Aseguradores_409_www

44
www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 409 NOVIEMBRE 2009 Entrevista con: Jaime Anchustegui, Consejero Delegado de Generali España

description

Nº 409 NOVIEMBRE 2009 Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Transcript of Aseguradores_409_www

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 409 NOVIEMBRE 2009

Entrevista con: Jaime Anchustegui, Consejero Delegado de Generali España

sum

ari

o

Presidente del Consejo de Dirección:

José María Campabadal Castellví.

Consejo de Dirección:

José Maria Campabadal Castellví, José Luis Nieto Pereiro, Javier Bragado Fernández, Francisco Rodríguez Querol, Antonio Fabre-gat Fabregat, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica:

Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Castelló Vives (Ali-cante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alon-so Piriz (Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Jesús Serrano Vicario (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Justo de Santiago Pere (Cantabria), Fernando Solsona Albert (Caste-

llón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedra-da Salcedo (Ciudad Real), Rafeal Santiago Cabello Gutié-rrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo Gonzá-lez Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víc-tor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otae-gui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), María Grúas Perie (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fer-nando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pas-cual García Mateos (Murcia), Carlos Alonso Yerro (Nava-rra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Pal-mas), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad:

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.

Publicidad:

Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]

Edita:

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Diseño y maqueta:

XYZ Soluciones www.xyzsoluciones.com

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Nº 409 Noviembre 2009

En Portada Entrevista con: Jaime Anchustegui, Consejero Delegado de Generali España

6

30

18

13

35

21

15

38

26

En portada

Mercado Asegurador

Actualidad

Última Hora

La vida de los colegios

Reportaje

Consejo General

Cultura y Ocio

Entrevista

42 Anuncios Breves

3Noviembre 2009

Revista del

blowingin the windLas noticias que llegan de la eco-nomía inernacional son esperan-zadoras. Los brotes verdes ya flo-recen en Asia, Europa y América. Hay, sin embargo, reservas sobre la solidez de esta tendencia posi-tiva, ya que se debe en gran par-te a los programas de estímulo de los gobiernos. Desgraciadamente, nuestro país no se sumará a esta reactivación hasta 2011 y lo hará, al parecer, a un ritmo muy lento de quizás el uno por ciento anual. Y esto según los mejores datos.

Nuestro sector asegurador no es ajeno a estos augurios y por lo tan-to debemos esperar crecimientos muy por debajo de lo acostumbra-do. Esta es la realidad y hay que aceptarla como es. La mediación está preocupada por sus negocios, pero esta preocupación no nos debe instalar en el fatalismo, ni mucho menos atenazar nuestras mentes, bloquearnos, lamentarnos, y situarnos en una posición inmobilista.

Cuando uno es especialista en algo lo es porque durante toda la vida ha notado que tiene facilidad para ello. Cuando cualquiera de nosos-tros encuentra una profesión en la que se siente realizado existe un factor común y es que disfruta con lo que hace. Sería bueno no olvidarnos de ello. Se disfruta porque en el fondo nos sentimos reali-zados, porque ejercemos una actividad que nos permite expresarnos tal como somos. Y que, por esta misma razón, nos permite cambiar y prosperar.

Es importante no pasar de la euforia a la depresión y valorar estos momentos duros como momentos de cambio en la sociedad y en nuestros negocios. Los mediadores somos especialistas en afron-tar cambios de ciclos y en adaptarnos de forma rápida a las cir-cunstancias.

De todas formas, el diagnóstico parece claro, pero otra cosa son las respuestas de éste a veces incomprensible mundo del seguro, que nos sorprende complicando un poco más las cosas.

Cuando esto ocurre, quizá la respuesta se encuentre, como en la célebre canción de Bob Dylan, “blowing in the wind”.

José María Campabadal, Presidente.

The answeris

Noviembre 2009

EDITORIAL

5

El Grupo Generali se fundó en 1831 y llega a España en 1834, uno de los primeros países en los que desembarca. Como delegación, y a lo largo de estos años, ha pasado por diversas etapas, hasta que la delegación se fusionó con Estrella en 1998. Tuvo participación de otras compañías pero la guerra civil, y la guerra mundial fueron sucesos que influyeron en la situación societaria en España. A finales de los noventa, una vez tomado el control de Estrella y de Vitalicio, decide operar por medio de un modelo bipolar. Ahora se anuncia la fusión de ambas entidades para formar Generali España, una única entidad que quiere estar entre las grandes.

Entrevista con: José Luis Mañero, Presidente de CECAS

Queremos transmitir tranquilidad, y no crear incertidumbres

Entrevista con: Jaime Anchustegui, Consejero Delegado de Generali España

6 Noviembre 2009

¿Cuál es el motivo de la fusión y cuándo comprendieron que tenían que ir fusionando aspectos de las dos?Desde nuestro modelo de nego-cio bipolar, hemos fusionado progresivamente departamentos que podían dar servicio de forma común a las dos compañías. Des-de 2001 se unifica el back-office: la informática, la contabilidad, finanzas, recursos humanos, los departamentos de siniestros. Sin embargo, las áreas técnicas y todos los servicios comerciales se man-tienen independientes para las dos compañías. De esa forma hacemos las cosas en común para abaratar costes, mientras que la represen-

tatividad de las dos compañías en el mercado se mantenía de forma separada. Ese fue el modelo duran-te muchos años.

Y ahora han decidido cambiarlo, fusionarse y ser una, GeneraliPPues sí, la verdad es que en len-guaje coloquial la gente nos decía: ¡por fin fusionáis las dos compañías, lo que tardáis en hacer las cosas…! La realidad es que hemos tenido un modelo bipolar hasta que ha supe-rado con creces las expectativas, y ahora deseamos desarrollar un modelo unitario. ¿Por qué? Porque el modelo bipolar ha sido útil, por ejemplo para tener una doble repre-sentación en el mercado. Pero tam-bién tiene una parte negativa que cada vez pesa más, especialmente en situaciones delicadas de merca-do como la actual: no nos permite acometer determinados desarrollos que tenemos que realizar en este momento tanto por la situación del mercado como por la situación de nuestra compañía. Este es un momento en que necesitamos tener una única estrategia, una única pre-sencia y una única marca y además disponer de más flexibilidad para poder hacer cambios estratégicos. Vivimos en un mundo global y bajo la marca Generali podremos apro-vechar las sinergias de un grupo internacional como el nuestro para acercarnos a las cuotas de mercado que tenemos en Francia o Alema-nia. Ese es nuestro objetivo.

¿Puede ponerme un ejemplo que les haya llevado a decidirse?Puedo poner uno aunque no sea excesivamente realista. Si en este momento quisiéramos abrir una nueva línea de negocio ¿con que compañía lo haríamos: con Vita-licio, con Estrella o creamos una nueva compañía? He sido direc-tor de Vitalicio y pensaba: ¿Cómo puedo desarrollar un producto si quizás se decida mañana fusionar las compañías? ¿Y que hago con mi estructura de ventas? ¿Para que

voy a invertir si pasado mañana me voy a fusionar? Ese tipo de decisio-nes cada vez pesaban más para el desarrollo de la compañía.

¿Y tiene relación con la situación del mercado ahora?Pues sí, porque en el momento en que el grueso del mercado y de la competencia se lanza a hacer publicidad primero de marca con un perfil institucional, después de producto y después de precio, nos planteamos de nuevo que hacer con las dos compañías: ¿lanzo una cam-paña con Vitalicio o con Estrella o con las dos? Todo ello significa un conjunto de incomodidades hasta que decides que ya ha llegado el momento de tener una sola compa-ñía, y promover la inversión para el lanzamiento de una sola marca con el objetivo de ponernos al nivel de nuestra competencia.

Ha sido fácil ese acuerdo entre todos…Por supuesto que ha habido un debate interno sobre cómo y cuándo hacerlo, pero había una unanimidad en el seno del Grupo Generali respecto a que teníamos que acometer este proceso cuanto antes. En este sentido uno de los aspectos más destacables es la excelente reacción que el anuncio de la integración ha provocado en las dos compañías, en sus direc-tivos, empleados y consejos de administración, … Todo el mundo coincidía en que había que reali-zar la fusiónn y les ha supuesto una motivación más. Ha hecho posible revitalizar toda la organiza-ción porque ahora tenemos un gran proyecto que nos permitirá estar a la altura de las principales compa-ñías del mercado.

Aunque no todo es siempre color de rosa ¿no?Bueno, luego llegan las incertidum-bres… ¿qué va a pasar? Pero la eliminación de incertidumbres es uno de los grandes retos que tene-

Noviembre 2009 7

EN PORTADA

mos todo el equipo directivo en este momento. Es necesario ir por delante y anticiparse a las expecta-tivas para así trasmitir tranquilidad a toda la organización.

¿Cuándo podrán empezar a traba-jar los mediadores como Generali?Un proceso de fusión entre com-pañías, por mucho que tengan un accionista común, está perfec-tamente regulado en el mercado español. Tenemos que dar una serie de pasos, con rigor y exacti-

tud, para culminar la fusión a fina-les del mes de junio de 2010. Para entonces debemos tener preparada la nueva compañía: un único entor-no informático, un único elenco de productos, una sola operativa de procesos técnicos, comerciales y contables y un único modelo de negocio. Para hacerlo bien, hemos identificado 45 proyectos con cien-tos de tareas, que van desde identi-ficar las sucursales y ver qué nece-sidades tienen para el trabajo que han de acometer, hasta el diseño

de los productos que comercializa-rá Generali. Y mientras, hacemos un seguimiento cada semana de la hoja de ruta. Lo que pretende-mos es que, de un día para otro, los mediadores que trabajan con Estrella y Vitalicio pasen a operar con Generali con su nueva clave operativa y puedan emitir pólizas y realizar la totalidad de procesos nada más obtengamos la autoriza-ción de la DGS.

Así dicho parece sencillo…Uno de los retos que tienen los grandes proyectos es la simplifi-cación. Si haces grandes proyec-tos con muchas complicaciones al final acabas tropezando. Es muy importante preguntarse: ¿cómo se puede hacer sencillo? Y la respues-ta es, cada cosa en su momento, no adelantarse a los desarrollos, organizarse para ir cumpliendo objetivos concretos. Partimos con algunas ventajas: la informática y los procesos del back-office son en la actualidad comunes a Estrella y Vitalicio. De forma que la opera-tiva de negocio con la que van a contar los mediadores en la nueva Compañía es muy similar a la que tienen ahora. Con una formación mínima, los mediadores podrán emitir pólizas, comunicar siniestros o grabar cobros como actualmente. Vamos a utilizar los mismos servi-cios de declaración y tramitación de siniestros. En definitiva, tenemos muchas cosas ganadas para estar seguros de que si hacemos un buen trabajo durante los próximos nueve meses, conseguiremos el objetivo con éxito para mediados de junio.

Nuestra intención no es hacer nada extraordinario con la red, es decir, Vitalicio tenía sus agentes y La estrella los suyos, y Gene-rali tendrá la suma de ambos

8

EN PORTADA

Noviembre 2009

¿Cómo se va a hacer? Eliminar códigos, mantener las redes o seleccionar más mediadores.. Nuestra intención con la red es bien sencilla: Vitalicio tiene sus agentes y Estrella los suyos, y Generali tendrá la suma de ambas. Una cuestión diferente es que demos de baja claves que se corresponden con agentes poco profesionales o que han dejado de cumplir con los requisitos legales. Pero este proceso no está relacionado con la fusión. Hay cuestiones que tendremos que adaptar. Por ejemplo, los modelos de formación y creación de red, que son diferentes en Estrella y Vitalicio. Analizaremos los dos y extraeremos lo mejor de cada uno para así formar el nuevo modelo Generali de creación y formación de red.

¿Venderán a través de nuevos canales? ¿Fomentarán los acuer-dos bancarios u otros?El modelo de Generali es multica-nal, si bien sustentamos nuestro negocio en la mediación tradi-cional. Creemos en la existencia de los agentes exclusivos, segui-mos trabajando con los corredo-res pequeños y grandes, pero no renunciaremos absolutamente a nada en el mercado. Reconozco que en este momento estamos con-centrados en la fusión, pero una vez que hayamos superado este proyecto, podremos abordar otros nuevos. Evidentemente, tenemos que hacer cosas nuevas, tenemos que ver la posibilidad de crecer orgánica e inorgánicamente. Uno de los grandes debates que hay en el seguro en Europa y en España es definir qué va a pasar con los canales de venta. Precisamente en España, ¿qué va a suceder? ¿Continuarán los agentes exclusi-vos o se harán vinculados? ¿Y los corredores? Con las dificultades que se prevé que puedan tener en el futuro ¿caminarán a la figura del agente vinculado?

¿Usted que cree?Creo que los corredores pequeños se encaminarán hacia el agente vin-culado y preveo que algunos agen-tes exclusivos grandes también se harán vinculados. Pero estoy seguro de que las compañías aseguradoras dotarán de mayor apoyo a sus princi-pales agentes exclusivos en la medi-da en que se mantengan exclusivos. Pienso que el cuerpo de unión que tiene que existir entre las compañías y sus agentes exclusivos será cada vez más fuerte. Por eso tendremos que desarrollar esquemas informá-ticos que den más servicios a los agentes exclusivos, más capacida-des de gestión para ayudarles a hacer más eficiente su gestión comercial a través de la venta cruzada y la fide-lización de clientes. Tenemos un campo enorme que desarrollar con nuestros agentes exclusivos, que tie-nen que ser nuestra fuerza de ariete en la calle.

¿Ya trabajan con Estrella o Vitalicio agentes vinculados?Contados con los dedos de la mano; nos lo han solicitado algunos corre-dores, pero luego les cuesta dar el paso. Se asocia más al corredor con la idea de representar y resol-ver los problemas de los clientes, mientras que se asocia al agente con la venta de seguros. Pero esto no es necesariamente así y a las compañías de seguros nos corres-ponde prestigiar la actividad de la red de agentes exclusivos ayudán-doles a ser cada vez más profesio-nales. Además, estoy convencido de que tenemos que lograr que los agentes compartan el prestigio y la reputación de las compañías.

¿Cuál es su opinión de los colegios profesionales de mediadores de seguros? ¿Puede sugerir alguna idea que puedan llevar a cabo para ayu-dar al buen desarrollo del sector?Un Consejo de Colegios de Mediado-res, que agrupa tanto a agentes como a corredores, debe ser ante todo una plataforma de diálogo con el sector, incluso con Unespa, de forma que podamos identificar objetivos y tra-bajar de forma conjunta. Me atrevo a sugerir dos cuestiones prácticas. En primer lugar, analizar cómo pode-mos profesionalizar todavía más al mediador de seguros y elevar su categoría en lo social, en lo técnico y en lo comercial. Mediadores y com-pañías debemos hablar sobre esto, porque tenemos una gran responsa-bilidad sobre miles de personas que trabajan como agentes y tenemos esa misma responsabilidad frente a millones de personas que confían en agentes para el aseguramientos

de sus bienes, de sus ahorros, de su salud, …. La segunda cuestión práctica que sugiero es hablar de informática, para que nuestros siste-mas dialoguen más fácilmente y así tratar de aligerar el coste adminis-trativo que tiene todo el sector y que repercutimos al cliente final.

Ahí las compañías tienen más que decir que los mediadores… han invertido mucho en sus programas y tienen que invertir aún más en algo común…Los mediadores que cargan con ese proble-ma lo piden, pero son las compañías las que no se ponen de acuerdo..Es un tema candente que nos interesa a todos, y es un ejemplo de lo que debería ser y de lo que

El cuerpo de unión que tienen que hacer las compañías con sus agentes exclusivos será cada vez más fuerte. Tenemos un campo enorme que desarrollar con nuestros agentes exclusivos, que tienen que ser nuestra fuerza de ariete en la calle.

9Noviembre 2009

EN PORTADA

debería apoyar una asociación de mediadores. Ya sé que no es algo fácil de lograr, quizás no podamos hacerlo en esta generación, pero si lo vemos con afán constructivo tendremos más posibilidades. Nos enfrentamos a un periodo compli-cado: los precios y las tarifas bajan, los clientes son cada vez más sensi-bles al precio y tienen más medios y conocimiento para comparar el precio y los productos. Hay infor-mación por todas partes, hay cada vez más competencia. Quien no esté preparado, lo va a pasar mal.

Creo que habrá concentración de compañías en el futuro y tendre-mos que afrontar conjuntamente el futuro del mercado.

Pero los mediadores se quejan de la calidad del servicio de las asegurado-ras, y de que no se enteran de lo que hacen las compañías, ni siquiera cuan-do se anula una póliza, si son los que retienen al cliente ¿qué solución hay?Esto es precisamente lo que tene-mos que regular entre todos. Nadie está exento de culpa, se puede uno equivocar en el diseño de un

proceso, podemos cometer errores. Sucede en todos los sistemas y el sector asegurador no es una excep-ción. Los seres humanos comete-mos fallos.

¿Es un fallo o una política de las compañías?Creo que la anulación de pólizas a iniciativa de la compañía dentro de los plazos y condiciones legales es una herramienta lógica que debe-mos tener las aseguradoras y que es conforme a la práctica contractual de cualquier sector. Eso no es dis-cutible. Ahora bien, la información al mediador de lo que está pasan-do con su cartera y con sus clien-tes es imprescindible, y todas las empresas deberían hacerlo, pero eso depende de cada compañía. En el caso de Generali, las póli-zas que se anulan se comunican al mediador mediante unas alertas informáticas, que tan solo requie-ren ser consultadas en nuestro sis-tema. Evidentemente esa consulta tiene que hacerla cada mediador, pero a veces los mediadores que trabajan con sus propios sistemas no lo hacen y esto hay que mejorar-lo. No obstante, se puede arrancar un proceso que comunique la anulación directamente al cliente y no a su mediador. ¿Eso es políti-ca de la compañía? No, en nuestro caso no lo es y si se produce se tra-ta de una incidencia que debemos solucionar. La clave está en reducir los errores al mínimo por medio del perfeccionamiento de los siste-mas. Parece mentira que sigamos trabajando con tanto volumen de papel cuando tenemos el correo electrónico y la firma electrónica. Tenemos que cambiar mucho para ser más eficientes; las compañías y también los mediadores.

¿Es tal vez una cuestión de confian-za entre entidades y mediadores?Si así fuera, sería una lástima. La compañía puede ayudar mucho al agente: avisar de los vencimientos, identificar las pólizas que le faltan

Sede en Madrid, operaciones en Barcelona ¿Puede explicarlo a los mediadores?

Llevamos años trabajando en Madrid y Barcelona, repartiendo las funciones de negocio entre ambas ciudades lo que nos permite apro-vechar al máximo el know how y las especializaciones internas y acceder al talento que ambas ciudades ponen a nuestra disposición.

La sede social de GENERALI estará en Madrid que es donde, históri-camente, ha estado nuestra Holding.

Esto no implica que GENERALI deje Barcelona, a la que histórica-mente estamos estrechamente unidos. Todo lo contrario.

En Barcelona vamos a centrar toda nuestra estructura tecnológica y de i + D + i.

También en Barcelona reforzaremos nuestro Centro Logístico, así como nuestra Central de Compras.

Barcelona será una de las dos sedes de nuestro Centro de Siniestros que, junto a Madrid, atiende los siniestros que se producen en cual-quier punto de España.

El Centro de Siniestros de Barcelona es responsable de los siniestros de automóviles y empresas, al que recientemente hemos transferido también los de nuestra cartera de salud.

Parece mentira que sigamos trabajando con el volumen de papel que lo hacemos cuando tenemos el correo electrónico y la firma electrónica. Tenemos que cambiar mucho para ser eficientes, los mediadores, también

10

EN PORTADA

Noviembre 2009

al cliente, detectar los clientes con mayor propensión a la compra o a la anulación; esto mejoraría el servicio, la fidelización y el negocio del mediador.

Pero el agente puede pensar, si doy estas claves, ¿no llegará el momen-to en que se queden con las claves y con el cliente?Efectivamente esto se puede llegar a pensar. Pero a cambio yo pre-guntaría: ¿Cuándo hemos hecho uso de la información de la cartera de clientes para realizar una labor comercial sin la participación del agente? Nunca. Estamos hablan-do de agentes exclusivos, a los que prestamos toda nuestra ayu-da. Pero si no hemos sido capaces de convencer a nuestros agentes de nuestra voluntad de colabora-ción, los únicos culpables somos nosotros mismos. Tendremos que demostrarles que confiando en nuestra compañía seremos capa-ces de prestar más servicios a nuestros clientes y por consiguien-te de ganar más dinero.

En definitiva hay que recuperar la confianza…Como sector y como compañía, es esencial mantener una sensibi-lidad hacia el mediador. En este sentido desearía destacar que fue muy positiva la reunión que man-tuve recientemente con el presi-dente del Consejo General, fue un diálogo abierto y sincero.

MUY PERSONALIngeniero Agrónomo, MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, Jaime Anghústegui ha desarrollado toda su carre-ra profesional en el grupo Generali, en el que en 2006 fue nombrado director general de Vitalicio Seguros. Antes, había sido responsable de las actividades del Grupo en América Latina, lo que le hace un gran conocedor del seguro en este continente. En noviembre de 2008 fue nombrado consejero delegado de Generali en España, y es asimismo, presidente de Europ Assistance. También cola-bora académicamente en el Máster de Dirección Asegura-dora de la Universidad de Barcelona.

De su vida fuera del trabajo aunque dice que los días pasan llegando pronto a la oficina y saliendo tarde, “me gusta el deporte en general y suelo practicarlo habitualmente, si bien en estos meses me he visto obligado a relegarlo a un segundo plano. En especial me gusta el golf y últimamente he vuelto a recuperar mi afición por el motociclismo. Los éxitos de los pilotos españoles y el hecho de que Genera-li es patrocinador del GP de Valencia me han animado a recuperar mi enorme afición por las motos”.

Creo que habrá concen-tración de compañías en el futuro, la regula-ción nunca va a ser su-ficiente y tenemos que afrontar conjuntamente el futuro del mercado. Si no nos preparamos lo vamos a pasar mal.

EN PORTADA

11Noviembre 2009

Suben

Han dicho

Bajan

Mapfre, Caser y Asefa desmienten rotun-damente el supuesto incumplimiento de la libre competencia en seguro decenal

Publicado en el BOE el Convenio Colectivo de la Mediación

El Gobierno destinará otros 100 millones a subvencionar la compra de coches en 2010

Tendencias en los resultados del seguro de automóviles en 2009

Por fin parece que las entidades aseguradoras se dan cuenta de que no se pueden bajar tarifas y que la guerra de precios tiene que tener un final. La alerta ha sido reconocida por la mayoría de las más importantes del sector. Algunos creen que si el sector asegurador pusiera un poco más de empeño en sus mensajes publicitarios, remar-cando que lo que están dando es un servicio a la sociedad, y que lo hacen a través de asesora-miento profesional, quizá la imagen del sector de cara al ciudadano mejoraría.

El mercado laboral se desangra. Pero no sólo en términos cuantitativos. También cualitativos. Lo dicen los últimos datos de la Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA), que revelan una cifra singular. Nada menos que 562.100 jóvenes con edades comprendidas entre 20 y 29 años son conside-rados inactivos por las estadísticas oficiales. O lo que es lo mismo, son inactivos porque no cum-plen ninguno de los requisitos exigidos para ser considerados población activa: ni estudian, ni tra-bajan, ni buscan de forma activa un empleo, lo que obligaría al INE a catalogarlos como parados.

“Podremos empezar a ver el principio de la recu-peración a finales de este año o a principios de 2010, pero transcurrirá bastante tiempo antes de que las economías estadounidense y euro-pea vuelvan a una situación que podemos cali-ficar como normal. Lo importante para Estados Unidos y Europa continental es que aprendan lo arriesgado que resulta dejar el sistema finan-ciero a su libre albedrío para general grandes cantidades de apalancamiento. Hay que regular el sistema” (Robert Solow, Nobel de Economía)

”Cuando la economía va bien, todo el mundo aumenta sus ventas y recoge beneficios, pero cuando la economía va a peor, los consumido-res reflexionan mucho más antes de comprar un producto, por lo que hay que esforzarse por dis-tinguirse de los competidores. Es vital reflexio-nar sobre qué podemos ofrecer para marcar la diferencia de verdad”. (Kenichi Ohmae, quien acuñó el término de globalización)

Se definió como un cártel, la práctica que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha denunciado de tres aseguradoras (Asefa, Mapfre Empresas y Caser) y tres rea-seguradoras (Scor, Múnich Re y Swiss Re y su filial española Suiza), en la idea de que que pactaron los precios del seguro obliga-torio decenal de la vivienda. La práctica se llevó a cabo entre el 2002 y el 2007. Caser se incorporó en el 2006. Por ello, la CNC les impone una sanción conjunta de 120,728 millones de euros, la más alta en materia de incumplimiento de la libre competencia que

se registra en España. Según el organismo presidido por Luis Berenguer, la sanción es fruto del «primer gran cártel importante que ha detectado y desmontado la CNC», creada en el 2007. Las firmas implicadas, según este organismo, firmaron el 5 de diciembre de 2001 un acuerdo de precios mínimos. Con el mismo evitaron la caída de precios debi-do a una competencia creciente en el sector tras entrar en vigor estas pólizas obligato-rias en el 2002. Tanto Mapfre, como Asefa y Caser han desmentido rotundamente esta práctica.

El Boletín Oficial del Estado publicó la Resolución de 22 de octubre de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del Convenio Colectivo de Trabajo de ámbito estatal del Sector de la Mediación en Seguros Privados, años

2009 – 2010, firmado el 22 de septiembre de 2009, por la Asociación empresarial AEMES, en representación de las empre-sas del sector y por las Organizaciones sindicales COMFIA-CC.OO., FeS-UGT y FASGA-SPS en representación de los tra-bajadores.

El Gobierno destinará 100 millones del Presupuesto General del Estado para prestar ayudas directas a la compra de automóviles en 2010, según una enmien-da pactada entre el PSOE e IU-ICV. De este modo, los incentivos para la adquisición de automóviles dispondrán del mis-

mo presupuesto asignado inicialmente al Plan 2000E, y que se agotó en cinco meses. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha anunciado la prórroga del Plan 2000E hasta final de año en las con-diciones actuales y confirmó que las ayu-das se mantendrán durante el 2010.

Según datos de ICEA, el seguro de auto-móviles presenta en 2009 unos resulta-dos menos positivos que en 2008, con los ratios de resultados de la cuenta técnica en el segundo trimestre ligera-mente por debajo de los del año anterior, mientras que el ratio combinado (sinies-

tralidad más gastos de explotación), ha aumentado más de cuatro puntos. A 30 de junio de 2009, el ratio combinado fue del 96,9%, frente a un 92,2% en 2008. Respecto a los resultados, a junio de 2009 fueron del 9,6, por un 10,3 un año antes.

Julio/agosto 2009

ÚLTIMA HORA

13

EntrEga dE las mEdallas dEl consEjo al mérito colEgial El ConsEjo GEnEral rEConoCE EstE año la labor y EntrEGa dE CinCo ColEGiados

Fue un acto sencillo e intenso de con-sideración hacia Rafael Bonet, Fernan-do Herrera, Elisa Poch, Pedro Martínez Blanco y José Manuel Valdés. Todos los presidentes de los Colegios de Media-dores de España estaban presentes en el acto. Anteriormente se había cele-brado un Pleno del Consejo General, así como la presentación de las can-didaturas de los Colegios de Burgos, Girona y Guipúzcoa para celebrar el próximo Congreso Nacional en el año 2011 en las ciudades de Burgos, Giro-na y San Sebastián.

Es de resaltar que de todos los galar-donados con la Medalla se destaca

una forma de ser, y no solamente lo que han hecho. Es su personalidad la que les hace merecedores de esta distinción, y también su generosidad y amor por la profesión. En este sentido hablaba José María Campabadal, pre-sidente de Consejo General, quien hizo entrega de las Medallas concluyendo que en la vida es importante saber cómo te ven los demás porque, según él, evita que pierdas el tiempo y ayuda a que enfoques tus proyectos. “Todos los compañeros que reciben la Medalla son mediadores de seguros colegiados, y te das cuenta de que cada uno de ellos ha dejado lo mejor de sí mismo en la institución colegial. Son sus cua-

lidades, sus conocimientos, el trabajo, el esfuerzo y sus virtudes y valores para dignificar nuestra profesión lo que nos hace reconocerlos”.

En el acto de entrega, Lluis Ferrer, presidente del Colegio de Barcelo-na, presentó al primer galardonado, Rafael Bonet como un compañero para muchos y un maestro en la profesión. De él destacó su carisma, disponi-bilidad, compromiso y capacidad de transmitir optimismo a su alrededor. Bonet agradeció la Medalla diciendo “Ojalá pudiera transmitir mi entusias-mo por la profesión aún en estos difí-ciles momentos que vive por la enorme

Este año se entregaron las Medallas al Mérito Colegial que impone el Consejo General en un emotivo acto celebrado en el Teatro Real de Madrid. Estas Medallas significan un reconocimiento a aquellas personas que han dedicado gran parte de su carrera a trabajar por los colegiados y por las instituciones colegiales.

CONSEJO GENERAL

15 Noviembre 2009

Se ha celebrado un encuentro entre representantes del Consejo General presido por Jose Mª Campabadal Castellvi y el grupo Generali en el marco de reuniones periódicas de los responsables del Consejo General con entidades aseguradoras.

Por parte de la delegación de Generali asistieron Jaime Anchustegui, Consejero Delegado; Santiago Villa, Direc-tor Comercial y Eduardo Samitier Director Técnico.

La reunión de trabajo se celebró en un ambiente de cordialidad y afán mutuo de cooperación para futuros proyectos de la mediación, analizando la situación del

mercado asegurado. En parti-cular se expuso por parte de los representantes de Generali los proyectos de negocio y modelo de gestión de la entidad asegurado-ra tras el proceso de fusión que se ha iniciado entre La Estrella y Vitalicio.

Tanto por parte de la asegurado-ra, como del Consejo General, se convino una relación fluida y de comunicación que permita mejorar la dis-tribución de seguros a través del canal de mediación.

competencia que existe, pero os digo, así como los años arrugan el rostro, la falta de entusiasmo arruga el alma”.

Ignacio Soriano, presidente del Cole-gio de Valencia presentó a Fernando Herrera destacando de él su buen hacer, prestigio profesional y el haber aprovechado la formación y la ayuda que el Colegio le había prestado, has-ta el punto de convertirse en un gran cooperador para dignificar la profesión. Herrera agradeció la Medalla muy satis-fecho, porque “las cosas han cambia-do, he visto de todo, pero os aseguro que estamos en una bonita profesión que a la larga te devuelve amigos, gra-titud y dinero.

David Salinas, presidente del Colegio de Córdoba, presentó a Elisa Poch de quien destacó su servicio y amor a la profesión y a los Colegios profesionales . “Ha sabido llevar a cabo con gene-rosidad y confianza el relevo genera-cional en nuestra familia”. Destacó igualmente su trabajo como profesora, presidenta del Colegio de Córdoba y miembro de la Comisión Permanente del Consejo General. Elisa agradeció la medalla reconociendo que para ella

había sido importante trabajar con las instituciones colegiales, porque había conocido a muchas y buenas perso-nas. Agradeció a su junta de gobierno y a sus compañeros lo cómoda que se había sentido trabajando con ellos des-de que su padre le dijo hace treinta y un años: “El seguro está por desarro-llar, y tu vales para ello”.

Adolfo de Pascual, presidente del Cole-gio de Vizcaya, dijo de Pedro Martínez Blanco, que tenía un carácter bonda-doso y bromista. “Pedro es un hombre sin dobleces, de verbo fácil, dichos y refranes y riojano de pro y amante de los toros. Es persistente, no hay quien le cambie y ha sido fiel a su Compañía como agente. El seguro le viene por vía genética pero de lo que sí sabe es de la institución colegial”. Pedro Martínez se preguntaba: “¿La medalla? Será por las muchas horas que he dedicado al Colegio y al Consejo General, ese es mi único mérito. La medalla es algo compartido, con la familia, con los compañeros, no había esperado nada a cambio y hoy recibo este magnífico regalo, deseo a los que llegan todo lo mejor, ya que lo mejor para ellos será también para nosotros”.

Florentino Bango, por último, pre-sentó a José Manuel Valdés: “mi socio, mi jefe, mi amigo”, y desta-có la entrega, el trabajo y el cariño por su profesión. Siempre al lado de los Colegios hasta ser Presi-dente del Consejo General donde consiguió importantes logros con su entusiasmo, tesón y entrega, Con él, dijo, nuestra profesión ha ganado enteros. Valdés agradeció la distinción también compartida con todo su equipo en el Consejo General “con quienes he trabajado codo con codo”. Destacó la conve-niencia de que haya más mujeres en la profesión y en el sector asegura-dor y dijo, “este no es un reconoci-miento al éxito, sino al esfuerzo y al trabajo”. Para él la Medalla es un símbolo de lo que es la profesión, algo que hay que compartir con los demás: “El trabajo ha sido obra de todos”. Piensa que la profesión está en un momento duro, que se pier-de la fidelidad de los clientes, y se sufre la poca atención y calidad de servicio de los proveedores. “Pero nuestra profesión es bonita y dura y superaremos este momento como hemos superado muchos otros”.

rEunión dEl consEjo gEnEral y gEnErali

rEunionEs dEl consEjo gEnEralcon entidades aseguradoras

16 Noviembre 2009

CONSEJO GENERAL

ACTUALIDAD

El trabajo se desarrolló en la Jornada a través de distintos ponentes. Desde la visión de las entidades asegurado-ras, José Boada, presidente de Pelayo Seguros, presentó una panorámica de la mediación que dijo: “mantiene una bue-na situación aunque los agentes, pierden peso en no vida, lo mantienen en Vida, y los corredores ganan en todos los Ramos. Sin embargo ,se mantiene una situación muy atomizada ya que un 30 por ciento de 87.181 mediadores no hace ningún seguro y la media anual es de 17 pólizas en vida y 67 en no vida. En su opinión, uno de los problemas que tiene la media-ción es el desequilibrio de sus carteras en las que autos tiene demasiado prota-gonismo, y en época de crisis esto no es bueno.

Explicó José Boada que de acuerdo con un estudio europeo “Pricing 2009”, España aparece como uno de los países en los que más se ha intensificado la guerra de precios en todos los sectores, en el asegurador también. Y un recorte de un diez por ciento más en los precios llevaría a muchas empresas a graves pro-blemas de supervivencia. Por otra parte, los clientes ya no son tan fieles, se mue-ven más por precio y esto se agudizará con la crisis. Su receta en este momento sería interactuar con los clientes para

mejorar la retención y la fidelidad. En este sentido los contactos de todo tipo con el cliente son la clave, y además: “no podemos hacer lo que hacíamos hace diez años, hay que posicionarse ahora, aprovechar las nuevas herramien-tas y mantener las carteras”.

Álvaro Ojeda, director de venta directa de Reale Seguros, una Compañía que comercializa sus productos en un 96 por ciento a través de mediadores, planteó el método de su pequeña parcela para explicar lo que les aporta el canal directo y su posición en el organigrama multica-nal de la empresa. Así, siendo incipiente el canal directo para vender seguros, sí es importante en cambio para la presta-ción de servicios. En su opinión debe-ría tener un valor para los mediadores, porque pueden posicionarse a través de Internet ante sus clientes.

Por su parte, Juan Ramírez, director de la División de Márketing y Planificación Comercial de Groupama Seguros, se preguntaba: “¿qué ruta sigue el clien-te para comprar seguros?” Y aunque la bancaseguros ha ejercido una fuerte pre-sión sobre el cliente final, se mostraba optimista creyendo que esta tendencia puede cambiar por dos razones: la mayor profesionalidad del canal mediador, que

se obtiene mediante la formación, y la actual desconfianza del consumidor hacia la banca que ha perdido mucha credibilidad. Sin embargo, para aprove-char estas circunstancias, el mediador tiene que mantener el contacto con el cliente, y en este sentido dijo: “compa-ñías y mediadores tenemos que ayudar-nos mutuamente para estar más cerca de los clientes. Internet es un arma que no hay que descartar”.

LA VISIÓN DE LOS CONSUMIDORESJosé María Anastasio, director de la Correduría de Sguros de El Corte Inglés comentó: ¿de quien es la responsabili-dad de acercarse e informar al cliente? Y en su caso lo tenía muy claro: “como correduría nos debemos al cliente, y si nos falla el proveedor no nos resul-ta rentable, de modo que lo elegimos bien, formamos a nuestros comerciales y vendemos confianza y compromiso a las familias”. Desde su punto de vista, cliente, mediador y proveedor tienen que estar satisfechos, así, la transparencia, el complimiento de la legalidad, la hon-radez del cliente y la buena actuación del proveedor son el círculo positivo del buen negocio que implica servicio, cali-dad y confianza.

María José Navalón, Jefa del Servicio de Reclamaciones de la DGSFP expuso lo que demandan los consumidores de los canales de distribución, y que es trans-parencia, información y una adecuada contratación. Precisamente sobre estas cuestiones se plantean la mayoría de las reclamaciones de los clientes ante el órgano de control.

Finalmente, José Luis Gómez Bouza, secretario general de la Unión de Con-sumidores de Andalucía, afirmó que la crisis nos lleva a un escenario en el que el consumidor está ávido por el asesora-

“Los mediadores tenemos que contactar más con nuestros clientes y cuidar las carteras”

En Oviedo, organizado por el Centro de Estudios del Consejo General, el Colegio de Mediadores de Asturias e IMAF, se celebró el VIII Fórum CECAS. El Tema: ¿Saben los clientes a quien compran sus seguros? Luis Mañero, presidente de CECAS explicó en su presentación la razón de elegir este tema: “los consumidores están confundidos, en las compañías los cálculos actuariales han desaparecido, nos interesa saber si los consumidores nos conocen y nos distinguen del resto de canales, y queremos saber también las estrategias de nuestros competidores”.

No podemos actuar como lo hacíamos hace diez años, y la crisis nos va a cambiar todavía más.

18 Noviembre 2009

miento profesional, y que el inconvenien-te de la nueva tecnología es la falta de humanización de las relaciones perso-nales. Así, quien accede al consumidor, tiene que hacerlo con cercanía, disponi-bilidad, objetividad, y claridad en lo que expone.

APROXIMARSE AL CLIENTELa sesión de tarde se planteó con un debate en el que participaron Juan Ramón Pla, vicepresidente de ADECO-SE, Ana Muñoz, presidenta de FECOR, Manuel López, Consejero delegado de Intermundial y Fernando Trevijano, con-sejero delegado de Lapóliza.com. Del debate surgieron las siguientes ideas:

“Nosotros preferimos llegar al cliente a través de la llamada “puerta fría”, pero con otras acciones para apoyar los encuentros. Tenemos que ser visibles y rápidos, y estar atentos a las necesi-dades de clientes que cambian, y que no serán mañana igual que hoy” (Juan Ramón Pla).

“Tenemos que poder ayudar al cliente en caso de siniestro, porque vendemos expectativas de atención y servicio si

algo ocurre, y lo que realmente fideliza no es el precio, sino el servicio” (Ana Muñoz).

“Sin fracasos es difícil obtener éxitos. La innovación es importante, y también lo es la especialización” (Manuel López).

“Lo que funciona en Internet son los seguros obligatorios de autos y seguros de hogar. La competencia en esta crisis nos hace daño, y tenemos que ser toda-vía más eficaces en tecnología” (Fernan-do Trevijano).

Sobre el análisis objetivo, coincidie-ron los ponentes en que el análisis y la objetividad son consustanciales al mediador, que tiene que analizar el mercado y ver lo que conviene al clien-te, especialmente en riesgos complica-dos. Pero, se preguntaban: ¿Es tan inte-resante en riesgos de masa sencillos?” Por que seguramente lo que el cliente quiere saber es lo que tiene cubierto con su póliza y lo que no.

CLAUSURAClausuró la Jornada José María Campa-badal, presidente del Consejo General,

quien mostró su preocupación por el decrecimiento del sector que “no se ha producido nunca” dijo. Algo que inci-de en la línea de flotación de la Media-ción. También se mostró preocupado porque estamos en un mercado blan-do, complicado, de primas bajas, y se corre el riesgo de entrar en un periodo de insolvencias de las que hemos visto hace poco algunos ejemplos. Así consi-deró que hay que estar atentos porque “sin solvencia no hay seguro”.

Confesó un sentimiento de decepción ante la pérdida de algunos valores y conceptos del seguro que “la banca no conoce”. Según él, hemos prestigiado el seguro, y no podemos dar marcha atrás para que este prestigio se pierda.

Transmitió también una esperanza que proviene de la fe en el sector: “el seguro lo prestamos empresas privadas, pero es un servicio públi-co a la sociedad, y por este motivo, en momentos de crisis, nos hacemos más eficientes así que “saldremos del bache sin abandonar los principios básicos de nuestra profesión, porque creemos en nuestros negocios.

Estamos en un mercado blando, complicado, de primas bajas, y se corre el riesgo de entrar en un periodo de insolvencias de las que hemos visto hace poco algunos ejemplos

Si quieres confiar este servicio, obligatorio para Corredores y Corredurías de Seguros, puedes contactar con tu Colegio provincial. Si tu Colegio no presta este servicio puedes contactar con el Consejo General en:

[email protected]éfono: 91 411 19 63

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ACTUALIDAD

Caser ha presentado en Madrid, los resultados de la segunda edición de su Observatorio Nacional Sobre Pensiones, cuya principal conclusión es que en un año, ha aumentado en un 4% el número de españoles que no ahorran para su jubilación. En 2008, un 61% de encuestados reconoció no ahorrar, en 2009, el porcentaje alcanza ya el 65%.

En 2008, un 61% de encuestados reconoció no ahorrar, en 2009, el porcentaje alcanza ya el 65%. En palabras de Manuel Álvarez, Director de Particulares de Vida y Pensiones de Grupo Caser “la crisis está afectando al ahorro finalista, de forma aún moderada, pero evi-dente. Los españoles están ahorrando pero lo hacen a corto plazo como soporte a las necesidades econó-

micas de la situación que estamos atravesando, a pesar de que, desde dife-rentes foros sociales y eco-nómicos, se está alertando cada vez con mayor fuerza de que el Sistema Público de Pensiones será inviable en el futuro, tal y como está actualmente concebi-do”. Álvarez insistió en que “Ahora más que nunca, es imprescindible que desde la Administración se arti-culen medidas que fomen-

ten e incentiven el ahorro para la jubilación”.

La principal causa para no ahorrar, al igual que en 2008, es porque resulta imposible hacerlo en este momento, pero si el año pasado era el 74% quien la aducía, actualmente, el por-centaje asciende al 80%. En términos generales, todas las razones para no ahorrar propuestas a los encuesta-dos han tenido un impor-

tante incremento en 2009, especialmente significativo, por ejemplo, en el caso de la edad. Este año, un 86% ha puesto como excusa la edad (bien por joven o por mayor) para no hacerlo, frente al 35% en 2008. También resulta destacable un repun-te en la confianza en la Seguridad Social. El porcen-taje de los que justifican su falta de ahorro en este moti-vo alcanza el 58% frente al 45% de hace 12 meses

La crisis provocaque aumente el número de españolesque no ahorra para su jubilación

21Noviembre 2009

REPORTAJE

La inestabilidad laboral se convierte en la principal causa que impide el ahorro. El exceso de gastos, como impedimento para ahorrar, razón más aludida en 2008, desciende fuerte-mente empujada por la contracción del crédito y el consumo

La principal causa para no ahorrar, al igual que en 2008, es porque resulta imposible hacerlo en este momento, pero si el año pasado era el 74% quien la aducía, actualmente, el porcentaje asciende al 80%. En términos genera-les, todas las razones para no ahorrar propuestas a los encuestados han teni-do un importante incremento en 2009, especialmente significativo, por ejemplo, en el caso de la edad. Este año, un 86% ha puesto como excusa la edad (bien por joven o por mayor) para no hacerlo, frente al 35% en 2008. También resulta destacable un repunte en la confianza en la Seguridad Social. El porcentaje de los que justifican su falta de ahorro en este motivo alcanza el 58% frente al 45% de hace 12 meses

Profundizando en los motivos que hacen imposible el ahorro, si en 2008, el prin-cipal era tener muchos gastos, el 76% así lo declaraba, en 2009, este porcen-taje desciende a un 38%, lo que pone de manifiesto uno de los principales efectos de la crisis: la contracción del consumo privado y el estancamiento en la concesión de créditos. Asimismo, otra consecuencia fundamental de la crisis, la inestabilidad en el empleo y el incre-mento del paro se hacen claramente palpables en los resultados del Observa-torio: las razones de índole laboral son

las más aludidas como motivo para no ahorrar, con un 77%.

“El problema-explicó Manuel Álva-rez-es que la intensa destrucción de empleo que sufre España no sólo está perjudicando al ahorro privado para la jubilación sino que, además, está redu-ciendo la base de cotizantes, sólo en el último año se han reducido en un 7%

el número de afiliados a la Seguridad Social. Por tanto, a medio plazo, esta crisis augura un periodo de ritmos de crecimiento y creación de empleo muy bajos, con una tasa de desempleo que alcanzará el 20%, como pronostican algunos expertos. Todo ello, junto con otros factores, hará muy difícil la sos-tenibilidad de las pensiones tal como están actualmente concebidas”.

La hipoteca es otro motivo clave para no ahorrar para el 62% de los españoles, frente al 43% del año anterior. La ines-tabilidad laboral está generando una sen-sación de inseguridad tal en los encues-tados que, pese a la caída de los tipos, ven incompatible el pago del crédito hipotecario y el ahorro para la jubilación.

Por otra parte, los españoles son mucho más pesimistas sobre sus posibilidades de ahorrar en un futuro que hace doce meses. Sólo un 16% cree que si lo hará, porcentaje que en 2008 se situaba en el 39%. Una vez más, el clima de incerti-dumbre generado por la crisis se refleja en los resultados del estudio.

Inestabilidad laboral principal enemigo del ahorro a largo plazo

REPORTAJE

22 Noviembre 2009

Repunte de la confianza en la Seguridad Social como motivo para no ahorrar, aunque, de forma

paradójica, el 68% cree que este sistema disminuirá o desaparecerá en el futuro

Sin embargo, las personas que si están preparando un sistema de ahorro privado para su jubila-ción procuran seguir aportando al mismo, a pesar de la complicada situación económica. Así, el 83% esperan aportar este año, más o menos, lo mismo que el pasado. Lo que demuestra que quienes han asumido un compromiso personal en este sentido son conscientes de la importancia de mantenerlo. Los planes de pensiones siguen siendo el “Instrumento estrella”, el 95% de los ahorradores se han decidido por ellos.

Quizá, la razón de ello, sea la falta de conocimiento real sobre el tema. En este sentido, hace un año, el 38% de los españoles reconocía no haber leído ni oído nada acer-ca de los problemas futuros de la Seguridad Social, este porcentaje se dispara en la actualidad hasta el 56%. Asimismo, al igual que en 2008, más de la mitad de los encuestados desconocen la cuan-tía media de una pensión pública. El desconocimiento es aún mayor cuando se habla de la propia pen-sión, en 2009, el 92% no sabe que cobraría si se jubilara mañana, porcentaje que supera en 13 pun-tos al de 2008. Sugerida una posi-ble cantidad, el 43% la considera insuficiente, mientras que hace un año, este porcentaje ascendía al 81%. En este cambio de opinión tan drástico, puede verse también una consecuencia de la crisis en el sentido de que las familias han reducido sus presupuestos y viven con mayor austeridad.

Los ahorradores mantienen sus aportaciones

Seguridad Social, desconocimiento y pesimismo

REPORTAJE

23Noviembre 2009

Las mujeres que afirman que les resulta imposible ahorrar para su jubilación son un 6% más que los hombres. El 75% de las encuestadas comparte esa afirmación, frente al 70% de los hombres. La razón de esta diferencia radica en que un 28% de las mujeres que integraban la muestra eran amas de casa y por tanto, la percepción de una única fuente de ingresos en el hogar hace que juzguen el ahorro para la jubilación como imposible.

Para ellas la edad es, en mayor medida, un impe-dimento para ahorrar que para ellos. Así, el 17% de las encuestadas se considera demasiado mayor para ahorrar, porcentaje que en los hombres baja al 12%. En cuanto a la edad ideal para empezar a aho-rrar, las mujeres señalan los 38 años. Los hombres, suben un poco ese baremo, situándolo en los 39-40 años. Quizá, el hecho de que las mujeres tengan mayores expectativas de vida, hace que consideren necesario empezar a ahorrar antes en previsión de una larga vejez.

Las mujeres están menos informadas que los hom-bres acerca de los posibles problemas que tendrá el Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social en el futuro. El 53% de los hombres aseguran haber oído o leído algo al respecto de este tema, sólo el 48% de las mujeres contesta en el mismo sentido. La razón de este

hecho radica en el menor acceso de las mujeres a los medios de comunicación y más concretamente a la prensa escrita. En este sentido, según datos del Libro Blanco de la Prensa Diaria 2009 publicado por la Aso-ciación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), las mujeres representan el 38% sobre el total de lectores de prensa diaria, los hombres representan 62%.

Las mujeres son más pesimistas sobre el futuro de las pensiones públicas que los hombres

El 82% de los ahorradores, mantendrán en 2009 las mismas aportaciones y siguen optando, mayoritariamente, por los planes de pensiones. Más de 90% de los españoles no sabe qué es el Pacto de Toledo y se mantiene el desconocimiento generalizado sobre la Seguridad Social en aspectos básicos como la cuantía de las prestaciones

REPORTAJE

Preguntados por las consecuencias de una posible reducción de las pensiones públicas, los encuestados piensan que las clases medias y los que no han cotizado serán los mayo-res perjudicados. Puestos apostar por soluciones, el 47% opina que el Gobierno debería incentivar el aho-rro privado con medidas fiscales que fomenten los productos destinados a este fin, el 32% son partidarios de promocionar dicho ahorro a través de campañas de concienciación y comunicación y el 20% espera que se promueva de alguna manera el ahorro en las empresas.

24 Noviembre 2009

Según tengo entendido, Mondial Assistance es líder en asistencia en España, ¿a que se debe esta situa-ción de primera línea en el sector? Se debe fundamentalmente a tres fac-tores. El primero tiene que ver con una larga y exitosa trayectoria en el campo de la Asistencia. Desde su implanta-ción en España en los 80, MondialAs-sistance ha demostrado un compromi-so de calidad que le ha hecho acreedor de la confianza de los clientes.

En segundo lugar, es básica la inno-vación. Mondial Assistance ha sabido adaptarse a los tiempos ofreciendo a sus clientes productos que se adap-tan constantemente a sus necesida-des, tanto desde el punto de vista de garantía y coberturas como desde el de la innovación tecnológica, lo que nos ha permitido estar a la cabeza en las nuevas tecnologías, permitién-donos ser líderes en contrataciones online.

Y finalmente, el compromiso con la asistencia. Mondial Assistance con-templa todas las posibilidades que este sector ofrece. Damos asisten-cia tanto en viaje, carretera, hogar y

personas, llegando a todo aquel que necesite nuestra ayuda.

¿Qué servicios están dando mejores resultados? ¿Asistencia en viaje? ¿Hogar? ¿Necesidades de los mayo-res?Como he apuntado, Mondial Assis-tance proporciona el más amplio rango de productos de asistencia a sus clientes. Como debe suceder en cualquier empresa, el resulta-do de cada uno de los segmentos debe ser satisfactorio. No obstante, me gustaría incidir en que nues-tra labor es muy agradecida ya que solucionamos problemas directos e inmediatos y que tienen un nivel de agradecimiento muy alto. Hay cues-tiones, como la Asistencia a Mayores o Dependientes que tienen un alto grado de satisfacción para la Compa-ñía que lo proporciona.

¿Cuáles son los servicios más deman-dados por los consumidores en este momento?Hay dos cuestiones fundamentales por volumen: Asistencia en Caretera y Asistencia en el hogar. Son los dos ámbito de mayor demanda ya que,

actualmente no se concibe el seguro de autos o el de hogar sin asistencia. No obstante, España se está con-virtiendo cada vez más en un país viajero con el riesgo que los viajes suponen, con lo cual, la demanda de seguros de viaje está aumentando cada año.

Y finalmente, se está produciendo un incremento en la necesidad de servicios a las personas, no sólo para mayores y dependientes sino, tam-bién para cualquier otro segmento como puede ser el familiar, básica-mente.

¿Cómo valoran la satisfacción del cliente? ¿Qué sistemas tienen para evaluarla?Es la clave de nuestra actuación, como no podría ser de otra manera. Ser líderes del mercado es la con-secuencia de una gran preocupación por la calidad.

Nuestra Compañía tiene implanta-dos sistemas de control de calidad que engloban 4 áreas de actuación, que son las cuatro partes integran-tes de este negocio: Cliente final,

Mondial Assistance es la compañía de referencia en asistencia en España, su crecimiento sostenido ha sido evidente en los últimos años y ahora se prepara para enfrentar la crisis económica sabiendo que, aunque la situación se presente incierta, si las cosas no empeoran, su objetivo es seguir creciendo sin perder rentabilidad. Cuentan con los mediadores de seguros para conseguir este objetivo, ya que valoran la cercanía al cliente y la calidad de servicio que ello supone.

Entrevista con: Ignacio Moreno Moreno, Director Comercial y Marketing de Mondial Assistance

Los mediadores son los grandes distribuidores de seguros de nuestro país , y son una pieza muy importante en nuestra cadena de valor

26 Noviembre 2009 Noviembre 2009

ENTREVISTA

Proveedor, Compañía a la que pres-tamos asistencia para sus clientes y cliente interno. Valoramos nuestro nivel de calidad en cada una de estas áreas con encuestas específicas que nos dan una visión muy completa de cómo se está desarrollando nuestra actividad. Además, cada área de la compañía tiene fijados objetivos con-cretos de calidad que son medidos a través de estas encuestas.

Aún en época de crisis el resultado de 2008 arrojaba un beneficio del 12% más, ¿a que se debe?Lógicamente, el crecimiento siem-pre se debe a un trabajo bien hecho. Y en época de crisis aún más. Un trabajo bien hecho que comienza desde el área comercial en cuanto a su relación con los clientes y que continúa con cada una de las áreas de la compañía: Actuarial, Platafor-

mas y Siniestros. Se trata de que el cliente confíe en nosotros porque sabe que va a recibir un servicio de alta calidad por un coste adecuado. Además, eso crea conocimiento en el mercado y nos permite aproxi-marnos a nuevos clientes con gran garantía de éxito.

¿Cómo ven la situación ante la crisis económica y cuales son sus previsio-nes para 2010?La situación, en líneas generales, se presenta incierta. Esta Compa-ñía ha tenido siempre como objetivo año tras año crecer sin comprome-ter la rentabilidad. Creemos que si la situación económica no empeora de manera significativa podremos cumplir con este objetivo. Queremos mantener nuestra competitividad en un mercado abierto y con posibilida-des de negocio.

¿Cómo llevan a cabo su política comercial?Contamos con un potente y expe-rimentado equipo comercial que engloba todos los sectores de nues-tra actividad. Nuestro equipo está dividido en las 4 áreas de actuación que tenemos: Turismo, Automoción, Servicios Financieros y Servicios a las personas,. Además tenemos dos áreas staff de Desarrollo de Negocio/Marketing y de Soporte.

Cada una de las áreas tiene objetivos específicos y debe trabajar con todos los distribuidores del mercado: Com-pañías, Corredores, Agentes, Brokers etc. También estamos presentes en el mercado B2C de una manera cada vez más significativa.

Nuestra misión es doble: Por un lado, traer nuevo negocio a la compañía. Y

27 Noviembre 2009

por otro, no menos importante, conser-var el que ya tenemos en las mejores condiciones de rentabilidad y eficacia.

Estas son las dos funciones funda-mentales, pero existen otras que nos permiten ser realmente eficientes en nuestro trabajo, entre las que yo des-tacaría el desarrollo de productos y el análisis de la competencia. Algo que no podríamos conseguir sin el apoyo del resto de las áreas de la Compañía

En este sentido, ¿cuentan con comerciales independientes, ¿Agen-tes? ¿Corredores de seguros?Por supuesto, contamos con el apoyo de agentes y corredores. Los media-dores son los grandes distribuidores de seguros de nuestro país y son una pieza muy importante en nues-tra cadena de valor. Cada una de las áreas de negocio tiene contacto directo con Brokers y Corredores y son una parte fundamental de nues-tra estrategia comercial.

¿Qué aptitudes valoran en un comercial?Básicamente su capacidad de interre-lación con el cliente y un amplio cono-cimiento de los productos y del mer-cado al que se dirigen. No queremos un Comercial que base toda su labor con el cliente. En nuestro caso, no hablamos de productos estandar y tie-nen que tener una amplia base asegu-radora y de servicios para saber com-prender las necesidades del cliente y

trasladarlas a nuestras áreas técnicas para su desarrollo. Su trabajo interno y de desarrollo es muy importante.

¿Les gustaría aumentar su red de ventas?Estamos bien dimensionados. Creo que con nuestra estructura actual lle-gamos a todos los ámbitos en los que, estratégicamente queremos actuar. Ampliar la red de ventas simplemente por tener más presencia en el merca-do no es una estrategia ganadora.

Me gustaría hablar de los Centros Asociados MA Contigo: ¿Qué idea gestó este proyecto?Los Centros Mondial Assistance Conti-go nacen con la idea de acercar nues-tra compañía al área de los servicios a la persona. Consideramos esta activi-dad como un segmento de crecimien-to futuro importante y la presencia a pié de calle es básica. Las personas que necesitan este servicio precisan cercanía y prestación rápida de servi-cios. Además, en muchos casos, son personas que exigen una presencia

física de la compañía allí donde están ellos, y esta presencia nos la dan los Centros Contigo.

Con los Centros Contigo, consegui-mos tener una red de proveedores de servicios a las personas mucho más cercana al cliente.

¿Con cuántos centros asociados cuentan, y qué labor realizan?En este momento contamos con ocho Centros Contigo que nos permiten tener presencia en las zonas que que-remos inicialmente cubrir. Tenemos centros en Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Murcia y Canarias.

¿Qué opina del desarrollo del seguro de dependencia?En este momento, su proceso de desa-rrollo es incierto. Realmente, esperá-bamos que con la Ley de Dependen-cia este sector tuviera un crecimiento exponencial y no ha ocurrido así. El área de la dependencia se está desa-rrollando a través la iniciativa pública con concursos de todo tipo y la inicia-tiva privada sólo puede seguirlos.

Esperamos que en los próximos años se desarrollen nuevas posibilidades como sucede en Francia, con inicia-tivas legislativas que favorecen los “Servicios a las Peronas” mediante apoyo público con medidas fiscales que hagan que estos servicios sean atractivos para el cliente final.

Licenciado en Derecho, comenzó su carrera profesional en el Departamento Jurídico de American Express en 1991. Permaneció en esta compañía 13 años, en la que tras dos años en el departamento jurídico, inció su trayectoria en seguros, en un primer momento como Responsable Comercial y, a partir del año 2000 como Director para España. En Diciembre de 2004 pasó a trabajar en Caser, como Director Comercial de Grandes Cuentas por un periodo de 9 meses, para incorporarse en Septiembre de 2005 a ACE Insurance como Director de Accidentes y Salud, dedicado fundamentalmente a la venta de seguros a través de Marketing Directo. En 2008 inició su etapa como Director Comercial y Marketing de Mondial Assistance. En su ámbito privado, Ignacio Moreno, dedica un incondicional esfuerzo a compatibilizar sus dos grandes pasiones, su familia y una singular empatía con la tierra y sus cultivos, que le aportan la serenidad y el equilibrio que aplica en su día a día.

Los mediadores son los grandes distribuidores de seguros de nuestro país y son una pieza muy importante en nuestra cadena de valor.

MUY PERSONAL

28 Noviembre 2009

ENTREVISTA

Zurich lanza “ + Vida Zurich “Zurich ha lanzado + Vida Zurich Club, una propuesta de valor específica para agentes, dentro del concepto HelpPoint. La iniciativa tiene como objetivo, ofrecer soluciones y herramientas específicas para este canal clave para el negocio de Vida.Con +Vida Zurich Club los agentes tendrán condiciones preferentes en pro-ductos de vida, condiciones exclusivas en los productos de riesgo y campañas de marketing específicas, con el fin de ayudar a mejorar las ventas.

COJEBRO celebró su reunión trimestral Entre los distintos actos, se celebro una mesa coloquio para analizar dis-tintos aspectos legales de la media-ción – presente y perspectivas de futu-ro, donde estuvieron como ponentes, José Mª Campabadal, como Presidente del Consejo General de Mediadores, José Mª Gómez Ugarrio, como jefe de los servicios de análisis y distribución de la DGS, y José Luis Fernández Sán-chez, como Asesor jurídico de Cojebro. Durante la Asamblea de socios, tuvie-ron lugar las elecciones, resultando presidente, Jordi Puente Fluvia; vice-presidente, Luis Carlos Mena Rodrí-guez; secretario; Antonio Muñoz-Olaya; tesorero, José Silvarrey Veiga y vocal, Jordi Ferrer i Gayà.

Caser lanza un seguro para viviendas y locales vacíos en propiedad de promotores Caser ha diseñado un nuevo seguro dirigido a los promotores que necesitan asegurar viviendas, oficinas y locales comerciales de su propiedad, situados en edificios en altura, sin ocupación y pendientes de venta. Los expertos esti-man que, actualmente, hay en torno a 1,6 millones de viviendas nuevas vacías. La cobertura se extiende a incendio, caída de rayo, explosión y gastos complementa-rios, así como a los daños por agua, eléc-tricos, Responsabilidad Civil Inmobiliaria y Asistencia.

bREVESMAPFRE concluyó el año 2008 como la primera multinacional de América Latina, según se des-prende del estudio publicado por Fundación Mapfre, que analiza la evolución de los 25 mayores grupos aseguradores en la zona. Mapfre, lidera el ranking No Vida, ha alcan-zado el primer puesto entre las multinacionales que operan en la región. La evolución del negocio de MAPFRE en la zona permitió al Gru-po mantener su posición de lideraz-go en estos países, incrementando su volumen de primas por encima del conjunto del sector. Mapfre alcanzó en 2008 un volumen de primas en Seguro Directo cercano

a 3.500 millones de euros en esta región, con un incremento del 23,6 por ciento frente al 14,8 por cien-to que alcanzaron los 25 mayores grupos aseguradores de la zona. Según se desprende del estudio de Fundación Mapfre junto al lideraz-go en No Vida, en el que Mapfre ha incrementado su cuota de mercado en ocho puntos porcentuales hasta el 6,9 por ciento, destaca el incre-mento del volumen de primas en Vida, que permitió al Grupo cerrar el año 2008 con un 2,8 por cien-to del negocio global en la región y avanzar una posición en el ranking del segmento hasta situarse en el décimo puesto.

MaPfrE, PriMEra Multinacional aseguradora de américa Latina

AXA y GT Estimate han llegado a un acuerdo por el que la com-pañía de servicios de valoración de daños de automóvil se incor-pora a la red de proveedores de AXA. A través del acuerdo, AXA prevé mejorar la satisfac-ción tanto de sus clientes como de la red de talleres con las que tra-baja, incluidos los “Talleres AXA

Calidad”, apostando por el desa-rrollo y aplicación de nuevas tec-nologías que permitan, además, optimizar los costes de repara-ción.

GT Estimate convivirá en AXA con el actual sistema Audatex y será aplicado, a través de su red peri-cial, para las valoraciones anuales de auto en los más de 35.000 talleres que prestan servicio a los clientes de la compañía de segu-ros. La incorporación de GT Esti-mate a la red de peritos se hará de forma paulatina hasta la totalidad de la red pericial en los próximos meses.

aXa incorPora una nuEva PlataforMa de vaLoración de daños en autos

30

MERCADO ASEGURADOR

Noviembre 2009

Esta vez ha sido Madrid el lugar escogi-do por la Fundación MGS para celebrar la tercera de las charlas formativas sobre “El espíritu de superación como motor personal y profesional”, dirigidas a los Mediadores de Mutua General de Segu-ros de esa zona geográfica.

En el auditorio del Hotel Cuzco y ante más de 120 Mediadores y personal comercial de la Aseguradora, José Mª. De Gregorio, Director Territorial de la Mutua en Madrid, dio la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, Jorge Luque, Presidente de la Fundación MGS, realizó la presentación de los ponentes y realizó una breve introduc-ción a los objetivos y desarrollo de la jornada.

Posteriormente Isidre Esteve, realizó un breve repaso a su tra-yectoria deportiva y a las expe-riencias acumuladas en sus múltiples participaciones en el Dakar, transmitiendo al audito-rio toda la fuerza y vitalidad que le caracteriza, compartiendo sus vivencias y explicando a los asistentes el esfuerzo que le ha supuesto adaptarse a una nueva vida, tras el grave accidente que sufrió en 2007 mientras participaba en una prueba del campeonato de España de su especialidad.

Todas estas experiencias le sirvieron a Joan Elías para exponer en su charla la necesidad de crecerse antes las adver-

sidades de la vida; dar pautas para enfrentarse eficazmente a un horizon-te lleno de cambios, abordar de forma positiva las situaciones de crisis y, sobre todo, en un clima de completo positivis-mo, para mostrarnos el camino a seguir para lograr una carrera profesional y una vida personal plena y feliz

la fundación MGS cElEbra En Madrid una nuEva confErEncia formativa a cargo deL piLoto isidre esteve y deL profesor universitario Joan eLías

MERCADO ASEGURADOR

Groupama y Seguronce suscriben un acuerdo para asegurar el grupo de empresas de la Fundación ONCEGroupama Seguros y Seguronce, correduría de seguros de la Fundación ONCE, han firmado un protocolo de colaboración. A través de este acuerdo, que contempla la futura suscripción de pólizas de Responsabilidad Civil y Multi-rriesgo, Groupama Seguros se compromete a poner los medios necesarios para prestar un servicio satisfactorio en el programa de segu-ros que se establezca conjuntamente con las distintas compañías de la Fundación ONCE. Guia Fecor “El Seguro, a través de un Corredor” La Federación de Organizaciones de Corre-dores y Corredurías de Seguros (FECOR) presentó en la Bolsa de Madrid una Guía del corredor con el título “El Seguro, a través de un Corredor” elaborada por IMAF. La Guía explica qué hacen los corredores, en qué se diferencian de otros mediadores, cuáles son sus obligaciones, cuáles son las ventajas que aportan a sus clientes, o en qué consis-te el departamento de atención al cliente y defensa del asegurado, entre otras cosas.

Aviva Vida y Pensiones recomienda iniciar los planes de pensiones lo antes posible Los expertos de Aviva Vida y Pensiones conside-ran que, es es conveniente empezar a hacerlo cuanto antes para así ahorrar más con menos esfuerzo. Asimismo, aconsejan informarse sobre cuestiones como la fiscalidad para maximizar la rentabilidad de los ahorros. Para Amador More-no, Director General de Aviva Vida y Pensiones “los últimos meses del año constituyen la última oportunidad para beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen los planes de pensiones”.

España tendrá un déficit superior al 10% en 2009, 2010 y 2011, según BarclaysEl objetivo del Gobierno de volver a un déficit públi-co del 3% en 2012 cada vez es menos creíble. La Comisión Europea concedía un año más de plazo a España para conseguir volver a cumplir el Pacto de Estabilidad, lo que implícitamente reconoce que es imposible lograrlo en el plazo anunciado. Sin embar-go, Barclays ha publicado un informe en el que prevé que el déficit público de nuestro país supere el 10% en 2009, 2010 y 2011, lo que hace virtualmente imposible volver al 3% un año después.

bREVESDebido a la transformación del modelo de negocio, Reale ha ade-cuado una nueva estructura de su organización. Ignacio Mariscal, hasta ahora Director de Desarro-llo Corporativo ha sido designado Director General de Negocio, direc-ción que engloba la gestión técni-ca, comercial y de siniestros de la Compañía. José Ramón López, continúa como Director General de Recursos y Medios. María Ánge-les Garralda, Directora General, recientemente incorporada a Rea-le Seguros, se responsabiliza de la constitución de la nueva Compañía de Vida y Pensiones, operativa a partir de mayo de 2010.

Reale Seguros ha inaugurado su nueva oficina de Tortosa, una de las 8 sucursales que la Compañía posee en Cataluña. La Sucursal de Tortosa abarca territorialmen-te cuatro comarcas del sur de la provincia de Tarragona (Terres de l’Ebre) y Tortosa ejerce la capita-lidad. Reale distribuye y presta servicio a través de la Sucursal, de 5 Agencias Reale, 20 Agentes Exclusivos y 7 Corredores que le

garantizan una amplia representa-tividad territorial.

nuEva EStructura organizativa en reaLe

rEalE abre una nueva oficina en tortosa

COLEGIADOPara que te lleguen correctamente nuestrascomunicaciones y esta revista,por favor, mantén tus datos y direcciónactualizados en tu Colegio

Muchas gracias

María Ángeles Garralda.

32

MERCADO ASEGURADOR

Noviembre 2009

Forinvest, el Foro-Exposición Inter-nacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones y Solucio-nes Tecnológicas para el Sector, última los preparativos para su edición de 2010. Una edición que fue presentada ante los principales representantes del sector asegura-dor durante un acto presidido por Enrique Pérez Boada, presidente de Forinvest y máximo responsable del Instituto Valenciano de Finan-zas (IVF).

El salón dio así el pistoletazo de salida a la campaña de la que será ya su tercera edición. Y es que, pese a su reciente puesta en mar-cha, la iniciativa ha logrado con-

solidarse como punto de encuen-tro referente para la información, el debate y la reflexión en todo lo relacionado con el mundo de las finanzas, el ahorro y la inversión.

Pérez Boada recalcó la notable impli-cación en Forinvest de analistas y expertos de primer nivel y subrayó el trabajo por la organización para mejorar todavía más la calidad de las conferencias que conforman el amplio programa de actividades paralelas. El objetivo: centrarse en las temáticas de mayor interés con los ponentes más ilustres.

Al acto, entre otras personalida-des, asistieron los 26 directores

territoriales y los presidentes nacional, autonómico y local de los colegios de mediadores de seguros. Acudió asimismo el has-ta ayer director general de Eco-nomía, Pablo Landecho, quien quiso evidenciar “el apoyo incon-dicional” de la Generalitat Valen-ciana a Forinvest y mostró su confianza en que tanto el salón como la Noche de las Finanzas, uno de sus actos estrella, supe-ren incluso el éxito de las ante-riores ediciones.

Durante la presentación se diero a conocer las fechas de Forinvest 2010. Será en Feria Valencia del 24 al 26 de febrero.

Al acto, entre otras personalidades, asistieron los Presidentes Nacional, Autonómico y Local de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Nombres PropiosnuEvoS noMbraMiEntoS En El coMité dE dirEcción de zurich en españa

forinvESt PrESEnta Su Edición 2010

Zurich ha realizado cam-bios en su estructura directiva, como con-secuencia de la nueva dimensión que ha ido adquiriendo la compañía durante el último año. Juan de Blas, hasta aho-ra Chief Operating Officer (COO), ha sido nombra-

do Director de Desarrollo Corporativo con responsa-bilidad sobre el análisis y evaluación de nuevas oportunidades estratégi-cas y tácticas de negocio y el desarrollo de nuevas líneas de negocio, pro-ductos y servicios. Jordi Calbet ha sido nombrado

Director del Área de Ope-raciones, en sustitución de Juan de Blas, dejando sus actuales responsabili-dades como CFO. Bajo su nueva responsabilidad, definirá y liderará la evo-lución del nuevo modelo de negocio así como de los procesos de transfor-

mación operativa y orga-nizacional que Zurich de implantar a corto plazo. Por último, Javier Valle ha sido nombrado nuevo Director del Área Finan-ciera, sustituyendo en el cargo a Jordi Calbet e incorporándose al Comité de Dirección.

MERCADO ASEGURADOR

33Noviembre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

El objetivo principal de esta celebración es dar a conocer la profesionalidad del mediador de seguros colegiado y despertar en el consumidor la necesidad de solicitar su asesoramiento en toda operación relacionada con la contratación de cualquier tipo de seguro.

Del 19 al 25 de octubre el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona celebró la XXXV edición de la Semana Mundial del Mediador de Seguros. Durante esta sema-na hubo una amplia difusión periodística y radiofónica destinada a dar a conocer la función, personalidad y profesionali-dad del mediador de seguros colegiado. Se publicaron dos especiales en la prensa gerundense dedicados a la Semana Mun-dial, así como destacó la presencia en los diferentes medios de comunicación de los actos de esta Semana Mundial.

El 20 de octubre tuvo lugar el acto lec-tivo de la Semana que consistió en una mesa redonda sobre la incidencia de la crisis en el sector asegurador, donde la conclusión principal fue que la Guerra de precios se ha convertido en un problema para el mediador y un riesgo para la cali-dad al cliente.

Los mediadores de seguros se ven per-judicados por la guerra de precios entre compañías que les obliga a recalcular de manera continuada para ofrecer a los clientes los mejores servicios. Este fue el mensaje que lanzó el presidente del Colegio de Girona, Antoni Godoy, durante esta mesa redonda Godoy dijo que esta situación no es buena ni para la persona que contrata un seguro (ya que la calidad se puede poner en peligro si se recortan demasiados los precios y las presta-ciones), ni para los profesionales de la mediación.

Junto a Godoy participaron en la mesa Josep Pujolràs, prestigioso economista y socio del bufete Roca Junyent que anali-zó la situación y su perspectiva de futuro de la economía española en general y del sector seguros en particular y sugirió que la mediación profesional debería ser

capaz de poder transmitir a la sociedad el valor añadido que supone su asesora-miento en el momento de contratar una póliza y que esa mediación en el contrato no debe suponer un coste añadido para el asegurado, sino una seguridad de que se cubre correctamente el riesgo solicitado.

LA VOZ DE LOS CONSUMIDORESManel Ruiz, abogado y director técnico de la Unión de Consumidores de Catalu-ña incidió en la complejidad que supone para los consumidores la comprensión de todos las artículos, cláusulas y exclusio-nes de un condicionado de un contrato de seguro. En ese sentido, apoyó a la media-ción “verdaderamente profesional” que antepone los intereses del consumidor-asegurado frente a los suyos, a diferen-cia de otros canales de distribución. Marc Martínez, director de Corredores, Brokers y Grandes Distribuidores de Zúrich Espa-ña analizó las consecuencias de la cri-sis económica mundial y la española que están teniendo sobre las empresas aseguradoras y destacó por otra parte el

impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en la distribución y contratación de pólizas de seguro por estos medios.

ACTO INSTITUCIONALEn el transcurso del mismo tuvo lugar una conferencia de Joan Roca, cocinero del res-taurante “El Celler de Can Roca”, con el título “La cuina d’El Celler de Can Roca, tres caps i un barret”. También se presentó el libro “Firmes convidades 1988-2008”, editado por el propio Colegio y en el que se recogen las colaboraciones aparecidas durante este período en la revista colegial. Se hizo entrega a los asistentes al acto de un ejemplar de mismo.

También se celebró la concesión del “Pre-mi Sol 2009” que, en esta ocasión, fue para ASEFA. Recogió el galardón Alberto Toledano, director general de la entidad, de manos de Antoni Godoy, presidente del Colegio.

La jornada se completó con la entrega de los diplomas a los alumnos del Curso

> colEgio dE girona

XXXV SEMANA MUNDIAL. ASEfA, PrEMIo SoL 2009

35Noviembre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

Superior de Seguros 2008-2009, y con el homenaje a los colegiados veteranos.

En este acto, al cual asistieron casi 250 personas, estuvieron presentes, entre otros representantes del sector asegurador y del mundo empresarial de Girona, el Subdirector General de Política Financiera y Seguros de la Generalitat de Catalunya, Jaume Pera, así como el presidente del Consejo General, José Maria Campabadal, y el presidente del Consell de Colegios de Cataluña, Lluís Ferrer.

XVI CURSO SUPERIOR DE SEGUROSEl pasado día 5 de octubre se inició una nueva edición del Curso Superior de Seguros (Curso de formación en materias financieras y de seguros privados – Cer-tificado Grupo A), impartido por el Cole-gio de Mediadores de Seguros de Girona como Sección Delegada del CECAS.

En la inauguración, a cargo de Josep M. Domènech –director del curso y pre-sidente de la Sección Delegada-, se

explicó la normativa del curso y el fun-cionamiento de la plataforma “on line” creada por el CECAS.

Este curso 2009-2010, de modalidad semi-presencial, tiene un total de casi 300 horas lectivas, entre clases y tutorías. El curso se desarrolla en la sede colegial dos días a

la semana, en horario de tardes, siendo el período lectivo de octubre a junio.

El claustro de profesores -17 en total- está formado básicamente por perso-nas vinculadas al Colegio, asi como por profesionales especializados en cada una de las materias.

El Colegio de Mediadores de Seguros Cantabria firmó un acuerdo con DKV para colaborar en diferentes iniciati-vas promovidas por este organismo. Las principales áreas en las que tra-bajarán juntos son en la formación y el estudio del sector seguros.

En el marco de este convenio, ambas entidades podrán formar espacios

para promover el intercambio de expe-riencias y el conocimiento o el estudio en diferentes ámbitos del sector ase-gurador. La compañía también parti-cipará en las acciones que se impul-sen desde el Colegio de Mediadores con motivo del Día del Seguro. La fir-ma del protocolo de colaboración tuvo lugar entre Jaime Acebes, Presidente del Colegio de Mediadores de Can-

tabria, y José María Burunat, Director de la sucursal de Santander de DKV Seguros. Al acto también asistió el Director Territorial de la Zona Norte de la aseguradora, Miguel Ángel Olón-driz. Gracias al protocolo firmado, los mediadores colegiados podrán benefi-ciarse de condiciones muy ventajosas en los productos y servicios que ofrece DKV Seguros.

El pasado día 15 se celebró en el Colegio de Mediadores de Navarra una Jornada dirigida especialmente a Agentes de Seguros, tanto colegiados como no cole-giados, a fin de darles a conocer el Cole-gio y los servicios que este ofrece. Par-ticiparon en la Jornada Jose Luis Nieto, presidente de la Comisión Nacional de Agentes y Domingo Lorente, abogado del

Consejo General, que expusieron, tanto desde un punto de vista legal, como práctico, una amplia panorámica de la regulación de la actividad del agente de seguros y de su realidad diaria. La Jor-nada, contó con una numerosa asisten-cia de agentes de seguros y también con una notable representación de las Com-pañías aseguradoras con delegación en

Navarra asi como de los Presidentes y colegiados de los Colegios de La Rioja, Alava, Guipuzcoa y Vizcaya.

Con esta Jornada cuya celebración será periódica, se pretende fomentar la cole-giación entre los agentes de seguros, y que el Colegio sea tanto, su lugar de reunión como de representación.

> colEgio dE cantabria

AcUErDo coN DKV SEgUroS

> colEgio dE navarra

SE hA cELEbrADo LA PrIMErA JorNADA PArA AgENtES

Alberto Toledano, Director General de Asefa, recoge el galardón entregado por Antoni Godoy, Presidente del Colegio.

Noviembre 200936

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid y APCAS Madrid han puesto en marcha la operativa, en base al convenio firmado por ambas entidades, mediante la que ofrecen una serie de nuevos servicios a los colegiados de Madrid, trasladables a los clientes de los mediadores cuando existen discrepancias o son necesarias aclaraciones respecto a las peritaciones de sus siniestros. Estos servicios cuentan una orientación sen-cilla, en cuanto a la tramitación de los mis-mos se refiere, y tienen como objetivo fun-damental resolver las dudas, técnicas o de

gestión, que en ocasiones se presentan en la diligencia de los siniestros y que son de fácil resolución con la aportación de una segunda opinión.

En resumen, el fin de estos nuevos ser-vicios es dotar a los colegiados y a los asociados de APCAS de mecanismos de fácil acceso, con costes reducidos y de rápida resolución, que aporten trans-parencia al mercado y una visión más positiva del mismo y del colectivo de profesionales que lo integran.

Optimización de Recursos Personales y Profesionales”, organizado por El Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga y patrocinado por ADESLAS.

El día 22 de Octubre tuvo lugar en las insta-laciones del Museo del Vino Málaga, el cur-so monográfico “COACHING. Optimización de Recursos Personales y Profesionales”, organizado por El Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga.

En sesión de mañana y tarde, los participantes, un total de 24, desa-

rrollaron diversas actividades rela-cionadas con los métodos de con-secución de obje-tivos y la gestión de tiempo, entre otras.

Además del coffee break ofrecido por la mañana, al medio día los participantes degustaron una cata básica comentada, de vinos

con D.O Málaga y Sierras de Málaga, maridada con distintos aperitivos.

El Colegio de Sevilla, inició el pasado Jue-ves 15 de Octubre el Curso Superior de Seguros 2009-2010 con carácter SEMI-PRESENCIAL para la obtención del Certi-ficado de Formación del Grupo A.

El Curso, que fue inaugurado por el Vice-presidente del Colegio de Sevilla, Sr. Montalvo Bermejo, cuenta con más de 25 alumnos inscritos, que podrán recibir sus clases con el nuevo sistema que ofrece el CECAS mediante la Plataforma ON-LINE.

> colEgio dE madrid

AcUErDo coN LA ASocIAcIóN DE PErItoS PArA ofrEcEr NUEVoS SErVIcIoS A LoS coLEgIADoS

> colEgio dE málaga

cUrSo MoNográfIco “coAchINg”

> colEgio dE sEvilla

EL coLEgIo DE MEDIADorES DE SEgUroS DE SEVILLA INIcIA EL cUrSo SUPErIor DE SEgUroS 2009-2010”

37Noviembre 2009

alimEntaCión y dEportE: La fórmula de la salud

38 Noviembre 2009

CULTURA Y OCIO

Las cargas laborales y familia-res exigen cada día un esfuerzo mayor, por eso debemos prepa-rar a nuestro organismo para que responda a las exigencias del actual ritmo de vida. El ejer-cicio físico y una dieta equili-brada son la mejor garantía de un buen estado físico y mental.

Además, la práctica de algún deporte, sobre todo a nivel pro-fesional, exige una revisión total de los hábitos y la alimentación. Debemos prestar más atención a qué es lo que comemos, cuán-do y en qué proporciones y can-tidades.

¿QUé SE DEBE COMER?El doctor Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sani-tas – Real Madrid, recomienda “consumir alimentos que con-tengan de forma equilibrada todos los macronutrientes, incluyendo proteínas (un 15%) y grasas (entre el 10 y el 15%), además de carbohidratos (entre el 65% y el 70%). Asimismo, es

importante que los hidratos de carbono, los proveedores más significativos de energía inme-diata, tengan un porcentaje alto de índice glucémico, que determina la rapidez con la que pasan a la sangre. Además, es recomendable que las grasas sean vegetales o procedan de pescados azules”.

Los especialistas de los Ser-vicios Médicos Sanitas – Real Madrid han diseñado unas líneas generales para orientar la alimentación de los depor-tistas y aficionados, en las que se incluyen los principios más básicos para disfrutar de un estilo de vida saludable.

SIEMPRE:• Se debe consumir agua fre-cuentemente. Es depurativa, reparadora y regula la tem-peratura del cuerpo durante el esfuerzo, lo que se conoce como”efecto radiador”, favore-ce la recuperación tras el ejerci-cio físico y retrasa el cansancio

muscular. De hecho, un grado de deshidratación del 4% puede provocar que el gasto cardiaco aumente hasta un 18%, lo que lleva a la aparición del cansan-cio mucho más pronto.

• Asimismo, los deportistas pueden consumir bebidas hidrolizadas, siempre que sean isotónicas/hipotónicas y su con-centración de sales sea inferior a la del suero. Los especialistas no recomiendan consumir bebi-das hipertónicas durante o des-pués del esfuerzo físico, pues tienen un exceso de sales que retrasan su absorción y aumen-tan la pérdida de orina, lo que contribuye a la deshidratación.

• Las hortalizas son la base de una alimentación sana al ser una de las principales fuentes de hierro.

• El aceite de oliva, al estar com-puesto principalmente por ácidos grasos omega-9, aporta múltiples beneficios al organismo. Es un excelente protector del sistema cardíaco, es vital para el funcio-namiento del sistema inmuni-tario, favorece la reparación de tejidos y contribuye al control de los niveles de colesterol.

DIARIAMENTE:• Alternar alimentos ricos en car-bohidratos complejos e integra-les, como pan, cereales, arroz, pasta, legumbres o patatas.

• Consumir entre 3 y 6 piezas de fruta o 2 vasos de zumo natural.

• Tomar alimentos lácteos ricos en calcio, como yogures y que-sos frescos o semicurados, y hierro, legumbres, algunas hor-

talizas, frutos secos, carnes y pescados.

TRES VECES A LA SEMANA:• Alimentos ricos en proteínas y aceites omega 3, aportan flexi-bilidad a las arterias y actúan como detergente del llamado “colesterol malo” (LDL).

• Comidas que contengan pro-tectores articulares como el salmón, la sardina o la caballa (ricos en ácidos nucleicos) y nueces.

RESTO DE LA SEMANA:• Otros excelentes alimentos con alto contenido proteico como el pescado, los huevos, el pollo o el pavo o la ternera. Deben consumirse acompaña-dos de hortalizas o pan.

OCASIONALMENTE:• Jamón ibérico, carne roja, quesos curados, embutidos o chocolate.

A EVITAR:Según el doctor Díez, “en un principio cualquier alimento puede comerse en cantida-des moderadas pero algunos nutrientes deben ser consumi-dos sólo de forma ocasional”. Por eso, es recomendable seguir unas pautas de alimentación básicas para evitar problemas de salud:

• Restringir sobre todo la inges-ta de alimentos ricos en grasas saturadas, como embutidos, patés, quesos curados, mante-quilla, margarina, beicon, bolle-ría, chocolate y pastelería.

• Vigilar el consumo de bebidas alcohólicas.

CULTURA Y OCIO

La Fundación AXA ha conme-morado el XI aniversario de colaboración con el Palau de la Música de Valencia con la celebración de un concierto exclusivo al que asistieron 400 personas en el que la formación artística Ricercare Piano Trío con piezas de Martín, Shos-takovich y Piazzolla. Javier de Agustín, consejero delegado de AXA, destacó que la colabora-ción de la Fundación AXA con instituciones como el Palau de

la Música, tiene como objetivo “estar presentes en el desarro-llo social y cultural de las zonas

donde trabajamos, yendo más allá de nuestra propia actividad profesional”.

DKV Seguros, ha presentad el Club de Negocios, una ini-ciativa social y empresarial paralela al excelente proyecto deportivo que lleva este club de baloncesto desde su fundación. Este acto ha tenido lugar en el Centro Deportivo ACTIVA CLUB de Jerez de la Frontera. El club de negocios aglutinará a orga-

nismos públicos y privados, empresas y colectivos sociales, cuyos objetivos comerciales y de formación, se unirán en torno a un núcleo común, que será el proyecto deportivo y social del DKV Jerez.

Esta nueva institución está abierta a todas aquellas

empresas e instituciones que tengan interés en aumentar la formación de sus directi-vos y trabajadores. Asimismo permite extender su área de negocio, vinculando su ima-gen a un proyecto deportivo, social y empresarial único en la ciudad de Jerez y en nuestro entorno.

FiatC oriEnta a sus asEGurados dE salud sobrE la GripE A

i n a u g u r a c i ó n dEl curso académico 2009/2010 dE la facul-tad dE ciEncias dEl sEguro, jurídicas y dE la EmprEsa

dKV jErEz prEsEnta su Club dE nEGoCios

El pasado 31 de octubre se celebró, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca, la ceremo-nia de graduación y el acto de aper-tura del Curso Académico 2009/2010 de la Facultad de Ciencias del Segu-ro, Jurídicas y de la Empresa de la Universidad Pontificia de Salamanca, gestionada por FUNDACIÓN MAPFRE.

El acto estuvo presidido por Filome-no Mira Candel, Presidente del Insti-tuto de Ciencias del Seguro de FUN-DACIÓN MAPFRE; Marceliano Arranz Rodrigo, Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca; y Mª José Albert Pérez, Decana en Funciones de la Facultad de Ciencias del Segu-ro, Jurídicas y de la Empresa, entre otras personalidades.

La lección inaugural, “‘El nuevo transporte internacional de mercan-cías y su incidencia en el seguro. Las denominadas Reglas de Rótterdam” corrió a cargo del Presidente de la Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Segu-ros y Catedrático de Derecho Mer-cantil de la Universidad Carlos III, Rafael Illescas Ortiz.

Durante el acto se hizo entrega de los títulos a los alumnos que han finalizado sus estudios en el pasa-do curso académico, así como del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Carrera con el título “Banca ética: un modelo de banca responsable en España” de Laura Torres Lasaosa.

Noviembre 2009

CULTURA Y OCIO

39

• Consumir poco azúcar, mer-meladas, pastelería y bollería.

• No abusar de la sal, presente en grandes proporciones en alimen-tos como las patatas “chips”, las anchoas, los quesos curados, el jamón o los caldos preparados.Qué comer antes y después de la competición

DíAS PREVIOS• Alimentos fáciles de digerir y de transformar por el hígado, porque durante la competición se desa-rrolla un fuerte trabajo de depu-ración y recambio energético.

• Consumir hortalizas, patatas incluidas, frutas, pan integral, legumbres, pasta, arroz, leche,

yogures o quesos frescos, pollo o ternera, pescado blanco o azul, huevos y aceite de oliva.

• Evitar alimentos ricos en grasa o salados, bebidas alco-hólicas, galletas, refrescos azucarados, helados, frituras, embutidos, quesos curados, jamón, margarinas, mantequi-lla, patés, pastelería y azúca-res, chocolate y bollería.

• Durante un esfuerzo excesivo es recomendable disponer siempre de zumos naturales, que pode-mos diluir con un poco de agua.

RECUPERACIÓN• Es muy importante suminis-trar al cuerpo nutrientes espe-

cíficos tras los entrenamientos o competiciones, ya que implican esfuerzos continuos y duros, en los que se agotan las reservas energéticas acumuladas en el hígado y los músculos.

• Hay que proporcionar al organismo hidratos de carbono durante la primera hora des-pués de hacer deporte, más un contenido ligero en proteínas, que es de gran ayuda para reacondicionar los músculos.

• Sudar en exceso origina ade-más pérdida de sal. En ese caso se debe tomar galletas saladas o un consomé y añadir un poco más de sal en la primera comi-da tras un ejercicio extenuante.

CULTURA Y OCIO

Los auto-res de este libro,

Ramón Corominas y Amadeo Sánchez, durante más de cincuenta años en conjun-to, han tenido la oportunidad de trabajar y compartir experiencias como mediadores y como directivos de compañías.

Asimismo, han formado parte de comi-siones de trabajo de Unespa, de foros

de discusión sobre mediación, y aportan también la visión tecnoló-

gica de los proveedores de solu-ciones informáticas del sector,

tanto para compañías como para la mediación.

Su intención en este libro es poner a disposición de todos aquéllos

que no han tenido aún la oportunidad de acumular personalmente estas experien-cias, lo que ellos han aprendido, para que a todos los demás les cueste menos llegar a conocer lo que ellos han podi-do experimentar, y aprovechar la ocasión para revelar algunas “recetas secretas”

que se manejan en las interioridades de todas las organizaciones y que muchos directivos son reacios a transmitir .antes de tiempo. También han pretendido mos-trar los propios errores cometidos para que otros se los puedan ahorrar. El libro se presenta también en formato electrónico, como dicen sus autores: “En un momento en el que el “Libro electrónico” lucha por imponerse en el mercado mundial, hemos querido alinearnos con esta política para poder ofrecer estas dos obras a un precio económico al alcance de cualquier econo-mía”. El libro cuesta 5.- euros, IVA, factura y envío incluidos. Este tipo de comunica-ción electrónica ya real en algunos diarios de noticias sectoriales, llega ahora en el formato libro.”

“Hay que alabar y a la vez agradecer la oportunidad del presente libro. No sólo por

la gran importancia de la materia en él tratada, sino, además, y sobre todo,

porque hasta ahora no se había publicado en nuestro país un libro

que de manera sintética, pero a la vez exhaustiva, explicara

la evolución y el conteni-do de la normativa en vigor sobre liquidación de entidades asegu-radoras. Liquidación

necesariamente com-pleja e incluso árida en

ocasiones, pues afecta a múltiples

aspectos de nuestro ordenamiento jurídico público y privado que a su vez han experi-mentado mutaciones continuas a lo largo de los años. Nadie mejor para culminar esta tarea que Concepción Bermúdez Meneses, actualmente quizás la máxima autoridad en esta materia en nuestro país. Hace más de veinte años que comenzó a colaborar como letrada en la recién creada CLEA, llegando a ser Jefe de su Asesoría Jurídica en 1990 e, incluso, durante el periodo de 2001 a 2002 presidenta de la propia Comisión hasta su integración en el Consorcio de Compensa-ción de Seguros”. (Jesús Huerta de Soto, Catedrático de Economía Política de la Uni-versidad Rey Juan Carlos)

aprEndiEndo a GEstionar Compañias dE sEGuros. Ramón Corominas & Amado Sánchez

liquidaCión y ConCurso dE una asEGuradora Concepción bermúdez Meneses

Libros

40 Noviembre 2009

CULTURA Y OCIO

Noviembre 2009 41

DKV Seguros, ha celebrado un año más el Día del Voluntariado, una jornada que pre-tende acercar a los empleados de la com-pañía al mundo del voluntariado e invitar-les a participar en actividades sociales. En esta ocasión, Madrid, Valencia y Zaragoza han sido las ciudades que han acogido esta iniciativa en la que participan unos 50 voluntarios de DKV entre empleados y sus familiares.

Los empleados de DKV Seguros en Valen-cia han disputado una liguilla de fútbol-7 contra dos equipos de la Fundación Espur-na, una entidad que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de perso-nas con discapacidad psíquica. Al finalizar la competición los ganadores de la liguilla han recibido un trofeo reconociendo a los mejores jugadores.

dKV sEGuros CElEbra El día dEl Voluntariado, Con susEmplEados dE ValEnCia, madrid y zaraGoza

GESTIÓN DE CARTERAS

Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y administrar tu cartera, y colaboración con otros mediadores.

934 879 200 [email protected]

Compramos carteras de seguros, pagamos hasta cuatro anualida-deso absorbemos agencias y las convertimos en oficinas de corre-durías. Absoluta confidencialidad. 607 26 08 63

Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona con mas de 25 años de experiencia en el sector, está interesada en la adquisición de carteras o en la administración y gestión de carteras de seguros en Barcelona y Provincia. Colabora-mos con la mayoria de las Compa-ñias. 637 418 798

Correduría de Seguros con ofici-nas en Bilbao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopelana, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la

comisión) . Si se lo esta plan-teando, cada día que pasa puede ir perdiendo valor, No espere hasta el ultimo momento, 692165601. Ab-soluta reserva.

Correduría de seguros a nivel nacio-nal busca carteras para comprar o administrar en cualquier parte de España. Condiciones inmejorables. 902181658 – 607548924Contacto: José Ramírez.

Correduría de Seguros gestiona, ad-ministra o compra carteras de segu-ros en Madrid y Castilla La Mancha. Interesados: Sr. Sotomayor.

629 424390 – 667 641342 [email protected]

Sociedad de agencia exclusiva costa del sol, vende (solo venta) cartera particulares de 600.000 € Mayoria extranjeros (britanicos) y local oficina 40 m2 planta baja (no por separado) totalmente equipa-do (12 años mismo lugar) ambos por 600.000 €. [email protected]

GALICIA, importante correduria de seguros está interesada en

comprar/gestionar/administrar carteras de seguros. Muy buenas condiciones.Reserva absoluta | 610 567 960 [email protected]

Correduría de Seguros precisa para cargo de responsabilidad agente/corredor. Perfil: dotes comerciales; experiencia en el sector; se valorará aportación cartera. Importantes condicio-nes. Enviar C.V. a: [email protected]

Abogada, con dilatada expe-riencia en el sector asegu-rador, ofrece asesoramiento técnico y jurídico en siniestros y contratos de seguros, para Agentes y Corredurías de Segu-ros. 630 505 837 maria_antonia_seguros@

hotmail.com

Se Vende Correduría de Seguros, cartera y oficina, en la Costa Del Sol, de 120 metros cuadrados. Precio de todo incluido, el mobi-liario y la autorización de la DGS-FP por 700.000,00 Euros. [email protected]

Correduría de seguros con más

de 40 años de experiencia, ubi-cada en el área metropolitana de Barcelona Norte y Vallés Occidental, se ofrece para ad-ministrar carteras y/o colabo-rar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector.

93 3892195

Correduria de seguros de am-bito nacional esta interesada en administrar y gestionar carteras de seguros buenas condiciones.

902116019 (Sr. Frances)

Correduría de seguros está inte-resada en administrar y gestionar carteras de seguros de la provin-cia de Tarragona.

977421413 / 97742101 [email protected]

Contacto: Tomàs Todó

Correduría de Seguros en proceso de expansión está interesada en la compra y/o administración de carteras en la provincia de Vizcaya.

627575453. Alejandro Pu-lido. Absoluta Reserva.

ALQUILER Y VENTA

Mediador de seguros, vende despa-cho en provincia de Barcelona de planta baja y piso de 154 metros en el centro de la Ciudad totalmente equipado con 510.000 € de cartera desde el año 80. Precio 540.000 €

659 000 374 / Francisco

Montcada i reixac (barcelona)Vendemos terreno en la zona de sta. Maria de montcada (a 10 mi-nutos de la meridiana). 311 mt2. Apto para chalet de dos plan-tas de 233 mt2. Valorado antes de la crisis por 300.000 euros. Se vende por 249.500 euros | Pre-cio 540.000 € | 667 226 466 & 686 062 334

Albacete: se alquila oficina en el centro de la ciudad de 50 metros totalmente acondicionada 619 68 80 15

VARIOS

Correduria de Seguros ubicada en el centro de Barcelona, con despa-cho totalmente equipado, cede 1 ó 2 sitios de trabajo, con derecho a sala de espera, servicios, sala de reuniones, etc. Precio 600 euros. 619 719 722”

ANUNCIOS BREVES