Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

download Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

of 6

Transcript of Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    1/6

    Los atrapanieblas,

    tecnología alternativa parael desarrollo rural

    sustentable* Pese a la riqueza en recursos naturales que existe en la costa norte de nuestro

     país, la escasez de agua asociada a situaciones de pobreza obliga a numerosas

     comunidades a desplazarse de la marginalidad rural a la urbana, con más

     pérdidas que beneficios en su calidad de vida.

    Si bien en su momento el Estado y la empresa privada satisfacieron las necesi-

     dades básicas de agua de la población, no tuvieron el mismo éxito en fomentar

    las capacidades locales para un desarrollo económico sustentable

    Pilar Cereceda

    Los ecosistemas áridos y semiáridos del nortede Chile, están dotados de abundantes recursos naturales que pueden ser atractivospara la actividad productiva y los asen

    tamientos humanos permanentes. La franja costeraentre la I y IV regiones no sólo cuenta con excelen

    tes perspectivas para la pesca artesanal e industrial,sino que está próxima a importantes yacimientosmineros. Hacia el sur, la ganadería caprina y lapequeña agricultura han sido la fuente de subsistencia para las familias de estos lugares.

    Sin embargo, la existencia de este gran potencialestá acompañada por el grave problema de escasezde agua, que ha transformado esta zona en unverdadero desierto costero, prácticamente deshabitado. A modo de ejemplo, en los 150 km. que hay

    entre Iquique y la desembocadura del río Loa, haysólo 600 habitantes localizados en 6 caletas depescadores. Desde de la parte norte de la Región de

    Coquimbo, la densidad poblacional aumenta debido a una mayor presencia de lluvias.

    Las condiciones socioeconómicas de las comunidades costeras las hacen migrar hacia puebloscercanos, donde pasan a integrar el segmento másmarginado de la sociedad y contribuyen al empo

    brecimiento urbano. Al mismo tiempo, se ven enfrentadas a una pérdida de identidad que históricamente ha sido parte importante de sus redes desubsistencia y que en algunos casos ha contribuidoa la superación de la pobreza en la que viven.

    Frenar esta migración y avanzar hacia un desarrollo local significa que, además de poder satisfacer sus necesidades básicas - siendo una de las másimportantes el consumo de agua limpia - los pobladores deben contar con facilidades para extraer y

    gestionar sus propios recursos naturales en formasustentable, especialmente en las actividades depesca. Las acciones realizadas en este sentido de-

    * Artículo escrito por la autora en base a los informes del proyecto Fondecyt 1971248. Investigadores: P. Cereceda, H.Larrain, P. Osses, P. Lázaro, R.S. Schemenauery X. Boroevic.** Geógrafa. Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile.

    VOL XVI - Nº 4, pp. 51 - 56 (ISSN 0716 - 1476)  Ambiente y Desarrollo - Diciembre 2000  51

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    2/6

    muestran que la disponibilidad de agua es condición necesaria, aunque no suficiente para mejorarlas condiciones sociales y económicas de las comunidades costeras, principales protagonistas en elmejoramiento de su calidad de vida.

    En este artículo se describe como una tecnologíano tradicional, de bajo costo y ambientalmentelimpia como es el atrapanieblas, dotó de agua a unacaleta de pescadores en el norte de Chile y con ellologró satisfacer una de las necesidades básicas dela población. Al mismo tiempo, es un paso importante para avanzar hacia una desarrollo local sus-tentable, basado en el aprovechamiento de los recursos naturales y la autogestión de las poblacionesbeneficiadas en el manejo de éstos.

    Cómo obtener agua de la niebla

    La niebla es una nube a ras de suelo. Se compone de gotas de agua que por ser tan pequeñas (

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    3/6

    Atrapaniebla en Chungungo, caleta de pescadores al norte de la Serena.

    En cuanto a la tecnología, el sistema deatrapanieblas ha ido ganando viabilidad debido a laprogresiva reducción de costos en lo que se refierea la construcción, diseño y materiales utilizados.En este sentido, uno de los primeros problemas fuesu encarecimiento debido al valor de la mano deobra que construía en el lugar de emplazamientodefinitivo, ya que esto significaba que había queinstalar un campamento para dar alojamiento yalimentación a los obreros. Si bien esto se podríahaber solucionado capacitando a los propios usuarios en la construcción de los atrapanieblas, actual

    mente el costo se ha reducido debido a la pre -fabricación de éstos en la ciudad, lo cual hace lainstalación más fácil y eficiente.

    Otro problema que el sistema mostró al principio fue la vulnerabilidad ante los temporales deviento, que producían daños en la malla y el soporte. Esto se ha ido solucionado mediante un dispositivo que permite que la malla se desprenda cuandoel viento es muy elevado.

    Así como éstos, varios otros inconvenientes han

    sido abordados, avanzando en tecnología y bajando los costos. Estos adelantos implican que esposible pensar en sistemas masivos para abastecera un alto número de personas u otras actividadesproductivas, como por ejemplo la agricultura o laindustria.

    Con todos estos antecedentes, una de las pre

    guntas más recurrentes sobre el sistema es la que serefiere a cuánta agua puede extraerse de la niebla,de tal manera que no afecte el entorno en el cual seubica. Obviamente, esto depende de la presenciade neblina de adecuada frecuencia y de la disponibilidad de lugares con altura y espacio para unadistribución que maximice la cantidad de aguarecolectada. En el norte de Chile, la cantidad totalde agua que se extrae de una masa nubosa esescasa, alcanzando a interceptar apenas el 1% deltotal del agua desplazada por el viento. Esto es unventaja porque hace que el sistema sea menos

    invasivo ambientalmente, ya que difícilmente podría alterar los ecosistema a sotavento de la infraestructura instalada. Además tiene el valor adicionalde ser considerada una nueva fuente de agua, yaque lo que se extrae de la niebla no viene de otrosistema hidrológico (río, acuífero, lagunas) ni seestá restando a otro uso. Si no se utiliza, esta aguase evaporará al cambiar las condiciones atmosféricas y se perderá sin aprovechar todas sus ventajas.

    El caso de Chungungo como aplicaciónpráctica

    Hasta 1992, los 330 habitantes de Chungungo,una caleta de pescadores ubicada al norte de LaSerena, consumían un promedio de 14 litros deagua por persona al día y su costo era de US $ 8 el

     Ambiente y Desarrollo - Diciembre 2000  53

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    4/6

    m3 de agua. A modo de comparación, el promediode consumo para la población de las ciudades chilenas es de 300 litros de agua al día por habitante,con un costo inferior a un dólar el metro cúbico.Esta situación es similar en las ciudades canadien

    ses, mientras que en el mundo rural los estándaresdiarios se aproximan a 80 litros de agua por persona y en zonas áridas este valor disminuye a menosde 50 litros diarios.

    En el caso de Chungungo, la distribución deagua se hacía mediante un camión aljibe que acudía una o dos veces por semana. El agua se guardaba en cada casa en tambores metálicos de 200 litrosy las condiciones de higiene eran precarias. Comola comunidad no disponía de los recursos necesa

    rios, el consumo era fuertemente subsidiado por laMunicipalidad de La Higuera. En 1985 sólo doscasas tenían letrina, el resto no contaba con ningúnsistema sanitario y muchas veces la compra deagua estaba supeditada a la capacidad de almacenamiento que tenía cada familia2.

    A partir de 1992, la población de esta localidad yel Municipio optaron por cubrir sus necesidades deagua potable mediante 50 atrapanieblas, instaladosen la cima del cerro de la mina de El Tofo (780

    mts.), cada uno de ellos con una superficie de 48 m2

    de malla Raschel.Durante los primeros años de funcionamiento se

    duplicó la oferta de agua per capita. Actualmente elagua es colectada por 91 atrapanieblas y conducidapor medio de una tubería de 6 km. a un sistema deestanques de casi 160 m3 de capacidad, desde donde se distribuye a cada casa. Si la colecta, distribución y almacenamiento de agua funcionan en forma normal, debieran llegar a la caleta 14.000 litros

    al día en promedio, o expresado en forma mensual,420 metros cúbicos, lo que equivale al viaje de 42camiones aljibe de 10.000 litros de capacidad cadauno. Este cálculo se obtiene a partir del promediode captación de 3,2 L/m2 /día, obtenido por losregistros de los neblinómetros instalados desde1987 hasta 1994 en El Tofo3.

    Hoy el consumo de agua en la caleta varía de los7.000 litros diarios en época de invierno, a más de15.000 en verano, período en el cual la población

    se duplica o triplica por la llegada de familiares yveraneantes4.A siete años de su puesta en marcha, el sistema

    se comporta normalmente y la población, que casise ha duplicado, cuenta con agua potable para elconsumo y para el riego de pequeños jardines ohuertos caseros. También se ha construido una

    nueva villa llamada "Canadá", en honor al país quedonó el sistema5.

    Junto con lo anterior, el pueblo se ha organizadoen un Comité de Agua Potable Rural, a través delcual administra el agua disponible. Esta experien

    cia ha sido muy compleja, ya que no se contaba conejemplos anteriores de manejo comunitario del recurso.

    La Corporación Nacional Forestal (Conaf) también cumplió un papel importante al gestionar yadministrar el sistema en los primeros años, transferir el manejo de la tecnología a los usuarios,habilitar una parcela agrícola y entrenar a las familias a cultivar frutales, hortalizas y flores. Se plantaron especies arbóreas en dos parcelas de 4 há.

    cada una y se habilitó una planta para faenar pescados y mariscos en la caleta.

    Aprender de la experiencia

    De no haber sido por el esfuerzo de los agentesexternos, habría sido difícil llegar a los resultadosobtenidos e involucrar a la comunidad en el proyecto. Sin embargo, el compromiso de la poblaciónbeneficiaria se fue desvaneciendo a medida que

    disminuía la ayuda externa, lo que a menudo sucede tras la realización de experiencias piloto.Si bien durante algunos períodos se puede en

    contrar la huerta con hortalizas y flores hasta en losmás apartados rincones de ella, en otras oportunidades no se ven más de dos o tres pequeños plantíos. Algo similar ha sucedido con la plantafaenadora de pescados y mariscos y la forestación.

    La explicación de este hecho se vincula conhipótesis tales como que la antigua vocación

    pesquera no se compadece con los hábitos quedemandan las actividades agrícola e industrial ycon el hecho de que esta villa recibió hasta principios de los años '70 luz y agua en forma gratuita,proveniente de la Empresa Minera BethlehemMining Co. primero y de la Compañía de Acero delPacífico (CAP) después. Estas empresas no exigían ningún tipo de pago u organización comunitaria para su administración. Junto con esto, las autoridades locales fallaron al intuir la existencia de unelemento cultural, que no puede dejarse atrás poniendo todo el peso del progreso en la asistenciaexterna, establecida bajo una relación de cortepaternalista.

    En el caso de los atrapanieblas no se involucródirectamente a la población en la gestación delproyecto, lo que impidió que ésta se sintiera res-

    54  Ambiente y Desarrollo  - Diciembre 2000

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    5/6

     Atrapanieblas en cerro de la Mina El Tofo, Región de Coquimbo.

    ponsable por él. Esto puede estar también relacionado con la baja autoestima de la comunidad, quesitúa la capacidad para resolver sus problemas fue

    ra de ella y no en sí misma.La disponibilidad actual del agua pareciera bas

    tar para aplacar la sed y realizar algunas laboresdomésticas, pero no para desarrollar el potencial deemprendimiento individual y colectivo. Cuando sehace el balance del funcionamiento de los Comitésde Agua Potable Rural que se han organizado endistintas localidades de Chile, se constata que estasituación es extensiva a la mayoría de ellas, dondenormalmente la población se queja del término de

    la ayuda externa y los encargados y sus respectivoscomités viven situaciones críticas6.

    Proyecciones a futuro en el Norte Grande

    Conscientes de que esta limitación está fuera delos alcances del equipo y que aún así llevar el aguaa los hogares es mejor que nada, los investigadoreshan extendido su estudio hacia caletas más al nortede Chungungo, en las localidades de la costa sur deIquique -Agua Salada, Carrizal Bajo y más recientemente Chañaral - con el convencimiento de queeste generoso e inagotable recurso como es la niebla, puede solucionar agudos problemas de agua enmuchas caletas de pescadores. Tampoco se abandona la idea que el agua proveniente de la niebla

    pueda ser un catalizador de desarrollo para lossectores de horticultura, chacarería, pequeña minería, proyectos ecológicos y turismo.

    En el caso de Iquique, durante 1998 se estudió lapoblación de la costa de la comuna, realizándoseun catastro sobre las condiciones sociales y económicas de los habitantes de varias caletas de pescadores. Se caracterizó el abastecimiento de agua ysus demandas mediante una encuesta que cubrió el100% de las viviendas ocupadas a la fecha de lavisita, el que correspondió al 49% del total inventariado por la Municipalidad de Iquique7. En 1992, lapoblación del área costera de Iquique ascendía a

    640 habitantes asentados en las caletas de LosVerdes, Chanabayita, Chanabaya, Río Seco, SanMarcos y Chipana. Su población ocupaba en total295 viviendas, cifra que en agosto de 1998, fechade la encuesta, había disminuido a sólo 145 viviendas ocupadas en las localidades mencionadas8.

    Siguiendo el mismo patrón paternalista, el aguapotable era suministrada semanalmente medianteun camión aljibe financiado por la municipalidad,sin costo para los pobladores. En este sentido, pareciera que era más fácil para las autoridades costear el

    consumo de agua, que capacitar a las comunidadespara un eficiente administración y uso.

    Cada caleta contaba con uno o varios estanquespara almacenarla y la mayoría de las viviendas lohacían principalmente en bidones plásticos de 200

     Ambiente y Desarrollo - Diciembre 2000  55

  • 8/17/2019 Atrapaniebla Tecnologia Alternativa Para El Desarrollo Rural

    6/6

    litros de capacidad.En promedio el consumo de agua diario por

    persona en las seis caletas era 16 litros. Prácticamente la mitad del agua consumida se utilizaba enel lavado de ropa, loza y trajes de buzo, el 26% en

    la cocina y el 11% en el aseo personal. Parte delagua se reutilizaba para diversos usos como elriego.

    Al inquirirse sobre la posibilidad de contarcon una cantidad de agua adicional o mejorar elsistema mediante atrapanieblas o desalinizacióndel agua de mar, el 87% opinó que les gustaríarecibir más agua para poder cultivar su propio

     jardín. El 93% estaría dispuesto a pagar poreste mejor servicio, lo cual aparece como una

    actitud de agradecimiento frente al esquemapaternalista.

    La mayoría de las personas entrevistadas conocían los sistemas alternativos y varios deellos estaban al tanto de los atrapanieblas quesurten de agua a la caleta de Chungungo.

    En este caso, se ha monitoreado durante tresaños consecutivos (junio de 1997- junio 2000)la colección de agua de niebla en la cima delacantilado de Punta Patache mediante

    neblinómetros. Los resultados han sido especialmente interesantes por cuanto se ha estudiado el Fenómeno de El Niño y La Niña, en losdistintos años de duración del proyecto. Se hademostrado que, si bien la colecta de agua en elprimer año fue sustancialmente mayor, la captación en el segundo y tercer año ha sido también promisoria desde el punto de vista de laextracción del agua de niebla para el aprovechamiento y consumo humano. Los últimos da

    tos arrojan 8.0 L/m

    2

     /día. Esto significa que sien Chungungo se obtiene, empleando 91atrapanieblas, la cantidad de 14.000 litros aldía en promedio, en Alto Patache, con esosmismos colectores, se alcanzaría la cantidad de35.000 litros diarios. Esto permitiría abasteceruna población de 1.000 personas con 35 litrosde agua cada día, cantidad varias veces mayoral consumo reseñado anteriormente.

    A modo de conclusión, se puede decir que en

    esta zona el recurso ha sido prospectado y evaluado y las ventajas con respecto al camiónaljibe y la desalinización de agua de mar sonamplias. Sólo queda que las autoridades dejenatrás su tradicional paternalismo, que no hacesino profundizar en el tiempo la dependencia departe de las comunidades y que se busque aso

    ciar el acceso al agua con el desarrollo de lascapacidades. Sólo así el agua no sólo lograrásatisfacer necesidades básicas, sino que impulsará proyectos de desarrollo local constructivoy sustentable.AD.

     Agradecimiento del autor.Agradezco muy especialmente a Guillermo Geissetodas las sugerencias y comentarios que hizo a esteartículo, las que le dieron un enfoque más global ysocial al problema tratado.

     Notas y referencias bibliográficas

    (1) Schemenauer, R.S; Cereceda, P. (1992). A proposed StandardFog Collector for high elevation fog. Journal of Applied

    Meteorology.Cereceda, P.; Schemenauer R.S.; Suit, M.  (1992). An

    alternative water supply for Chilean coastal desert villages. Intl.J. Water Resources Development, 8, pp. 53 - 59.Cereceda, P.; Schemenauer, R.S.; Velásquez, F (1997). "Variación temporal de la niebla en El Tofo-Chungungo, Región deCoquimbo, Chile». En Revista Geográfica Norte Grande, N° 24,pp. 191 - 193.

    Tyszka, E.  (1997). Ampliación de sistema de captaciónatrapanieblas El Tofo, La Higuera, IV Región.El sistema de atrapanieblas, la cañería y el material de conducción, fue donado por el Centro de Investigaciones para el Desa

    rrollo de Canadá y la embajada de ese mismo país en Chile, en1992.

    Diario El Mercurio. 25 de noviembre de 1999.(7)  Boroevic X. (1998). El agua potable y la factibilidad del uso de

    las nieblas costeras en las caletas pesqueras de Iquique, Regiónde Tarapacá, Chile. Seminario de Grado Instituto de Geografíade la Pontificia Universidad Católica de Chile.De acuerdo a la encuesta, un 48% de las viviendas encuestadasno tenía servicios higiénicos, un 30% tenía pozo negro (letrina),un 19% fosa séptica y un 3% contaba con otra alternativa, porejemplo baño químico.

    (2)

    (3)

    (4)

    (5)

    (6)

    (8)

    56  Ambiente y Desarrollo - Diciembre 2000