ATR_U1_

3
PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN UNIDAD I: Contexto Socioeconómico de México 1.- ¿Qué teoría económica sirve de base para el actual modelo económico de México? Justifica tu respuesta . Considero que un modelo que funcionaría adecuadamente para nuestro país es el marxismo. Marx propone “una sociedad sin clases sociales, donde todos vivan con dignidad, compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales”. Sin embargo, sabemos que el sistema en el que estamos inmersos es el sistema neoliberal, absorbidos e influenciados por la política mundial. Los países que entienden y aplican las reglas del neoliberalismo económico, conocen y promueven su industria nacional; los países como México, que son periferia de los países más adelantados, al no entender y aplicar las reglas, sólo consiguen más pobreza al depender de las prácticas ajenas. 2.- ¿Cuál consideras que sea el sector productivo más importante de México? ¿Por qué? Considero que debido a las riquezas naturales de México el sector primario es el más importante. Aunque en los últimos años ha ido disminuyendo la productividad debido a la falta de tecnología y conocimientos para aprovechar al máximo las tierras. De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, sólo el 11.7% de nuestro suelo se utiliza para los cultivos, esto y otros factores hacen que la producción sea limitada, de baja calidad, provocando que no pueda competir con los mercados mundiales.

Transcript of ATR_U1_

PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIN UNIDAD I: Contexto Socioeconmico de Mxico

1.- Qu teora econmica sirve de base para el actual modelo econmico de Mxico? Justifica tu respuesta.Considero que un modelo que funcionara adecuadamente para nuestro pas es el marxismo. Marx propone una sociedad sin clases sociales, donde todos vivan con dignidad, compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada porque supone que sta es el origen y la raz de la divisin de la sociedad en clases sociales. Sin embargo, sabemos que el sistema en el que estamos inmersos es el sistema neoliberal, absorbidos e influenciados por la poltica mundial. Los pases que entienden y aplican las reglas del neoliberalismo econmico, conocen y promueven su industria nacional; los pases como Mxico, que son periferia de los pases ms adelantados, al no entender y aplicar las reglas, slo consiguen ms pobreza al depender de las prcticas ajenas.2.- Cul consideras que sea el sector productivo ms importante de Mxico? Por qu?Considero que debido a las riquezas naturales de Mxico el sector primario es el ms importante. Aunque en los ltimos aos ha ido disminuyendo la productividad debido a la falta de tecnologa y conocimientos para aprovechar al mximo las tierras. De acuerdo a la Secretara de Agricultura, slo el 11.7% de nuestro suelo se utiliza para los cultivos, esto y otros factores hacen que la produccin sea limitada, de baja calidad, provocando que no pueda competir con los mercados mundiales.3.- Cul sera la importancia y utilidad de conocer los indicadores econmicos de nuestra regin?Conocer las carencias y necesidades de mi regin, as como las fortalezas que se tengan nos permiten tomar las mejores decisiones que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. Por ejemplo, en Puebla, contamos con un zoolgico (Africam) que aprovecha las riquezas naturales para ofrecer un recorrido tipo safari. Esta empresa ofrece empleo a cientos de personas, as como tambin favoreci econmicamente la zona donde se encuentra ubicada (Valsequillo).

4.-De los siguientes indicadores sociales: Educacin, Vivienda, Salud. Cul consideras que deba ser el de mayor prioridad para Mxico? Justifica tu respuesta.Considero que la educacin sigue siendo de vital importancia en cualquier pas. El mundo acelerado demanda cada vez gente con mayor preparacin acadmica. sta debe ser continua. La educacin debe preparar al hombre para vivir una vida en plenitud, es decir, en relacin creadora con sus semejantes y con la naturaleza. La educacin no slo es enseanza y aprendizaje, nos representa tambin formarnos como individuos, preparados para servir a nuestros semejantes y obviamente, involucra los valores.

BibliografaAyala Espino, Jos, Instituciones para mejorar el desarrollo, Fondo de cultura econmica.Babel, Earl. Mtodos de investigacin por encuesta. Fondo de cultura econmica. Mxico, 1988.

Fuenteswww.derecho.unam.mx/investigacion/.../pdf.../Intro-teoria-eco.pdf