Aquí Bolivia Nº 5

32

description

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: Septiembre, mes primaveral

Transcript of Aquí Bolivia Nº 5

Page 1: Aquí Bolivia Nº 5
Page 2: Aquí Bolivia Nº 5

Aquí Bolivia�

Page 3: Aquí Bolivia Nº 5

Revista Cultural e Informativa

Año 1 · Nº 5Septiembre - Octubre

2007

DIRECTORWILDON CABALLERO H.

[email protected]

Teléfonos:91 723 88 15

638 859 515 - 666 46 32 93

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia

parcial o total de esta, previa autorización.

A qu í B ol i v ia

CONSEJO DE REDACCIÓN

Jorge Limpias J.

COORDINACIÓN

Erlan S. Vaca

DEPORTES

René Aragón

SOCIALES

Vismar T. Rojas

PUBLICIDAD

COMGRUP Integración, SL

ARTE Y DISEÑO

Geischglin Rojas C.

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Moro M.

COLABORADORES

Ivet Duran, Yuvenka Guzmán, Enrique de Otazu, Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero

DISTRIBUCIÓN

Mario Rosado Q. (Bol), Transbol (Esp)

ASESORAMIENTO LEGAL

Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados

TRANSPORTADOR OFICIAL

Aerosur

Editorial

Nuestro llamado a la pacificación de los bolivianos, aquí en España, jamás podría ser malinterpreta-do.Esta dirigido a ellos, los políticos insanos, a quines la concertación no les permite el goce de sus fi-nes inconfesables como se puede advertir hoy, con los tonos que nos dicen las noticias que llegan a Europa.Pero como eso a ellos no les im-porta, a nosotros si nos importa nuestra patria tan llena de males por todas partes.Nos duele sentir una nación sumi-da en el desorden, con amenazas y mentiras por todas partes, con una población asustada por lo in-cierto, con un presente tenebroso de bloqueos, marchas, manifesta-ciones y enfrentamientos de her-manos contra hermanos.Nos preguntamos aquí, los que nos vinimos en busca de mejor horizonte pensando en el pronto retorno, hacia donde va la pa-tria. Hoy ya no tenemos duda de habernos venido, por que la pa-tria va rumbo al desastre. Nues-tro país ofrece un panorama in-ducido a la destrucción de todo principio de orden y estabilidad.Y es Bolivia la que nos duele. Por-que sus gobernantes están bus-cando su disgregación, en vez de la integracion.Hay soberbia, hay prepotencia, hay desafíos, y confrontación in-motivada, y ante todo esto, se pierden valiosos elementos que mas bien nos hacen retrogados.Por eso, sostenemos que Bolivia camina hacia atrás. Estamos per-diendo mucho dinero por paros. Estamos mostrando al mundo, una

imagen de cavernícolas. Y esta-mos corriendo un grave peligro, no solo de disgregación patrióti-ca, sino de recuperación de valo-res o de vivir mas alejados de la pobreza y del atrasó.Desde Aquí Bolivia, advertimos a todos los compatriotas, siquiera con el tono de alarma, que por la situación, que sabemos, que esta viviendo nuestro país; por las imágenes que dan las noticias que nos llegan por esa confron-tacion casi convertida en guerra declarada entre regiones, que corremos el grave peligro de desintegrar la patria.Los organismos internacionales no nos darán dinero si vivimos pe-leándonos. Esos millones de Euros que podrían ser empleados en desarrollo humano, podrían irse por la borda y todos los anhelos en nuestras comunidades perder-se en la desesperanza. Salvemos a la patria del desastre.Dejemos de lado la incompren-sión, la sañuda política artera, y démonos la mano en son de paz.Hoy, cuando soportamos en medio de tanta convulsión, siendo una nación tan rica pero postrada en la miseria, dejemos ese espíritu conflictivo, que parece enajenar con todos a todos con rebeldías. Es hora de que nos detengamos, meditemos, y volvamos por nues-tros pasos a buscar una patria en medio de la pobreza, sin afanes destructivos, hayan mas bien boli-vianos con anhelos de superación, con ese deseo de ver una Bolivia grande y bella demostrando que quienes la queremos no estamos arando en el desierto ni sem-brando en la mar.

Page 4: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia�

Reportaje: Septiembre mes primaveral

Se acaba la temporada del sol, la playa y nos queda

ese sabor amargo de la vuelta al trabajo después de unos días de merecidas vacaciones, para algunos privilegiados que pu-dieron acceder a esos días de descanso. Pero, otras, las mas desafortunadas tuvimos que tra-bajar incluso el mes de agosto como en el resto del año. Luego viene el mes de septiembre y a partir de ahí empieza el otoño; días grises, calles y parques es-tarán cubiertos de hojas secas cual si estuvieran cubiertas con una inmensa alfombra. Habrá días que amanecerán con un cielo preñado de nubarrones negros que amenazaran lluvias. Esta época nos espera para los que vivimos en Europa o al nor-te de la esfera del globo terrá-queo, pero… en el cono sur de América, en este mismo tiempo estarán disfrutando de unas de las estaciones mas lindas; la primavera, cuando la gente se enamora, es cuando uno quiere a todo el mundo y siente que

el mundo lo quiere a uno. Los parques se llenan de alegría con las risas de

los niños. En escuelas y colegios festejan el día de los estudian-tes. Es el momento en que edu-cadores y educados sienten esa camaradería después de pasar tantas horas juntas cada día. A lo mejor ese momento el profe-sor se olvida por un instante que él es el educador y se transpor-ta a muchos años atrás hacien-do reminiscencia de sus años de estudiante y se identifica en la sonrisa franca de sus alumnos y recuerda que esa edad uno esta lleno de ilusiones, pero también tiene temo-res y hasta un poco de m i e d o porque n o sabe l o que le depará el d e s t i n o y es el m o m e n t o en que entra en escena el profesor convirtiéndose en guía del estudiante porque en de-finitiva es el que le orienta su vocación a nivel profesional. Entonces el profesor después de

recordar sus años juveniles

entenderá más a sus alumnos, será mas tolerante y el estudian-te le sentirá cada ves más cerca, tal vez no solo como profesor sino como amigo y así habrá nacido una verdadera amistad entre el que aprende y el que enseña, y nosotros amigos esta-remos esperando que vengan muchas primaveras más para ser testigos de otras felices vi-vencias que ofrece esta peculiar

estación. ¡ H a s t a entonces!

René Aragón Avalos

¡ES PRIMAVERA!

Page 5: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

902 01 02 04

Page 6: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia�

Por mucho tiempo se ha ve-nido repicando al país, el

tema de la defensa de los recur-sos naturales. Por mucho tiempo se dictaron leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, pero al final, nos estamos quedando sin flora ni fauna, mientras que los depredadores hacen su agosto en las zonas boscosas naciona-les.Es increíble que en Santa Cruz, por ejemplo, no haya mara, esa valiosa madera que antes exis-tía hasta en la plaza principal 24 de septiembre. Hoy ese ár-bol, generoso de madera dura, se termino y solo quedan por ahí algunos ejemplares como seres vivientes que se resisten a morir. Lo mismo pasa con la fauna; el caimán, al que le can-to Lola Sierra de Méndez en su vals “En Las Playas del Beni”, ya

no duerme en la orilla del rio, lo mataron los cazadores para solo sacarle el cuero.Estamos depredando nuestras cosas, estamos echando al suelo bosques ricos para convertirlos en desiertos de arena y pobre-zas.Sin embargo, todos, autoridades y pueblo miramos impávidos lo que esta pasando sin que nadie haga algo por defender la na-turaleza, ni se ejecuten las leyes como deben de ser.Somos algo así como cómplices callados ante la depredación, mientras que hay gente que esta inmersa en destruirlo todo, estan matando esa naturaleza que tanto amo el profesor Noel Kempff Mercado y que luego de su muerte, ahora, esta tam-bién en peligro de muerte.Todos los días salen del país,

grandes cantidades de madera, grandes cantidades de cuero silvestres hacia el exterior, todos los días caen cientos de árboles y en su caída, lo que es peor, se llevan otras plantas pequeñas. De esta forma, estamos convir-tiendo a Bolivia en un gran de-sierto. De esta forma, los bos-ques se convierten en campos de guerra y las aguas de los ríos se contaminan, mueren los peces y todo ser viviente.Nada estamos haciendo por fre-nar la desmedida depredación que se ha convertido en pan de cada día. Nada hacemos por proteger la naturaleza para las generaciones futuras; nada ha-cemos para que las leyes sean cumplidas, solamente contem-plamos cómo unos cuantos se hacen ricos matando los recur-sos naturales, terminando con la flora y con la fauna y no dejan nada en los campos solo troncos talados y un cementerio de hue-sos de animales silvestres.Sería muy importante realizar una cruzada por defender lo poco que queda; sería muy im-portante que las autoridades ha-gan algo y no se queden calla-dos en su silencio cómplices, que al final dan el amen y la bendi-ción a esta depredación que ya empieza a ahogar y a matar el sentimiento de la naturaleza.

LA DEFENSA DE LAS RIQUEZAS NATURALES

Bolivia se encuentra entre los países llamados mega-diversos del mundo, el ritmo de deforestación en los últimos 18 años fue de 168.012 hectareas por año

Page 7: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

En este tema entrarán varias discusiones, hay diferentes fac-tores que alteran el comporta-miento y el pensamiento de la juventud, mencionaré los más importantes: que son: La fami-lia, el nivel económico, la clase social y el nivel de educación; de estos cuatro factores iremos desarrollando punto por punto y ramificando uno con otro. Si hablamos primeramente de la familia, hay factores morales que influyen en el desarrollo del joven, desde tradiciones has-ta religiosos, donde en muchas ocasiones la mujer sale perjudi-cada en la mayoría de los ca-sos. Sí a este factor agregamos el nivel económico, verdadera-mente esto se empieza a agra-var; la falta de una economía estable es importante para el desarrollo de todo ser humano, desgraciadamente la humani-dad no se fija en los valores éti-cos y morales de las personas, sino por los números que tiene nuestra cuenta bancaria.Si la familia y el nivel económico son un problema ya grave en la juventud, ahora bien si entramos en la clase social, precisamente el segundo factor influiría en el tercero, pero hay que recordar que la clase social también se construye por méritos, por histo-ria, creo que los políticos mane-jan muy bien esto cuando traen aspiraciones. La clase social, no solamente la podemos medir en baja, media o alta como gran-des filósofos lo han hecho, en la actualidad la juventud tiene bien marcada las clases sociales independientemente de las eta-

p a s . En la socie-dad boliviana se critica, condena y clasifica a los ricos y a los pobres, uno al otro; al camba al colla; al hacendado, al presidente, al abogado, al periodista, al escritor, al políti-co, al diputado, en fin; se em-pieza a perder la clase social para entrar a círculos profe-sionales y campos de personas que se identifican por su forma de vida, pensamiento o ideolo-gía, y por su preparación, claro, en donde la juventud esta siem-pre presente.Ahora, si hablamos del factor de la educación, el 80% de los jó-venes se está preparando para mejorar su vida en los demás países pero en el nuestro des-graciadamente ha bajado mu-cho. Nosotros los jóvenes siem-pre pensamos en la superación en salir adelante nos da celos de los proyectos de vida que cada joven tiene en otro país y en nuestra mente siempre esta el deseo de ser el mejor.“Pero, ¿Qué pasa cuando el jo-ven esta en plena idea de hacer lo que ha soñado? es ahí cuando los grandes políticos hacen una cadena de vicio que envuelven a estos jóvenes dentro de cam-pañas políticas-publicitarias, los utilizan para atraer a más jó-venes, de colonias muy pobres, de sectores muy ricos, e incluso por círculos profesionales, insti-tuciones escolares, en fin. Como la juventud se podría decir que se deja envolver para poder experimentar otras cosas es ahí cuando empieza a unirse a esa

c a -dena de vicio y corrupción para irnos mintiendo uno al otro, el político le miente al joven, el joven le miente al otro joven, conforme la clase va bajando se va mintiendo, y los votos y adeptos son los úni-cos que suben, claro, mientras se siga en el engaño. Engaño que vemos al final de cada lo-gro político.Políticamente hablando hay que estar al tanto “que el saber no está sólo del lado de los adul-tos; está de ambos lados. Hay que reconocer que la juventud es una etapa de la vida de ex-perimentación, de aprendizaje, de empirismo, como muchos jó-venes dirían “echando a perder se aprende”, o como otros jóve-nes afirman que la juventud es “experimentar para aprender”, sin embargo hay jóvenes que tienen muy bien definidos sus conceptos, ideologías y pensa-mientos, es aquí en la juventud donde tomamos decisiones muy importantes en la vida, donde nos forjamos y donde tenemos más chispa para resolver pro-blemas y mas vitalidad para llevar a cabo varias proezas. Hablar de la juventud no es fá-cil, más aún cuando el concepto de juventud se utiliza de forma tan generalizada (y a la lige-ra), como si los jóvenes fuesen un grupo homogéneo con pen-samientos, ideas y comporta-mientos comunes.

Dianeth C.

Page 8: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia� BA

R

RE

ST

AU

RA

NT

E

LO

S

CO

MP

AD

RE

S

FU

ND

AD

OR

ES,

23 <

M> O

’DO

NN

EL

(L

6 C

IRC

UL

AR

) M

AD

RID

- T

EL

ÉFO

NO

91

355 7

6 0

8

- 6

20

796 0

93

Ate

nció

n es

peci

al fi

nes

de s

eman

a y

fest

ivos

chic

ha

cam

ba, m

ococ

hin

chi,

pata

sca,

sop

a de

man

í, m

ajad

ito

de p

ato,

fric

asé,

qu

eper

í, pa

to a

sado

, silp

anch

o,

piqu

e m

ach

o, p

ican

te m

ixto

, ch

ich

arro

n.

¿No le encantaría que la afirmación precedente fuera valida para usted? Quizás haya estado limitándose a pensar cosas

como:No puedo aguantar este trabajo.Me enferma mi jefe.Lo que gano no me alcanza.En mi trabajo no me aprecian.No puedo entenderme con mis compañeros.No se que es lo que quiero hacer.

Todo eso es pensamiento negativo y defensivo. ¿Acaso cree que pensando así llegara a conseguir un buen trabajo?Eso es abordar equivocadamente el asunto.Si tiene un trabajo que no le interesa, si quiere conseguir otro o tiene problemas laborales, incluso si esta sin trabajo la mejor manera de encarar las cosas es esta:Empiece por bendecir la situación en que se encuentra, tenga en cuenta que no todo el mundo tiene la suerte que quizás tiene usted. Reconozca que eso no es más que un paso en su camino. Si esta donde esta, es debido a sus propios modelos mentales, si los demás no lo tratan como a usted le gustaría que lo tra-tasen, quiere decir que en su conciencia hay algo que provoca ese comportamiento.Comience a afirmar que siempre trabaja con unos jefes estu-pendos, que su jefe lo trata con respeto y cortesía y que es una persona generosa con quien da gusto trabajar. Esto se conver-tirá para usted en un suma y sigue positivo que le acompañara toda la vida, y si a su vez llega a ser jefe será precisamente un jefe así.Si lo que quiere es dejar su trabajo, piense que lo que esta de-jando lo esta dejando con gusto para la persona que haya de sucederle y que esta estará encantada de obtenerlo. Tenga la seguridad de que en el mundo hay personas que buscan exac-tamente lo que usted puede ofrecer y que ellas y usted están a punto de encontrarse en el tablero de la vida. Pero ante todo sea feliz, mucha suerte.

Dady R.

“Todo lo que hago me gratifica profundamente”

EL TRABAJO

Page 9: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

Cultura

En el teatro cuando comienza la presentación de una obra,

es lógico que primero debe ser levantado el telón, para que el público pueda ver el desarrollo y el desenlace del acto. En nues-tro país, el telón no se levanta y permanece tapando el escena-rio, mientras todo el acontecer se mueve tras las bambalinas y hasta en los camarines.Y no se levanta el telón para conocer el desenlace de muchos hechos que causaron preocupa-ción en todo el pueblo. Ahí esta sin aclararse el caso huanchaca, comisiones fueron y vinieron, se tomaron cientos de declaracio-nes pero el caso, no ha sido re-suelto.Lo mismo pasa en torno a mucho tiempo de narcotráfico, en la que hay mucha gente acusada, pero hasta ahora, no hay nada claro.De la misma manera, existen una serie de hechos y denuncias de corrupción que no han sido totalmente aclaradas.En Bolivia es fácil por ejemplo ti-rar piedras, acusar a una perso-

na de un hecho ilegal, y al final todo queda como en el princi-pio, y para la opinión pública el acusado queda como delincuen-te, porque nadie se encarga de demostrar lo contrario.Se conoce de una serie de he-chos ilegales que no son acla-rados; al principio la denuncia causa escándalo, ocupa las pri-meras páginas de los diarios, especialmente en los boletines de prensa de radio y televisión, luego como el telón no se levan-ta todo queda en la nada y el mismo pueblo se queda con las ganas de saber el final de la novela.“Miente, miente que algo que-da” dice el refrán, y eso es lo que estamos haciendo en Boli-via, se acusa por doquier, que-riendo y sin querer y al final el acusado queda con el lodo, sin que la justicia se haya encarga-do de determinar si es el culpa-ble o no.Muchos casos están en el mis-terio, especialmente en el nar-cotráfico, por ahí deben de andar archivados narcovideos,

narcocassetes, narcofotos, etc. etc. que en su momento hicieron impacto en la opinión pública, ahora están olvidados, porque hay acuerdos secretos de no se-guir tocando esos temas.Lo mismo pasa con denuncias de malos manejos administrativos de autoridades, luego estas son cambiadas y todo queda en el archivo, eso esta mal, porque no se sienta ningún precedente, porque no hay castigo alguno y los que vienen atrás, hacen lo mismo, porque total, no hay quien se encargue de normali-zar la situación.Pero La corrupción continua adelante y va a seguir, venga el gobierno que venga.Los bolivianos debemos ser mas serios, si hay denuncias, hay que comprobarlas y si se comprue-ban, los culpables deben ir a la cárcel, aunque estos sean diri-gentes políticos, ministros o altos funcionarios, si no se hace así, este país ira siempre presentan-do sus espectáculos entre bam-balinas.

NO SE LEVANTA EL TELON

Page 10: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia10

Asesoramiento Legal

Ante la gran demanda de pasaportes se están de-

sarrollando una serie de me-didas de seguridad para no otorgar un pasaporte a quien no lo merezca, ya que se han descubierto diferentes picares-cas que favorecen a algunos y perjudican a otros.Es que ahora en España hay una categoría interesante de pasaportes a saber:• Los sustraídos y/o robados: que son los que de manera in-tencionada pasan a po-der de al-

gún antisocial para hacer un mal uso de ellos, por ejemplo, dejar como “prenda” en algún lugar de expendio de bebidas alcohólicas (aunque sabemos que no está permitido legal-mente), o finalmente porque pueden ser utilizados para usurpar la identidad de la otra persona con fines inciertos. Asi-mismo, estos pasaportes cuan-do no son parte del botín, son tirados a la basura o deterio-rados hasta inutilizarlos.

• Los Extraviados: son los que desaparecen sin que el interesado se aperciba, gene-ralmente en algún traslado de domi-cilio, de localidad o comunidad, o finalmente son “olvidados” en algún locuto-rio o empre-sa de envío express de dinero, son los que en contadas ocas io-nes son devuel-tos a

la Policía Nacional, Policía

Local, Policía Autonómica o a la Guardia Civil. Se da enton-ces el caso de que el interesa-do si está en situación irregular (sin permiso de Trabajo ni Re-sidencia) no puede ir a asentar la denuncia de extravío pues a cambio generalmente recibe una apertura de Expediente de Expulsión por Infracción a la Ley de Extranjería (es decir por estar irregular en España). Por tanto, prefieren solicitar otro pasaporte a cualquiera de los consulados ya que de acuerdo al Convenio de Viena, todo consulado puede aceptar la declaración jurada de que el pasaporte ha sido extravia-do o sustraído.• Los deteriorados: Son aque-llos que generalmente “por descuido” entran a la lavado-ra en algún escondido bolsillo de alguna prenda que se uti-lizó al retornar de Bolivia, es decir, de aquellos que vinieron a España con un pasaporte, se empadronaron, luego por cual-quier circunstancia retornaron a Bolivia, pero, al enterarse de que en España estaban “dan-do papeles” a los que estaban empadronados antes del 8 de agosto de 2004, mucha gente aprovechando que aún no re-gía el visado de ingreso, retor-

La importancia de un pasaporte

Page 11: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 11

Calle: Princesa, 29 (entrada por Evaristo San Miguel)Metro: Ventura RodriguezTelefono: 915 487 190e-mail: [email protected]

Horario: De Lunes a Viernes (10:00 - 15:00 horas)(16:00 - 20:00 horas)Sábados (10:00 - 14:00 horas)

TE ENVIAMOS POR SEUR EL BILLETE DONDE TU QUIERAS O TE LO GUARDAMOS EN MADRID

HASTA QUE TU VENGAS

EspEcialistas En Bolivia

Las mejores condiciones para tus biLLetes de avion

¿ V u e l a s a B o l i v i a ?

nó con el mismo pasaporte, lue-go finge un deterioro (extravío o robo) y solicita otro pasapor-te al consulado más próximo, para beneficiarse con el tan mentado “Arraigo Social”, no-vedosa forma de regularizar a quien se encuentra de manera continuada en España durante tres años, no cuenta con ante-cedentes penales, tiene un pa-saporte vigente y un contrato de trabajo.• Los caducados: Son los pa-saportes más desfavorecidos pues la prórroga de vigencia (sello que lo habilita por seis meses) sólo tiene validez den-tro de territorio español.Por tanto, para renovar docu-mentación, o presentar la soli-citud inicial de trabajo y resi-dencia y aún para recoger la tan ansiada tarjeta conocida como NIE (Número de Identifi-cación del Extranjero), necesi-tan los pasaportes.Asimismo, vale destacar que el pasaporte es necesario para aperturar o abrir una cuenta en cualquier entidad financiera sea Caja de Ahorros o Banco, también para poder contraer matrimonio, para poder solici-tar la Nacionalidad española

y también para poder viajar. Y ante esta última necesidad, muchos bolivianos optan por solicitar un salvoconducto ex-hibiendo su boleto de vuelo y solicitan otro pasaporte en Bo-livia previa denuncia de extra-vío “en Bolivia” ante la Policía.• Finalmente están los que es-tán enfrentando un proceso de expulsión, simulan un extravío, sustracción o robo y solicitan otro pasaporte, ya que de acuerdo a la Ley de Extranje-ría, en España se intercepta a cualquier persona, se le pide que se identifique y se le re-tiene el pasaporte como “me-dida cautelar” hasta que su expediente de expulsión, sea archivado, sea sustituido por una multa o la sentencia sea

favorable. En tales casos el pasaporte es devuelto por la policía.Compatriotas, antes de soli-citar un pasaporte evalúen la verdadera necesidad y sobre todo, en caso de robo y/o ex-travío soliciten información de la Policía para saber si su do-cumento se encuentra deposi-tado. Además los Consulados cuentan con listas que ha faci-litado la Policía Nacional con todos los pasaportes encontra-dos o depositados en esas de-pendencias. Esas son las razones por las que me permito señalar que un pasaporte es necesario.

Ivette Durán CalderónAsociación de Residentes Bolivianos “Aquí Bolivia” - ASOREBOLES

Page 12: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia1�

El denominado arraigo social es un procedimiento median-

te el cual un ciudadano extran-jero que este residiendo actual-mente en España y no tenga documentación, pueda obtener un permiso de residencia y tra-bajo.Según la legislación española de extranjería, para que sea concedida dicha autorización excepcional por razones de arraigo social, el extranjero re-sidente en España debe acredi-tar una serie de requisitos, que de forma breve vamos a enu-merar: En primer lugar el extranjero tiene que probar que no tiene antecedentes penales ni en el país de origen, ni en España. En este sentido se ha de solicitar un certificado de antecedentes pe-nales en el ministerio de justicia de su país, ya que la adminis-tración española de oficio cer-tifica si el extranjero solicitante de arraigo social tiene antece-dentes penales en España.Se debe de contar un contrato de trabajo de una duración no inferior a un año firmada tanto por el empresario como por el trabajador extranjero, es nece-sario para que la resolución sea favorable, que el empresario firmante del contrato de traba-jo acredite que esta al corriente del pago, tanto con la seguri-dad social como con la hacien-da publica.Por otro lado son precisos tener tres vínculos familiares con otros extranjeros residentes legales en España, la ley únicamente acepta cónyuges, ascendientes

o descendientes. Si no se pueden acreditar estos vínculos familia-res, es decir, si el extranjero esta solo en España, se debe acudir al ayuntamiento donde tenga el domicilio habitual y solicitar un informe de arraigo social el cual ha de ser favorable.Y por ultimo y lo mas importan-te, tanto para que el informe del ayuntamiento por arraigo social sea favorable como para que sea concedida por la ad-ministración española la tarjeta de residencia y trabajo, el ex-tranjero debe mostrar una per-manencia continua en España durante un periodo mínimo de tres años.Para acreditar dicha permanen-cia continuada se han de apor-tar todo tipo de documentos emitidos por organismos públi-cos españoles, como por ejem-plo: empadronamiento, tarjeta medica sanitaria, resguardo de recetas de medicamentos, cer-tificado del consorcio de trans-porte junto con tarjeta de abono transporte y cupones mensuales, carné de polideportivos munici-pales, multas y denuncias poli-ciales… etc. En definitiva, el arraigo social permite a los ciudadanos ex-tranjeros que llevan residien-do durante tres años de forma irregular, obtener un permiso de residencia y trabajo de un año de duración, el cual, es el primer paso para poder lega-lizar su situación en España.

ARRAIGO SOCIAL HOMBRES NUEVOS CREA PYMES

El monseñor Nicolás Cas-tellanos creador y di-

rector de la comunidad Hombres Nuevos en Bolivia junto a la empresa Emotiva de origen español.Forman un vivero para mi-croempresarios, con deseo de triunfar, el cual funcio-nara en unas excelentes instalaciones con capaci-dad para 20 empresas. Cual tubo un costo de cien mil dolares en infraestruc-turas. En este centro funcio-naran oficinas de empresas textiles, turismo informáti-co, medio ambiente, insta-lación de gas y cerrajería. “El objetivo es dar un cré-dito a personas de escasos recursos económicos para apoyarlos”, señalaba Re-beca Pastor y Diego Isa-bel, consultores españoles de micro empresarios de todo el mundo. Ellos están brindando tutorías en mar-keting y ventas en el vivero. A estos soñadores empre-sarios que creen hacer cre-cer en la mayor brevedad posible para nosotros que somos una organización sin ánimos de lucro es im-portante crear fuentes de trabajo pues es una obra de la comunidad Hombres Nuevos ya que los pobres también tienen derecho a una empresa digna como la tienen los ricos; es lo poco que podemos hacer para brindar una mejor calidad señalada el monseñor Ni-colás Castellanos.

Francisco Javier Villalba Rueda Licenciado en derecho

Lucendo Telo & Asociados

Page 13: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 13

Julio Sanabria, Richard Andrade y Viviana Arteaga de Flores son los propietarios de los majestuosos y colosales salones de convenciones, eventos y espectáculos bolivianos más grandes de Europa único en su género con más de dos mil doscientos metros cuadrados de sano esparcimiento, lujo, confort y elegancia por doquier acompañados de carnes y de la mejor gastronomía nacional e internacional.La catedral el lugar de la integracion de los bolivianos con el mundo festejara el mes de noviembre su primer aniversario por lo más alto regalando a su distinguida clientela el mega concierto mas esperado del año denominado “primer aniversario de La Catedral boliviana en España”. Se contara con la presencia de los internacionales y famosos BRONCO - GIGANTES DE AMÉRICA acompañados de los mejores grupos musicales de Bolivia, Argentina y Paraguay quienes se unen para realzar este trascendental festejo. “Será un concierto especta-cular e imperdible el día sábado 17 de noviembre en la Cubierta de Leganes desde las 14:00 horas”, señalan los organizadores, quienes han puesto el automático 91 525 41 54 para realizar reservas o solicitar información.

Primer aniversario de la Catedral Boliviana

Page 14: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia1�

Turismo

Estas dos ciudades bolivianas celebran sus festividades du-

rante el mes de Septiembre, por lo que bien se justifica que ha-blemos algo de ellas, o de sus gentes.En mis viajes de exploración por Bolivia, en calidad de turista extranjero, durante los últimos cinco años, uno de los aspectos que siempre me ha llamado la atención, han sido los comenta-rios espontáneos de varios hom-bres bolivianos de diferentes departamentos sobre las muje-res cruceñas y cochabambinas, aprove- chando la convi- venc ia obli- gada

de un

viaje en tren, en flota o simple-mente en algunos otros lugares. Siendo mi costumbre viajar solo, es muy posible que esa soledad alentase algunos comentarios sobre el sexo opuesto, bien sea a titulo informativo, como reco-mendación o simplemente como precaución.Vaya por delante que los co-mentarios recibidos han sido en general positivos, lo que vinien-do del otro sexo tiene sin duda su merito.Las cochabambinas tienen fama de emprendedoras, de traba-jadoras, y siempre me han re-calcado que en el matrimonio mandan mucho y bien. Lo curio-so es que esto último no me lo han comentado sus maridos sino gentes de otros departamen-tos. También que son muy aho-rradoras y bien capacitadas para la administración de la

economía familiar.Las cruceñas gozan de una ma-yor valoración que los cruceños. Tienen fama de ser valientes, capaces de sacar a su prole

adelante por sí solas y por tan-to son personas responsables. No aceptan fácilmente la sumi-sión al marido, y si este le juega una mala pasada, ellas harán lo propio.Esos son los comentarios dichos a un extranjero enamorado de Bolivia. Yo simplemente se los transmito.

Además habría que añadir otro aspecto. La mayoría de perso-nas bolivianas que residen en España son mujeres fundamen-talmente de Cochabamba y Santa Cruz. Ello confirma que ambos colectivos son valientes, abiertos a los cambios y respon-sables. Si no, no habrían dejado su tierra.

¡¡Bienvenidas y adelante!!

Enrique de OtazuDirector de Viajes Vivencia Andina

Tel 91-548719

LAS MUJERES DE SANTA CRUZ Y COCHABAMBA

Estudia si eres jovenEstudia si eres mayor

estes donde estespuedes hacerlo

estes donde estespuedes hacerlo

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

91 723 88 15

Page 15: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

Javier Cruz Butron, represen-tante de la nación guaraní,

a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas manifestó su complacencia por la aprobación y declaratoria de los derechos de los indígenas en el mundo, demanda que ellos iniciaron des-de el Chaco Boliviano hace mas de 25 años atrás, para benefi-cios de los pueblos indígenas del mundo.La declaración contiene 46 artí-culos y reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos

dentro de los niveles nacionales, además de su derecho a institu-ciones propias para la adminis-tración interna de sus territorios. Por lo cual el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cele-bró la adopción de la decla-ración e instó a que los Estados miembros “se aseguren de que su visión se ponga en práctica”.Por su parte, el canciller de Bo-livia, David Choquehuanca, que estuvo presente durante la vota-ción, se mostró sorprendido por el voto negativo de países como EEUU o la abstención de otros, como Colombia, el único esta-do iberoamericano que no voto a favor de la declaración, que asegura proteger los derechos

de las minorías indígenas.“Espero que recapaciten. Este es un instrumento que nos permite luchar contra la discriminación y el racismo”, manifestó. A pesar de que la declaración no tiene carácter vinculante (no es obliga-torio incluirla en las constitucio-nes nacionales), Choquehuanca advirtió que el texto adoptado tiene una importancia similar a la declaración de los derechos humanos. Sin embargo, para las naciones que votaron en contra, la declaración otorgaba dere-

chos a las poblaciones indíge-nas que entran en conflicto con los del resto de la población y con el marco constitucional de los países democráticos. Para ellos, el mayor problema es la inter-pretación de la palabra auto-determinación, que temen pueda interpretarse como derecho a la separación territorial o provoque la ‘balcanización’ de sus territo-rios.En Bolivia ya se celebra la decla-ración. En medio de una entrega de tractores en Cochabamba, el presidente de la republica, Evo Morales, señalo que es un hito histórico para el movimiento indí-gena. El presidente convoco a un encuentro mundial de indígenas a realizarse el 10 y 12 de octu-bre y a una gran fiesta para el 12 de octubre ‘día de la raza’.El representante de las 26 capi-tanías y 332 comunidades, con una población de 489.000 ha-bitantes, llegaba a España por invitación de la Generalitat Ca-talana para firmar un convenio de hermanamiento del pueblo catalán con los hermanos guara-níes. Además durante su estancia dará charlas en universidades y centros culturales para difundir su cultura.

cultura sin fronteras

Page 16: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia1�

Aniversarios cívicos departamentales: Cochabamba

14 de septiembre: cochabamba

Es un lugar que aun conserva la herencia cultural este pa-

raje congrega en agosto a miles de peregrinos católicos quienes veneran a la virgencita de ur-kupiña. Hermosas plazas, ala-medas y sendos monumentos, como el palacio portales, dan el colorido florido al jardín de Bolivia.Cochabamba es conoci-da por ser el granero del país debido a su gran variedad de productos agrícolas. Esta ubicado en el corazón de Bolivia, limitando con los depar-tamentos de Beni al nor-te, Chuquisaca y Potosí al sur, Santa Cruz al este y La Paz y Oruro al oeste. Forma parte del eje troncal de la na-ción, tiene una superficie total de 55.631km².El departamento fue creado por decreto supremo del 23 de ene-ro de 1826 en la presidencia de Antonio José de Sucre. La capital es la ciudad homónima fundada el año1574 por don Sebastián Barba de Padilla. Se divide en

16 provincias y 201 cantones.En cuanto al clima este varia; con altitud: frió en las regiones de nieves eternas de la cordillera; templa- do en los

valles d e l sur de la cordillera; templado a calido en los yungas del nor-te y calido al sudeste. la zona del Chapare es de alta preci-pitación pluvial y considerada una de la cinco mas lluviosas del mundo, con índices superiores a

los 5.000 mm por año, humedad que posibilita la presencia de bosques impenetrables. La re-gión de los valles centrales esta considerada como la de mejor clima no solo de Bolivia sino del mundo. En el aspecto económico Co-

chabamba posee una exten-sa gama de recursos natu-rales sean estos mineros, ganaderos o agrícolas.En la zona fría se produ-ce patatas, quinua, oca o cebada; en los valles centrales, gracias a su excelente clima y buena tierra, se cosechan varie-

dades de maíz, trigo, fru-tas, legumbres y hortalizas.

A estos valles se los llamo: “el granero de Bolivia”.En cuanto a ganadería el de-partamento cuenta con una po-blación ganadera compuesta por bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y camélidos. Cabe destacar que una de las mayores industrias de embuti-dos a base de carne de cerdo funciona en Cochabamba.

Tierra de héroes, poetas y artistas, cobija en su seno a la valerosa raza quechua que formaba parte del imperio incaico

Page 17: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

Aniversarios cívicos departamentales: Santa Cruz

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue fundada por el

hidalgo extremeño Ñuflo de Chávez el 26 de febrero de 1561, a partir de esta ciudad se crea el depar-tamento de Santa Cruz por decreto supremo del 23 de enero de 1826, con cinco grandes pro-vincias, en la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, pero se feste-ja el 24 de septiembre en conmemoracion del gri-to libertario dado en 1810. Esta imponente y hermosa llanura boliviana es una inmensa saba-na verde ubicada bajo el “cielo mas puro de América” como un regalo de nuestro creador en su infinita bondad, es una bendita tierra que se entrega fructífera a quien quiere con ella el sacri-ficio del trabajo, es un suelo es-pecial que se abre en todos los amaneceres a los que quieren progresar, pues toda semilla que recibe es devuelta multiplicada. Por ello quien habita estas lati-tudes esta unido e insoluble a la naturaleza donde las riquezas emanan por doquier.Petróleo y gas en abundancia, minerales escondidos esperando la fuerza motora, innumerables variedades y tipos de madera aptas para todo tipo de trabajo,

fau- n a silvestre de gran diversidad, bosques y paisajes que invitan a la contemplación y al mismo sosiego, habitantes sen-cillos, sinceros y que llevan por costumbre la hospitalidad son algunas de las maravillas que se puede encontrar en Santa Cruz.

El departamento se divi-de en15 provincias 150 cantones y 56 secciones municipales.Santa Cruz paraíso tro-pical de Bolivia, un de-

partamento de exuberante vegetación con enormes ex-

tensiones de selva y praderas, tiene una superficie de 370.621 Km. cuadrados de los cuales sólo un tercio comprende una región montañosa y el resto se extien-de sobre la planicie amazónica. Esta ubicado en la región orien-tal de Bolivia; limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. La población del departamento sobrepasa los dos millones de habitantes de los cuales más de un millon y medio residen en la ciudad de Santa Cruz de la Sie-rra que es la capital del depar-tamento.

santa cruz: 24 de septiembre

Santa Cruz, un departamento de exhuberante vegetación con

enormes extensiones de selva y praderas es conocido como el paraíso terrenal de Bolivia

Page 18: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia1�

Aniversarios cívicos departamentales: Pando

El departamento de Pando es uno de los menos pobla-

dos de la República. Aun des-vinculado del resto del país hacienda su vida económica en la recolección de la castaña y del látex. Básicamente sobre estos dos productos fluye y re-fluye, de acuerdo a los precios internacionales, la vida de sus habitantes. Al finalizar el siglo XIX y con los inicios del XX, el látex adquirió la relevancia de ser materia prima de enor-me interés mundial; fue en esa época que los ojos codiciosos se volcaron hacia esta región boliviana que poseía enormes

siringales. Fue también en esa época que Brasil despojo a Bolivia del territorio del Acre, donde la siringa y la castaña eran abundantes. La carencia de vías de comuni-cación hizo que la guerra del Acre fuese consumada a favor del país vecino que no vaciló en apoderarse de un inmenso territorio, y por extraño que parezca para el habitante de esta zona de Bolivia le era más fácil llegar a Europa que trasladarse a La Paz. El departamento se encuentra al norte de Bolivia tiene una extensión de 63.827 km² y una población cercana a los cuarenta mil habitantes. Fue creado por decreto supre-mo del 20 de septiembre de 1938 durante el gobierno de German Busch. Limita al norte con la República de Brasil, al sur con La Paz, al este con Beni y Brasil y al oeste con la Repú-blica de Perú. Se divide en 5 provincias (Abuna, Madre de Dios, Manuripi, Nicolás Suárez y General Federico Román) y 51 cantones.El departamento en su totali-dad es llano, presenta ligeras ondulaciones de occidente a oriente y algunas plataformas

intermedias de poca eleva-ción.La economía de pando depen-de en gran parte de la reco-lección de la castaña, conocida en los mercados internaciona-les como nuez o almendra de Brasil. Los pobladores de esta zona extraen, por medio de incisiones realizadas en el ár-bol conocido con el nombre de caucho o siringa, una sustancia que luego de su tratamiento produce una goma elástica (látex). Cada árbol de caucho es una fuente de oro; hacen un corte en su corteza para hacer que la savia se reúna en ‘ti-chelas’ y luego ese maravillo-so liquido blanco, sometido al humo se convierte en el llama-do oro negro del amazonas: la goma.

PANDO: 24 de septiembre

Por extraño que parezca para el habitante de la zona norte de Bolivia le era más fácil llegar a Europa que trasladarse a La Paz

Page 19: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

Personajes: Nuevas autoridades bolivianas en España

Erika Marcani Bazoalto, la actual cónsul general de Bolivia en Madrid, quien a su llegada a la capital española se dirigió a

su despacho para iniciar su trabajo al servicio de la colectividad. Es licenciada en ciencias de la educación y tiene conocimiento en servicios a sus compatriotas debido al trabajo desarrollado como vicecónsul de Cataluña desde diciembre del año 2006. “La falta de infraestructura en nuestra cede deja mucho que desear, pero las ganas de servir a mis compatriotas hara que esta gestión tenga buenos frutos”, señalaba la autoridad. “Primeramente hay que cu-brir la atención consular por ello atendemos desde las 8:30 hasta las 16:00 horas y un extraordinario servicio los días sábados des-de las 9:00 hasta las 12:30 para paliar la demanda de aquellos que por motivos de fuerza mayor no puedan llegar a realizar sus tramites de lunes a viernes. Además que trabajaremos con la línea

telefónica para informar sobre diferentes tramites a realizar, no traigo una varita mágica pero si el deseo de hacer bien las cosas. Y por supuesto con el apoyo de todos los bolivianos y todas las asocia-ciones que quieran colaborar con este proyecto de atender con seriedad, responsabilidad y rapidez se lograran los objetivos. En cada caso necesario este compromiso que asumo lo hago de todo corazón y mi política de puertas abiertas es para colaborar al colectivo y no duden en denunciar cualquier arbitrariedad que exista en estas oficinas”, finalizaba señalando la Licenciada Marcani.

NUEVAS AUTORIDADES

La Dra. Maria del Carmen Almendras Camargo es la flamante representante plenipotenciaria del gobierno de Evo Morales Ayma ante el Reino de España. Después de mucha expectativa habiendo

quedado dicho cargo acéfalo alrededor de dos años.La nueva embajadora es una excelente profesional dedicada esencialmente al trabajo social en be-neficio de los más necesitados, según lo ha demostrado en su trayectoria laboral en instituciones tan importantes como Caritas, dependiente de la conferencia episcopal de Bolivia, donde se desempeña-ba como coordinadora general.La Dra. Almendras quien presentó sus cartas credenciales ante el gobierno español en septiembre pasado, es abogada de profesión. Nacida en Cochabamba tiene el firme propó-sito de trabajar por y para Bolivia desde el lugar donde se encuentre.Entre sus primeras actividades, una vez asumido su cargo, se dedicó a reunirse con representantes de las diversas asocia-ciones bolivianas en éste país.Asimismo, en coordinación con el ministro del agua boliviano, representó a nuestro país en la reciente reunión promovida por las naciones unidas en Madrid, con el fin de evitar la de-sertización en los países afectados por la sequía.Desde Aquí Bolivia, le deseamos a la flamante embajadora que su labor sea fructífera en beneficio tanto de nuestro país como de los bolivianos afincados en esta patria.

Page 20: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia�0

Deportes

Benfica Futbol Club

Este equipo es el ac-tual campeon de la

categoría femenina en Lidebol quien esta de-fendiendo el título en la presente gestión con jugadoras de “mucha garra y tecnica”, mani-fiesta don Oscar Rojas Iriarte, seguidor aserri-mo de Real Santa Cruz

y máximo representante de este club. Él señala que esta satisfecho con el rendimiento en el reducto de-portivo de todas sus chicas las cuales demuestran trabajo y disciplina en todos sus compromisos.En lo relacionado con el nombre de su club manifies-ta que este se debe al apego del actual entrenador boliviano, Edwin “Platini” Sanchez, con el Benfica portugues.

Lidebol a buen ritmo

“Los torneos de lidebol marchan a pedir de boca en sus diferentes categorías don-

de se puede ver mucha deportividad y amor al fútbol”, señala el secretario de esta liga don Vismar Rojas.El torneo cuenta con la participación de los clubes 24 de Septiembre, Atletico Puntiti, Carcaje, Carcaje Central, Chicos Malos, De-portivo Chuquisaca, Deportivo Cochabam-ba, Deportivo El Torno, Deportivo Oriental, Deportivo Estudiantes, Libertad Junior, Nue-va Cliza, Parma, Quillacollo, Real America, Real Petrolero, Union Juvenil y Universitario, que pugnan por la copa Simon Bolivar del VI torneo 2007/2008 en la primera cate-goría.Ellos son los responsables para que cada fin de semana se produzcan encuentros en-tre amigos y familiares, en las canchas de la zona doce de octubre y orcasitas, que se dan cita para apoyar a sus respectivos equi-pos.Mientras que el torneo masculino se encuen-tra en pleno desarrollo, han dado inicio a su torneo las categorias infantil y femenino con la participacion de un gran número de equi-pos dispuestos a dejarse la piel en el campo para alzarce con el título de campeones.

Club Deportivo Estudiantes

Estudiantes se perfila como serio aspiran-te al título de campeón infantil 2007 al

ser hasta la fecha el puntero del presente torneo con todos sus compromisos ganados gracias a que en sus filas tiene excelentes jugadores quienes desempeñan buen fútbol colectivo e individual bajo las ordenes del experimentado DT Erlan S. Vaca quien in-culca a sus pupilos juego de toque agresi-vo pero siempre respetando el Fair Play. La edad media de este club es de 11 años y su directiva esta encabezada por la señora Dabeiva Rojas que tiene el apoyo de los pa-dres de familia quienes brindan su presencia jornada tras jornada en los campos deporti-vos para animar al equipo y a sus hijos.

Page 21: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �1

Deportes

El pasado 25 de agosto la Casa de Bolivia en España, fi-nalizó con grán éxito su campeonato oficial de fútbol sala

en su octava edición denominado “Fernando Durán Burgos”. Con la asistencia de centenares de aficionados a las instala-ciones del polideportivo “David Gonzales Rubio” se dió lugar a la final protagonizada por los equipos de The Strongest y Wilstermann.En esta ocasión el Club Wilstermann se adjudicó el trofeo de campeón al derrotar por 3 goles a 1 a su adversario.The Strongest se coronó como subcampeón, además de ser elegido como el mejor equipo con trofeos a la deportividad, el equipo más goleador y el menos goleado.El tercer equipo mejor clasificado fue el club Bolivar y el cuar-to puesto lo ocupó North Star. El trofeo de pichichi del campeonato fue para Carlos Velasco (The Strongest)El trofeo a la portería menos batida se lo llevo Rafael Aliaga (The Strongest)El trofeo a la deportividad para el club The Strongest.También se entregaron distinciones al colegio arbitral de juec-es federados en España quienes participan desde el inicio en nuestros campeonatos con bastante profesionalidad.En la categoría veteranos fue campeón Unión Latina y Sub-campeón North Star, tercero Casmer y cuarto el equipo de Águilas.El titular de deportes de la casa de Bolivia Juan Arancibia responsable de la organización brilló otra vez más por su ex-elencia en la coordinación y su buen hacer a favor del deporte y la cultura dentro de la comunidad boliviana en España.Dentro de las próximas actividades de la Casa de Bolivia se dará inicio este 6 de octubre de 2007 al primer campeonato de futbol 7 sobre cesped, todos los equipos que deseen par-ticipar en este torneo deben contactar al 666989005. Este campeonato esta abierto como siempre a todas las naciona-lidades.

Para mayor información: www.casadebolivia.org www.casadebolivia.com www.casadebolivia.net

Juan ArancibiaSecretario de Deportes y RR.PP. Casa de Bolivia

Wilstermann, The Strongest, Club Bolivar, North Star, Carcaje, Real Cochabamba, Tigres, Deportivo La Paz, Nueva Generación, C.A.R. Bolivia, Colombia, Santiago Tin Tin, Águila, Primera Toma, 5 estrellas, Furia roja, Moneytrans, Deportivo Santa Cruz, Unión Latina y Casmer fueron los equipos que participaron en este torneo

Page 22: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia��

Propuesto por Adolfo Pérez Esquivel, pre-

mio Nóbel de la Paz, y apoyada por personali-dades de gran relevan-

cia internacional como Rigoberta Menchú, Mario

Benedetti, Eduardo Galeano y presentada oficialmente ante

el comité Premio Nóbel de Noruega el 6 de diciembre del 2006. Durante su lucha sindical, siempre busco dialogo para frenar la prepotencia del poder, pobreza, hambre, explotación, in-justicia, discriminación, abuso a los dere-chos humanos.Desde 1995 el movimiento sindical cam-pesino e indígena de Bolivia, a la direc-ción de Evo Morales asumimos pasar los limites de la lucha sindical para avanzar a la lucha política por tierra y territorio, por recuperar nuestras propias formas de vivir bien, ante todo por la unidad, dignidad e identidad latinoamericana. Evo Morales Ayma marco su historia paso a paso, en la primera participación resul-to ser el diputado que mas votos obtuvo, permitió lograr 4 diputados. En la segunda participación de las elecciones generales logramos 36 congresistas de los 157. En la tercera participación logró 84 de los 157 congresales entre diputados y Se-nadores. Producto de 54 % de la votación de las ultimas elecciones. Que se dio por primera ves en la vida democrática de Bo-livia.Es respetuoso y orgulloso de nuestra cul-tura, de nuestra vestimenta y de nuestra coca, por que coca no es cocaína así como uva no es vino. Por primera vez en nuestra

historia, campesinos, indígenas, originarios e intelectuales comprometidos con su pue-blo, ingresamos al parlamento nacional.Su lucha es donde exista pobreza y la prepotencia bajo cuatro principios de lu-cha:

• Honestidad • Consecuencia. • Dialogo. • Trabajo

Estas virtudes lo llevaron a ser el primer indígena presidente de la Republica de Bolivia. Defensor de los pobres, de las na-ciones empobrecidas y abandonadas. Por que la política es la ciencia para servir a su pueblo, el vive para hacer política y no vive de la política, por que llego el hombre, llego Evo, llego la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos, es una persona capas de dar la vida por su pueblo, cuida como si tratase de su propia vida, el pue-blo ve en el. La esperanza de un mundo nuevo , respeta a la naturaleza, cuidando el medio ambiente . así como evito la defo-restación para utilizar como energía. (car-bón vegetal) en beneficio de un empresa de fundiciones.Es mensajero de la paz , convoca a las fuerzas sociales, organismos internaciona-les, para debatir de verdad para salvar al planeta tierra, sobre los cambios climáticos ocasionados por el accionar del hombre y la lucha por el equilibrio y la complemen-tariedad no solo entre los seres humanos sino también entre el hombre y la naturale-za. Con sus valores humanos y morales

Alex Galvez

¿PREMIONOBEL?

Page 23: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �3

EL HERMANO PRESIDENTE EVO MORALES AYMA MERECE INFINITAMENTE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ POR:

Su ejemplo de honestidad, trabajo, sacrificio y austeridad.Su constante reflexión sobre la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza.Su trabajo en beneficio de los mas desposeídos.Su lucha inclaudicable en defensa de la identidad de los pueblos originarios de Bolivia, de

América y del mundo.El respeto a las ancestrales normas indígenas de: “ama sua, ama llulla, ama qhella”, que

significa “no robar, no mentir, no ser flojo”.Su permanente lucha por la justicia social.Su invariable discurso y acción contra los revanchismos y el ejercicio de la justicia por mano

propiaEl curso democrático, pacifico, humanista, popular y de unidad nacional que le ha dado a su

gobierno.Su labor por gobernar con la participación y el protagonismo de las comunidades y de los

movimientos sociales del campo y de las ciudades.La defensa de los recursos naturales.La lucha sin cuartel contra la corrupción que lleva a cabo como presidente de la republica de

Bolivia.Su trabajo constante por la unidad y la hermandad latinoamericana caribeña.La defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y del respeto, la paz y la

convivencia entre naciones.Su propuesta de Estrategia Mundial para resolver a largo plazo los problemas fundamentales

de los pueblos.Su permanente predisposición a la solución pacifica de los conflictos, demostrada como

dirigente sindical y como presidente de la republica de Bolivia. Por un mercado justo, (ALBA)alternativa Bolivariana para los pueblos de america,(TCP)

tratado comercio para los pueblos.

La Embajada y los Consulados de la República de Bolivia en España rinden un justo homenaje por el aniversario de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Pando.

Al mismo tiempo hacen llegar la admiración y respeto a sus hombres y mujeres que por diferentes razo-nes tomaron la decisión de dejar el país y enfrentar nuevos desafíos mas allá de nuestras fronteras.

En ese sentido transmiten la férrea voluntad de trabajar de manera conjunta en beneficio de nuestros compatriotas con energía, honestidad, transparencia y compromiso en la búsqueda del “vivir bien”, pilares fundamentales de la política de gobierno liderada por el Excelentísimo Presidente Don Evo Morales Ayma.

¡¡¡BOLIVIA SOMOS TODOS!!!

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �3

Page 24: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia��

Inauguración de La Catedral Boliviana II

El vertiginoso crecimiento de

la colectividad boliviana en Espa-ña origina la pues-ta en marcha de la nueva Catedral que viene con la fina, cor-dial y experimentada atención del mas gran-de grupo hostelero de Bolivia en Europa; ellos son los que saben que hay que dar al Cesar lo que es del Cesar. Decidieron que este sábado 13 de octubre abrirá sus puertas La Catedral Boliviana II con la misma atención y el incomparable sa-bor de la gastronomía del rojo, amarillo y verde.Julio y Viviana junto a Richard son conscientes

de q u e sus ins-talaciones son un gran espacio de sano es-parcimiento para sus compatriotas y tratan de trasportarlos ima-ginariamente todos los fines de semana y fes-tivos a su tierra natal con su música, sabor, costumbres y tradicio-nes. Por su escenario, afirman, que pasaran los más grandes como prestigiosos grupos artísticos para acom-pañar a sus clientes. Es que tanto La Catedral

I como la II son y serán Bolivia por siempre para el mundo. Los que saben de la exce-

lente atención de La Catedral reconocen que es la mejor en su genero.Las nuevas instalacio-nes se encuentran ubi-cadas en la Vía Car-petana, 147 diagonal del metro Carpetana (L6).Quedan cordialmen-te invitados a la gran inauguración donde se podrá apreciar un sin igual festival de mú-sica, canto y danza desde las trece horas si deseas confirmar tu presencia ponte en contacto en el teléfono 91 525 24 46.

Page 25: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

El 12 de Octubre se festeja en todo el mundo y en especial

en Iberoamérica el denomina-do “Día de la Raza” como con-memoración al descubrimiento del denominado “Nuevo Mun-do” por un grupo de intrépidos nautas a bordo de tres frágiles carabelas que pretendían dar la vuelta al mundo en búsqueda de una nueva ruta para abara-tar las especies procedentes de la India. Dichas frágiles embar-caciones: “La Pinta”, “La Niña” y “La Santa María” estaban bajo el mando del Almirante Cristóbal Colón, quién al no ser escucha-do por la Corte Portuguesa se dirigió a España a probar mejor suerte, siendo desdeñado por to-dos siendo motivo de burla y es carnio; finalmente, la reina Isabel la Católica, accedió a financiar dicha aventura debiendo para ello empeñar sus propias joyas y hasta su corona pues las arcas del Estado estaban vacías des-pués de tantos años de batallas contra los moros con el ánimo de expulsarlos de territorio hispano. El año de 1492 se festeja en

toda la cristiandad dos aconte-cimientos especiales: en primer lugar, se descubre un nuevo mun-do en nombre de sus majestades cristianas; y además, los árabes finalmente son expulsados de sus últimos reductos en la península ibérica.Colón hizo construir un peque-ño fuerte en la isla descubierta y retornó a España cargado de ejemplares de la flora y fauna exóticas del lugar. Asimismo mos-tró ante los asombrados ojos de todos a los nativos que había llevado con el fin de demostrar a todos sus notables hallazgos. Rendidos ante la evidencia, se lo nombró Almirante de Todos los Mares, título que recaería tam-bién sobre sus descendientes, y se procedió a armar una pequeña flota que zarparía a la brevedad posible con el ánimo de efectuar nuevos descubrimientos en nom-bre de sus Majestades Católicas. Al llegar al puerto de destino se encontraron con que el pequeño fuerte que habían construido es-taba completamente destrozado y su guarnición masacrada; ante

esto, tomaron grandes medidas de precaución construyendo una edificación sólida y segura que les permitiese vivir sin temores a represalias por parte de los indí-genas nativos.El Almirante hizo un total de cua-tro viajes entre España y Améri-ca, continente denominado así en honor del marino Américo Vespu-cio, quién fue el primer hombre en darle la vuelta por el estrecho de Magallanes, llevando cada vez ante la Corte tesoros desco-nocidos, inclusive el tan anhelado oro preciso para reparar la mal-trecha economía española.Se denomina “Día de la Raza”, pues es un encuentro, una fu-sión entre el “Viejo Mundo” y el “Nuevo Mundo”, dos culturas, formas de pensar, vivir y actuar completamente diferentes, aun-que después se constató que las civilizaciones pre-colombinas te-nían un grado de educación su-perior a la existente en la Euro-pa medieval.

Lic. Camilo Muñoz Hurtado

DÍA DE LA RAZA: 12 DE OCTUBRE

Page 26: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia��

Seco y sin brillo, con las puntas abiertas y hasta con otro color por la playa.

Verdoso si antes era rubio y anaranjado si antes era cobrizo. ¿has encontrado así tu pelo a la vuelta de tus vacaciones?Si es asi, entonces, no lo dudes y regálale un plan urgente de cuidados intensivos:• Hidratar: Lo primero es elegir un champú muy suave que resta-blezca su nivel de hidratación. Busca uno con pH neutro que contenga proteínas y ceramidas.• Nutrir. Aplicar una mascarilla nutritiva una vez por semana extendiéndola después del lavado. Con el pelo húmedo masajea el cuero cabelludo para que los principios activos penetren mejor. Después pasa un peine con púas anchas, envuelve la cabeza en una toalla caliente y deja que la mascarilla actué durante 10 minutos antes de aclararlo.El gran secreto para recuperar los cabellos castigados son los serum. Su formula copia la estructura capilar lo que permite ‘sellar’ cada cabello, mantener su brillo y grado de humedad, y evitar que las puntas se abran. Para incrementar su efecto, aplícalo mejor por las noches y retíralo a la mañana siguiente.• Reparar si el color de tu cabello se ha alterado, recupéralo con champús y mascarillas con reflejos naturales.• Abrillantar. Completa el lavado con un acondicionador capaz de desenredar y nutrir el pelo en pro-fundidad. Elige uno rico en ácidos grasos y resinas sintéticas; dos ingredientes que mejoran su grado de flexibilidad.

Salud & Belleza

operación retorno: Ponte guapa

Tras el verano recupera la salud de tu cabello y mímalo a fondo

Cabello reseco Tritura un aguacate maduro y agrégale un huevo.Aplícalo en el pelo recién la-vado y deja que el producto actue durante 30 minutos, lue-go enjuagarlo con agua tibia y el pelo recuperara sus aceites naturales.

Manos ásperasSi tus manos, como consecuencia del traba-jo diario, se resecan y son ásperas al tacto, puedes intentar suavizarlas sumergiéndolas en agua caliente con sal durante algunos minutos, luego secarlas y untarlas con una yema de huevo mezclada con dos cucha-radas de aceite. Una vez que esta mezcla se seca se debe enjuagar con agua tibia.

Perder las estrías Si has perdido unos kilos para ponerte en forma y te han empezado a salir estrías lo que debes hacer es preparar una crema con la cáscara de cinco remolachas mora-das, cinco duraznos y una zanahoria. Pasa-dos por una licuadora. Aplícatelo sobre las estrías con un ligero masaje y veras que te ayudaran a disimularlas.

Para los ojos hinchadosPara los ojos hinchados debido a una mala no-che o llantos, colocarse una bolsita de té de manzanilla moderada-mente tibio. desinflama tus ojos hinchados.

C O N S E J O S B R E V E S

Page 27: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

Es anhelo de todo ser huma-no tener casa propia. Pero

no siempre el apresurarse en la compra es la mejor opción.Un aclamado libro financiero menciona que la casa propia no es un activo, sostienen que un activo es el que te permite ge-nerar ingresos, Si uno compra una casa para vivir en ella, no produce ingresos, unicamente genera obligaciones, es decir cuentas por pagar. Esto es dife-rente si la casa es para “hacer negocio”.En España he escuchado de muchos bolivianos el deseo de comprar piso pues mencionan “lo que pago de alquiler es pla-ta botada”, esto es una verdad que no suele aplicarse cuando se dan las siguientes situaciones:- Cuando el valor de las vivien-das es muy alto.- Cuando el pago de la hipo-teca mensual es bastante mayor que el pago del alquiler.- Cuando existe un riesgo eleva-do de que los precios caerán.

España en general y Madrid en particular en estos momentos presenta esta situación.El titular del diario 20MINU-TOS.ES del 26.06.2007 reza “La ONU alerta a España del peligro de una grave crisis in-mobiliaria en poco tiempo”. A continuación menciona “El rela-tor especial de la ONU para la Vivienda, Miloon Kothari, ha re-comendado al Gobierno espa-ñol que alerte abiertamente a ciudadanos e inversores de que el país se enfrenta a una grave crisis inmobiliaria.” Esta noticia se complementa con el titular del mismo diario del 10/09/2007 “Rebajas en pisos de la región de hasta 20 000 € para poder venderlos”. De-tallando a continuación “ En el ultimo trimestre uno de cada tres dueños ha bajado en torno al 5 % lo que pedía porque la vi-vienda usada tarda en venderse el doble que hace un año”. Estas dos noticias nos demuestran un secreto a voces. Este, no es el

mejor momento para comprar un piso en Madrid, pues la fa-mosa burbuja inmobiliaria tarde o temprano explotará.Finalmente para contribuir a esta reflexión deseo mostrarles unas simples cifras que en el banco no suelen mostrárnosla. Un piso de 240 000€, financiado al 120%, con una tasa de interés del 6% (previendo que el Euribor sube cada ves mas) a 50 años pla-zo, tendrá una cuota de 1201 € mensuales. ¿Pero sabe cuanto pagará en total?, mas de 720 000 €. es decir mas de un millón de Dolares. ¿Se imagina?, Todo un millonario, pero ¿será que lo podrá vender en ese precio?. Ha esto hay que sumarle el he-cho de que es muy probable de que no vivamos 50 años mas en España, es decir que solo les estaremos dejando a nuestros hijos, DEUDAS. Por eso querido Boliviano le aconsejamos seguir viviendo en alquiler al menos hasta que toda esta situación pase. Ing. Rafael Muñoz

LOS BOLIVIANOS Y LA BURBUJA INMOBILIARIA

Page 28: Aquí Bolivia Nº 5

A qu í B ol i v ia��

Sociales

AEROSUR PREMIA A SU GENTE

La empresa aérea boliviana aerosur estuvo presente en la fiesta preparada por Casa Bo-livia para celebrar el 182 aniversario de la independencia nacional y entre los muchos nú-meros preparados para tal efecto esta empresa hizo antesala a la presentación del grupo musical Azul Azul con un magnifico sorteo gratuito de dos pasajes aéreos de ida y vuelta a nuestro país. Las felices y afortunadas ganadoras fueron doña Juana Zambrana y Berta Cuellar Flores quines recibieron los pasajes en el mismo acto de la mano del señor Emilio Álvarez ejecutivo de ventas de la empresa. Las premiadas dijeron sentirse muy agradecidas con la compañía puesto que les va a permi-tir volver a reunirse con sus familiares como si fuese un regalo de Dios. Por su parte la directora de Aerosur para España, señora Ana Maria Quiroga, señalaba que su empresa quiere unir a los bolivianos brindando vuelos directos a precios especiales y dan-do el mejor trato en cada viaje que se realiza desde la Terminal numero 1 del aeropuerto Madrid-Barajas con conexión directa a Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija, y Puerto Suárez, los días lunes, miércoles y viernes.

En una reunion cele-brada en el hotel los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra, los familiares y amigos de Ana Paola Ortiz Sosa se dieron cita para agasa-jarla por su 24 cumpleaños. Desde Madrid sus padres le desean muchas felicidades.

Feliz aniversario Ana Paola

La señorita Lorena Hurtado Caballero estuvo apagando sus 13 velitas junto a sus padres Eduardo y Magdalena en un pequeño agasajo con sus familiares, compañeros del colegio y espe-cialmente con su hermanita María José.

FelicidadesLorena

Cumpleañera feliz

Que los cumplas feliz

El mes de septiem-bre el señor Augus-to Calzadilla estuvo celebrando un año más de vida rodeado del cariño de sus familiares y amigos quines compartieron un momento inolvidable junto al cumpleañero que apago su 29ª velita.

Esta simpatica dama es Beatriz Nuñez, Asistente de Direc-ción de Aerosur, quien en dias pasa-dos estuvo de fiesta cumpleañera junto a sus familiares, amigos y colegas de la empresa aerea boliviana con sede en Madrid. Felicidades Bea!

Page 29: Aquí Bolivia Nº 5

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

Sociales

Don David S. Vaca cum-plio su mayoria de edad al lado de su esposa y sus 6 adorables hijos; el mas pequeño con apenas 45 años le hace llegar sus mas cariñosos saludos y le desea muchos años mas de vida. Adelante chopochoro!

Llego a este mundo hace 2 años la ni-ñita Maria Renee Basuare Román quien día a día reparte alegría y felicidad a todos sus seres queridos por eso sus padres Mario y Negui Román le orga-nizaron una fiestesita para compartir entre familiares y amiguitos en el salón de bodas Los Galeones.

Arropado por sus seres queridos el joven Gerson Bustamante celebro sus 14 añazos compartiendo una gran fiesta con todos sus compañeros del Es-tudiantes que le desean largue más el balon.

2 a ñ i t o s

f e l i c i d a d e s

Q u e l o s c u m p l a s

f e l i z

El 21 de septiembre en Bolivia la Sra. Leny de Muñoz festejó su cum-pleaños compartiendo con sus hermanos, hijos y nietos que le desean mu-chas felicidades.

Rodeada del cariño de todos sus se-res queridos en Bolivia la Sra. Espe-ranza Quintanilla en días pasados cumplió un año mas de vida compar-tiendo una agradable cena en La Casa del Camba junto a sus hijos y nietos que le quieren mucho. Felici-dades mamita!

Reserva tu espacio social para la proxima edición en [email protected] o llamando al 678 73 63 19

Feliz CumpleañoEsperanza

l o c o

F e l i c i d a d e s

Page 30: Aquí Bolivia Nº 5

F e l i c i d a d e s S a n t a C r u z e n t u 1 9 7 a n i v e r s a r i o

Mario Ribero y Rosa Coca, propietarios del bar restaurante El Cruceño saludan a los hijos nacidos en la bella tierra de Ñuflo de Chávez, bajo el cielo más puro de América. El Cruceño es un pedazo de Santa Cruz en la madre patria.

El Cruceño te espera en Hemeregildo Bielsa, 1 - <M> Usera (salida Mirasierra) - Tel: 91 222 96 61

ROTULOS YLETREROS LUMINOSOSGeologicas 75, Pol. Ind. Urtinsa II, Alcorcon (Madrid)600 867 652 - 620 672 932 - [email protected]

Page 31: Aquí Bolivia Nº 5

LOCUTORIO ANAHIconecta con los tuyos

mas de diez años de servicioe n c o m u n i c ac i o n e s c o n la mejor calidad telefonica

Alfarnate, 2 28018 Madrid * <M> Miguel Hernandez * Teléfonos: 91 303 98 56 - 91 380 53 25

• Internet

• Fotocopias

• Fax

• Recarga de móviles

• Tarjetas telefónicas

• Productos latinos

• Venta de villetes aereos

• Agente autorizado seguros DKV

E n v í a t u d i n e r o d e l a f o r m a m á s r á p i d a y s e g u r a

Page 32: Aquí Bolivia Nº 5