Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

download Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

of 51

Transcript of Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    1/51

    ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA

    Y

    LOS MEDIOS DE PRUEBA

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    2/51

    ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA

    CAPTULO I: Concepto de prueba y diversas acepciones.

    I.- GENERALIDADES.

    El objeto del proceso es lograr la conviccin del tribunal acerca de lo que es justo para elcaso concreto, a fin de que esta conviccin se plasme en el acto final llamado sentencia. Laconviccin que debe adquirir el tribunal, debe recaer sobre cuales son los hechos verdaderos, y enque trminos stos acaecieron, todo lo cual se logra a travs de la prueba.

    Toda pretensin se integra por elementos de hecho y de derecho. El derecho, por reglageneral, no es objeto de prueba, por lo que la actividad probatoria en el proceso, se centra enacreditar los hechos. La forma en que stos se acreditarn, depender del principio formativo queinspira al procedimiento. Si en el procedimiento prima el principio inquisitivo, la determinacin de loshechos se realiza a travs de una actividad de investigacin; probar es investigar (Ej: sumario

    criminal).Si en el procedimiento prima el principio dispositivo, la prueba es una demostracin; la

    actividad probatoria se centra en las partes, las cuales deben ofrecer y rendir la prueba paraacreditar los hechos.

    Respecto de la Teora General de la Prueba, existen bsicamente cuatro problemas aresolver:

    - Qu es la prueba (concepto)- Qu se prueba (objeto)- Quin prueba (carga)

    - Cmo se prueba y qu valor tiene la prueba producida (valoracin)II.- DEFINICIONES.

    Existen diversas definiciones. Para Couture es un medio de verificacin de las proposicionesque los litigantes formulan en juicio. La Corte Suprema ha dicho que es el establecimiento de unhecho del cual depende la pretensin o contra-pretensin hecha valer por los medios y en la formaestablecida en la ley.

    III.- ACEPCIONES.

    Nuestra ley utiliza la palabra prueba con cuatro acepciones:a) Como sinnimo de medio de prueba (Ej: prueba testimonial, prueba documental, etc.);b) Como sinnimo de perodo u oportunidad para rendir la prueba (Ej: el trmino de

    prueba);c) En el sentido de la accin o acto mismo de acreditar un hecho; y,d) Para referirse al resultado obtenido, la conviccin del tribunal.

    2

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    3/51

    CAPTULO II: Evolucin histrica del concepto de la prueba.

    a) Etapa Etnica o Primitiva: No exista regulacin alguna, y la apreciacin de la prueba eratotalmente discrecional y personal. La prueba fundamental era lo que hoy sera el delito flagrante.b) Etapa Religiosa o Mstica: Se confunde con el proceso germano. Se establecen como medios

    de prueba las ordalas o juicios de Dios. La resolucin del conflicto se entrega a la Divinidad, la cualmanifestaba su parecer en favor de quin soportaba la ordala establecida para un determinadocaso.c) Etapa Legal o Tasada: Deriva del proceso cannico. Se estableci como una forma deresguardar mejor a las personas, limitando el poder y su abuso por sus detentadores. Se establecenlos medios de prueba formales y su valor probatorio. Los jueces deben resolver los conflictossometindose estrictamente a las leyes probatorias, siendo errnea la resolucin que as no lohiciere.d) Etapa Sentimental: De la rigidez de la prueba legal, en el cual el legislador establece todos losmedios de prueba y su valor probatorio, se pasa a un sistema de apreciacin judicial libre, que poneel acento en la ntima conviccin del juez. En esta etapa surge la institucin de los jurados iletrados,los que se incorporan fundamentalmente al proceso penal, y en los cuales aprecian la pruebaconforme a su libre conviccin. Tambin se identifican con esta etapa, otros conceptos cono la sanacrtica.e) Etapa Cientfica: Est establecida fundamentalmente en el proceso penal. Lo que se pretende esque el juez no slo aprecie la prueba, sino que en torno a ella se realice una labor pericial. Paradeterminar un hecho, el juez no investiga, sino que se usa una labor cientfica de carcterexperimental, recurriendo a mtodos cientficos. No obstante, los avances cientficos jamsreemplazarn a la labor humana, toda vez que siempre ser el tribunal el que decida (los mtodoscientficos slo colaboran).

    CAPTULO III: Los Grados de Conocimiento y La Prueba.

    1. Grados de Evolucin Mental del Juez en Relacin con los Hechos: Para llegar a dar porprobado un hecho, el juez pasa por diversos estados de conocimiento respecto de ellos.

    a) Ignorancia: Desconoce absolutamente los hechos que se le ponen en conocimiento.b) Duda: Concurren factores encaminados a demostrar que el hecho existe y otros

    encaminados a demostrar que no existe. Si los afirmativos son ms que los negativos, sedir que la ocurrencia del hecho es posible. Si los negativos son ms que los afirmativos sedir que es improbable.

    c) Probabilidad de la Certeza: Es un perodo intermedio y consiste en el anlisis mental paradeterminar en qu circunstancia posee mayora de aspectos positivos que negativos.

    d) Certeza: El sujeto mentalmente llega a un estado psicolgico en el cual no duda de que surepresentacin del hecho comprende exactamente a la forma como sucedi. A esta certezase puede llegar por dos vas:i. Puramente Intelectual: Por la va de la intuicin o del razonamiento se llega a la certeza.ii . Fsica o sensitiva. A la cual se llega principalmente por obra de los sentidos externos.Ninguna de las 2 es qumicamente pura, ambos se deben mezclar para llegar al ltimoestado de la conviccin.

    e) Conviccin: Cuando se han efectuado una serie de razonamientos que permiten demostrarque el hecho s existi. Este razonamiento se debe vaciar al resto de la sociedad en lafundamentacin del fallo, para lograr la socializacin de la sentencia.

    3

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    4/51

    2. Concepto de " verdad" : Todo tribunal busca la verdad. Pero en ello se pueden cometer errores.Cabe preguntarse cul es la verdad que se pretende alcanzar. Hay que distinguir:

    a) Verdad Real: Cuando el tribunal no se encuentra enmarcado por normas rgidas que lepongan trabas o limitaciones para apreciar libremente los hechos. Cuando puede utilizartodos los medios de prueba estimados convenientes, dndoles el valor probatorio que l

    desea.b) Verdad Formal: Cuando el tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el legisladoren forma preestablecida determina cuales son los medios de prueba, la oportunidad parahacerlos valer, el procedimiento para rendir la prueba y el valor de los diferentes medios deprueba. Esto no significa que esta verdad no coincida con la real.

    Se ha dicho que la verdad es una sola y no admite clasificaciones. Para Carnelutti "la verdad escomo el agua: o es pura o no es verdad: la verdad es una sola". La verdad es; en cambio, la certezase tiene. No es posible tener la verdad porque es inaccesible. Hablar de verdad real y formal importauna concepcin ilusoria. En consecuencia, lo que se buscar no es la verdad real o verdad formal,sino que la certeza histrico - judicial o certeza histrico - legal.

    As, la prueba no tiene por objeto llevar a la verdad, sino que llevar a que el juez adquiera unasituacin de carcter subjetiva que es la certeza. La clasificacin de la certeza, obedece a la formaen que sta es adquirida por el juez, en cuanto a quien es quien determina cuales son los medios deprueba y su valor probatorio:

    a) Certeza Histrico - Judicial: El nico constructor del camino para llegar a la certeza es eljuez (libre conviccin o sana crtica).

    b) Certeza Histrico - Legal: Es el legislador el que le establece los medios de prueba y suvalor probatorio, a travs de las denominadas leyes reguladoras de la prueba. En Chilepredomina sta.

    CAPTULO IV: Medios establecidos para el control de la conviccin.

    La conviccin adquirida no puede ser arbitraria, sino que debe ser legitimada, lo cual selogra mediante la fundamentacin que el juez debe incluir en su fallo. La sentencia que crea unanorma jurdica particular, tiene que ser fundada, redactada de tal forma que toda persona puedallegar al convencimiento de la legitimidad del fallo. Esta conviccin se controla a travs de dosmedios:

    a) Control que se refiere a la Motivacin de la Sentencia:i. Artculo 170 CPCii . Artculo 500 CPPiii. Auto Acordado sobre forma de las sentencias

    b) Control por la Va de los Recursos:i.Apelacin: Conocimiento de todos los asuntos de hecho y de derecho.ii . Casacin en la Forma: cuando se infringe el art. 170 CPC. Respecto de la forma de lafundamentacin, ataca la falta de considerandos, pero no el error en ellos.iii. Casacin en el Fondo: La causal es infraccin de ley que influye sustancialmente en lodispositivo del fallo. Ataca la parte resolutiva, adems de la considerativa de derecho. Por reglageneral, no permite atacar los errores de conviccin de los hechos, no permite modificar los

    4

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    5/51

    hechos, por tanto no es un medio de impugnacin de la conviccin del tribunal respecto de loshechos. Sin embargo, hay un caso de infraccin de ley que permite modificar los hechos, que espor infraccin a las leyes reguladoras de la prueba, especficamente cuando se ha resuelto unasunto considerando una prueba no admitida por la ley, u otorgndole a la prueba rendida unvalor distinto a aquel establecido por el legislador (jurisprudencia).

    iv.Revisin: Procede en contra de la sentencia definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada, enlos casos en que el tribunal form la conviccin a travs de los medios fraudulentoscontemplados por el legislador. Es una accin de nulidad que tiene por objeto invalidar unaresolucin judicial cuando ella se ha dictado basado en medios fraudulentos o en contra de lasentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Es una accin de nulidad de derecho estricto,solo procede en virtud de las causales establecidas por el legislador (art. 810 Ns 1, 2 y 3 CPC yart. 657 CPP).v. Queja: Hoy es un recurso extraordinario, por cuanto procede solo respecto de sentenciasdefinitivas o interlocutorias que ponen trmino al juicio o hacen imposible su continuacin,cuando no procede ningn recurso ordinario o extraordinario. Se aplica prcticamente en casosde laboratorio, lo que demuestra un control excepcionalsimo.

    La Funcin de la prueba. A este respecto se han formulado 3 teoras:1) La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad respecto de la forma comoacaecieron los hechos en el proceso. No es aceptable por cuanto es posible acreditar hechos noverdaderos.2) La prueba tiene por finalidad obtener la formacin del convencimiento o la certeza subjetiva deljuez acerca de los hechos del proceso.3) La prueba tiene como fin la fijacin de los hechos en el proceso.

    CAPTULO V: Los principios formativos del procedimiento y la prueba

    1. Generalidades. Existen diversos sistemas procesales: Latino, de Common Law, Sovitico yOriental. Cada uno contempla distintos principios formativos del procedimiento. Se entiende por taleslas diferentes orientaciones que sigue cada nacin para construir su sistema procesal.

    2. Enumeracin.1) Dispositivo-Inquisitivo2) Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia3) Orden consecutivo legal, discrecional y convencional.4) Preclusin5) Publicidad-secreto.6) Oralidad-Escrituracin-Protocolizacin7) Mediacin-Inmediacin8) Probidad9) Proteccin10) Economa Procesal11) Adquisicin Procesal12) Prueba Legal, Racional y Sana Crtica

    5

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    6/51

    3. Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia.3.1. El principio de la bi lateralidad de la audiencia, implica que en todo procedimiento, las

    partes tienen el derecho de saber que existe un procedimiento en su contra y la posibilidad de serodos en l.Constituye la manifestacin del nadie puede ser condenado sin haber sido odo. Seencuentra consagrado a nivel constitucional en el artculo 19 N 3 de nuestra carta fundamental.

    Aplicaciones del Principio de Bilateralidad en nuestros procedimientos:a) La demanda debe ser comunicada al demandado, de la forma y con las exigencias que

    establece la ley, bajo sancin de nulidad.b) Existencia de un plazo para que el demandado pueda comparecer y defenderse.c) Toda prueba debe ser comunicada al adversario, quien podr participar en su produccin

    y/o impugnarla (arts. 346, 388, 369, 417 y 403 CPC)d) Igualdad de posibilidades entre las partes para presentar, exposiciones, alegaciones,

    recursos, etc.3.2. El principio de la unilateralidad de la audiencia, es aquel que prima en los

    procedimientos en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus derechos ofacultades. Es predominante en la etapa de sumario del procedimiento penal antiguo por crimen osimple delito de accin pblica, y tiene adems algunas manifestaciones en los procedimientosciviles.

    Aplicaciones del Principio de Unilateralidad de la Audiencia en nuestros Procedimientos:Las Providencias cautelares pueden ser decretadas sin comunicacin previa a la parte

    contra la cual se dictan (arts. 298 y 302 CPC)

    4. Principios Inquisitivo y dispositivo. El elemento que los caracteriza, es la fuente del impulsoprocesal, primando uno u otro segn si este se encuentra radicado en las partes o el tribunal.

    4.1. El Principio Dispositivo, se caracteriza porque la intervencin del Juez en el proceso,su iniciacin y tramitacin, se encuentra condicionada a la actuacin y requerimiento de las partes.

    4.2. El Principio Inquisitivo es aquel en que el Juez debe iniciar de oficio el procedimiento yluego realizar en este todas las gestiones y actuaciones tendientes a determinar los hechossometidos a su decisin, teniendo a las partes como entes coadyuvantes, negando a estas la libredisponibilidad de sus derechos y acciones.

    Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Civiles:Existe un claro predominio del principio dispositivo, en cuanto las partes tienen a su cargo la

    iniciacin del procedimiento, la delimitacin del conflicto, su adelanto y la aportacin de las pruebas.Sin embargo, existen algunas manifestaciones del principio inquisitivo:

    a) Incompetencia Absoluta, implicancias, nulidad absoluta y otras declaraciones que eltribunal puede hacer de oficio.

    b) Casacin de oficio (art. 785)c) Citacin a las partes a or sentencia (art. 432)d) Rechazar la demanda por defectos de forma (art. 256 CPC)e) Generacin de algunos medios de prueba (arts. 406 y 412 CPC)f) Medidas para mejor resolver (art. 159 CPC)

    Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Penales:1) Sistema antiguo (CPP): Es preciso distinguir entre la fase de sumario y la de plenario,

    toda vez que son radicalmente opuestas. Durante el sumario existe un claro predominio del principio

    6

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    7/51

    inquisitivo, en cuanto el juez puede iniciar el procedimiento, investigar los hechos y practicar todaslas diligencias que estime pertinentes.

    2) Sistema Nuevo (NCPP): Prima el sistema dispositivo en el inicio del procedimiento (art.172 NPCC).

    5. Principios del orden consecutivo legal, discrecional y convencional.El elemento central que caracteriza a estos principios, es quin determina o establece lasecuencia o cadena de actos que se desenvuelven progresivamente a travs de las distintas fasesdel procedimiento.

    5.1. Orden Consecutivo Legal. Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia defases o actos.

    5.2. Orden Consecutivo Discrecional. La ley no reglamenta la secuencia de fases o actos,sino que la entrega al criterio del juez.

    5.3. Orden Consecutivo Convencional. Las partes determinan el desarrollo de las distintasfases procesales.

    Aplicacin de estos Principios en nuestros Procedimientos:En el procedimiento civil existe una clara preeminencia del orden consecutivo legal,

    teniendo su principal manifestacin en el establecimiento de plazos fatales y en la produccin de laprueba. Esto se reitera en la etapa del plenario criminal.

    En los procedimientos penales, anteriores a la reforma y, especficamente, en la etapa desumario, es el Juez quien determina el ordenamiento del proceso, de acuerdo a los resultados quepueda arrojar la investigacin, primando el principio del orden consecutivo discrecional.

    Respecto del orden consecutivo discrecional, lo cierto es que la nica manifestacinconcreta es el caso de los rbitrosarbitradores o mixtos.

    6. Principio de la Preclusin. Consiste en la prdida, extincin o caducidad de una facultadprocesal, por la verificacin de determinadas circunstancias. Se encuentra ntimamente ligado alprincipio del orden consecutivo legal. Se puede manifestar de cuatro formas distintas:

    a) Fatalidad: La preclusin opera por no haberse ejercido la facultad dentro del plazoestablecido para ello. Si el plazo no es fatal, slo operar la preclusin cuando se acuse la rebelda.

    b) Eventualidad: La facultad precluye por no haberse respetado en su ejercicio el ordenestablecido en la ley para hacerla valer.

    c) Incompatibilidad: El derecho precluye por haber realizado previamente un actoincompatible.

    d) Consumacin Procesal: La facultad precluye por haberse ejercido vlidamente y en laoportunidad respectiva.

    7. Principios de la publicidad y el secreto. Podremos distinguir la presencia de uno u otroprincipio, segn el mayor o menor grado de conocimiento del expediente por parte de las partes, susabogados, los terceros y la comunidad en general. El Principio del Secreto, consiste en latramitacin reservada del expediente.Segn el mayor o menor grado de confidencialidad, podemos distinguir dos clases de secreto:

    7

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    8/51

    a) Secreto absoluto: El contenido del expediente es reservado incluso respecto de laspartes que participan en dicho procedimiento. Ejemplos: 1.- Acuerdos de los Tribunales Superioresde Justicia. 2.- Sumario Criminal (con algunas excepciones)

    b) Secreto relativo: El contenido del expediente es reservado slo respecto de terceros,pero las partes pueden tener acceso a l. Ejemplo:Juicios de Nulidad de Matrimonio y Divorcio

    8. Principios de la oralidad, escrituracin y protocolizacin.8.1 Principio de la oralidad: La palabra es el medio de comunicacin tanto entre las partes,

    como entre stas y el tribunal. Su aplicacin en nuestros procedimientos se reduce a la relacin ylos alegatos ante los Tribunales Superiores de Justicia, con ocasin de la vista de la causa, y a actosjurdico procesales reglados por el Cdigo Procesal Penal.

    8.2 Principio de escrituracin: La comunicacin se verifica a travs de instrumentosescritos.Se aplica fundamentalmente durante las etapas de discusin, prueba y fallo en los distintosprocedimientos civiles.

    En los procedimientos penales anteriores a la reforma tambin se aplica pero no con tantaprimaca. En el Cdigo Procesal Penal rige la oralidad

    8.3 Principio de protocoli zacin: Las actuaciones son verbales, pero se deja constanciaescrita de ellas en el expediente. Se aplica fundamentalmente en las diligencias probatorias, talescomo la declaracin de testigos y la absolucin de posiciones y se aplica adems en todos losprocedimientos en los que se permite una intervencin oral, pero en que es preciso dejar constanciade ello, como en el juicio sumario, en el de mnima cuanta (art. 704 CPC) y en la denuncia criminal(art. 90 CPP).

    9. Principios de la mediacin e inmediacin.9.1 La Mediacin implica que el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni con el

    expediente ni con las pruebas aportadas, sino que por el contrario existen uno o ms agentes querealizan la labor de intermediacin. Este principio tiene evidente primaca tanto en losprocedimientos civiles como en los penales antiguos.

    9.2 En la Inmediacin, existe un contacto directo entre el Juez y el proceso y, a diferenciade la mediacin, se encuentra mas vinculado al principio de la oralidad que al de la escrituracin.

    Conforme a lo anterior, es el principio que prima en el proceso de la reforma procesal penaly an en materia civil- en segunda instancia, especficamente durante la vista de la causa, ademsde en otras actuaciones ante tribunales colegiados.

    10. Principio de la probidad o buena fe. Es un principio que carece de opuesto, toda vez que setrata ms bien de un imperativo. Las partes deben actuar de buena fe, respetando la honorabilidad ylealtad que supone la prctica forense. El art. 724 CPC establece que la prueba se apreciar en laforma ordinaria. Pero podr el tribunal, en casos calificados, estimarla conforme a conciencia, ysegn la impresin que le haya merecido la conducta de las partes durante el juicio y la buena omala fe con que hayan litigado en l.Este principio se manifiesta en toda clase de procedimientos, tales como:

    a) Implicancias y Recusaciones.b) Sanciones al litigante temerario a travs de la condena en costas.c) Impedimentos para transformar los incidentes en instrumentos meramente dilatorios a

    travs de la consignacind) Recurso de Revisin para reparar fallos motivados por dolo.e) Juramento y Tacha de testigos

    8

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    9/51

    11. Principio de la proteccin. Se traduce en la consagracin de la mxima conforme a la cual eltribunal slo debiera declarar la nulidad de un acto jurdico procesal, si el vicio u omisin que lamotive produceperjuicio. La nulidad procesal sin perjuicio no opera.

    A travs de este principio, el legislador persigue los siguientes objetivos:

    a) Velar por la validez de las actuaciones procesales.b) Proteger a la parte perjudicada.Las manifestaciones de este principio se relacionan directamente con las vas para solicitar

    la nulidad de un acto:a) Incidente de Nulidad Procesal:

    El artculo 83 del C.P.C. exige que el vicio irrogue un perjuicio reparable slo por la va de ladeclaracin de nulidad.

    b) Recurso de Casacin en el Fondo:Slo se acoge cuando existe una infraccin de ley que incide sustancialmente en lo dispositivo delfallo.

    c) Recurso de Casacin en la Forma.d) Recurso de Revisin.

    12. Principio de la economa procesal.Persigue obtener el mximo resultado en la aplicacin de laley, para resolver un conflicto con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional. Semanifiesta en:

    a) Planteamiento de todas las cuestiones jurdicas de ambas partes en una sola oportunidad.b) Cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposicin de recursos (Efecto

    Devolutivo)c) Adopcin de procedimientos adecuados y eficaces segn la naturaleza del conflicto

    (Principio de Concentracin)d) Existencia de una oportunidad procesal determinada para rendir la prueba.

    13. Principio de la adquisicin procesal. Como el proceso no es ms que una sucesin de actos,puede producir consecuencias ms all de lo deseado. Lo normal es que prime la eficacia, esto es,que los actos procesales no puedan tornarse en contra de la parte que los ha promovido.Los actos se vacan al proceso y se independizan de su ejecutante, originando perjuicios ybeneficios sin distinguir quien ser el destinatario de estos o aquellos.Aplicaciones de este principio:

    a) Confesin judicial espontnea expresa.b) Valoracin de la prueba testimonial.

    CAPTULO VI. La actividad probatoria de parte y actividad investigadora del juez.

    1. Generalidades. El principio dispositivo se manifiesta a travs de los siguientes tres bocardoslatinos.

    2. Nemo Iudex Sine Actore (El proceso debe comenzar a instancia de parte). Este principio emanade la propia naturaleza del proceso civil, en el cual se discuten derechos privados. Se manifiesta enque slo puede iniciarse un proceso a instancia de parte y en que las partes puedan disponer de suspretensiones mediante la renuncia (allanamiento y desistimiento).

    9

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    10/51

    3. Ne eat iudex ultra vel extra petita partium (El proceso tiene como contenido el que determinanlas partes con sus peticiones). El contenido del proceso lo fijan las partes, por lo cual el tribunal slopuede juzgar las peticiones que stas le han manifestado. La sancin a su contravencin se verificaa travs de la ultrapetita.

    4. Secundum allegata et probata partium (Corresponde a las partes elegir los medios oportunosde prueba para defender sus intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar en atencin a lo alegado yprobado por stas). En consecuencia, en el proceso civil slo habr termino probatorio cuando seapedido y el juez no tiene iniciativa para la prctica de la prueba

    CAPTULO VII. El objeto de la prueba.

    1. Concepto: El objeto de la prueba busca respuesta a la pregunta: Qu cosas deben serprobadas?

    La existencia de una presuncin de conocimiento del derecho, consagrada en el art. 8 CC,descartan su necesidad de prueba, por regla general no es objeto de prueba. El objeto de la pruebasern los hechos y por tanto slo se debe rendir prueba en un proceso cuando el conflicto recae enla discrepancia que se pudiera plantear por las partes respecto de los hechos.

    Los hechos que deben ser probados en el proceso son aquellos que forman parte integrantede las pretensiones y excepciones y configuran el conflicto, estando presentes en el conflicto desdesu inicio hasta su fin (arts. 254 N4 y 309 CPC). Hay hechos que integran el conflicto mismo y otrosque son accesorios, todos los cuales se van introduciendo en el proceso y deben ser probados. Enmateria penal la regla vara un poco, toda vez que el juez debe investigarlo todo, sin estar limitadopor las afirmaciones de las partes respecto de los hechos, las cuales slo lo guan. En definitiva, porSon hechos los "acontecimientos o circunstancias concretas determinadas en el espacio y en eltiempo, pasados y presentes del mundo exterior y de la vida anmica humana que el derecho haconvertido en un presupuesto de un efecto jurdico."

    2. La Prueba del Derecho: La regla general es que el derecho se presume conocido por todosdesde su entrada en vigencia, y por lo tanto no requiere ser probado en juicio. Iura Novit Curia: eltribunal conoce el derecho.

    Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que es necesario rendir prueba para proceder adarle una correcta aplicacin en juicio:

    a) La Ley (entendida como toda norma de carcter general) hay que probarla:i. Cuando se afirma que la ley es inexistente;ii . Cuando se ha acreditado que el texto de la ley publicada en el Diario Oficial es distinto

    de aquel que fue promulgado; y,

    iii. Discusin acerca de la vigencia o derogacin de la ley.b) La Costumbre: Consiste en una repeticin de una determinada conducta, realizada por la

    generalidad de los miembros de un grupo social, de una manera constante y uniforme, conla conviccin de cumplir un imperativo jurdico. Segn las normas de derecho civil ycomercial, en determinados casos la costumbre constituye derecho. En materia civil (art. 2CC) no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella y puede ser

    10

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    11/51

    probada por cualquier medio. En materia comercial no slo en ese caso, sino tambincuando existe silencio de ley, siempre y cuando se acredite por los siguientes medios:

    i. Dos sentencias que aseverando la existencia de la costumbre hayan sidopronunciadas conforme a ella.

    ii . Tres escrituras pblicas anteriores a los hechos que motivaron el juicio en quedebe obrar la prueba.

    c) Derecho Extranjero: Las partes deben invocar y probar la existencia del derecho extranjeroporque legislacin extranjera no se encuentra amparada por la presuncin del art. 8 CC. Elderecho extranjero se prueba normalmente a travs del informe de peritos. Si el derechoextranjero constituye cuestin de hecho, el derecho extranjero no podra ser aplicado por eljuez, sino cuando es alegado y probado por las partes.

    d) Sentencia Extranjera: Para hacerse valer en el proceso se requiere que previamente seotorgue el exequatur por parte de la Corte Suprema (art. 241 CPC)

    3. Los Hechos que s Requieren Prueba: Deben probarse los hechos que integran el conflicto yque no han sido aceptados por las partes: los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Endefinitiva, el tribunal fijar los hechos sobre los cuales debe rendirse la prueba en el juicio, en laresolucin que recibe la causa a prueba.

    a) Hecho Sustancial: El que integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no sepuede adoptar resolucin alguna.

    b) Hecho Pertinente: Aquel que sin integrar esencialmente el conflicto se vincula a l y esnecesario para la resolucin del rgano jurisdiccional.

    c) Hecho Controvertido: Aquel que genera discrepancia en cuanto a su existencia o a laforma en que acaeci.

    4. Hechos que no requieren de Prueba: Hay hechos que no requieren de prueba. Estos son:a) Los hechos consentidos por las partes. Se trata de hechos que no son controvertidos.b) Los hechos evidentes: Son aquellos vinculados al progreso cientfico en el momento

    histrico en que se producen y que no necesitan de prueba por estar incorporado al acervocultural de los hombres, y por ende al del juez. Se trata, por ejemplo, de mximas cientficastales como que los efectos de la luz son ms rpidos que los del sonido, la visin es mejoren la claridad que en la oscuridad, etc. Este concepto de hecho evidente es relativo almomento en que se produce por cuanto lo que es evidente hoy, maana puede dejar deserlo. De hecho, el progreso de la humanidad se ha construido precisamente por eldesmoronamiento que el progreso cientfico y tcnico ha producido respecto de los hechosque alguna vez fueron evidentes. Para establecer el hecho evidente no es necesario que serinda prueba, pero si es admisible rendir prueba en el proceso para destruir el hechoevidente. En el nuevo proceso penal se remite a los conocimientos cientficamenteafianzados (Art. 297 NCPP)

    c) Los hechos notorios: Son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la culturanormal propia de un determinado crculo social, en el tiempo en que se produce la decisin.1) Elementos del hecho notorio:i. Que se trate de un hecho;ii . Que este hecho forme parte del acervo cultural de un determinado crculo social; y,iii. Que dicho conocimiento concurra al momento de la decisin.

    11

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    12/51

    d) Los Hechos Presumidos: se refiere a las presunciones legales, las cuales a su vez puedenser de derecho o simplemente legales. En todo caso debemos distinguir entre el hecho baseo premisa y el hecho presumido propiamente tal. El hecho base o premisa debe estarprobado, y slo entonces puede darse por acreditado el hecho presumido. No obstante,

    incluso en este caso puede ser que el hecho presumido requiera prueba. En efecto, si lapresuncin es de derecho, hay exclusin de prueba y no se puede rendir prueba encontrario, pero si es simplemente legal, es admisible prueba por parte del que quiere destruirel hecho presumido.

    e) Los Hechos Negativos: Hay que distinguir dos situaciones:i. Alegacin o Negacin Genrica: Se verifica cuando el demandado procede a negar

    todos los fundamentos de hecho en los cuales se basa la pretensin del demandante,en forma general y abstracta. En este caso, el demandado nada debe probar, y enconsecuencia le corresponder en plenitud la carga de la prueba al demandante.

    ii . Negacin respecto de determinados hechos:- Negativa absoluta:Cuando solo se niega una situacin sin agregar hechos, nada

    hay que probar, y la carga de la prueba corresponde al demandante.- Negativo reforzado por un hecho positivo:La carga de la prueba le corresponde

    al que agrega el hecho positivo contrario (ej: nada debo porque pagu).

    CAPTULO VIII. La carga de la prueba.

    1. Concepto: Es aquella nocin procesal que indica al Juez como fallar cuando en el proceso no sehan acreditado los hechos (mandato dirigido al Juez), o bien, aquel conjunto de reglas que indicanque hechos corresponde probar (mandato a las partes). Segn Goldschmidt, una carga es elejercicio de un derecho para el logro del propio inters. "Es el poder o facultad de ejecutar librementeciertos actos o adoptar cierta conducta provista en la norma para beneficio y en inters propio, sinsujecin ni coaccin y sin que exista otro sujeto que tenga derecho a exigir su observancia, perocuya inobservancia acarrea consecuencias desfavorables."

    Tambin se le ha definido como aquella carga que incumbe a una parte de suministrar laprueba de un hecho controvertido, mediante su propia actividad, si quiere evitar la prdida delproceso.

    El concepto de la carga de la prueba reviste gran importancia, toda vez que impide que seproduzca la situacin conocida como la absolucin de la instanciao non likuet, que exista en elderecho romano, y en virtud de la cual, si no se acreditaban los hechos, el juez estaba obligado asobreseer el proceso. Hoy en da, si no se rinde prueba, el juez deber dictar sentencia desfavorablecontra el que no sobrellev la carga de la prueba.

    2. Sistema Normativo de la Carga de la Prueba: Dentro de las disposiciones normativas queregulan la carga de la prueba, podemos distinguir tres clases o grupos:

    a) Normas Subjetivas: Estn dirigidas a las partes para determinar quien debe rendir laprueba para acreditar un determinado hecho.

    b) Normas Concretas: Determinan que hecho debe probar cada parte.c) Normas Objetivas: Constituye una regla general de juicio para el juez, ante la falta de

    prueba de los hechos.

    12

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    13/51

    d) Norma Abstracta: No se refiere a hechos particulares, sino es de carcter general3. Caractersticas de la Carga de la Prueba:

    a) Forma parte de la Teora General del Derecho.b) Se aplica en toda clase de procedimientos.c)

    Contiene una regla de juicio para el juez y una pauta para la actividad probatoria de laspartes.

    d) No determina quien debe llevar la prueba si no que ms bien determina quien asume elriesgo de no probar un determinado hecho.

    e) Se trata de una regla objetiva consagrada en la ley.f) La aplicacin de las reglas sobre la carga de la prueba, constituye una cuestin de derecho,

    no de hecho. Si en una sentencia se infringen las reglas sobre la carga de la prueba, elrecurso para impugnar la sentencia es el recurso de casacin en el fondo, a travs, del cual,en forma excepcional, se podrn modificar las consideraciones tanto de hecho como dederecho.

    g) Interesa la carga de la prueba si no se rindi prueba.h) La influencia de este concepto se extiende a lo largo de todo el proceso pero se aplica por el

    juez en el momento de decidir, porque la carga de la prueba se altera a lo largo del procesopor la conducta de las partes.

    i) Se relaciona con la premisa menor del silogismo judicial, esto es, el establecimiento de loshechos para encuadrarlos en la norma y as resolver el conflicto.

    j) Es independiente del sistema de valoracin de la prueba. Rige siempre, sin importar si rigeel sistema de prueba legal, sana crtica o libre conviccin.

    k) Se determina no solo por la situacin inicial en un proceso sino tambin por lascircunstancias posteriores que pueden ir acaeciendo.

    l) Se aplica no solo para la cuestin principal, sino que tambin para las cuestiones accesoriastales como los incidentes.

    m) Est consagrada en los cdigos como regla general.n) Impide el non likuet o la absolucin de la instancia.

    4. Reglamentacin de la Carga de la Prueba en Nuestra Legislacin: La regla de oro seencuentra contenida en el art. 1698 CC, aplicable a todo el ordenamiento jurdico chileno, deconformidad a lo establecido en el art. 4 CC. Se pone nfasis a las normas de la carga de la pruebacomo normas de conducta dirigidas a las partes: "Incumbe probar las obligaciones o su extincinal que alega aqullas o sta."Este art. distingue solo dos clases de hechos: los constitutivos y losextintivos. Sin embargo, la doctrina distingue una gran variedad de hechos que eventualmentepueden ser alegados por las partes:

    a) Constitutivos: aquellos que generan una obligacin.b) Invalidativos: aquellos que generan la nulidad de la obligacin.c) Convalidativos: aquellos que partiendo del supuesto acto invalidado permiten sanearlo (ej:

    ratificacin, confirmacin, etc.)d) Impeditivos: aquellos que vician el acto desde su inicio sin posibilidad de sanearse.e) Extintivos: aquellos que extinguen la obligacin.Como regla general, podemos decir que la carga de la prueba la tiene aquel a quien la existencia

    del hecho favorece respecto de los hechos constitutivos y convalidativos, mientras que en los

    13

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    14/51

    hechos invalidativos, impeditivos y extintivos, la carga de la prueba la tiene aquel a quien la nulidad oextincin de la obligacin favorece.

    Adems de la regla anterior, existen una serie de criterios generales doctrinarios yjurisprudenciales para determinar la distribucin de la carga de la prueba:

    a)

    El actor tiene la carga de probar la accin y el demandado la excepcin.b) La carga corresponde a quien afirma un hecho y se exime a quien niega un hecho.c) La carga corresponde a quien alega un hecho anormal porque lo normal se presume (la

    carga corresponde a quien pretende innovar).d) Corresponde la carga de la prueba a la parte que afirma un hecho que constituye un

    supuesto para la aplicacin de la norma jurdica que invoca.

    5. Problemas Relacionados con la Carga de la Prueba:a) Segn la reaccin del demandado, debemos distinguir:

    i. Si se encuentra en rebelda, la carga de la prueba le corresponde siempre aldemandante.

    ii . Si deduce alegaciones o defensas meramente negativas, la carga de la prueba lecorresponde igualmente al demandante.

    iii. Si se defiende oponiendo excepciones de fondo, la carga de la prueba la va acorresponder al demandado.

    iv. Si deduce demanda reconvencional, el demandado para a tener el carcter dedemandante, y en consecuencia se invierten las reglas.

    b) Situacin de las Presunciones:i. Presuncin de derecho: Una vez acreditado el hecho base o premisa, se da por

    acreditado el hecho presumido, y se excluye la posibilidad de rendir prueba.ii . Presuncin simplemente legal: Se altera la carga de la prueba, porque el legislador,

    partiendo de determinados supuestos, da por acreditado un hecho que, de no existirnorma legal, debera ser probado por quien tiene la carga de la prueba. En este caso, lacarga de la prueba la tiene quien quiere destruir la presuncin.

    c) Alteracin de la Carga de la Prueba:i. El tribunal: Nunca puede alterar las reglas de la carga de la prueba, por ser stas de

    carcter legal.ii . Las Partes: Como el art. 1698 CC no dice nada, hay varias posiciones:

    - Se trata normas de procedimiento, inmodificables antes de aplicarse, por ser deorden pblico, pero modificables una vez que se estn aplicando (art. 303 CPC)

    - Se trata de reglas de orden pblico, dirigidas principalmente al tribunal y por lo tantoinalterables por las partes. Da lo mismo que sean normas de procedimiento, puesstas igualmente son de derecho pblico, en cuanto regulan el desarrollo de lagestin de un rgano pblico.

    CAPTULO IX. Los sistemas probatorios.

    Los sistemas o reglas de valoracin de la prueba son aquellos destinados a determinar laeficacia probatoria de los diversos medios de prueba.Cuando hablamos de sistemas de valoracinde la prueba, nos referimos tanto a los medios admitidos, a los procedimientos establecidos para suproduccin, as como, a su valor probatorio.

    Los criterios de valoracin de la prueba son:

    14

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    15/51

    a) Libre Conviccin: Dentro de l es posible identificar dos corrientes diferentes. Unaprimera vertiente, es el denominado sistema de apreciacin de prueba en conciencia, propio de lossistemas judiciales en que existe jurado, y en el cual si bien no existen reglas que determinen ni laadmisibilidad de los medios ni su valor probatorio, el tribunal debe fallar de acuerdo a su prudencia,pero con apego a las pruebas aportadas al juicio, dejando de lado las intuiciones o prejuicios. La

    segunda doctrina, es el sistema de apreciacin contra prueba, en el cual el tribunal fallaexclusivamente conforme a su ntima conviccin, y an prescindiendo de las pruebas que obren enel proceso, pudiendo inclusive contrariarlas abiertamente. Independientemente de la doctrina, laverdad es que hoy en da estos sistemas se han visto atenuados, toda vez que es inadmisible que eljuez no fundamente su fallo an en el sistema de la libre conviccin.

    b) Prueba Legal o Tasada: Conforme a este sistema, el legislador establece detallada ytaxativamente cuales son los medios de prueba de que pueden valerse las partes y que sernadmisibles en un procedimiento. Del mismo modo, se regula todo el proceso de produccin de laprueba, en cuanto a su forma y oportunidad procesal. Finalmente, se establece igualmente unmandato imperativo para el Juez, indicndole el valor probatorio que debe dar a cada pruebarendida, as como a forma de cotejar unas pruebas con otras. Dentro de este sistema, podemosdistinguir una prueba legal absoluta, y otra relativa, segn la mayor o menor atenuacin de laregulacin y la mayor o menor libertad para el Juez al momento de valorar la prueba.

    c) Sana Crtica: Es un sistema racional, y eminentemente judicial, que se ubica en unaposicin intermedia entre la prueba legal y la libre conviccin. Segn Couture, este sistema estbasado en la aplicacin de dos principios:

    a) El juez debe actuar de acuerdo a las reglas de la lgica. Son reglas universales, establese invariables en el espacio y tiempo, propias del razonamiento humano.

    b) El juez debe actuar aplicando reglas de la experiencia. Las mximas de la experiencia son"Conjunto de juicios fundados sobre la observacin de lo que ocurre comnmente y que puedenformularse en abstracto por toda persona de nivel mental medio." (Stein) Son definiciones o juicioshipotticos con contenido de carcter general desligados de hechos concretos formulados en unproceso.

    La crtica debe ser sana, en cuanto a que el juez haga una ponderacin acuciosa, imparcialy orientada con los datos cientficos y morales pertinentes a la materia y caso que se trate. Es unrazonamiento intelectual, interno y subjetivo que debe realizar el tribunal para la apreciacin en cadaproceso de los hechos. En el sistema de la sana crtica es posible que existen leyes reguladoras dela prueba en cuanto a establecer los medios de prueba, establecer y distribuir la carga de la prueba,pero no existen normas destinadas a regular la apreciacin comparativa de los medios de prueba nia establecer su valor probatorio.

    d) Sistema Probatorio Chileno: En nuestro pas, aparentemente el legislador intentestablecer un sistema de Prueba Legal Relativa, toda vez que no obstante se enumeran los mediosde prueba, la forma de rendirlos y el valor probatorio, existen una serie de "vlvulas de escape" quese acercan en gran medida a la sana crtica. Ejemplos:

    i) Disposiciones que establecen la apreciacin de la prueba en conciencia en diversosprocedimientos civiles, como en el Juicio de Mnima Cuanta (Artculo 724 CPC), de Menores(artculo 36 de la Ley N 16.618) sobre juicios de arrendamiento (artculo 15 Ley de la N 18.101)sobre,

    ii)Disposiciones que establecen la apreciacin de la prueba conforme a la sana crtica enjuicios de polica local (artculo 14 de la Ley N 18.287 de Juzgados de Polica Local), juicioslaborales (artculo 456 del Cdigo del Trabajo), en la prueba de peritos (artculo 425 CPC), y en latestimonial (artculo 429 y 384 Ns 2, 3 y 4 CPC.

    15

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    16/51

    iii) Disposicin que permite al tribunal efectuar la apreciacin comparativa de los medios deprueba de igual valor probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto (Artculo 428CPC).

    CAPTULO XI: Principales di ferencias entre la prueba civil y penal.

    PROCEDIMIENTO CIVIL ANTIGUO PROCEDIMIENTO PENAL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL

    La prueba es actividad de comprobacin Es actividad de investigacin Es actividad de comprobacinatendida la relevancia del sumario atendido que revisten valor probatorio

    y el valor que tienen las pruebas en el juicio oral solo las pruebas que

    rendidas en el plenario se rindan en l

    El objeto de la prueba son las El objeto de la prueba son los hechos, El objeto de la prueba son los hechos,

    afirmaciones de las partes cosas, lugar y personas, independiente cosas, lugar y personas, conforme a lo

    de las afirmaciones de las partes sostenido en la acusacin y defensa

    Se aplica la carga de la prueba Se aplica el principio in dubio pro reo Se aplica el principio in dubio pro reo

    Poderes limitados del juez en medidas Poderes amplsimos para decretar La investigacin no tiene valor probatorio

    para mejor resolver pruebas durante sumario (109 CPP) yni existen las medidas para mejor

    resolver

    en el plenario (art. 499 CPP)Rige sistema prueba legal o tasada Rige sistema prueba legal o tasada para Rige plenamente sana crtica

    condenar; sana crtiva para absolver

    Trmino probatorio ordinario de 20 das Trmino probatorio ordinario de 20 dasLa prueba debe rendirse dentro del juicio

    oral

    Slo existen medios establcidos por ley Ley contempla nmero abierto de medios Sistema de libertad de prueba

    Es admisible confesin ficta No es admisible confesin ficta No es admisible confesin ficta

    Las inhabilidades de testigos se clasifican Las inhabilidades son nicas No se contemplan inhabilidades

    en absolutas o relativas

    16

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    17/51

    PARTE ESPECIALLOS MEDIOS DE PRUEBA

    CAPTULO ILOS MEDIOS DE PRUEBA

    I.- GENERALIDADES.A. Concepto: Es todo elemento que sirve para convencer al juez de la existencia de un hecho. "Sontodos los instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los motivos de suconviccin frente a las proposiciones de las partes."

    B. Clasificacin de los Medios de Prueba: Los criterios de clasificacin derivan de los sistemasprobatorios o dicen relacin al contacto entre el juez y el hecho:

    a) Segn el contacto del juez con los hechos:i. Directas: Permiten al tribunal formarse su conviccin por la observacin propia y directa

    del hecho (ej: inspeccin personal)

    ii . Indirectas: El tribunal se forma su conviccin a travs de otros hechos o de dichos deterceros (ej: prueba testimonial y pericial)b) Segn cuando se origina la prueba:

    i. Preconstituidas: Existen antes del juicio y tienen una eficacia jurdica potencial (ej:instrumentos)

    ii . Circunstanciales: Nacen o se producen durante el juicio (ej: prueba testimonial)c) Segn su eficacia:

    i. Que Producen Plena Prueba: Aquellos medios que reuniendo los requisitos legales, porsi solos permiten dar por acreditado un hecho (ej: confesin acerca de hechospersonales - prueba ms plena en materia civil)

    ii . Que no Producen Plena Prueba: (o que producen prueba semi plena) Son aquellosmedios que por si solos no permite acreditar los hechos sino que requiere para ello deotras pruebas.

    d) Segn su relacin con el conf licto:i. Pertinentes: dicen relacin con el asunto controvertido.ii . Impertinentes: no dicen relacin con el asunto controvertido.

    e) Segn los requisitos para rendir prueba:i. Prueba Legal.ii . Prueba Ilegal.Este tema no se ha debatido mucho, pero en el derecho norteamericano y se refierefundamentalmente a que la obtencin de la prueba sea lcita (teora del rbol podrido). Aquse contraponen el derecho a rendir prueba en el proceso, limitado por los derechos

    fundamentales establecidos en la CPE, en especial el derecho a la intimidad. Cualquierprueba obtenida con infraccin a estos derechos es ilegal (ej: pruebas obtenidas enallanamiento de domicilio sin autorizacin judicial). Pero esto va an ms lejos: se puedeobtener prueba ilegal y a travs de ella llegar a obtener una prueba legal. De acuerdo con ladoctrina del rbol podrido, esta prueba tambin sera ilegal. En la legislacin chilena,existiran ciertas disposiciones que apoyan esta teora, tales como el art. 484 CPP.

    f) Segn los efectos que produce en el tribunal:i. Idneas: Llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.

    17

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    18/51

    ii . Ineficaces: no llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.C. Doctrinas Acerca de los Medios de Prueba: Son los sistemas que, dentro del ordenamientoprocesal, se pueden contemplar respecto de los medios de prueba establecidos por el legislador:

    a) Doctrina Legalista: Postula que el legislador, a travs de las leyes reguladoras de la

    prueba, establece en forma taxativa los medios de prueba que pueden ser utilizados en el procesopara acreditar los hechos. De acuerdo con sus partidarios solo se puede acreditar un hecho usandolos medios de prueba establecidos por el legislador. Si un medio de prueba no est en laenumeracin, no se puede usar ni dar valor probatorio, lo cual plantea el problema de que losmedios tecnolgicos, ms avanzados que el legislador, tales como videos, radiografas, informessobre exmenes de sangre, ADN, etc., quedaran excluidos. Es por ello que se los ha tratado deencasillar en los medios de prueba si contemplados en la ley, normalmente identificndolos coninformes periciales y prueba testimonial o instrumental.

    b) Doctrina Analgica: Para esta doctrina, el legislador enumer taxativamente los mediosde prueba, pero solamente respecto al gnero y no a la especie. Sealan que el legislador, cuandoenumera los medios de prueba, no los especifica, y en consecuencia, todos los medios de pruebagenerados por el avance cientfico se pueden incorporar dentro del gnero que mejor cuadre con elmedio de prueba. En nuestra legislacin hay un art. que se refiere expresamente a los modernosmedios de prueba, siendo fruto de una reforma reciente, pero siempre reafirmando la existencia enChile de la prueba legal, toda vez que estos medios slo pueden servir de base a presunciones. (art.113 bis CPP).

    c) Doctrina Discrecional: La enumeracin de los medios de prueba que eventualmentepudiera hacer el legislador, se hace slo a ttulo referencial correspondindole en definitiva al juezadmitir o no los medios de prueba que considere aptos para formar su conviccin.

    d) Legislacin Positiva. En Chile, el legislador ha establecido taxativamente los medios deprueba, tanto en el CC, CPC y CPP. Del mismo modo, en algunos casos la concurrencia obligatoriade determinados medios, y en otros se los excluye expresamente para los efectos de acreditar unhecho (arts. 1708 y 1709 CC). Adems, se establece respecto de cada medio de prueba su valorprobatorio, as como, la forma en que comparativamente se deben apreciar por el tribunal losdiversos medios de prueba. Esto ltimo es lo que pesa como argumento ms fuerte a favor de ladoctrina legalista, toda vez que si se admitiera discrecionalidad, sera ilgico establecer normas parala apreciacin comparativa de los medios. Sin embargo, la presencia de una serie de vlvulas deescape, nos hacen creer que en nuestro pas, se ha ido imponiendo cada vez ms la tesis analgica.

    CAPTULO IILOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

    I.- LA PRUEBA INSTRUMENTAL.A. Generalidades.1. Reglamentacin. Es la prueba ms abundante e importante en cuanto a fuerza y cantidaden nuestros procedimientos, tanto que se encuentra regulada en el CC (prueba obligaciones), en elCPC (medios de prueba y trmino probatorio), en el CPP (desordenadamente, contempla una dobleregulacin, en el sumario y en el plenario), en el NCPP (arts. 19, 39 a 44, 187, 203, 215, etc.) einclusive en el COT (dentro de las funciones de los notarios, escrituras pblicas, protocolizacin,autorizacin de documentos privados ante notario, etc.)

    18

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    19/51

    2. Concepto: En su concepto clsico, se los identifica con los documentos o escritos, en tantoque para la doctrina ms moderna, el concepto de instrumento es genrico, siendo los documentosslo una especie; es todo escrito, impreso o grabado. Para Chiovenda es toda representacinmaterial destinada e idnea para producir una cierta manifestacin del pensamiento. En nuestroderecho no hay distincin, y se los considera como conceptos sinnimos. Debido a esto se busca

    aplicar las normas ms modernas del CPP para poder encajar los modernos medios de prueba. Endefinitiva, podemos decir que un instrumento es "todo elemento que da testimonio de un hecho y quetiene el carcter de conservable."

    3. Caractersticas:a) Es prueba pre constituida.b) Es indirecto.c) Generalmente produce plena prueba.

    4. Clasificacin:a) Segn el motivo de su otorgamiento:

    i. Ad Probationem: (o por va de prueba) Generados especficamente para dar cuenta deun hecho. Si el acto jurdico no es solemne y se deja constancia de l en un documentoescrito, se est extendiendo en un documento que solo tendr afectos de carcterprobatorio, por lo cual se pueden tambin usar todos los otros medios de pruebaenunciados por el legislador.

    ii . Ad Solemnitatem: (o por va de solemnidad) Generados para la validez del acto jurdico.En este caso, el acto jurdico se prueba precisamente por su solemnidad y solo por sta.

    b) Segn su relacin con el Acto o Contrato:i. Fundantes: Son aquellos de los cuales emana directamente la pretensin o excepcin

    hecha valer en juicio.ii . Probatorios: No acreditan directamente las razones o motivos inmediatos de la

    pretensin o excepcin hecha valer.Esta distincin se haca en virtud del antiguo art. 255 CPC, que exiga acompaar losdocumentos fundantes a la demanda y la contestacin de la demanda, pero hoy no secontempla

    c) Segn la naturaleza jurdica del instrumento:i. Privado: Aquel otorgado sin solemnidad alguna.ii . Pblico: (art. 1699 CC) Es el otorgado con las solemnidades legales, por el competente

    funcionario. Dentro del gnero de instrumento pblico, se encuentra una especie que esla escritura pblica, cuyo elemento distintivo es que el funcionario competente es unNotario, y que la solemnidad esencial adems de lo indicado en los arts. 404 a 414COT, es su incorporacin en el protocolo o registro pblico.

    Esta clasificacin importa tanto para determinar a su valor probatorio, como para determinarla forma en que se acompaa en juicio

    B. El Instrumento Pblico: El art. 1699 CC lo define como aquel autorizado con lassolemnidades legales por el competente funcionario.A partir de la definicin legal, podemos inferirsus elementos esenciales:

    a) Debe otorgarse por un funcionario pblico: (no necesariamente un ministro de fe). Estodo aquel que pertenece a la administracin del Estado, regido por la Ley de Administracin del

    19

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    20/51

    Estado. Los jueces tambin son funcionarios pblicos. Se admite en esta materia el error comnrespecto de la capacidad o habilidad del funcionario.

    b) El funcionario pblico debe ser competente: Se refiere a que tenga facultadessuficientes en atencin al territorio y a las dems exigencias legales.

    c) Debe ser otorgado con las solemnidades legales: Para determinar si un instrumento

    pblico cumple con estos requisitos, es preciso examinar la legislacin que regula cada una de lasespecies de instrumento pblico y cual es tanto el funcionario como las solemnidades que exige laley.

    Algunos ejemplos de instrumentos pblicos son:1) Los certificados de dominio vigente, de hipoteca y gravmenes y de prohibiciones e

    interdicciones otorgados por el CBR.2) La copia de la demanda que el Receptor entrega al notificarla.3) La escritura pblica otorgada por Notario competente con las solemnidades legales.4) Las partidas o certificados de nacimiento, matrimonio y defuncin que otorga el ORC.

    Hemos dicho que la importancia de identificar un instrumento pblico, dice relacinfundamentalmente con su valor probatorio. En razn de ello, es preciso referirse a otros documentosde distinta naturaleza jurdica, pero que suelen confundirse con stos:

    C. La escritura pbl ica. Ver apuntes Derecho Procesal Orgnico.

    D. Documentos protocolizados e instrumentos privados autorizados ante notario. Losinstrumentos pueden ser pblicos o privados. Sin embargo, existen una serie de otros instrumentoscuya naturaleza puede resultar confusa, en razn de lo cual es preciso aclararla. Para partir, diremosque la sola intervencin de un Notario no permite otorgarles a stos el carcter de escrituraspblicas. Veamos estas dos clases de documentos:

    1. Instrumento Privado Protocolizado: La protocolizacin es agregar un instrumentoprivado al final del protocolo (art. 415 COT). La protocolizacin no transforma al instrumento privadoen pblico, sino que slo sirve para dar fecha cierta al documento, respecto de terceros, salvo quese trate de los contemplados en el art. 420 COT:

    i) Testamentos cerrados y abiertos en la forma legal;ii) Testamentos solemnes abiertos otorgados en hojas sueltas, siempre que se protocolicena ms tardar al da siguiente hbil de su otorgamiento;iii) Testamentos menos solemnes o privilegiados no autorizados por notario, previo decretojudicial;iv) Actas de Oferta de Pago; y,v) Instrumentos otorgados en el extranjero, as como, las traducciones.

    2. Instrumento Privado autorizado ante Notario: La sola autorizacin no es suficiente paratransformarlo en instrumento pblico, pero existir un testigo preconstituido y abonado de suexistencia en caso de ser objetado en juicio. En el caso de los ttulos de crdito, la autorizacin lostransforma en ttulos ejecutivos pero no en instrumentos pblicos.

    E. Aspectos procedimentales.1. Iniciativa en la prueba inst rumental. La iniciativa para rendir la prueba instrumental dentrodel proceso puede ser de parte o de tribunal. La iniciativa de parte puede a su vez ser voluntaria oforzada:

    20

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    21/51

    a) Voluntaria: cuando la parte en forma libre y discrecional decide acompaar undocumento al proceso (regla general)

    b) Forzada: cuando una parte o un tercero se encuentra obligado a acompaar undocumento al proceso bajo apercibimiento de imponrsele sanciones legales o procesales. Se dafundamentalmente en los casos de las medidas prejudiciales contempladas en los nmeros 3 a 5 del

    art. 273 del CPC, y durante el proceso, en el caso del art. 349 CPC, conocido como exhibicin dedocumentos. Los requisitos de esta exhibicin son los siguientes:i. Que el documento tenga relacin directa con la cuestin debatida.ii . Que no tenga el documento el carcter de secreto o confidencial.iii. Que se acredite que el documento se encuentra en poder de la parte o el tercero.Cuando se da esta situacin, lo normal es que se confiera traslado o se decrete con citacin

    para que la otra parte se pueda oponer a la exhibicin ya sea porque el documento no est en supoder, no dice relacin con el asunto controvertido o tiene el carcter de reservado o secreto. Eltribunal decide sobre la procedencia de la exhibicin. Los gastos de la exhibicin son del que lossolicita sin perjuicio de lo que se resuelva sobre las costas. Cuando la exhibicin la debe hacer eltercero, puede hacerlo en su casa u oficina. En caso de negativa del tercero a efectuar la exhibicin,se hacen aplicables los apercibimientos establecidos a propsito de las medidas prejudiciales en losarts. 274 y 277 CPC. En la prctica, lo que se hace es pedir una copia, y exigir que durante laexhibicin, se encuentre presente un ministro de fe (secretario del tribual) que tome testimonio de losdocumentos que se van a exhibir y autorice las copias. Con la entrega de la copia se evita el extravode los originales.

    Hemos dicho que la iniciativa de esta prueba tambin puede corresponder al tribunal. Ennuestros procedimientos civiles, esta opcin se manifiesta exclusivamente a travs de las medidaspara mejor resolver, con la limitacin de no poder hacer renacer derechos que hayan precluido paralas partes.

    2. La oportunidad legal para rendir la prueba inst rumental.a) Antes del Procedimiento: A travs de las medidas prejudiciales probatorias

    contempladas en los nmeros 3 a 5 del art. 273 CPC.b) Conjuntamente con la Demanda: El actor puede acompaar los documentos a la

    demanda y en tal caso el demandado tiene para objetarlos el trmino de emplazamiento, lo cualimplica que la objecin se har en la contestacin de la demanda, usualmente en un otros delescrito de contestacin de la demanda o de las excepciones dilatorias, pero nada impedira que sehaga en documento separado.

    c) Durante el Procedimiento: (regla general) Se pueden acompaar en cualquier estadodel juicio, hasta el vencimiento del trmino probatorio en la primera instancia y hasta la vista de lacausa en segunda instancia. No obstante, an cuando las partes estn citadas para or sentencia, sepuede presentar el escrito de objecin de documentos (arts. 348 y 433 CPC). En segunda instanciatambin se pueden presentar objeciones el mismo da y antes que se inicie la vista de la causa.

    d) Despus de la Oportunidad Procesal: Como medida para mejor resolver, el tribunaldeterminar que documentos se acompaarn.

    3. Instrumentos pblicos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile. Deconformidad a lo establecido por el art. 17 CC, la forma de los instrumentos pblicos se determinapor el lugar en que han sido extendidos, mientras que su autenticidad se probar adems segn lasreglas establecidas por el Cdigo de Enjuiciamiento (CPC). La forma se refiere a las formalidades

    21

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    22/51

    externas, en tanto que la autenticidad, se refiere al hecho de haber sido realmente otorgado y a lamanera en como en dichos documentos se expresa. Para que un instrumento pblico otorgado en elextranjero tenga valor en Chile, es preciso que cumpla con ciertos requisitos especiales:a) Que la forma en que ellos se otorgaron se ajuste a la legislacin del pas en el cual se extendi elinstrumento.

    b) Que el instrumento ha sido otorgado y autorizado por las personas y de la manera en que el seexprese.Nuestro legislador, respecto de los instrumentos pblicos otorgados en el extranjero, ha

    establecido tres trmites esenciales para equipararlos u homologarlos a los instrumentos pblicosnacionales:

    a) Legalizacin: Se establece la autenticidad del documento otorgado en el extranjero, estoes, que en ellos conste 1) el carcter de pblicos, y 2) la verdad de las firmas de las personas quelos han autorizado. Esta autenticidad se obtiene mediante el atestado (testimonio) otorgado poralguno de los funcionarios establecidos en el art. 345 CPC, a saber:

    1) Agente Diplomtico o consular chileno, acreditado en le pas de procedencia delinstrumento, y cuya firma se compruebe mediante certificado del Ministerio de RR.EE.

    2) Agente diplomtico o consular de una nacin amiga, acreditado en le pas de procedenciadel instrumento, a falta de funcionario chileno, y cuya firma se compruebe mediante certificado delMinisterio de RR.EE. del pas de procedencia del agente, y adems por el Ministerio de RR. EE. deChile.

    3) Agente diplomtico extranjero acreditado en Chile por el gobierno del pas de procedenciadel instrumento, certificndose su firma por el Ministerio de RR.EE. de Chile.

    El proceso se compone de dos actuaciones: La primera de ellas es la acreditacin de lafirma del funcionario extranjero por parte de un agente diplomtico o consular, y la segunda es laacreditacin de la firma de dicho diplomtico por parte del Ministerio de RR EE. de nuestro pas. Lajurisprudencia ha dicho que los instrumentos pblicos otorgados fuera no debidamente legalizadosno se pueden considerar como prueba en juicio.

    b) Traduccin: La traduccin oficial normalmente es realizada por un intrprete delMinisterio de Relaciones Exteriores, conforme al art. 63 CPC. En general, los documentosextendidos en idioma extranjero, sean pblicos o privados, se pueden acompaar en juicio, peropara que puedan tener valor probatorio en juicio es menester que sean traducidos. Hay dosalternativas:1) Acompaarlo sin la correspondiente traduccin: El tribunal tiene que ordenar que el documentosea traducido por el perito que designe a costa de la parte que lo presenta, sin perjuicio de lo que seresuelva en la sentencia definitiva respecto de la condena en costas.2) Acompaarlo con su traduccin: En este caso vale la traduccin acompaada respecto deldocumento siempre que la otra parte no exija dentro de un plazo de seis das que sea revisada porun perito. Las costas son de quien present el documento, sin perjuicio de lo que resuelva lasentencia definitiva sobre la condena en costas.

    c) Protocolizacin: Ya analizado.

    Excepcionalmente, existe una situacin en la cual no se necesita ninguno de estos trestrmites, a pesar de haber sido otorgado el instrumento en el extranjero. Se trata de los instrumentosotorgados por los cnsules, ya que de acuerdo al reglamento consular del Ministerio de RelacionesExteriores, estos tienen la facultad de ser ministros de fe, pudiendo otorgar instrumentos pblicos.No obstante, igualmente es preciso que la firma del cnsul sea verificada por el Ministerio de RR.EE. de Chile.

    22

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    23/51

    4. Instrumentos Pblicos en Juicio: Estn establecidos como una clase especial deinstrumentos en el art. 342 CPC, el cual indica que solo sern considerados como tales los que acontinuacin se enumeran, y siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposicioneslegales que dan este carcter:

    a) Los documentos originales (matrices).

    b) Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que hagan fe respectode toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer.c) Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la

    parte contraria dentro de los 3 das siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas.d) Las copias que, objetadas en el caso del nmero anterior, sean cotejadas y halladas conformecon sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria. Existen dos clasesde cotejo: uno instrumental, en el cual se confrontan dos instrumentos, y otro de letras, queconfronta la firma de dos escrituras. En este caso se habla de un cotejo instrumental, el cual debehacerse de conformidad al art. 344 CPC.

    Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizadas por su secretariou otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que renan las condicionesindicadas en el nmero anterior. Para algunos este numeral es una reiteracin del art. 159 CPC,como medida para mejor resolver. Pero este nmero dice que el tribunal puede mandar a agregarcopias durante el juicio sin ninguna restriccin (interpretacin amplia).

    5. Forma de acompaar los instrumentos pblicos al juicio. Si bien no se estableceexpresamente en el CPC, por interpretacin de diversas normas del mismo cdigo, se ha establecidoque los documentos, por regla general, deben acompaarse "con citacin". Inclusive, an existiendoregulacin especial, esta debe adicionarse a la citacin, todo lo cual se desprende de las siguientesnormas:

    a) Artculos 795 N4 y 800 N2 CPC: A propsito del Recurso de Casacin en la Forma,establecen como trmites esenciales de la primera y segunda instancias, "la agregacin alproceso de los documentos presentados oportunamente con citacin."

    b) Artculo 342 N3 CPC: A propsito de qu documentos se deben considerar como pblicosen juicio, se establece un plazo de tres das para objetarlos, plazo que se iguala con el decitacin.

    c) Artculo 348 inciso 2 CPC: Suspende el fallo en segunda instancia hasta que seencuentre vencido el plazo de citacin para objetar documentos.

    d) La citacin es perfectamente compatible con cualesquiera de las regulaciones especiales.e) Siempre est latente la posibilidad de que se produzca una pluralidad de partes, o presencia

    de terceros coadyuvantes, respecto de los cuales no son aplicables los apercibimientosespeciales, pero debe drseles la posibilidad de objetar la prueba.

    No obstante lo anterior, que como hemos dicho constituye la regla general, existen ciertoscasos particulares en que esta regla se altera, toda vez que adems de acompaarlos con citacin(porque es trmite esencial) se establecen formas adicionales de acompaar el instrumento:

    a) Instrumento Privado emanado de la Contraparte: debe acompaarse con citacin, y bajoel apercibimiento contenido en el art. 346 N3 CPC.

    b) Traduccin de Documentos: De conformidad a lo establecido en el art. 347 inciso 2 CPC,debe acompaarse con citacin (porque es trmite esencial) y bajo el apercibimiento de quesalvo que en plazo de seis das la contraparte exija la revisin de la traduccin por un perito,se tendr por vlida la traduccin acompaada.

    23

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    24/51

    Documentos acompaados a la Demanda: Si bien se acompaan con citacin o bajo losapercibimientos que correspondan, el plazo para objetarlos ser el trmino de emplazamiento.

    6. Valor probatorio de los instrumentos pblicos. En trminos generales, los instrumentos

    pblicos gozan de una presuncin de autenticidad, por cuanto son otorgados por un ministro de fe,reforzado por la sancin del art. 208 CP. Es preciso hacer una nueva distincin:1) Respecto de los Otorgantes: Constituye plena prueba respecto a:

    a) El hecho de haberse otorgado el instrumento.b) La fecha del instrumento.c) El hecho de haberse formulado las declaraciones que constan en el instrumento pblico.

    En este caso es necesario hacer algunas precisiones. En el caso de las declaraciones delfuncionario, hace plena prueba en todos los casos, sea que estas recaigan en hechos propios,hechos percibidos por sus propios sentidos, hechos que no son suyos ni ha percibido por suspropios sentidos, pero que ha comprobado por los medios que la ley le suministra, o hecho que hacomprobado confiando en el dicho de otras personas y que importan meras apreciaciones. Encuanto a las declaraciones de las partes, el instrumento hace plena fe entre las partes an en lomeramente enunciativo, con tal que tenga relacin directa con lo dispositivo del documento. Enconsecuencia, slo en las clusulas enunciativas sin relacin directa no constituyen plena prueba,aunque pueden tener el carcter de presuncin grave por el art. 398 inciso 2 CPC.

    2) Respecto de Terceros: Las clusulas dispositivas, al igual que las enunciativas directamentevinculadas con lo dispositivo contenidas en el instrumento, se consideran verdaderas respecto delos terceros. Respecto de las meramente enunciativas sin vinculacin directa, no tienen valorprobatorio respecto de terceros.

    3) En Materia Penal: El tema se encuentra regulado en el art. 477 CPP, y dispone que todoinstrumento pblico hace plena prueba de haber sido otorgado, de su fecha y de que las partes hanhecho las declaraciones en l consignadas. Lo relevante es que va ms all que el CC porque davalor a las declaraciones de las partes y no slo al hecho de haberse efectuado tales declaraciones.

    7. La impugnacin de un instrumento pblico. El instrumento pblico se encuentraamparado por una presuncin de autenticidad, por lo que no se debe probar su autenticidad parausarlo en juicio. La carga de la prueba se radica en aquel que quiere desvirtuar la presuncin. Lapresuncin de autenticidad recae sobre lo siguiente:

    a) Que se otorg el instrumento pblico por las personas que en l aparecen;b) Que fue otorgado o autorizado por el funcionario pblico que en el figura; y,c) Que se prestaron por las partes y el funcionario, las declaraciones que en el aparecen.

    Pero el hecho que el instrumento pblico goce de esta presuncin, no implica en ningncaso que no pueda ser impugnado. De hecho, se contemplan expresamente tres causales deimpugnacin:

    a) Nulidad: Para ser otorgado un instrumento pblico debe serlo por funcionario pblicocompetente y con las solemnidades legales. El incumplimiento de estos requisitos (funcionarioincompetente o no cumplir con las solemnidades legales) son las causales de nulidad. No obstante,la escritura pblica firmada por las partes sin vicios del consentimiento, que es declarada nula, vale

    24

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    25/51

    igual como instrumento privado. En el caso de los actos solemnes, el acto mismo se confunde con elinstrumento pblico, por lo que si se obtiene la nulidad del instrumento pblico consecuencialmentetambin ser nulo el acto o contrato solemne.

    b) La falta de autenticidad o falsedad material del instrumento pblico: Interpretando a

    contrario sensu el art. 17 CC, un instrumento pblico es falso o falto de autenticidad:i. Cuando no ha sido realmente otorgado.ii. Cuando no ha sido autorizado por el funcionario pblico u otorgado por las personas que

    en l se expresan.iii. Cuando las declaraciones que aparecen en el instrumento no corresponden a las

    efectuadas por las partes.La falta de autenticidad no es equivalente a la nulidad, toda vez que sus causales son

    diferentes. Por tanto es perfectamente posible tener un instrumento pblico que sea nulo, pero quesea autntico. (ej: escritura pblica extendida en ingls). Esto importa porque las partes debenprobar la falta de autenticidad para impugnarlas. Los medios de prueba que se pueden usar paraprobar la nulidad del instrumento pblico son ilimitados, toda vez que no rigen las limitaciones de losarts. 1708 CC y 429 CPC. En cambio, para probar la falta de autenticidad, existe una gran limitacin,contenida en el art. 429 CPC, establece una limitacin a la testimonial para los efectos de probar lafalta de autenticidad de una escritura pblica (no instrumento pblico). Se requiere contar con cincotestigos hbiles, que den razn de sus dichos, que no est en contradicha con otra prueba y quedeben declarar o pretender acreditar que la parte que se dice haber asistido al otorgamiento de laescritura pblica, el notario, o alguno de los testigos instrumentales que aparecen en la escriturapblica ha fallecido con anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el da del otorgamiento yen los 70 das subsiguientes. Los requisitos son enormes. Esta disposicin solo se aplicar cuandose trate de impugnar la escritura pblica misma, pero no las declaraciones consignadas en unescritura pblica autntica: se busca la falsedad material, no la ideolgica que es propia de lanulidad o simulacin.

    c) Falsedad en la Declaracin de las Partes o Simulacin: En la simulacin lasdeclaraciones se formularon, pero lo que pasa es que no corresponden a la verdad. Sin embargo,hay que tener presente que el art. 1876 CC (referente a la compraventa) dice que si en la escriturade venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitir prueba alguna en contrario sino la denulidad o falsificacin de la escritura, y slo en virtud de esta prueba habr accin en contra deterceros poseedores. Se ha dicho por la jurisprudencia que es una norma que no est dirigida aproteger a las partes, sino a terceros. Esto importa porque las normas de la compraventa se aplicana otros contratos como la permuta y el contrato de sociedad. La limitacin de este art. no dicerelacin con la prueba de la nulidad y falsedad material, sino con la prueba de la simulacin quetiene por objeto atacar la declaracin de la escritura pblica que dice que el precio est pagado.Adems hay que tener presente por esto que la limitacin para probar esta falta de autenticidad de ladeclaracin no rige nunca respecto de las partes, sino de los terceros poseedores.

    8. Procedimiento de impugnacin de un instrumento pblico. Los documentos pueden serimpugnados por va principal o incidental:

    a) Principal: Consiste en iniciar una accin en un procedimiento distinto de nulidad, falsedado falta de autenticidad del instrumento pblico. Debiera ser juicio ordinario de mayor cuanta, todavez que no hay procedimiento especial y el asunto no susceptible de apreciacin pecuniaria.

    25

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    26/51

    b) Incidental: Cualquiera que sea el estado del juicio en que se acompae el instrumentopblico, debe impugnarse en un plazo de tres das, generndose el incidente con la parte queimpugna. Algunos sostienen que la va incidental se puede utilizar para alegar cualquiera de lascausales, en tanto que para otros, solo se puede utilizar para alegar falta de autenticidad, toda vezque las otras dos deben alegarse en juicio ordinario.

    F. El Instrumento Privado.1. Concepto. En su concepto clsico, es todo escrito que deja constancia de un hecho y quees otorgado por particulares. En su sentido moderno, la definicin es esencialmente la misma, perose cambia la palabra "escrito" por "elemento". Mucho se ha discutido si es necesario para estar enpresencia de un instrumento privado, el que est firmado. Atendiendo a los arts. 1698, 1701 y 1703CC, la regulacin de los instrumentos privados parte del presupuesto de que ellos se encuentranfirmados. Sin embargo, analizando las disposiciones del CPC, dentro de l no es necesaria la firmade documento, toda vez que para tener por reconocido un documento, basta con que haya sidoreconocida la letra o la firma, y no es esencial la firma. Cualquiera que sea la tesis, no cabe la menorduda que respecto de ciertos instrumentos privados es requisito de la esencia que estn firmados(ej: cheques, letras, pagars, etc.).

    2. Autenticidad. La gran diferencia con los instrumentos pblicos es que stos no estnamparados por la presuncin de veracidad que reviste a los primeros, y en consecuencia requierenser reconocidos en juicio.

    3. Reconocimiento. El reconocimiento de los instrumentos privados se encuentraexpresamente regulado en el art. 346 CPC, el cual distingue varios casos:

    a) Reconocimiento Expreso:i. Artculo 346 N 1 CPC: Cuando as lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo

    nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.ii . Artculo 346 N 2 CPC: Cuando igual declaracin se ha hecho en instrumento pblico o

    en otro juicio diverso.En materia penal slo existe el reconocimiento expreso, pero no conforme a las normasanteriores del CPC, sino que, cuando el documento emana de la contraparte, citndolo adeclarar para que preste confesin sobre eso. Si emana de un tercero, citndolo a declararcomo testigo (art. 187 CPP)

    b) Reconocimiento Tcito: (Artculo 346 N 3 CPC) Cuando puestos en conocimiento de laparte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis dassiguientes a su presentacin, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella partecon el reconocimiento tcito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.

    c) Reconocimiento Judicial: (Artculo 346 N 4 CPC) Cuando se produce la objecin delinstrumento privado por falta de autenticidad o falta de integridad y el tribunal resuelve dichoincidente, rechazando la objecin se llega al reconocimiento judicial. El mecanismocontemplado en el CPC para acreditar la autenticidad de un instrumento privado es elCOTEJO. Ser cotejo de instrumentos, cuando se confronta un instrumento privado que seha objetado en cuanto a su autenticidad e integridad, con otro instrumento indubitado paralos efectos de comprobar su autenticidad e integridad. Ser cotejo de letras cuando seconfrontan dos instrumentos a fin de determinar si la letra o firma estampada en elinstrumento privado es autntica. Se hace la distincin entre estas dos clases, porque si elinstrumento pblico carece de original, la forma en la cual se probar su autenticidad ser

    26

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    27/51

    exclusivamente a travs del cotejo de letras. El art. 352 CPC establece que se considerancomo documentos indubitados para efectos del cotejo, los siguientes:i. Los que las partes acepten como tales, de comn acuerdo;ii . Los no tachados de apcrifos o suplantados; y,iii. Los privados cuya letra o firma haya sido reconocida expresamente (por la va del N 1

    o 2 del art. 346 CPC).El cotejo es una prueba pericial. El tribunal designar los peritos que deben llevar a cabo ladiligencia del cotejo dando aplicacin a las normas de los arts. 417 a 423 CPC respecto deldesarrollo de la prueba pericial. El valor probatorio de este cotejo pericial es que sirve de base parauna presuncin judicial. Si se genera la impugnacin de autenticidad del instrumento privado,tambin es procedente solicitar la rendicin de todos los otros medios de prueba que la leyestablece.

    La fecha del instrumento privado, respecto de las partes otorgantes, es la que el instrumentoseala, en tanto que respecto de terceros, ser slo aquella que corresponda luego de aplicar losarts. 1703 CC y 419 COT:

    a) Fallecimiento de alguno de los otorgantes.b) Desde que el instrumento ha sido copiado en un registro pblico.c) Desde que conste que se ha presentado en juicio.d) Si se ha inventariado o tomado razn de l por parte de un funcionario competente,

    actuando en carcter de tal.e) Desde su anotacin en el repertorio.

    4. Valor probatorio del instrumento privado.a. Instrumentos Privado Reconocido o mandado tener por reconocido: (art. 1702 CC) Tienen

    el mismo valor probatorio que un instrumento pblico, respecto de los que aparecen haberlo suscritoy de las personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos de estos, pero norespecto de terceros, a los cuales rige el art. 1703 CC. Si el instrumento emana de un tercero y stelo reconoce en juicio, el documento valdr como prueba testimonial.

    b. Asientos, Registros y Papeles Domsticos: (art. 1704 CC) Son escritos en que unapersona ha fijado el recuento de ciertos hechos. No requieren siquiera estar firmados y slo hacen fecontra quien los escribi (ej: agenda)

    c. Notas puestas en una Escritura: (art. 1705 CC) Hacen prueba en todo lo favorable aldeudor, si la ha escrito el acreedor y la escritura ha estado siempre en poder de ste.

    d. Cartas, Telegramas y Fax:Si estn firmados son instrumentos privados pero con escasovalor probatorio, salvo que se trate de cartas escritas a mano.

    e. Fotocopias: Pueden llegar a ser instrumentos pblicos en juicio aplicando los arts. 342N2 y N3 CPC.

    f. Instrumento Privado en un Juicio Penal: Si emana de la contraparte y es reconocido enjuicio, tiene valor probatorio de confesin. Por el contrario, se emana de un tercero y es reconocidopor ste en el juicio, tiene valor de prueba testimonial (art. 187 CPP). Si se pone en duda suautenticidad y se decreta el cotejo, este constituir una presuncin de haberse firmado por quieneslos peritos determinen (arts. 188 y 480 CPP).

    5. Especies de instrumentos privados en el Cdigo Civil. Dentro del CC se contempla laregulacin de los siguientes instrumentos privados.

    27

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    28/51

    a) Los asientos, registros o papeles domsticos (art. 1704 CC): Son todos aquellospapeles, apuntes, cuentas, etc., que sin ser constitutivos de obligaciones, ni ser instrumentosprivados en el verdadero sentido jurdico, por no estar destinados a actuar en la rbita de losnegocios jurdicos, se caracterizan por dirigirse a la propia formacin y uso privado de su dueo parallevar el curso de los negocios. A su respecto podemos decir que:

    1) Slo tiene mrito probatorio si han sido reconocidos o mandado tener por reconocidos2) Slo hacen fe respecto de los que lo han escrito o firmado, pero slo en aquello que aparezca

    con toda claridad y en la medida que quien se quiere aprovechar de ellos, no los rechace en lodesfavorable.

    b) Notas escritas o firmadas (art. 1.705 CC). Este tipo de documento privado puedeconsistir en:

    a) Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuacin, al margen o al dorso de unaescritura que siempre ha permanecido en su poder; o

    b) Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuacin, al margen o al dorso del duplicado

    de una escritura, que se encuentra en poder del deudor.Slo tienen mrito probatorio si ha sido reconocida o mandada tener por reconocida y hacen

    fe en todo lo favorable al deudor, y en la media que el deudor no rechace lo que le fueredesfavorable

    G. Contraescrituras. El Cdigo en su art. 1.707 contempla la posibilidad de que las partesotorguen una contraescritura, sea pblica o privada, para alterar lo pactado en otra escritura,tambin pblica o privada.

    1. Concepto. El concepto de contraescritura puede entenderse restringidamente, en el sentidode una simulacin, esto es como una escritura que se otorga simultneamente a otra, y que altera omodifica lo pactado en aqulla, es decir supone una simulacin (Claro solar).

    Pero tambin se puede tener un concepto ms amplio de contraescritura, en el sentido deentenderlas como cualquier escritura o instrumento en el cual las partes modifiquen o alteren en todoo parte, en sus elementos esenciales o accidentales, los contratos celebrados, sea para dejarlostotalmente sin efecto, sea simplemente para introducir modificaciones substanciales o de detalle.(Alessandri).

    La tendencia jurisprudencial se inclina por una interpretacin amplia.

    2. Valor probatorio de las contraescrituras.

    a) Entre las partes: producen pleno efecto (art. 1.545 CC). Por ello prevalece la

    contraescritura a la escritura, por simple aplicacin del art. 428 CPC, pues parece ms conforme conla verdad la contraescritura que la escritura.

    b) Respecto de terceros: Como regla general, las contraescrituras privadas no producenefecto contraterceros, as lo dispone el art. 1.707, inciso 1 del CC.

    Las contraescrituras pblicas tampoco producen efecto, a menos que se haya tomado raznde su contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescrituray del traslado (copia) a cuya virtud ha obrado el tercero. No obstante, si bien el cierto que los

    28

  • 7/29/2019 Aspectos Generales de La Prueba y Los Medios de Prueba

    29/51

    terceros no pueden ser afectados por la contraescritura, ello no importa que stos no puedanaprovecharse de ella. Hacindola valer en el caso que pueda producir efectos a su favor.

    II.- LA PRUEBA CONFESIONAL.A. Generalidades.

    1. Concepto."Es el reconocimiento expreso o tcito que hace una de las partes del procesoen su perjuicio, respecto de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos."Se trata de un mediode prueba circunstancial, generalmente indivisible e irrevocable, judicial o extrajudicial, espontneo oprovocado y que puede llegar a constituir plena prueba.

    2. Requisitos. Los elementos que deben concurrir para que nos encontremos en presencia dela confesin son:

    a) La confesin es un acto jurdico procesal unilateral, exento de vicios, y que emanade una parte del proceso que posee capacidad para materializarlo dentro de l. En el CPC,respecto de la confesin como acto jurdico procesal, solo se trata al error como vicio delconsentimiento; las partes pueden retractarse de su confesin personal si invocan para ello la

    existencia de un error de hecho (art. 402 CPC). Sin embargo, no habra problema para atacar lavalidez del acto en invocar cualquiera de las otras causales de nulidad.En materia penal en cambio, el legislador es ms minucioso, estableciendo que la fuerza es

    el principal vicio, principalmente por razones histricas (ordalas, torturas, violencia usada paraobtener la confesin, etc.) La confesin debe ser prestada libre y conscientemente. Al reo no se lepuede interrogar mucho tiempo, ni hacerle preguntas capciosas o inductivas. Tambin se contemplael error para efectos de retractarse de la confesin, y el dolo al establecer la prohibicin de tomar laconfesin, haciendo promesas o amenazas, as como preguntas capciosas o inductivas en que elreo confiese sobre hechos que no cometi.

    b) El reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados, que seantrascendentes para la resolucin del conflicto.

    c) La confesin debe recaer respecto de hechos que sean desfavorables para la parteque formula la declaracin.d) La decla