Asertividad

13

Click here to load reader

description

Las personas, en su constante interacción social se enfrentan a situaciones que de una u otra manera pueden representar un problema, el cual demanda una respuesta para solucionarlo de parte de las personas, pudiendo ser ésta pasiva, agresiva o asertiva. En este documento se describe los conceptos, caracteristicas y consecuenias de estas conductas.

Transcript of Asertividad

Page 1: Asertividad
Page 2: Asertividad

Las personas, en su constante interacción social se enfrentan a situaciones que de

una u otra manera pueden representar un problema, el cual demanda una

respuesta para solucionarlo de parte de las personas, pudiendo ser ésta pasiva,

agresiva o asertiva.

Pasiva Agresiva

Las personas pasivas

guardan en ellas muchas

frustraciones por no

poder expresar lo que

desean y generalmente

suelen tornarse en

agresivas con facilidad.

La persona pasiva no

defiende los derechos e

intereses personales.

Respeta a los demás,

pero no así mismo.

Asertiva

Las personas asertivas

conocen sus propios

derechos y los

defienden, respetando

a los demás, es decir,

no van a "ganar", sino

a "llegar a un

acuerdo".

Las personas agresivas expresan

y defienden en exceso los

derechos e intereses personales,

pero lo hace sin importar el dañar

a los demás, a veces, no los

tienen realmente en cuenta, otras,

carecen de habilidades para

afrontar ciertas situaciones;

dándose por consiguiente,

manifestaciones tales como:

comentarios hostiles, demandas

inapropiadas, manipulación de

otros y el rehusar peticiones de

manera tosca y agresiva.

Page 3: Asertividad

Las personas, en su constante interacción social se enfrentan a

situaciones que de una u otra manera pueden representar un problema,

el cual demanda una respuesta para solucionarlo de parte de las

personas, pudiendo ser ésta pasiva, agresiva o asertiva.

Las personas pasivas guardan en ellas muchas frustraciones por no

poder expresar lo que desean y generalmente suelen tornarse en

agresivas con facilidad. La persona pasiva no defiende los derechos

e intereses personales. Respeta a los demás, pero no así mismo.

2.1.1 Comportamiento Externo:

1. Su volumen de voz es bajo, su habla es poco fluida, además de que va

acompañada por tartamudeos, vacilaciones, silencios y muletillas.

2. Presenta frecuentes quejas a terceros.

3. Presenta huida de contacto ocular.

4. Permite que los demás decidan por ella.

5. Es insegura para saber que hacer y decir.

6. Su comunicación suele ser reducida, indirecta o incompleta.

7. Su cara es tensa, sus dientes apretados o labios temblorosos, manos

nerviosas, tiene él habito de comerse las uñas, presenta postura tensa.

8. Su mirada es baja o perdida en el espacio.

9. Se considera una persona retraída.

10. No es capaz de expresar abiertamente sus sentimientos, pensamientos o

opiniones, al expresarse lo hace de manera auto-derrotista, con disculpas,

con falta de confianza en sí misma.

2.1 Características de las personas pasivas2. Comportamiento: Pasivo, Agresivo y Asertivo

Page 4: Asertividad

2.1.2 Comportamiento Privado (sentimientos,

emociones y patrones de pensamiento):

1. Sentirse frustrada, infeliz, herida y ansiosa, impotente.

2. Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo.

3. Consideran que así evitan molestar o defender a los demás, son

personas sacrificadas.

4. A menudo suele sentirse incomprendida, no tomada en cuenta y

manipulada.

5. Los otros tienen que inferir constantemente lo que esta realmente

diciendo la otra persona o tener que leer los pensamientos de la otra

persona.

6. Deshonestidad emocional (pueden sentirse agresivos, hostiles,

etcétera, pero no lo manifiestan a veces, o no lo reconocen ante sí

mismos).

7. Presenta frecuentes sentimientos de culpabilidad.

8. Volverse hostil o irritable hacia las otras personas.

9. Lo que yo siento, pienso o deseo, no importa, importa lo que tú

sientes, pienses o desees.

10.Sentirse molesta respecto al resultado de una situación.

Page 5: Asertividad

2.1.3 Entre el tipo de metas que persigue se encuentran:

2.1.4 La persona pasiva transmite los siguientes tipos de

mensajes:

1. El tranquilizar a los demás y evitar el conflicto a toda

costa, lo cual implica, el violar los derechos propios.

2. Además de no expresar, pensamientos, sentimientos y

creencias.

3. Expresarlos con, disculpas, tímidamente,

inadecuadamente, de tal manera que los demás puedan

fácilmente ignorarlo.

1. “Yo no cuento, tu puedes aprovecharte de mí”.

2. “No importan mis sentimientos, solamente importan

los tuyos”.

3. “Mis pensamientos no son importantes, los tuyos son

lo únicos dignos de ser oídos”.

4. “Yo no soy nadie, tú eres superior”.

Page 6: Asertividad

2.1.5 Consecuencias de un comportamiento pasivo

Este tipo de conductas tienen unas lógicas repercusiones en las

personas que les rodean, así, como en el ambiente en el que suelen

desenvolverse. Estas son las principales consecuencias que a la larga,

tiene la conducta pasiva en la persona que la realiza:

1. Pérdida de autoestima.

2. Falta de respeto de los demás.

3. Pérdida del aprecio de las demás personas (a veces).

4. Otras veces estas personas tienen repentinos estallidos

desmesurados de agresividad. Estos estallidos suelen ser bastante

incontrolados, ya que son fruto de una acumulación de tensiones y

hostilidad y no son manifestados con habilidad social.

5. Las personas pasivas presentan a veces problemas somáticos (esta

es una forma de manifestar las grandes tensiones que sufren por

exteriorizar su opinión y sus preferencias).

6. La persona pasiva hace sentir a los demás culpables o superiores:

depende de cómo sea el otro, tendrá la constante sensación de estar

en deuda con la persona pasiva o sé sentirá superior a ella y con

capacidad de aprovecharse de su bondad.

Page 7: Asertividad

2.2 Características de las personas agresivas

2.2.1 Comportamiento Externo:

Las personas agresivas expresan sus sentimientos y derechos, pero lo hace sin

importar el dañar a los demás; dándose por consiguiente, manifestaciones tales

como: comentarios hostiles, demandas inapropiadas, manipulación de otros y el

rehusar peticiones de manera tosca y agresiva.

Este tipo de personas defienden en exceso los derechos e intereses personales, sin

tener en cuenta los de los demás, a veces, no los tienen realmente en cuenta, otras,

carecen de habilidades para afrontar ciertas situaciones.

1. Es una persona conflictiva, que humilla y desprecia a los demás.

2. Es explosiva, de reacción impredecible, hostil e irritable.

3. La persona agresiva viola los derechos de los demás y se aprovecha de otros.

4. Logra sus objetivos a costa de los demás.

5. Presenta tendencia al contraataque.

6. Su volumen de voz es elevado, a veces un poco fluido por ser demasiado

precipitada.

7. Su habla es tajante además de ir acompañada de interrupciones.

8. En ocasiones suele expresarse con la utilización de insultos y amenazas verbales

o físicas.

9. Su contacto ocular es retador, su cara es tensa al igual que sus manos.

10. Su postura invade el espacio del otro.

11. Suele meterse en las decisiones de los demás.

Page 8: Asertividad

2.2.2 Comportamiento Privado (sentimientos, emociones y patrones de pensamiento):

2.2.3 Entre el tipo de metas que persigue se encuentran:

1. Considera que el sólo importa, mientras que lo que piensan o sienten los

demás no le interesa, además de que piensa que si no se comportaran de esa

manera son excesivamente vulnerables.

2. Lo sitúan todo en términos de ganar o perder. Pueden darse falsas creencias

de; “hay gente mala y vil que merece ser castigada” y/o “es horrible que las

cosas no salgan como a mí me gustaría que salieran”.

3. Presenta ansiedad creciente, soledad, sensación de incomprensión,

frustración, culpa, baja autoestima (de otra manera no se defendería tanto).

4. Sensación de falta de control, enfado cada vez más constante y que se

extiende a cada vez más personas y situaciones, honestidad emocional, ya

que expresan lo que sienten y no engañan a nadie.

1. El dominar y ganar, forzar a la otra persona a perder, debilitar al otro

y hacerlo cada vez menos competente de expresar y defender sus

derechos, lo cual implica, defender los derechos propios, a cualquier

precio.

2. El ganar humillando, degradando, dominando, despreciando.

3. La persona agresiva expresa pensamientos, sentimientos, creencias,

de manera, sincera, inapropiada, inoportunamente, (por lo que

siempre viola el derecho de los demás).

Page 9: Asertividad

2.2.4 La persona agresiva transmite los siguientes tipos de mensajes:

2.2.5 Consecuencias de un comportamiento agresivo

1. “Esto es lo que yo siento (lo que tú sientes no cuenta)”.

2. “Esto es lo que yo quiero (lo que tú quieres no me importa)”.

3. “Esto es lo que yo pienso (tú eres un tonto por pensar de manera

diferente)”.

Además de que los sentimientos de las personas cuando se

relacionan con sujetos agresivos suelen ser el de sentirse dolidos,

humillados, resentidos, además de tener sentimientos del tipo de:

enojo, venganza.

Como en el caso de las personas no asertivas, los agresivos sufren

una serie de consecuencias de su forma de comportarse:

1. Conducta de circulo vicioso por forzar a los demás a ser cada vez

más hostiles y así aumentar ellos cada vez su agresividad.

2. Generalmente rechazo u huida por parte de los demás.

3. La conducta agresiva y desafiante es muchas veces una defensa por

sentirse excesivamente vulnerables ante los ataques de los demás o

bien es una falta de habilidad para afrontar situaciones tensas.

Page 10: Asertividad

PASIVO-AGRESIVO

L persona es callada o pasiva en su

comportamiento externo, pero con grandes dosis

de RESENTIMIENTO en sus pensamientos y

creencias. Las personas pasivo-agresivas utilizan

métodos sutiles e indirectos, como ironías,

sarcasmos, indirectas, etc., es decir, intentan que la

otra persona se sienta mal, sin haber sido ellos,

aparentemente, los culpables.

Page 11: Asertividad

2.3 Características de las personas asertivas

2.3.1 Comportamiento Externo:

La persona asertiva posee cuatro características:

a) Se siente libre para manifestarse mediante palabras y actos;

b) Puede comunicase con personas de todos los niveles en forma abierta,

directa, franca y adecuada;

c) Tiene una orientación activa en la vida, va tras lo que quiere y actúa de

un modo que juzga respetable;

d) Al comprender que no siempre puede ganar, acepta sus limitaciones

pero siempre lo intenta con todas sus “fuerzas”.

1. Presenta contacto ocular directo, pero no desafiante.

2. Tiene capacidad de discrepar abiertamente, de pedir aclaraciones.

3. Su hablar es fluido, con seguridad, sin bloqueos, ni muletillas.

4. Tiene la capacidad para decir no y aceptar sus propios errores.

5. Relajación corporal y comodidad postural.

6. Además la persona asertiva expresa sentimientos tanto positivos

como negativos, se defiende sin agresión, con honestidad, con la

capacidad de hablar de propios gustos e intereses.

Page 12: Asertividad

2.3.2 Comportamiento Privado (sentimientos, emociones y patrones de

pensamiento):

2.3.3 Entre el tipo de metas que persigue se encuentran:

2.3.4 La persona asertiva transmite los siguientes tipos de mensajes:

1. Sus convicciones en su mayoría son racionales.

2. Conocen y creen en sus derechos, pero también respetan los de aquellos

que los rodean.

3. No se siente inferiores, ni superiores a los demás.

4. Presentan un alta autoestima, mantienen relaciones satisfactorias,

respeto por sí mismos y control emocional.

1. La comunicación y la mutualidad, (dar y recibir respeto), lo cual

implica, defender los derechos propios.

2. Expresar pensamientos, sentimientos, creencias, deseos, percepciones.

3. Expresarse de forma directa, sincera, apropiada, oportuna, de tal manera

que no viole los derechos de los demás.

1. Esto es lo que yo pienso.

2. Esto es lo que yo siento.

3. Esto es lo que yo quiero.

4. Esto es lo que yo creo, se dice sin dominar, sin humillar, sin rebajar,

sin degradar al otro.

Page 13: Asertividad

2.3.5 Consecuencias de un comportamiento asertivo

La conducta asertiva tendrá unas consecuencias (positivas)

tanto en el entorno donde se desarrolla la persona asertiva

como en las conductas de los demás:

1. Desarrollan la habilidad de comunicación en cualquier escenario.

2. Se evitan la angustia por cosas inútiles, además actúan de manera justa.

3. Se respeta a sí mismo (autorespeto).

4. Suelen lograr la integración grupal y consiguen las metas trazadas.

5. Aprenden a escuchar a las demás personas.

6. Son más positivos y logran que los demás también lo sean.

7. Controlan más las emociones para no estropear el diálogo.

8. Minimizan conflictos al no permitir que se acrecienten los problemas por

no dialogar a tiempo.

9. Desarrollan la capacidad de observar con más facilidad las ocasiones en

que no se está comunicando correctamente y determinar qué hacer para

corregirlo.

10.La persona asertiva suele ser considerada buena pero no tonta.

11.Los demás se sienten respetados y valorados.

12.Saben frenar o desarmar a la persona que les ataca.

13.Aclaran equívocos o malos entendidos.