocasionar un ahorro en los lípi-dos, sin embargo, el crecimiento puede verse afectado en presencia de una ex-cesiva concentración de carbohidratos (relación carbohidratos/lípidos mayor a 24.11), probablemente como resultado de una deficiencia en ácidos grasos esenciales. Por lo tanto, se debe lo-grar un equilibrio, donde idealmente los carbohidratos son utilizados como fuente de energía más económica para maximizar el crecimiento, mientras que los lípidos son utilizados para satisfa-cer los requerimientos en ácidos gra-sos esenciales de la tilapia.

Revisión sobre nutrición de la tilapiaParte 2: Lípidos y carbohidratos

El nivel adecuado de inclusión de lípidos en la dieta es un parámetro im-portante, puesto que niveles deficien-tes o en exceso pueden reducir el cre-cimiento de la tilapia o producir un pez excesivamente graso, respectivamen-te. Se ha demostrado que el nivel míni-mo y óptimo es de 5% y 12% de lípidos, respectivamente, en los alimentos para la tilapia híbrida.

Por otra parte, un estudio realizado con niveles de proteína variando entre 6 y 30% concluyó que al aumentar los niveles de lípidos en la dieta de 6% a 18%, se puede disminuir de manera li-neal la concentración en proteínas en todas las dietas, sin embargo, a un ni-vel de lípidos del 24% se requiere de un

Cultivo de tilapia híbrida roja en agua de mar, en Ecuador.

Page 27: AQUA Cultura, edición # 103

27Julio - Agosto del 2014

Nutrición Tilapia

Los ácidos grasos poli-insa-turados (PufA)

Los principales ácidos grasos poli-insaturados (PUFA; cadenas con me-nos de 20 carbonos) requeridos por la tilapia son los ácidos α-linolénico (α-LNA, 18:3n-3) y linoleico (LOA, 18:2n-6), ya que estos no pueden ser sintetizados por los peces, o cualquier vertebrado, y por lo tanto deben ser proporcionados a través de la dieta. Se ha reportado que la tilapia tiene la capacidad de sintetizar los ácidos gra-sos poli-insaturados de cadena larga (LC-PUFA), fisiológicamente más im-portantes, incluyendo el ácido eicosa-pentaenoico (EPA, 20:5n-3) y el ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6n-3), a partir de los ácidos α-linolénico y ara-quidónico (ARA, 20:4n-6). Sin embar-go, la elongación y desaturación de es-tos ácidos grasos esenciales (C18) en sus productos finales (LC-PUFA) son probablemente insuficientes para sumi-nistrar las cantidades requeridas y, por lo tanto, deben ser suplementados en la dieta. En consecuencia, los estudios se han centrado en los n-3 y n-6 PUFA (y sus relaciones), así como en los re-querimientos en LC-PUFA de la tilapia.

A pesar de que el aceite de pesca-do a menudo genera una tasa de su-pervivencia y crecimiento superior en muchas especies de peces, algunos estudios con tilapia han demostra-do que altas concentraciones de LC-PUFA (que se encuentran en el aceite de pescado) pueden tener efectos no-civos sobre su crecimiento. Aunque esto puede estar relacionado con la tendencia general, la cual indica que los peces de clima tropical requieren de una concentración más alta en n-6 PUFA en comparación con n-3 PUFA, los resultados de estudios sobre los requerimientos en ácidos grasos de la tilapia han sido, hasta la fecha, contra-dictorios.

Se ha reportado que el requeri-miento en ácidos grasos de la tilapia del Nilo es de 0.5% para el ácido lino-leico y que para la Tilapia zillii es de aproximadamente 1% para el ácido linoleico, así como para el ácido ara-quidónico. Se ha demostrado que una

dieta alta en n-3 PUFA reduce el creci-miento de la tilapia, mientras que una concentración superior al 1% en ácido α-linolénico disminuye el crecimien-to de la tilapia azul. No se ha podido demostrar un mejoramiento en el creci-miento de la tilapia cuando se propor-ciona ácido α-linolénico o n-3 PUFA en el alimento y el uso conjugado de ácido α-linolénico entre 0.5-1.0% y 0.5-2.5%, proveniente del aceite de soya y aceite de pescado, respectivamente, no tuvo ningún efecto significativo sobre el cre-cimiento o la utilización del alimento de la tilapia del Nilo o de la tilapia variedad GIFT.

Por otra parte, el suministro de ali-mentos con aceite de hígado de baca-lao (rico en n-3 LC-PUFA) a la tilapia híbrida resultó en una disminución de la eficiencia alimenticia en compara-ción con alimentos que contenían acei-te crudo de palma, ingrediente que se caracteriza por un contenido alto en ácido graso saturado (SFA) y ácido graso mono-insaturado (MUFA). En contraste, un estudio publicado en el 2001 encontró que la incorporación de aceite de hígado de bacalao hasta un 5% no ocasionó una disminución en el crecimiento de la tilapia híbrida, lo que sugiere que los n-3 PUFA son también importantes para lograr un crecimiento

máximo.Estas discrepancias encontradas

para los requerimientos en n-3 PUFA de la tilapia pueden resultar de una amplia gama de factores, tales como diferencias en la edad de los animales utilizados en los estudios, su historia nutricional, duración del experimento, temperatura del agua, etc… Hoy en día no se conoce con certeza el reque-rimiento cuantitativo en ácidos grasos n-3 para la tilapia.

fuentes de lípidos y ácidos grasos

Tradicionalmente, los alimentos co-merciales para tilapia han dependido principalmente del aceite de pescado como única fuente de lípidos. Ya que el aceite de pescado es cada vez más caro y menos disponible, se vuelve crucial identificar fuentes alternativas y adecuadas de lípidos en la elaboración de los alimentos para la tilapia.

En la actualidad, el aceite de soya se utiliza comúnmente como una al-ternativa al aceite de pescado, ya que varios estudios han demostrado que su uso es viable en alimentos para la tila-pia. Un estudio publicado en 1983 de-mostró que el uso de 10% de aceite de menhaden, aceite de bagre y aceite de soya en alimentos para la tilapia azul

Alimentación de alevines de tilapia en piscinas de pre-cría, en Malasia.

Page 28: AQUA Cultura, edición # 103

28 Julio - Agosto del 2014

Nutrición Tilapia

En comparación con los animales terrestres, los peces utilizan los carbo-hidratos con menos eficiencia, aunque los peces herbívoros de clima tropical se adaptan mejor que los peces carní-voros marinos o peces de agua fría, lo que probablemente refleja sus dietas naturales y por lo tanto, su actividad enzimática. De hecho, en el pasado, se ha clasificado a los peces como “diabéticos” debido a la generación de una hiperglucemia larga cuando son alimentados con dietas altas en almi-dón. Sin embargo, se cree que este comportamiento, en lugar de resultar de niveles inadecuados de insulina, puede ser debido a la actividad inade-cuada del receptor de la hormona. Ya que la glucosa se absorbe más rápida-mente que la movilización de las enzi-mas responsables de su metabolismo, se ha sugerido que esto conduce a ni-veles excesivos de glucosa en la san-gre y, por lo tanto, su excreción en la orina de la tilapia.

Los almidones simples y com-plejos

Para los azúcares complejos que se metabolizan más lentamente, como el almidón, dextrina y disacáridos, es bien conocido que éstos son utilizados con mayor eficiencia por parte de la tilapia que la glucosa, ya que ocasio-nan un mayor crecimiento y eficiencia alimenticia, así como contribuyen a un mayor almacenamiento de energía. Sin embargo, hay que señalar que los mecanismos exactos de una utilización eficiente de los carbohidratos por parte de la tilapia aún no se entienden com-pletamente.

Mientras que la capacidad de la ti-lapia para digerir y utilizar almidones depende en gran medida de la com-plejidad del almidón, la presencia de bacterias intestinales también ha sido propuesta como un factor importante. Un estudio publicado en 1997 demos-tró que la tilapia del Nilo tiene bacterias intestinales capaces de fermentar el al-midón de manera más alta que para los siguientes carbohidratos no digeribles: celulosa, alginato de sodio, quitina y caolín. Por otra parte, a pesar de que

no ocasionó diferencias significativas en su crecimiento cuando se comparó con un alimento preparado con aceite de pescado. Otro estudio publicado en 1996 reportó un buen crecimiento de la tilapia del Nilo alimentada con dietas basadas en aceite de soya. Finalmen-te, un estudio publicado en 1998 no en-contró diferencias en el crecimiento de alevines de tilapia híbrida alimentados durante 10 semanas con 8% de acei-te de soya, en comparación con aceite de pescado. Sin embargo, un estudio publicado en el 2011 encontró un cre-cimiento más bajo en la tilapia del Nilo alimentada durante seis semanas con dietas con un 50% de sustitución del aceite de pescado por aceite de soya y aceite de linaza, en comparación con dietas a base de aceite de pescado.

Además del aceite de soya, los ali-mentos que contienen aceite de coco, aceite de linaza, aceite de semilla de uva o grasa de pollo, en una relación de 1:1 con el aceite de pescado, no afectan significativamente al creci-miento de la tilapia del Nilo después de 15 semanas de cultivo.

Dado que fuentes alternativas de lí-pidos, en general, pueden ser utilizadas con éxito en los alimentos para tilapia, existe un interés creciente en el uso del aceite de palma, ya que es el aceite más económico de todos los principa-les aceites vegetales y representa una fuente de lípidos fácilmente disponi-ble. Un estudio publicado en el 2001 no encontró un efecto negativo sobre el crecimiento de la tilapia del Nilo des-pués del uso de aceite crudo de palma y aceite crudo de palmiste (extraído de la almendra de la palma) en los alimen-tos. Otro estudio publicado en el 2006 encontró que las arcillas cargadas con aceite de palma blanqueado, un sub-producto desechado cuando se refina el aceite de palma, podría reemplazar con éxito el 100% del aceite de pes-cado en dietas para la tilapia del Nilo. Del mismo modo, un estudio del 2007 encontró que el uso de aceite de palma crudo y ácidos grasos destilados o re-finados, blanqueados y desodorizados provenientes de la palma, lo que redu-jo la relación n-3/n-6 de los PUFA de

2.8 (en dietas con aceite de pescado) a 0.5-0.6, no afectó el crecimiento, la eficiencia alimenticia o el rendimiento de filetes en la tilapia híbrida roja. Sin embargo, mientras que la digestibilidad aparente de la proteína y materia seca no se vio afectada por la fuente de lí-pidos en la dieta, la digestibilidad apa-rente de los lípidos fue menor en las dietas que contienen aceite de palma, debido a que el ácido graso saturado es menos digestible que las PUFA. Un beneficio adicional del uso de aceite crudo de palma en dietas para la tilapia es una mayor acumulación de vitamina E en los tejidos, mejorando así la esta-bilidad oxidativa de los filetes.

Con el creciente uso de aceites ve-getales, la composición de los ácidos grasos en el producto final para el con-sumo humano será siempre motivo de preocupación en términos de calidad nutricional y podría ser un obstáculo a superar. El uso de “dietas de acabado” (finishing diets) puede mitigar este pro-blema, así como la selección de la va-riedad adecuada de tilapia para el tipo de cultivo y alimento.

Los carbohidratosA diferencia de las proteínas y los

lípidos, los peces no tienen ningún re-querimiento específico para los carbo-hidratos. Sin embargo, estos nutrien-tes proporcionan beneficios nutritivos, además de ser una fuente alternativa económica de energía en comparación con la proteína y de mejorar el creci-miento de los peces y la estabilidad de los alimentos peletizados.

En términos prácticos para los peces, los carbohidratos pueden ser clasificados en almidones (simples y complejos) y polisacáridos no amilá-ceos (NSP). Los almidones incluyen a la dextrina y glucosa, que son rela-tivamente bien digeridas. En contras-te, los polisacáridos no amiláceos son poco aprovechados. Sin embargo, su presencia puede resultar alta en los alimentos, ya que sus niveles aumen-tarán inevitablemente con el aumento en el uso de ingredientes vegetales, lo que puede ocasionar efectos antinutri-cionales en la tilapia.

Page 29: AQUA Cultura, edición # 103
Page 30: AQUA Cultura, edición # 103
Page 31: AQUA Cultura, edición # 103

31Julio - Agosto del 2014

Nutrición Tilapia

las bacterias presentes en el intestino de la tilapia Mozambique son capaces de actividad celulolítica, se señaló que sería poco probable que la celulosa sea digerida, por la sensible razón que estará un tiempo insuficiente en el in-testino del pez antes de ser excretada, lo que probablemente explica por que este carbohidrato no es fermentado. De hecho, se considera que la celulosa no presenta ningún beneficio nutricio-nal y, a menudo se añade como carga inerte durante los experimentos de nu-trición.

Un estudio publicado en el 2008 en-contró que la tilapia del Nilo es capaz de fermentar la glucosa, almidón de trigo, arabinoxilano y el trigo integral, lo que no sólo aumenta la producción de energía, sino que también gene-ra un intestino menos amigable para el establecimiento de patógenos. Un estudio del 2006 investigó los efectos de los altos y bajos almidones, ya sean gelatinizados o nativos, y demostró que las dietas con almidón gelatinizado proporcionan tasas superiores de cre-cimiento, mejoran la eliminación fecal y aumentan la fermentación bacteriana en el intestino de la tilapia del Nilo.

Los polisacáridos no amiláceosLos polisacáridos no amiláceos se

clasifican de un lado en celulosa, po-lisacáridos pécticos y polímeros no celuloícos, para los cuales los peces carecen de las enzimas responsables de su digestión, y de otro lado en po-lisacáridos no amiláceos solubles que presentan potencialmente propiedades antinutricionales, ya que incrementan la viscosidad de la digesta lo que redu-ce la absorción de los minerales y agua por parte de la tilapia.

La investigación sobre los polisa-cáridos no amiláceos está recibiendo cada vez más atención, ya que están presentes en mayores cantidades en los alimentos para tilapia debido al au-mento en el uso de ingredientes de ori-gen vegetal. Por ejemplo, el contenido en polisacáridos no amiláceos solubles en la harina de soya y harina de semilla de algodón es 63 y 61 g/kg, respectiva-mente, mientras que la concentración

total es de 217 y 283 g/kg, respectiva-mente.

Debido a la naturaleza no digerible de algunas fuentes de carbohidratos presentes en los ingredientes de ori-gen vegetal, se trató de determinar si un tratamiento previo al uso de estos ingredientes mejoraría su utilización o la actividad enzimática de la tilapia. Varios investigadores trataron previa-mente con una enzima comercial o fermentaron con hongos una harina de palmiste y encontraron que el trata-miento con la enzima mejoró el creci-miento y la utilización de los nutrientes en la tilapia.

Un estudio publicado en el 2009 en-contró que la suplementación exógena de enzimas específicas para polisacá-ridos no amiláceos y fitasa aumentó la actividad de la amilasa en el hepato-páncreas y en el intestino de la tilapia. Sin embargo, no está claro si esto se traduciría en una mejora de la producti-vidad o si mitigaría los posibles efectos negativos de los polisacáridos no ami-láceos presentes en el alimento, ya que el estudio no midió el crecimiento de la tilapia. En otro estudio publicado en el 2011, la suplementación con celulasa en el alimento no tuvo efecto significa-tivo en la mitigación del alto contenido en fibra de la harina de canola presente

en el alimento, ya que no hubo mejora en el crecimiento, digestibilidad de los nutrientes o composición corporal de la tilapia. Esto podría estar relacionado con el tiempo de tránsito relativamente corto y la ausencia de cámaras espe-cializadas para la fermentación en el in-testino de la tilapia, dejando insuficien-te tiempo para que la celulasa actúe.

Aún no se entienden completamen-te los mecanismos y las razones de una mejor utilización de los carbohidratos en algunos peces en comparación con otros, lo que enfatiza la importancia de realizar estudios específicos para cada especie. Es importante notar que la presencia de polisacáridos no amilá-ceos seguirá siendo un problema en la alimentación de la tilapia, por lo que se debe continuar con la evaluación del efecto de pre-tratamientos (métodos de degradación con enzimas, calor, ácido) o de la suplementación con bac-terias y enzimas.

Este artículo aparece en la revista científica "Reviews in Aquaculture" (volumen 5 - diciembre 2013) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Tilapia roja buscando alimento a la superficie del agua.

Page 32: AQUA Cultura, edición # 103

32 Julio - Agosto del 2014

Recirculación del agua

IntroducciónEl camarón blanco del Pacífico, Lito-

penaeus vannamei, es una de las espe-cies de camarón más cultivadas en el mundo, representando una de las opera-ciones productivas de mayor éxito, tanto por los volúmenes de producción, como por las divisas generadas. En contras-te con los beneficios económicos que esta actividad productiva representa, la industria acuícola durante su desarrollo ha venido generando impactos que han afectado de manera adversa al medio ambiente. Algunos de los daños más reportados son la afectación a las zonas de manglar de varias regiones del mun-do, la liberación de especies exóticas en el medio natural y la introducción de pa-tógenos que podrían afectar a las pobla-ciones naturales de camarón.

El uso de técnicas de recirculación de agua es una alternativa que minimiza la introducción de agentes patógenos al sistema de cultivo, así como, reduce las posibilidades de contaminar al medio sil-vestre. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la maduración y repro-ducción del camarón L. vannamei en un sistema con recirculación de agua ubica-do en un lugar alejado de la costa.

Material y MétodosLa investigación se realizó en el La-

boratorio de Acuacultura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, ubicado a 115 km de la costa del Golfo

fueron aireados con una piedra de micro-burbuja durante las 24 horas. La tempe-ratura del aire en el área de maduración se controló mediante el uso de un acon-dicionador de aire con sistema reversible de refrigeración-calefacción y un control de termostato. El fotoperíodo fue con-trolado automáticamente por medio de timers para simular la salida (6h00) y puesta del sol (18h00).

Se utilizó 120 camarones L. vanna-mei con un peso promedio de 49 ± 7.2 gramos para las hembras, las cuales fue-ron identificadas utilizando bandas elás-ticas numeradas colocadas en uno de los pedúnculos oculares. Se les practicó la ablación unilateral que consistió en el corte de uno de los pedúnculos oculares, antes de distribuirlas en seis tanques de maduración (capacidad de 2,100 litros de

Maduración y reproducción del camarón Litopenaeus vannamei en un sistema de

recirculación de agua (tamaulipas, México)

Gilberto J. Gutiérrez Salazar1, Mario Hernández Acosta2, Francisco M. Guzmán Sáenz1, Pablo González Alanís1

1Laboratorio de Acuacultura, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria; 2Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario, La Pesca - Tamaulipas, Mé[email protected]

de México y a una altitud sobre el nivel del mar de 342 metros. Se utilizó 15,000 litros de agua marina obtenida de un pozo de tres metros de profundidad en la orilla de la playa en La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas. El agua fue filtrada por arena natural y transportada 200 ki-lómetros en tres contenedores de plásti-co de 5,000 litros cada uno. Al llegar al laboratorio, el agua pasó por un filtro de arena sílica (30 micras), cuatro filtros de cartucho (20, 15, 10 y 5 micras), un siste-ma de luz ultra violeta y un filtro biológico (Fig. 1). El agua ingresó a los tanques de maduración por gravedad y fue esteri-lizada con rayos UV.

Se mantuvo la temperatura del agua en el sistema de cultivo a 27°C, colocan-do calentadores dentro del reservorio de agua. Los seis tanques de maduración

Reservorio

Filtro UV

BombaFiltro de arena

Filtros de cartucho

Biofiltro

Filtro UV

FiltroTanque de

maduración

figura 1: Esquema del sistema de recirculación de agua implementado para los seis tanques de maduración sembrados con reproductores de L. vannamei.

Page 33: AQUA Cultura, edición # 103
Page 34: AQUA Cultura, edición # 103
Page 35: AQUA Cultura, edición # 103

35Julio - Agosto del 2014

Recirculación del agua

agua) a una densidad de 10 hembras y 10 machos (peso promedio de 36.7 ± 5.4 gramos) por tanque, para lograr su apa-reamiento natural.

Las hembras fueron diariamente ins-peccionadas entre las 18h00 y 20h00, para determinar el grado de madurez ovárica usando la escala de desarrollo de maduración gonadal y metodología propuesta por Mendoza (1997) (Fig. 2). Las hembras con desarrollo de fase 4 de maduración fueron capturadas y las que mostraban espermatóforo adherido fueron colocadas de manera individual en un tanque de desove al día siguiente (7h00). Después del desove, las hem-bras eran regresadas al tanque corres-pondiente y los desoves fueron evalua-dos siguiendo el procedimiento descrito por Mendoza (1985).

La limpieza de los tanques se realizó a diario a las 8h00, antes de la primera alimentación. Los reproductores fueron alimentados con ostión y calamar fres-cos al 12% del peso (base húmeda) de la biomasa calculada por tanque, a las 9h00 y además, se les suministró ali-mento seco para maduración al 3% de la biomasa diariamente a las 13h00.

Los parámetros fisico-químicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, pH, alcalinidad, salinidad, nitrógeno amonia-cal total, amonio no ionizado, nitritos y nitratos), fueron registrados para monito-rear la calidad del agua.

Resultados y discusiónEl sistema de recirculación de agua

implementado en este estudio mostró ser efectivo para la maduración de L.

Se observó los primeros desoves cin-co días después de la ablación. En pro-medio se obtuvo 5.6 ± 2.9 desoves por hembra (324 desoves en total), 3.7 ± 2.1 con espermatóforo adherido y 3.1 ± 2.0 fértiles (Tabla 2), con un promedio de 9.0 ± 1.9 días por desove. Las hembras pre-sentaron un porcentaje de supervivencia del 90%, mientras que para los machos fue del 83%. En el 7% de los machos sobrevivientes, se observó necrosis del espermatóforo.

El porcentaje de eclosión fue del 78.7 ± 22.9 %, con un promedio de 251,080 ± 43,363 huevecillos por desove. En todos los desoves, se observó que los hueveci-llos después de 4 a 6 horas sufrieron lisis

figura 2: Revisión del estado de ma-durez ovárica de las hembras del ca-marón L. vannamei.

tabla 1: valores promedio de los parámetros fisico-químicos en diferentes puntos del sistema, a lo largo de las nueve semanas de investigación.

Parámetro físico-químico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 MediaTemperatura (°C) 27.0 27.0 27.3 27.0 26.5 27.0 27.0 26.0 27.0 28.0 27.0Oxígeno disuelto (mg/L) 5.4 5.1 5.4 5.4 5.6 5.2 5.1 5.4 5.3 4.9 5.3pH 8.1 8.0 8.0 7.9 7.5 7.2 7.0 7.0 6.7 6.4 7.4Nitrógeno amoniacal total (mg N/L) 0.00 0.05 0.05 0.08 0.09 0.05 0.05 0.05 0.09 0.34 0.09amonio no ionizado (mg N/L) 0.000 0.003 0.003 0.004 0.002 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Nitritos (mg N/L) 0.20 0.43 0.40 0.18 0.50 0.43 0.75 0.40 0.18 0.65 0.41Nitratos (mg N/L) 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 8.5 9.9Alcalinidad (mg CaCO3/L) 88 66 56 64 82 88 56 54 64 60 68Salinidad (g/L) 32 33 33 34 34 32 32 33 34 34 33

vannamei. El sistema fue ajustado para mantener una recirculación del 273% diario y asegurar la calidad deseada de los parámetros del agua, tomando en consideración el volumen total de agua, la tasa de alimentación y la biomasa pre-sente en los tanques. El volumen de flujo permitió que el agua pasara por el siste-ma de filtración por lo menos dos veces al día.

En la Tabla 1 se presenta los valores de los parámetros físico-químicos del agua utilizada en el sistema de recircula-ción a lo largo de las nueve semanas de evaluación. Los valores de temperatura, oxígeno disuelto, salinidad y concentra-ción de los nitratos se mantuvieron esta-bles durante el período de evaluación y dentro de los estándares recomendados para el levantamiento de reproductores de camarón. En contraste, las concen-traciones del nitrógeno amoniacal total y amonio no ionizado incrementaron con-siderablemente en la última semana, sin ser muy diferentes al final del estudio de las concentraciones observadas en un sistema abierto de maduración.

Los valores de pH y alcalinidad baja-ron significativamente al final del experi-mento, culminando con un pH de 6.35, lo cual podría haber afectado la viabilidad de los huevecillos. Un estudio publicado en 1993 señala que el valor óptimo del pH para la reproducción de camarones peneidos oscila entre 8.0 y 8.3. En el presente trabajo no se pudo mantener este valor debido principalmente a la acumulación de materia orgánica (de-tritus y microbiota) en el sistema, lo que acidificó al medio de cultivo.

Page 36: AQUA Cultura, edición # 103

36 Julio - Agosto del 2014

Recirculación del agua

sin eclosionar nauplios viables. Se su-giere que el bajo valor de pH en el agua en recirculación podría ser el factor res-ponsable de dicha lisis. Un estudio de 1991 encontró bajas tasas de eclosión a un pH de 6.8, mientras que un estudio publicado en el 2004 logró buenos nive-les de maduración, reproducción, deso-ve y obtención de nauplios viables con el camarón café a un pH de 7.8 ± 0.5.

Hasta el momento, no se ha reporta-do problema de lisis en los huevecillos de L. vannamei mantenidos en sistemas de recirculación de agua. Sin embargo, se ha demostrado que en Penaeus aztecus, la deficiencia de magnesio en el agua de mar inhibe la expulsión de los bastones corticales, precursores de la envoltura vitelínica en los huevecillos. Esta envol-tura vitelínica protege al cigoto temprano contra las condiciones del ambiente y sus componentes químicos y podría ac-tuar como agente anti-bacteriano o como repelente a otros microorganismos.

En la Tabla 3 se compara los resulta-dos del estudio con datos publicados en la literatura científica, donde se observa un mejor desempeño en el sistema de recirculación de agua (número de deso-ves por hembra, producción promedio de huevecillos por desove y porcentaje de eclosión), lo que podría haber resultado del mayor peso de las hembras utiliza-das en este estudio. Sin embargo, no se pudo obtener nauplios viables durante el estudio.

tabla 2: Resultados reproductivos individuales para las 60 hembras sembradas en el sistema de recirculación de agua. id. = número de identificación de la hembra; d = total de desoves; Es. = presencia de espermatóforo adherido; f = desoves fértiles; M = muerte de la hembra.

Id. D Es. F M Id. D Es. F M Id. D Es. F M Id. D Es. F M Id. D Es. F M1 7 5 5 13 1 0 0 + 25 2 1 0 + 37 0 0 0 + 49 5 3 3

2 8 7 6 14 5 4 4 26 8 7 5 38 4 4 3 50 6 5 5

3 3 1 1 + 15 8 7 6 27 5 4 3 39 1 0 0 + 51 6 4 3

4 6 5 4 16 7 5 5 28 7 6 6 40 5 3 1 52 5 4 2

5 7 6 6 17 1 0 0 + 29 5 3 3 41 5 4 4 53 7 6 4

6 1 0 0 + 18 5 4 4 30 8 4 4 42 5 3 2 54 1 0 0

7 6 4 2 19 0 0 0 + 31 2 1 1 + 43 6 3 2 55 6 5 4

8 8 5 5 20 5 3 3 32 5 3 2 44 8 5 4 56 9 8 7

9 7 6 5 21 9 4 4 33 5 5 4 45 5 4 3 57 6 4 4

10 4 1 1 22 6 5 5 34 6 4 0 46 8 7 6 58 4 3 2

11 6 5 4 23 6 4 3 35 6 2 1 47 7 1 1 59 6 1 1

12 6 6 5 24 7 3 3 36 8 7 5 48 7 5 4 60 6 3 3

tabla 3: Comparación de los resultados productivos con datos publicados en la literatura científica.

Fuente 1 2 3 Presente estudio

Peso de las hembras (gramos) 43.8 18.4 43.1 49.2Promedio huevecillos por desove 84,900 106,553 136,511 251,080Porcentaje de eclosión 15.5% 37.9% 49.7% 78.7%Nauplios por desove - 28,351 60,138 Lisis

1. Chamberlain, G.W., L.A. Lawrence. 1981. Maturation, reproduction and growth of Penaeus vannamei and Penaeus stylirostris fed natural diets. Journal of the World Mariculture Society, 12(1): 209-224. 2. Wyban, J.A., S.L. Cheng, J.N. Sweeney, W.K. Richards. 1987. Observations on development of a maturation system for Penaeus vannamei. Journal of the World Aquaculture Society, 18(3): 188-200.3. Liñan Cabello, M.A. 1995. Caracterización de los cuadros ambientales durante la reproducción inducida y obtención de postlarvas de Penaeus vannamei, bajo diferentes criterios alimenticios. Tesis de Maestría en Ciencias, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, México.

Page 37: AQUA Cultura, edición # 103
Page 38: AQUA Cultura, edición # 103

38 Julio - Agosto del 2014

Consumo OD

IntroducciónLa oxigenación del agua es un pun-

to crítico para los acuícultores, dado que en pocos minutos una disminución de la concentración de oxígeno disuelto en el agua hasta el nivel mínimo tolerado por los camarones puede provocar su muer-te. El oxígeno es esencial para el meta-bolismo de los organismos debido a que participa en diferentes procesos oxída-tivos de liberación de energía y puede afectar su alimentación, crecimiento y reproducción.

El consumo de oxígeno es una res-puesta fisiológica que puede correlacio-narse con las variaciones de los factores ambientales, debido a que la tasa res-piratoria está relacionada con el trabajo metabólico y el flujo de energía que los organismos canalizan hacía los mecanis-mos del control homeostático. Dentro de las variables ambientales, la temperatura y salinidad son las que más influyen so-bre los camarones, ya que la temperatura afecta directamente a todos los procesos biológicos, mientras que la salinidad afecta la demanda osmorregulatoria. Además, ambas variables afectan el con-tenido de oxígeno disuelto en el agua y tanto el efecto de una sola variable como la interacción de ambas, salinidad y tem-peratura, puede ser compleja, ya que una variable puede actuar como factor modu-lador del efecto de la otra.

Se han diseñado sistemas electróni-cos sofisticados que ayudan a controlar el nivel de concentración de oxígeno en

de oxígeno de juveniles y adultos, mien-tras que en las postlarvas la salinidad no afectó dicho consumo.

En el presente estudio, el objetivo fue determinar el efecto de diferentes combinaciones de temperatura (20, 25 y 30°C) y salinidad (15, 25, 35 y 45 g/L) sobre el consumo específico de oxígeno (CEO) en juveniles del camarón blanco del Pacífico L. vannamei, para aportar información que permita estimar los re-querimientos de flujo de agua en función de las tasas respiratorias en la principal etapa de desarrollo del camarón (de 0.3 a 16 gramos).

Materiales y MétodosSe experimentó con 12 tratamientos,

resultado de la combinación de tres tem-peraturas (20, 25 y 30°C) y cuatro salini-dades (15, 25, 35 y 45 g/L), cuyos valores están dentro de los intervalos en los que fluctúan estas variables en las granjas camaroneras del noroeste de México.

Se construyó un respirómetro de flujo cerrado de acuerdo al modelo de Ross & Ross (1983). Para su implementa-ción se utilizó un acuario de plástico con capacidad de 30 L en el que se podían manejar cuatro cámaras de prueba (CP). Se utilizó tres juegos de CP (cuatro cá-maras por juego) de 70, 300 y 600 mL de capacidad, que se adecuaban para los organismos experimentales pequeños, medianos y grandes, respectivamente. El volumen total de los sistemas cerrados fluctuó entre 370 y 970 mL y la tasa de flujo entre 37 y 146 mL por minuto. Den-tro del acuario se instaló un difusor de aire para mantener homogénea la con-centración de oxígeno y a la entrada de agua de cada CP se instaló un filtro de malla de 120 μm para impedir el paso de burbujas de aire.

La cámara de medición de oxígeno (CMO) consistió de un recipiente de vi-drio que se mantuvo cerrado, dentro del cual se colocó un agitador magnético que

Efecto de diferentes combinaciones de temperatura y salinidad sobre el consumo de oxígeno en el camarón

los sistemas de cultivo. Sin embargo, se requiere ampliar el conocimiento de las tasas respiratorias de los organismos bajo diferentes condiciones ambientales, con el fin de mantener niveles óptimos de oxígeno en función de la máxima produc-ción al mínimo costo.

Varios investigadores han estudiado el efecto de la temperatura y salinidad so-bre el consumo de oxígeno en los cama-rones peneidos y se ha determinado que la respuesta metabólica varía dependien-do de la etapa del ciclo de vida y varia-ciones fisiológicas propias de la especie. Un estudio publicado en 1983, determinó que en Penaeus brasiliensis, el consumo de oxígeno se relaciona con el peso de los organismos y se incrementa a medida que la temperatura y salinidad aumentan. Lo mismo fue documentado en trabajos realizados con Penaeus indicus en 1971, Penaeus monodon en 1989, Penaeus ja-ponicus en 1993 y Litopenaeus styliros-tris en el 2005.

Sin embargo, existen pocos estudios sobre la fisiología respiratoria de Litope-naeus vannamei, dentro de los que se pueden mencionar dos estudios, uno de 1992 que evaluó el efecto de la tempera-tura (20, 24, 28 y 32°C) y salinidad (25, 30, 35, 40 y 45 g/L) sobre el consumo de oxígeno de postlarvas y otro de 1996 que evaluó el efecto de la temperatura (20, 25 y 30°C a 35 g/L) sobre el consumo de oxígeno de juveniles y adultos. En estos estudios se determinó que la temperatura tuvo un efecto directo sobre el consumo

Wenceslao Valenzuela1, Gerardo Rodríguez1, Jesús T. Ponce2, Héctor Esparza1

1Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Guasave, Sinaloa; 2Universidad de Nayarit, Tepic, Nayarit - Mé[email protected]

Page 39: AQUA Cultura, edición # 103
Page 40: AQUA Cultura, edición # 103

40 Julio - Agosto del 2014

Consumo OD

se activó para mantener homogénea el agua de la cámara y a su vez tenía inser-tado el electrodo de un oxigenómetro. La comunicación entre las CP y la CMO se dio a través de un sistema de mangueras de hule (diámetro de un cuarto de pulga-da) y válvulas de dos vías. Durante la operación del sistema, el agua se bom-beó de la CP hacia el acuario de plásti-co o hacia la CMO. Cuando se realizó la medición del consumo de oxígeno se cerraba el sistema por medio de las vál-vulas de tal manera que se estableció un circuito cerrado para realizar la medición.

La temperatura del agua del acuario se midió diariamente con un termómetro de mercurio, al igual que la salinidad con un refractómetro.

Se utilizó agua marina bombeada directamente de la orilla del mar desde una galería filtrante ubicada en la playa y agua marina preparada con salmuera para alcanzar la mayor salinidad del es-tudio. Para evitar la demanda biológica de oxígeno por bacterias en el sistema de recirculación durante el trabajo expe-rimental, antes de utilizar el agua se fil-tró con UV y posteriormente se le aplicó cloro al 5% dejándola reposar por 24 h, para posteriormente neutralizar el cloro con tiosulfato de sodio, dándole un repo-so final por ≈ 24 h. El respirómetro com-pleto (cámaras, mangueras y recipientes) se lavó semanalmente con cloro al 10%. Para tomar en cuenta el posible consu-mo de oxígeno por los microorganismos presentes en el agua, durante cada uno de los bioensayos se midió el consumo de oxígeno en una cámara de prueba sin organismo experimental. Dicho consu-mo se le restó al consumo del organismo experimental en turno.

Se obtuvo dos lotes de camarón L. vannamei, uno de postlarvas de un labo-ratorio comercial y otro de una camaro-nera que había sido abastecida de post-larvas por el mismo laboratorio, con el fin de mantener una diversidad de tamaños corporales, de donde se utilizó 248 ju-veniles para todos los tratamientos, que fluctuaron entre 0.31 y 15.85 gramos de peso húmedo. Previo a la experimen-tación, los organismos se mantuvieron en un sistema de recirculación de agua acondicionado con un filtro biológico du-rante 15 días. Se alimentó a los camaro-

nes ad libitum, dos veces al día (alimento comercial con 35% de proteína, 8% de grasa, 3% de fibra y 12% de humedad). Según el experimento en turno, los orga-nismos se aclimataron a cada una de las temperaturas (20, 25 ó 30°C) y salinida-des (15, 25, 35 ó 45 g/L) por un mínimo de una semana antes de cada experi-mento, con el fin de que no influyera la aclimatación en el consumo de oxígeno de los organismos.

A todos los camarones utilizados en la experimentación se les suspendió el alimento por 48 h antes de depositarlos en las cámaras de prueba, para evitar al-teración en el consumo de oxígeno por el metabolismo de la digestión. Además, con el fin de evitar el consumo de oxíge-no por el efecto de variables diferentes a la temperatura y salinidad, se selec-cionó a los organismos experimentales utilizando tres criterios: 1) utilización de los individuos más resistentes, los cuales fueron seleccionados luego de someter-los a cambios bruscos de salinidad; 2) revisión general de los organismos, para descartar los que presentaban necrosis en la cutícula; y 3) selección sólo de or-ganismos que estaban en la etapa de intermuda.

Antes de iniciar cada experimento, cada uno de los camarones fue pesado en una balanza digital, posteriormente se introdujeron a las CP por un período de 4 a 5 h, tiempo que se consideró suficiente para su recuperación del estrés por ma-nejo. Una vez estable y a saturación el

oxígeno en las CP, se cerró el circuito del respirómetro y se realizó las mediciones del consumo de oxígeno por un lapso de 7 a 10 min, en total obscuridad. Trans-currido este tiempo se abrió el circuito y posteriormente se retiraban los organis-mos.

Para cada combinación experimen-tal de temperatura (20-25, 20-30 y 25-30°C), se obtuvo el coeficiente termal para la tasa metabólica del camarón (Q10) en dos grupos extremos (pesos de 1 y 15 gramos), con el fin de deter-minar la sensibilidad de los organismos a la variación de temperatura. Para ello se utilizó la ecuación propuesta por Schmidt-Nielsen (1997):

Q10 = (R2/R1)10/t2-t1

Donde, R1 y R2 son las tasas metabólicas (CEO) a las temperaturas T1 y T2, respectivamente.

Para los cálculos del CEO por orga-nismo (mg/L), se utilizó los datos del cam-bio de concentración de oxígeno entre el tercer y sexto minuto. A partir de esta información se obtuvo el CEO en mg O2/kg/h con la siguiente fórmula:

CEO = A (B/1000) / [(C/60) * (d/1000 )] Donde,

A es el oxígeno consumido en mg/L durante el período de medición; B es el volumen de agua en mL de la cámara de prueba;

Page 41: AQUA Cultura, edición # 103

41Julio - Agosto del 2014

Consumo OD

C es el tiempo de medición en minu-tos; yD es el peso (gramos) húmedo del organismo.

Los CEOs y pesos fueron transfor-mados a logaritmos para homogenizar varianzas, normalizar la distribución de errores y hacer aditivos los efectos de tratamientos. Con el fin de expresar la dependencia del CEO de los organismos con respecto a su peso, en los diferentes tratamientos estudiados, a cada serie de datos se le aplicó un análisis de regresión simple y se evaluó los residuales. Para determinar diferencias significativas se realizó un análisis de covarianza de las pendientes y ordenadas al origen de los modelos de regresión del CEO de todos los tratamientos (se incluyó un análisis entre las distintas temperaturas sin con-siderar la salinidad) y, cuando correspon-

dió se identificó las diferencias significati-vas entre los grupos utilizando la prueba de Tukey HSD para n desigual.

ResultadosConsumo específico de oxígeno (CEO) en los distintos tratamien-tos: Los organismos expuestos a 20°C en las cuatro salinidades mostraron una tendencia general de disminución del CEO conforme aumentó su peso corpo-ral. Sin embargo, los modelos de regre-sión simple calculados para el CEO no mostraron diferencias significativas en las ordenadas al origen de las cuatro sa-linidades, ni en las pendientes, aun cuan-do estas últimas fluctuaron entre -0,38 (35 g/L) y -0,72 (15 g/L) (Tabla 1).

A 25°C, dentro de las mismas salini-dades, también los camarones presenta-ron una disminución del CEO conforme aumentó su peso, sin presentar diferen-

cias significativas, tanto entre las ordena-das al origen de los modelos de regre-sión, como entre las pendientes.

De igual manera, cuando los organis-mos fueron expuestos a las cuatro salini-dades a 30°C, el CEO disminuyó confor-me aumentó el peso de los organismos, aunque en este caso si se observó dife-rencias significativas entre las ordenadas al origen de los modelos de regresión de 15 g/L (P = 0.0091) y 25 g/L (P = 0.0127) con 35 g/L, pero no entre las pendientes cuyos valores fluctuaron entre -0,19 (15 g/L) y -0,46 (25 g/L) (Tabla 1).

Consumo específico de oxígeno (CEO) en las distintas temperaturas sin considerar la salinidad: El CEO tendió a aumentar según la temperatura del tratamiento. En organismos de 5 y 10 gramos, el CEO aumentó 0.30 veces al pasar de 20 a 25°C y 0.48 veces al pasar de 25 a 30°C. Se presentaron diferen-cias significativas entre las ordenadas al origen de los modelos de regresión de las tres temperaturas: 20-25°C (P < 0.0001), 20-30°C (P = 0.0105) y 25-30°C (P < 0.0001). Sin embargo, aunque las pendientes de los modelos de regresión fluctuaron entre -0,34 (30°C) y -0,69 (25°C), no hubo diferencias significativas (Tabla 2).

Por otro lado, el Q10 calculado para los intervalos de temperatura analizados en el presente estudio mostró que los cama-rones pequeños (≈ 1 gramo) fueron más sensibles a los cambios de temperatura cuando se expusieron a una salinidad de 35 g/L bajo el intervalo de temperatura 20-25°C (Tabla 3).

DiscusiónEl consumo específico de oxígeno

(CEO) de los juveniles de camarón L. vannamei, bajo las combinaciones de temperatura y salinidad aplicadas en este estudio, fue inversamente proporcional al peso de los organismos, lo cual coincide con lo reportado para éste y otros cama-rones peneidos.

En los camarones expuestos a la sali-nidad de 35 g/L y temperaturas de 20, 25 y 30°C, se observó que en los individuos pequeños (≈1 gramo) el CEO aumentó en mayor proporción (1.40 veces) al incre-mentarse la temperatura de 20 a 25°C,

tabla 2: Modelos de regresión obtenidos para la relación del consumo específico de oxígeno (CEO) y el peso (W) de juveniles L. vannamei para tres temperaturas (20, 25 y 30°C), englobando en cada caso cuatro salinidades (15, 25, 35 y 45 g/L).

temperatura (°C) Modelo de regresión n r2 F P

20 log CEO = 4.29 - 0.53 log W 108 0.44 90.50 <0.0001

25 log CEO = 5.02 - 0.69 log W 72 0.50 103.30 <0.0001

30 log CEO = 3.84 - 0.34 log W 68 0.28 39.20 <0.0001

tabla 1: Modelos de regresión obtenidos para la relación del consumo específico de oxígeno (CEO) y el peso (W) de juveniles L. vannamei en la combinación de tres temperaturas (20, 25 y 30°C) y cuatro salinidades (15, 25, 35 y 45 g/L).

tratamientoModelo de regresión n r2 F P

°C g/L15 15 log CEO = 5.01 - 0.72 log W 27 0.64 44.60 <0.001

15 25 log CEO = 4.42 - 0.56 log W 23 0.33 13.50 0.0010

15 35 log CEO = 3.75 - 0.38 log W 29 0.42 19.90 0.0001

15 45 log CEO = 4.54 - 0.59 log W 29 0.53 31.00 <0.001

25 15 log CEO = 4.61 - 0.58 log W 23 0.31 10.10 0.0042

25 25 log CEO = 4.45 - 0.55 log W 12 0.33 12.80 0.0014

25 35 log CEO = 5.39 - 0.80 log W 19 0.76 71.50 <0.001

25 45 log CEO = 5.62 - 0.83 log W 18 0.57 31.20 <0.001

30 15 log CEO = 3.23 - 0.19 log W 16 0.25 7.94 0.0095

30 25 log CEO = 4.28 - 0.46 log W 22 0.26 7.88 0.010

30 35 log CEO = 4.07 - 0.37 log W 14 0.31 11.60 0.0022

30 45 log CEO = 4.11 - 0.41 log W 16 0.40 15.20 0.0007

Page 42: AQUA Cultura, edición # 103

42 Julio - Agosto del 2014

Consumo OD

lo que concuerda con el Q10 calculado en camarones pequeños, que indica que és-tos fueron más sensibles a los cambios de temperatura en el intervalo de 20-25°C cuando fueron mantenidos en una salinidad de 35 g/L, mientras que el resto de los organismos tendieron a tolerar me-jor las variaciones de temperatura.

Por otro lado, los organismos de mayor peso (5 y 10 gramos) proporcio-nalmente presentaron un menor incre-mento del CEO (1.19 veces) a pasar de 25 a 30°C, lo que indica que el efecto de la temperatura sobre el CEO de los or-ganismos dependió de su peso corporal, de tal manera que en organismos peque-ños (1 gramo) el efecto fue mayor a bajas temperaturas (20 a 25°C), a la inversa de lo que sucede en organismos de 5 y 10 gramos (Tabla 4).

Al analizar el efecto combinado de temperatura y peso corporal sobre el CEO de los camarones bajo estudio, se observó que un incremento en tempera-tura generalmente causó una reducción en el valor de las pendientes de los mode-los de regresión simple del CEO. Aunque

el análisis estadístico no mostró diferen-cias significativas entre las pendientes, los valores de estas tendieron a coincidir con lo que se ha observado tanto en esta especie como en otros crustáceos.

Sin embargo, en otros estudios se ha reportado que cuando varía la tempera-tura, salinidad o peso de los organismos, la reducción de la pendiente no siempre ocurre. Por ejemplo, en las langostas de agua dulce, Macrobrachium rosenbergi y Macrobrachium acanthurus, cuando son mantenidas en agua dulce (0 g/L), un in-cremento de temperatura ocasiona una disminución de la pendiente, pero al au-mentar la salinidad de 0, a 14 o 20 g/L, la pendiente ya cambia su comportamiento. También, en el presente estudio, se ob-servó que en algunos casos al aumentar la salinidad dentro de cada una de las temperaturas se presentó una tendencia de aumento en el valor de las pendientes, parecida a lo que se ha reportado con otros crustáceos.

Se ha reportado que tanto en L. vannamei como en otros camarones peneidos, al someterlos a salinidades

diferentes del punto isosmótico, su gas-to energético se incrementa debido a los procesos de osmorregulación, lo que puede reflejarse en un mayor CEO. Sin embargo, en el presente estudio, los resultados obtenidos no mostraron un efecto significativo de la salinidad sobre el CEO, tal como ha sido reportado para éste y otros camarones peneidos. En contraste, existen reportes que indican que en crustáceos se puede presentar una disminución en el CEO en salinidad supra y/o subnormal. Tales diferencias entre la información pueden ser debido a que la valoración del CEO se ha reali-zado en organismos con diferente origen (silvestre, laboratorio o de cultivo), condi-ción de salud, etapa del ciclo de muda, entre otras variables, lo cual repercute sobre la condición fisiológica que se re-fleja en el CEO.

En conclusión, el consumo especí-fico de oxigeno (CEO) disminuyó con el aumentó del peso corporal de los orga-nismos en todos los tratamientos, sin pre-sentar un patrón general definido de au-mento del CEO conforme se incrementó la salinidad en cada una de las temperatu-ra ensayadas. Aunque no se presentaron diferencias significativas en las pendien-tes de los modelos de regresión calcu-lados para expresar la dependencia del CEO en relación al peso de los organis-mos, los resultados sugieren que: a 20°C los camarones presentaron mayor gasto energético en la menor salinidad (15 g/L); a 25°C ocurrió el mayor gasto energético en la salinidad más alta (45 g/L); mientras que en 30°C se observó el menor gasto energético en la menor salinidad (15 g/L). Esto indica que la condición isosmótica (es decir, el punto de menor gasto ener-gético) tiende a modificarse con la tem-peratura. Además, los resultados indican que los camarones pueden encontrar un nivel óptimo de cultivo a alta temperatura (30°C) y baja salinidad (15 g/L) debido al gasto energético observado.

tabla 3: Coeficiente termal (q10) para el camarón L. vannamei expuesto en diferentes combinaciones de temperatura y salinidad.

Salinidad Peso temperatura (°C)(g/L) (gramos) 20-25 20-30 25-3015 1 0.85 0.42 0.49

15 15 0.89 0.52 0.59

25 1 1.01 0.94 0.93

25 15 1.02 0.99 0.97

35 1 2.07 1.18 0.57

35 15 1.81 1.21 0.67

45 1 1.53 0.82 0.53

45 15 1.46 0.89 0.61

tabla 4: valores del consumo específico de oxígeno (CEO; mg O2/kg/h) en L. vannamei de 1, 5 y 10 gramos en 20, 25 y 30°C y a salinidad de 35 g/L.

temperatura (°C) 1 gramo 5 gramos 10 gramos trabajo

20 1,023.29 353.72 223.87Martínez-Palacios et al.

(1996)25 616.60 386.63 316.23

30 1,318.26 649.29 478.63

20 407.38 220.99 169.82

El presente estudio25 977.24 269.65 154.88

30 912.01 502.77 389.05

Este artículo aparece en la revista científica "Revista de Biología Marina y Oceanografía" (vol. 46; Diciembre 2011). Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Page 43: AQUA Cultura, edición # 103
Page 44: AQUA Cultura, edición # 103

44 Julio - Agosto del 2014

Noticias breves

ALIMENTSA apoya a las estudiantes de las carreras de acuaculturaa través de su programa “EducAlimentsa”

El 25 de junio del 2014, se firmó el convenio EducAlimentsa entre la empresa ALIMENTSA y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). El convenio está diseñado para capacitar y dar pasantías en camaroneras a los mejores estudiantes del último año de la carrera de ingeniería en acuacultura de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos naturales (FIMCBOR). En la gráfica aparecen (desde la izquierda): Paola Calle, Ph.D., Subde-cana de la FIMCBOR; Ing. Marco Velarde, Decano de la FIMCBOR; Ing. Roberto Boloña, Gerente General de ALIMENTSA; Marco Alva-rez, Ph.D, Coordinador de la carrera de acuacultura en la FIMCBOR.

Durante los días 1,2 y 3 de julio del 2014, se desa-rrolló el Congreso “AQUAEXPO El Oro” en Macha-la, donde los mejores estudiantes de las carreras de acuacultura de la Universidad Técnica de Machala y la Escuela Superior Politécnica del Litoral partici-paron de las conferencias gracias al convenio Educ-Alimentsa, que la empresa mantiene con estas dos instituciones académicas. En la gráfica aparecen los estudiantes y el equipo de ALIMENTSA.

MAGAP y MSP definen competencias para la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura en

procesadoras acuícolas y pesqueras

Desde hace casi tres años, el sector procesador, tanto acuícola como pesquero, ha

venido solicitando a las autoridades del ramo la definición respecto a las com-petencias en materia de certificación de calidad e inocuidad de sus productos ya que, conforme a la normativa vigente, las competencias recaían tanto en el Mi-nisterio de Salud Pública (MSP) a través de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), como en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Instituto Nacional de Pesca (INP).

Esta situación traía como conse-cuencia una duplicidad de trámites e ins-pecciones a los establecimientos con los consecuentes costos para su implemen-tación y fue ampliamente abordada en la

edición #97 (Mayo/Junio del 2013) de la Revista “AQUA Cultura”.

Mediante Acuerdo Interministerial 326, suscrito por el MAGAP y MSP el 30 de julio de 2014, se reconocen las com-petencias del INP para la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Certificado de Análisis de Pe-ligros y Puntos Críticos de Control (HAC-CP). Este acuerdo simplifica los trámites ante las instituciones públicas y obliga a los establecimientos a cumplir con los más altos estándares exigidos por los mercados internacionales.

El acuerdo indica que ARCSA reco-noce como requisito único para la emi-sión del certificado BPM el certificado HACCP otorgado por el INP para los pro-ductos acuícolas y pesqueros. ARCSA emitirá inmediatamente, y sin costo algu-

no, el certificado de BPM para las líneas de productos que las empresas manten-gan con certificado HACCP vigente que haya sido emitido por el INP, así como sus posteriores renovaciones. En el caso de modificaciones, ampliaciones o diversificación de la gama de productos, y que éstos no cuenten con certificación HACCP otorgado por el INP, las líneas de producción deberán ajustarse a la normativa que aplica ARCSA y se debe-rá cancelar la tasa correspondiente para la certificación BPM ante dicha entidad.

Finalmente, el Acuerdo 326 dispo-ne que las empresas que cumplan con lo establecido en la normativa deberán solicitar formalmente (por escrito) ante ARCSA, el certificado BPM presentan-do el certificado HACCP otorgado por el INP.

Page 45: AQUA Cultura, edición # 103

45Julio - Agosto del 2014

Noticias breves

Subsecretaría de Acuacultura reduce tasa para emisión de Certificados de Origen

En base a lo dispuesto mediante Acuerdo No. 11 452 del Ministerio de Industrias y Productividad y publicado el 28 de noviembre del 2011, la Subsecretaría de Acuacultura redujo el valor de la tasa de emisión del certificado de origen para el camarón de cultivo, de USD 30.00 a USD 10.00.

El certificado de origen es un documento que autentifica el país de origen de la mer-

cancía; es decir, acredita que la mer-cancía ha sido fabricada en ese país. Se utiliza sólo para exportaciones e importaciones con países extracomu-nitarios, de tal forma que los produc-tos puedan acogerse a los regímenes preferenciales y a la aplicación de los aranceles que les corresponden. A fin de acogerse al Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP), especialmente con la Unión Europea, los exportadores de camarón ecuato-riano acompañan sus envíos con el certificado que acredita que el pro-ducto tiene origen nacional.

Mediante el Acuerdo No. 11 452 se expidió el reglamento que norma la verificación y certificación del origen preferencial de las mercancías ecua-torianas de exportación y se indica, entre otros temas, que para el caso de pesca y acuacultura, la verificación y certificación del origen les correspon-de a las Subsecretarías de Pesca y Acuacultura, las mismas que deberán cumplir una serie de obligaciones. A continuación resaltamos algunas de estas obligaciones:

- Emitir los certificados de origen a través de un sistema informático, apto para cumplir las obligacio-nes que se desprenden del pre-sente reglamento y que permita al Ministerio de Industrias y Pro-ductividad estar informado sobre los certificados de origen efecti-vamente otorgados, en formatos XML, con una periodicidad diaria, con los siguientes datos: Número de certificado de origen aprobado, fecha, país de destino, subpartida

arancelaria, descripción del pro-ducto, criterio de origen y Acuerdo que ampara la exportación, RUC del exportador, cantidad, unidad, peso, valor FOB o su equivalen-te y número de la(s) factura(s) comercial(es);

- Compartir la responsabilidad con el exportador, en lo que se refiere a la veracidad de los datos consig-nados por él, sobre el origen de la mercancía;

- Comprobar la veracidad de las declaraciones juramentadas de origen que le sean presentadas por el exportador o apoderado, mediante verificación documental;

- Verificar previo a la emisión del certificado de origen, que el ex-portador o apoderado, según co-rresponda, esté registrado en el Sistema Informático de Gestión de Certificados de Origen y man-tenga las Declaraciones Juramen-tadas de Origen vigentes para las mercancías que va a exportar;

- Certificar el origen de las mer-cancías ecuatorianas de expor-tación únicamente cuando las mismas cumplan con las normas de origen, de conformidad con la normativa correspondiente;

- Llevar un archivo actualizado con la nómina de los funcionarios habilitados para verificar y certifi-

car el origen;

- Ejecutar un Programa Anual de visitas para verificar el origen de las mercancías certificadas, con-forme la Declaración Juramenta-da de Origen, y de acuerdo a las disposiciones que emita para el efecto la autoridad gubernamental competente;

- Capacitar a exportadores y apo-derados sobre regímenes de ori-gen y procedimientos contempla-dos en la normativa vigente.

Además, el artículo 11 indica que las entidades habilitadas podrán co-brar una tarifa por la emisión de los certificados de origen, hasta por el va-lor de USD 10.00 (diez dólares de los Estados Unidos de América) por cada certificado emitido.

Esta resolución fue acogida por la Subsecretaría de Acuacultura luego de una consulta de la Cámara Na-cional de Acuacultura sobre la apli-cación de la Resolución del Acuerdo No. 11 452, y notificada a los usuarios mediante Memorando Nro. MAGAP-SUBACUA-DSA-2014-0743-M y apli-cada desde el 11 de julio de 2014.

Es importante destacar que la competencia sobre la emisión de cer-tificados de origen pasó del Ministerio de Industrias y Productividad al Minis-terio de Comercio Exterior, a partir de la creación de éste último.

Ministeriode Agricultura, Ganadería,Acuacultura y PescaSubsecretaría de Acuacultura

Page 46: AQUA Cultura, edición # 103

46 Julio - Agosto del 2014

Noticias breves

CNA crea Dirección de Seguridad para coordinar acciones en el combate de la delincuencia

Debido a los continuos delitos cometidos contra el sector camaronero, tanto robos sistemáticos como asaltos en fincas y medios de transporte, la Cáma-

ra Nacional de Acuacultura (CNA) ha realizado varias gestio-nes, entre ellas lograr el apoyo del Ministro del Interior, José Serrano, y destinar personal y recursos específicos para redu-cir el impacto de la delincuencia.

Desde junio de este año, la CNA cuenta con una Dirección de Seguridad, instancia creada para brindar apoyo a los afi-liados y al sector en general, en todos los temas relativos a la seguridad en el sector. La Dirección está a cargo del Aboga-do Marlon Martínez, Capitán de Policía en servicio pasivo con una excelente hoja de vida profesional, que incluye haber sido parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

Desde el inicio de su gestión, el Cap. Martínez ha venido manteniendo reuniones con las autoridades encargadas del control delictivo, especialmente aquellas relacionadas con el sector camaronero. Autoridades y funcionarios del Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Interior, Policía Na-cional, DIRNEA, Viceministerio de Acuacultura y Pesca, entre otros, han conocido detalladamente cómo operan los grupos delictivos en fincas, rutas de transporte y sitios de desembar-que y comercialización de camarón.

Gracias al apoyo del Ministro del Interior, José Serrano, y de la Policía Nacional, se ha dispuesto que un grupo es-pecializado de miembros de la Policía Judicial, del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y otras instancias se dedique exclusivamente al trabajo contra la delincuencia en el sector camaronero. A través de datos concretos proporcionados por algunos camaroneros y labores de inteligencia de la Policía ha sido posible la captura de varios integrantes de bandas or-ganizadas de delincuentes y piratas dedicados a perjudicar nuestro sector.

Realización de talleres a nivel nacionalEntre las actividades de apoyo a los afiliados, la Dirección

de Seguridad ha coordinado la ejecución de talleres de se-guridad dirigidos al sector camaronero en Guayaquil (foto su-perior), Machala (foto de la mitad), Pedernales (foto inferior) y próximamente en Esmeraldas, a cargo del personal de la Policía Nacional, especialmente del GIR, Policía Judicial y Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE). El propósito de los talleres es informar sobre técnicas de auto-protección, se-guridad en las vías, prevención de secuestros, procedimientos para presentar denuncias en caso de incidentes delictivos, etc.

Adicionalmente, para brindar soporte personalizado y dar seguimiento de las acciones en caso de ataques delictivos, he-mos puesto en nuestro sitio web, un formulario de denuncias mediante el cual los afiliados podrán ingresar la información

básica respecto al delito del que han sido víctimas. Esto permitirá contactar a las autoridades competentes e impul-sar las investigaciones y sanciones que correspondan, de modo que los ataques no queden en la impunidad. Puede ingresar sus denuncias accediendo a http://www.cna-ecua-dor.com/sector-acuicola/direccion-seguridad.

Recordamos que sigue activa nuestra cuenta [email protected] para consul-tas relacionadas con delitos contra el sector acuícola.

DIRECCIÓNDE SEGURIDAD

Page 47: AQUA Cultura, edición # 103

47Julio - Agosto del 2014

Noticias breves

Ante los constantes inconve-nientes reportados por las empresas exportadoras du-

rante las inspecciones antinarcóticos en los puertos, el pasado 10 de julio se llevó a cabo una reunión entre representan-tes de empresas exportadoras afiliadas a la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y dos representantes del Minis-terio de Comercio Exterior: Pilar Neira, Subsecretaria de Servicios de Comercio Exterior; Pablo Patiño, Coordinador de Logística Internacional. El objetivo de este encuentro fue mantener un conver-satorio para que las empresas puedan transmitir directamente los problemas a los que se enfrentan durante estas ins-pecciones, debido al mal manejo de la carga. Por el lado de las autoridades, el objetivo fue informar sus actividades al respecto.

Inconvenientes manifestados por las empresas exportadoras

Los representantes del sector expor-tador manifestaron que están a favor de las inspecciones ya que son los prime-ros interesados en que sus cargas se mantengan limpias de tráfico. Sin em-bargo, presentaron los siguientes incon-venientes:

Se han dado casos en que los conte-nedores llegan a destino con mercade-ría faltante, lo que obliga a las empresas ecuatorianas entregar notas de crédito a sus clientes, perjudicando la imagen de la compañía y del país. Para evitar es-tas situaciones, los exportadores se ven obligados a enviar más personas para vigilar el producto, representándoles costos adicionales.

Durante las inspecciones se maltrata la carga. Además, no hay suficientes cá-maras de frío en los puertos para realizar las inspecciones o los inspectores dejan el camarón fuera de los contenedores de apoyo. Se comentó que en ocasiones se abren los contenedores para inspec-ción y quienes están a cargo se van para luego regresar.

Inconvenientes durante las inspecciones antinarcóticos

La contratación de cuadrilla, monta carga y contenedor de apoyo para las inspecciones depende de la disponibili-dad del puerto, quienes no siempre asig-nan la cantidad suficiente de personas para estibar. Esto conlleva a que la em-presa deba pagar por más personal para que la inspección se realice más rápida-mente, a pesar de que es un servicio por el que ya están pagando.

La Policía y cuadrillas no cuentan con los instrumentos necesarios para realizar las inspecciones y entregan contenedores sucios. En muchas oca-siones, la carga está expuesta a conta-minación por parte de los perros de anti-narcóticos que la olfatean y colocan sus patas sobre los cartones dejando pelaje entre la carga.

Al hacer las inspecciones se rompe los sellos de seguridad del contenedor, obligando a las empresas a solicitar su reemisión así como la de otros docu-mentos (certificados sanitarios, etc.). Cada reemisión es un costo adicional.

Las navieras informan tarde de las inspecciones a realizarse, lo que retrasa la llegada del representante de la empre-sa exportadora al puerto, perjudicando el correcto manejo del producto.

Se denunciaron también ciertos in-convenientes con la Policía cuando se manifiestan inconformidades con las ins-pecciones y variación de los costos aso-ciados con la inspección entre puertos.

Pedidos para mejorar el mane-jo de la carga en los puertos

Las empresas plantearon las siguien-tes sugerencias:

Reducir los costos y tiempos en los puertos (tiempos de asignación de uni-dades, personal, etc.)

Notificar a todos (puertos, naviera y exportador) sobre las inspecciones, para que las empresas puedan coordinar su presencia.

Hasta que esté listo un documen-to oficial que contenga un protocolo de manejo de carga, las empresas solicitan

que el Ministerio de Comercio Exterior se acredite para entrar a los puertos a pre-senciar/vigilar las inspecciones.

Las inspecciones deben hacerse siempre en presencia de un represen-tante de la compañía para que se pueda verificar que no haya faltantes, ni daños en la mercadería.

Las instalaciones deben ser las ade-cuadas para realizar las inspecciones a un producto que es de consumo huma-no.

Se insiste en la necesidad de insta-lar cámaras en las zonas de inspección para que haya registro y mayor control.

Capacitación de los inspectoresLuego de este encuentro se mantu-

vo una reunión con representantes de la Policía Antinarcóticos y del Instituto Na-cional de Pesca (INP), donde se invitó a la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA). Se conversó sobre los problemas duran-te las inspecciones y se acordó que el INP acompañaría a la Policía para que puedan verificar los instrumentos y con-diciones en las que se realizan las ins-pecciones. Además, el INP capacitará al personal policial sobre el correcto mane-jo de la carga y los cuidados que deben tenerse.

CnA trabaja con Ministerio de Comercio Exterior en un proto-colo de manejo de carga

Paralelamente, la CNA está colabo-rando con el Ministerio de Comercio Ex-terior y la CORPEI, para la elaboración de un protocolo de manejo de carga. El pasado 29 de julio, el equipo de trabajo tuvo su primera reunión para definir los temas que se abarcarán durante el pro-ceso de elaboración del protocolo. La CNA expuso los inconvenientes mani-festados por las empresas exportadoras y se comprometió en colaborar para que el protocolo garantice el buen manejo de los productos provenientes de la acuacul-tura durante las inspecciones en puerto.

Page 48: AQUA Cultura, edición # 103

Estadísticas

48 Julio - Agosto del 2014

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU.Acumuladas entre enero y mayo - desde 1995 hasta 2014

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

Exportaciones ecuatorianas de camarónAcumuladas entre enero y julio - desde 1995 hasta 2014

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución del precio promedio del camarón

2001 201020092008200720062005200420032002 20122011 2013 2014

Page 49: AQUA Cultura, edición # 103

Reporte Urner Barry

Reporte del Mercado de camarón a los EE.uu.Agosto del 2014

Por Angel d. RubioUrner Barry

tán de estables a firmes, mientras que las tallas más pequeñas se han estabi-lizado después de un período débil. El camarón en presentación “easy peel” se encuentra también de muy estable a firme. El mercado se mantiene también muy estable a firme para las tallas 26-30 y tallas más grandes para el cama-rón con valor agregado, en concordan-cia con la tendencia general para las grandes tallas.

VietnamLas importaciones de camarón

procedentes de Vietnam han aumen-tado considerablemente en compara-ción con el año anterior; un 77% para los primeros seis meses del año. Las importaciones de colas de camarón (HLSO) están superadas por las impor-taciones de camarón pelado y camarón cocido. Vietnam está a la par con Tai-landia, quien ha sido el líder hasta junio del 2014, en el procesamiento de valor

Importaciones en los EE.UU.En junio del 2014, las importacio-

nes de camarón en los EE.UU. subie-ron 24.5% en comparación con junio del 2013, lideradas por envíos desde India, Indonesia, Ecuador, Vietnam y China. Las importaciones procedentes de Tailandia siguen siendo mucho más bajas. Sin embargo, es importante te-ner en cuenta que las importaciones en el 2013 fueron altas en mayo y menos significativas en junio cuando los impor-tadores se preparaban para el potencial impacto de la demanda por derechos compensatorios que terminó cuando la Comisión de Comercio Internacional de los EE.UU. no encontró perjuicio.

El volumen total importado para el 2014 es un 11% más alto que para el mismo período del 2013, ya que todos los principales países exportadores de camarón presentan una fuerte alza, con la excepción de Tailandia.

La importaciones de colas de cama-

rón (HLSO), incluyendo la presentación “easy peel”, son un 28.3% más altas en junio del 2014 en comparación con ju-nio del 2013, llevando al volumen total para el año un 7.4% más alto que para el mismo período del 2013. La mayoría de este incremento se dio con las tallas 41-50 y más pequeñas. Las importacio-nes de camarón pelado son 25.6% más altas este mes en comparación con el año anterior, llevando al volumen total para el 2014 un 9.9% más alto que para el mismo período del 2013. Las impor-taciones de camarón cocido y de cama-rón apanado son un 24.9% y 13.6% más altas este mes en comparación con ju-nio del 2013.

tendencias del mercado en los EE.UU.

A mediados de agosto, la talla 36-40 y las tallas más grandes para el cama-rón sin cabeza y con cáscara (HLSO) procedentes de todas las regiones es-

Page 50: AQUA Cultura, edición # 103

50 Julio - Agosto del 2014

Reporte Urner Barry

Evolución del índice Urner Barry para el camarón blanco de cultivo - HLSO Entre el 1 de enero del 2012 y el 18 de agosto del 2014

agregado y en la exportación de cama-rón cocido. Reportes anecdóticos indi-can que las importaciones procedentes de Vietnam han sido fuertes para las tallas que van de 21-25 a 31-40.

IndonesiaLas importaciones procedentes de

Indonesia han sido altas, ya que hasta junio este país es el primer proveedor al mercado estadounidense, superando a India y Ecuador. Las importaciones de colas de camarón (HLSO, muy proba-blemente en la presentación “easy peel” destinada al mercado al por menor) se centraron en las tallas 26-30 y 31-40. Indonesia es también el principal pro-veedor a los EE.UU., para los primeros seis meses del 2014, de camarón pela-do, muy probablemente en las mismas tallas. La producción ha disminuido du-rante el Ramadán, pero ahora debería reanudar.

IndiaLas importaciones desde India fue-

ron un 22% más altas en junio del 2014 en comparación con el mismo mes del año anterior, llevando al total de las im-portaciones para lo que va del año un 10% más alto que para el mismo perío-do del 2013. Las importaciones se divi-dieron entre colas de camarón (HLSO,

incluyendo la presentación “easy peel”) y camarón pelado. Los envíos de colas de camarón se centraron en las tallas 21-25 y 26-30, con algunos envíos en las tallas 16-20 y 31-40. Es probable que el patrón de las tallas para los en-víos de camarón pelado sea similar.

En la actualidad, las importaciones a los EE.UU. continúan en esas tallas a costos relativamente bajos, sin em-bargo, gran parte de estos productos ha sido contratada, lo que está tenien-do un efecto limitado en el mercado spot actual. Recientemente, ya que el mercado spot se ha fortalecido, los productores de camarón han guardado su materia prima en las plantas de pro-cesamiento. Hubo un breve período de aumento en las ofertas de parte de las empacadoras en la talla 16-20 y tallas más grandes. Actualmente, las ofertas de reemplazo de parte de India son li-mitadas y no se espera que incrementa-ran antes de septiembre-octubre.

EcuadorLos niveles de producción y expor-

tación desde Ecuador parecen estar en niveles récord. La producción de camarón en Ecuador es más alta, ya que sus exportaciones a Europa y Asia siguen fuertes, junto con los envíos a los EE.UU. Para lo que va del 2014, las

exportaciones a los EE.UU. son princi-palmente colas (HLSO) en la talla 26-30 y tallas más pequeñas, con el grueso compuesto por las tallas 31-40, 41-50 y 51-60. Las importaciones de colas HLSO para los primeros seis meses del año son un 13.5% más altas que para el mismo período del 2013. Las importa-ciones de camarón pelado también han sido significativas, probablemente en las mismas tallas que para el camarón HLSO, con un volumen total para el año un 30% más alto que para el mismo pe-ríodo del año anterior.

ChinaCuando el tifón Rammasun llegó al

sur de China, se produjo una carrera para cosechar camarones, lo que lle-vó a una caída brusca de los precios. Las autoridades chinas informaron de daños significativos en todas las provin-cias meridionales (Guangdong, Hainan, Yunnan) y en la región de Guangxi, se-gún el Ministerio de Asuntos Civiles de China. En este momento, no está claro el efecto del tifón sobre la producción e infraestructura camaronera. Existen reportes de que se continúa la venta ac-tiva de camarón a los procesadores chi-nos, que podrían necesitar del producto para complementar su materia prima por falta de producción propia.

2012 2013 2014

$6.50

$5.50

$4.50

$3.50

$2.50

Page 51: AQUA Cultura, edición # 103

“AQUAEXPO EL ORO 2014” Hotel Oro Verde Machala

1, 2 y 3 de Julio

Auspiciado por:Organizado por:

Acuarios del Mar / Pentair Agranco Agribrands Purina

Agripac Agrosuncorp Alimentsa

Apracom S.A. AquaGen Aquatropical

Ceremonia de inauguración del congreso internacional “AQUAEXPO El Oro 2014”. Desde la izquierda: Roberto Boloña, Chairman General Eventos Cámara Nacional de Acuacultura; Roger Bazurto, Presidente de la Asociación de Productores de Camarón “Jorge Kayser”; Guillermo Morán, Viceministro de Acuacultura y Pesca; Esteban Quirola, Pre-fecto de la Provincia de El Oro; José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura; Liria Maldonado, Presidente de la Cooperativa de Producción Pesquera “Sur Pacífico Huaquillas”; Wilson Gómez, Presiden-te de la Asociación de Productores Camaroneros Fronterizos.

Page 52: AQUA Cultura, edición # 103

Auspiciado por:Organizado por: Auspiciado por:Organizado por:

Artes Gráficas SenefelderAquavi S.A. ASOLAP

Balnova Calademar S.A. Cinascar

Codemet Crupesa Dinatek

Ecuaire Empagran S.A. Epicore

ETEC S.A. / RYC S.A. Excellaqua Fecorsa

Page 53: AQUA Cultura, edición # 103

Auspiciado por:Organizado por: Auspiciado por:Organizado por:

Larvanorte S.A.GISIS Mavesa

Molinos Champion Nicovita N.L. Proinsu

Oro Auto Plastimet Prilabsa

Probac Producargo Promens

Protecsa Ralo / Boschetti S.A. SQM Ecuador S.A.

Page 54: AQUA Cultura, edición # 103
Page 55: AQUA Cultura, edición # 103
Page 56: AQUA Cultura, edición # 103

AcuaculturaSoluciones Innovadoras

Nos dedicamos a agregar valor a laIndustria Acuicola

un portafolio de productos y soluciones dealta calidad que son constantementemejorados para atender las expectativasde nuestro consumidor.

Hoy y en el futuro, nuestro compromisocon la Industria Acuícola es ilimitado.

DSM Nutritional Products Ecuador S.A.QuitoValle de los ChillosAv. de los Shyris km 5½Vía Sangolqui-AmaguañaP.O.Box 1721-1487Tel. +593 2 299 4600Móvil. +593 9 702 9827

GuayaquilCdla Nueva Kennedy NorteCalle Luis Orrantía y Nahin Isaías

Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390Móvil. +593 9 716 9339Tel/Fax. +593 4 268 2120

■ VITAMINAS ROVIMIX®

STAY-C®

Hy•D®

■ CAROTENOIDES CAROPHYLL®

■ MINERALES MICROGRAN®

■ PREMEZCLAS ROVIMIX®

OVN®

■ ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL®

■ ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

■ ENZIMAS RONOZYME®

■ PROBIOTICOS CYLACTIN®

■ NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX®

■ ACEITES ESENCIALES CRINA®