Auscultacion Tuneles 2

4
OBJETIVOS El objetivo de la instrumentación de túneles es medir diversos fenómenos que permitan establecer claramente el comportamiento real del túnel, tanto para comprobar lo previsto en su proyecto como para establecer determinadas señales de alarma adecuadas frente a futuros peligros. La construcción de los túneles, en que la repercusión de los supuestos geotécnicos es muy importante, la dificultad de estimación de los parámetros del terreno, el empleo del llamado método observacional, el control de túneles en que se detectan anomalías o daños, han desarrollado extraordinariamente las técnicas de instrumentación o auscultación y, en muchos casos, han puesto de manifiesto la necesidad de su utilización. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE AUSCULTACION Relacionados con el fenómeno a medir o Finalidad de la instrumentación o Definición de las mediciones a realizar o Variables que realmente se desean conocer y medir o Tiempo de respuesta o Rango de medida de las variables o Tolerancias y precisiones admisibles Relacionados con los aparatos de medida o Equipo de medida adecuado al fenómeno que se quiere medir, a su magnitud y su variación o El fenómeno físico en el que se basa el instrumento de medida o La robustez de los aparatos de medida o Rango de medida o Sensibilidad del instrumento o Calibración, tarado y comprobación de los instrumentos de medida

description

Resumen de los Principales factores a considerar en el control de deformaciones durante la construcción de un túnel.

Transcript of Auscultacion Tuneles 2

El objetivo de la instrumentacin de tneles es medir diversos fenmenos que permitan establecer claramente el comportamiento real del tnel, tanto para comprobar lo previsto en su proyecto como para establecer determinadas seales de alarma adecuadas frente a futuros peligros.

La construccin de los tneles, en que la repercusin de los supuestos geotcnicos es muy importante, la dificultad de estimacin de los parmetros del terreno, el empleo del llamado mtodo observacional, el control de tneles en que se detectan anomalas o daos, han desarrollado extraordinariamente las tcnicas de instrumentacin o auscultacin y, en muchos casos, han puesto de manifiesto la necesidad de su utilizacin.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE AUSCULTACION

Relacionados con el fenmeno a medir

Finalidad de la instrumentacin

Definicin de las mediciones a realizar

Variables que realmente se desean conocer y medir

Tiempo de respuesta

Rango de medida de las variables

Tolerancias y precisiones admisibles

Relacionados con los aparatos de medida

Equipo de medida adecuado al fenmeno que se quiere medir, a su magnitud y su variacin

El fenmeno fsico en el que se basa el instrumento de medida

La robustez de los aparatos de medida

Rango de medida

Sensibilidad del instrumento

Calibracin, tarado y comprobacin de los instrumentos de medida

Relacionados con el propio proceso de medida

Diseo de un procedimiento de anlisis que sea capaz de interpretar los datos proporcionados por la medicin

Espaciamiento de las lecturas

Tiempo disponible para el proceso y tratamientos de datos

Procedimiento de interpretacin de las medidas

En resumen, se puede decir que las ideas actuales sobre la medicin de variables y su interpretacin van encaminadas a contemplar el problema como un todo indisoluble, aunque las fases de realizacin puedan ser desdobladas para que las lleve a cabo el personal ms adecuado, dada la necesaria especializacin que requiere la fabricacin de instrumentos y su instalacin posterior (fig. 1).

Figura 1: Organigrama esquemtico de actuaciones en una auscultacin o instrumentacin.

PROGRAMA DE ACTUACION

A la vista de lo expuesto, se pone de manifiesto la necesidad de elaborar unos programas de actuacin para que la medida se realice en las condiciones adecuadas y con los instrumentos precisos, lo cual lleva implcito el establecer los siguientes pasos:

El proyecto de instrumentacin o auscultacin

El plan de instalacin

Las instrucciones para la operacin de los instrumentos

Las caractersticas de las mediciones

VARIABLES MEDIBLES Y EQUIPOS UTILIZADOS

En la figura 2 se indica las mediciones que usualmente pueden hacerse en un tnel, entre las que destacan las siguientes:

Tensiones

Determinacin de tensiones "in situ" en las paredes de las galeras

Empujes en el revestimiento, mediante clulas de presin total

Reacciones en elementos estructurales, mediante clulas de carga o extensmetros

Esfuerzos en bulones y anclajes, mediante clulas de carga

Presiones intersticiales, mediante piezmetros

Determinacin de mdulos de deformacin, mediante ensayos de carga, ampliados, a veces, a determinacin de resistencias

Movimientos

Convergencia de las paredes del terreno y del revestimiento, mediante cintas de convergencia

Movimientos del terreno cerca de la excavacin, mediante extensmetros

Control de asientos y de movimientos horizontales superficiales, cuando la galera est a escasa profundidad, mediante topografa y cintas de convergencia

Movimientos horizontales del terreno, mediante inclinmetros

Figura 2: Mediciones en excavaciones subterrneas.