ÁREA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DE FAMILIAS … · (Smartphones) demuestra a últimas fechas las...

26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO ÁREA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DE FAMILIAS I COLOQUIO INTERDIVISIONAL SOBRE ESTUDIOS DE FAMILIAS 18 y 19 de noviembre de 2015 Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa Sala Tlamaticalli

Transcript of ÁREA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DE FAMILIAS … · (Smartphones) demuestra a últimas fechas las...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO

ÁREA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DE FAMILIAS

I COLOQUIO INTERDIVISIONAL SOBRE ESTUDIOS DE FAMILIAS

18 y 19 de noviembre de 2015

Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa

Sala Tlamaticalli

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

DIRECTORIO

DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector General

DRA. PATRICIA ALFARO MOCTEZUMA

Rectora de la Unidad Xochimilco

LIC. GUILLERMO JOAQUÍN JIMÉNEZ MERCADO Secretario de la Unidad Xochimilco

MTRO. CARLOS ALFONSO HERNÁNDEZ GÓMEZ

Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

MTRO. LUIS ALFREDO RAZGADO FLORES Jefe del Departamento de Educación y Comunicación

MTRA. MARÍA DE LOURDES PATRICIA FEMAT GONZÁLEZ

Jefa del Área de Investigación Estudios de Familias

3

COMITÉ ORGANIZADOR

Mtra. Nery Esperanza Cuevas Ocampo

Mtra. María de Lourdes Patricia Femat González

Mtro. Armando Ortiz Tepale

Mtro. Jorge Pérez Alarcón

Mtra. Elizabeth de Guadalupe Rojas Elena

Mtro. Gilberto Octavio Sandoval Fregoso

4

I COLOQUIO INTERDIVISIONAL SOBRE ESTUDIOS DE FAMILIAS

Área de Investigación Estudios de Familias

9:30 HORAS

Miércoles 18 de noviembre de 2015

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Ceremonia de inauguración

HORARIO

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

MESA 1

MEMORIA, TRADICIÓN Y DEVENIR DE LAS FAMILIAS

Moderadora: María de Lourdes Patricia Femat González

10:00 – 12:15

EL DEVENIR DE LA FAMILIA. MEMORIA Y OLVIDO

FAMILIAS TRONCALES Y PRESTIGIO EN PUEBLOS ORIGINARIOS DE XOCHIMILCO, MILPA ALTA Y TLÁHUAC FAMILIA, EQUIDAD Y COMUNIDAD EDUCATIVA HISTORIAS DE FAMILIA Y LECTURA

FAMILIA: MODELOS DE TRADICIÓN Y DE RUPTURA

Tomás Cortés Solís CSH

Mario Ortega Olivares CSH Antonio Paoli Bolio CSH

Amelia Rivaud Morayta CyAD

Walter Beller Taboada CSH

5

12:15 – 12:30 RECESO

HORARIO

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

MESA 2

DISPOSITIVOS Y PRODUCCIÓN CULTURAL

Moderador: Gilberto Octavio Sandoval Fregoso

12:30 – 14:15

EL USO DE LOS SMARTPHONES EN LA FAMILIA. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

LA FAMILIA Y SU REPRESENTACIÓN EN LA PANTALLA CINEMATOGRÁFICA UNA MIRADA AL PASADO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SIGNIFICACIÓN DE LA CASA Y EL HABITAR HABITAR CONSTRUYENDO

Gabriel Pérez Crisanto Nadia Aquino Monroy Isabel Pérez CSH Yolanda Mercader Martínez CSH Reyna Sánchez Estévez CSH Alma Rodríguez de la Peña CyAD

14:15 – 17:00 RECESO – COMIDA

HORARIO

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

MESA 3

FAMILIAS Y CONTEMPORANEIDAD

Moderador: Jorge Pérez Alarcón

17:00 – 19:00

DINÁMICA, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. ESCENARIOS ESTATALES, REGIONALES Y NACIONALES.

Jorge Ramón Zarco Laveaga CSH

6

UNA (RE)VISIÓN DESDE LA ENADID 2014 LOS VALORES INCULCADOS EN LA FAMILIA, DURANTE EL

S. XXI. EL CASO DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ MÁS ALLÁ DE LA FAMILIA CONVENCIONAL, VIDAS PERSONALES Y CAMBIOS SOCIALES FAMILIAS CONTEMPORÁNEAS Y PREMISAS DE GÉNERO

Adriana Gutiérrez Benítez CSH

Noemi Ehrenfeld Lenkiewicz CBS

María de Lourdes Patricia Femat González CSH

Jueves 19 de noviembre de 2015

HORARIO

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

MESA 4

ESCENARIOS FAMILIARES

Moderadora: Elizabeth de Guadalupe Rojas Elena

10:00 – 11:45

ABUELAS SIN NIETOS

FAMILIA Y ADULTO MAYOR: DESCRIPCIÓN DE LOS AFECTOS EN POBLACIÓN ENFERMA

HACIA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL ORDEN DE NACIMIENTO

FUNCIÓN PATERNA Y FAMILIA

Nery Esperanza Cuevas Ocampo CSH

Víctor Manuel Ruiz Velasco Gutiérrez Ingrid Consuelo Silva Palma CBS

Gilberto Octavio Sandoval Fregoso CBS

Patricia García Gutiérrez CSH

7

11:45 – 12:00 RECESO

HORARIO

AUDITORIO MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

MESA 5

LAS FAMILIAS EN CUESTIÓN

Moderador: Armando Ortiz Tepale

12:00 – 13:45

FAMILIAS EN CRISIS

GRITOS, SUSURROS Y PREOCUPACIONES EN CASA

ADOLESCENTES: EMBARAZO Y MATERNIDAD

MANEJO DE LA CULPA EN UN MIEMBRO DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN SU DESENVOLVIMIENTO SOCIAL

Javier Robles Cruz CBS

Alejandro Espinosa Yáñez CSH

Elizabeth de Guadalupe Rojas Elena CSH

Eduardo de la Fuente Rocha CSH

13:45 – 17:00 RECESO – COMIDA

HORARIO

SALA TLAMATICALLI

MESA 6

FAMILIAS E INTERVENCIÓN

Moderadora: Nery Esperanza Cuevas Ocampo

17:00 – 18:45

LA IMPOSIBILIDAD DE UNA HISTORIA: LAS FAMILIAS EN LA LOCURA

Jorge Pérez Alarcón Eréndira Gómez Laura Rosales

8

EL PSICODRAMA. UNA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ROLES FAMILIARES FAMILIA, SALUD MENTAL COMUNITARIA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

NUEVAS ENFERMEDADES Y VIEJOS CONFLICTOS EN LA FAMILIA: LA VISIBILIDAD DELA REACCIÓN NEGATIVA PARENTAL Y DE PAREJA (RENEPAP). UNA MIRADA DE LOS CONFLICTOS FAMILIARES EN LA HIPERMODERNIDAD

CSH Claudia Paz Román CSH Armando Ortiz Tepale CSH Ramón Yuder Solís Fernández CSH

18:45 SALA TLAMATICALLI

Ceremonia de clausura

9

I COLOQUIO INTERDIVISIONAL SOBRE ESTUDIOS DE FAMILIAS

Área de Investigación Estudios de Familias

Miércoles 18 de noviembre de 2015 Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa

MESA 1. MEMORIA, TRADICIÓN Y DEVENIR DE LAS FAMILIAS

10:00 – 12:15 horas

EL DEVENIR DE LA FAMILIA. MEMORIA Y OLVIDO

Tomás Cortés Solís

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

El presente trabajo es un estudio de caso que aborda el estudio de la familia, desde el enfoque de la narrativa. Se aborda un lapso histórico que

va de principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI. Se interroga por las formas en las que los individuos reconstruyen el relato oral y

la función semiótica que les permiten inscribirse, interrogarse y dotar de sentido el devenir. Se pone atención a las estrategias discursivas del

relato histórico y el rol del olvido como formas subjetivas de atribuir sentido a la incertidumbre. Se analiza el pasaje de la cultura agraria a la

cultura industrial y las formas discursivas que los sobrevivientes le atribuyen al devenir histórico-social.

Palabras clave: familia, narrativa, memoria, olvido, cultura.

FAMILIAS TRONCALES Y PRESTIGIO EN PUEBLOS ORIGINARIOS DE XOCHIMILCO, MILPA ALTA Y TLÁHUAC

Mario Ortega Olivares

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Relaciones Sociales

10

Las familias campesinas en los pueblos originarios al sur de la Cuenca de México eran unidades de producción domésticas dedicadas al cultivo

del maíz y otros cultivos, pero bajo la presión de la avance de la Ciudad de México se están transformando. Como algunos de sus integrantes

cuentan con empleos urbanos, el papel central de la familia se está orientando a la celebración de los ciclos rituales anuales de herencia

mesoamericana. Aunque el cargo de celebrar las fiestas patronales lo reciben una persona, o un matrimonio, la responsabilidad recae sobre la

familia extensa. El núcleo comunitario de estos pueblos lo constituyen familias troncales, que además de contar con lazos de parentesco, tejen

redes de parentesco ritual a través de los compadrazgos. Como estas familias anhelan el prestigio, asumen todo tipo de cargos y los

desempeñan con ahínco. Desde acoger al Niñopan en su hogar, sufragar un castillo de cohetes multicolores, hasta preparar el mole para todo

aquel que llegue a acompañar al santo en su día. Las familias también se preocupan por conseguir empleo para sus integrantes, por ello los

pueblos se van especializando el algún oficio, por ejemplo en Zapotitlán son telefonistas y en Santa Cruz Acalpixca en producir el dulce

cristalizado. Las madres quisieran que sus hijos se casaran con alguna muchacha de su pueblo o al menos de la Chinampería, como denominan a

la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta para preservar sus costumbres.

FAMILIA, EQUIDAD Y COMUNIDAD EDUCATIVA

Antonio Paoli Bolio

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La ponencia parte de una noción de equidad, para formular cómo se trabaja en el programa Jugar y Vivir Los Valores (JVLV) la integración

familiar en el marco de la comunidad educativa cuyo centro es la escuela, especialmente la escuela primaria. Se muestran un conjunto de

preguntas para dialogar con las niñas y niños y, a partir de los resultados de esos diálogos, estructurar un intercambio sistemático con las

familias de los alumnas y alumnos, para recuperar las formas en las que construyen sus sistemas valorativos, sus modos de apreciar y de

contemplar el bien humano, natural, social, cultural. La ponencia se detiene en diversas consideraciones para evaluar los procesos enseñanza-

aprendizaje, de integración con las familias, de recuperación de formas culturales y de relaciones de aprecio desde el seno del hogar y

orientados a fortalecer maneras de asociación y colaboración dentro de la escuela. Se muestran también algunas ligas a videos y a otros

documentos, elaborados a partir de prácticas en aula y seminarios con docentes de diversas escuelas.

11

HISTORIAS DE FAMILIA Y LECTURA

Amelia Rivaud Morayta

Ciencias y Artes para el Diseño

Departamento de Síntesis Creativa

Se analiza el papel que desempeñaba la lectura dentro de la familia y las relaciones que se establecían entre sus integrantes a partir de esta

práctica cultural.

Esta ponencia forma parte de una investigación más amplia acerca de prácticas de lectura. Se ha realizado a partir de entrevistas de historia

oral realizadas por mí a personas nacidas entre los años 1930 y 1950 en la ciudad de México.

A partir de sus memorias podemos indagar en temas como el control ejercido por la familia acerca de lo que se lee; la relación intergeneracional

a partir de la lectura, las conversaciones y juegos cotidianos acerca de lo leído; los títulos, autores y personajes favoritos, así como el valor

simbólico de la lectura en esas familias.

FAMILIA: MODELOS DE TRADICIÓN Y DE RUPTURA

Walter Beller Taboada

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

No hay la familia sino familias. Los análisis de la estructura familiar ha tenido que variar ante el impulso de las modalidades que han venido

adoptando las cada vez más complejas formaciones familiares. Las variaciones históricas se notan en los diversos modelos de aproximación

formulados desde el psicoanálisis. Desde la teorización freudiana del Edipo, pasando por las constelaciones familiares de Lacan y sus

posteriores reformulaciones en la estructuración de metafórica del Nombre del Padre, ofrecen un panorama muy estimulante para examinar las

realidades más recientes. No hay una única versión de la familia en la teoría y no hay una única realidad que pudiera invocarse para hablar en

singular sobre un conjunto de condiciones que son plurales, diversas y difusas. ¿Quiere esto decir que la estructuración del sujeto ha quedado

desfondado por estas variaciones culturales e históricas? Para el psicoanálisis, la familia opera la transformación del individuo en sujeto de la

legalidad en la cultura. De este modo, es la organización social e histórica que conforma los procesos fundamentales del desarrollo psíquico y de

la subjetividad. Hay algunas claves en las primeras descripciones de Lacan sobre la organización familiar que, puestas en correspondencia con

sus propios desarrollos posteriores, en el marco de la topología, quizá puedan dar algunas luces respecto a las familias que pueblan nuestro

horizonte de diversidad.

12

MESA 2. DISPOSITIVOS Y PRODUCCIÓN CULTURAL

12:30 – 14:15

EL USO DE LOS SMARTPHONES EN LA FAMILIA. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES EN LOS

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Gabriel Pérez Crisanto

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

Nadia Aquino Monroy

Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial

Isabel Pérez

Universidad de Cantabria

El siguiente trabajo forma parte del proyecto de investigación de Alfabetización Mediática y Cultura Digital que se desarrolla en conjunto el

grupo de profesores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, la Universidad de Cantabria (Santander, España) y la UAM

Xochimilco.

La información y los medios de comunicación son parte fundamental de la libertad de expresión nuestra vida diaria; facultan a los ciudadanos a

comprender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones

fundadas como usuarios y productores de información y contenido mediático.

El empoderamiento de los miembros de una familia a través de los dispositivos digitales como los teléfonos celulares de última generación

(Smartphones) demuestra a últimas fechas las posibilidades infinitas de regular la toma de decisiones en los ámbitos escolares, sociales y

políticas. Y hoy día para velar por la integridad de cada uno de sus miembros.

Nuestro estudio analiza a través de entrevistas a profundidad las diferentes modalidades de consumo de contenidos digitales a través de los

teléfonos celulares inteligentes (Smartphones) y sus diferentes aplicaciones para la comunicación entre miembros de una familia.

13

LA FAMILIA Y SU REPRESENTACIÓN EN LA PANTALLA CINEMATOGRÁFICA

Yolanda Mercader Martínez

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La familia en México es una de las instituciones más importantes, ya que representa un conjunto de normas y vinculaciones definidas

culturalmente para cumplir una función social específica.

Toda representación está ubicada en un tiempo y en un espacio determinado que explica el comportamiento social y cultural de lo que se esta

representando, de tal modo que las representaciones sociales son una forma de control social, así como modelos de comprensión y

comunicación social para dominar el entorno social.

Las representaciones con imágenes que aparecen en las pantallas se adaptan al entorno social, porque es la única forma en que se puedan

garantizar condiciones de visibilidad y que haya un apropiación por parte de los receptores. El cine es una matriz cultural que manifiesta una

memoria colectiva a través de la cual podemos entender muchas de las expresiones que se repiten de un sujeto a otro.

El cine ha mostrado a la familia en muchas de sus historias, manifestando cambios en cuanto a la integración de la misma. Por ello el objetivo de

la investigación se centra en analizar las representaciones sociales de familia en los filmes de producción el nacional, por considerar al cine

como un detonante para entender a la familia como una construcción social delimitada por la ideología y regida por convenciones socializadas

donde se impone un modelo social y cultural.

UNA MIRADA AL PASADO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE

LA SIGNIFICACIÓN DE LA CASA Y EL HABITAR

Reyna Sánchez Estévez

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La significación de la casa se conforma con un conjunto de experiencias colectivas e individuales que se producen a lo largo de la vida, la casa en

que habitó desde niño, las trayectorias que ha seguido, los barrios o ciudades en que ha estado, los sentidos que la familia le ha transmitido.

Así, existe una profunda relación entre las estructuras simbólicas y las relaciones sociales. La casa es considerada como un espacio cerrado que

14

le permite a la familia “replegarse sobre sí misma, espacio defendido que en mayor o menor medida la protege del mundo exterior” (Pezeu-

Massabuau, 1988:37). Es el espacio de la seguridad, de la intimidad, del reposo, de lo cercano, según el mismo autor, “La casa es en un primer

término un recinto donde se concentra un contenido cerrado, una centralización que identifica al resto del mundo como periférico.” (Pezeu-

Massabuau, 1988:47)

La necesidad de una casa no es solamente económica, todo lo contrario son justamente los aspectos simbólicos los que constituyen su

significado; estos sentidos se han ido construyendo históricamente.

En este trabajo se pretende reflexionar sobre la construcción histórica de la significación de la casa, a partir de entender algunos momentos de

las sociedades occidentales en que se instituyeron códigos y sentidos para los espacios sociales.

HABITAR CONSTRUYENDO

Alma Rodríguez de la Peña

Ciencias y Artes para el Diseño

Departamento de Métodos y Sistemas

En México el 63% es vivienda autoproducida, considerada ilegal hasta el año 2006 cuando se le reconoció formalmente. Ante esto no existe un

sistema integral de apoyo, por tanto en el Taller de Vivienda (TAVI) de la Universidad Autónoma Metropolitana se buscan alternativas para

enfrentar esta situación.

Esta ponencia es parte de un proyecto de investigación de maestría, uno de sus objetivos es analizar cómo impactan los procesos de vida

cotidiana, en la transformación de las viviendas auto producidas en el pueblo de, “San Luis Tlaxialtemalco” Xochimilco.

En este tipo de vivienda autoptoducida se ha reflejado su carácter progresivo, entendiendo el concepto, la vivienda progresiva desde el punto

de vista popular, que plantea las etapas de crecimiento en función de recursos económicos, y necesidades propias del proceso de vida humana,

y sus cambios en el tiempo como un factor determinante y constante. “Implica una relación cultural e incluso afectiva entre el habitante y el lugar

que ocupa”.

El documento parte de un prólogo introductorio; explica la Metodología que se utilizó para el estudio; presenta bases conceptuales que

fundamentan la relación del diseño de la vivienda y el habitar; considera un breve estudio histórico y socioeconómico de Xochimilco, lugar

inscrito como Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO; se analiza la vida cotidiana de tres grupos domésticos y el proceso de

transformación de sus viviendas; concluye con reflexiones finales.

15

MESA 3. FAMILIAS Y CONTEMPORANEIDAD

17:00 – 19:00 horas

DINÁMICA, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. ESCENARIOS ESTATALES, REGIONALES

Y NACIONALES. UNA (RE)VISIÓN DESDE LA ENADID 2014

Jorge Ramón Zarco Laveaga

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

Se presentan distintos escenarios estatales, regionales y nacionales, sobre la dinámica, estructura y composición de los hogares mexicanos, que

se desprenden de la revisión de la Encuesta Nacional de sobre la Dinámica Demográfica, en su versión 2014. Se privilegia una mirada

sociológica sobre las (1) características socioeconómicas, (2) el territorio, y (3) la migración de las familias en el México contemporáneo.

LOS VALORES INCULCADOS EN LA FAMILIA DURANTE EL S. XXI.

EL CASO DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

Adriana Gutiérrez Benítez

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Relaciones Sociales

Partiendo de que en el S.XXI, se incluye a la Democracia como sistema de gobierno y complemento al de República, la familia reestructura su

función y el cómo inculcar valores entre sus integrantes, de ahí que sea necesario conceptualizar a la familia y los valores en primera instancia;

posteriormente y a manera de complemento de este primer apartado, se definen los valores básicos para la coexistencia y convivencia en

sociedad, siendo estos la tolerancia, el respeto, la equidad e igualdad; a su vez se enfatiza a la NO Discriminación, como acción de respeto e

interacción entre los agentes sociales que conforman una sociedad.

Lo anterior remite a que la familia parte tradicionalmente del matrimonio; vínculo institucional, que en los últimos años se presenta a la

decadencia, debido al incremento de los divorcios, estos aumentaron al 22.8 por ciento entre 2011 y 20131; se requiere enfatizar las relaciones

1 http://radaresnoticia.com/noticias-mexico/142403-incrementan-22-los-divorcios-en-mexico-inegi, consultado el 03 de julio, 2015.

16

de los motivos sobre las disoluciones matrimoniales con el contexto de los hechos sociopolíticos de la Ciudad de México, paralelamente analizar

la influencia de ambos en la estructura familiar.

Con base a lo anterior, resta por identificar las estructuras familiares presentes en la Ciudad de México; a esto responde el último apartado de

este trabajo.

Por lo tanto el presente documento conceptualiza a la familia en el S.XXI, destacando su función de inculcar valores entre sus integrantes, ya que

estos le permiten una inclusión social al individuo y menciona los cuerpos familiares prevalecientes actualmente.

Palabras clave: Familia, valores, coexistencia, convivencia, estructura familiar

MÁS ALLÁ DE LA FAMILIA CONVENCIONAL, VIDAS PERSONALES Y CAMBIOS SOCIALES

Noemi Ehrenfeld Lenkiewicz

Ciencias Biológicas y de la Salud

Departamento de Atención a la Salud

Los inicios del siglo XXI plantean, al menos en los países occidentales, una re-conceptualización crítica del concepto de familia desde las ciencias

sociales. Aún con las diversas formas de nombrar a distintos tipos de familias, de prácticas familiares, el concepto sigue permaneciendo como

una institución social central, pero como categoría pareciera ser insuficiente para abarcar la diversidad de modalidades en los dos aspectos

específicos: las relaciones de intimidad y de cuidado.

En este trabajo se buscará explorar y proponer que estos cambios no responden solamente a las decisiones y elecciones individuales de ciertos

grupos sino que se vinculan a los cambios sociales y económicos de grupos, comunidades y de los ámbitos heterogéneos de la sociedad. Las

transformaciones demográficas, la marginalidad económica producida que afecta grandes sectores, las migraciones por diversas causas, las

particularidades culturales e ideológicas, son algunos de los factores que obligan a repensar la cuestión de ‘la familia’.

La coexistencia de tipos de conformación ‘post-moderna’ de familias con otras modalidades que preservan prácticas familiares tradicionales,

como en ciertos grupos indígenas, forman un mosaico para cuya interpretación se requiere de nuevos conceptos que permitan abordar no sólo

estudios sino un enfoque de vinculación entre la/las categorías familia y su producción social y cultural.

17

FAMILIAS CONTEMPORÁNEAS Y PREMISAS DE GÉNERO

María de Lourdes Patricia Femat González

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

Actualmente, las familias en nuestro país se encuentran ante intensos cambios y transformaciones tanto socioculturales, como políticos y

económicos derivados del proceso acelerado de globalización que ha traído como consecuencia una mayor diversificación en su estructura y

formas de organización. Sin embargo las nuevas demandas sociales que traen consigo tales recambios, no han impactado de la misma forma en

los contenidos y prácticas sociales relacionadas con las funciones de género asignadas socialmente a hombres y mujeres. A través de la

descripción de los resultados encontrados en un trabajo preliminar realizado con 15 familias de diferentes estratos demográficos del estado de

Querétaro, se pretende llevar a la reflexión los procesos psicosociales que atraviesan tales cambios y transformaciones, así como las tensiones

entre las demandas de un mundo globalizado y las prácticas sociales de género ancladas en construcciones sociales anteriores.

Palabras clave: globalización, familias, género

Jueves 19 de noviembre de 2015

Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa

MESA 4. ESCENARIOS FAMILIARES

10:00 – 11:45 horas

ABUELAS SIN NIETOS

Nery Esperanza Cuevas Ocampo

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

Dentro de las significaciones imaginarias sociales está la que nombramos como “estar en edad de…” que puede ser edad de casarse, de tener

novio, de trabajar. Esta expresión ha caído hoy en vacío, es insignificante. Ya no es posible asociar un tiempo biológico con procesos de vida.

18

Actualmente encontramos una ruptura de los rituales y marcas civilizatorias tradicionales porque hemos creado diversos estilos de vida que se

han alejado de ese referente.

Hoy en día se posterga con frecuencia el embarazo, para enfocar el interés en los estudios o el trabajo, sin embargo, en alienación a estos

cambios, ha permanecido en la generación de mujeres de sesenta y setenta años la significación imaginaria social de “estar en edad de ser

abuela”, de esta manera se asumen como posibles abuelas y se inscriben socialmente desde ese lugar.

Cumplen años en un sentido profundo, ocupando ese lugar social, que ha sido significado como una consecución esperada y ante su ausencia,

aparentemente hay un registro de vacío, ya que hay un eje organizador de vida, relacionado con el logro de un proyecto de relevo generacional

y de madurez de los hijos, al aceptar convertirse en padres lo que permite la asunción de un tiempo de vida en avance hacia la muerte

El reto para nuestra intervención es la promoción de la autonomía, para crear nuevos sentidos de vida y fuentes de identidad en la propia

historia.

FAMILIA Y ADULTO MAYOR: DESCRIPCIÓN DE

LOS AFECTOS EN POBLACIÓN ENFERMA

Víctor Manuel Ruiz Velasco Gutiérrez

Ingrid Consuelo Silva Palma

Ciencias Biológicas y de la Salud

Departamento de Atención a la Salud

El propósito de la presentación es comunicar los hallazgos de una investigación que hicimos durante los años 2013- 2015 en el Departamento

de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X) para conocer el tipo de emociones predominantes y estructura

familiar en un grupo de adultos mayores. Las familias con un anciano enfermo se contactaron en un asilo de I.A.P en el sur de la Ciudad de

México, en tanto que el grupo de ancianos sanos y sus familias se contactaron en un Centro Deportivo ubicado en la zona de Coapa.

El 10% de la población está conformada por adultos mayores y se espera que para el año 2050 sea el 30%, de tal forma que en la actualidad es

un problema de salud pública que va creciendo y ya rebasa las posibilidades de atención en los sistemas de salud, pensiones, etc. Así, es la

familia el principal recurso con el que cuenta la sociedad para atender a los adultos mayores.

Nos interesaba conocer el clima emocional en las diversas familias porque el anciano enfermo casi siempre sufre de depresión como patología

principal o asociada, y desde el punto de vista sistémico la depresión siempre está presente en alguno de los integrantes del grupo familiar.

Asimismo nos interesó conocer los afectos en los adultos mayores sin patología y con envejecimiento exitoso y sus familias. Encontramos que

tanto la depresión de las familias enfermas como el bienestar hallado en el envejecimiento exitoso también se presentan en su familia

19

HACIA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL ORDEN DE NACIMIENTO

Gilberto Octavio Sandoval Fregoso

Ciencias Biológicas y de la Salud

Departamento de Atención a la Salud

El orden de nacimiento, es decir, la posición que ocupa el individuo en el grupo de hermanos es una experiencia temprana que configura un

modo de relación a lo largo de la vida. Las distintas aproximaciones suelen hacer generalizaciones respecto a los distintos órdenes de

nacimiento. En esta propuesta, sugiero un abordaje dinámico a partir de la caracterización de los primogénitos debido al hecho de que en una

serie de hermanos, los roles se establecen a partir del primogénito. Se plantean dos tipos básicos de primogénitos en función de la

configuración de las relaciones de poder fraterno. Hemos observado que cuando la familia posee estabilidad, el primogénito no asume

activamente un rol parental. En el caso contrario, el primogénito asume un rol activo. La emergencia del primogénito parental es más intensa

cuando la inestabilidad familiar ocurre a una edad temprana. En el caso de un primogénito que no asume su primogenitura, el segundogénito

asumirá un rol primogenitoide, en el otro caso, será un segundogénito altamente competitivo que luchará por una primogenitura que no está

vacante. Dependiendo del número de hermanos se presentan sucesivamente estas variantes dicotómicas. Al tener en cuenta al menos dos tipos

básicos de primogénitos, podemos revisar este campo de conocimiento y reconstruirlo evitando generalizaciones. La dinámica de los roles se

establece en función de distintas estrategias para enfrentar estas relaciones de poder. Otro elemento que incide en la tipología, es el factor

transgeneracional, el orden de nacimiento de los padres ejerce influencia en los roles fraternos.

FUNCIÓN PATERNA Y FAMILIA

Patricia García Gutiérrez

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Producción Económica

Partiendo de la hipótesis de que en la actualidad enfrentamos un intenso proceso de desimbolización, en la medida en que se han operado una

serie de transformaciones en la subjetividad del hombre actual, que han operado en el sentido de un detrimento de la función simbólica,

teniendo como uno de sus principales efectos la disolución del lazo social. Pretendo hacer una somera revisión de conceptos centrales desde la

perspectiva psicoanalítica, para analizar dicha problemática. En este trabajo, me voy a circunscribir a ese momento de la vida de cualquier ser

humano que empieza a constituirse como sujeto y la manera como puede pasar de ser un “assujet” (un súbdito) a ser un “verdadero sujeto”;

20

pues dependiendo del entorno en el que se encuentre inmerso, se le pueden abrir caminos muy diversos con consecuencias muy diferentes y en

ocasiones con efectos devastadores. Ocupando la cuestión de la transmisión de la “Ley del deseo” en la familia, un lugar de primer orden en

este abordaje.

MESA 5. LAS FAMILIAS EN CUESTIÓN

12:00 – 13:45

FAMILIAS EN CRISIS

Javier Robles Cruz

Ciencias Biológicas y de la Salud

Departamento de Atención a la Salud

La transformación de la Familia o dicho de otra manera el nucleó de la sociedad ha experimentado en los últimos 40 años cambios

significativos que constituye objeto de estudio, ya que al transcurrir de los años los valores familiares (honestidad, empatía, integridad, la

verdad, Felicidad, Valentía, Libertad, Generosidad, Obediencia, Responsabilidad, Respeto, Trabajo, etc.) que antes eran un estandarte de dentro

de la familias hoy al parecer eso esta quedando en el pasado.

“El niño mama en la familia muchas cosas: El afecto, la disponibilidad, el sentido del deber, la paciencia. Y por supuesto, la cultura, que con más

detenimiento le transmitirán en la escuela.” (Camps, 2000, 176).

El estudio de generaciones familiares “Una .generación de padres obedientes., cuya prole se ha denominado generación de hijos tiranos. Y que se

caracteriza por la intolerancia, la apatía, el egocentrismo y por regirse por la ley del mínimo esfuerzo., sin aceptar imposiciones de ningún tipo”.

EveLyn Prado y Jesús Amaya, 2005)

La crisis de valores dentro de las familiar esta producido hijos mas materialistas, egocéntricos, menos compasivos, intolerantes, por a si decirlo

menos humano.

21

GRITOS, SUSURROS Y PREOCUPACIONES EN CASA

Alejandro Espinosa Yáñez

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Producción Económica

En la casa, como materialización de la familia y sus interacciones, coexisten la protección y el sufrimiento. No es una condición estática ni para

siempre en las historias de las familias concretas. En el último reporte del Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF), se ubica a

México como un país en el que los niños viven violencia extrema, sobre todo la ejercida en los círculos concéntricos inmediatos (padres y

tutores, en primer lugar). El desequilibrio en la cotidianidad de las familias, aceptando la información de UNICEF, confronta cualquier

argumento edulcorado sobre la familia como unidad doméstica de protección. Esta situación de violencia material y simbólica sobre los niños

exige, ese es uno de los propósitos, la revisión de las condiciones materiales y subjetivas en que se desenvuelven las familias, tomando distancia

de las visiones de arcadia dominantes en el sentido común de la sociedad mexicana. Aquí queremos meter la discusión sobre la vulnerabilidad

del trabajo (precariedad) y el empobrecimiento, como factores desequilibrantes en la vida en familia. En evidencia empírica encontramos que la

parte femenina en los hogares (madres y abuelas) es mejor evaluada que sus pares masculinos. Esto nos lleva a revisar, entre otros, los castigos,

el acompañamiento, la construcción de afectos, como expresiones de la comunicación en las familias, como un segundo objetivo central.

Palabras clave: precariedad en el trabajo, sufrimiento, comunicación en familia, violencia material y simbólica

ADOLESCENTES: EMBARAZO Y MATERNIDAD

Elizabeth Rojas Elena

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

El presente trabajo tiene como finalidad analizar algunos de los factores involucrados en el embarazo y maternidad prematuros. Inicialmente

me interesa considerar la emergencia de dos fenómenos que si bien están relacionados refieren a procesos diferentes: el embarazo y la

maternidad adolescentes. Por un lado, el embarazo adolescente ha venido aconteciendo a edades cada vez más tempranas y nos ubica ante una

problemática de índole social e individual. Socialmente se espera que los chicos crezcan y se desarrollen en actividades académicas y de

esparcimiento acordes a su edad hasta llegar a la adultez para formar parte de la vida productiva. Mientras en el sentido individual las

22

espectativas remiten a alcanzar un nivel de maduración tanto biológica como psicológica que oriente a sus vidas hacia una buena elección de

ocupación y de pareja.

No obstante cuando se presenta un embarazo esos probables proyectos pueden verse afectados. El embarazo coloca a la adolescente ante una

situación temporal pues llega a término y dependerá de los apoyos con que cuenta los chicos por parte de la familia y la sociedad en su conjunto

para retomar dichos proyectos o no.

En cuanto a la maternidad, se trata de otras circunstancias. Los jovencitos deben enfrentarse con una condición que llega y se establece en sus

vidas. La maternidad no concluye, el hijo sea esperado o no, deseado o no, estará ahí para ser atendido en sus múltiples necesidades físicas y en

sus demandas de afecto y educación. Esta es la nueva realidad que se impone y sobre la cual también hay que reflexionar.

MANEJO DE LA CULPA EN UN MIEMBRO DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN SU DESENVOLVIMIENTO SOCIAL

Eduardo de la Fuente

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La culpa definida como la percepción de un sujeto que responsabiliza a otro de cometer actos indeseables considerados dañinos para el propio

sujeto o para el grupo. (Raven y Rubín: 1985) ha sido tratada por múltiples autores, entre ellos Sigmund Freud quien se refiere a ella como una

expresión del retorno de lo reprimido en el que se presenta como “el reproche –que- retorna inalterado” (2004; 264), o por Melanie Klein quien

la asocia a los impulsos destructivos de lo que el bebé considera el pecho malo y que después habrán de evolucionar a través de la culpa y

congoja hacia el sentimiento de reparación (1994; 315).

Este trabajo tiene como objetivo generar una reflexión sobre el manejo de la culpa que puede efectuar un integrante del grupo familiar y las

repercusiones que posteriormente tendrá en el nivel social. Así mismo el trabajo pretende coadyuvar al entendimiento de la manera como la

manera opera en la familia mexicana, su relación con el matriarcado, indagando en un estudio de caso la finalidad de la utilización de la culpa

por un sujeto en la trama familiar.

El estudio permite vislumbrar la participación de la angustia de abandono en la conformación de la culpa, lo mismo que los daños causados por

la culpa de haber destruido al objeto, ó por las pérdidas de objeto sufridas y por las rivalidades edípicas.

Para lograr el objetivo anterior se lleva a cabo como metodología un estudio de caso trabajado con base en la teoría fundamentada de los

métodos de investigación cualitativa.

El estudio de caso se refiere a un hombre de 33 años soltero, que manifiesta una constante culpa por haber dañado su relación de pareja al

tiempo que se autoagrede sosteniendo relaciones que lo hacen sufrir.

23

El análisis parte de las declaraciones del paciente acerca de uno de los integrantes de la familia sobre los cuales desplaza la culpa familiar. El

paciente muestra una falta de compromiso afectivo y una sobreidentificación con los roles sobreprotectores de la madre. A través del análisis va

comprendiendo el manejo de las culpas que el ejerce sobre los miembros de la familia y la repercusión que ha tenido sobre su propio desarrollo

psicosocial.

El análisis de este caso contribuye a la ampliación de las concepciones de culpa en la familia y al entendimiento de los factores que propician la

manifestación de ésta en distintas formas.

Palabras clave: familia, sujeto, culpa, sociedad, autoagresión.

Sala Tlamaticalli

MESA 6. FAMILIAS E INTERVENCIÓN 17:00 – 18:45

LA IMPOSIBILIDAD DE UNA HISTORIA: LAS FAMILIAS EN LA LOCURA

Jorge Pérez Alarcón

Eréndira Gómez

Laura Rosales

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La familia se constituye como objeto de estudio en la psicología a partir de los años 50´s, debido principalmente a la incorporación de

conceptos derivados de la teoría de los sistemas, lo cual permitió pensar en conjuntos de relaciones y en sus contextos. Con el tiempo estas

explicaciones se enriquecieron con la incorporación del papel del lenguaje en la construcción de los universos simbólicos en los que se

constituyen las familias.

La complejidad de los procesos adaptativos en contextos cada vez más demandantes, nos obligó a pensar en las múltiples formas que adquieren

los sistemas familiares, y en la variedad de modalidades de supervivencia y representación que en ella se desarrollan. Al pensar en familias que

sobreviven a un contexto, la idea de familia funcional es cuestionada y se abren las múltiples formas de entendimiento de los procesos

resilientes. Cuando no existen posibilidades para existir en realidades familiares insostenibles, el sujeto es consignado al lugar del loco, del

24

enfermo o del transgresor. La calle, los lugares de reclusión, los albergues, etc., son los últimos destinos posibles. Las familias tienden a ser

vistas como la causa principal de estas realidades.

Este estudio plantea que el primer paso para el trabajo con familias radica en la búsqueda de sus historias, muchas veces sustituidas por los

discursos de la normalidad y de poder, y otras tantas historias que se vuelven inexistentes para el sujeto. Ausencia de simbolización, sujetos y

familias expulsados de su universo simbólico, actos y delirios como última forma de supervivencia.

Acompañando el trabajo de un grupo de sujetos con psicosis, provenientes de un marco de pobreza y experiencia de calle que hoy habitan en

una institución, y apoyados en métodos de investigación participativa y análisis cualitativo de un discurso, buscamos los fragmentos de una

historia perdida, tratando de entender las representaciones familiares que han sido fragmentadas y extraviadas en una historia que no se puede

nombrar. Historias ausentes que son la base para la reproducción del abuso, de la locura o de cualquier genocidio.

Trabajar con familias no sólo es aplicar un conjunto de técnicas y estrategias orientadas a la funcionalidad, sino buscar las historias de

supervivencia en las cuales se encuentran los recursos e identidades familiares. En poblaciones donde la realidad nos puede parecer

inexplicable, buscamos convertirnos en recolectores de las múltiples piezas de un rompecabezas donde las partes coexisten en una estética

semejante a una obra de arte contemporáneo. En ese proceso surgen las nuevas agrupaciones y pertenencias, formas de trabajo con la locura

que buscan ofrecer un hábitat para el sujeto.

EL PSICODRAMA. UNA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ROLES FAMILIARES

Claudia Paz Román

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

El Psicodrama, plantea que el yo se constituye a partir del rol o los roles principalmente familiares. Las formas de relación familiar inciden en

las maneras de estar y ser en el mundo. La posibilidad en el enriquecimiento de los roles y la flexibilidad en la multiplicidad creativa en la

constitución relacional es uno de los grandes aportes psicodramáticos. La comprensión del otro a través de diversas funciones como la

inversión del rol, el espejo, el doble o el soliloquio, constituyen el deslizamiento en la mirada hacia una construcción creativa en las formas de

relación que propicia una apertura en la dinámica familiar, posibilidad de acercamiento, comprensión y encuentro hacia una transformación

para el bienestar familiar y social.

25

FAMILIA, SALUD MENTAL COMUNITARIA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Armando Ortiz Tepale

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

La finalidad de esta ponencia es interrogar los modos de intervenir con las familias en el campo de la salud mental. Desde mediados del siglo XX,

la familia ha sido vista como una entidad donde se pueden identificar elementos patógenos causantes de enfermedad mental. Siendo un lugar

de peligro, entonces, se convierte en el escenario proclive a las intervenciones de los dispositivos disciplinarios y normalizadores. Medicina

preventiva, intervención en crisis, psicoeducación, terapia de familia, trabajo grupal, entre otros, son dispositivos de intervención que buscan

modos de restablecer la salud familiar y su armonía. Si bien la familia y la comunidad son determinantes en la llamada rehabilitación del

paciente psiquiátrico, resulta llamativo que la apuesta en una perspectiva comunitaria sea insuficientemente discutida y dada por sentado y,

además, sea conceptuada como la que superará el paradigma biomédico, las prácticas hospitalarias y asistenciales y que transformará el campo

de la salud mental.

Palabras clave: familias, salud mental, comunidad, intervención psicosocial, rehabilitación.

NUEVAS ENFERMEDADES Y VIEJOS CONFLICTOS EN LA FAMILIA: LA VISIBILIDAD DE LA REACCIÓN NEGATIVA PARENTAL Y DE PAREJA (RENEPAP).

UNA MIRADA DE LOS CONFLICTOS FAMILIARES EN LA HIPERMODERNIDAD.

Ramón Yuder Solís Fernández

Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Educación y Comunicación

Hace quince años, con el umbral rebasado del nuevo siglo, fuimos testigos de nuevas subjetividades, producción de otras paradojas y reapertura

de ciertas posibilidades, algunas llenas de esperanza, otras cerradas a esa luciente oportunidad. Este ciclo cultural recién abierto, Lipovetsky le

ha llamado hipermodenidad.

En este contexto psicosocial contemporáneo, el cual es indispensable caracterizar, emerge la necesidad de hacer visible viejos conflictos

familiares en vestimentas de las “nuevas enfermedades” que atraviesan a la familia y la función parental.

El propósito de esta investigación, es hacer enunciable un conjunto de afectos, emociones y reacciones que se amalgaman en la relación de

pareja, los cuales suelen general una serie de conflictos a causa del enojo y la incomprensión entre los padres en el interior de la vida familiar,

26

especialmente durante los procesos de ruptura de las mismas. A esta constelación de re-acciones proponemos nombrarlo como “Reacción

Negativa Parental y de Pareja (RENEPAP)”.

La ponencia es el resultado de una investigación donde se describe dicho fenómeno y se proponen ciertas formas de mediación para disminuir

de una forma no violenta los avatares emocionales que subyugan a la pareja en conflicto.