asertividad-como-herramienta-de-intervencic3b3n.pdf

27
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA Maestra Angélica María Razo González

Transcript of asertividad-como-herramienta-de-intervencic3b3n.pdf

  • UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE

    ECATEPEC

    LICENCIATURA EN GERONTOLOGA

    Maestra Anglica Mara Razo Gonzlez

  • Herramientas de intervencin Gerontolgica: Asertividad

    La asercin implica el entendimiento de los

    derechos personales, la expresin de

    pensamientos, sentimientos y creencias en

    forma directa, apropiada y honesta, lo cuales

    no violen los derechos de los dems.

    Mensaje asertivo: Expresar claramente el

    pensamiento, el

    sentimiento y la

    percepcin de las

    situaciones

    Expreso lo que

    soy y lo digo sin

    dominacin,

    humillacin o

    degradacin de

    otra persona.

  • RealidadSe refiere a

    los hechos

    objetivos,

    existe fuera

    de nosotros

    Sensacin Estmulos que

    llegan a travs de

    los sentidos

    Pensamientos

    Conducta

    PercepcinEs la interpretacin

    de los estmulosEntra en contacto con

    nosotros a

    travs de Esto genera

    en nuestro

    interior

    Sentimientos

    Conducta

    As la teora de la Asertividad considera quetodo esta en el pensamiento y los sentimientosque este generan.Cuando tratamos de completar parte de larealidad la alteramos.

    De lo que

    resulta una

  • Entonces:

    Cuando

    una

    persona

    Cree

    Deduce

    Supone

    Imagina

    Altera la realidad

    y rompe la

    comunicacin

  • Si todo est en el pensamiento existen:

    LAS CREENCIAS QUE AMARGAN LA VIDA

    son ideas irracionales caracterizadas por:

    FALSAS no tienen consistencia realDEMANDANTES Y ABSOLUTISTAS piensan enrealidades de todo o nada, y en mandatos inflexiblesrealidades de todo o nada, y en mandatos inflexibles

    CATASTRFICAS exageran la gravedad de losacontecimientos

    IRRESPONSABLES culpan de las situaciones a losdems

    PROVOCAN SUFRIMIENTO provocan emocionesde fuerte malestar

  • En el pensamiento tambin existen

    las ideas racionales que son:

    VERDADERAS estn apoyadas en la realidadPROBABILSTICAS no generalizan siempre hayuna probabilidad de

    REALISTAS CONSTRUCTIVAS no exageran laREALISTAS CONSTRUCTIVAS no exageran larealidad de los acontecimientos

    COMPRENSIVAS EMPTICAS no condenanRESPONSABLES asumen la responsabilidad sobrelas propias acciones

    PRODUCEN BIENESTAR EMOCIONAL producensentimientos moderados que ayudan a enfrentaradecuadamente los problemas

  • Las creencias e ideas irracionales nos

    llevan directamente a la conducta no

    asertiva.

    En consecuencia

    asertiva.

    El manejo de ideas racionales nos

    permite la conducta asertiva

  • Es la forma de

    expresin dbil de los

    propios sentimientos,

    creencias u opiniones

    que al no responder aque al no responder a

    los requerimientos de la

    situacin interpersonal

    que se enfrenta, permite

    que se violen los

    derechos de la persona.

  • Consiste en no comunicarse o hacerlo de una

    manera dbil hablando con demasiada suavidad o

    timidez, ocultando lo que se piensa en contenido

    o intensidad, siendo comnmente indirecto en elo intensidad, siendo comnmente indirecto en el

    mensaje, rodeando el tema o disculpndose cuando

    la situacin requiere que hablemos claro respecto a

    lo que deseamos o necesitamos.

    Esta relacin niega el ser en funcin de ser

    aprobado. COMPORTAMIENTO PASIVO.

  • Falta de control emocional,predominio del temor y la ansiedad.

    Inhibicin de nuestra conducta

    espontanea es el temor o la

    inseguridad, provocado por la

    aprobacin.

    Mensajes sociales: No seas egosta

    Actuar razonablemente. ( No

    debes nuca defraudar a tus

    padres).padres).

    No vales lo suficiente El sentirse menos, provoca quela comunicacin y expresin se

    inhiba.

    Falta de habilidad Falta de practica sobre una habilidad

    Ignorar tus derechos como persona.

    Ignoramos el derecho de ser

    personas falibles, con limites,

    sentimientos, necesidades.

  • Provoca una serie de efectos negativos y a veces

    hasta graves si se incurre con frecuencia en el

    mismo estilo de conducta:

    Frustracin

    No resuelve los problemas No resuelve los problemas

    Los dems abusan

    Riesgo de tensin y explosiones agresivas

    Aislamiento

    Sobrecarga

    Incomprensin

    Co-dependencia y deterioro de autoestima

  • Forma de expresin de los sentimientos,

    creencias u opiniones que pretenden hacer valer

    lo propio, atacando o no considerando la

    autoestima, dignidad, sensibilidad o respeto aautoestima, dignidad, sensibilidad o respeto a

    los dems.

  • Falta de control emocional, predominio de la inseguridad e irritacin

    Ideas negativas que le quitan seguridad y

    provocan que se sienta amenazada o

    vulnerable.

    No reconocer los derechos de los dems

    Difcilmente tratan de comprender los

    derechos y situacin de los dems.

    Previa conducta no asertiva Anteriormente ha logrado sus objetivosen funcin de abuso a otros.en funcin de abuso a otros.

    xito previo al haber actuado agresivamente

    Sus deseos se complacen dndole una

    sensacin de poder, control o seguridad.

    Errores en la forma de expresin

    Falta de habilidad para expresar

    mensajes.

    Intolerancia a la frustracin Provocada por las expectativas rgidas y falsas respecto a como los dems o la

    realidad debe funcionar.

  • El comportamiento agresivo debe y puede evitarse,los efectos que provoca son peligrosos y deconsecuencias negativas:

    Romper el dialogo o hacerlo mas difcil

    Rechazo de los demsRechazo de los dems

    Provocan culpa

    La agresividad se intensifica

    Provoca deterioro moral y psicolgico

    Provoca resentimientos

    Promueve el temor en los dems

    Provoca soledad

  • Sus componentes bsicos son:

    Autorespeto

    Respeto a otros

    Ser directo

    Ser honesto

    Ser apropiadoSer apropiado

    Control emocional

    Saber decir

    Saber escuchar

    Ser positivo

    Lenguaje no verbal

  • AUTORESPETO

    Concebirnos como seres humanos

    Promover ideas de autorespeto

    Razonable con las demandas auto impuestas

    Demostrarnos que valemos mucho Demostrarnos que valemos mucho

    Valorar necesidades al nivel apropiado

    La salud y la felicidad es lo primero

    Perdonarse a s mismo humanamente

    Respetarse a s mismo es respetar a los seres

    que se aman

  • Respeto por los dems

    Los dems tiene derecho a creer y hacer cosas distintas a las que esperamos

    Los dems tienen lmites, sensibilidad, propsitos y expectativaspropsitos y expectativas

    Los dems tienen razones y motivaciones para actuar

    Tenemos derecho a ser firmes pero no a ser jueces morales o rbitros de la conducta de los otros

    Los otros no son propiedad de nadie

  • SER DIRECTO

    Actuar con asertividad implica garantizar que

    los mensajes transmitidos sean lo

    suficientemente claros y directos para evitar

    caer en el juego de la adivinanza o la confusin

    En lugar de enfatizar o exigir que los dems

    entiendan lo que queremos decir, necesitamos

    garantizar por medio de una expresin clara y

    directa que realmente lo sepan.

    Si somos directos y expresamos de buena

    forma lo que queremos todos se benefician.

  • SER HONESTO

    Es necesario reflejar nuestros pensamientos,

    sentimientos o creencias para facilitar la

    comunicacin.

    Ser honesto pero inapropiado convierte la

    franqueza en agresividad.franqueza en agresividad.

    Ser honesto no elimina la preocupacin por los

    sentimientos del que escucha, requiere que

    asumamos la responsabilidad para que, sin

    faltar a la verdad, demos el mensaje de la

    manera ms oportuna y respetuosa posible.

  • SER APROPIADO

    Para lograr una comunicacin satisfactoria,

    necesitamos no solo tomar en cuenta lo que

    decimos o escuchamos, si no tambin el

    contexto donde ocurre la comunicacin.

    Ser inapropiado por ignorar la bsqueda del

    mejor momento para la expresin rompe la

    comunicacin.

    Se debe variar la intensidad de nuestra

    expresin comunicando con precisin la fuerza

    de los deseos.

  • Lograr el control emocional implica encauzar lasemociones para que estas no lleguen a niveles deintensidad que nos provoquen reaccionesineficientes ante los dems.

    Para lograr el control emocional se necesitaconsiderar la interaccin de tres elementos bsicos

    CONTROL DE EMOCIONESCONTROL DE EMOCIONES

    considerar la interaccin de tres elementos bsicosque son :

    1. El ambiente

    2. los pensamientos negativos

    3. las respuestas fsicas del organismo

  • SABER DECIR

    Existen diversas formas de decir las cosas que

    depende del objetivo que perseguimos en

    cualquier interaccin y que hay reglas para saber

    decir y adaptarse al propio estilo de ser para la

    expresin:expresin:

    Expresin de deseos

    Expresin de sentimientos

    Expresin de sensibilidad sin perder firmeza

    Expresin de discrepancia

  • SABER ESCUCHAR

    Es un proceso activo que requiere un genuino

    esfuerzo para comprender lo que los dems

    quieren transmitirnos.

    De saber escuchar depende de la afectividad

    SER POSITIVO SER POSITIVO

    Esto quiere decir que positivo es reconocer el

    hecho explcitamente y que intentan beneficiar

    a los que nos rodean es importante reconocer

    las conductas positivas de los dems.

  • MANEJAR EL LENGUAJE NO VERBAL

    Es importante la comunicacin se de en

    armona verbal y no verbal ; es decir que los

    componentes que acompaan a las palabras

    den el apoyo y la fuerza necesaria.den el apoyo y la fuerza necesaria.

    Algunos de los componentes no verbales que

    rompen la coordinacin armoniosa son los

    siguientes.

    Contacto visual y expresin de la voz

  • En resumen

    Persona pasiva Persona asertiva Persona agresiva

    Le violan sus

    derechos, se

    aprovechas de ella

    Protege sus derechos

    y respeta a los de los

    dems

    Viola los derechos de

    los dems y se

    aprovecha de ellos

    No logra sus objetivos Logra sus objetivos sin

    daar a los dems

    Logra sus objetivos a

    costa de los otros

    Se siente frustrada, Se siente bien consigo Es beligerante, Se siente frustrada,

    infeliz, herida y

    ansiosa

    Se siente bien consigo

    misma y tiene

    confianza

    Es beligerante,

    humilla y desprecia a

    los otros

    Es inhibida y retrada Es sociable y

    emocionalmente

    expresiva

    Es explosiva,

    reacciona

    impredeciblemente,

    hostil e iracunda

    Permite que los dems

    decidan por ella

    Decide por s misma Se mete en las

    decisiones de los

    dems

  • Aguilar Kubli, Eduardo (1987) Asertividad: se tu

    mismo sin sentirte culpable. Mxcio, Ed. Pax.

    Aguilar Kubli, Eduardo (1984) 20 formas de

    amargarse la vida (y Cmo Evitarlo). Mxico, Ed. Pax.