Auxiliarrehabilitacion de Rehabilitacion 2014

2
AUXILIAR DE REHABILITACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Este plan de estudios está dirigido a Auxiliares de Clínica o Enfermería que quieren especializarse en la rama de la Rehabilitación. También a aquellos que trabajan o quieren trabajar en la Asistencia a Domicilio, así como al personal que trabaja o quiere trabajar con adultos mayores. El objetivo principal consiste en aprender las funciones propias de un Auxiliar de Rehabilitación que, en muchos casos, estarán relacionadas con la ayuda al médico Rehabilitador o al Fisioterapeuta. Una parte del Programa de Formación está dedicada a las técnicas y aparatos que se utilizan en Rehabilitación. UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA REHABILITACIÓN. Importancia de la rehabilitación. — Dónde se aplica la rehabilitación. — El equipo de rehabilitación. — Funciones específicas y perfil del auxiliar de rehabilitación. — Terapéuticas más usuales en el campo de la rehabilitación. — Aspectos generales de anatomía y fisiología. — ¿ abías que...? S Video DEMO o de introducción al Panel de Formación. Video 1: Posiciones anatómicas. ovimientos, m evaluaciones y mediciones. Aparatos. UNIDAD DIDÁCTICA 2: EVALUACIONES Y MEDICIONES (1ª parte). — Evaluación analítica y funcional. — Análisis y evaluación de la alineación corporal. — ¿Sabías que...? UNIDAD DIDÁCTICA 3 EVALUACIONES Y : MEDICIONES (2ª parte). —Valoración articular. —Valoración muscular. — Evaluación analítica del tejido cutáneo y subcutáneo. — Anexo: Modelo de ficha médica. UNIDAD DIDÁCTICA 4: ELECTRODIAGNÓSTICO Y ELECTROMIOGRAFÍA. — El electrodiagnóstico. — El sistema neuromuscular. — Electrodiagnóstico de detección. Electromiografía. — Electrodiagnóstico de estimulación. — Electrodiagnóstico de estimulo-detección. — Indicaciones de los estudios electrofisiológicos. — Función del auxiliar de rehabilitación durante la exploración. — ¿Sabías que...? UNIDAD DIDÁCTICA 5: LA CINESITERAPIA. — Efectos de la Cinesiterapia. — Indicaciones y contraindicaciones de la Cinesiterapia. — Principios básicos y generales de la Cinesiterapia. — Modalidades y técnicas de la contracción muscular. — Tipos de Cinesiterapia. — Papel del cinesiólogo. — ¿Sabías que...? — Anexo: Movilización y transporte de pacientes. Video 2: Cinesiterapia. 1 Atlas de Anatomía y Fisiología. 12 Cuadernos de Ejercicios de Evaluación del Atlas. Sistema óseo Sistema nervioso Artrología Sistema hormonal Sistema muscular Órganos de los sentidos Sistema tegumentario Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato excretor Aparato circulatorio Aparato reproductor Km. 58 Carr. México-Cuautla, Hacienda Panoaya,Amecameca, Méx. 56900 Tel: 01-800-014-1415 Internet: E-mail: [email protected] www.institutomaurer.com.mx MAURER INSTITUTO

description

auxiliar en rehabilitacion

Transcript of Auxiliarrehabilitacion de Rehabilitacion 2014

Page 1: Auxiliarrehabilitacion de Rehabilitacion 2014

AUXILIAR DEREHABILITACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Este plan de estudios está dirigido a Auxiliares de Clínica o Enfermería que quierenespecializarse en la rama de la Rehabilitación. También a aquellos que trabajan oquieren trabajar en laAsistencia a Domicilio, así como al personal que trabaja o quieretrabajar con adultos mayores. El objetivo principal consiste en aprender las funcionespropias de un Auxiliar de Rehabilitación que, en muchos casos, estarán relacionadascon la ayuda al médico Rehabilitador o al Fisioterapeuta.

Una parte del Programa de Formación está dedicada a las técnicas y aparatos que seutilizan en Rehabilitación.

UNIDAD DIDÁCTICA 1:LA REHABILITACIÓN.

Importancia de la rehabilitación.—— Dónde se aplica la rehabilitación.— El equipo de rehabilitación.— Funciones específicas y perfil del auxiliar derehabilitación.— Terapéuticas más usuales en el campo de larehabilitación.—Aspectos generales de anatomía y fisiología.— ¿ abías que...?SVideo DEMO o de introducción al Panel deFormación.Video 1: Posiciones anatómicas. ovimientos,mevaluaciones y mediciones.Aparatos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EVALUACIONES YMEDICIONES (1ª parte).

— Evaluación analítica y funcional.—Análisis y evaluación de la alineación corporal.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 3 EVALUACIONES Y:MEDICIONES (2ª parte).

— Valoración articular.— Valoración muscular.— Evaluación analítica del tejido cutáneo y subcutáneo.— Anexo: Modelo de ficha médica.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: ELECTRODIAGNÓSTICOY ELECTROMIOGRAFÍA.

— El electrodiagnóstico.— El sistema neuromuscular.

— Electrodiagnóstico de detección. Electromiografía.— Electrodiagnóstico de estimulación.— Electrodiagnóstico de estimulo-detección.— Indicaciones de los estudios electrofisiológicos.— Función del auxiliar de rehabilitación durante laexploración.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 5: LA CINESITERAPIA.

— Efectos de la Cinesiterapia.— Indicaciones y contraindicaciones de la Cinesiterapia.— Principios básicos y generales de la Cinesiterapia.— Modalidades y técnicas de la contracción muscular.— Tipos de Cinesiterapia.— Papel del cinesiólogo.— ¿Sabías que...?—Anexo: Movilización y transporte de pacientes.

Video 2: Cinesiterapia.1 Atlas deAnatomía y Fisiología.12 Cuadernos de Ejercicios de Evaluación delAtlas.

Sistema óseoSistema nerviosoArtrologíaSistema hormonalSistema muscularÓrganos de los sentidosSistema tegumentarioAparato digestivoAparato respiratorioAparato excretorAparato circulatorioAparato reproductor

Km. 58 Carr. México-Cuautla, Hacienda Panoaya, Amecameca, Méx. 56900Tel: 01-800-014-1415

Internet: E-mail: [email protected]

INSTITUTO

Page 2: Auxiliarrehabilitacion de Rehabilitacion 2014

UNIDAD DIDÁCTICA 6: LA CINESITERAPIAACTIVA.

— Principios de CinesiterapiaActiva.— Objetivos de la CinesiterapiaActiva— Finalidades terapéuticas.— Clasificación de la CinesiterapiaActiva.— Indicaciones de la CinesiterapiaActiva.— Contraindicaciones de la CinesiterapiaActiva— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LA CINESITERAPIAPASIVA.

— La Cinesiterapia Pasiva Relajada.— La Cinesiterapia Pasiva forzada.— Las movilizaciones articulares.— Las tracciones articulares.— Las posturas osteoarticulares.— La labor del auxiliar en la Cinesiterapia.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 8: LA MASOTERAPIA

— La habitación o sala de masaje.— El masajista.— Preparación para el masaje.— Las manipulaciones fundamentales.— Efectos fisiológicos del masaje.— Indicaciones del masaje.— Contraindicaciones.— Elección de las técnicas, intensidad y duración delmasaje.— Masoterapia por regiones.— ¿Sabías que...?

Video 3: Masoterapia.

UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA HIDROTERAPIA.

— Técnicas hidroterápicas.— Resumen de las indicaciones y contraindicaciones.— Hidrología. Las aguas mineromedicinales.— Indicaciones y contraindicaciones de las aguas.— Funciones del auxiliar en Hidroterapia e Hidrología.— ¿Sabías que...?

Video 4: Hidroterapia. Hidrología.

UNIDAD DIDÁCTICA 10: LA ELECTROTERAPIA.

— La electricidad y la Electroterapia.— Electroterapia con corriente constante.— Electroterapia con corrientes variables.— Electroterapia con baja frecuencia.— Electroterapia de frecuencia media.— Electroterapia de alta frecuencia.— ¿Sabías que...?

Video 5: Electroterapia. Técnicas vibratorias.Termoterapia.Crioterapia.

UNIDAD DIDÁCTICA 11: TÉCNICASVIBRATORIAS (I): ULTRASONIDOS.

— Técnicas vibratorias: Ultrasonidos.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 12: TÉCNICASVIBRATORIAS (II): LASERTERAPIA, RADIACIÓN

ULTRAVIOLETA Y RADIACIÓN INFRARROJA.

— Laserterapia.— Radiación ultravioleta.— Radiación infrarroja.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 13: TERMOTERAPIA YCRIOTERAPIA; TERAPIA OCUPACIONAL;

ORTOPEDIA.

— Termoterapia.— Crioterapia— Terapia Ocupacional.— Ortopedia.— Anexo: Funciones del Auxiliar en la colocación deórtesis.— ¿Sabías que...?

Video 6: Terapia ocupacional. Ortopedia.

UNIDAD DIDÁCTICA 14: REHABILITACIÓNAPLICADA (I).

— Rehabilitación respiratoria en el paciente afectado deEPOC.—Rehabilitación del paciente con enfermedad coronaria.— Rehabilitación tras un accidente cerebrovascular.— Rehabilitación de las lesiones de los nerviosperiféricos.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 15: REHABILITACIÓNAPLICADA (II).

— Rehabilitación en Traumatología y Reumatología.— Rehabilitación en Ginecología y Obstetricia.— ¿Sabías que...?

UNIDAD DIDÁCTICA 16: REHABILITACIÓNAPLICADA (III).

— Rehabilitación en Geriatría.— ¿Sabías que...?