Articulo tema 1

2
Comentario Artículo FAMILIA Y ESCUELA. LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN l papel de las familias en el desarrollo de las personas es fundamental, y por ello viene recogido en el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil; “En este proceso adquiere una relevancia especial la participación y colaboración con las familias”. E Es una institución que forma parte de la sociedad, es por ello que los cambios que han sucedido en la sociedad han influído también en ella. Hace 30 o 40 años la familia era el único agente socializador por lo que era ésta quien le transmitía al niño los valores, tradiciones y normas. A medida que ha ido pasando el tiempo, con los cambios de la revolución industrial y la inserción de la familia en el medio urbano, este rol de protección fue desapareciendo. La escuela pasó a tener una función asistencial e instructiva. En la actualidad las circunstancias familiares han cambiado notablemente con la incorporación de la mujer a la vida laboral, lo que ha supuesto un cambio en la repartición de tareas. Antes era muy raro que el padre se dedicara a cuidar de los niños mientras la madre trabajaba, ahora en cambio, es algo muy normal. No tiene por qué ser el papá quien trabaje fuera de casa. Otra circunstancia cambiante es el tipo de famlias, antiormente era raro el caso de nacer un niño fuera del matrimonio (o si sucedía no era sabido), en cambio actualmente son muchos los niños que nacen en esta circunstancia, al igual que familias monoparentales, en las que un miembro tiene que cubrir el rol de ambos. Al igual que la familia ha cambiado, el papel de escuela también es diferente, porque las circunstancias han cambiado. Pero lo que siempre debe permanecer es el vínculo entre ambas ya que una buena relación entre los

Transcript of Articulo tema 1

Page 1: Articulo tema 1

Comentario Artículo

FAMILIA Y ESCUELA. LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN

l papel de las familias en el desarrollo de las personas es fundamental, y por ello viene recogido en el  Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil; “En

este proceso adquiere una relevancia especial la participación y colaboración con las familias”.

EEs una institución que forma parte de la sociedad, es por ello

que los cambios que han sucedido en la sociedad han influído también en ella. Hace 30 o 40 años la familia era el único agente socializador por lo que era ésta quien le transmitía al niño los valores, tradiciones y normas. A medida que ha ido pasando el tiempo, con los cambios de la revolución industrial y la inserción de la familia en el medio urbano, este rol de protección fue desapareciendo. La escuela pasó a tener una función asistencial e instructiva.

En la actualidad las circunstancias familiares han cambiado notablemente con la incorporación de la mujer a la vida laboral, lo que ha supuesto un cambio en la repartición de tareas. Antes era muy raro que el padre se dedicara a cuidar de los niños mientras la madre trabajaba, ahora en cambio, es algo muy normal. No tiene por qué ser el papá quien trabaje fuera de casa. Otra circunstancia cambiante es el tipo de famlias, antiormente era raro el caso de nacer un niño fuera del matrimonio (o si sucedía no era sabido), en cambio actualmente son muchos los niños que nacen en esta circunstancia, al igual que familias monoparentales, en las que un miembro tiene que cubrir el rol de ambos. Al igual que la familia ha cambiado, el papel de escuela también es diferente, porque las circunstancias han cambiado. Pero lo que siempre debe permanecer es el vínculo entre ambas ya que una buena relación entre los padres y los profesores facilitará al niño su proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene que darse una relación cordial y amistosa generando un buen clima de confianza entre ambos. Gracias a ella, se generaremos en los niños sentimientos de seguridad y motivación hacia el aprendizaje. Todos debemos tener en mente que tan importantes somos las maestras en la Educación Infantil como los padres y madres de los alumnos.

Creo que es importante que desde el primer momento en que conozcamos a los familiares de nuestros alumnos (puede ser en la

Page 2: Articulo tema 1

primera reunión del curso) se debe hacer a los padres ver las ventajas que adquiere su colaboración y participación en el centro. Algunas de las ventajas que le podemos transmitir pueden ser:

- Compartir un mismo objetivo es educar integralmente al niño.- Una buena relación entre familia y escuela generará en los

niños seguridad, motivación… - Podemos aportarnos mutuamente informaciones importantes

sobre la evolución del niño.- La escuela puede también servir a los padres para su formación

como educadores.- Además de ello, la maestra mantendrá informados a los padres

acerca de las actividades que se están llevando a cabo en el aula, las que se tienen pensadas realizar… así como de los avances o retrocesos que su hijo o hija experimenta.