Autoevaluaciones n° 4

4
INDUCCION METODOLOGICA - FASCICULO 4 Preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. La lectura comprensiva en el marco referencial es importante porque: a. Permite la redacción de textos de investigación. b. Facilita la comprensión del objeto de estudio de la investigación gracias a la indagación en fuentes. c. Promueve el reconocimiento de algunos elementos del marco referencial. d. Define las características del marco referencial en lo relacionado a conceptos. 2. La lectura comprensiva se realiza cuando: a. Comprendemos lo que leemos. b. Nos apropiamos de la lectura al realizar apuntes acerca de lo que leemos. c. Nos concentramos, hallamos las ideas centrales de la lectura y realizamos comentarios frente a lo leído. d. Podemos sustentar de manera escrita lo que leímos. Pregunta de selección múltiple. Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, masque la letra B Si c y d son correctas, masque la letra C Si a y d son correctas, masque la letra D

Transcript of Autoevaluaciones n° 4

Page 1: Autoevaluaciones n° 4

INDUCCION METODOLOGICA - FASCICULO 4

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. La lectura comprensiva en el marco referencial es importante porque:

a. Permite la redacción de textos de investigación.b. Facilita la comprensión del objeto de estudio de la

investigación gracias a la indagación en fuentes.c. Promueve el reconocimiento de algunos elementos del marco

referencial.d. Define las características del marco referencial en lo

relacionado a conceptos.

2. La lectura comprensiva se realiza cuando:

a. Comprendemos lo que leemos.b. Nos apropiamos de la lectura al realizar apuntes acerca de lo

que leemos.c. Nos concentramos, hallamos las ideas centrales de la lectura y

realizamos comentarios frente a lo leído.d. Podemos sustentar de manera escrita lo que leímos.

Pregunta de selección múltiple.

Si a y b son correctas, marque la letra ASi b y c son correctas, masque la letra BSi c y d son correctas, masque la letra CSi a y d son correctas, masque la letra D

3. Un mapa mental se da gracias al pensamiento asociativo que tenemos los seres humanos y nos ayuda a la organización de las ideas. Los elementos que forman un mapa mental son:

a. Ideas.b. Idea central.c. Ramificaciones.d. Conceptos.

A. B. C. D.

Page 2: Autoevaluaciones n° 4

4. Los mapas conceptuales son un medio para:

a. Organizar las ideas.b. Redactar textos con sentido.c. Determinar el significado de los términos y su relación con

otros tópicos.d. Visualizar conceptos y sus relaciones con otros conceptos

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE ASi la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE B.Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE D.Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. Los objetivos son los que guían la investigación PORQUE son el enunciado claro y preciso de los propósitos que se pretenden alcanzar por medio de la investigación.

A. B. C. D.

6. Las hipótesis son las explicaciones tentativas del problema PORQUE nos permiten guiar la investigación con sus predicciones.

A. B. C. D.

7. De acuerdo con lo abordado en este fascículo, los objetivos de tu investigación son:

La comprensión de los temas del fascículo, el análisis de los mapas mentales, conceptuales comprensión de lectura.

8. De acuerdo con lo abordado en este fascículo, las hipótesis de tu investigación son:

Page 3: Autoevaluaciones n° 4

La solución al problema que planteamos, al cuestionamiento del problema, ue delimitar en la investigación indicando una ruta definitiva hacia el logro del objetivo de la investigación.