Asech08.10.14

87
1 Reforma Tributaria 2014 Sus efectos en los Emprendedores ASECH 08/10/14

description

Derecho Tributario (Reforma)

Transcript of Asech08.10.14

  • *Reforma Tributaria 2014

    Sus efectos en los EmprendedoresASECH08/10/14

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Qu se busc con la Reforma Tributaria ( efectos en actos Negligentes- Elusivos - de Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular.

    *

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Restricciones (Negligencia - Elusin - Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular*

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 19 N21 (Constitucin Poltica de la Repblica) La Constitucin asegura a todas las personas:El derecho a desarrollar cualquiera actividad econmica que no sea contraria a la moral, al orden pblico o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

    *

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 19 N24 (Constitucin Poltica de la Repblica de Chile) La Constitucin asegura a todas las personas:

    El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.

    Slo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su funcin social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nacin, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad pblicas y la conservacin del patrimonio ambiental.*

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 19 N24 (CPE)

    Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiacin por causa de utilidad pblica o de inters nacional, calificada por el legislador. El expropiado podr reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendr siempre derecho a indemnizacin por el dao patrimonial efectivamente causado, la que se fijar de comn acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.*

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 19 N20 (CPE) La Constitucin asegura a todas las personas:La igual reparticin de los tributos en proporcin a las rentas o en la progresin o forma que fije la ley, y la igual reparticin de las dems cargas pblicas. (Diferencias artculo 14 LIR segn el sistema aplicable)En ningn caso la ley podr establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. (Tasas elevadas)Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarn al patrimonio de la Nacin y no podrn estar afectos a un destino determinado. (NO hay vinculacin directa a educacin)Sin embargo, la ley podr autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podr autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificacin regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley seale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

    *

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 19 N26 (Constitucin Poltica de la Repblica de Chile) La Constitucin asegura a todas las personas:La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitucin regulen o complementen las garantas que sta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrn afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.

    *

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoART. 65 Inciso 2 y 4 N1 (CPE) Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, slo pueden tener origen en la Cmara de Diputados.

    Corresponde al Presidente de la Repblica, la iniciativa exclusiva para: Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresin.

    *

  • Garanta Constitucional del EmprendimientoDisposicin Sexta Transitoria (CPE)

    Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del nmero 20 del artculo 19, mantendrn su vigencia las disposiciones legales que hayan establecido tributos de afectacin a un destino determinado, mientras no sean expresamente derogadas.

    *

  • Concepto Obligacin TributariaLa ley debe establecer los elementos de la obligacin tributaria:

    HECHO GRAVADO: Acto o contrato gravado BASE: Sobre qu monto TASA: Porcentaje o monto SUJETOS : Pasivos directos e indirectos

    *

  • Lmites Normativa a la Planificacin TributariaHasta dnde es lcito el uso de contratos y regmenes especiales en materia tributaria?

    Crnica de una muerte anunciada

    Del caso Baha a Embonor, y actualmente con querellas

    *

  • Relaciones y Obligaciones Jurdicas de Distinta NaturalezaIMPUESTOCONTRATOCOMPRAVENDE*

    Persona 1

    ESTADO

    LEY

    Persona 1

  • Planificacin, Elusin, Evasin ?TASA 44,45%TASA 20%TASA 16%TASA 0%PLANIFICACINDELITO*

    Persona 1

    Persona 1

    Persona 1

    Persona 1

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Qu se busc con la Reforma Tributaria ( efectos en actos Negligentes- Elusivos - de Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular.

    *

  • Qu se busc con la Reforma TributariaFinanciar con ingresos permanentes gastos permanentes de: la reforma educacional, de otras polticas del mbito de la proteccin social, y cerrar el dficit estructural en las cuentas fiscalesAvanzar en equidad tributaria, mejorando la distribucin del ingresoIntroducir mecanismos ms eficientes de incentivo al ahorro e inversinNuevas medidas para combatir la evasin y elusin

    *

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Restricciones (Negligencia - Elusin - Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular

    *

  • Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificadosNORMAS PERMANENTES (18)Artculo 1: Modificaciones Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) OJOArtculo 2: Modificaciones Ley sobre Impuesto al Valor Agregado (IVA) OJOArtculo 3: Nuevo impuesto especfico a los vehculos motorizados nuevosArtculo 4: Modificaciones al impuesto especfico al tabacoArtculo 5: Modificaciones a la Ley que otorga crdito a la construccin OJOArtculo 6: Modificaciones a la Ley sobre Impto. de Timbres y Estampillas (ITE) OJOArtculo 7: Mantencin de impuesto de Timbres y Estampillas en DFL 2Artculo 8: Nuevo impuesto a las emisiones contaminantesArtculo 9: Derogacin DL 600 Estatutos sobre Inversin Extranjera

    *

  • Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificadosNORMAS PERMANENTES (18)Artculo 10: Modificaciones al Cdigo Tributario OJOArtculo 11: Modificaciones Ordenanza de AduanasArtculo 12: Modificacin del Arancel AduaneroArtculo 13: Modificaciones a facultades de la Comisin Chilena del CobreArtculo 14: Nuevas facultades a la Superintendencia de Valores y SegurosArtculo 15: Crea cargos en el SIIArtculo 16: Crea nueva subdireccin en el SII de apoyo a los contribuyentesArtculo 17: Normas que adecuan de diversas leyes OJOArtculo 18: Facultad de Imperio de los Tribunales Tributarios y Aduaneros

    *

  • Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificadosNORMAS TRANSITORIAS (24)Artculo 1: Vigencia LIR (Cuatro situaciones: Regla general y 3 casos ms)Artculo 2: Modificaciones a la LIR entre los aos comerciales 2015 y 2016Artculo 3: Transiciones cambio de regmenesArtculo 4: Aumento tasas impuesto de Primera CategoraArtculo 5: Vigencia materias de IVAArtculo 6: No aplicacin de IVA en venta de inmuebles (promesas de C/V)Artculo 7: No aplicacin de IVA en venta de inmuebles (permiso edificacin)Artculo 8: Derecho a crdito fiscal en venta de inmuebles por compras anteriores a entrada en vigencia de la norma

    *

  • Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificadosNORMAS TRANSITORIAS (24)Artculo 9: Factura electrnica (Prrrogas)Artculo 10: Vigencia nuevo impuesto vehculosArtculo 11 : Vigencia modificaciones impuesto al tabacoArtculo 12: Vigencia modificaciones crdito a la construccinArtculo 13: Vigencia impuesto de timbres y estampillas (artculos 6 y 7) Artculo 14: Vigencia nuevo impuesto a emisiones contaminantes (artculo 8)Artculo 15: Vigencia modificaciones Cdigo Tributario (artculo 10)Artculo 16: Vigencia modificaciones Ordenanza de Aduanas (artculo 11)

    *

  • Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificadosNORMAS TRANSITORIAS (24)Artculo 17: Vigencia nuevas facultades SVS (artculo 14)Artculo 18: Vigencias normas adecuatorias (artculo 17)Artculo 19: Incremento dotacin personal del SII y AduanasArtculo 20: Facultad para dictar textos refundidos, coordinados y sistematizadosArtculo 21: Regla supletoria de vigencia al primer da del mes siguiente de la publicacin de la leyArtculo 22: Mayor gasto fiscal para el ao 2014 y su financiamientoArtculo 23: Nueva institucionalidad en materia de inversin extranjeraArtculo 24: Declaracin voluntaria de bienes o rentas en el extranjero

    *

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Qu se busc con la Reforma Tributaria ( efectos en actos Negligentes Elusivos - de Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular.

    *

  • Esquema del anlisisI.- Principios Constitucionales de la libertad de contratacin y sus efectos tributarios.

    II.- Qu se busc con la Reforma Tributaria ( efectos en actos Negligentes-Elusivos de Evasin)

    III.- Ley 20.780 y cuerpos legislativos modificados

    IV.- Anlisis particular. Basada en presentacin de profesor de Magister en Tributacin de la FEN y Coordinador de Poltica Tributaria del M. de Hacienda, don Alberto Cuevas Ozimica

    *

  • Artculo 1 Transitorio: Regla general, las modificaciones a la LIR contenidas en el artculo 1Permanente, entrarn en vigencia a contar del 1 de enero de 2017, salvo las excepciones que se resumen ms adelante.Para el ao 2017 entrarn a regir, entre otros:Regmenes semi-integrado y de atribucin de rentas (Art. 14 de la LIR)Nuevas normas sobre ganancias de capital del artculo 17 N8 de la LIR (acciones y derechos sociales, bienes races, etc.)Rebaja del impuesto global complementario a 35%Incentivos al ahorro e inversin de empresas hasta 100.000 UF de ventas anuales

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTADiversas vigencias contenidas en los artculos 1a 4transitorios de la Reforma.

    *

  • Artculo 1 Transitorio: A contar del mes siguiente a la publicacin de la ley: 01/10/2014VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA2Art. 11Se iguala tratamiento de las acciones, consideran situados en Chile los bonos y dems titulos de deuda de oferta pblica o privada cuando son emitidos por empresas domiciliadas, residentes o establecidas en Chile y son de fuente chilena los intereses pagados por empresas chilenas. Con esto se resuelve cualquier duda sobre que se grava en Chile tanto la ganancia de capital como los flujos (intereses) de estos ttulos o deudas. 12Art. 22 N2Normas de adecuacin al rgimen especial que se aplica a pequeos contribuyentes (pequeos mineros artesanales, suplementeros, pequeos comerciantes que ejercen actividades en la va pblica, pescadores artesanales, propietarios de talleres artesanales). Apoyo UNAPYME ?14Art. 29Se excluye de los ingresos brutos de los contribuyentes de la primera categora slo a los ingresos no constitutivos de renta del artculo 17, dado que en dicho artculo puede haber otros ingresos afectos.

  • Artculo 1 Transitorio: A contar del mes siguiente a la publicacin de la ley: 01/10/2014VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA15 letra c)Art. 31 N1Se precisa cundo se pueden deducir como gasto los intereses de crditos destinados a la compra de derechos sociales, acciones y otros capitales mobiliarios .15 letra f)Nuevo art. 31 N5 bisIncorporacin del rgimen de depreciacin instantnea (Todos) para las pequeas empresas y de una depreciacin ms acelerada (Solo nuevos o importados)para empresas medianas . Ley 20.41615 letra g)Art. 31 N6 Suprime la expresin obrero, quedando la expresin trabajador para todos los efectos, que establece la deduccin de los gastos por remuneraciones en la determinacin de la renta lquida imponible de la primera categora. Se trata de una adecuacin.

  • Artculo 1 Transitorio: A contar del mes siguiente a la publicacin de la ley: 01/10/2014

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA20Art. 37Operaciones financieras de agencias de bancos extranjeros en Chile con entidades relacionadas en el exterior. Los intereses que se paguen al extranjero, quedarn sometidos a las normas de control sobre precios de transferencia y a los requisitos generales para la deduccin de gastos por intereses.26Art. 41 ESe ampla aplicacin de las normas sobre precios de transferencia respecto de las reorganizaciones empresariales internacionales. Antes, cuando se trasladaban actividades generadoras de rentas al extranjero slo quedaban cubiertas si eran llevadas a parasos fiscales. Ahora, se incluyen todas las operaciones. De este modo, si se llevan al extranjero activos, funciones o actividades que generaban rentas gravadas en Chile, ello a travs de una reorganizacin empresarial internacional, deber tributar en Chile de acuerdo a las normas sobre precios de transferencia. 31Inc. cuarto art. 47 En la reliquidacin de impuestos que debe efectuarse cuando una persona recibe simultneamente sueldos de ms de un empleador, se adeca de referencia al Art. 54, inciso penltimo N 3 de la LIR. Se trata slo de una precisin de referencia a la norma de reajuste de esas rentas.35Nuevo art. 54 bis.Creacin del nuevo beneficio al de ahorro de las personas, 54 bis de la LIR. Pobre efecto, solo a los intereses36Art. 55 bis.Se refiere a la rebaja a la base imponible por intereses hipotecarios que pueden efectuar las personas contribuyentes de global complementario o del impuesto nico al trabajo, se adeca la referencia al Art. 54, inciso penltimo N 3 de la LIR. Se trata slo de una precisin de referencia a la norma de reajuste de esas rentas.

  • Artculo 1 Transitorio: A contar del mes siguiente a la publicacin de la ley: 01/10/2014

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA39 letra c)Art. 58 N 3Arts. 10 y 58 N3 de la LIR, relativos a la tributacin de las ventas indirectas que se hacen en el extranjero respecto de empresas o activos subyacentes situados en Chile, se incorpora la responsabilidad del adquirente o comprador de los activos en Chile y de la propia entidad adquirida. El impuesto afecta al vendedor por el mayor valor en la venta, pero se ha incorporado esta responsabilidad para asegurar que el comprador, antes de pagar el precio, se asegure que se hayan pagado los impuestos que correspondan a la venta de las empresas o activos en Chile. 41 letra b)Art. 60Se elimina la palabra extranjeras en la norma residual del impuesto adicional contenida en el inciso primero del art. 60 de la LIR, dado que las personas naturales sin domicilio ni residencia en Chile se gravan con ese tributo por sus rentas de fuente chilenas, sea que tengan o no la nacionalidad chilena.46Art. 70En justificacin de inversiones , aumento de 6 meses del plazo de prescripcin del SII para el cobro de los impuestos respectivos. Se elimin renovacin. 50Art. 97Se flexibilizan los instrumentos para que la Tesorera puede efectuar materialmente las devoluciones de impuestos a que tengan derecho los contribuyentes. Hasta ahora, se enviaban cheques a los domicilios registrados de los beneficiarios, lo que produce problemas de operacin. La devolucin podr hacerse mediante vales a la vista o pago directo por caja.

  • Artculo 1 Transitorio: Materias que rigen a contar del ao comercial 2015: 01/01/2015

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA1 letra a) numeral ii)Art. 2 nmero 1.Deroga referencia al art. 14 bis5Art. 14 bis.Derogacin del art. 14 bis. No obstante, de acuerdo al nmero II, del art. 3 Transitorio, se les permite a los contribuyentes que al 31/12/2014 se encuentren acogidos a esta norma, continuar tributando en ese rgimen hasta el 31/12/2016 .7Art. 14 quter.Derogacin del art. 14 quter. No obstante, de acuerdo al nmero VIII, del art. 3 Transitorio, se les permite a los contribuyentes que al 31/12/2014 se encuentren acogidos a esta norma, continuar tributando en ese rgimen hasta el 31/12/2016 15 letra a)Art. 31 inc. primeroNuevos requisitos para gatos en supermercados y comercios similares. (5 UTA o ms con informe previo)15 letra b)Art. 31 inc. tercero nuevoDeduccin gastos entre partes relacionadas por pagos al exterior. Slo en el extranjero en el ejercicio en que se haya producido el pago, ello para evitar que se rebaje el gasto sin que se haya aplicado el impuesto adicional que afecta a tales pagos al extranjero.15 letra h)Art. 31 N 9Limitacin a la deduccin como gasto del "goodwill" tributario, el que slo podr rebajarse al trmino de giro.

  • Artculo 1 Transitorio: Materias que rigen a contar del ao comercial 2015:01/01/2015

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA17Art. 33 bisVigencia del crdito por adquisicin activo fijo en pequeas empresas (6%); Medianas y grandes (4%)23Art. 40Adecuacin a derogacin de arts. 14 bis y 14 quter. Si contina hasta el 2016?24 letra a)Art. 41 N 1Ajuste que elimina la incorporacin al capital propio tributario de la empresa de los valores que los socios de sociedades de personas hayan incorporado al giro del negocio, en la medida en que no se hayan traducido en aportes de capital.27 (excepto 41 G)Art. 41 nuevas letras F y HNormas de exceso de endeudamiento y pases de baja o nula tributacin.40Art. 59Ajustes a distintas normas del impuesto adicional en relacin con la nueva norma sobre exceso de endeudamiento. 48 letra d)Art. 84 letra i)Elimina referencia al art. 14 quter. En PPM, pero se mantiene devengado para 14 ter49Art. 91Se elimina referencia al artculo 14 bis. El art. 91 que regla la fecha de pago de los PPMs.

  • Artculo 1 Transitorio: Materias que rigen a contar del ao comercial 2016: 01/01/2016

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA3Art. 12Concordancia con incorporacin del nuevo art. 41G que establece la obligacin de reconocer en el pas las rentas percibidas o devengadas obtenidas por entidades controladas en el extranjero de empresas chilenas (CFC Rules). 10 letra b)Art. 20 N 1Modificacin renta por explotacin de bienes races. El rgimen de regulacin de las rentas presuntas ahora se encuentra en el art. 34, tambin en el caso de los bienes races.13Art. 23 inc. final.Ajuste tcnico para precisar referencia a las nuevas normas de renta presunta, las que se encuentran en el art. 34 de la LIR para todos los casos.16 letra b)Art. 33 N 4Adecuacin respecto a la referencia del nuevo artculo que contempla la renta presunta.18Art. 34Vigencia de las nuevas normas sobre rentas presuntas.19Art. 34 bis.Derogacin artculo 34 bis que contiene el actual tratamiento de la renta presunta del transporte, considerando que todo el rgimen de renta presunta estar tratado en el nuevo artculo 34.

  • Artculo 1 Transitorio: Materias que rigen a contar del ao comercial 2016: 01/01/2016

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

    N de Art 1 de la LeyARTCULO LIRRESUMEN NORMA22 letra b)Art. 39 N 3Ajuste a exencin de primera categora para rentas de bienes races urbanos cuando sean obtenidas por personas contribuyentes de global complementario. (Se elimina tope 11%) Por regla general se encuentran afectas al impuesto final respectivo.27 (referido al 41 G)Nuevo Art. 41 GVigencia de las CFC rules, que establecen la obligacin de declarar en Chile las rentas pasivas que empresas chilenas obtengan de entidades controladas en el extranjero.48 letra a) Art. 84 letra a)Adecuaciones a las normas sobre PPMs de la nueva estructura de las rentas presuntas, las que slo se encuentran en el art. 34 de la LIR (actualmente contiene referencias a los artculos 20 y 34 bis, las que ya no sern aplicables).48 letra b)Art. 84 letra e)Eliminacin de referencia al art. 34 bis de la LIR, donde actualmente estn tratadas las rentas presuntas del transporte.48 letra c)Art. 84 letras f) y g)Por adecuacin se eliminan las letras f) y g) del art. 84 de la LIR, donde se contienen actualmente referencias a las normas sobre PPMs para las rentas del transporte (34 bis) y para el art. 14 bis.

  • Artculo 2 Transitorio: Este artculo entra en vigencia a partir del 1 de Enero de 2015, y se refiere a modificaciones a la LIR entre los aos comerciales 2015 y 2016. Principales modificaciones:N1: Contribuyentes que determinen sus rentas efectivas segn contabilidad completa: (Art. 14 LIR)Se termina con el rgimen de los retiros en exceso.Se establecen nuevas reglas en materia de reinversiones (similares a las ya existentes para las reinversiones en acciones de sociedades annimas) asegurando que las mismas tributen en la oportunidad que corresponda (enajenacin o retiro).

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 2 Transitorio:N2: Se perfecciona el rgimen de contabilidad simplificada del artculo 14 ter, a partir del cual, los contribuyentes acogidos a este rgimen (ventas inferiores a 50.000 UF) slo tributarn por ingresos percibidos y gastos efectivamente realizados. (Qu pasa luego de un ao?)

    N3: Se perfecciona el artculo 17 N7, referido al tratamiento tributario de las devoluciones de capital, adecundola expresamente a los rdenes de imputacin del artculo 14, utilidades de balance y dems cantidades que deban gravarse con impuestos, salvo aportes.

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 2 Transitorio:N4: Se elimina en el artculo 17 N8 la referencia al incremento del costo tributario al momento de la enajenacin por aumentos de capital que tengan origen en rentas que no han pagado total o parcialmente los impuestos de la LIR. Esta situacin se origina actualmente en las sociedades receptoras de retiros para reinvertir, en la medida que la enajenacin se efecte a un tercero no relacionado.

    N6: Se perfecciona la norma sobre trmino de giro buscando que todos los impuestos adeudados sean pagados oportunamente.Costo para efecto de adjudicacin: valor libro: Slo 2015 y 2016

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 2 Transitorio:Se perfeccionan las normas sobre reconocimiento de crditos extranjeros, precisando ciertas materias, y tambin hacindolo consecuente con la incorporacin de los nuevos artculos 41 F y 41 H rigen tambin a partir del ao 2015.N9: Se precisa que debern incluirse en la base imponible del impuesto Global Complementario, las cantidades percibidas, o retiradas por el contribuyente a cualquier ttulo desde la empresa, comunidad o sociedad respectiva, en conformidad a lo dispuesto en la letra A) del artculo 14 y en el nmero 7 del artculo 17 de la LIR, adems de considerar la renta devengada en los casos de contabilidad simplificada.

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 3 Transitorio: Transicin entre los sistemas del FUT y nuevo rgimen vigente a partir de 2017, adems de regular otras situaciones producidas por cambios de rgimen (renta presunta, 14 bis y 14 quter), entre otras que se detallan a continuacin:Rgimen de transicin del sistema del FUT a los nuevos regmenes que determinen su renta efectiva segn contabilidad completa. Se establece la manera en que deben llevar los diversos registros del FUT en el nuevo rgimen, la situacin de los retiros en exceso, reinversiones y prdidas.

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 3 Transitorio:Ejercicio de la opcin para tributar bajo el sistema semi-integrado o atribuido a partir de 2017. (Distingo, plazos y forma. Otras informaciones Art.3 I)Rgimen opcional para tributacin de las utilidades acumuladas en el FUT al 31 de diciembre de 2014, (segn eleccin durante el ao 2015), afectndose con un impuesto sustitutivo de global complementario y adicional, con tasa 32% con derecho al crdito de 1 categora, correspondiente a las utilidades que se acojan a este rgimen opcional.Regla las transiciones respecto a los regmenes 14 bis y 14 quter derogados por la Reforma Tributaria. Mantenerse hasta el 31/12/2016Regla el tratamiento de los contribuyentes respecto al rgimen de renta presunta, perfeccionando normas para la primera enajenacin de predios agrcolas que efecten estos contribuyentes.VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 3 Transitorio:Establece la transicin respecto al rgimen del artculo 57 bis.

    Respecto al artculo 33 bis, regla la vigencia especial por un ao a partir de la fecha de publicacin de la ley (29.09.2014 a 29.09.2015), para contribuyentes cuyas ventas anuales no superen en el promedio de los ltimos 3 ejercicios, las 25.000 UF, permitindoles rebajar hasta un 8% como crdito contra primera categora.VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 3 Transitorio:Reglas (XVI) para la determinacin del costo en la enajenacin de bienes races situados en Chile adquiridos por personas naturales con domicilio o residencia en el pas, que no sean contribuyentes de impuesto de primera categora y que los hayan adquirido con anterioridad a la publicacin de la ley (29.09.2014). Valor de mercado a Septiembre 2014. Casos Pre-2004.Se otorga (XVII) el 50% de crdito contra el impuesto de primera categora durante el ao 2015, por impuesto territorial pagado en el arrendamiento, subarrendamiento, usufructo u otra forma de cesin o uso temporal de dichos bienes, efectuados por propietarios o usufructuarios de bienes races que declaren su renta efectiva segn contabilidad completa.VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 3 Transitorio:

    Establece que las normas sobre exceso de endeudamiento regirn a partir del 1de enero de 2015, aplicndose a los intereses por crditos contrados a partir de dicha fecha y que las reglas del art. 41 G (CFC Rules), se aplicarn respecto de rentas pasivas percibidas o devengadas a partir del ao comercial 2016.VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Artculo 4 Transitorio: Vigencia de tasas impuesto de primera categora:Ao 2014: 21%Ao 2015: 22,5%Ao 2016: 24%Ao 2017 la tasa ser de 25% para el rgimen de atribucin de rentas. Para el semi-integrado, la tasa de 27% entrar en vigencia a partir del ao comercial 2018. Durante el ao comercial 2017, se aplicar una tasa de 25,5%.

    VIGENCIAS LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA*

  • Regla General: las modificaciones comenzarn a regir el ao 2016: Incorporacin del IVA en la venta de inmuebles, en caso que exista habitualidad del vendedor (salvo excepcin de otorgamiento de permiso de construccin o promesa de compraventa/leasing). A partir de 2015, rige el cambio de sujeto en el pago del IVA que beneficiar a las empresas de menor tamao y se establece la limitacin al uso del crdito fiscal respecto a adquisiciones en supermercados y comercios similares que no cumplan los requisitos establecidos en la Ley sobre Impuesto a la Renta.A partir del ao 2015 se permitir que las empresas con ventas hasta 25.000 UF, tengan una ampliacin de 2 meses para pagar el IVA, lmite que se ampla hasta 100.000 UF a partir del ao 2016.VIGENCIAS IVA*

  • Impuesto correctivo que se basa en el dao ambiental que un vehculo genera durante su vida til, dada la emisin de ciertos contaminantes. Se pagar, por una nica vez, en unidades tributarias mensuales, conforme a la frmula que establece la Ley:Impuesto en UTM = [(35 /rendimiento urbano (km/lt)) + (120 x g/km de NOx)] x (Precio de venta x 0,00000006), donde g/km de NOX corresponde a las emisiones de xidos de nitrgeno del vehculo.El artculo 10 transitorio establece que este impuesto entrar en vigencia treinta das despus de la publicacin del reglamento que dicte el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que contenga las disposiciones necesarias para la aplicacin de esta norma. VIGENCIA NUEVO IMPUESTO ESPECFICO A LOS VEHCULOS MOTORIZADOS

    *

  • Aumento en el impuesto especfico de 0,000128803 a 0,0010304240 UTM por cigarrillo (en moneda de septiembre de 2014, de $109 a $870 por cajetilla de 20 cigarrillos) y una reduccin del impuesto ad valorem de 60,5% a 30%.

    Esta norma rige a contar del primer da del mes siguiente de la publicacin de la ley. 01/10/2014

    VIGENCIA MODIFICACIONES AL IMPUESTO ESPECFICO AL TABACO

    *

  • Restringe este crdito especial de IVA para la venta de bienes corporales inmuebles para habitacin, cuyo valor de construccin no exceda de 2.000 UF (precio al consumidor de 3.200 UF aproximadamente ). La gradualidad de dicha modificacin considera para: 2015 un monto mximo de 4.000 UF, 2016 de 3.000 UF, y A partir de 2017, de 2.000 UF. VIGENCIA MODIFICACIONES CRDITO A LA CONSTRUCCIN

    *

  • Los artculos 6 y 7 de la Reforma Tributaria se refieren al incremento del impuesto de timbres y estampillas (ITE).

    Art.6: Establece que se incrementa este impuesto desde la actual tasa de 0,033% por mes con un nivel mximo de 0,4%, hasta 0,066% por mes con un tope de 0,8%.

    Art. 7: Seala que el Impuesto de Timbres y Estampillas mantendr su tasa actual de 0,2% para todas las operaciones de crditos hipotecarios de viviendas DFL 2.

    Estas normas rigen a contar del 1de Enero de 2016.VIGENCIA MODIFICACIONES A LA LEY SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS Y DFL 2*

  • A partir del ao comercial 2017, se establece un gravamen a las emisiones de fuentes fijas de dixido de carbono (CO2), dixido de azufre (SO2), xido de nitrgeno (NOx) y material particulado (MP) a la atmsfera. Se grava a los establecimientos cuyas fuentes estn conformadas por calderas o turbinas, y que en su conjunto sumen una potencia trmica mayor o igual a 50 MWt (megavatios trmicos). Para los contaminantes globales se fija un impuesto de US$ 5 por tonelada emitida de CO2 consistente con su costo estimado para la comunidad; para los contaminantes locales (MP, NOx, SO2), el impuesto se calcula de acuerdo al costo social de la contaminacin a partir de las diferencias en la capacidad de dispersin de contaminantes y el tamao de la poblacin expuesta.VIGENCIA NUEVO IMPUESTO A LAS EMISIONES CONTAMINANTES*

  • A partir del 1 de Enero de 2016, el Comit de Inversiones Extranjeras dejar de celebrar nuevos contratos de inversin extranjera sujeto a las reglas del referido Estatuto.

    Los titulares de contratos de inversin ya suscritos continuarn rigindose por las normas legales vigentes aplicables a sus contratos, razn por la cual se mantiene inalterado para ellos el contenido de esta norma.

    El artculo 23transitorio establece que a ms tardar el 31 de Enero de 2015, se enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga una nueva institucionalidad en materia de inversin extranjera. De no ser as, el plazo de derogacin del DL N600 se entiende prorrogado hasta la fecha en que se cumpla esta condicin.VIGENCIA DEROGACIN DL 600 ESTATUTOS SOBRE INVERSIN EXTRANJERA*

  • Rigen transcurrido un ao desde la publicacin de la ley (29/09/2015), con excepcin de la nueva multa por deduccin como gasto o uso de crdito fiscal respecto de los vehculos y aquellos incurridos en supermercados y comercios similares que regir a partir del 1 de Enero de 2015.La nueva norma general anti-elusin para los casos de abuso y simulacin, slo ser aplicable respecto de los hechos, actos o negocios, o conjunto o serie de ellos, realizados o concluidos a partir de la entrada en vigencia 01/10/2014.VIGENCIA MODIFICACIONES AL CDIGO TRIBUTARIO*

  • Ordenanza de Aduanas contenidas en el artculo 11 regirn a partir del 1 de Enero del ao 2015.La incorporacin de la partida 00.36, referida a la importacin de mercancas por los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, rige a contar del primer da del mes siguiente de la publicacin de la ley. 01/10/2014La modificacin de la ley de COCHILCO, por la cual se incorpora una nueva multa a aplicarse en caso de no ingreso o ingreso extemporneo o incompleto de los trminos esenciales de los contratos que den origen a las exportaciones de cobre y sus subproductos, rige a contar del primer da del mes siguiente de la publicacin de la ley. 01/10/2014

    VIGENCIA MODIFICACIONES ORDENANZA DE ADUANAS,SECCIN 0 DEL ARANCEL ADUANERO Y FACULTADES DE LA COMISIN CHILENA DEL COBRE*

  • Se incorpora, a partir del ao 2015, un nuevo artculo 3bis en el decreto ley N3.538, de 1980, que cre la SVS, referido a la colaboracin con el Servicio de Impuestos Internos en su rol fiscalizador del cumplimiento de la normativa tributaria.VIGENCIA MODIFICACIONES NUEVAS FACULTADES A LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS*

  • A contar del primer da del mes siguiente de la publicacin de la ley (01/10/2014), se crea una nueva subdireccin que tendr como objeto principal desarrollar polticas y programas especiales destinados a otorgar apoyo, informacin y asistencia a las empresas de menor tamao a que se refiere la Ley N 20.416, y a otros contribuyentes de escaso movimiento econmico. OJOVIGENCIA MODIFICACIONES QUE CREAN CARGOS EN EL SII Y NUEVA SUBDIRECCIN PARA APOYO A LOS CONTRIBUYENTES*

  • El artculo 17de la Reforma Tributaria realiza la adecuacin a diversas normas que rigen fundamentalmente a contar del ao 2017, salvo las modificaciones introducidas en los nmeros 3) y 12) que rigen a contar del primer da del mes siguiente al de la publicacin de la Ley (01/10/14), y los nmeros 10) y 11) que rigen a contar del ao 2016, a continuacin se resume cada una de las materias:N1: Se modifican los artculos 81, 82 y 86 de la Ley 20.712 sobre administracin de carteras individuales (Ley nica de Fondos o LUF), adecuando la tributacin de los fondos de inversin y fondos mutuos a los nuevos regmenes de impuesto a la renta establecidos en las letras A) (rgimen de atribucin de rentas) y B) (rgimen semi-integrado) del artculo 14 de la LIR.*VIGENCIA NORMAS ADECUATORIAS

  • N2: Se modifica el artculo 2del decreto ley N 2.398, de 1978 referido a la tributacin de las empresas del Estado, adecundolo al rgimen de atribucin de rentas y al nuevo rgimen semi-integrado.

    N3: Modifica el artculo 48 del Cdigo del Trabajo estableciendo que para determinar la gratificacin de los trabajadores, los contribuyentes deban considerar la depreciacin normal y no acelerada o instantnea.

    N4: Introduce ajustes al inciso 3 del artculo 2 de la Ley 19.149, rgimen preferencial para las comunas de Porvenir y Primavera, adecundolo al rgimen de atribucin de rentas y al nuevo rgimen semi-integrado.*VIGENCIA NORMAS ADECUATORIAS

  • N5: Introduce ajustes al inciso 3 del artculo 2 de la Ley 18.392, Ley Navarino, adecundolo al rgimen de atribucin de rentas y al nuevo rgimen semi-integrado.

    N6: Adecuacin del art. 23 del DFL 341 de 1977 (Zonas Francas), agregando expresamente la referencia al artculo 14 de la LIR para contemplar el tratamiento de los regmenes de atribucin de rentas y semi-integrado.

    N7: Introduce ajustes al inciso 2 del art. 2 de la Ley 19.709, zona franca de Tocopilla, adecundolo al rgimen de atribucin de rentas y al nuevo rgimen semi-integrado.

    VIGENCIA NORMAS ADECUATORIAS*

  • N8: En el artculo 1 de la Ley 19.420, que establece incentivos para el desarrollo econmico de las Provincias de Arica y Parinacota, se eliminan referencias vinculadas al sistema del FUT contemplado en el artculo 14 que se modifica por el sistema atribuido y semi-integrado.N9: En la Ley 20.190 sobre fondos de inversin de capital de riesgo, se busca adecuar estas entidades a la realidad econmica medida con parmetros dinmicos pero objetivos y ajustarlos a la realidad del rgimen atribuido y semi-integrado.N10: Ajuste al artculo 3 transitorio de la Ley 19.892, respecto a la referencia a las normas sobre renta presunta que a partir del ao 2016 estarn en el artculo 34 de la LIR.

    VIGENCIA NORMAS ADECUATORIAS*

  • N11: Derogacin de los artculos 4, 5, 6 y 7 transitorios de la Ley 18.985, por la entrada en vigencia del nuevo rgimen de renta presunta a partir del ao 2016.

    N12: Modifica las normas del art. 17 del DL 824, relativas a la tributacin de Cooperativas, estableciendo los casos en que se consideran operaciones realizadas con terceros.

    N13: Deroga el beneficio tributario establecido en el art. 13 de la Ley 18.768 de 1988, que permite a los exportadores rebajar como PPM el impuesto adicional pagado por asesoras tcnicas.

    VIGENCIA NORMAS ADECUATORIAS*

  • La facultad otorgada a los Tribunales Tributarios y Aduaneros para hacer ejecutar las sentencias y para practicar o hacer practicar las actuaciones que decreten, pudiendo requerir de las dems autoridades el auxilio de la fuerza pblica que de ellas dependiere, o los otros medios de accin conducentes de que dispusieren, rige a contar del primer da del mes siguiente de la publicacin de la Ley. 01/10/2014

    VIGENCIA FACULTAD DE IMPERIO TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS (TTA)*

  • A partir del 1 de Enero de 2015 y hasta el 31 de Diciembre del mismo ao, el siguiente sistema voluntario y extraordinario de declaracin de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero y que cumpla con los estndares que establece dicha norma.

    VIGENCIA OTRAS NORMAS TRANSITORIASRepatriacin de capitales*

  • Para qu contribuyentes: que tributen conforme a las reglas de la Primera Categora, sujetos a las disposiciones del artculo 14, podrn acogerse al rgimen simplificado que establece esta letra, siempre que den cumplimiento a los requisitos legales.Requisitos:Ingresos promedio anual percibidos o devengados del giro: 50.000 U.F. (1 ao hasta 60.000 U.F.) Suma con relacionados:Mismo grupo empresarial, los controladores y las empresas relacionadas (art.96 al 100 Ley 18.045, excepto cnyuge o parientes letra c)

    Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Artculo 96.- Grupo empresarial es el conjunto de entidades que presentan vnculos de tal naturaleza en su: propiedad, administracin o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la actuacin econmica y financiera de sus integrantes est guiada por los intereses comunes del grupo o subordinada a stos, o que existen riesgos financieros comunes en los crditos que se les otorgan o en la adquisicin de valores que emiten.

    Art.96 Grupo empresarial*

  • Artculo 97.- Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con acuerdo de actuacin conjunta que, directamente o a travs de otras personas naturales o jurdicas, participa en su propiedad y tiene poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones: a) asegurar la mayora de votos en las asambleas o reuniones de sus miembros y designar al administrador o representante legal o a la mayora de ellos, en otro tipo de sociedades, o b) Influir decisivamente en la administracin de la sociedad. Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuacin conjunta para ejercer alguno de los poderes sealados en las letras anteriores, cada una de ellas se denominar miembro del controlador.

    Art.97 Controlador y Acuerdo de Actuacin Conjunta*

  • Artculo 98.- es la convencin entre dos o ms personas que participan simultneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a travs de otras personas naturales o jurdicas controladas, mediante la cual se comprometen a participar con idntico inters en la gestin de la sociedad u obtener el control de la misma. Se presumir que existe tal acuerdo entre las siguientes personas: 1 entre representantes y representados, 2 entre una persona y su cnyuge o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, 3 entre entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial, y 4 entre una sociedad y su controlador o cada uno de sus miembros.

    Art.98 Acuerdo de Actuacin Conjunta*

  • Artculo 99.- toda persona, o grupo de personas con acuerdo de actuacin conjunta, que, directamente o a travs de otras personas naturales o jurdicas, controla al menos un 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella si no se tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes excepciones: .. Para sociedades de capital

    Art.99 Influencia decisiva en la administracin*

  • Artculo 100.- Son relacionadas con una sociedad las siguientes personas: a) Las entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad; b) Las personas jurdicas que tengan, respecto de la sociedad, la calidad de matriz, coligante, filial o coligada, en conformidad a las definiciones contenidas en la ley N 18.046; c) Quienes sean directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales o liquidadores de la sociedad (eliminado: y sus cnyuges o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad), as como toda entidad controlada, directamente o a travs de otras personas, por cualquiera de ellos, y d) Toda persona que, por s sola o con otras con que tenga acuerdo de actuacin conjunta, pueda designar al menos un miembro de la administracin de la sociedad o controle un 10% o ms del capital o del capital con derecho a voto si se tratare de una sociedad por acciones.

    Art.100 Influencia decisiva en la administracin*

  • Artculo 100.- La Superintendencia podr establecer mediante norma de carcter general, que es relacionada a una sociedad toda persona natural o jurdica que por relaciones patrimoniales, de administracin, de parentesco, de responsabilidad o de subordinacin, haga presumir que: 1.- Por s sola, o con otras con quienes tenga acuerdo de actuacin conjunta, tiene poder de voto suficiente para influir en la gestin de la sociedad; 2.- Sus negocios con la sociedad originan conflictos de inters; 3.- Su gestin es influenciada por la sociedad, si se trata de una persona jurdica, o 4.- Si por su cargo o posicin est en situacin de disponer de informacin de la sociedad y de sus negocios, que no haya sido divulgada pblicamente al mercado, y que sea capaz de influir en la cotizacin de los valores de la sociedad. No se considerar relacionada a la sociedad una persona por el slo hecho de participar hasta en un 5% del capital o 5% del capital con derecho a voto si se tratare de una sociedad por acciones, o si slo es empleado no directivo de esa sociedad.

    Art.100 Influencia decisiva en la administracin*

  • Requisitos:Ingresos promedio anual percibidos o devengados del giro: 50.000 U.F. (1 ao hasta 60.000 U.F.) Suma con relacionados:Mismo grupo empresarial, los controladores y las empresas relacionadas (art.96 al 100 ley 18.045, excepto cnyuge o parientes letra c)Al inicio de actividades Capital efectivo hasta 60.000 UFIngresos conjuntos hasta el 35% de:Art. 20 N1 y 2 LIR, SALVO BIENES RAICES AGRCOLASAsociacin o cuentas en participacinDerechos y acciones, o cuotas de fondos (Mx.20%)Soc con ms del 30% de capital aportado por Soc. con cotizacin bursatil

    Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Situaciones especiales al ingresar al rgimen simplificado: Tratamiento a Resultados del ao anterior al ingreso:a) Se entendern retiradas, remesadas o distribuidas al trmino del ejercicio anterior , para afectarse con los impuestos global complementario o adicional en dicho perodo, las rentas o cantidades que correspondan a la diferencia que resulte entre el valor del capital propio tributario,aumentado cuando corresponda, por los retiros en exceso que se mantengan a la fecha del cambio de rgimen y las cantidades que se indican a continuacin:

    Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • i.- El valor del capital aportado efectivamente a la empresa o sociedad, ms los aumentos y descontadas las disminuciones posteriores que se hayan efectuado del mismo, todos ellos, reajustados .ii.- El saldo positivo de las cantidades anotadas en el registro que establece el inciso primero de la letra b) del nmero 3 de la letra A) del artculo 14 (INR y rentas exentas). Se gatilla el FUTb) Si Hay FUT y es mayor la diferencia se paga por ella.Art.14 ter A(Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • c) Si hay prdidas, como un egreso del primer da.d) Activos fijos fsicos depreciables: Como egresod) Activo realizable: Como egresoe) Ingresos devengados y gastos adeudados: No deben ser reconocidos, sin perjuicio de su registro.Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Determinacin de la base imponible y su tributacin. Para el control de los ingresos y egresos y no se encuentren obligados a llevar el libro de compras y ventas, debern llevar un libro de ingresos y egresos, en el que debern registrar tanto los ingresos percibidos como devengados que obtengan, as como los egresos pagados o adeudados. Libro de caja: que refleje cronolgicamente el flujo de sus ingresos y egresos. Art.14 ter A(Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Determinacin de la base imponible y su tributacin. a) tributan anualmente con el impuesto de primera categora. Los dueos, socios, comuneros o accionistas de la empresa, comunidad o sociedad respectiva, se afectarn con los impuestos global complementario o adicional, segn corresponda. La base imponible del impuesto de primera categora corresponder a la diferencia entre los ingresos percibidos y egresos efectivamente pagados del contribuyente, mientras que la base imponible de los impuestos global complementario o adicional ser aquella parte de la base imponible del impuesto de primera categora que corresponda a cada dueo, socio o accionista, en la proporcin en que el contribuyente haya suscrito y pagado o enterado el capital de la sociedad o empresa. En el caso de los comuneros, se efectuar en proporcin a sus respectivas cuotas en el bien de que se trate. Art.14 ter A(Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Determinacin de la base imponible y su tributacin. i) Se considerarn tambin percibidos los ingresos devengados cuando haya transcurrido un plazo superior a 12 meses, contados desde la fecha de emisin de la factura, boleta o documento que corresponda. Tratndose deoperaciones pagaderas a plazo o en cuotas, el plazo anterior se computar desde la fecha en que el pago sea exigible. ii) Se entender por egresos las cantidades efectivamente pagadas por concepto de compras, importaciones y prestaciones de servicios; remuneraciones y honorarios; intereses; impuestos pagados que no sean los de esta ley, las prdidas de ejercicios anteriores, y los que provengan de adquisiciones de bienes del activo fijo fsico pagadas, salvo los que no puedan ser depreciados de acuerdo a esta ley, y los crditos incobrables castigados durante el ejercicio, todos los cuales debern cumplir con los dems requisitos establecidos para cada caso en el artculo 31 de esta ley. Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Determinacin de la base imponible y su tributacin. Se aceptar como egreso de la actividad el 0,5% de los ingresos percibidos del ejercicio, con un mximo de 15 UTM y un mnimo de 1 unidad tributaria mensual, vigentes al trmino del ejercicio, por concepto de gastos menores no documentados. Operaciones con entidades relacionadas, los ingresos debern ser computados, en el perodo en que se perciban o devenguen. Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Determinacin de la base imponible y su tributacin. Se incluirn todos los ingresos y egresos, sin considerar su origen o fuente o si se trata o no de sumas no gravadas o exentas por esta ley. La base imponible calculada en la forma establecida en este nmero quedar afecta a los impuestos de primera categora y global complementario o adicional, en la forma sealada, por el mismo ejercicio en que se determine. Del impuesto de primera categora no podr deducirse ningn crdito o rebaja por concepto de exenciones o franquicias tributarias, salvo aquel sealado en el artculo 33 bis. Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • 4.-Liberacin de registros contables y de otras obligaciones. Los contribuyentes que se acojan al rgimen simplificado establecido en esta letra A) estarn liberados, para efectos tributarios, de llevar 1 contabilidad completa, 2 practicar inventarios, 3 confeccionar balances, 4 efectuar depreciaciones, 5 llevar el detalle de las utilidades tributables y otros ingresos que se contabilizan en el Registro de la Renta Lquida Imponible de Primera Categora y Utilidades Acumuladas a que se refiere la letra A) del artculo 14, y 6 de aplicar la correccin monetaria establecida en el artculo 41. Lo anterior no obstar a la decisin del contribuyente de llevar alternativamente contabilidad completa, si lo estima ms conveniente. Art.14 ter A(Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • 5.-Condiciones para ingresar y abandonar el rgimen simplificado. Debern ingresar a contar del da primero de Enero del ao que opten por hacerlo, debiendo mantenerse en l por 5 aos comerciales completos. La opcin para ingresar se avisa al Servicio desde el 1 de Enero al 30 de abril del ao calendario en que se incorporan al referido rgimen. Tratndose del primer ejercicio comercial, deber informarse al Servicio dentro del plazo a que se refiere el artculo 68 del Cdigo Tributario. Debe abandonar cuando deje de cumplir alguno de los requisitos. Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • 6.-Efectos del retiro o exclusin del rgimen simplificado. a) Si optan por retirarse debern dar aviso al Servicio durante el mes de octubre del ao anterior a aqul en que deseen cambiar de rgimen, quedando a contar del da primero de Enero del ao siguiente al del aviso, sujetos a todas las normas comunes de esta ley. b) Si por incumplimiento de requisitos, deban abandonar el rgimen simplificado, lo harn a contar del primero de Enero del ao comercial siguiente a aquel en que ocurra el incumplimiento. c) Al incorporarse el contribuyente al rgimen general, deber practicar un inventario inicial para efectos tributarios, acreditando debidamente las partidas que ste contenga. Art.14 ter A (Transitorio desde 01/01/2015) Art.2TRegmenes especiales para micro, pequeas y medianas empresas*

  • Las obligaciones tributarias establecidas en las leyes que fijen los hechos imponibles, nacern y se harn exigibles con arreglo a la naturaleza jurdica de los hechos, actos o negocios realizados, cualquiera que sea la forma o denominacin que los interesados le hubieran dado, y prescindiendo de los vicios o defectos que pudieran afectarles. El Servicio deber reconocer la buena fe de los contribuyentes. La buena fe en materia tributaria supone reconocer los efectos que se desprendan de los actos o negocios jurdicos o de un conjunto o serie de ellos, segn la forma en que estos se hayan celebrado por los contribuyentes. No hay buena fe si mediante dichos actos o negocios jurdicos o conjunto o serie de ellos, se eluden los hechos imponibles establecidos en las disposiciones legales tributarias correspondientes. Se entender que existe elusin de los hechos imponibles en los casos de abuso o simulacin establecidos en los artculos 4 ter y 4 quter, respectivamente. Cdigo Tributario Art. 4 bisFondo sobre Forma*

  • Principio de especialidad: En los casos en que sea aplicable una norma especial para evitar la elusin, las consecuencias jurdicas se regirn por dicha disposicin y no por los artculos 4 ter y 4 quter. Carga de la Prueba: Corresponder al Servicio probar la existencia de abuso o simulacin en los trminos de los artculos 4 ter y 4 quter, respectivamente. Para la determinacin del abuso o la simulacin debern seguirse los procedimientos establecidos en los artculos 4 quinquies y 160 bis. . Cdigo Tributario Art. 4 bisFondo sobre Forma*

  • Los hechos imponibles contenidos en las leyes tributarias no podrn ser eludidos mediante el abuso de las formas jurdicas. Se entender que existe abuso en materia tributaria cuando se evite total o parcialmente la realizacin del hecho gravado, o se disminuya la base imponible o la obligacin tributaria, o se postergue o difiera el nacimiento de dicha obligacin, mediante actos o negocios jurdicos que, individualmente considerados o en su conjunto, no produzcan resultados o efectos jurdicos o econmicos relevantes para el contribuyente o un tercero, que sean distintos de los meramente tributarios a que se refiere este inciso. . Cdigo Tributario Art. 4 terNorma anti elusiva general - Abuso*

  • Es legtima la razonable opcin de conductas y alternativas contempladas en la legislacin tributaria. En consecuencia, no constituir abuso la sola circunstancia que el mismo resultado econmico o jurdico se pueda obtener con otro u otros actos jurdicos que derivaran en una mayor carga tributaria; o que el acto jurdico escogido, o conjunto de ellos, no genere efecto tributario alguno, o bien los genere de manera reducida o diferida en el tiempo o en menor cuanta, siempre que estos efectos sean consecuencia de la ley tributaria. En caso de abuso se exigir la obligacin tributaria que emana de los hechos imponibles establecidos en la ley. . Cdigo Tributario Art. 4 terNorma anti elusiva general- Abuso

    *

  • Habr tambin elusin en los actos o negocios en los que exista simulacin. En estos casos, los impuestos se aplicarn a los hechos efectivamente realizados por las partes, con independencia de los actos o negocios simulados.

    Se entender que existe simulacin, para efectos tributarios, cuando los actos y negocios jurdicos de que se trate disimulen la configuracin del hecho gravado del impuesto o la naturaleza de los elementos constitutivos de la obligacin tributaria, o su verdadero monto o data de nacimiento. Cdigo Tributario Art. 4 quterNorma anti elusiva general- Simulacin

    *

  • La existencia del abuso o de la simulacin a que se refieren los artculos 4 ter y 4 quter ser declarada, a requerimiento del Director (Slo casos mayores a 250UTM), por el Tribunal Tributario y Aduanero. Previo a la solicitud el Servicio deber citar al contribuyente en los trminos del artculo 63. Plazo: dentro de los 9 meses siguientes a la contestacin de la citacin o de sta si no hay contestacin. Suspensin plazo de prescripcin: Desde la solicitud la declaracin de abuso o simulacin, hasta la resolucin que la resuelva, se suspender el cmputo de los plazos establecidos en los artculos 200 y 201. El TTA fija el monto del impuesto que resulte adeudado, con los respectivos reajustes, intereses penales y multas, ordenando al Servicio emitir la liquidacin, giro o resolucin que corresponda. Cdigo Tributario Art. 4 quinquiesAbuso- Simulacin*

  • FIN*

    *