Autoevaluaciones inducción m

14
AUTOEVALUACON FASCICULO 1. Pregunta de selección múltiple con única respuesta 1. a. Una indagación no sistemática de los problemas de la realidad. b. Un proceso de percepción y lectura de probables temas para la consulta. c. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir situaciones de la realidad. d. Una herramienta del método científico para plantear probabilidades. 2. En el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación? a. Adquieres competencias investigativas para fortalecer los conocimientos que ya tienes. b. Adquieres competencias en cuanto a la forma de llevar tus relaciones interpersonales. c. La investigación te ayuda a mejorar tu capacidad de improvisación. d. A través de la investigación puedes a aprender a desarrollar y aplicar un método de estudio. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. El método científico es:

Transcript of Autoevaluaciones inducción m

Page 1: Autoevaluaciones inducción m

AUTOEVALUACON FASCICULO 1.

Pregunta de selección múltiple con única respuesta

1.a. Una indagación no sistemática de los problemas de la realidad.b. Un proceso de percepción y lectura de probables temas para la

consulta.c. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir

situaciones de la realidad.d. Una herramienta del método científico para plantear probabilidades.

2. En el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación?a. Adquieres competencias investigativas para fortalecer los

conocimientos que ya tienes.b. Adquieres competencias en cuanto a la forma de llevar tus relaciones

interpersonales.c. La investigación te ayuda a mejorar tu capacidad de improvisación.d. A través de la investigación puedes a aprender a desarrollar y aplicar un

método de estudio.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra ASi b y c son correctas, marque la letra BSi c y d son correctas, marque la letra CSi a y d son correctas, marque la letra D

3. El método científico es:a. Una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos.b. Un proceso sistemático para apropiarnos de la realidad. c. Un procedimiento para definir el tipo de investigación.d. Un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis.

A. B. C. D.

4. Las características del método científico son:a. Sistemático, autocorrectivo, procedimental.b. Fáctico, trasciende los hechos, verificación empírica.c. Autocorrectivo, progresivo, objetivo.d. Fáctico, descriptivo, progresivo.

Page 2: Autoevaluaciones inducción m

A. B. C. D.Preguntas de Análisis de Relación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. La investigación aplicada no tiene ninguna relación con la investigación pura PORQUE confronta la teoría con la realidad.

A. B. C. D. E.

6. La investigación formativa no es fundamental en el ámbito académico PORQUE los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la investigación son nuevos para ellos. A. B. C. D. E.

LAS ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO SON: El sujeto encuentra algún problema de su interés

El individuo realiza observaciones que le permiten definir el problema con mayor precisión A partir del estudio de los hechos, el sujeto formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, es decir formula HIPOTESIS

percepción de una dificultad

identificación y definición de una dificultad

Soluciones propuestas para el problema. HIPOTESIS

se llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuenciasSE PONEN A PRUEVA cada una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos observables y así hallar la solución mas confiable a su problema

deducción de las consecuencias de cada hipótesisverificación de las hipótesis mediante la acción

Page 3: Autoevaluaciones inducción m

7. Describa un tema de su interés que pueda ser trabajado en investigación y defina en donde identifico dicha situación.

Poco manejo del área contable en los minimarket y en los almacenes de víveres o cacharrerías.

AUTOEVALUACIONFACICULO 2.

1. CUANDO SE HABLA DE METODOLOGIA PARA LA selección de un tema de investigación se está hablando de:

a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de investigación.b. Definir los subtemas para la investigación.c. Desarrollar una labor revisión bibliográfica. d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la

investigación.

2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es:

a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con el tema de interés.

b. Plantear con claridad ¿Cuál es la pregunta o el problema que quiero resolver con la investigación?

c. Determinar las fuentes (expertos)que me pueden guiar en la definición del tema de investigación.

d. Generar espacios de discusión del tema con pares

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra ASi b y c son correctas, marque la letra BSi c y d son correctas, marque la letra CSi a y d son correctas, marque la letra D

3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿Cómo investigar? Son:

a. Aspectos técnicos.

Page 4: Autoevaluaciones inducción m

b. Aspectos científicos.c. Aspectos infraestructurales.d. Aspectos de administración y control.

A. B. C. D. E.

4. Los objetos del ante proyecto son:

a. Ser un indicador de los posibles errores de la investigación.b. Justificar la importancia de la investigación.c. Plantear un ejercicio de planeación y proyección.d. Dar inicio a la labor investigativa.

A. B. C. D. E.

Preguntas de Análisis de Relación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. El proyecto de investigación es un planeación que se hace de la investigación PORQUE en él se enuncian los elementos de proyección del cómo y él que de la investigación.

A. B. C. D. E.

6. la investigación es un fundamental en los procesos de autoaprendizaje PORQUE se aprende el significado del método científico.

A. B. C. D. E.

Page 5: Autoevaluaciones inducción m

7. Complete la grafica

En La elección del tema tengo en cuenta los factores:

ELECCION DEL TEMA

8. Desarrolle un informe como resultado de la indagación del tema de su investigación y en donde, gracias a dicha consulta, lo delimite.

9. Los pasos para la realización de un proyecto de investigación son:

Elección del tema, realizar búsqueda en bibliografías, saber qué es lo que se va a hacer y cómo se va a hacer la investigación.

Factores de orden de subjetivo

Hacen referencia a la persona que desarrolla la investigación

Interés por el tema capacidad para desarrollo tiemporecursos necesarios disponibilidad del recurso

Factores de orden objetivo

Hacen referencia al tema seleccionado para la investigación

¿Permite un diseño?¿Es de interés?¿Presenta utilidad?¿Presenta un nuevo enfoque?

Page 6: Autoevaluaciones inducción m

AUTOEVALUACIÓN 3FASCICULO 3

1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta:

a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el fin de comprobar la hipótesis.

b. Los temas definidos de la delimitación del tema.c. Análisis de los temas relacionados con el problema.d. Los objetivos de la investigación.

2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres maneras:

a. Atractiva, sintética, concreta.b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación.c. Por síntesis, por asociación, por antítesis.d. Por asociación, por antítesis, por atracción.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra ASi b y c son correctas, marque la letra BSi d y c son correctas, marque la letra CSi ay d son correctas, marque la letra D

3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema de investigación:a. Vacíos en el conocimientos, explicación de un tema.b. Desconocimiento de un tema particular, resultados

contradictorios.c. Resultados contradictorios, atracción por el tema.d. Atracción por el tema, vacíos en los conocimientos.

A. B. C. D.

Page 7: Autoevaluaciones inducción m

4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa.b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema.c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición

de algunos objetivos.d. Expresar las hipótesis de la investigación.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. La descripción del problema es la ambientación de la realidad PORQUE implica un conocimiento mas o menos adecuado a la realidad.

A. B. C. D.

6. En la formulación del problema se reduce el problema a sus elementos constitutivos PORQUE así podemos definir las hipótesis y el marco referencial de la investigación.

A. B. C. D.

7. Tome los contenidos de la asignatura eje de primer semestre y aplicando lo aprendido en el presente fascículo plantee cinco problemas.

Page 8: Autoevaluaciones inducción m

1. En muchas empresas La falta de personas idóneas en su área contable.

2. La seguridad del personal y prevención de accidentes.3. En la ciudad la contaminación.4. El mal manejo de los Proyectos de infraestructura en la

ciudad.

8. Lee el enunciado del problema que te presentamos a continuación y, con base en lo estudiado determina:

¿Por qué la propiedad como fuente del patrimonio, está determinada por la preocupación que tiene el hombre de satisfacer sus necesidades?

a. Si el problema es claro, es decir, si en su lectura se puede definir el fin (objetivo) de la investigación.

b. ¿Qué tipo de enunciado es?c. En el enunciado del problema, ¿se evidencia su posible solución?d. ¿se desarrolló el proceso de identificación, planteamiento,

descripción y formulación del problema de investigación? 9. Teniendo en cuenta lo abordado en este fascículo, el problema de tu

investigación es:

Se trata de carencia de personas idóneas en su parte contable.

Page 9: Autoevaluaciones inducción m

AUTOEVALUACIONFASCICULO 4.

1. La lectura comprensiva en el marco referencial es importante porque:a. Permite la redacción de textos de investigación.b. Facilita la comprensión del objeto de estudio de la investigación

gracias a la indagación en fuentes.c. Promueve el reconocimiento de algunos elementos del marco

referencial.d. Define las características del marco referencial en lo relacionado a

conceptos.

2. La lectura comprensiva se realiza cuando:a. Comprendemos lo que leemos.b. Nos apropiamos de la lectura al realizar apuntes acerca de lo que

leemos.c. Nos concentramos, hallamos las ideas centrales de la lectura y

realizamos comentarios frente a lo leído.d. Podemos sustentar de manera escrita lo que leímos.e.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra ASi b y c son correctas, marque la letra BSi d y c son correctas, marque la letra CSi ay d son correctas, marque la letra D

3. Un mapa mental se da gracias al pensamiento asociativo que tenemos los seres humanos y nos ayuda a la organización de las ideas. Los elementos que conforman un mapa mental son:

Page 10: Autoevaluaciones inducción m

a. Ideas b. Idea central c. Ramificaciones d. Conceptos

A. B. C. D.

4. Los mapas conceptuales son un medio para:a. Organizar ideas.b. Redactar textos con sentido.c. Determinar el significado de los términos y su relación con otros

tópicos.d. Visualizar conceptos y sus relaciones con otros conceptos.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. Los objetivos son los que guían la investigación PORQUE son el enunciado claro y preciso de los propósitos que se pretenden alcanzar por medio de la investigación.

A. B. C. D.

6. Las hipótesis son las explicaciones tentativas del problema PORQUE nos permiten guiar la investigación con sus predicciones.

Page 11: Autoevaluaciones inducción m

A. B. C. D.

7. de acuerdo con lo abordado en este fascículo, los objetivos de tu investigación son:

_Identificar el manejo del área contable de las estaciones de servicio a gas natural de la comuna 5 de Villavicencio.

_Saber que programa contable poseen las estaciones de servicio a gas natural de la comuna 5 de Villavicencio.