ASMA ppt

33
FISIOPATOLOGIA Se debe a la broncoconstriccion. Edema de la pared bronquial. Congestion vascular. Obstruccion de la luz por secrecion. Cierre precoz = Hiperinsuflacion pulmonar y aumento del volumen residual.

description

presentacion sobre asma escuela de medicina area basica teorica

Transcript of ASMA ppt

ASMA

FisiopatologiaSe debe a la broncoconstriccion.Edema de la pared bronquial.Congestion vascular.Obstruccion de la luz por secrecion.Cierre precoz = Hiperinsuflacion pulmonar y aumento del volumen residual.

Factores de riesgo

Factores endgenosFactores ambientalesElementos desencadenantes

Maniestaciones clinicasDiagnosticoHistoria clinica.Espirometria.Sensibilidad de las vias respiratorias.Pruebas hematologicas.Estudios de imagen.Pruebas cutaneas.Historia ClinicaSintomas respiratorios y limitacion del flujo del aire a la expiracion(sibilancias, tos, disnea, opresion toracica)Sntomas desde el nacimiento: anomalas del desarrollo, infeccin perinatal, fibrosis qustica, enfermedad pulmonar crnica del recin nacido.Conjuntivitis neonatal: infeccin por Clamidia.Historia familiar de enfermedad torcica inusual: fibrosis qustica.Tos persistente sin sibilanciasVmito repetido o recurrente: aspiracin recurrente.Alimentacin difcil: aspiracin recurrente, anomalas del desarrollo.Llanto o voz anormal: enfermedad neurolgica o anomala de la va area superior.Signos focalizados: cuerpo extrao o anomala focal del desarrollo.Crepitaciones sin infeccin aguda: edema o fibrosis pulmonar.Estridor inspiratorio: trastorno va area central.Desnutricin: fibrosis qustica, inmunodeficiencias, reflujo.

Espirometria

EspirometriaSe hace en la espiracion forzadaDiagnostico de asma es una FEV1 de 12% y 200 mL de valor de pre-broncodilatadores (Pacientes bajo tratamiento controlado, no demuestran cambios)FEV1/FVC = < 0.75-0.80 para asma

Sensibilidad de la via respiratoriaPruebas no invasivasAnalisis de esputo: se busca inflamacion con elevacion de eosinofilos o neutrofilos(no es diagnostico)Se relaciona la eosinofilia en el esputo con mayor riesgo a tener exacerbaciones durante el retiro de corticoesteroidesLa presencia de atopia, eccema, o rinitis alergica, eleva la probabilidad de ser un asma alergicoSe hace prueba de IgE en suero

Estudios de imagen**Estos cambios no son patognomonicos de asma**

ObjetivosReducir los sintomas y las crisis Mantener la funcion pulmonar con la minima dosis posible El tratamiento de eleccion no siempre es el ideal, debe haber un tratamiento personalizadoEl manejo efectivo requiere colaboracion dentre el afectado y el personal de salud.

MEDICAMENTOS EN EL MANEJO DEL ASMACONTROLADORES

Reducen la inflamacion

Disminuyen la exacerbacion

Mantienen la funcion pulmonarALIVIADOES

Son de rescate

Previenen el broncoespasmo

Revierten los sintomasEfectos de los agonistas en las vias respiratoriasAnticolinergicosEvitan la brncoconstriccion inducida por los nervios colinergicos y la secrecion de moco.Mucho menos eficaces que los agonistas 2 como antiasmaticos.

TeofilinaSe ha dejado de utilizar por sus efectos secundarios y por la aparicion de los agonistas 2 inhalados.

Tratamiento con controladoresLos corticoesteroides inhalados son por mucho los controladores mas eficaces del asma y su empleo oportuno ha revolucionado el tratamiento antiasmatico.

Corticoesteroides inhaladosDisminuyen el numero de celulas inflamatorias.Disminuyen el numero de neutrofilos, linfocitos T y monocitos.Leucotrienos

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICOEvitar factores de riesgo

Iniciar actividad fisica leve o moderada

Evitar obecidad

Inmunizaciones

Evitar caer en estrs o anciedad