Arterias Coronarias Del Corazón

8
ARTERIAS CORONARIAS DEL CORAZÓN Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio del corazón. Se originan en los senos aórticos (de Valsalva) izquierdo y derecho de la válvula aórtica, que regula el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. Arteria coronaria derecha. La arteria coronaria derecha emerge entre la orejuela auricular derecha y el origen de la pulmonar, se introduce en el surco coronario (auriculoventricular) derecho y lo recorre hasta alcanzar el surco interventricular posterior, en el cual se introduce denominándose entonces arteria interventricular posterior. Puede terminar en la parte inferior del surco interventricular inferior (posterior) o bien anastomosarse con la arteria interventricular anterior que a su vez es una rama de la arteria coronaria izquierda. Se divide en dos ramas principales; la arteria descendente posterior y la arteria marginal derecha. La arteria coronaria derecha irriga fundamentalmente el ventrículo derecho y la región inferior del ventrículo izquierdo. La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón. El lado derecho del corazón es más pequeño porque bombea sangre sólo a los pulmones.

description

TGD

Transcript of Arterias Coronarias Del Corazón

Page 1: Arterias Coronarias Del Corazón

ARTERIAS CORONARIAS DEL CORAZÓN

Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio del corazón. Se originan en los senos aórticos (de Valsalva) izquierdo y derecho de la válvula aórtica, que regula el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda.

Arteria coronaria derecha. La arteria coronaria derecha emerge entre la orejuela auricular derecha y el origen de la pulmonar, se introduce en el surco coronario (auriculoventricular) derecho y lo recorre hasta alcanzar el surco interventricular posterior, en el cual se introduce denominándose entonces arteria interventricular posterior. Puede terminar en la parte inferior del surco interventricular inferior (posterior) o bien anastomosarse con la arteria interventricular anterior que a su vez es una rama de la arteria coronaria izquierda. Se divide en dos ramas principales; la arteria descendente posterior y la arteria marginal derecha. La arteria coronaria derecha irriga fundamentalmente el ventrículo derecho y la región inferior del ventrículo izquierdo.

La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón. El lado derecho del corazón es más pequeño porque bombea sangre sólo a los pulmones.

Page 2: Arterias Coronarias Del Corazón

La arteria coronaria izquierda se divide, casi enseguida de su nacimiento, en arteria descendente anterior y arteria circunfleja. La arteria descendente anterior irriga la cara anterior y lateral del ventrículo izquierdo además del tabique interventricular por sus ramas septales. La arteria circunfleja irriga la cara posterior del ventrículo izquierdo.

La arteria coronaria izquierda, que se ramifica en la arteria descendente anterior izquierda y la arteria circunfleja, suministra sangre al lado izquierdo del corazón. El lado izquierdo del corazón es más grande y muscular porque bombea sangre al resto del cuerpo.

BLOQUEO DE LAS RAMAS DEL CORAZÓN

BLOQUE DE LA RAMA DERECHA. Un bloqueo de rama derecha (BRD) es un término médico que se emplea para un defecto en el sistema de conducción eléctrica del corazón caracterizada por un retraso de la conducción eléctrica por la rama derecha del haz de His y, por ende, por la pared antero-lateral del corazón.

El Bloqueo Completo de Rama Derecha (BRD o BRDHH) se produce cuando la rama derecha no es capaz de conducir el estímulo eléctrico. Por lo que la despolarización de ambos ventrículos se realiza por la Rama Izquierda (Ver Sistema de Conducción).

El estímulo eléctrico desciende por la Rama Izquierda, despolarizando primero las regiones dependientes de esta (Ventrículo Izquierdo y dos tercios izquierdos del septo) y de forma retardada las regiones de la Rama Derecha.

Este retraso en la despolarización provoca un ensanchamiento del complejo QRS.

Causas de Bloqueo de Rama Derecha

En pacientes jóvenes el Bloqueo Completo de Rama Derecha no se suele acompañar de enfermedad cardiaca.

Las principales enfermedades que provocan Bloqueo de Rama Derecha son:

Page 3: Arterias Coronarias Del Corazón

Enfermedades congénitas:

Comunicación Interauricular. Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho. Síndrome de Brugada.

Causas adquiridas de Bloqueo de Rama Derecha

Cardiopatía Isquémica. Enfermedad degenerativa del sistema de conducción.

Alteraciones que provocan sobrecarga de Ventrículo Derecho

Enfermedad Pulmonar Crónica. Hipertensión Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.

Bloqueos de Rama Derecha Iatrogénicos

Tras Cateterismo cardiaco o Cirugía Cardíaca Tratamiento con Betabloqueantes, Antidepresivos Tricíclicos,

Difenhidramina, Cloroquina o Digoxina.

Otras Causas de Bloqueo de Rama Derecha

Hiperpotasemia. Envenenamiento (arsénico).

BLOQUE DE LA RAMA IZQUIERDA. Un bloqueo de rama izquierda (BRIHH) es un término médico que se emplea para un defecto en el sistema de conducción eléctrica del corazón caracterizada por un retraso de la conducción eléctrica por la rama izquierda del haz de His y, por ende, un retraso en la activación del ventrículo izquierdo del corazón. Como resultado, el ventrículo izquierdo se contrae después que lo hace el ventrículo derecho, una situación que es opuesta a las contracciones normales de los ventrículos cardíacos.

Causas de un bloqueo de rama izquierda

El bloqueo de rama izquierda es una afección en la pared del corazón que afecta la capacidad de este para bombear sangre al resto del cuerpo. En la mayoría de los casos, el bloqueo de rama izquierda es el resultado de un daño que ha ido ocurriendo en el corazón a causa de una afección pulmonar.

Hipertensión arterial; Infarto agudo de miocardio; Enfermedad coronaria extensa;

Page 4: Arterias Coronarias Del Corazón

Trastorno o patología primaria del sistema de conducción eléctrica del corazón.

Tratamiento

Cuidado médico: los pacientes con un bloqueo de rama izquierda requieren una evaluación cardíaca completa y quienes se acompañan con pérdida de la conciencia puede que requieran un marcapasos artificial.

Cuidados quirúrgicos: en algunos pacientes con bloqueo de rama izquierda con un QRS marcadamente prolongado y con insuficiencia cardíaca pueden recibir mayores beneficios con la colocación de un marcapasos, el cual provee contracciones ventriculares rítmicas.

Clasificación

Algunas fuentes hacen distinción entre un bloqueo de rama izquierda anterior y un bloqueo de rama del fascículo posterior, debido a que el haz de His tiene esas derivaciones en la rama izquierda.

RAMAS DE LA ARTERIA AORTA

AORTA. Es la principal arteria del organismo por su tamaño y por el área que irriga. Lleva sangre oxigenada. Todas las arterias son ramas de la aorta, excepto la arteria pulmonar la cual nace del ventrículo derecho y que es la única arteria que lleva sangre carboxigenada.

 La aorta nace del ventrículo izquierdo. Se la estudia por segmentos:

- cayado aórtico - aorta torácica - aorta abdominal

Ramas de la aorta

1. RAMAS DEL CAYADO Arterias coronarias derecha e izquierda - Tronco arterial braquiocefálico (se divide en carotida común y subclavia

derechas) Arteria carótida común izquierda Arteria subclavia izquierda

2. RAMAS DE LA AORTA TORACICA Arterias intercostales (irrigan la pared toraciva) Arteria diafragmática superior (irrigan el diafragma) Arterias bronquiales (irrigan ambos pulmones)

Page 5: Arterias Coronarias Del Corazón

Arterias esofágicas medias (irrigan el esofago)

3. RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL Arteria diafragmática inferior Tronco celíaco ( se divide en Arteria hepática común, Arteria coronaria

estomáquica, Arteria esplénica) Arteria mesentérica superior (irriga el intestino delgado y la mitad derecha

del intestino grueso o colon) Arterias suprarrenales (o capsulares) Arterias renales (irrigan los riñones) Arterias de las gónadas (Arteria espermática u Arteria ovárica) Arteria mesentérica inferior (irriga el intestino grueso o colon y el recto) Arterias ilíacas primitivas ( se divide en Arterias ilíacas externas, Arterias

ilíacas internas o hipogástricas.

Ramas de las arterias que salen de la aorta

1. CAROTIDAS COMUNES Recorre el cuello protegida por el musculo esternocleidomastoideo. Se

divide en el cuello en carótida externa encargada de irrigar gran parte de la cara y cuello y en carotida interna que ingresa al cerebro por un conducto en la punta del peñasco.

Las carotidas internas junto con las vertebrales son las encargadas de irrigar el sistema nervioso central.

La carótida interna en su origen presenta un ensanchamiento denominado bulbo carotídeo, donde hay un plexo nervioso que si es masajeado produce una bradicardia (disminucion de los latidos del corazón)

2. SUBCLAVIAS Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula, de alli su nombre.

Se encuentran entre los musculos escalenos junto a los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.

Ramas de la subclavia: Arterias vertebrales (junto con la carotidas internas irrigan el sistema

nervioso central) Arteria tiroidea inferior. Arteria intercostal superior. Arteria mamaria interna. Arterias escapulares Arteria cervical transversa superficial. Arteria cervical ascendente. Arteria cervical profunda.  Al llegar a la axila toma el nombre de arteria axilar, la cual al llegar al brazo

toma el nombre de humeral. ramas de la axilar: Arterias torácicas superior y lateral o mamaria externa. Arteria toracoacromial o acromio torácica. Arteria subescapular o escapular inferior.

Page 6: Arterias Coronarias Del Corazón

Arterias circunflejos humeral posterior y anterior

Al llegar al codo la axilar se convierte en la art. humeral se divide en radial y cubital. La arteria radial a nivel de la muñeca recorre el canal del pulso, formado por los tendones de los músculos palmar mayor, palmar menor y supinador largo. Es allí donde se toma el pulso habitualmente.

3. ILIACAS EXTERNAS Sus ramas son: Rama ureteral. Rama epigástrica. Rama circunfleja ilíaca. Arteria femoral  Las arterias femorales son las arterias de los miembros inferiores. Cada

arteria iliaca externa al pasar por debajo del ligamento femoral, toma el nombre de arteria femoral, luego al pasar por la rodilla se denomina arteria poplitea, la cual se divide originando la Arteria tibial anterio y el Tronco tibioperoneo.

Las ramas de la femoral son: Arteria subcutánea abdominal Arteria pudendas externas superior e inferior Arteria anastomótica magna Arteria femoral profunda

4. POLIGONO DE WILLIS Es el centro de distribución de arterias

que nutren al sistema nervioso central. Lo forman las arterias cerebrales

posteriores, las arteria comunicantes anteriores, las cerebrales medias, y las cerebrales anteriores.

Las arterias vertebrales, ramas de las subclavias, atraviesan los vértebras cervicales y luego se unen formando el tronco basilar situado delante de la protuberancia anular. Luego da ramas pontinas, las arterias cerebelosas y las arterias cerebrales posteriores (estas ultimas forman parte del poligono de Willis):