Art. condonacion deuda

3

Click here to load reader

Transcript of Art. condonacion deuda

Page 1: Art. condonacion deuda

El País: El Congreso controlará la política de condonación de deuda externa

Extrait du Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién?

http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article191

El País: El Congreso

controlará la política de

condonación de deuda externa- Campañas, iniciativas y movilizaciones - Campañas contra la Deuda Externa y Deuda Ilegítima - Ley de Deuda Externa -

Date de mise en ligne : Domingo 28 de mayo de 2006

Description :

A la Alianza Española contra la Pobreza le parece muy tímida la reforma. «Es una mala ley que justifica generación de nuevas deudas».

Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién?

Copyright © Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién? Page 1/3

Page 2: Art. condonacion deuda

El País: El Congreso controlará la política de condonación de deuda externa

http://www.elpais.es/articulo/sociedad/Congreso/controlara/politica/condonacion/deuda/externa/elpporsoc/20060527elpepisoc_6/Tes/

El Congreso prevé aprobar el martes la primera Ley de Deuda Externa promovida en España, una iniciativa de CiUapoyada por todos los demás, aunque IU-ICV tiene muchas reticencias. La reforma vincula expresamente la políticade deuda con la de cooperación al desarrollo, abre paso al control parlamentario de la condonación de deuda, ladirige hacia los países con menor renta y más endeudados y la condiciona a que se utilice para reducir el nivel depobreza y avanzar en derechos humanos. Las ONG son muy críticas con la ley porque no hay compromiso decondonación total.

El informe de la ponencia será votado el martes en comisión. La norma cuenta con el respaldo del PSOE y el PP,aunque aún podrá ser enmendada a lo largo del proceso parlamentario en el Congreso y en el Senado. De hecho,tanto CiU como IU-ICV, la más crítica con una reforma que considera poco ambiciosa, confían en pactar mejoras.Joan Herrera, de IU-ICV, confía sobre todo en lograr la promesa de reformar los fondos de ayuda al desarrollo(FAD), vinculados a proyectos empresariales y considerados una de las principales causas del crecimiento de ladeuda externa.

Control parlamentario. La gestión de la deuda externa es relativamente opaca. Hasta el punto de que no es fácillograr los datos de deuda por países e impagos. Con la ley, el Gobierno queda comprometido a enviar cada añotodos los datos de recursos públicos utilizados para la condonación, fechas y razones de los impagos y deuda porpaíses. Los grupos podrán requerir los datos que necesiten, y también el Consejo de Cooperación, donde están lasONG, recibirá la información. Es una forma de luchar contra las sospechas de que la política de deuda no se utilizasólo para cooperación, sino para ayudar a las empresas españolas en su expansión internacional.

Cooperación al desarrollo. Las ONG, CiU e IU-ICV critican que se vincula la política de deuda a criteriosfinancieros del Ministerio de Economía, se condona a quien se compromete a pagar y no a quien más lo necesitaporque el sobreendeudamiento le impide crecer. La ley fuerza ese criterio. «La política española de gestión dedeuda será consistente con la política presupuestaria española y estará vinculada con la política española decooperación al desarrollo», señala uno de los artículos. «Es uno de los avances fundamentales», señala el portavozsocialista en esta materia, Eduardo Madina. «Algunas ONG piden la condonación total, pero eso no puede ser, hayque hacer una política multilateral porque si España condona sola lo único que hace es permitir que ese país paguemejor su deuda con Francia, por ejemplo».

Derechos humanos. Varias ONG, sobre todo el Observatorio de la Deuda o Ayuda en Acción, piden que sedeclaren ilegales muchas deudas contraídas por dictaduras y cuyos fondos han sido utilizados de forma corrupta. Laley dice que «se analizarán» esas cuestiones a la hora de condonar, y señala en otro apartado: "Se prestaráespecial atención a que los países beneficiarios de tratamientos de deuda se comprometan de forma expresa yverificable a reducir el nivel de pobreza, avanzar en la democratización del país, a progresar significativamente en elrespeto de los derechos humanos.

Sobreendeudamiento. Otro de los compromisos de la ley, la segunda que se hace en Europa (sólo Italia la tiene),es que se utilice la condonación para los países con más necesidad, y no sólo los que más interesan a la políticaexterior española. «Estas medidas se dirigirán preferentemente a los países en vías de desarrollo con menor renta ymayor nivel de endeudamiento», dice el texto.

Lo que no ha logrado CiU es un compromiso de que al aprobar la ley se amplíe una condonación ya comprometidahasta 1999 a 2002, lo que supondría unos 450 millones de euros extra.

Copyright © Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién? Page 2/3

Page 3: Art. condonacion deuda

El País: El Congreso controlará la política de condonación de deuda externa

ENTREVISTA: TOM KUCHARZ Alianza contra lapobreza«Es mala, justifica la creación de nueva deuda»

EL PAÍS - Sociedad - 27-05-2006

Al grupo Alianza contra la Pobreza le parece muy tímida la reforma. «Es una mala ley que justifica generación denuevas deudas», explica Tom Kucharz, su portavoz. «Se están utilizando los créditos para ayudar a empresasespañolas. Mire el caso de las papeleras en Uruguay. Si el negocio sale mal, el Estado español asume el riesgo delcrédito y no la empresa. Y el Estado uruguayo, o sea sus ciudadanos, asumen la deuda».

Aún así, ve positivo que haya una ley. «La hemos pedido siempre. Aún creemos que se pueden negociar, sobretodo la eliminación de los créditos FAD, que generan más deuda. Pero la ley no reconoce que los países del sur yahan pagado cuatro veces el monto de las deudas. Y se va a pagar otras tres con intereses. Muchos de esoscontratos fueron totalmente ilegales. Queremos que se investigue el pasado. Hay casos en Centroamérica dondeuna empresa española construye un complejo hotelero y la carretera que lleva allí se ha pagado con fondos decooperación. Eso no puede ser». «Además, queremos un compromiso de abolición de la deuda», añade

ENTREVISTA: CARLES CAMPUZANO Diputado de CIU«Una buena norma para luchar contra la pobreza»

EL PAÍS - Sociedad - 27-05-2006

Carles Campuzano es el diputado de CiU que llevó al Congreso una reforma que reclamaban las ONG desde haceseis años. «Estamos satisfechos», explica. «La ley permitirá el control de la política de deuda externa por parte delParlamento y, sobre todo, la vincula a la ayuda al desarrollo. Siempre hay tensiones porque Economía quieremantener la visión de tipo financiero, condonar en función de si se puede o no cobrar el resto. Ese criterio tiene máspeso del que nos hubiera gustado, pero esto es un pacto. Con el control parlamentario podremos mejorarlo.También las ONG en el Consejo de Cooperación van a poder participar y tener información. Podemos hacer unapolítica muy potente de deuda externa».

Campuzano compara políticas de deuda externa: «Con el PP se condonaba por motivos políticos, sobre todo apaíses que se implicaron en la guerra de Irak, por ejemplo. Con el PSOE hay una política de condonar deuda acambio de inversiones en educación. Esta es una buena ley para luchar contra la pobreza, algo que requieregestionar bien la deuda externa».

Copyright © Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién? Page 3/3