Artistica5toPlanB5

7
 ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAV E: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5° ”X” ASINATURA Artística !LO"UE 5 COMPETENCIAS A DESARROLLAR  ARTÍSTICA Y CULTURAL. APRENDIZA#ES ESPERADOS Utiliza el lenguaje tridimensional para expresar en forma libre ideas emo!iones " experien!ias. REFERENCIAS Libro del alumno página LECCIÓN ACTIVIDADES LENGUAJE ARTISTICO E#ES MATERIAL DID$CTICO LECCIÓN 19 PINTAR A LO GRANDE. La p 76 a 79 Aprender# a re!ono!er " a utilizar en forma !reati$a el lenguaje de la pintura mural. Lo que conoco %reguntare a los alumnos &'u( es un mural) &*as $isto murales en tu !omunidad) &'u( temas est#n  plasmados) In$estigaran 'ue son las pinturas rupestres " sus !ara!ter+sti!as. Comentaremos 'ue la pintura mural es una imagen pintada en un muro o pared de gran tama,o forma parte del espa!io ar'uite!t-ni!o " puede ser usado !omo un medio de informa!i-n. APRECIACIÓN E!PRESION CONTE!TUALI"ACIO N Tu in$estiga!i-n sobre el mural. %intura $in+li!a  blan!a roja amarilla " azul una oja blan!a  papel grande l#piz o !arbon!illo un soporte de aproximadamente un metro de largo por tres de an!o un alfiler " !inta adesi$a. ARTES #ISUALES /b se r $a ! i- n de obras tridimensionales utili zando algunos elementos del lenguaje $isual. Manifestación de ideas, emociones y experiencias a partir de la apreciación de obras tridimensionales . Crea!i-n de un  pro"e!to tridimensional u ti li z an do los e lem e nt os d el lenguaje $i su al  para transmitir ideas "0o emo!iones. In da ga !i -n de ob ra s tr idimen si onales en su entorno para dialogar sobre la int en! i-n !re ati $a del autor. EVALUACIÓN V%& !%&  MAESTRO DE RUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA ''''''''''''''''''''''''''''''' ''''''''''''''''''''''''''''''''''''

description

planeacion completa

Transcript of Artistica5toPlanB5

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSUtiliza el lenguaje tridimensional para expresar en forma libre ideas, emociones y experiencias.REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 19 PINTAR A LO GRANDE.La p 76 a 79 Aprender a reconocer y a utilizar en forma creativa el lenguaje de la pintura mural.

Lo que conozco Preguntare a los alumnos qu es un mural? Has visto murales en tu comunidad?, qu temas estn plasmados? Investigaran que son las pinturas rupestres y sus caractersticas.Comentaremos que la pintura mural es una imagen pintada en un muro o pared de gran tamao, forma parte del espacio arquitectnico y puede ser usado como un medio de informacin.APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACIONTu investigacin sobre el mural. Pintura vinlica blanca, roja, amarilla y azul, una hoja blanca, papel grande, lpiz o carboncillo, un soporte de aproximadamente un metro de largo por tres de ancho, un alfiler y cinta adhesiva.

ARTESVISUALESObservacin de obras tridimensionales utilizando algunos elementos del lenguaje visual.Manifestacin de ideas, emociones y experiencias a partir de la apreciacin de obras tridimensionales.Creacin de un proyecto tridimensional, utilizando los elementos del lenguaje visual para transmitir ideas y/o emociones.Indagacin de obras tridimensionales en su entorno para dialogar sobre la intencin creativa del autor.

EVALUACIN

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSUtiliza el lenguaje tridimensional para expresar en forma libre ideas, emociones y experiencias.REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 19 PINTAR A LO GRANDE.La p 76 a 79 Aprender a reconocer y a utilizar en forma creativa el lenguaje de la pintura mural.

Investigaran sobre el Arte Mural y sus representantes, para elaborar un texto sobre el tema. Preguntare a los alumnos Piensas que los grafitis son obras artsticas por estar pintados en muros? Podran parecerse a los murales?, en qu se parecen y en qu son diferentes?Pedire que pregunten sobre un mural cercano a su casa y que los lleven a observarlo.APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACIONTu investigacin sobre el mural. Pintura vinlica blanca, roja, amarilla y azul, una hoja blanca, papel grande, lpiz o carboncillo, un soporte de aproximadamente un metro de largo por tres de ancho, un alfiler y cinta adhesiva.

ARTESVISUALESObservacin de obras tridimensionales utilizando algunos elementos del lenguaje visual.Manifestacin de ideas, emociones y experiencias a partir de la apreciacin de obras tridimensionales.Creacin de un proyecto tridimensional, utilizando los elementos del lenguaje visual para transmitir ideas y/o emociones.Indagacin de obras tridimensionales en su entorno para dialogar sobre la intencin creativa del autor.

EVALUACIN

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSElabora una danza colectiva que integre elementos dela cultura local, regional o nacional..REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 20 BAILES DE TODOS LOS TIEMPOS.La p 80 a 81 Aprenders a identificar los elementos que caracterizan los diferentes bailes populares del mundo.

Lo que conozco Preguntare Qu msica se baila en tus fiestas? Has asistido a fiestas en donde bailen de otro modo? Por qu piensas que es as? Comentaremos que los bailes populares son para celebrar o festejar y que representan periodos y formas de ser y actuar en una sociedad. Investigaran el genero de musica que se baila en las fiestas familiares. Investigaran los tipos de baile que hay.Realizaran un texto sobre la msica popular y el nombre de los bailes que investigo.APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACIONMsica de bailes populares y un reproductor de sonido, la investigacin que realizaste sobre estos bailes y fotos donde aparezcan.

EXPRESINCORPORALY DANZAIdentificacin de ladanza como parte de la identidad cultural regional o nacional.

Construccin colectiva de una representacin dancstica integrando elementos de la cultura local, regional o nacional.Investigacin de algunos componentes culturales presentes en una danzao baile de su comunidad o de otras regiones.

EVALUACIN

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSMusicaliza textos al conjuntar palabras y msica en canciones de diversos gneros.REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 21SOPA DE NOTASLa p 82 y 83 Combinar el valor negra (cuarto) y su silencio con el de corchea (octavo), integrndolos a los compases de 2/4, 3/4 y 4/4, en tus propias composiciones!

Lo que conozco Mencionaremos para qu sirve el comps en la msica y anotarlo en su libro de texto. Inventaran en un cuaderno, sus propios ejercicios rtmicos y practcalos recordando algunas reglas musicales. Intercambiaran su cuaderno con otros compaeros y leeran los ejercicios.

APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACIONUno o varios globos grandes o material elstico que no se rompa, una o varias ligas y un bote de cartn o de metal.

MSICA Identificacin de la mtrica (nmero de slabas) y acentos en los versos de canciones de diversos gneros, as como su contenido.Consideracin de las diferencias entre las partes y la estructura de una cancin estrfica: introduccin, estrofas, coro, puente y final Adaptacin de un texto nuevo a una meloda ya existente.Interpretacin de canciones adaptadas.Investigacin de canciones creadas por compositores de su estado o regin.

EVALUACIN

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSMusicaliza textos al conjuntar palabras y msica en canciones de diversos gneros.REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 21SOPA DE NOTASLa p 82 y 83 Combinar el valor negra (cuarto) y su silencio con el de corchea (octavo), integrndolos a los compases de 2/4, 3/4 y 4/4, en tus propias composiciones!

Comentaremos que los instrumentos que hacen vibrar una membrana tensada para producir sonidos, como el tambor, los bongoes, los timbales o la gran caja, se clasifican como membranfonos.Investigaran sobre cmo se escriben las melodas para componer pequeas canciones.APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACIONUno o varios globos grandes o material elstico que no se rompa, una o varias ligas y un bote de cartn o de metal.

MSICA Identificacin de la mtrica (nmero de slabas) y acentos en los versos de canciones de diversos gneros, as como su contenido.Consideracin de las diferencias entre las partes y la estructura de una cancin estrfica: introduccin, estrofas, coro, puente y final Adaptacin de un texto nuevo a una meloda ya existente.Interpretacin de canciones adaptadas.Investigacin de canciones creadas por compositores de su estado o regin.

EVALUACIN

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 5 X

ASIGNATURAArtstica BLOQUE5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ARTSTICA Y CULTURAL.

APRENDIZAJES ESPERADOSRealiza el montaje de una puesta en escena para tteres o marionetas ante un pblico.REFERENCIASLibro del alumno pgina

LECCINACTIVIDADESLENGUAJEARTISTICOEJESMATERIAL DIDCTICO

LECCIN 22 FINALMENTE, UNA OBRA DE TEATRO!La p 84 y 85 Identificar los elementos de una obra de teatro y participars en una puesta en escena.

Lo que conozco Preguntar si se imagina que sucede detrs del escenario en una representacin teatral. Comentaremos que el teatro es una disciplina que requiere que los artistas integren sus habilidades y talentos, adems de que disfruten trabajar en equipo. Realizaran un Texto donde defina la labor de las siguientes personas en una obra de teatro: Dramaturgo, Director, Actores, Escengrafo, Vestuarista, Productor, Equipo tcnico y Msico Montaran una obra de teatro.Comentaremos que el teatro es un trabajo en equipo y que en l se integran todas las disciplinas artsticas.APRECIACINEXPRESIONCONTEXTUALIZACION

TEATRO Apreciacin de la intencin comunicativa y los mensajes orales que se pretenden transmitir en la obra teatral.Definicin generalde las funciones que cada participante del grupo tendr en la representacin de la obra teatral.Participacin en un hecho escnico de manera formal ante un pblico. Explicacin de los diferentes sentimientos y sensaciones de los que nos servimospara participar en una representacin.Reflexin de la importancia del trabajo colaborativo.

EVALUACIN

Integro lo aprendido, pginas 86 a 88

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX