Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

8
ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: Composición de la imagen: formatos y encuadres Período Del: Al: PROPÓSITO: Conocer y experimentar con el formato y el encuadre como recursos de composición visual de imágenes bidimensionales. EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación CONTENIDO (S) : Análisis de la composición de imágenes bidimensionales, tomando como punto de partida el formato en que han sido realizadas: Formas del soporte regulares: rectángulos horizontales o “formato apaisado”, rectángulos verticales o “formato acartelado”, cuadrado; circular, ovalado. Formas de los soportes irregulares. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la influencia del encuadre y del formato en la realización de una imagen. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 1/11 2/11 Iniciar la sesión preguntando sobre que entienden por formato de una obra, cuáles son los ángulos de visión y qué es un encuadre en una obra. Anotar sobre el pizarrón las ideas aportadas por los alumnos. Explicar previamente los tipos de formatos, los ángulos de visión y que es el encuadre. Presentar diversas imágenes y observar grupalmente el tipo de formato que tiene cada una. Observar el ángulo de visión de cada imagen. Analizar el encuadre de las mismas. - Imágenes para analizar. - Power Point “bloque 3” - Cañón PRODUCTO: En forma individual definición de: Formato, Ángulo de visión y de Encuadre OBSERVACIONES: Solicitar una revista para recortar para la próxima sesión de clases SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 3/11 Recordar con los alumnos la definición de: Formato, Ángulo de visión y de Encuadre. Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar. Formar un catálogo con imágenes identificando los diferentes: - Formatos - Ángulos de visión - Encuadre ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO. Contiene la definición de formato. Existe un ejemplo de cada formato. Contiene la definición de ángulo de visión. Existe un ejemplo de cada ángulo de visión. Contiene la definición de encuadre. Existe un ejemplo de cada encuadre. Limpieza en el trabajo. La ortografía es adecuada.

Transcript of Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

Page 1: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:Composición de la imagen: formatos y encuadres

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer y experimentar con el formato y el encuadre como recursos de composición visual de imágenes bidimensionales.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación

CONTENIDO (S) :Análisis de la composición de imágenes bidimensionales, tomando como punto de partida el formato en que han sido realizadas: Formas del soporte regulares: rectángulos horizontales o “formato apaisado”, rectángulos verticales o “formato acartelado”, cuadrado; circular, ovalado.Formas de los soportes irregulares.APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la influencia del encuadre y del formato en la realización de una imagen.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1/112/11

Iniciar la sesión preguntando sobre que entienden por formato de una obra, cuáles son los ángulos de visión y qué es un encuadre en una obra.

Anotar sobre el pizarrón las ideas aportadas por los alumnos. Explicar previamente los tipos de formatos, los ángulos de visión y que es

el encuadre. Presentar diversas imágenes y observar grupalmente el tipo de formato

que tiene cada una. Observar el ángulo de visión de cada imagen. Analizar el encuadre de las mismas.

- Imágenes para analizar.- Power Point “bloque 3”- Cañón

PRODUCTO:En forma individual definición de: Formato, Ángulo de visión y de Encuadre

OBSERVACIONES:Solicitar una revista para recortar para la próxima sesión de clases

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

3/11

Recordar con los alumnos la definición de: Formato, Ángulo de visión y de Encuadre.

Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar. Formar un catálogo con imágenes identificando los diferentes:- Formatos- Ángulos de visión- Encuadre

ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO. Contiene la definición de formato. Existe un ejemplo de cada formato. Contiene la definición de ángulo de visión. Existe un ejemplo de cada ángulo de visión. Contiene la definición de encuadre. Existe un ejemplo de cada encuadre. Limpieza en el trabajo. La ortografía es adecuada.

PRODUCTO:*Catálogo con imágenes en donde identifiquen los diferentes formatos, ángulos de visión y encuadres.*Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

Esteban Lopez, 11/12/10,
Se pueden auxiliar del power point “bloque 3”También pueden localizar información sobre el encuadre en la sig. dirección de internet http://sepiensa.org.mx/librero/artes.html
Esteban Lopez, 11/12/10,
Este catálogo puede estar realizado con imágenes de comic, sobre todo aquellos de superhéroes, ahí encontraran diferentes ejemplos.
Page 2: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:Composición de la imagen: formatos y encuadres

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer y experimentar con el formato y el encuadre como recursos de composición visual de imágenes bidimensionales.

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión

CONTENIDO (S) :- Exploración de las posibilidades de composición utilizando soportes de formas y tamaños distintos:- Formas del soporte regulares: rectángulos horizontales o “formato apaisado”, rectángulos verticales o “formato acartelado”, cuadrado, circular, ovalado.Formas del soporte irregulares.- Exploración de diferentes posibilidades de composición de las imágenes bidimensionales considerando el encuadre: Encuadres cerrados y abiertos.APRENDIZAJES ESPERADOS: Emplea de manera creativa recursos de composición visual en la realización de producciones bidimensionales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

4/11

Recordar con los alumnos en qué consiste un reportaje visual. Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar. Por equipo realizar un reportaje visual empleando los diferentes:- Formatos- Ángulos de visión- Encuadre Cada equipo organizará y planeará su reportaje visual.

ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO. El reportaje visual tiene definido un tema. Las fotografías o dibujos son adecuadas al tema del reportaje visual. Cada imagen hace evidencia a que formato, ángulo de visión y encuadre

se utilizó. Existe dentro del reportaje visual un ejemplo de cada formato, ángulo de

visión y encuadre. Limpieza en el trabajo.

PRODUCTO:* Reportaje visual (impreso o digital) utilizando los diferentes formatos, ángulos de visón y encuadres. (las imágenes del reportaje visual tienen que ser realizadas por los alumnos)*Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:El trabajo lo realizarán de tarea.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

5/11

Dar tiempo a que cada equipo organice y termine su trabajo. Cada equipo expondrá su trabajo ante el grupo. Al presentar su reportaje visual cada equipo explicará cual fue su tema, y

en cada imagen indicaran cada elemento utilizado.PRODUCTO: OBSERVACIONES:

Page 3: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:Composición de la imagen: formatos y encuadres

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer y experimentar con el formato y el encuadre como recursos de composición visual de imágenes bidimensionales.

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión

CONTENIDO (S) :- Exploración de las posibilidades de composición utilizando soportes de formas y tamaños distintos:- Formas del soporte regulares: rectángulos horizontales o “formato apaisado”, rectángulos verticales o “formato acartelado”, cuadrado, circular, ovalado.Formas del soporte irregular.APRENDIZAJES ESPERADOS: Emplea de manera creativa recursos de composición visual en la realización de producciones bidimensionales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

6/117/118/11

Iniciar la sesión recordando en qué consiste el formato irregular. Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar. En forma individual utilizar la sesión para diseñar y planear su trabajo en

formato irregular.ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO.

- El formato utilizado es de forma irregular.- El diseño utilizado en su trabajo es original.- Presenta su trabajo en tiempo y forma.- El trabajo presenta un diseño, limpieza y complejidad en su elaboración.- El uso del material es adecuado. Elaborar una pintura y/o dibujo sobre un objeto, con el fin de utilizar el

formato irregular.(Para que cumpla con el formato irregular debe de ser un objeto tridimensional; una maceta, un huevo, un huaje, etc.)

PRODUCTO:Diseño del trabajo a realizar.

OBSERVACIONES:De tarea cada alumno traerá los materiales necesarios para la realización de su trabajo.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

7/118/11

Recordar las características del trabajo a ralizar asi como los aspectos a evaluar.

Elaborar una pintura y/o dibujo sobre un objeto, con el fin de utilizar el formato irregular.

PRODUCTO:* Objeto pintado*Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

Esteban Lopez, 11/12/10,
Para que cumpla con el formato irregular debe de ser un objeto tridimensional; una maceta, un huevo, un huaje, etc.
Page 4: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:Composición de la imagen: formatos y encuadres

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer y experimentar con el formato y el encuadre como recursos de composición visual de imágenes bidimensionales.

EJE DE ENSEÑANZA:Contextualización

CONTENIDO (S) :Investigación acerca de algunos dispositivos tecnológicos empleados en la elaboración de imágenes, tales como: Cámara oscura.Cámara fotográfica.Indagación acerca de los materiales de creación visual de origen tradicional más empleados en México.APRENDIZAJES ESPERADOS:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

9/11

Por medio de preguntas generadoras sondear los conocimientos previos que tienen sobre la cámara oscura y la invención de la cámara fotográfica.

Formar equipos para realizar la investigación. Investigar sobre la cámara oscura y sobre los inicios de la cámara

fotográfica.PRODUCTO:Investigación sobre la cámara oscura y la cámara fotográfica

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

10/11

En forma grupal revisar la investigación sobre la cámara oscura y sobre los inicios de la cámara fotográfica.

Hacer aclaraciones sobre el tema investigado. En forma grupal realizar una plática sobre el conocimiento que tengan los

alumnos sobre diversos materiales empleados en artesanías mexicanas.PRODUCTO:Investigación sobre la cámara oscura y la cámara fotográficaPlatica sobre materiales utilizados en artesanías mexicanas.

OBSERVACIONES:Solicitar de tarea algunas artesanías a los alumnos que sirvan de ejemplo para el tema visto.Así como sus trabajos para su evaluación.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

11/11

Iniciar la sesión exponiendo algunas artesanías traídas por los alumnos, analizando el material con el que está elaborado y si saben su forma de realización.

Evaluación de productos individuales y por equipo.PRODUCTO: OBSERVACIONES:

EVALUACION:

Esteban Lopez, 11/12/10,
los comentarios estarán en relación a los materiales con los que se realizan algunas artesanías en donde aparte de pintura se emplean otros materiales (chaquira, plumas, etc.)
Esteban Lopez, 11/12/10,
Véase la dirección: http://sepiensa.org.mx/librero/artes.html, dar clic en Arte del mundo, luego en “Jan Vermeer y la cámara oscura”.Existe un video en You Tube sobre la película “la mujer del arete de perla” la escena donde se observa la cámara oscurahttp://www.youtube.com/watch?v=SK3YfCkczA8
Esteban Lopez, 11/12/10,
En el blog se encuentran también videos que hacen referencia a la investigación a realizar
Page 5: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (20% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.Traje a tiempo todos mis materiales.Participé activamente durante todas las clases.Asistí con puntualidad a todas las clasesAsistí a todas las clasesElaboré el trabajo con calidadExpresé con claridad mis ideas durante la claseMantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clasesParticipé activamente en las clasesConsidero que mi disciplina durante las clases fueCómo me siento con mi desempeño personal en esta asignaturaLa calidad en mis participaciones y trabajos fueTOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1

Conocimientos, nociones y habilidadesReconozco los formatos apaisados, acartelados, circulares e irregularesComprendo e identifico que es el encuadreReconozco los diferentes encuadres utilizados en fotografías y pinturas.Identifico los planos generales, medios y cerrados.Comprendo el significado de ángulo de visión.Reconozco los ángulos de visión a nivel o frontal, picada, contrapicada, lateral y aéreo.Identifico la importancia de la cámara obscura en la creación de imágenes.Comprendo la evolución de la cámara fotográfica en la creación de imágenesSoy capaz de realizar imágenes utilizando diferentes formatos, ángulos de visión y encuadres.Valores y actitudesReconozco la importancia social y cultural de la cámara oscura y de la cámara fotográfica.Reconozco y valoro el trabajo artístico realizado por diferentes artesanos mexicanos.Colaboro activamente con mis compañeros en las actividades por equipo.Si sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:

ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)

Page 6: Artes Planeacion 1º III Bloque (1)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1CATÁLOGO DE EJEMPLOS DE FORMATO, ÁNGULO DE VISIÓN Y ENCUADREContiene la definición de formato.Existe un ejemplo de cada formato.Contiene la definición de ángulo de visión.Existe un ejemplo de cada ángulo de visión.Contiene la definición de encuadre.Existe un ejemplo de cada encuadre.Limpieza en el trabajo.La ortografía es adecuada.REPORTAJE VISUALEl reportaje visual tiene definido un tema.Las fotografías o dibujos son adecuadas al tema del reportaje visual.Cada imagen hace evidencia a que formato, ángulo de visión y encuadre se utilizó.Existe dentro del reportaje visual un ejemplo de cada formato, ángulo de visión y encuadre.Limpieza en el trabajo.TRABAJO EN FORMATO IRREGULAREl formato utilizado es de forma irregular.El diseño utilizado en su trabajo es original.Presenta su trabajo en tiempo y forma.El trabajo presenta un diseño, limpieza y complejidad en su elaboración.El uso del material es adecuado.TOTAL