Argumentación.

21
La Argumentación.

Transcript of Argumentación.

Page 1: Argumentación.

La Argumentación.

Page 2: Argumentación.

¿Qué es argumentar?

Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extraprogramática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.

Cuando discutes sobre un tema, tu mantienes una postura y tu compañero mantiene otra. Ambas dan razones o argumentos para apoyar sus respectivos planteamientos: los dos están argumentando.

Page 3: Argumentación.

La argumentación es un tipo de exposición que tiene como propósito defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.

Page 4: Argumentación.

Modalidad

Variables

Carácter espontáneo

Canal que comunica la

argumentación

Page 5: Argumentación.

La Argumentación

Escrita = Preparada Oral = Espontánea

Puede ser:

Page 6: Argumentación.

Tema:

Es aquello sobre lo que se argumenta. Normalmente, existen temas que son más polémicos que otros, lo que dependerá de la cultura, el periodo histórico y otros factores

Page 7: Argumentación.

Participantes:Se trata de las personas que intervienen en una argumentación. Necesariamente, debe haber un emisor encargado de la argumentación y un receptor a quien se intenta convencer. – El receptor puede corresponder a:

Un interlocutor que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con él. En este caso, el interlocutor puede contra argumentar defendiendo su propia tesis

Page 8: Argumentación.

ContextoFinalmente existen una serie de factores contextuales que pueden incidir en mayor o menor grado en la argumentación. No es posible dar una lista exhaustiva de ellos, ya que dependerán de cada circunstancia concreta; sin embargo, entre los más comunes se pueden destacar: las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, el grado de formalidad de la situación, el tiempo de que se dispone, etc.

Page 9: Argumentación.

¿Cómo se organiza una argumentación?

Se organiza en cuatro partes:

DEMOSTRACIÓN

Usa diferentes Argumentos.

TESIS

Conclusión.

PUNTO DEPARTIDA

Page 10: Argumentación.

La exposición de la tesis debe ser breve y

clara.

En el deporte lo importante no es ganar

sino participar

Page 11: Argumentación.

El cuerpo de la argumentación es el conjunto de razones que apoyan la

tesis.

El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos ganen y otros pierdan.

En el juego es esencial la camaradería y la solidaridad.

El exceso de competitividad conduce a la violencia.

Page 12: Argumentación.

La Conclusión consiste en reafirmar la tesis una vez

razonada.

Según lo que comprendiste acerca de las partes de la argumentación; propón una conclusión de la tesis presentada como ejemplo anteriormente.

Page 13: Argumentación.

¿Cómo puedo argumentar?

Citando a un

personaje

conocido y

respaldado

Aludiendo a tu propia experiencia personal.

Apoyándote en

la opinión de la

mayoría

Apoyándote en estudios realizados

sobre el tema.

Page 14: Argumentación.

¿Cómo desarrollo una tesis?

Mediante diferentes tipos de argumentos en la demostración.

Page 15: Argumentación.

Los argumentos pueden ser:CAUSALES: Explicitan la razón de

las acciones o fenómenos

DEFINICIÓN. se emplea para explicar el significado de

conceptos.

COMPARACIÓN sirve para ilustrar y hacer más

comprensible lo explicado.

CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo

de dar autenticidad al contenido.

EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la

tesis.

Page 16: Argumentación.

CONCESIÓN: Objeciones parciales a afirmaciones o conceptos. Sirve para discutir el resto de la argumentación.

MEDICIONES Y ESTADÍSTICAS: se utilizan datos para afirmar o refutar lo

que se sostiene en la tesis.

ANALOGÍA: presentar una situación, fenómeno o creencia que posee características similares a la del caso que se desea explicar.

EXPLICACIÓN: Contribuye a aclarar la fundamentación

Page 17: Argumentación.

Lee el siguiente texto que fue transmitido por radio y

analiza su argumentación.Estimados auditores: estamos aquí con uno de los investigadores del meteorito encontrado en la Antártica. Él nos podrá responder:¿Hay vida en Marte? Me gustaría cambiar el tiempo

verbal y decir, si hubo vida en Marte. En el meteorito hallado

en 1984, descubrimos restos de microorganismos que ya

constituyen pequeñas formas de vida.

En consecuencia, podemos afirmar que hace tres mil años

hubo vida en Marte.

Page 18: Argumentación.

¿Cómo damos nuestros argumentos?

Al defender una idea es importante exponer los argumentos de manera clara y precisa. Es aconsejable usar los gestos y la voz para dar mayor seguridad a tu exposición.

Page 19: Argumentación.

Claro y para regarlos necesitaríamos una

manguera de cientos de kilómetros, o quizás

prefieres que arrastremos de General

Pico unas nubes cargadas de agua.

Mi idea es plantar todo el

oeste pampeano con

árboles.

Y… ¿Cómo rebato o contraargumento una

idea?

Una técnica puede ser exagerar

hasta el absurdo la idea del otro.

Page 20: Argumentación.

¿Cómo respaldo mis contraargumentos?

Para que tu postura sea más sólida y convincente, debes respaldarla con razones o

argumentos.

Page 21: Argumentación.

En resumen: La argumentación es un tipo de exposición que tiene como propósito defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.

Tema: Es aquello sobre lo que se argumenta. Normalmente existen temas que son más polémicos que otros, lo que dependerá de la cultura, el periodo histórico y otros factores

Participantes: Necesariamente, debe haber un emisor encargado de la argumentación y un receptor a quien se intenta convencer.

Se organiza en tres partes: Tesis: La exposición de la tesis debe ser breve y clara.Demostración: es el conjunto de razones o argumentos que apoyan la tesis.Conclusión: consiste en reafirmar la tesis una vez razonada.

¿Cómo puedo argumentar?Citando a un personaje conocido y respaldado

Aludiendo a tu propia experiencia personalApoyándote en estudios sobre el tema.

Apoyándote en la opinión de la mayoría