AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor...

92
DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS Página 1 de 92 AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA MAYO - 2010 RESOLUCIÒN 279 - 2010 JUICIO Nº 181-2010 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL Quito, 4 de Mayo de 2010, las 14h40. VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación interpuesto por Juvenal Cuadros Zambrano, Alfredo Cuadros Añazco y Carlos Hurel Ezeta, Procuradores Judiciales de los Ingenieros Carlos Eduardo Duchicela Santa Cruz, y Luis Vicente Domínguez, representantes legales de la compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., de la sentencia dictada por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas, dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral les sigue ANGELA ALCÍVAR ESTRELLA, y debiendo esta Sala pronunciarse sobre el mismo, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del proceso en virtud del sorteo de ley. SEGUNDO.- La casación es un recurso eminentemente formalista, el cual requiere para su admisibilidad del cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales que establece la Ley de la materia. TERCERO.- Del análisis del memorial de casación, se advierte que el recurso interpuesto por el casacionista puntualiza la sentencia de la que recurre, citando las normas que considera infringidas y como causal la tercera, sin embargo yerra en la fundamentación, requisito establecido en el numeral 4to. del Art. 6 de la Ley de Casación, así se limita tan solo a manifestar que ha existido falta de aplicación de los artículos 113 y 114 del Código de Procedimiento Civil, sin embargo en ninguna parte de su memorial cumple con la condicionante que es propia de esta causal, y que consiste en determinar los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba que han sido vulnerados, y además la norma o normas sustantivas que hayan sido inaplicadas o lo hayan sido equivocadamente, y que es lo que configura según la

Transcript of AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor...

Page 1: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 1 de 92

AUTOS Y SENTENCIAS

PRIMERA SALA LABORAL DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

MAYO - 2010

RESOLUCIÒN 279 - 2010

JUICIO Nº 181-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de Mayo de 2010, las 14h40. VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación

interpuesto por Juvenal Cuadros Zambrano, Alfredo Cuadros Añazco y Carlos Hurel

Ezeta, Procuradores Judiciales de los Ingenieros Carlos Eduardo Duchicela Santa Cruz, y

Luis Vicente Domínguez, representantes legales de la compañía REYBANPAC, REY

BANANO DEL PACÍFICO C.A., de la sentencia dictada por la Segunda Sala de lo Laboral,

Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas, dentro del juicio que por

reclamaciones de índole laboral les sigue ANGELA ALCÍVAR ESTRELLA, y debiendo esta

Sala pronunciarse sobre el mismo, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente

para conocer del proceso en virtud del sorteo de ley. SEGUNDO.- La casación es un

recurso eminentemente formalista, el cual requiere para su admisibilidad del

cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales que establece la Ley de la

materia. TERCERO.- Del análisis del memorial de casación, se advierte que el recurso

interpuesto por el casacionista puntualiza la sentencia de la que recurre, citando las

normas que considera infringidas y como causal la tercera, sin embargo yerra en la

fundamentación, requisito establecido en el numeral 4to. del Art. 6 de la Ley de

Casación, así se limita tan solo a manifestar que ha existido falta de aplicación de los

artículos 113 y 114 del Código de Procedimiento Civil, sin embargo en ninguna parte

de su memorial cumple con la condicionante que es propia de esta causal, y que

consiste en determinar los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba

que han sido vulnerados, y además la norma o normas sustantivas que hayan sido

inaplicadas o lo hayan sido equivocadamente, y que es lo que configura según la

Page 2: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 2 de 92

doctrina la proposición jurídica completa. Además no se establece cómo, cuándo y de

qué forma se han producido los yerros en la sentencia impugnada, y que éstos hayan

sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia. Análisis que de manera

alguna ha sido cumplido por el casacionista. En esta virtud y sin que sean necesarias

otras consideraciones se rechaza el recurso interpuesto, y se manda devolver el

proceso al inferior, para los fines legales consiguientes. De conformidad con el Art. 12

de la Ley de Casación, entréguese el valor de la caución a la parte actora. Notifíquese.

FDO) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 280 -2010

JUICIO Nº 1335-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de mayo de 2010, las 15h00. VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por

Egberto Bautista Espinoza Espinoza en contra de Vicente Urrutia Freire y Shirley

Herlinda Espinoza de la Cuadra, la parte actora interpone recurso de casación

inconforme con la sentencia emitida por la Sala Especializada de lo Civil y Laboral de la

Corte Provincial de Justicia de los Ríos, que confirma la emitida en el nivel inferior, y

una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte

Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La

casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o

corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que

establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por

ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad

para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO.- Del recurso presentado se

observa que si bien se ha identificado la sentencia recurrida, las normas que estima

infringidas y la causal en la que basa su impugnación (3ra del Art. 3 de la Ley de

Casación), expresando que existe una falta de aplicación de la valoración de la prueba;

sin embargo al exponer su fundamentación, no realiza una correlación lógica que

Page 3: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 3 de 92

permita evidenciar la trasgresión que acusa, incumpliendo de esta manera con el

numeral 4to del Art. 6 de la Ley de la materia. Al respecto, al invocar la causal tercera,

el recurrente debió tomar en cuenta que para que esta causal sea procedente debe

cumplir con la condicionante que ésta requiere para su procedencia y es que la

existencia de cualquiera de los tres supuestos de infracción que contiene esta causal

respecto de preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba (aplicación

indebida, falta de aplicación o errónea interpretación) conlleva necesariamente a la

equivocada aplicación o la no aplicación de normas de derecho, situación que no se ha

identificado en el recurso en mención, pues lo que se observa en la impugnación

presentada es un sencillo alegato en el que de ningún modo expone una correcta

fundamentación bajo la causal tercera, y sus alegaciones las sustenta en normas que

no son consideradas ni por la doctrina ni la jurisprudencia, como preceptos de

valoración de la prueba, lo que vuelve inadmisible el recurso, pues carece de uno de

los requisitos indispensables, para que se configure la proposición jurídica completa

por esta causal. Debe tener en cuenta el letrado que la casación es un recurso de

excepción, por ende de derecho estricto, razón por la cual el Tribunal de Casación no

tiene potestad para suplir omisiones o errores de hecho del recurrente. En virtud de lo

expuesto, esta Primera Sala de lo Laboral, rechaza el recurso presentado.- Notifíquese

y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.-

RESOLUCIÒN 281 -2010 JUICIO Nº 1267-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de Mayo de 2010, las 15h10. VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por

Efraín Alberto Alomoto en contra de la Compañía Constructora LASEUR S.A., la parte

demandada interpone recurso de casación inconforme con la sentencia emitida por la

Segunda Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia de

Pichincha, que confirma la emitida en el nivel inferior, y una vez radicada la

Page 4: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 4 de 92

competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en

virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La casación constituye un

recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o corrección de una

resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que establece el trámite y

los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por ello, es indispensable

analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad para la procedencia o

pertinencia del recurso. SEGUNDO.- Del recurso presentado se observa que el

recurrente no ha dado cumplimiento a lo que dispone el numeral 2do y 4to del Art. 6

de la Ley de Casación, referente a la determinación de las normas de derecho que

estima infringidas o solemnidades del procedimiento que se hayan omitido en el caso

del numeral segundo y respecto al cuarto numeral los fundamentos en que se apoya el

recurso, provocando que este Tribunal no pueda entrar al conocimiento del recurso

por falta de elementos. Al respecto, como se ha dicho el recurrente no expone las

normas que estima infringidas y sobre las cuales fundamenta su impugnación, se limita

a expresar que se ha producido una “errónea interpretación de la prueba, ya que ha

conducido a una equivocada aplicación de normas de derecho en la sentencia”; pero

no define cuáles son las normas de valoración de la prueba que fueron erróneamente

interpretadas y a su vez cuáles son las normas de derecho que se aplicaron

equivocadamente, su argumentación no especifica estos elementos necesarios para

que se pueda obtener una correlación lógica entre las normas que se presume

infringidas, la causal invocada y la parte dispositiva de la sentencia con el fin de

obtener una correcta fundamentación del recurso. Sin la existencia de estos requisitos

no puede prosperar la impugnación interpuesta. Debe tenerse en cuenta por parte del

letrado que la casación es un recurso de excepción, por ende de derecho estricto,

razón por la cual el Tribunal de Casación no tiene potestad para suplir omisiones o

errores de hecho del recurrente. En virtud de lo expuesto, esta Primera Sala de lo

Laboral, rechaza el recurso presentado.- Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo. Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

Page 5: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 5 de 92

RESOLUCIÒN 282 - 2010

JUICIO Nº 91-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 mayo de 2010; las 15h20

VISTOS.- En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo Landázuri Egas

contra el señor José Odino Moya Pipa, por sus propios derechos y por los que

representa en calidad de Gerente Propietario del Hotel Pirámide In de la ciudad de

Ambato, la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, de la Niñez y Adolescencia

de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, dictó sentencia parcialmente

estimatoria del fallo emitido en el Primer Nivel Jurisdiccional. En desacuerdo con este

pronunciamiento, la parte demandada interpone recurso de casación y siendo el

estado del proceso el de resolver lo que en derecho corresponda, se considera:

PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del proceso en virtud del sorteo de

ley. SEGUNDO.- La casación es un recurso eminentemente formalista, el cual requiere

para su admisibilidad del cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales que

establece la Ley de Casación. TERCERO.- Del análisis del expediente se advierte que el

recurso de casación interpuesto por la parte demandada, no cumple con los requisitos

de forma que para su admisibilidad al trámite prescribe el Art. 6 de la Ley de Casación,

en razón de que no se ha observado lo estatuido en el numeral cuarto del citado

artículo, toda vez que el casacionista al momento de fundamentar su recurso, si bien

precisa las normas que estima transgredidas en el fallo que impugna, las causales en

que funda su recurso, esto es, primera y segunda del Art. 3 de la Ley de la materia y

los supuestos de infracción; sin embargo, no realiza una correlación entre las normas

de derechos que consideró violentadas por el Tribunal Ad-quem y sus infracciones, con

las causales invocadas en el escrito contentivo de su recurso; es decir, el recurrente no

ha dotado en su memorial de casación, de los elementos necesarios para que el

Juzgador pueda realizar el análisis jurídico del mismo. Debe tenerse en cuenta por

Page 6: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 6 de 92

parte del letrado que la casación es un recurso de excepción, por ende de derecho

estricto, razón por la cual, este Tribunal de Casación no tiene potestad para suplir

omisiones o errores del recurrente. Por lo expuesto, esta Primera Sala de lo Laboral,

rechaza el recurso de casación interpuesto, ordenándose devolver el proceso al

inferior para los fines legales pertinentes. Notifíquese.- fdo) Drs. Ramiro Serrano

Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 283 - 2010

JUICIO Nº 1160-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 mayo de 2010; las 15h30. VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de

índole laboral sigue Genoveva Elizabeth Moncayo Pino en contra de la Empresa de

Telecomunicaciones “Pacifictel S.A.” empresa escindida de EMETEL S.A. interpuesta

persona de su representante del Ing. Alberto Pérez – Llona Baquerizo legal a quien

demanda por sus propios derechos y los que representa en su calidad de Presidente

Ejecutivo y Representante Legal, la Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte

Provincial del Guayas dictó sentencia. En desacuerdo con esta decisión la parte actora,

interpone recurso de casación, habiéndose radicado la competencia previo el sorteo

de ley en esta Sala, para resolver lo que en derecho corresponda considera:

PRIMERO.- En la especie, y revisado el recurso, se advierte que no cumple, con los

requisitos de forma que para su admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la Ley de la

casación, si bien el recurrente cita las normas que considera han sido infringidas en la

sentencia materia de la impugnación, pese a que basa su recurso en las causal primera

del Art. 3 de la ley de Casación, y señala los artículos que considera han sido infringidos

no individualiza los vicios que han recaído en las normas que determina, considera que

existe simultáneamente aplicación indebida, falta de aplicación o errónea

Page 7: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 7 de 92

interpretación de normas de derecho, vicios que son excluyentes entre sí, la no

individualización de los vicios, impide al recurrente cumplir con lo dispuesto en el art. 6

numeral cuarto de la Ley de la materia. SEGUNDO.- Respecto a la causal primera no

demuestra con precisión como la violación directa de normas sustantivas que han sido

determinantes en la parte dispositiva de la sentencia que ataca, esto a través de una

correlación lógica entre la norma invocada y los vicios suscitados, que permita conocer

al Tribunal de Casación cómo se han dado los errores que acusa y cómo estos han sido

determinantes en el fallo de alzada, lo cual no se evidencia, puesto que cuando la ley

exige este requisito, lo que se espera del recurrente por medio de su defensor, es la

explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o infracciones acusadas; la

justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar con absoluta precisión el

modo como se infringió la norma jurídica. Esta situación impide a este Tribunal entrar

al ulterior examen de la cuestión debatida, debido, a la ineptitud del recurso que se

examina y en tal virtud y sin que sea menester añadir otras reflexiones, se rechaza el

recurso de casación promovido. Notifíquese.- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 8: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 8 de 92

RESOLUCIÒN 284 - 2010

JUICIO 85 – 2010

Page 9: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 9 de 92

Page 10: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 10 de 92

RESOLUCIÒN 285 - 2010 JUICIO Nº 1271-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de mayo de 2010, las 15h50

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Otton Fernando Macias Constante en

contra de la Empresa Municipal de Aseo y servicios Públicos de Portoviejo EMASEP, la

parte demandada y la Procuraduría General del Estado interponen recurso de casación

inconforme con la sentencia emitida por la Sala Especializada de lo Laboral, Niñez y

Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Manabí que confirma la emitida en el

nivel inferior, y una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de

la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte:

PRIMERO.- La casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la

anulación o corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley

especial que establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser

aceptada; por ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de

admisibilidad para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO.- Del recurso

presentado por el representante de la Procuraduría General de Estado, se observa que

si bien identifica la sentencia recurrida, la norma que estima infringida y la causal en la

que basa su recurso (1ra del Art. 3 de la Ley de Casación) expresando que existe una

indebida aplicación del Art. 42 del Código de Trabajo, al momento de establecer su

fundamentación no ha expuesto una correlación lógica que permita evidenciar

concretamente el agravio que acusa, pues si bien por una parte se alega que se ha

producido una indebida aplicación de la norma invocada, al sustentar su recurso

manifiesta que no se aplica lo determinado en aquella norma legal, lo cual provoca que

no se defina con claridad cómo y de qué forma se violentó la sentencia recurrida,

incumpliendo de esta manera con el numeral 4rto del Art. 6 de la Ley de la materia

referente a la fundamentación del recurso. TERCERO.- Con relación al recurso

presentado por la Municipalidad de San Gregorio de Portoviejo se observa que se

Page 11: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 11 de 92

identifica la sentencia recurrida, las normas que estima infringidas y la casual en la que

basa su recurso (3ra del Art. 3 de la Ley de Casación), sin embargo al exponer su

fundamentacion no realiza una correlación lógica que permita evidenciar al agravio

producido. Al respecto los recurrentes no han tomado en cuenta que para que

prospere su impugnación bajo la causal tercera debe establecerse en forma clara y

precisa el medio de prueba que ha sido violentado, ya sea por aplicación indebida,

falta de aplicación o errónea interpretación, para así precisarse qué norma de derecho

fue la que se infringió de manera indirecta, y que fue producto del error en la

apreciación de la prueba ya sea por equivocada aplicación o por falta de aplicación, es

decir cumplir con la condicionante que ésta requiere, situación que no se evidencia en

el recurso en mención, pues los recurrentes exponen un extenso alegato en el cual no

realizan una explicación lógica y razonada de sus alegaciones, no exponen una

argumentación basada en el cotejamiento entre las normas que estima infringidas, la

causal invocada junto con el modo de infracción y la parte dispositiva de la sentencia

impugnada, provocando que no se pueda configurar una correcta fundamentacion

bajo la causal que señalan. Sin la existencia de estos requisitos no puede prosperar la

impugnación interpuesta. Debe tenerse en cuenta por parte de los letrados que la

casación es un recurso de excepción, por ende de derecho estricto, razón por la cual el

Tribunal de Casación no tiene potestad para suplir omisiones o errores de hecho de los

recurrentes. En virtud de lo expuesto, esta Primera Sala de lo Laboral, rechaza los

recursos presentados.- Notifíquese y devuélvase. FDO) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.-

Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

Page 12: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 12 de 92

RESOLUCIÒN 286 - 2010

JUICIO Nº 60-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 mayo de 2010; las 16h00

Vistos: Dentro del juicio que por indemnización de índole laboral sigue Jorge

Humberto Rodríguez Cárdenas en contra de la empresa CIMASEG CIA. e Ing.

Armando Isaac Alvarado Terán por sus propios derechos y por ejercer las funciones

de Dirección y Administración, la parte demanda inconforme con el fallo emitido por

la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Inquilinato, Materias Residuales, Laboral,

Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Oro que confirma

parcialmente la sentencia emitida en el nivel inferior interpone recurso de casación y

una vez que se ha radicado la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral y Social

de la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo de Ley se advierte:

Examinado el recurso de casación interpuesto se observa que si bien la parte

demandada determina la sentencia recurrida, las normas que consideran infringidas y

la causal en la que funda su recurso (3ra del Art. 3 de la Ley de Casación), yerra en su

fundamentación pues no ha realizado una correlación lógica que permita observar a

este Tribunal cómo se violentó el fallo recurrido, incumpliendo de esta manera con el

numeral 4rto del Art. 6 de la Ley de Casación. Al respecto, el casacionista sustenta su

recurso en base a una alegación en donde no demuestran cómo, cuándo y en qué

forma se violentó el fallo recurrido, no realiza un razonamiento lógico entre la norma

que considera violentada, la causa invocada y la parte dispositiva de la sentencia que

recurre, se limita a exponer un extenso alegato en donde no detalla cuáles son los

preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba que a su juicio fueron

erróneamente interpretados y cual era la correcta interpretación que debió darse

provocando que este Tribunal no obtenga los elementos suficientes para observar la

trasgresión que acusa. Deben tener en cuenta el recurrente que la fundamentación del

Page 13: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 13 de 92

recurso comprende un requisito indispensable dentro del recurso pues no basta con

invocar la norma y la causal, sino demostrar la infracción que se acusa mediante un

razonamiento lógico jurídico compaginando con la sentencia, pues de este desarrollo

depende que este Tribunal pueda obtener elementos que puedan demostrar la

violación que acusa. En virtud de lo expuesto y no pudiendo suplir esta falta de

elementos esta Primera Sala de lo Laboral y Social, rechaza el recurso de casación

interpuestos y se ordena devolver al inferior para los fines legales pertinentes. De

conformidad con el Art. 12 de la Ley de la Materia entréguese la caución al actor.-

Notifíquese. Fdo. Dr. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.

RESOLUCIÒN 287 - 2010 JUICIO Nº 27-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 de Mayo de 2010, las 16h30

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por César Baquerizo Guerrero contra la

Compañía PRINDEX S.A., la parte demandada interpone recurso de casación de la

sentencia dictada por la Sala de lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Babahoyo.

Encontrándose la causa en estado de resolver, para hacerlo se considera: PRIMERO.-

En atención al respectivo sorteo de ley, la Sala es competente para conocer del

recurso en referencia. SEGUNDO.- El actor mediante escrito constante a fjs. 4 del

presente cuaderno, manifiesta: “…DESISTO, de seguir tramitando la presente

acción….”, cumpliendo con el reconocimiento de su firma y rúbrica realizada ante

Notario. Esta situación sui géneris obliga a la Sala a analizar si procede o no tal

pronunciamiento del actor. Para ello, a la luz del Código de Procedimiento Civil, se

considera, atento a lo dispuesto por el Art. 374 de este Código, que el desistimiento es

válido, ya que es voluntario y hecho por persona capaz, a más de que no se halla

incursa en las prohibiciones establecidas por el Art. 375 para desistir del juicio.

Page 14: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 14 de 92

TERCERO.- Como consecuencia lógica de lo anterior, el recurso de casación presentado

por la parte demandada, ya no tendría objeto. Además, debe recordarse que según el

Art. 376 ibídem que determina que: ”El desistimiento de la demanda vuelve las cosas

al estado que tenían antes de haberla propuesto”. En base a estas consideraciones, se

aprueba el desistimiento presentado por el accionante, a quién se le condena en

costas. Devuélvase el expediente a los niveles inferiores para su archivo. Entréguese el

valor consignado en concepto de caución a la parte demandada. Notifíquese. fdo) Drs.

Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 288 -2010

JUICIO Nº 3-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de Mayo de 2010, las 16h40

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones de índole laboral sigue Silvana

Jimena Sacón Delgado en contra de Guido Vinicio Díaz Navarrete, la Primera Sala de lo

Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, dicto

sentencia revocando la emitida en el primer nivel jurisdiccional, y en desacuerdo con

este pronunciamiento, la parte demandada interpone recurso de casación, siendo el

estado de la causa el de resolver lo que en derecho corresponda, se considera:

PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del proceso en virtud del respectivo

sorteo de ley. SEGUNDO.- Examinado el recurso de casación interpuesto, se advierte

que el mismo no cumple con los requisitos que exige la Ley de Casación para la

procedencia del recurso, pues aún cuando el recurrente determina las normas que

considera como infringidas, así como las causales en las cuales basa su impugnación,

yerra al momento de fundamentar el mismo, dado que, lo que se espera por parte del

recurrente es una correlación lógica-jurídica e individualizada de las causales que

menciona, conjuntamente con las normas que estima infringidas, así como los vicios

que considera se han suscitado en la sentencia que acusa; en cuanto a la causal

Page 15: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 15 de 92

primera del Art. 3 de la Ley de Casación se requiere que se demuestre cómo la

violación directa de normas sustantivas ha sido determinante en la parte dispositiva de

la sentencia, sin que el recurrente pueda separarse de las conclusiones a las que ha

llegado el Tribunal de alzada, toda vez que el error in iudicando supone por parte de

quien recurre la aceptación de las decisiones tomadas por éste. Por otra parte, es

necesario recordar al recurrente que para la procedencia del recurso por la causal

tercera del Art. 3 de la Ley de Casación, obligatoriamente se debe identificar de

manera puntual el medio de prueba sobre el que a su juicio ha existido la infracción,

señalar el precepto jurídico aplicable a la valoración de la prueba que ha sido

violentado, y demostrar de acuerdo a un ejercicio de lógica jurídica en qué forma

aquella violación de la valoración del medio de prueba ha conducido a la violación

indirecta de normas sustantivas; dado que, esta causal contiene un condicionante, y es

que, la existencia de cualquiera de los tres supuestos de infracción, conlleva

implícitamente a la equivocada aplicación o a la no aplicación de normas de derecho;

lo cual también será producto de un estudio individualizado.- En virtud de lo expuesto,

y no pudiendo suplir esta falta de elementos, se rechaza el recurso de casación

interpuesto. De conformidad con el artículo 12 de la ley de Casación entréguese a

la parte actora la caución. Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro Serrano

Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 289 -2010

JUICIO Nº 12-2010 - PENDIENTE ACLARACIÓN

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 4 de Mayo de 2010, las 16h50

VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Cristina

Yolanda Izurieta Escudero en contra de Washington Yánez López y Mercedes Judith

Ayabaca, la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de

Page 16: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 16 de 92

Chimborazo dictó sentencia confirmando la subida en grado. En desacuerdo con esta

decisión los demandados, interponen recurso de casación por lo cual los autos fueron

elevados a este nivel, habiéndose radicado la competencia previo el sorteo de ley,

para resolver lo que en derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- Revisado el

recurso de casación de los demandados, se advierte que no cumple, con los requisitos

de forma que para su admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la Ley de Casación, si

bien la parte recurrente cita las normas que considera han sido infringidas en la

sentencia materia de la impugnación, pese a que basa su recurso en la causal primera

del Art. 3 de la Ley de Casación, debido al carácter formal del recurso de casación, es

obligación de la parte recurrente puntualizar, no solo la norma legal y la causal bajo la

cual se ha producido la infracción de la ley, sino también el modo por el cual se ha

incurrido en ella, elementos necesarios para el análisis que debe realizar el Tribunal de

Casación. SEGUNDO.- Es oportuno puntualizar que al momento de fundamentar en la

causal primera, no determinan cómo estas violaciones han influido en la parte

resolutiva de la sentencia, señalando de manera clara y concreta de qué manera la

trasgresión de aquéllas ha sido determinante en la parte dispositiva en la decisión que

ataca, puesto que cuando la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente

por medio de su defensor, es la explicación razonada del motivo o causa de las

alegaciones o infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para demostrar

y puntualizar con absoluta precisión el modo como se infringió la norma jurídica, razón

por la que se rechaza el recurso de casación de la parte demandada. En virtud de lo

expuesto y sin que sea menester añadir otras reflexiones, se rechaza el recurso de

casación promovido por los demandados. Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 17: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 17 de 92

RESOLUCIÒN 290 - 2010

JUICIO Nº 1311-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 mayo de 2010; las 17h00

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Myriam Cecilia Lucero Sánchez en contra

de Petroecuador – Emtratemp Cia. Ltda., la Dra. Maria Angélica Martínez Guerrero en

calidad de apoderada del Contralmirante Luís Jaramillo Arias, Presidente y

representante legal de la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador -PETROECUADOR-

interpone recurso de casación inconforme con la sentencia emitida por la Primera Sala

de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha que

confirma la emitida en el nivel inferior, y una vez radicada la competencia en esta

Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo

sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La casación constituye un recurso extraordinario,

cuyo objetivo persigue la anulación o corrección de una resolución inferior; hallándose

regulada por la Ley especial que establece el trámite y los requisitos de forma que

debe reunir para ser aceptada; por ello, es indispensable analizar si la oposición

cumple las condiciones de admisibilidad para la procedencia o pertinencia del recurso.

SEGUNDO.- Del recurso presentado se observa que si bien se ha identificado la

sentencia recurrida, las normas que estima infringidas y las causales en las que basa su

impugnación (1ra y 4rta del Art. 3 de la Ley de Casación), al exponer su

fundamentacion, no realiza una correlación lógica que permita evidenciar la

trasgresión que acusa, incumpliendo de esta manera con el numeral 4rto del Art. 6 de

la Ley de la materia. Al respecto, refiriéndonos a la causal primera el recurrente no

define si su alegación se concreta a una errónea interpretación o una aplicación

indebida; pues al sustentar esta causal, se observa que por una parte se expresa que

existe una “errónea interpretación del Art. 35 de la Constitución Política del Estado…”;

y por otra, refiriéndose a la misma norma, expresa que existe una “aplicación

Page 18: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 18 de 92

indebida…”, situación que riñe con la técnica jurídica de la casación que exige que se

identifique concretamente el modo de infracción que se considera se produjo respecto

a cada norma que señala como violentada, pues debido a la característica excluyente

que conllevan estos modos no puede producirse al mismo tiempo sobre una misma

norma. Además dentro de la fundamentacion que realiza se observa que el recurrente

impugna la valoración de la prueba realizada por el juzgador, olvidando que la causal

primera persigue una violación directa de las normas sustantivas, por lo que no cabe

miramiento alguno respecto a los hechos ni análisis probatorio que ha realizado el

juzgador, pues se parte de la base que es correcta la apreciación de los hechos por

parte del Tribunal Ad -quem; por ello no puede separase de la conclusiones a las que

ha llegado este, consecuentemente sus alegaciones en base a la causal primera deben

referirse únicamente a las norma de carácter sustantivo, situación que no se evidencia

en la sustentación que presenta. TERCERO.- En relación a la causal cuarta que señala

el recurrente, no se ha precisado el tipo de infracción que se ha producido en el fallo

que impugna debiendo tener en cuenta que la casual en referencia tiene como vicio la

ultra petita, extra petita e infra petita, infracciones que no han sido precisadas en el

fallo que se impugna mas aún que no ha determinado mediante un análisis lógico

jurídico, cómo aquella supuesta infracción ha incidido en la decisión final del juzgador

de última instancia. Por lo expuesto y no pudiendo suplir esta falta de elementos se

rechaza el recurso presentado.- Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano

Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 291 - 2010

JUICIO Nº 1337-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 4 mayo de 2010; las 17h20. VISTOS.- En el juicio laboral seguido por Cesar

Arturo Nolivos Cueva en contra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la parte

actora interpone recurso de casación del auto dictado por la Segunda Sala de lo

Page 19: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 19 de 92

Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Superior de Guayaquil con fecha 26 de

noviembre del 2008 a las 08h00 que declara la nulidad (fjs. 7 a 7vlta, del cuaderno de

segundo nivel), y una vez radicada la competencia de esta causa en esta Sala por el

respectivo sorteo de ley, para resolver se considera: PRIMERO.- El Art. 2 de la Ley de

Casación establece en el inciso primero que: “Procedencia.- El recurso de casación

procede contra las sentencias y autos que ponga fin a los procesos de conocimiento,

dictados por las cortes superiores, por los tribunales distritales de fiscal y de lo

contencioso administrativo”.- SEGUNDO.- Consta que el recurrente interpone recurso

de casación del auto dictado por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de

la Corte Superior de Guayaquil el 26 de noviembre del 2008 a las 08h00, el mismo que

revoca la sentencia emitida en el inferior y declara la nulidad por falta de competencia

del juez. Al respecto, el actor ha recurrido de un auto que posee- como lo detalla el

Doctor Jorge Zavala Egas en su artículo “La Ley de Casación: principales postulados.”,

publicado en el libro La Casación, Estudios sobre la Ley No.-27, página 37: “la

característica de final en cuanto al punto en discusión, aunque no de definitivo, pues no

resuelve el problema de fondo de la litis, condición esta última sine qua non para la

procedencia del recurso extraordinario de casación”.- TERCERO.- En el presente caso el

auto de nulidad dictado no ataca al tema principal materia del juicio, sino que los

efectos alcanzan solamente a la parte procesal cuando los jueces han observado que

se ha omitido determinadas solemnidades sustanciales del proceso y siempre que

aquellas violaciones hubiesen influido o pudieran influir en la decisión de la causa, ésta

características mencionadas convierten al auto recurrido en final, mas no es definitivo,

conforme se explica en el considerando Segundo; por lo tanto y en virtud de lo

expuesto la procedencia del recurso de casación surge solamente de la sentencias y

autos dictados dentro de los proceso que pongan fin a los mismo produciendo efecto

de cosa juzgada formal y sustancial, de manera que no se pueda renovar la litis entre

las misma partes, ni demandarse entre éstas la misma cosa, cantidad o hecho

fundándose en la misma causa, razón o derecho, o como lo expresa Fernando de la

Rúa en su obra “El Recurso de Casación”, página 423 “… no es definitiva la resolución

Page 20: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 20 de 92

que pronuncia la nulidad de actuaciones porque la resolución que decide una cuestión

vinculada con la nulidad de ciertas actuaciones no pone fin al pleito ni impide su

prosecución…”.- Por las consideraciones expuestas, se rechaza el recurso de casación

interpuesto por la parte actora- Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano

Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 292 - 2010

JUICIO Nº 168-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 6 de mayo de 2010, las 08h00

VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación interpuesto por el abogado Jorge Javier

Santistevan, Apoderado Especial y Procurador Judicial de los Ingenieros Carlos

Duchicela y Luis Vicente Domínguez, p.l.d.q.r., en su calidad de Gerentes de la Cia.

Reybanpac. Rey Banano del Pacífico C.A., de la sentencia dictada por la Sala

Especializada de lo Civil, Laboral y Materias Residuales de la Corte Provincial de Justicia

de Los Ríos, dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral les sigue GENE

RAÚL PACHECO CEDEÑO, y debiendo esta Sala pronunciarse sobre el mismo, se

considera: PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del proceso en virtud del

sorteo de ley. SEGUNDO.- La casación es un recurso eminentemente formalista, el cual

requiere para su admisibilidad del cumplimiento de los requisitos formales y

sustanciales que establece la Ley de la materia. TERCERO.- Del análisis del memorial de

casación, se advierte que el recurso interpuesto por el casacionista puntualiza la

sentencia de la que recurre, citando las normas que considera infringidas y como

causales la primera y tercera, sin embargo yerra en la fundamentación, requisito

establecido en el numeral 4to. del Art. 6 de la Ley de Casación, así en ninguna parte de

su memorial correlaciona causal, norma y vicio, lo que era indispensable toda vez que

hace alusión a dos causales distintas, y era imprescindible no solo que las señale, sino

Page 21: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 21 de 92

también que las individualice, y mediante un ejercicio de lógica jurídica determine en

el caso de la primera causal la aplicación indebida, falta de aplicación o errónea

interpretación de normas de derecho o precedentes jurisprudenciales y por la tercera

causal, era necesario que se señale los preceptos de valoración de la prueba que hayan

sido infringidos, y mediante un ejercicio de lógica jurídica se determinen también las

normas sustantivas que fruto de este error hayan sido inaplicadas o equivocadamente

aplicadas, razonamientos que de manera alguna se han producido. Además no se

establece cómo, cuándo y de qué forma se han dado los yerros en la sentencia

impugnada, y que éstos hayan sido determinantes en la parte dispositiva de la

sentencia. En esta virtud y sin que sean necesarias otras consideraciones se rechaza el

recurso interpuesto y se manda devolver el proceso al inferior para los fines legales

consiguientes. De conformidad con el Art. 12 de la Ley de Casación, entréguese el valor

de la caución a la parte actora. Notifíquese. f) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 293 - 2010

JUICIO Nº 21-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 6 de mayo de 2010, las 08h10

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnización de índole laboral sigue Arturo

Guamán Verdezoto en contra de Rafael Jácome Sánchez, por sus propios derechos y

por los que representa en calidad de Gerente General de la Compañía DENEB S.A. y

Alex Marcelo Bone Toledo, Supervisor de la Referida Compañía solidariamente, la

parte demandada inconforme con el fallo emitido por la Segunda Sala de lo Laboral de

la Corte Superior de Justicia de Guayaquil que confirma la sentencia del inferior

interponen recurso de casación y una vez que se ha radicado la competencia en esta

Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo

Page 22: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 22 de 92

sorteo de ley se advierte: Si bien la parte demandada en su recurso ha expuesto, la

sentencia recurrida, las normas que considera infringidas y la causal en la que funda

su recurso esto es la tercera del Art. 3 de la Ley de Casación, al exponer su

fundamentación, no ha realizado una correlación lógica que permita observar como se

violentó el fallo recurrido. Los demandados yerran en su fundamentación pues no

establecen cómo, cuándo y por qué se produjo la trasgresión que acusa; es decir para

que pueda proceder la causal tercera los recurrentes debieron establecer en forma

clara y precisa el medio de prueba que a su juicio ha sido violentado, ya sea por

aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación, para así precisarse

qué norma de derecho fue la que se infringió de manera indirecta, ya sea por

equivocada aplicación o por falta de aplicación y que fue producto del error en la

apreciación de la prueba, en otras palabras, cumplir con la condicionante que esta

causal requiere, situación que no se evidencia en el recurso en mención, lo cual

provoca que la fundamentación del recurso no tenga asidero legal, ni proporcione a

este Tribunal elementos suficientes para observar la violación que impugna. Por lo

expuesto y no pudiendo suplir esta falta de elementos se desestima el recurso de

casación presentado por los demandados.- Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno..-

RESOLUCIÒN 294 - 2010

JUICIO Nº 18-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 6 de mayo de 2010, las 08h20

VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Monse

Verónica Corozo Peralta en contra de Jaime Correa Suconotta y Soledad Ochoa de

Correa por sus propios derechos y por los que ejercen en la Parrilladas de Sol; la

Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia

del Guayas, dictó sentencia, e inconforme con este pronunciamiento de mayoría, los

Page 23: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 23 de 92

demandados interponen recurso de hecho, de la negativa del recurso de casación

deducido; siendo el estado de la causa el de resolver, se considera: PRIMERO.- La Sala

es competente para conocer del proceso en virtud del respectivo sorteo de ley.

SEGUNDO.- El recurso de hecho tiene por finalidad obtener que el Superior, en este

caso la Sala especializada respectiva, examine si para la denegación del recurso de

casación, el Tribunal Ad quem ha obrado o no con sujeción a la normatividad jurídica

pertinente; TERCERO.- Si bien la parte demandada nomina los artículos que considera

han sido infringidos, menciona la causal tercera para basarse en la interposición del

mencionado recurso e individualiza el vicio que cree ha incurrido, sin embargo, no

cumple con lo dispuesto en el art. 6 numeral cuarto de la Ley de Casación: "los

fundamentos en que se apoya el recurso"; puesto que cuando la ley exige este

requisito, lo que se espera del recurrente por medio de su defensor, al fundar su

escrito de interposición del recurso, es la explicación razonada del motivo o causa de

las alegaciones o infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para

demostrar y puntualizar con absoluta precisión el modo como se infringió la norma

jurídica, hecho que no se aprecia en el escrito de interposición del recurso, pues se ha

realizado un alegato.- CUARTO: Además, es necesario considerar que respecto de la

causal tercera que se refiere a la violación indirecta de la norma sustantiva como

consecuencia directa de la equivocación en la apreciación de los preceptos jurídicos

aplicables a la valoración de las pruebas, en incontables resoluciones dictadas por las

Salas de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia se ha determinado que los recursos

de casación fundados bajo la causal tercera de la ley de la materia, deben contener en

forma clara y precisa la relación entre la infracción inmediata y la consecuencial, dicho

en otras palabras, deben expresarse los medios de prueba legalmente establecidos en

la ley que han sido violentados, y luego debe precisarse qué norma de derecho fue la

que se infringió en forma indirecta, producto del error en la apreciación de la prueba,

ya sea por equivocada aplicación o por falta de aplicación, nunca por errónea

interpretación, como lo dispone la parte final de la causal tercera del artículo 3 de la

Ley de Casación, esta relación causal, a la que hemos hecho referencia, no se ha

Page 24: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 24 de 92

efectuado. Por lo tanto y sin ser necesaria otra consideración, la Sala rechaza el

recurso de hecho interpuesto por la parte demandada y por ende el de casación.-

Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 295 - 2010

JUICIO Nº 24-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 6 de Mayo de 2010. Las08h30

VISTOS: El Lcdo. Bernado Higgins Fuentes y Patricia Romano de Parodi, interponen

recurso de casación de la sentencia expedida por la Segunda Sala de lo Laboral de la

H. Corte Provincial de Justicia del Guayas, que confirma la dictada en el primer

nivel jurisdiccional, dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue

Carmen Rosa Anthor Rodríguez en contra de Jorge Bernando Higgins Fuentes, por

sus propios derechos y por los que representa de la compañía LA PORTUGUESA

S.A., en su calidad de Gerente General y a la señora Patricia Verónica Romano

Durango por sus propios derechos y por los que representa de la compañía LA

PORTUGUESA, en su calidad de Gerente Administrativa. Radicada la competencia

de la causa en este nivel, en virtud del sorteo de ley, para resolver, se considera:

PRIMERO.- Si bien la parte recurrente nomina las normas que considera han sido

infringidas y menciona la causal tercera para basarse en la interposición del

mencionado recurso, sin embargo, no cumple con lo dispuesto en el Art. 6 numeral

cuarto de la Ley de Casación: "los fundamentos en que se apoya el recurso"; puesto

que cuando la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente por medio de

su defensor, al fundar su escrito de interposición del recurso, es la explicación

razonada del motivo o causa de las alegaciones o infracciones acusadas; la

justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar con absoluta precisión

el modo como se infringió la norma jurídica.- SEGUNDO: Es necesario considerar que

Page 25: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 25 de 92

respecto de la causal tercera que se refiere a la violación indirecta de la norma

sustantiva como consecuencia directa de la equivocación en la apreciación de los

preceptos jurídicos aplicables a la valoración de las pruebas, en incontables

resoluciones dictadas por las Salas de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia se ha

determinado que los recursos de casación fundados bajo la causal tercera de la ley de

la materia, deben contener en forma clara y precisa la relación entre la infracción

inmediata y la consecuencial, dicho en otras palabras, deben expresarse los medios

de prueba legalmente establecidos en la ley que han sido violentados, y luego debe

precisarse qué norma de derecho fue la que se infringió en forma indirecta, producto

del error en la apreciación de la prueba, ya sea por equivocada aplicación o por falta

de aplicación, nunca por errónea interpretación, como lo dispone la parte final de la

causal tercera del artículo 3 de la Ley de Casación, esta relación causal, a la que

hemos hecho referencia, no se ha efectuado. Por lo tanto y al no constar de autos

que se haya interpuesto legalmente recurso de casación; y, sin ser necesaria otra

consideración, la Sala lo rechaza y ordena la devolución del proceso al inferior para

los fines legales correspondientes. Notifíquese.- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.-

Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 296 - 2010

JUICIO Nº 27-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 6 mayo de 2010; las 9h00

VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación interpuesto por el Abg. Jorge Javier

Santistevan Solórzano, Procurador Judicial del Ing. Carlos Eduardo Duchicela Santa

Cruz y Luis Vicente Domínguez Ordóñez, por los derechos que representan en sus

calidades de Gerentes de la Compañía REYBANPAC REY BANANO DEL PACIFICO C.A.;

de la sentencia dictada por la Sala de lo Civil, Mercantil, Laboral y Materias Residuales

Page 26: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 26 de 92

de la Corte Provincial de Justicia de los Ríos, dentro del juicio que por reclamaciones

de índole laboral sigue Angel Freddy Aragundi Mera a: Ab. Enrique Focil Baquerizo, por

sus propios derechos y por los que representa en su calidad de Gerente de la

Compañía FILIPALCO S.A., e Ing. Andrés Ricardo Mejía Alcívar, por sus propios

derechos y en su calidad de Apoderado Especial de la Compañía REYBANPAC C.A; y,

debiendo esta Sala pronunciarse sobre el mismo, se considera: PRIMERO: La Sala es

competente para conocer del proceso en virtud del sorteo de Ley. SEGUNDO.-

Examinado la impugnación del recurrente se observa que esta no cumple con los

requisitos que para su procedencia establece la Ley de Casación, pues pese a que

determina la sentencia recurrida, las normas que considera infringidas y las causales

en las que funda su recurso ( 1ra y 3ra del Art. 3 de la Ley de Casación), al exponer

su fundamentación no realiza una correlación lógica que permita a este Tribunal

observar la infracción que acusa. Al respecto el invocar la causal primera en el recurso

de casación se enfoca una violación directa de la norma de derecho, es decir el

recurrente acepta la valoración de la prueba realizada por el juez, es por eso que los

fundamentos de sus impugnación respecto a esta causal tiene que referirse a los textos

de las normas sustanciales que invoca como violentadas, excluyendo de su

sustentación toda consideración que refute la valoración de la prueba. En cuanto a la

causal tercera se debe cumplir con un condicionante, y es que la existencia de

cualquiera de los tres supuestos de infracción que contiene esta causal respecto de

preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba conlleva necesariamente a la

equivocada aplicación o la no aplicación de normas de derecho; situación que no se

ha dado en la interposición de este recurso. Sin la existencia de estos requisitos no

puede prosperar la impugnación interpuesta. Debe tenerse en cuenta por parte del

letrado que la casación es un recurso de excepción, por ende de derecho estricto,

razón por la cual el Tribunal de Casación no tiene potestad para suplir omisiones de

errores de hecho del recurrente. En virtud de lo expuesto, esta Primera Sala de lo

Laboral rechaza el recurso de casación interpuesto, ordenándose devolver al inferior

Page 27: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 27 de 92

para los fines legales pertinente.- Notifíquese. Fdo) Dr. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 297 - 2010 JUICIO Nº 78-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 6 mayo de 2010; las 9h10

VISTOS: Dentro del juicio laboral que sigue Simona Aguedina Carcamo Álvarez, Freddy

Vidal Carcamo Álvarez, Celina Apolonia Carcamo Álvarez, e Iralda Otilia Carcamo

Álvarez en calidad de hijos del fallecido actor Vidal Carcamo Barzola en contra de la

Compañía COBRASECURITY S.A. en la persona de su representante legal Gerente

General Myr. Francisco Quiroga Soria, por sus propios derechos y por los que

representa; la Sala Civil, Mercantil, Laboral y Materia Residuales de la Corte

Provincial de Justicia de los Ríos, dictó sentencia, y en desacuerdo con este

pronunciamiento, la parte demandada interpone recurso de casación, por lo cual los

autos fueron elevados a este nivel, habiéndose radicado la competencia en esta Sala

previo el sorteo de ley, para resolver lo que en derecho corresponda, se considera:

PRIMERO: Examinado el recurso de casación interpuesto, se advierte que el mismo no

cumple con los requisitos que exige la Ley de Casación para la procedencia del recurso,

pues aún cuando el recurrente determina las normas que considera como infringidas,

así como la causal en la cual basa su impugnación esto es la primera del Art. 3 de la

Ley de la Materia, y enuncia cual es el vicio que ha afectado a dichas normas, debido

al carácter formal del recurso de casación, es obligación de la parte recurrente

puntualizar, no solo la norma legal y la causal bajo la cual se ha producido la infracción

de la ley, sino también el modo por el cual se ha incurrido en ella, elementos

necesarios para el análisis que debe realizar el Tribunal de Casación.- SEGUNDO: Es

oportuno puntualizar que al momento de fundamentar en la causal primera, no

determina cómo estas violaciones han influido en la parte resolutiva de la sentencia,

señalando de manera clara y concreta de qué manera la trasgresión de aquéllas ha

Page 28: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 28 de 92

sido determinante en la parte dispositiva en la decisión que ataca, puesto que cuando

la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente por medio de su defensor, es

la explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o infracciones acusadas;

la justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar con absoluta precisión

el modo como se infringió la norma jurídica.- TERCERO.- La doctrina de la casación nos

dice que no puede servir de fundamento para la interposición del recurso de casación

la disposición del Art. 115 del Código de Procedimiento Civil, debido a que esta norma

no contiene un precepto sobre apreciación de la prueba no obstante de facultar al

juzgador hacer uso de las reglas de la sana crítica, aquellas no se hallan consignadas en

ninguna norma legal, por tanto tal expresión no obliga a la Sala de instancia a seguir un

criterio determinado. Esta situación impide a este Tribunal entrar al ulterior examen

de la cuestión debatida, debido, a la ineptitud del recurso que se examina y en tal

virtud y sin que sea menester añadir otras reflexiones, se rechaza el recurso de

casación promovido. De conformidad con el artículo 12 de la Ley de Casación

entréguese la caución a la contraparte. Notifíquese y devuélvase Fdo. Dr. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 29: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 29 de 92

RESOLUCIÒN 298 - 2010

JUICIO 81 - 2010

Page 30: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 30 de 92

Page 31: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 31 de 92

Page 32: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 32 de 92

RESOLUCIÒN 299 -2010

JUICIO 1019 -2009

Page 33: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 33 de 92

RESOLUCIÒN 300 - 2010

JUICIO Nº 66-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 6 de Mayo de 2010, las 10h00

VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Silvia María

Cedeño Flores de Valgaz en contra de Celular Line Cia. Ltda. En la persona de su

representante legal Ing. Trajano Maurilio Vélez Centeno por los derechos que

representa, la Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de

Justicia de Manabí dictó sentencia confirmando la subida en grado. En desacuerdo

con esta decisión la parte demandada interpone recurso de casación por lo cual los

autos fueron elevados a este nivel, habiéndose radicado la competencia previo el

sorteo de ley en esta Sala, para resolver lo que en derecho corresponda, se considera:

PRIMERO.- En la especie, y revisado el recurso de casación presentado, se advierte que

no cumple, con los requisitos de forma que para su admisibilidad al trámite exige el

Art. 6 de la Ley de Casación, si bien el recurrente cita las normas que considera han

sido infringidas en la sentencia materia de la impugnación y basa su recurso en las

causales primera y quinta del Art. 3 de la Ley de Casación, sin embargo, no determina

los vicios que considera han incurrido en las normas, pues debido al carácter formal

del recurso de casación, era obligación del recurrentes puntualizar, no solo las normas

legales y las causales bajo las cuales se han producido la infracción de la ley, sino

también el modo por el cual se ha incurrido en ella, elementos necesarios para el

análisis que debe realizar el Tribunal de Casación. SEGUNDO.- Es oportuno puntualizar

que al momento de fundamentar en la causal primera, no determina cómo estas

violaciones han influido en la parte resolutiva de la sentencia, señalando de manera

clara y concreta de qué manera la trasgresión de aquéllas ha sido determinante en la

parte dispositiva en la decisión que ataca, puesto que cuando la ley exige este

requisito, lo que se espera de la parte recurrente por medio de su defensor, es la

explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o infracciones acusadas; la

Page 34: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 34 de 92

justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar con absoluta precisión el

modo como se infringió la norma jurídica; así mismo en la fundamentación se hace

relación a preceptos de valoración de la prueba lo que se debía atacar por otra

causal.- TERCERO.- Respecto de la causal quinta, no determina de qué manera la

sentencia no contiene los requisitos exigidos por la ley o de qué forma en su parte

dispositiva se adoptan decisiones contradictoria o incompatibles; esta situación

impide a este Tribunal entrar al ulterior examen de la cuestión debatida, debido a la

ineptitud del recurso interpuesto, en tal virtud y sin que sea menester añadir otras

reflexiones, se rechaza el recurso de casación promovido. Notifíquese y devuélvase-

fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 301 - 2010

JUICIO Nº 63-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 6 de Mayo de 2010, las 10h10

Vistos: Dentro del juicio que por indemnización de índole laboral sigue el Dr. Gabriel

Ochoa Carrión en calidad de Procurador Judicial del señor Manuel Santos de

Jesús Gutiérrez Castillo en contra del señor Guillermo Mariano Patiño Quinteros y

Zoila Hernández, la parte actora inconforme con el fallo emitido por la Sala

Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo que confirma

el fallo de primer nivel interponen recurso de casación, y una vez que se ha radicado

la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en

virtud del respectivo sorteo de ley se advierte: Examinado el recurso de casación

interpuesto se observa que el recurrente expone la sentencia recurrida, las normas

que considera infringidas y la causal en la que funda su recurso (3ra del Art. 3 de la Ley

de Casación), al exponer su fundamentación no ha realizado una correlación lógica

entre las normas consideradas como infringidas, la causal invocada, el vicio y la parte

Page 35: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 35 de 92

dispositiva de la sentencia que recurre; dentro de su argumentación se basa en un

alegato el mismo que no determina cómo, cuándo y de qué forma se violentó el fallo

recurrido; en otras palabras la causal invocada conlleva tres supuesto de infracción:

“aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación”, yerros que deben

ser determinados respecto a cada norma que considera infringida con la finalidad de

observar la trasgresión que impugna, pues debido a la característica de excluyentes

que conllevan estos modos de infracción deben ser identificados e individualizados con

el fin de evitar que se produzca un absurdo jurídico, pues estos no pueden producirse

al mismo tiempo sobre una misma norma. Finalmente los recurrentes deben tener

presente que nuestra ley acepta el error en la valoración de la prueba cuando sea

producto de una violación respecto de una norma jurídica que la regula. Debe existir

una norma positiva sobre el valor de determinada prueba para que la causal sea

procedente. La doctrina de la casación nos dice que no puede servir de fundamento

para la interposición del recurso de casación la disposición del Art. 115 del Código de

Procedimiento Civil, debido a que esta norma no contiene un precepto sobre

apreciación de la prueba no obstante de facultar al juzgador hacer uso de las reglas de

la sana crítica, aquellas no se hallan consignadas en ninguna norma legal, por tanto tal

expresión no obliga a la Sala de instancia a seguir un criterio determinado. Por lo

expuesto y no pudiendo suplir esta falta de elementos se rechaza el recurso casación

presentado. Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 302 - 2010

JUICIO Nº 72-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 6 de Mayo de 2010, las 10h20

VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Leonso

Gumersindo Puglla Macas contra Juan Francisco Gallo Egas, Gerente de la Empresa

Page 36: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 36 de 92

Servicio de Vigilancia Sociedad Anónima “ SEVISA” la Primera y Única Sala de la

Corte Provincial de Justicia de Zamora; dictó sentencia y en desacuerdo con esta

decisión el demandado Myr. Juan Francisco Gallo Egas, representante legal de

SEVISA interpone recurso de casación por lo cual los autos fueron elevados a este

nivel, habiéndose radicado la competencia en esta Sala previo el sorteo de ley, para

resolver lo que en derecho corresponda, se considera: Examinado el recurso de

casación interpuesto, se advierte que el mismo no cumple con los requisitos que exige

la Ley de Casación para la procedencia del recurso, pues aún cuando el recurrente

determina las normas que considera como infringidas, así como las causales en las

cuales basa su impugnación ( primera y tercera ), yerra al momento de fundamentar el

mismo, dado que, lo que se espera por parte del recurrente es una correlación lógica-

jurídica e individualizada de las causales que menciona, conjuntamente con las normas

que estima infringidas, así como los vicios que considera se han suscitado en la

sentencia que acusa. Sin embargo, en cuanto a la causal primera del Art. 3 de la Ley de

Casación se requiere que se demuestre cómo la violación directa de normas

sustantivas ha sido determinante en la parte dispositiva de la sentencia, sin que el

recurrente pueda separarse de las conclusiones a las que ha llegado el Tribunal de

alzada, toda vez que el error in iudicando supone por parte de quien recurre la

aceptación de las decisiones tomadas por éste. Por otra parte, es necesario recordar al

recurrente que para la procedencia del recurso por la causal tercera del Art. 3 de la Ley

de Casación, obligatoriamente se debe identificar de manera puntual el medio de

prueba sobre el que a su juicio ha existido la infracción, señalar el precepto jurídico

aplicable a la valoración de la prueba que ha sido violentado, y demostrar de acuerdo a

un ejercicio de lógica jurídica en qué forma aquella violación de la valoración del medio

de prueba ha conducido a la violación indirecta de normas sustantivas; dado que, esta

causal contiene un condicionante, y es que, la existencia de cualquiera de los tres

supuestos de infracción, conlleva implícitamente a la equivocada aplicación o a la no

aplicación de normas de derecho; lo cual también será producto de un estudio

individualizado, para demostrar cómo la primera infracción conduce indirectamente a

Page 37: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 37 de 92

la violación de una norma de derecho específica. En virtud de lo expuesto, y no

pudiendo suplir esta falta de elementos, se rechaza el recurso de casación interpuesto.

De conformidad con el Art. 12 de la Ley de Casación entréguese al actor la caución.

Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 303 -2010 JUICIO Nº 32-2010 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 10 de mayo de 2010, las 08h00

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Simón Gregorio Briones en contra de

Petroindustrial, la parte demandada así como la Procuraduría General del Estado

interponen recurso de casación inconformes con la sentencia emitida por la Sala de la

Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas, que confirma el fallo emitido en el inferior,

y una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte

Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La

casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o

corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que

establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por

ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad

para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO.- Revisado el recurso de

casación interpuesto por la Procuraduría General del Estado se observa que no cumple

con los requisitos de forma que para su admisibilidad al trámite prescribe el Art. 6 de

la Ley de Casación, en razón de que no se ha observado lo estatuido en el numeral

cuarto del citado articulo, toda vez que el casacionista, si bien precisa las normas que

estima transgredidas en el fallo que impugna, la causal en que fundan su recurso, esto

es, primera del Art. 3 de la Ley de la materia y los respectivos supuestos de infracción

que estima se produjeron en el fallo; no realiza un razonamiento lógico entre las

Page 38: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 38 de 92

normas de derecho que considera violentadas con el supuesto de infracción y la parte

dispositiva de la sentencia, provocando que no se observe a través de un análisis lógico

jurídico, cómo aquellas violaciones han influido en la parte dispositiva de la sentencia y

por lo tanto impidiendo que se obtenga elementos para observar la trasgresión que

acusa. TERCERO.- En relación al recurso de casación presentado por la parte

demandada PETROINDUSTRIAL se evidencia que no cumple con los requisitos de forma

que para su admisibilidad al trámite prescribe el Art. 6 de la Ley de Casación, en razón

de que no se ha observado lo estatuido en el numeral cuarto del citado articulo, pues

el casacionista si bien precisa las normas que estima infringidas en el fallo que

impugna, la causal en que funda su recurso, esto es, primera del Art. 3 de la Ley de

Casación y el supuesto de infracción que asume se produjo en el fallo, el casacionista

yerra en la fundamentación, pues al hacerlo reprocha las conclusiones a las que ha

llegado el juzgador de ultima instancia, produciéndose una sustentación impropia

respecto a la causal que señala, pues al invocarla, se asume que esta conlleva según la

doctrina, una violación directa de una norma sustantiva, por lo que no cabe

miramiento alguno respecto a los hechos ni análisis probatorio ya que se parte de la

base que es correcta la apreciación de los hechos por parte del Tribunal Ad-quem. Es

así que no puede separarse de las conclusiones a las que ha llegado la Sala de la Corte

Provincial, en la sentencia respecto a la valoración de la prueba que consta en autos;

en otras palabras no podría atacarse la valoración de la prueba establecida en la

sentencia bajo la causal primera, situación que lo hace el recurrente erradamente.

Finalmente y respecto a lo que expresa el recurrente referente a al competencia del

juez basándose en el Art. 24 del Código de Procedimiento Civil, es necesario precisar

que este reclamo según la técnica de la casación se lo debe hacer bajo la causal

segunda, y no bajo la causal primera como lo ha realizado el recurrente, así también

los reclamos que detalla la parte demandada referentes a la motivación deben

haberse ventilado en base a la causal quinta. En virtud de lo expuesto y no pudiendo

suplir esta falta de elementos se rechaza los recursos presentados por la parte

Page 39: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 39 de 92

demandada y la Procuraduría General del Estado. Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs.

Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno..-

RESOLUCIÒN 304 - 2010

JUICIO Nº 120-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 de Mayo de 2010, las 08h30

VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Santiago Berna

Ramírez contra la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil,

ECAPAG, la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de

Justicia del Guayas, dictó sentencia y en desacuerdo con esta decisión la parte

demandada interpone recurso de casación, habiéndose radicado la competencia en

esta Sala, para resolver se considera: PRIMERO.- En la especie, y revisado el recurso

de casación planteado, se advierte que no cumple con los requisitos de forma que

para la admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la ley de la materia. Al respecto, el

recurrente si bien cita las normas jurídicas que a su parecer han sido infringidas en la

decisión que ataca, al fundar su impugnación dice que lo hace en las causales 5ta., 1a,

y 3ra del artículo 3 de la Ley de Casación, sin embargo, en cuanto a éstas dos últimas,

no correlaciona como era su ineludible obligación las normas alegadas con la causal

invocada; siendo esta precisión indispensable ya que en cuanto a la causal primera,

cabe recordarse al recurrente que se parte de la base de que es correcta la apreciación

de los hechos por parte del Tribunal ad-quem, y el recurrente no puede separarse de

las conclusiones a las que ha llegado el Tribunal de instancia en su sentencia respecto a

la valoración de los medios de prueba constantes de autos, únicamente se puede

cuestionar con relación al texto de la norma sustantiva que se considera directamente

violada; y, en lo atinente a la causal tercera alegada, aquí si se puede atacar la

valoración de la prueba; sin embargo, es indispensable que se establezcan las normas

que contengan un precepto jurídico aplicable a la valoración de la prueba, mismas que

Page 40: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 40 de 92

deben ser directamente afectadas en la sentencia a consecuencia de uno de los tres

vicios establecidos en la ley de la materia para el efecto; y a su vez, determinar como

esto ha traído como consecuencia la indirecta violación a través de uno de los dos

vicios claramente estipulados en la ley, de una norma sustantiva; normas, vicios y

causales, que deben estar claramente establecidos y correlacionados en el recurso ya

que a la Sala por el carácter eminentemente estricto y riguroso del Recurso de

Casación, no le corresponde completar, interpretar o deducir lo que quiso decir el

recurrente. SEGUNDO. En cuanto a la causal quinta alegada, el recurrente, no

demuestra como era su obligación, cómo se dio en dicha sentencia la contradicción o

incompatibilidad entre la parte considerativa y la parte resolutiva de la misma o en su

defecto, cuáles son los requisitos exigibles en la ley, que no contempla la sentencia.

Todo lo hasta aquí expuesto, le ha impedido a su vez, cumplir con la fundamentación

del recurso conforme las exigencias del numeral 4 del Art. 6 de la ley de la materia.

Esta situación impide a este Tribunal entrar al ulterior examen de la cuestión debatida

y en tal virtud y sin que sea menester añadir otras reflexiones, se rechaza el recurso de

casación promovido. Notifíquese. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares

Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 305 - 2010

JUICIO Nº 61-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 de Mayo de 2010, las 08h40

VISTOS.- Dentro del juicio que por Índole laboral sigue Silvia Isabel León Cedeño contra

Unidad Educativa Bilingüe “Liceo Albonor”, concretamente a la “Escuela Dolores

Gavilanes”, en la persona de la Lcda. Pamela Aguayo de Barreto, Rectora de la Escuela

Dolores Gavilanes, a la Lcda. Edith Gómez Montenegro, Directora de Primaria de la

Escuela Dolores Gavilanes, y al Ing. Rigoberto Barreto, en su calidad de Propietario de

la Unidad Educativa Bilingüe LICEO ALBONOR, por su responsabilidad solidaria. De la

Page 41: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 41 de 92

sentencia dictada por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte

Provincial de Justicia del Guayas, interpone recurso de casación el Ing. Rigoberto

Barreto, en su calidad de demandado. Examinado que fue por este Tribunal y una vez

que se ha radicado la competencia en esta Sala, en virtud del sorteo de ley, para

resolver se considera: PRIMERO.- El recurso de casación es de carácter extraordinario,

eminentemente riguroso y formalista, de allí que para su aceptación debe cumplir

estrictamente con lo que determina el Art. 6 de la Ley de Casación. SEGUNDO.- Del

análisis del recurso de casación, se advierte que el casacionista señala las normas de

derecho infringidas, y como causales la primera y tercera del Art. 3 de la Ley de

Casación, sin embargo no cumple con una adecuada fundamentación, requisito

establecido en el numeral 4 del Art.6 de la Ley de la materia, así el recurrente no solo

debe establecer los tipos de infracciones en los cuales supone se ha incurrido, sino la

correlación y diferenciación fundamentada de las normas violadas, encasillándolas en

cada una de las causales en las que fundamentó dicho recurso; además el análisis

realizado por el recurrente carece de explicación razonada del motivo o causa de las

alegaciones o infracciones acusadas, no existe la justificación lógica y coherente para

demostrar y puntualizar con absoluta precisión el modo cómo se infringió la norma

jurídica. En esta virtud, y sin que sea menester añadir otras reflexiones se rechaza el

recurso de casación promovido. De conformidad con el Art. 12 de la ley de Casación,

entréguese el valor total de la caución rendida a la parte actora. Fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 306 - 2010

JUICIO Nº 84-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 mayo de 2010; las 9h15. VISTOS: Dentro del juicio que por indemnización de

índole laboral sigue Ximena Alejandra Gómez Sánchez, en contra de Daniel Enrique

Page 42: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 42 de 92

Luzon Lanchi, propietario del Hotel “LOJANITA” , la parte actora inconforme con el

fallo emitido en la Sala de Única de la Corte Provincial de Justicia de Orellana que

reforma la sentencia emitida por el inferior, interponen recurso de casación, y una

vez que se ha radicado la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte

Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo de ley se advierte: Revisado el

recurso de casación interpuesto por la actora se observa que si bien por una parte ha

determinado la sentencia recurrida, las normas que se consideran infringidas y la

causal en al que funda su impugnación (1ra del Art., 3 de la Ley de Casación)

expresando que existe una aplicación indebida de los artículos que se hacen

referencia en el memorial del recurso, no ha expuesto una correcta fundamentación

incumpliendo de esta manera con el numeral 4rto del Art. 6 de la Ley de la materia. La

respecto, la recurrente se limita a exponer una sustentación en la que no determina

cómo se produjo la aplicación indebida que acusa, no realiza una correlación lógica

entre la causal invocada, las normas que considera infringidas y la parte dispositiva de

la sentencia recurrida, provocando que este Tribunal no obtenga elementos necesarios

para observar la aplicación indebida que se acusa. La fundamentación es un requisito

esencial dentro del recurso de casación, por medio de ella se puede establecer la

violación en el fallo recurrido que se presume; no basta que se exponga un alegato,

resumiendo lo ocurrido en el proceso; lo que se espera es un razonamiento lógico

jurídico con el fin de observar su acusación. En virtud de lo expuesto se rechaza el

recurso de casación promovido.- Agréguese al proceso los escritos y documentación

que adjunta el demandado, así como tómese en cuenta el casillero judicial No. 5475

del Palacio de Justicia de Quito, designado para recibir sus notificaciones.-

Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.-

Page 43: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 43 de 92

RESOLUCIÒN 307 -2010

JUICIO Nº 1224-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 mayo de 2010; las 9h30. VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones

de índole laboral sigue Luis Ernesto Franco Valle en contra del banco Nacional de

Fomento sucursal Babahoyo en la interpuesta persona de su Gerente Ing. Agro. Benito

Enrique Machado Rosado, la Sala de lo Civil, Mercantil y Laboral de la Corte Superior

de Justicia de Babahoyo, dictó sentencia de la emitida en el primer nivel, y en

desacuerdo con este pronunciamiento, el Abogado Cristóbal Corozo Arroyo en su

calidad de Procurador Judicial del Ing. Enrique Benito Machado Rosado interpone

recurso de casación y al serle denegado interpone recurso de hecho y siendo el estado

de la causa el de resolver lo que en derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- La

Sala es competente para conocer del proceso en virtud del respectivo sorteo de ley.

SEGUNDO.- Examinado el expediente contentivo del recurso de casación, se advierte

que, si bien, la parte recurrente determina las normas que considera infringidas y

menciona las causales en las que basa su impugnación, esto es, la causal primera,

tercera y cuarta del Art. 3 de la Ley de Casación; no cumple con los requisitos que para

su admisibilidad prescribe el Art. 6 de la Ley de la materia. Al respecto, no se observa

que exista individualización de las causales invocadas conjuntamente de las normas

que estima infringidas; es necesario recordar al recurrente que para la procedencia del

recurso de casación, en su fundamentación se debe realizar un análisis detallado e

individualizado que permita conocer al Tribunal de Casación cómo se han suscitado en

la sentencia de alzada las violaciones que acusa el recurrente; lo que no se evidencia

en el recurso en mención, pues aquella fundamentación no es sino una consideración

de lo que el casacionista cree debió haber resuelto el juez ad-quem, sin que se precise

que normas han sido las violentadas ni bajo que supuesto de infracción se subsumen

las mismas, pues de la fundamentación no se puede colegir si los errores que acusa se

Page 44: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 44 de 92

dan bajo las hipótesis contenidas en la causal primera, tercera o las de la causal cuarta

del Art. 3 de la Ley de Casación. En virtud de lo expuesto, se rechaza el recurso de

hecho y por ende el de casación interpuesto. Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs.

Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 308 - 2010

JUICIO Nº 1033-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 mayo de 2010; las 9h45

VISTOS: Dentro del juicio que por índole laboral sigue Alcira Georgina Espinoza Mutre

en contra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Examinado el recurso de

casación interpuesto por la Dra. Merly Solórzano Ferrín, Directora Provincial del

Guayas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y una vez radicada la

competencia en esta Sala, en virtud del sorteo de ley, se considera: PRIMERO.- El

recurso de casación es de carácter extraordinario, eminentemente riguroso y

formalista, de allí que para su aceptación deba cumplir estrictamente con lo que

determina el Art. 6 de la Ley de Casación. SEGUNDO.- Examinado el recurso planteado,

se advierte que el mismo no cumple, con los requisitos de forma que para la

admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la ley de la materia. Al respecto, se evidencia

que si bien el casacionista ha identificado la sentencia recurrida, las normas que se

estiman infringidas y la causal en la que funda su recurso, tercera del Art. 3 de la Ley

de la materia, al exponer su fundamentación no ha realizado un razonamiento lógico

jurídico que permita observar el agravio que acusa, No ha tomado en cuenta que al

invocar la causal tercera debe establecerse en forma clara y precisa el medio de

prueba que ha su juicio ha sido violentado, ya sea por aplicación indebida, falta de

aplicación o errónea interpretación, para así precisarse qué norma de derecho fue la

que se infringió de manera indirecta, y que fue producto del error en la apreciación de

la prueba ya sea por equivocada aplicación o por falta de aplicación, es decir cumplir

Page 45: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 45 de 92

con el condicionante que esta causal requiere para su procedencia, situación que no se

evidencia en este recurso; pues el recurrente se limita a exponer un sencillo alegato

que no proporciona elementos a este Tribunal para observar la falta de aplicación que

acusa. En virtud de lo expuesto y no pudiendo suplir esta falta de elementos se rechaza

el recurso de casación presentado por la parte demandada.- Notifíquese y devuélvase.

fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 309 -2010

JUICIO Nº 1232-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 10 mayo de 2010; las 9h00 VISTOS: Dentro del juicio que por reclamaciones de

índole laboral Dailor Rodrigo Renteria Hoyos contra del H. Consejo Provincial de Loja

en la interpuesta persona de su representante legal Arq. Rodrigo Vivar Bermeo y el Dr.

Pedro Valdiviezo Cueva en sus calidades de Prefecto y Procurador Síndico, la Sala de lo

laboral , Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Loja, dictó con esta

decisión, la parte demanda, interpone recurso de casación, habiéndose radicado la

competencia en esta Sala, para resolver lo que en derecho corresponda se considera:

PRIMERO.- En la especie, y revisado el recurso, se advierte que no cumple, con los

requisitos de forma que para su admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la Ley de la

casación, si bien el recurrente cita las normas que considera han sido infringidas en la

sentencia materia de la impugnación, pese a que basa su recurso en las causal primera

del Art. 3 de la ley de Casación, y señala los artículos que considera han sido infringidos

no demuestra con precisión como la violación directa de normas sustantivas que han

sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia que ataca, esto a través de

una correlación lógica entre la norma invocada y los vicios suscitados, que permita

conocer al Tribunal de Casación cómo se han dado los errores que acusa y cómo estos

han sido determinantes en el fallo de alzada, lo cual no se evidencia, puesto que

cuando la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente por medio de su

Page 46: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 46 de 92

defensor, es la explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o

infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar

con absoluta precisión el modo como se infringió la norma jurídica, más aún cuando la

fundamentación del recurso es impropia respecto a la casual invocada. Esta situación

impide a este Tribunal entrar al ulterior examen de la cuestión debatida, debido, a la

ineptitud del recurso que se examina y en tal virtud y sin que sea menester añadir

otras reflexiones, se rechaza el recurso de casación promovido. Agréguese el escrito

que antecede. Notifíquese. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.

Page 47: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 47 de 92

RESOLUCIÒN 310 - 2010

JUICIO 87 -2010

Page 48: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 48 de 92

Page 49: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 49 de 92

RESOLUCIÒN 311 -2010

JUICIO Nº 1028-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 10 de Mayo de 2010, las 10h30

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones laborales sigue Roberto Félix

Alvarado Herrera contra Agroindustrias Dajahu S.A., en las interpuestas personas de

los señores Hugo Jara Zúñiga y Luís Zúñiga Cabrera, por sus propios derechos y por los

que representan, la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte

Provincial de Justicia de Guayas, dicta sentencia y en desacuerdo con ésta, la parte

demandada interpone Recurso de Hecho, ante la negativa del recurso casación,

habiéndose radicado la competencia en esta Sala, en virtud del sorteo de ley, para

resolver lo que en derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- El recurso de hecho

tiene por finalidad obtener que el Superior, en este caso la Sala especializada

respectiva, examine si para la denegación del recurso de casación, el Tribunal Ad quem

ha obrado o no con sujeción a la normatividad jurídica pertinente. SEGUNDO.- El

casacionista fundamenta su recurso en la causal primera y tercera del Art. 3 de la Ley

de Casación. Es oportuno puntualizar que al momento de fundamentar en la causal

primera, no determina cómo estas violaciones han influido en la parte resolutiva de la

sentencia, señalando de manera clara y concreta de qué manera la trasgresión de

aquéllas ha sido determinante en la parte dispositiva en la decisión que ataca, puesto

que cuando la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente por medio de su

defensor, es la explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o

infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para demostrar y puntualizar

con absoluta precisión el modo como se infringió la norma jurídica, sin que en ningún

momento se pueda discrepar con la apreciación de la prueba

situación que no acontece en este caso en donde el recurrente pretende a través de

esta causal atacar la prueba. TERCERO.- Con respecto, a la causal tercera del artículo 3

de la Ley de Casación; acusa a la resolución del Tribunal inferior de haber fallado

Page 50: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 50 de 92

incurriendo en la violación indirecta de normas sustantivas, por violación directa de

preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba, sin embargo, no justifica

conforme a derecho, la infracción de esos preceptos, y cómo a consecuencia de ello, se

produjo la infracción de normas de derecho, sea por equivocada aplicación o por la no

aplicación de las mismas. De acuerdo con ello, cuando el recurrente invoca la causal

tercera, como en este caso, para que proceda la alegación, está en la obligación de

presentar la concurrencia de las dos violaciones sucesivas previstas en esta causal; es

decir, primero la violación directa de los preceptos jurídicos sobre la valoración de la

prueba; y, segundo, la violación de normas de derecho producida como consecuencia

de lo anterior, con la precisión en cada caso, del precepto o norma infringidos, así

como del vicio alegado, lo que no ocurre en este caso. En tal virtud y sin que sea

menester añadir otras reflexiones rechaza el recurso de hecho y por ende el de

casación. Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares

Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 312 - 2010

JUICIO Nº 90-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 11 de mayo de 2010, las 08h00

VISTOS: El actor José Darío Montero, interpone recurso de hecho de la negativa del

recurso de casación deducido contra la sentencia expedida por la Sala de lo Civil,

Laboral y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia del Cañar, que confirma la

sentencia dictada en el primer nivel jurisdiccional dentro del juicio que por

reclamaciones de índole laboral sigue el recurrente en contra de la Ilustre

Municipalidad de Biblián, en las personas de sus representantes legales Drs. Bolívar

Montero Zea y Diana Maldonado Cabrara, Alcalde y Procuradora Sindica

respectivamente.- Radicada la competencia de la causa en esta Sala, en virtud del

sorteo de ley, para resolver, se considera que: PRIMERO.- El recurso de hecho tiene

Page 51: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 51 de 92

por finalidad obtener que el Superior, en este caso la Sala especializada respectiva,

examine si para la denegación del recurso de casación, el Tribunal Ad quem ha obrado

o no con sujeción a la normatividad jurídica pertinente.- SEGUNDO.- Del Análisis del

expediente se advierte que no cumple, con los requisitos de forma que para su

admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la Ley de Casación, si bien la parte recurrente

cita las normas que consideran han sido infringidas en la sentencia materia de la

impugnación, y basan su recurso en la causal primera del Art. 3 de la ley de la

materia, yerran en la fundamentación, del mismo, toda vez que no se observa que

exista una debida correlación entre las normas que estima infringidas y el modo como

se han infringido las mismas, de manera que el casacionista de a conocer con precisión

cómo se han suscitado las violaciones que menciona y cómo aquellas han sido

determinantes en la parte dispositiva de la sentencia que acusa. Es necesario

mencionar que la determinación del vicio debe ser preciso e individualizado, pues cada

modo de infracción de los tres contenidos en la causal anotada difieren entre sí por lo

que su fundamentación debe ser de igual manera distinta, siendo insuficiente que la

recurrente mencione en términos generales que invoca la causal primera y realice un

alegato, pues debía demostrar cómo el Tribunal de alzada ha inaplicado cada una de

las normas mencionadas y cómo la inaplicación de éstas han sido determinantes en

la parte dispositiva de la sentencia, lo que no se evidencia en el recurso en mención y

no pudiendo suplir esta falta de elementos, se rechaza el recurso de hecho y

consecuentemente el de casación y ordena la devolución del proceso al inferior para

los fines legales correspondientes.- Tómese en cuenta el casillero judicial No. 790

del Dr. Mario Ochoa designado por la parte demandada para recibir notificaciones

en esta ciudad de Quito.- Notifíquese. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 52: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 52 de 92

RESOLUCIÒN 313 - 2010

JUICIO Nº 1228-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 11 de Mayo de 2010, las 08h15

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones de índole laboral sigue Marco

Antonio Reyes Chila en contra de Otto Delgado Rivadeneira a quien demanda por sus

propios derechos y por los que representa en su calidad de Director de la “Clínica

Cardiológica CRISTAL” (“Unidad Coronaria Cristal o Unidad Coronaria SALVACOR”), la

Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Superior de Justicia de

Guayaquil, dictó sentencia revocando la emitida en el primer nivel jurisdiccional y

declarando con lugar la demanda. En desacuerdo con este pronunciamiento, la parte

demandada, interpone recurso de casación y siendo el estado de la causa el de

resolver lo que en derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- La Sala es

competente para conocer del proceso en virtud del respectivo sorteo de ley.

SEGUNDO.- Examinado el recurso de casación interpuesto, se advierte que el mismo

no cumple con los requisitos que exige la Ley de Casación para la procedencia del

recurso, pues, aún cuando el recurrente ha determinado las normas que considera

infringidas, así como la causal en la cual basa su impugnación, esto es, la tercera del

Art. 3 de la Ley de Casación; yerra al momento de fundamentar dicho recurso, toda vez

que la causal tercera del Art. 3 ibídem se refiere a violaciones de preceptos jurídicos

aplicables a la valoración de la prueba, que además conduzcan a la equivocada

aplicación o a la no aplicación de normas de derecho, razón por la cual, el error en la

apreciación de la prueba al que se refiere esta causal deberá necesariamente

fundamentarse en disposiciones que contengan preceptos de valoración de la prueba y

nunca en normas sustantivas. Por otra parte, la fundamentación realizada por el

casacionista no es suficiente para que el Tribunal de Casación comprenda cómo se han

suscitado en la sentencia de alzada los vicios que acusa el recurrente, toda vez que la

fundamentación del recurso constituye uno de los requisitos más importantes para la

Page 53: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 53 de 92

procedencia de éste, dado que es a través de dicha explicación razonada y jurídica que

el casacionista debe demostrar cómo se han infringido las normas que acusa, bajo que

supuestos de infracción y de qué forma; sin embargo, debe mencionarse que no

bastan las consideraciones en cuanto a lo que se valoró o no por el Tribunal de alzada,

pues esta causal obligatoriamente se debe identificar de manera puntual el medio de

prueba sobre el que a su juicio ha existido la infracción, señalar el precepto jurídico

aplicable a la valoración de la prueba que ha sido violentado, y demostrar de acuerdo a

un ejercicio de lógica jurídica en qué forma aquella violación de la valoración del medio

de prueba ha conducido a la violación indirecta de normas sustantivas; dado que, esta

causal contiene un condicionante, y es que, la existencia de cualquiera de los tres

supuestos de infracción, conlleva implícitamente a la equivocada aplicación o a la no

aplicación de normas de derecho; lo cual también será producto de un estudio

individualizado, para demostrar cómo la primera infracción conduce indirectamente a

la violación de una norma de derecho específica, lo que no se evidencia en el recurso

en mención. Debe tenerse en cuenta que la casación es un recurso de excepción y por

ende de derecho estricto razón por la cual el Tribunal de Casación no puede suplir

omisiones o errores de hecho del recurrente. En virtud de lo expuesto, se rechaza el

recurso de casación interpuesto. De conformidad con el Art. 12 de la Ley de Casación

entréguese la caución rendida por el casacionista a la contraparte. Notifíquese y

devuélvase.- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.-

RESOLUCIÒN 314 - 2010

JUICIO Nº 840-09

PONENCIA DEL DR. RAMIRO SERRANO VALAREZO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 11 mayo de 2010; las 9h00 VISTOS.- Por los recursos de casación interpuestos

por el abogado Juan Carlos Santos Mendoza en calidad del Delegado del Procurador

Page 54: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 54 de 92

Judicial de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT S.A. ex PACIFICTEL S.A.

y por el Dr. Jaime Andrés Vélez Mera, Director Regional encargado de la Procuraduría

General del Estado sede en Portoviejo, sube a conocimiento y resolución de esta Sala

el presente juicio. Estos recursos de casación se han interpuesto en contra de la

sentencia dictada por la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la H. Corte

Superior de Justicia de Portoviejo, el 17 de abril del 2009, las 17h00, en el juicio laboral

seguido por Patricio López Serrano apoderado especial del accionante Amable

Wladimir Sánchez Orozco, en contra de la corporación recurrente. Para resolver, se

considera: PRIMERO.- El Art. 184 de la Constitución de la República del Ecuador; el Art.

163 del Código Laboral; el Art. 1 de la Ley de Casación y el sorteo de ley cuya acta

consta del proceso, determinan la competencia de esta Sala, la misma que en auto de

27 de agosto del 2009, las 10h30, analiza los recursos y acepta a trámite el interpuesto

por el Delegado del Procurador Judicial de la Corporación Nacional de

Telecomunicaciones CNT S.A. ex PACIFICTEL S.A. SEGUNDO.- Fundamenta su recurso el

recurrente en la causal 1era. del Art. 3 de la Ley de Casación y manifiesta que en la

sentencia impugnada se aplicaron indebidamente los artículos 635 y 188 inc. noveno

del Código del Trabajo, así como el Art. 2418 del Código Civil y Art. 97 del Código de

Procedimiento Civil; que de acuerdo con el Art. 635 del Código del Trabajo, “La

Prescripción de las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo

prescriben en tres años contados desde la terminación de la relación laboral”;

TERCERO.- En la audiencia preliminar de conciliación cuya acta consta de fojas 170 a

172 v. del proceso, la demandada, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, por

intermedio de su abogado defensor alega la prescripción de la acción y siendo ésta

una excepción perentoria conviene analizar si esta prescripción se ha producido; al

respecto se hacen las siguientes consideraciones; 3.1) El Art. 635 del Código Laboral

establece que prescriben en tres años las acciones provenientes de los actos y

contratos de trabajo “contados desde la terminación de la relación laboral”; 3.2) Según

manifiesta el actor en su escrito de demanda, con fecha 2 de febrero del año 2004

recibió un oficio en el que se le hace conocer que” PACIFICTEL S.A. ha decidido

Page 55: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 55 de 92

unilateralmente dar por terminado el contrato de trabajo que con usted tenía

suscrito”; 3.3) Consta de autos que la última citación realizada en este proceso tiene

fecha 8 de Marzo del 2007, esto es a mas de los tres años de la terminación de la

relación laboral; CUARTO.- Esta Sala no comparte el criterio del tribunal Ad quem de

que el cese de la relación laboral recién se produce al negarse la parte demandada a

depositar el valor total que le corresponde percibir al trabajador despedido por

concepto de indemnizaciones” según lo dispone el penúltimo inciso del Art. 188 del

Código Laboral, pues esta disposición también habla de la ratificación en el hecho o

sea en la ratificación de la decisión de despedir al trabajador, la misma que en el

presente caso se produce al negarse a recibirlo luego de la resolución emitida por el

señor Inspector del Trabajo, por lo que se considera que el despido intempestivo se

produjo en el momento, fecha y hora en que el trabajador recibió el oficio

mencionado. De lo anterior se concluye que la sentencia infringe los artículos 635 y

188 del Código del Trabajo; QUINTO.- Como bien lo anota el recurrente existe la

resolución dictada por la Primera Sala de lo Laboral y Social de la Corte Suprema de

Justicia con fecha 17 de Octubre del 2000, las 10h00 la que en su considerando

TERCERO, dice: “… No puede tenerse como interrupción de la prescripción, como

equivocadamente sostiene la Sala de Instancia al hecho de que se haya agotado un

trámite eminentemente administrativo…” (Gaceta Judicial Serie XVII No. 4 pág. 1065.

Juicio laboral Eulogio Cedeño Romero vs. Municipalidad de Guayaquil). Por estas

consideraciones, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO

DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LEYES DE LA REPUBLICA, la

Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia acepta el recurso planteado,

casa la sentencia recurrida y revocándola declara prescrita la acción. Sin Costas.

Notifíquese y devuélvase.- Fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.

Page 56: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 56 de 92

RESOLUCIÒN 315 - 2010

JUICIO Nº 1400-09 - ACLARACIÓN PENDIENTE

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 11 mayo de 2010; las 9h30

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones de índole laboral sigue Karina del

Pilar Macías González en contra de la compañía AFAJ S.A. en la persona de su

representante legal Ángel Francisco Acosta Jordán y solidariamente Edward Stalin

Acosta Delgado en su calidad de Jefe de Sistemas e Inventario y a Rosa Ximena Eras

Yaguana en su calidad de Supervisora a quienes demanda, por sus propios derechos y

por los que representan, la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la

Corte Provincial de Justicia del Guayas, dictó sentencia de la emitida en el primer nivel,

y en desacuerdo con este pronunciamiento, Ángel Francisco Acosta Jordán por sus

propios derechos y los que representa de la compañía AFAJ S.A. interpone recurso de

casación y siendo el estado de la causa el de resolver lo que en derecho corresponda,

se considera: PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del proceso en virtud del

respectivo sorteo de ley. SEGUNDO.- Del análisis del expediente se advierte que el

recurso de casación interpuesto, por la parte demandada, no cumple con los requisitos

que para su admisibilidad al trámite, prescribe el Art. 6 de la Ley de Casación, en razón

de que no se ha observado lo establecido en el numeral cuarto del citado artículo, ya

que el recurrente si bien precisa las normas que estima infringidas, las causales en que

funda su recurso, esto es, primera, tercera y quinta del Art. 3 de la Ley de la materia y

estableciendo el tipo de infracción; sin embargo, el casacionista yerra en la

fundamentación, pues al hacerlo, respecto a la causal primera, reprocha las

conclusiones a las que ha llegado el Juzgador de última instancia, produciéndose una

fundamentación impropia respecto a esta causal ya que al invocarla, conlleva según la

doctrina, violación directa de una norma sustantiva, por lo que no cabe miramiento

alguno respecto a los hechos ni análisis probatorio ya que se parte de la base que es

Page 57: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 57 de 92

correcta la apreciación de los hechos por parte del Tribunal Ad-quem. Es así que no

puede separarse de las conclusiones a las que ha llegado el Tribunal de ultima

instancia en su sentencia respecto a la valoración de los medios de prueba que constan

de autos, por lo que aparece que el recurrente los considera como ciertos en la

sentencia; en consecuencia, no podría atacarse los hechos establecidos en la

sentencia, situación que sí lo hace el recurrente. Más aún en el último inciso del

numeral 1 del memorial de casación hace relación a la existencia de una nulidad,

reclamo que según la técnica de la casación debe ser subsumida en la casual segunda

mas no en la primera como mal lo ha hecho el casacionista. TERCERO.- Respecto a la

casual tercera el recurrente yerra en su fundamentación pues lo hace únicamente

respecto a la norma contenida en el Art. 115 del Código de Procedimiento Civil, norma

que no contiene un precepto jurídico aplicable a la valoración de la prueba. La doctrina

de la casación establece que el concepto de la sana crítica, no puede servir de

fundamento para el recurso de casación por no contener un precepto sobre

apreciación de la prueba. Tal expresión no obliga a la Sala a seguir un parámetro de

apreciación de una prueba. Más aún, el recurrente al momento de fundamentar la

causal tercera no ha cumplido con la condicionante que esta contiene que es la de

determinar con absoluta precisión, la violación indirecta de normas de derecho

producto de la violación directa de preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la

prueba, ya las normas que estableció como normas infringidas en forma indirecta, esto

es Arts. 154 y 622 del Código del Trabajo son los mismos artículos que fueron

enunciados y fundamentados en la causal primera, lo cual constituye una

contradicción según la técnica de la casación, ya que la casual primera constituye la

violación directa de una norma jurídica y la causal a tercera, la violación indirecta de

una norma sustantiva, lo cual tiene como consecuencia el no cumplimiento del

condicionante que conlleva la casual tercera. A su vez, el casacionista al establecer la

violación indirecta de normas sustantiva establece como vicio la “errónea

interpretación”, vicio que no recoge la causal tercera del Art. 3 de la Ley de casación,

ya que expresamente señala que los únicos vicios que pueden ser alegados, respecto a

Page 58: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 58 de 92

las normas sustantivas indirectamente violadas son la falta de aplicación y la aplicación

indebida, mas no la errónea interpretación. Sin la existencia de estos requisitos no

puede prosperar la impugnación interpuesta. CUARTO.- Respecto a la causal quinta no

existe fundamentación alguna en su escrito de interposición del recurso. En virtud de

lo expuesto se rechaza el recurso de casación de la parte demandada. De conformidad

con el Art. 12 de la Ley de Casación entréguese la caución rendida por el casacionista a

la contraparte. Agréguese el escrito que antecede tómese en cuenta el casillero #

2316. Notifíquese.- Fdo. Dr. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén

Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 316 - 2010

JUICIO Nº 314-07

PONENCIA DEL DR. JORGE PALLARES RIVERA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 18 mayo de 2010; las 15h00

VISTOS.- La actora Cecilia de Lourdes Guachamin Chiluisa interpone recurso de

casación, por intermedio de su Procurador Judicial Dr. Ricardo Calderón Pasquel en

contra de la sentencia que ha expedido la Sala Segunda de lo Laboral, Niñez y

Adolescencia de la Corte Superior de Justicia de Quito con fecha 29 de Enero del 2007,

las 10h00, que revoca la sentencia venida en grado en consulta y desecha la demanda,

dentro del juicio propuesto por la actora contra Andinatel S.A.. Siendo el estado de la

causa el de resolver lo que en derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- La

Competencia de esta Sala se fundamenta en los Artículos 184 num. 1 de la

Constitución de la República del Ecuador, 613 del Código del Trabajo, 1 de la Ley de

Casación; y en el respectivo sorteo de causas cuya razón obra de autos; la Primera Sala

de lo Laboral y Social de la Corte Suprema de Justicia en auto de 22 de febrero del

2008, las 08h40 analiza el recurso de casación y lo admite a trámite. SEGUNDO.- La

actora Cecilia de Lourdes Guachamin Chiluisa, fundamenta su impugnación en los

Page 59: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 59 de 92

Arts. 595 (592 anterior) 185, 188, y 216 de la nueva codificación del Código del

Trabajo; la cláusula 49 del Contrato Colectivo de Trabajo de ANDINATEL S.A., y, causal

1ª el Art. 3 de la Ley de Casación. 2.1.- El punto central de censura de la sentencia se

refiere a que, existe falta de aplicación de normas de derecho, específicamente del art.

595 de la nueva codificación del Código del Trabajo, la cual faculta al trabajador a

impugnar el Acta de Finiquito, cuando no fuere realizada ante el Inspector del Trabajo.

En este caso, el acta de finiquito firmada por Cecilia de Lourdes Guachamin Chiluisa, es

un documento preelaborado y formulado por la propia empresa que además no fue

suscrito en unidad de acto por cuanto no estuvo presente el Presidente Ejecutivo de

ANDINATEL S.A., sino que ya se encontraba firmada; incluso de trabajadores que

residían en otras provincias las hacen aparecer como suscritas ante el Inspector de

Pichincha. Tampoco es un documento pormenorizado, razon por la cual puede ser

impugnado, y no tiene el valor de cosa juzgada como equivocadamente se afirma en la

misma acta de finiquito, puesto que perjudica los derechos del trabajador,…. Es

necesario citar el Art. 595, del Código del Trabajo, que dice: “Impugnación del

documento de finiquito.- El documento de finiquito suscrito por el trabajador podrá ser

impugnado por éste, si la liquidación no hubiere sido practicada ante el inspector del

trabajo, quien cuidará de que sea pormenorizada.”. En primera instancia, si existe el

acta de finiquito, (fs. 21), demostrando en esta forma los rubros y la remuneración

percibida por la actora Cecilia de Lourdes Guachamin Chiluisa. Además que existen

dos fojas útiles debidamente certificadas por el Inspector del Trabajo, y que obran de

fs. 23, 24, 26 y 27, existe un adendum al acta de liquidación y finiquito, y, acta de

jubilación patronal. 2.2.- También la recurrente ataca, la sentencia por la falta de

aplicación de los Art. 185 y 188 del Código del Trabajo, en cuanto al desahucio, en la

que señala “El primero de ellos contempla la bonificación por desahucio equivalente al

25% de la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio

prestados a la misma empresa. El inciso final del invocado artículo 185 establece

también que ésta bonificación no obsta el derecho de percibir indemnizaciones que

por otras disposiciones correspondan al trabajador, disposición que concuerda y se

Page 60: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 60 de 92

refuerza con el artículo 188 del mismo cuerpo legal que dispone que “el calculo de

estas indemnizaciones se hará con base en la remuneración que hubiere estado

percibiendo el trabajador el momento del despido, sin perjuicio de pagar las

bonificaciones a las que se alude en el caso del artículo 185 de éste código”. El mismo

que dice: “Indemnización por despido intempestivo.- El empleador que despidiere

intempestivamente al trabajador, será condenado a indemnizarlo, de conformidad con

el tiempo de servicio y según la siguiente escala:…/…El cálculo de estas

indemnizaciones se hará en base de la remuneración que hubiere estado percibiendo el

trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las bonificaciones a las que

se alude en el caso del artículo 185 de este Código…/…En el caso del trabajador que

hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco años de trabajo, continuada o

interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte proporcional de la

jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este Código …”De esta manera se

vinculan entre los art. 185, 188 con la cláusula 49 del contrato Colectivo de Trabajo de

ANDINATEL S.A. que tiene que analizar el juzgador, para lo que hay que tomar en

consideración lo que obra a fs. 47 del cuaderno de primera instancia. TERCERO.- Con el

objeto de cumplir con el control de legalidad, la Sala ha revisado el acervo procesal

para compararlo con el ordenamiento jurídico vigente, con los ataques realizados por

el casacionista, para establecer o no la existencia de los vicios acusados, sobre lo que

se manifiesta: 3.1.- Del análisis de las acusaciones contenidas, la Sala concluye que

según el Art. 595 del Código del Trabajo, el acta de finiquito puede ser impugnada y

revisada, a fs. 21, se desprende que no existe día, mes y año, lugar en donde se

elaboró o celebró, ni los nombres y apellidos del Inspector del Trabajo ante quien

firmó este documento y además consta expresamente en la cláusula primera: “…se

han concluido las relaciones laborales, por decisión unilateral de la empresa con fecha

4 de junio/02…”, en fs. 27 del proceso de primera instancia manifiesta: “quienes libre y

voluntariamente convienen en suscribir la presente acta de jubilación patronal”,

documento celebrado el 6 de noviembre del 2002, y además los documentos de fs. 23

a 27 constan con fecha, distinta al del Inspector del Trabajo, que no pone fechas. Esto

Page 61: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 61 de 92

lo ilustramos con los precedentes jurisprudenciales siguientes: 7 - A, Juicio Nº 262-

98; 7 - B, Juicio Nº 190-98; y, 7 - C, Juicio Nº 252-97, Conforme consta en la obra

Unidad de Capacitación, del Consejo Nacional de la Judicatura, Jurisprudencia de la

Corte Suprema de Justicia, (Fallos de Triple Reiteración), segundo tomo, Pág. 298-316.

Septiembre del 2004. 3.2.- Para despejar todo tipo de dudas, del análisis conforme los

arts. 185, 188 y la cláusula 49 del contrato Colectivo de Trabajo de ANDINATEL S.A.

Especialmente este último, que dice: “CLAUSULA 49.- JUBILACIÓN PATRONAL.-

ANDINATEL S.A., según lo previsto en los Arts 219, 220 y siguientes del Código del

Trabajo por jubilación patronal entregará al trabajador o sus beneficiarios que lo

soliciten un fondo global por este concepto, sobre la base de un cálculo que cubre las

pensiones. Mensuales adicionales determinados en la Ley, que no podrá ser inferior al

50% del sueldo o salario mínimo sectorial unificado que corresponde al puesto que

ocupaba el trabajador jubilado. En el plazo de 120 días.”. Por ser un derecho social,

como ha resultado en casos similares en esta misma Sala, conforme a lo publicado en

la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador, antes citada. CUARTO.-

Sobre la inconformidad de la recurrente, en cuanto a la falta de aplicación del Art. 595,

185 y 188 del Código del Trabajo, en la sentencia atacada; se ha determinado que la

acusación está ajustada a la realidad jurídica de conformidad con los arts. 76 numeral

1ro, de la Constitución de la República; Arts. 7, 8, 23 numerales 1ro, y, 3ro; y, 25

No.1ro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Art. 115 del Código de

Procedimiento Civil; siendo en este caso aplicables los Arts. 5, 6, 7, 595 del Código del

Trabajo. Por estas consideraciones, la Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional

de Justicia, sin tener que realizar otro análisis, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN

NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA

CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, acepta el recurso de casación de Cecilia

de Lourdes Guachamin Chiluisa y revocando el fallo se segunda instancia, confirma el

fallo expedido por el Juez A quo, quien realizará la liquidación respectiva. Sin costas.-

Notifíquese, y devuélvase.- Fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.

Page 62: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 62 de 92

RESOLUCIÒN 317 - 2010

JUICIO Nº 1374-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 19 mayo de 2010; las 15h30

VISTOS: Dentro del juicio que por indemnizaciones de índole laboral sigue Alba Marina

Fuel Tulcán en contra de Guillermo Rubio Quintana y de María Isabel Rubio Silva, la

Sala Única de la Corte Superior de Justicia del Carchi, dictó sentencia de la emitida en

el primer nivel, y en desacuerdo con este pronunciamiento, el Doctor Rolando Puente

Portilla en su calidad de Procurador Judicial de Milton Guillermo Rubio Quintana

interpone recurso de casación y siendo el estado de la causa el de resolver lo que en

derecho corresponda, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente para conocer

del proceso en virtud del respectivo sorteo de ley. SEGUNDO.- Examinado el

expediente contentivo del recurso de casación, se advierte que, si bien, la parte

recurrente determina las normas que considera infringidas y menciona las causales en

las que basa su impugnación, esto es, la causal primera, tercera del Art. 3 de la Ley de

Casación; no cumple con los requisitos que para su admisibilidad prescribe el Art. 6 de

la Ley de la materia. Al respecto, no se observa que exista individualización de las

causales invocadas conjuntamente de las normas que estima infringidas; es necesario

recordar al recurrente que para la procedencia del recurso de casación, en su

fundamentación se debe realizar un análisis detallado e individualizado que permita

conocer al Tribunal de Casación cómo se han suscitado en la sentencia de alzada las

violaciones que acusa el recurrente; lo que no se evidencia en el recurso en mención,

pues aquella fundamentación no es sino una consideración de lo que el casacionista

cree debió haber resuelto el juez ad-quem, sin que se precise que normas han sido las

violentadas ni bajo que supuesto de infracción se subsumen las mismas, pues de la

fundamentación no se puede colegir si los errores que acusa se dan bajo las hipótesis

Page 63: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 63 de 92

contenidas en la causal primera, o las de la causal tercera del Art. 3 de la Ley de

Casación. En virtud de lo expuesto, se rechaza el recurso de casación interpuesto.

Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 318 - 2010 JUICIO Nº 1288-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 19 de mayo de 2010, las 15h45

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Segundo Alejandro Limaico Sandoya en

contra de Manuel Abdón Torres Albuja, la parte demandada interpone recurso de

casación inconforme con la sentencia emitida por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez

y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha que reforma

parcialmente el fallo emitido en el inferior, y una vez radicada la competencia en esta

Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo

sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La casación constituye un recurso extraordinario,

cuyo objetivo persigue la anulación o corrección de una resolución inferior; hallándose

regulada por la Ley especial que establece el trámite y los requisitos de forma que

debe reunir para ser aceptada; por ello, es indispensable analizar si la oposición

cumple las condiciones de admisibilidad para la procedencia o pertinencia del recurso.

SEGUNDO.- En el recurso emitido por la parte demandada, se observa que se ha

determinado la sentencia recurrida, las normas que considera infringidas y las causales

en las que funda su recurso (1ra y 3ra del Art. 3 de la Ley de Casación), sin embargo, no

se ha dado cumplimiento con el numeral 4rto del Art. 6 de la Ley de la materia,

referente a la fundamentacion del recurso. Al respecto, es necesario determinar que la

parte recurrente al sustentar su recurso y correlacionar las normas con las causales,

utiliza las mismas normas de derecho tanto para la causal primera como para la causal

Page 64: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 64 de 92

tercera, provocando que se produzca una contradicción, pues la causal primera

enfoca una violación directa de la norma de derecho, es decir el recurrente acepta la

valoración de la prueba realizada por el juez, es por eso que los fundamentos de su

impugnación respecto a esta causal tienen que referirse a los textos de las normas

sustanciales que invocan como violentadas, excluyendo de su sustentación toda

consideración que refute la valoración de la prueba. Por otra parte, la causal tercera

desconoce esa valoración de la prueba y la impugna; es por ello que constituye una

contradicción fundamentar su recurso simultáneamente en estas dos causales y bajo la

misma normas sin individualizarlas como lo ha hecho la parte recurrente, provocando

que esta Sala no pueda observar la trasgresión que acusa sobre la sentencia

impugnada, en consecuencia se rechaza el recurso interpuesto. Notifíquese y

devuélvase. fdo) Drrs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.

RESOLUCIÒN 319 -2010 JUICIO Nº 1307-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 19 de mayo de 2010, las 16h00

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Gonzalo Pastor Poveda en contra de

Petroindustrial, la parte demandada así como la Procuraduría General del Estado

interponen recurso de casación inconformes con la sentencia emitida por la Sala de la

Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas que revoca el fallo del inferior y acepta la

demanda, y una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la

Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.-

La casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o

corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que

establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por

ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad

Page 65: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 65 de 92

para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO.- De los recursos presentados

tanto por la parte demandada como por la Procuraduría General del Estado se advierte

que si bien se ha identificado la sentencia recurrida, las normas que estima infringidas

y las causales en las que han fundamentado su recurso (1ra y 3ra del Art. 3 de la Ley de

Casación) estableciendo los supuestos de infracción que consideran se han producido

en el fallo, al exponer la fundamentación del recurso no han realizado una correlación

entre las infracciones con las causales invocadas en el escrito contentivo de su recurso;

así también no realizan un análisis lógico jurídico, que demuestre cómo a su juicio

aquellas violaciones han influido en la decisión de la causa, es decir en la parte

dispositiva de la sentencia, provocando que no se configure correctamente el numeral

4to. del Art. 6 de la Ley de Casación, referente a la fundamentación, lo cual ha

provocado que no obtenga los elementos suficientes para evidenciar el agravio que

acusan. Debe tenerse en cuenta que la casación es un recurso de excepción, por ende

de derecho estricto, razón por la cual este Tribunal no puede suplir omisiones o

errores del recurrente.- Por lo expuesto se rechazan los recursos presentados.

Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.-

Rubén Bravo Moreno..-

RESOLUCIÒN 320 - 2010

JUICIO Nº 26-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 19 de mayo de 2010, las 16h15

VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación interpuesto por la Dra. MERLY CECILIA

SOLÓRZANO FERRÍN, p.l.d.q.r., del INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL,

según lo expresa en su calidad de Directora Provincial del IESS-Guayas; de la sentencia

dictada por Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de

Justicia del Guayas, dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue a

esta institución Marieta Temilda Llanos Ortiz, y debiendo esta Sala pronunciarse

Page 66: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 66 de 92

sobre el recurso interpuesto, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente, en

virtud del sorteo de ley. SEGUNDO.- La casación es un recurso eminentemente

formalista, el cual requiere para su admisibilidad del cumplimiento de los requisitos

formales y sustanciales que establece la Ley de Casación. TERCERO.- Del análisis del

expediente se advierte que el recurso ha sido presentado dentro de término, se han

determinado las normas infringidas, fundándolo en la causal tercera del Art. 3 de la Ley

de la materia, sin embargo yerra en la fundamentación, que es la piedra angular de la

pretensión procesal en que se reclama al órgano jurisdiccional supremo para que case

la sentencia impugnada. El Catedrático y tratadista Ñúñez Aristimuño, citado por la

Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema, en la Resolución No. 213,

juicio 46-97 (Ligña vs. Iza), dice respecto de este requisito: “La fundamentación de la

infracción debe hacerse en forma clara y precisa, sin incurrir en imputaciones vagas,

vinculando el contenido de las normas que se pretenden infringidas con los hechos y

circunstancias a que se refiere la violación, esto es que la infracción debe ser

demostrada sin que a tal efecto baste señalar que la sentencia infringió tal o cual

precepto legal, es necesario que se demuestre cómo, cuándo y en qué sentido se

incurrió en la infracción”. En el caso que nos ocupa de manera por demás general e

imprecisa el casacionista manifiesta: “En este punto señores Ministros. Hay una

aplicación indebida o falta de aplicación o errónea interpretación de los preceptos

jurídicos aplicables a la valoración de la prueba…Así mismo señores Ministros, el Art.

114 del Código de Procedimiento Civil, expresa claramente que cada parte debe apelar

los hechos que alega…….por lo que existe una aplicación indebida o falta de aplicación

o errónea interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la

prueba…” lo subayado es nuestro; de lo que se colige que no existe determinación

alguna del vicio, lo que era fundamental, pues respecto de una misma norma no

pueden darse simultáneamente todos estos yerros, así o no se aplicó la norma o se la

aplicó indebidamente o se lo hizo erróneamente, sostener que todos estos vicios se

dieron copulativamente, riñe con la lógica jurídica y con la rigurosidad propia del

recurso de casación. En esta virtud, y sin que sea menester efectuar otras

Page 67: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 67 de 92

precisiones, este Tribunal rechaza el recurso de casación interpuesto, por no cumplir

con los requisitos formales y sustanciales que la Ley de la materia exige. Notifíquese y

devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.-

Page 68: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 68 de 92

RESOLUCIÒN 321 – 2010

JUICIO 1208 - 2009

Page 69: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 69 de 92

Page 70: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 70 de 92

RESOLUCIÒN 322 -2010

JUICIO 1169 -2009

Page 71: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 71 de 92

Page 72: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 72 de 92

Page 73: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 73 de 92

RESOLUCIÒN 323 - 2010 JUICIO N° 95-09

Page 74: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 74 de 92

Page 75: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 75 de 92

Page 76: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 76 de 92

RESOLUCIÒN 324 - 2010 JUICIO Nº 30-2010 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 25 de mayo de 2010, las 08h00

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Marjorie Lorena Novillo Salazar, en contra

de Jorge Alfredo Narváez Matamoros, la parte demandada interpone recurso de

casación, inconforme con la sentencia emitida por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez

y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, que confirma el fallo

emitido en el inferior, que declaraba con lugar parcialmente la demanda, y una vez

radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de

Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La casación

constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o corrección

de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que establece el

trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por ello, es

indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad para la

procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO.- Revisado el recurso de casación

interpuesto por el demandado Jorge Alfredo Narváez Matamoros, se observa que no

cumple con los requisitos de forma que para su admisibilidad al trámite prescribe el

Art. 6 de la Ley de Casación, en razón de que no se ha tomado en consideración, a lo

estatuido en el numeral cuarto del citado articulo, toda vez que el casacionista, si bien

precisa las normas que estima transgredidas en el fallo que impugna, las causales en

que funda su recurso, esto es la primera y tercera, del Art. 3 de la Ley de la materia y

los respectivos supuestos de infracción que estima se produjeron en el fallo; sin

embargo por la primera causal de manera errónea hace alusión a la carga de la

prueba, cuando por esta causal le estaba vedado hacerlo, su alegación únicamente

debía darse respecto de normas sustantivas o de precedentes jurisprudenciales, sea

Page 77: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 77 de 92

por falta de aplicación, indebida aplicación o errónea interpretación de los mismos, sin

hacer alusión alguna a la prueba, pues esto supone subsumir erradamente en la

primera causal, un reclamo que debía hacerlo por la tercera causal, y en relación a su

impugnación por la tercera causal, según dice por falta de aplicación del Art. 595 del

Código del Trabajo, en ninguna parte de su escrito de casación establece la

condicionante, requisito imprescindible por esta causal, sin la cual no se configura la

proposición jurídica completa, en la que necesariamente se debe establecer por un

lado los preceptos de valoración de la prueba que han sido infringidos, sea por

indebida, falta o errónea interpretación y que esto de manera indirecta haya

producido a su vez la falta o equivocada aplicación de una norma sustantiva, y

demostrar mediante un proceso de lógica jurídica cómo, cuándo y de qué forma esto

ha sido determinante en la parte dispositiva de la sentencia. En virtud de lo expuesto y

no pudiendo suplir esta falta de elementos se rechaza el recurso de casación

interpuesto por la parte demandada. Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

RESOLUCIÒN 325 - 2010

JUICIO Nº 34-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 25 de Mayo de 2010, las 08h15

VISTOS.- Examinado el Recurso de Casación interpuesto por la Dra. MERLY CECILIA

SOLÓRZANO FERRÍN, p.l.d.q.r., del INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL,

según lo expresa en su calidad de Directora Provincial del IESS-Guayas; de la sentencia

dictada por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial

de Justicia del Guayas, dentro del juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue

a esta institución María Magdalena Franco, y debiendo esta Sala pronunciarse sobre el

recurso interpuesto, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente, en virtud del

sorteo de ley. SEGUNDO.- La casación es un recurso eminentemente formalista, el cual

Page 78: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 78 de 92

requiere para su admisibilidad del cumplimiento de los requisitos formales y

sustanciales que establece la Ley de Casación. TERCERO.- Del análisis del expediente se

advierte que el recurso ha sido presentado dentro de término, se han determinado las

normas infringidas, fundándolo en la causal tercera del Art. 3 de la Ley de la materia,

sin embargo yerra en la fundamentación, que es la piedra angular de la pretensión

procesal en que se reclama al órgano jurisdiccional supremo para que case la sentencia

impugnada. El Catedrático y tratadista Ñúñez Aristimuño, citado por la Primera Sala de

lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema, en la Resolución No. 213, juicio 46-97 (Ligña

vs. Iza), dice respecto de este requisito: “La fundamentación de la infracción debe

hacerse en forma clara y precisa, sin incurrir en imputaciones vagas, vinculando el

contenido de las normas que se pretenden infringidas con los hechos y circunstancias a

que se refiere la violación, esto es que la infracción debe ser demostrada sin que a tal

efecto baste señalar que la sentencia infringió tal o cual precepto legal, es necesario

que se demuestre cómo, cuándo y en qué sentido se incurrió en la infracción”. En el

caso que nos ocupa de manera por demás general e imprecisa el casacionista

manifiesta que en la sentencia que impugna ha existido a la vez falta de aplicación,

aplicación indebida y errónea interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la

valoración de la prueba; de lo que se colige que no existe determinación alguna del

vicio, lo que era fundamental, pues respecto de una misma norma no pueden darse

simultáneamente todos estos yerros, así o no se aplicó la norma o se la aplicó

indebidamente o se lo hizo erróneamente, sostener que todos estos vicios se dieron

copulativamente, riñe con la lógica jurídica y con la rigurosidad propia del recurso de

casación. En esta virtud, y sin que sea menester efectuar otras precisiones, este

Tribunal rechaza el recurso de casación interpuesto, por no cumplir con los requisitos

formales y sustanciales que la Ley de la materia exige. Notifíquese y devuélvase. fdo)

Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.. Rubén Bravo Moreno.-

Page 79: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 79 de 92

RESOLUCIÒN 326 -2010 JUICIO Nº 35-2010 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 25 de mayo de 2010, las 08h30

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Bayron Medina López en contra de

segundo Chango Toapanta, la parte actora interpone recurso de casación inconforme

con la sentencia emitida por la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi que reforma la

emitida en el nivel inferior y una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de

lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se

advierte: PRIMERO.- La casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo

persigue la anulación o corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por

la Ley especial que establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para

ser aceptada; por ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones

de admisibilidad para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO En la

especie, y revisado el recurso de casación se advierte que no cumple, con los requisitos

de forma que para la admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la ley de la materia. Si

bien el recurrente cita las normas que considera han sido infringidas en la sentencia

materia de la impugnación, era su obligación identificar cuál de los vicios considera

afectó a cada norma citada ya que debido al carácter formal del recurso de casación,

corresponde a la parte recurrente puntualizar, no solo las normas legales y la causal

bajo la cual se ha producido la infracción de la ley, sino también el modo por el cual se

ha incurrido en ella, en otras palabras definir si su acusación se refiere a una aplicación

indebida, falta de aplicación o una errónea interpretación, elementos necesarios para

el análisis que debe realizar el Tribunal de Casación y que no se observan en el recurso

en mención. TERCERO.- Por otro lado es oportuno puntualizar que el recurrente yerra

también en la fundamentación del recurso, provocando que no se de cumplimiento a

lo que dispone el No. 4 del Art. 6 de la Ley de Casación, ya que al exigir la ley este

requisito, lo que se espera del recurrente, es la explicación razonada del motivo o

Page 80: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 80 de 92

causa de las alegaciones o infracciones acusadas, señalando de manera clara y

concreta cómo y cuándo se produjo la trasgresión de las normas que invoca

violentada en la parte dispositiva de la sentencia, situación que no se evidencia en el

recurso en mención . Esta falta de elementos del recurso impide que se pueda entrar

al conocimiento de la cuestión debatida. Por lo expuesto y sin que sea menester añadir

otras reflexiones, se desestima el recurso de casación promovido Notifíquese y

devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo

Moreno.

RESOLUCIÒN 327 -2010 JUICIO Nº 1407-09 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 25 de mayo de 2010, las 08h45

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Alfonso Santillán Contreras en contra de

César Olmedo Burgos Santillán y Elías Ignacio García representantes de Hacienda La

Julia, la parte demandada interpone recurso de casación inconforme con la sentencia

emitida por la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral y Materias Residuales

de la Corte Provincial de Justicia de los Ríos, que confirma la emitida en el nivel inferior

y una vez radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte

Nacional de Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO.- La

casación constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o

corrección de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que

establece el trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por

ello, es indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad

para la procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO En la especie, y revisado el

recurso de casación se advierte que no cumple, con los requisitos de forma que para la

admisibilidad al trámite exige el Art. 6 de la ley de la materia, pues si bien los

recurrentes citan las normas que consideran han sido infringidas en la sentencia

Page 81: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 81 de 92

materia de la impugnación, y la causal en la que basan su recurso (5ta del Art. 3 de la

Ley de Casación), al exponer la fundamentacion los recurrentes debieron expresar un

análisis demostrativo de la incongruencia o inconsistencia de la sentencia, es decir la

falta de motivación; ya que no basta con mencionarla sino enfocarla en un

razonamiento entre los considerandos de la sentencia y exponer cómo se ha

producido esa falta de motivación imputada, en otra palabras, los recurrentes tenían

que señalar la contradicción que se produce en la sentencia fruto del cotejamiento de

los considerandos de la misma, situación que no se evidencia en el recurso en

mención, pues los recurrentes expresan un mínimo alegato en el cuál no se hace el

razonamiento lógico que se requiere, incumpliendo con el numeral 4to. del Art. 6 de la

Ley de Casación referente a la fundamentacion. En virtud de lo expuesto se rechaza el

recurso de casación interpuesto por la parte demandada. Entréguese el valor de la

caución a la parte demandada. Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano

Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.-

Page 82: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 82 de 92

RESOLUCIÒN 328 -2010

JUICIO 1287 -2009

Page 83: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 83 de 92

RESOLUCIÒN 329 -2010

JUICIO Nº 1319-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 25 de Mayo de 2010, las 10h00

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL Y SOCIAL.

VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Jorge Washington Gómez Cherrez en

contra de Jeyson Francisco Novoa Navarrete, la parte actora interpone recurso de

casación inconforme con la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Corte

Provincial de Justicia de Pichincha que confirma la emitida en el nivel inferior y una vez

radicada la competencia en esta Primera Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de

Justicia, en virtud del respectivo sorteo ley se advierte: PRIMERO: La casación

constituye un recurso extraordinario, cuyo objetivo persigue la anulación o corrección

de una resolución inferior; hallándose regulada por la Ley especial que establece el

trámite y los requisitos de forma que debe reunir para ser aceptada; por ello, es

indispensable analizar si la oposición cumple las condiciones de admisibilidad para la

procedencia o pertinencia del recurso. SEGUNDO: Examinada la impugnación del actor

se observa que esta no cumple con los requisitos que para su procedencia establece la

Ley de Casación, pues pese a que determina la sentencia recurrida, las normas que

considera infringidas y las causales en la que funda su recuro (1era, 3era y 5ta del Art.

3 de la Ley de Casación), al exponer su fundamentación no realiza una correlación

lógica que permita a este Tribunal observar la infracción que acusa. Al respecto, por

una parte al invocar la causal primera en el recurso de casación se enfoca una violación

directa de la norma de derecho, es decir los recurrentes aceptan la valoración de la

prueba realizada por el juez, es por eso que los fundamentos de su impugnación

respecto a esta causal tiene que referirse a los textos de las normas sustanciales que

invocan como violentadas, excluyendo de su sustentación toda consideración que

refute la valoración de la prueba. Por otra parte, la causal tercera desconoce esa

Page 84: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 84 de 92

valoración de la prueba y la impugna; es por ello que constituye una contradicción

fundamentar su recurso simultáneamente en estas dos causales y bajo las mismas

normas, sin individualizarlos como lo ha hecho el recurrente, lo que impide que no se

pueda obtener una correcta fundamentación como lo determina el numeral 4rto del

Art. 6 de la Ley de la materia. Respecto a la causal quinta el recurrente debió expresar

un análisis demostrativo de la incongruencia o inconsistencia de la sentencia, es decir

la falta de motivación; ya que no basta con mencionarla sino enfocarla en un

razonamiento entre los considerándos de la sentencia y exponer cómo se ha

producido esa falta de motivación imputada, en otra palabras, el recurrente debió

señalar la contradicción que se produce en la sentencia fruto del cotejamiento de los

considerándos de la misma, situación que no se evidencia en el recurso en mención. Es

importante tomar en cuenta que cada una de las causales que expone el Art. 3 de la

Ley de Casación persigue un fin distinto e invocarlas al mismo tiempo con una

indebida sustentación provoca un absurdo jurídico, con ello mas que impugnar la

sentencia lo que demuestra el recurrente es pretender que la Sala proceda a una

revisión integra del fallo, esperando que se incurra en alguna de las causales

invocadas, situación que no es ni puede ser objeto de la casación, ni de esta Sala, por

cuanto es un Tribunal de Casación y no de instancia, por esta razón, la correcta

fundamentación del recurso es un característica esencial. En consecuencia se rechaza

el recurso presentado por el actor.- Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro

Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 330 - 2010

JUICIO Nº 159-2010

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 25 de Mayo de 2010, las 10h15. VISTOS: Dentro del juicio que por

reclamaciones de índole laboral sigue Julio Enrique Velasco Mejìa contra el

Page 85: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 85 de 92

Municipio del Cantón Guayaquil, la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y

Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, dictó sentencia y en

desacuerdo con esta decisión, la parte actora, interpone recurso de casación.

Habiéndose radicado la competencia en esta Sala, para resolver lo que en derecho

corresponda se considera: PRIMERO.- La casación es un recurso eminentemente

formalista y para su aceptación debe reunir irrestrictamente los requisitos

señalados en el Art. 6 de la ley de la materia. SEGUNDO.- De fojas 84 a 87 del

cuaderno de segundo nivel consta el escrito de interposición del recurso de

casación, el mismo que no cumple con los requisitos obligatorios expuestos en el

Art. 6 de la Ley de la materia para su admisibilidad, pues basa su recurso en las

causales primera y tercera del Art. 3 de la Ley de Casación, estableciendo normas y

vicios más no da cumplimiento con lo dispuesto en el numeral cuarto del Art. 6

ibídem, que dice: ”4. Los fundamentos en que se apoya el recurso.”; pues, al

exigir la ley este requisito, lo que se espera del recurrente, por medio de su

defensor, es la explicación razonada del motivo o causa de las alegaciones o

infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para demostrar los cargos

alegados; es necesario, que el recurrente realice una presentación lógica de causa

efecto debiendo desarrollar la causal y el tipo de violación correlacionándolas con

cada una de las normas legales invocadas en el escrito contentivo del recurso de

casación y que según su parecer se han infringido, demostrar a su vez por qué se

debió aplicar la disposición que se acusa que no se aplicó, señalando en el caso de

la causal primera de manera clara cómo esa violación ha sido determinante en la

parte dispositiva en la decisión que ataca; y, en la tercera establecer claramente

cómo la violación de las normas que contienen un precepto jurídico de valoración

de la prueba ha causado indirectamente la violación de una norma de derecho en

la sentencia. Es la obligación más rigurosa impuesta al casacionista y no

constituyen los antecedentes del juicio, ni los alegatos impropios para este recurso

extraordinario, sino los argumentos relacionados con la materia de alegación

expuestos de manera apropiada como para sustentar la existencia de la infracción

Page 86: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 86 de 92

o los cargos contra la sentencia recurrida. Todo esto impide a este Tribunal entrar

al ulterior examen de la cuestión debatida y en tal virtud y sin que sea menester

añadir otras reflexiones, se rechaza el recurso de casación interpuesto.-

Notifíquese y devuélvase. fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares

Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

RESOLUCIÒN 331 -2010

JUICIO Nº 1377-09

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA LABORAL

Quito, 27 de Mayo de 2010, las 11h00 . VISTOS: Dentro del juicio que por

indemnizaciones de índole laboral sigue Jorge Guillermo Márquez Pacheco en

contra de Leonidas Maridueña Hiler y José Encalada Mora en sus calidades de

gerente y presidente de la compañía Garijasa Ganadera Agrícola Río Jagua S.A. a

quienes demanda por sus propios derechos y por los que representa, la Segunda

Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Superior de Justicia de

Guayaquil, dictó sentencia de la emitida en el primer nivel jurisdiccional. En

desacuerdo con este pronunciamiento, la parte demandada, interpone recurso de

casación y siendo el estado de la causa el de resolver lo que en derecho

corresponda, se considera: PRIMERO.- La Sala es competente para conocer del

proceso en virtud del respectivo sorteo de ley. SEGUNDO.- Examinado el recurso

de casación interpuesto, se advierte que el mismo no cumple con los requisitos

que exige la Ley de Casación para la procedencia del recurso, pues, aún cuando el

recurrente ha determinado las normas que considera infringidas, así como la

causal en la cual basa su impugnación, esto es, la tercera del Art. 3 de la Ley de

Casación; yerra al momento de fundamentar dicho recurso, toda vez que la causal

tercera del Art. 3 ibídem se refiere a violaciones de preceptos jurídicos aplicables a

la valoración de la prueba, que además conduzcan a la equivocada aplicación o a la

no aplicación de normas de derecho, razón por la cual, el error en la apreciación de

Page 87: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 87 de 92

la prueba al que se refiere esta causal deberá necesariamente fundamentarse en

disposiciones que contengan preceptos de valoración de la prueba y nunca en

normas sustantivas. Por otra parte, la fundamentación realizada por el casacionista

no es suficiente para que el Tribunal de Casación comprenda cómo se han

suscitado en la sentencia de alzada los vicios que acusa el recurrente, toda vez que

la fundamentación del recurso constituye uno de los requisitos mas importantes

para la procedencia de éste, dado que es a través de dicha explicación razonada y

jurídica que el casacionista debe demostrar cómo se han infringido las normas que

acusa, bajo que supuestos de infracción y de qué forma, sin embargo, debe

mencionarse que no bastan las consideraciones en cuanto a lo que se valoró o no

por el Tribunal de alzada, pues esta causal obligatoriamente se debe identificar de

manera puntual el medio de prueba sobre el que a su juicio ha existido la

infracción, señalar el precepto jurídico aplicable a la valoración de la prueba que ha

sido violentado, y demostrar de acuerdo a un ejercicio de lógica jurídica en qué

forma aquella violación de la valoración del medio de prueba ha conducido a la

violación indirecta de normas sustantivas; dado que, esta causal contiene un

condicionante, y es que, la existencia de cualquiera de los tres supuestos de

infracción, conlleva implícitamente a la equivocada aplicación o a la no aplicación

de normas de derecho; lo cual también será producto de un estudio

individualizado, para demostrar cómo la primera infracción conduce

indirectamente a la violación de una norma de derecho específica, lo que no se

evidencia en el recurso en mención. Debe tenerse en cuenta que la casación es un

recurso de excepción y por ende de derecho estricto razón por la cual el Tribunal

de Casación no puede suplir omisiones o errores de hecho del recurrente. En virtud

de lo expuesto, se rechaza el recurso de casación interpuesto. De conformidad con

el Art. 12 de la Ley de Casación entréguese la caución rendida por el casacionista a

la contraparte. Notifíquese y devuélvase- fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge

Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 88: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 88 de 92

RESOLUCIÒN 332 - 2010 JUICIO Nº 504 -06

PONENCIA DEL DR. RUBEN BRAVO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- PRIMERA SALA DE LO LABORAL

Quito, 31 de mayo de 2010, las 08h00

VISTOS: La Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Superior de

Justicia de Guayaquil, dicta sentencia revocando la de primera instancia y rechazando

la demanda, en el juicio que por reclamaciones de índole laboral sigue Laura Benítez

Arteta, en contra de la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de

Guayaquil, (ECAPAG); inconforme con tal resolución, la actora interpone recurso de

casación. Para resolver se considera: PRIMERO.- La competencia de esta Sala se

encuentra determinada por los artículos: 184 num. 1 de la Constitución de la República

del Ecuador; 613 del Código del Trabajo; 1 de la Ley de Casación; y por el sorteo de

causas cuya razón obra de autos. SEGUNDO:- La casacionista asevera que el fallo del

Tribunal de Alzada infringe el Art. 35 de la Constitución Política de la República del

Ecuador; Art. 48 num. 12 Contrato Colectivo de Trabajo suscrito entre ECAPAG y sus

trabajadores; Art. 5, 219, 222, 250, 590 y 6º. Art. Innumerado constante a continuación

del Art 584 del Código del Trabajo; Arts. 113, 114, 115, 194. Num. 4º., 117 y 273 del

Código de Procedimiento Civil; Arts. 1453 y 1561 del Código Civil. Funda su recurso en

las causales primera y tercera del Art. 3 de la Ley de Casación. Contrae su objeción a

los siguientes puntos: 1. Que la demandada no comprobó la liquidación del “haber

patronal”, y el pago de las pensiones jubilares adicionales; igualmente que no ha

comprobado el pago de las pensiones jubilares de 1991 a 2003, y que, sin embargo la

Sala rechazó lo solicitado por jubilación, infringiendo así el Art. 113, 114 y 117 del

Código de Procedimiento Civil, por falta de aplicación. 2) Que existió errónea

interpretación de los Arts. 219 y 222 del Código del Trabajo al no haberse determinado

su pensión jubilar. 3. Que no se aplicó el Art. 48 del numeral 12º. Contrato Colectivo, al

haber aceptado una excepción de prescripción sobre el rubro subsidio por comisariato,

Page 89: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 89 de 92

previsto en el Art. 49 del Décimo Cuarto Contrato Colectivo, cuando su derecho está

amparado en el Art. 48 del 12º. Contrato Colectivo. 4. Que existió una errónea

interpretación del Art. 273 del Código de Procedimiento Civil, que establece que la

sentencia deberá resolver únicamente los puntos sobre que se trabó la litis. 5. Que

todos los derechos demandados están corroborados con la confesión ficta del

demandado, lo que no se tomó en consideración en el fallo, incurriendo con ello en la

no aplicación del Art. 6º, innumerado constante a continuación del Art. 584 del Código

del Trabajo. TERCERO.- Confrontando el recurso con el fallo del Tribunal de Alzada y las

normas jurídicas aplicables, previa revisión de los recaudos procesales, para

determinar la legalidad de la sentencia, surgen las siguientes conclusiones: 3.1. Con

relación al subsidio de comisariato reclamado, la Sala encuentra que habiendo la

demandada alegado la prescripción, se debe considerar los siguientes aspectos: a) El

12º. Contrato Colectivo de Trabajo de fs. 31 a 79, en el Art. 48, extiende el beneficio de

comisariato a sus jubilados; b) El subsidio de comisariato, es una obligación accesoria,

y es pagadero mensualmente, junto con la pensión jubilar, es decir es de tracto

sucesivo. C) Según el Art. 2416 del Código Civil, las acciones que proceden de una

obligación accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden; d) Conforme a

la Resolución de la Corte Suprema de Justicia de 5 de julio de 1989 publicada en el

ROS. 233: 14.Jul-.1989, el derecho del trabajador que hubiere prestado sus servicios

por veinticinco años o más, es imprescriptible, consecuentemente siendo el subsidio

de comisariato obligación accesoria, es imprescriptible y por tanto la parte demandada

está obligada al pago de este beneficio, por no haber comprobado su pago. Este

criterio se sustenta en los principios tutelares del Código del Trabajo consagrados en

los artículos 5 y 7. 3.2. En lo relativo a lo reclamado por pensión jubilar, que la

sentencia impugnada no lo acepta, se estima que era obligación de la demandada

justificar el pago de las pensiones jubilares, en forma detallada, con los adicionales que

por ley le correspondían a la trabajadora, lo cual no consta del expediente. Sobre el

punto se encuentra que en el fallo de primera instancia, fs. 108 a 109 vta., en su

considerando cuarto, se efectúa un examen minucioso, encontrándose la existencia de

Page 90: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 90 de 92

diferencias en el pago de las pensiones y de las adicionales, considerando además que

no se ha justificado que la trabajadora sea jubilada del IESS. Examen con el que esta

Sala concuerda, por esta ceñido a la ley. En mérito a lo expuesto, esta Sala,

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR

AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, aceptando el

recurso de casación de la actora, casa la sentencia del Tribunal ad quem y,

revocándola, confirma el fallo de primera instancia, con la reforma de que es

procedente lo reclamado por el subsidio de comisariato, cuya liquidación deberá

efectuarla el a quo por sí mismo. Sin costas ni honorarios. Notifíquese y devuélvase.

fdo) Drs. Ramiro Serrano Valarezo.- Jorge Pallares Rivera.- Rubén Bravo Moreno.

Page 91: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 91 de 92

RESOLUCIÒN 333 - 2010 JUICIO 96 -2010

Page 92: AUTOS Y SENTENCIAS PRIMERA SALA LABORAL DE LA … · En el juicio de trabajo que sigue el señor Edison Oswaldo ... ha dotado en su memorial de casación, ... Ejecutivo y Representante

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 92 de 92

Dirección: Edificio Corte Nacional de Justicia.

Avenida Río Amazonas N37-101 y Unión Nacional de Periodistas, Quito-Ecuador

Sitio web: www.cortenacional.gov.ec