Auditora

download Auditora

If you can't read please download the document

Transcript of Auditora

  • 1. Auditora Forense Guillermo Casal. CPA,MBA,CFE,CIA,CISA,CCSA

2. Temario

  • El fraude corporativo
  • Teora de la informacin asimtrica (Klitgaard)
  • Disfuncionalidad intrnseca de las estructuras organizativas para prevenir y detectar los fraudes

3. Temario (continuacin)

  • El rol del Contador Pblico en la lucha contra el fraude corporativo
  • Responsabilidad como Auditor Externo y como integrante de la organizacin corrompida
  • Procedimientos especficos para la deteccin e investigacin de fraudes
  • La secuencia apropiada para la investigacin de fraudes

4. Temario (continuacin)

  • Trabajo de investigacin de fraudes y rol del Contador Pblico en el equipo interdisciplinario
  • Pronunciamientos recientes: Sarbanes Oxley Act y SAS 99
  • Delitos econmicos. Elementos necesarios para la existencia de delitos econmicos: autor, intencin de daar o posibilidad de evitar el dao, dao o perjuicio, ardid y vctima

5. Temario (continuacin)

  • El rol del Contador Pblico como asesor de la Justicia en la evaluacin y tipificacin de delitos econmicos
  • Diferencia entre delito econmico y gestin ineficiente de recursos. Objetivos de la auditoria forense: identificacin preliminar de posibles delitos econmicos con anterioridad a la actuacin judicial, estrategias para la reparacin del dao, consideraciones ticas y econmicas en la decisin y oportunidad de la denuncia

6. Temario (continuacin)

  • Constitucin de prueba pre-judicial. Implicancias acerca de su validez
  • Relacin de los sistemas informticos con los delitos econmicos. Delitos de intrusin (hacking) y fraude corporativo basado en sistemas informticos
  • El doble rol de los sistemas informticos para la comisin de fraudes y para su prevencin y deteccin. Seales de fraude en los sistemas informticos

7. Temario (continuacin)

  • El ciclo de la auditoria forense. Adecuados sistemas preventivos para el reporte de situaciones a investigar. Comunicacin y entrenamiento en deteccin de seales de fraude a:
    • Terceros a la organizacin
    • Propietarios
    • Auditores externos e internos
    • Empleados de la organizacin

8. Temario (continuacin)

  • Instrumentacin de una apropiado canal de denuncias annimas. Relevancia de los Cdigos de Etica en las organizaciones privadas y en la legislacin del Estado
  • Deber de denunciar del funcionario pblico
  • Inversin de la prueba para el funcionario pblico

9. El fraude corporativo

  • Existen tres categoras principales de irregularidades en que interviene el auditor forense:
    • Apropiacin indebida de activos
    • Adulteracin de estados contables y otras declaraciones de las empresas
    • Corrupcin

10. Patrones de comportamiento organizativo

  • Como imaginamos que somos
  • Como est demostrado que somos

Honestos a ultranza Deshonestos a ultranza 5/10% 5/10% 80/90% Volubles segn contexto 11. Teora de la informacin asimtrica (Klitgaard)

  • Organizacin formal
  • Organizacin real

Mximo nivel Nivel bsico Terceros Mximo nivel Nivel bsico Terceros Nivel corrupto 12. Conclusiones parciales

  • La honestidad o deshonestidad de una organizacin depende de los incentivos que tengan para actuar los

(premios y castigos) 13. Disfuncionalidad intrnseca de las estructuras organizativas para prevenir y detectar los fraudes

  • Caractersticas de las organizaciones que son beneficiosas para su eficiencia, son funcionales al fraude:
    • Unidad de mando
    • Segregacin de funciones

14. Tcnicas y procedimientos tpicos de auditoria forense

  • Orientados a la deteccin de sustraccin de activos:
    • Pruebas cuadradas de conciliaciones bancarias
    • Entrevistas y confirmaciones con terceros
    • Evaluacin de transacciones con las condiciones de mercado
    • Examen detallado de documentos

15. Tcnicas y procedimientos tpicos de auditoria forense

  • Orientados a la deteccin de corrupcin:
    • Anlisis de evolucin patrimonial
    • Anlisis de redes de contactos y transacciones

16. La prueba cuadrada de conciliaciones bancarias

  • Una forma frecuente de sustraer dinero, especialmente en mbitos con deficiente segregacin de funciones, consiste en omitir la registracin de depsitos y su consiguiente extraccin dentro del mismo mes
  • Este tipo de fraude no se detecta en las conciliaciones bancarias regulares

17. Ejemplo de conciliaciones bancarias 18. Anlisis de evolucin patrimonial

  • Mtodo de ingresos y egresos
  • Mtodo de cuentas bancarias
  • Mtodo de evolucin del patrimonio neto

19. Mtodo de ingresos y egresos

  • Egresos conocidos
  • Ingresos de fuente conocida
  • =Ingresos de fuentes desconocidas

20. Mtodo de cuentas bancarias

  • Extracciones conocidas
  • Depsitos provenientes de ingresos conocidos
  • =Depsitos provenientes de fuentes desconocidas

El cmputo de depsitos y extracciones debe practicarse neto de transferencias 21. Mtodo de evolucin del patrimonio neto

  • Patrimonio neto final
  • Patrimonio neto inicial
  • = Aumento (disminucin) del Patrimonio Neto
  • + Gastos conocidos
  • Ingresos de fuentes conocidas
  • =Ingresos de fuentes desconocidas

22. La secuencia apropiada para la investigacin de fraudes

  • Anlisis de informacin externa no accesible a los investigados
  • Anlisis de informacin interna no accesible a los investigados
  • Anlisis de informacin externa accesible a los investigados

23. Anlisis de informacin externa no accesible a los investigados

  • No contable
  • Relaciones comerciales y personales
  • Llamados telefnicos
  • Correos electrnicos
  • Hbitos de consumo
  • Contable
  • Participaciones societarias
  • Cuentas bancarias
  • Consumos con tarjetas de crdito
  • Bienes registrables
  • Deudas
  • Registros de terceros

24. Anlisis de informacin interna no accesible a los investigados

  • No contable
  • Llamadas telefnicas efectuadas desde la empresa
  • Entrada y salida de la empresa
  • Legajos de personal
  • Contable
  • Registros contables no accesibles a los investigados
  • Documentos no accesibles a los investigados

25. Anlisis de informacin externa accesible a los investigados

  • No contable
  • Documentos
  • Informacin en computador
  • Contable
  • Documentos
  • Registraciones

26. Pronunciamientos recientes: Sarbanes Oxley Act

  • Establece responsabilidad adicional al Directorio en la supervisin del Auditor Externo
  • Regula ms estrictamente la independencia del auditor externo
  • Obliga a mejorar la informacin contable
  • Penaliza el delito de cuello blanco y el fraude corporativo

27. SAS 99 AICPA American Institute of Certified Public Accountants

  • El SAS 99 se titula consideracin de fraude en una auditoria de estados contables
    • Define y caracteriza al fraude
    • Enfatiza el ejercicio del escepticismo profesional
    • Identificacin por el equipo de trabajo de riesgos de fraude con efecto material sobre los estados contables
    • Evaluacin de la informacin requerida para evaluar tales riesgos

28. Delitos econmicos

  • Elementos necesarios para configurar delito
    • Autor
    • Vctima
    • Dao
    • Intencin de daar o posibilidad de evitar el dao
    • Ardid

29. El rol del Contador Pblico como asesor de la Justicia en la evaluacin y tipificacin de delitos econmicos

  • Identificacin del ardid y diferenciacin con error o mala gestin
  • Colaboracin en la identificacin del autor
  • Cuantificacin del dao para la vctima

30. Estrategia frente a delitos econmicos

  • Estrategia penal vs. Obtencin de reparacin econmica
    • Dado que el dao es componente importante para la sancin penal, la reparacin del dao econmico disminuye las posibilidades de sancin penal
  • Oportunidad de la denuncia
    • Una denuncia demasiado temprana puede llevar a su desestimacin por la Justicia
    • Una denuncia tarda posibilita alegar nulidad por imposibilidad de ejercer defensa para los imputados

31. Sistemas informticos

  • Contribucin a reducir fraude
  • Bloqueo de transacciones
    • Por privilegios de acceso
    • Por tipo de transaccin
  • Registro de transacciones (log)
  • Facilidades de auditoria informtica
  • Riesgos incrementales de fraude
  • Los sistemas carecen del criterio humano
  • Diluyen las responsabilidades personales
  • Permiten ms fcilmente intrusiones remotas

32. El ciclo de la auditoria forense

  • Prevenir
  • Disuadir
  • Perseguir

El fraude 33. Prevenir

  • Establecer un Cdigo de Conducta
  • Capacitar en su aplicacin
  • Establecer adecuados controles preventivos

34. Disuadir

  • Establecer Comit de Etica y comunicar su existencia
  • Establecer canales de denuncia
  • Establecer controles detectivos

35. Perseguir

  • Investigar irregularidades
  • Denunciarlas ante la Justicia Penal
  • Re evaluar los controles en los casos de fraude

36. Caso particular del funcionario pblico

  • Deber de denunciar
  • Inversin de carga de la prueba en los casos de enriquecimiento ilcito

37. Conclusiones

  • El fraude es inherente a las organizaciones
  • El auditor forense es un profesional con formacin y funciones diferentes de otros auditores
  • Su campo de actuacin es normalmente interdisciplinario

38. Preguntas ?