avance 1

7
AVANCE 1 Selección y fundamentación del tema elegido para tesis Apellidos y nombre: ALAYA MENDEZ JHONATAN Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas. Escribe el tema que has elegido para investigar. Debe tener relación con tu carrera. Debe ser lo más específico posible. Debe apasionarte y tener proyección con tu línea de carrera. ¿Qué tema has elegido para tu tesis? Incidencia de las variables sociodemográficas sobre la Satisfacción Laboral de los servidores públicos de los organismos reguladores de infraestructura, Perú 2015 ¿Por qué es un tema importante? ¿Qué posibles beneficios o utilidades producirá? ¿A quiénes beneficiará? Cuida mucho la redacción y ortografía. Sé convincente (3 puntos) ¿Qué tan importante es el tema elegido? Aquella investigación será realizada a nivel nacional y considera la incidencia del grado de educación, la experiencia institucional, el género, la edad y el tipo de empleo de los profesionales. Para ello se utilizará como instrumento de recolección de información la escala SL-SPC de Sonia Palma en el 2015. Es un tema importante que se enmarca en el contexto de La Ley del Servicio Civil que debe ser aplicada por las entidades del Estado Peruano para tener trabajadores mejor calificados. 1

description

POSGRADO

Transcript of avance 1

AVANCE 1Seleccin y fundamentacin del tema elegido para tesisApellidos y nombre: ALAYA MENDEZ JHONATANIndicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Escribe el tema que has elegido para investigar. Debe tener relacin con tu carrera. Debe ser lo ms especfico posible.Debe apasionarte y tener proyeccin con tu lnea de carrera.Qu tema has elegido para tu tesis?Incidencia de las variables sociodemogrficas sobre la Satisfaccin Laboral de los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura, Per 2015

Por qu es un tema importante?Qu posibles beneficios o utilidades producir?A quines beneficiar? Cuida mucho la redaccin y ortografa. S convincente(3 puntos)

Qu tan importante es el tema elegido?Aquella investigacin ser realizada a nivel nacional y considera la incidencia del grado de educacin, la experiencia institucional, el gnero, la edad y el tipo de empleo de los profesionales. Para ello se utilizar como instrumento de recoleccin de informacin la escala SL-SPC de Sonia Palma en el 2015.Es un tema importante que se enmarca en el contexto de La Ley del Servicio Civil que debe ser aplicada por las entidades del Estado Peruano para tener trabajadores mejor calificados.Servir para conocer qu sucede al interior de la gestin del talento humano y se beneficiar indirectamente al ciudadano usuario de los servicios que brindan tales organismos reguladores.Beneficiar directamente a los encargados de la gestin del talento humano de tales profesionales ya que la investigacin brindar informacin relevante que puede ser considerada en sus polticas laborales.

Qu tanto se conoce sobre el tema elegido?Describe brevemente lo que se ha investigado sobre el tema. Usa 10 referencias de calidad para apoyar tu diagnstico. No copies/pegues. Eso es plagio.Usa tus propias palabras y siempre cita la fuente.Usa el estilo APA para citar la informacin.(10 puntos)

Qu tanto se sabe sobre el tema elegido?Sobre qu significado puede ser atribuido a la satisfaccin laboral existen algunas teoras, sin embargo las ms importantes son:

La teora de Higiene-Motivacional, que demuestra que la presencia de ciertos factores est asociada con la satisfaccin y la ausencia de otros con la insatisfaccin. Los factores presentes se llaman factores motivacionales y son intrnsecos al trabajo. Por otro lado los factores ausentes se llaman factores de higiene y son extrnsecos al trabajo.

La teora de la Discrepancia, que sostiene que la satisfaccin laboral es el estado emocional placentero resultante de la valoracin del trabajo como un medio para facilitar el logro de valores laborales. Asimismo, la insatisfaccin laboral es el estado emocional no placentero, resultante de la valoracin del trabajo como frustrante.

La teora de la Satisfaccin por Facetas, sostiene que la satisfaccin laboral resulta del grado de discrepancia entre lo que el individuo piensa que debera recibir y lo que recibe realmente, en relacin con las facetas y la ponderacin que tiene para el sujeto.

La teora de los Eventos Situacionales, sostiene que la satisfaccin est determinada por caractersticas situacionales y eventos situacionales. Las caractersticas situacionales son aspectos que la persona tiende a evaluar antes de aceptar el puesto. Los eventos situacionales son facetas que ocurren una vez que el trabajador ocupa el puesto.

La teora del Ajuste en el Trabajo, seala que cuanto ms se relacionen las habilidades de una persona con los requerimientos de la organizacin, es ms probable que vaya a realizar un buen trabajo as los refuerzos (premios) de la organizacin harn que la persona perciba al trabajo como satisfactorio.

Para Sonia Palma, la satisfaccin laboral es una disposicin estable hacia el trabajo, basada en creencias y valores desarrollados a partir de la experiencia ocupacional. La autora cree que sus elementos son: (1) la significancia de la tarea, (2) la condiciones de trabajo, (3) el reconocimiento personal y/o social y (4) los beneficios econmicos.

El tema elegido es interesante pues pueden ser revelados resultados interesantes como los obtenidos por Alfaro, Leyton, Meza y Senz (2012) en la tesis Satisfaccin Laboral y su relacin con algunas variables ocupacionales en tres municipalidades. Aplicando la metodologa de Palma en 82, 126 y 161 personas concluyeron que la satisfaccin laboral de los tres municipios fue el mismo y este nivel fue Promedio.

Es interesante tambin reconocer que en estudios como el de Jurez (2012): Clima organizacional y satisfaccin laboral (Instituto Mexicano del Seguro Social) se trabaj con 230 personas relacionando el nivel satisfaccin laboral con variables como sexo, turno de trabajo, antigedad y categora ocupacional.

Qu referencias has encontrado sobre el tema? (Menciona por lo menos 10 referencias que pueden ser libros, artculos de internet, artculos de revistas, reportes de peridicos, etc.).

No trates de sorprender colocando referencias fantasmas. Las citas y referencias deben ser en la misma proporcin.Usa el estilo APA para citar referencias.(5 puntos)Qu referencias has empleado?1. Alfaro R., Leyton S., Meza A. y Senz I. (2012). Satisfaccin Laboral y su relacin con algunas variables ocupacionales en tres municipalidades de Lima. Centrum Catlica. Disponible en :

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4593.pdf?sequence=1 (20/03/2015)2. Dawes, R. (2009). A Theory of Work Adjustment. Disponible en :

http://careersintheory.files.wordpress.com/theories_twa.pdf. (20/03/2015)3. Herzberg F. (1986). How do you motivate employees? Disponible:

http//synchronit.com/downloads/freebooks/herzberg.pdf(20/03/2015)4. Jurez S. (2012). Clima organizacional y satisfaccin laboral en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2012/im123n.pdf (20/03/2015)

5. Lawler E. (1973). Motivation in Work Organizations. Disponible :

http://www.edwardlawler.com/mot_work_orgs.htm(20/03/2015)6. Palma S. (2005). Elaboracin y validacin de una Escala de Satisfaccin Laboral SL-SPC para trabajadores de Lima Metropolitana. Disponible en: www.urp.edu.pe/urp/modules/facultades/fpsicologia/articulos/satisfaccion_laboral.php (20/03/2015)

7. Quarstein V. et al (1992). The Situational Occurrences Theory of Job Satisfaction. Disponible en:http://hum.sagepub.com/content/45/8/859.short(20/03/2015)

Herzberg F. (1986)

Locke E. (1968)

Lawler E. (1973)

Quarstein V. et al (1992)

Dawes, R. (2009)

Palma S. (2005)

Alfaro R. et al (2012)

Jurez S. (2012)

4