Ayudantía 1 Macroeconomía I

download Ayudantía 1 Macroeconomía I

of 9

Transcript of Ayudantía 1 Macroeconomía I

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    1/9

    Ejercicios

    1.- Dado el siguiente flujo circular, responda las preguntas sealadas a

    continuacin:

    Datos Adicionales:Ahorro Gubernamental o pblico (Ag)= 30% Tributaciones Netas (TN)Inversiones (I)= 120.000Gasto: 90.000Beneficios no distribuidos= 5.000PNN (precio mercado)= 170.000PNF = 10.000

    a) Cul es el valor del consumo?

    Respuesta:En primera instancia se debe considerar que la economa sealada en el flujo circular es unaeconoma cerrada. Bajo economa cerrada se trabaja con el supuesto que todo lo que se produce sedemanda de donde obtiene:DDAg = OOAgLa demanda Agregada a su vez est compuesta por:DDAg = C + I + G.

    Universidad Tcnica Federico Santa MaraDepartamento de IndustriasEconoma y Negocios.

    Profesor: Ral Fuentes.Ayudante: lvaro Murillo.Semestre: 2014-1.

    Ayudanta 1 Macroeconoma I

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    2/9

    Lo que produce el Mercado de Bienes y Servicios es el PIB de esta economa, de donde se obtienela siguiente igualdad.PIB = Y = C + I +G = OOAg.

    Reemplazando

    Y = C + I + G230.00 = C + 120.000 + 90.000De donde se obtiene que el consumo para esta economa es 20.000

    b) Cunto es el ahorro pblico o gubernamental (Ag), y las tributaciones netas (Tn)?

    Respuesta:Segn los datos el Ahorro Gubernamental = 30% Tn, adems el ahorro gubernamental se puedecalcular como: TnGasto Gubernamental.Con lo cual se puede establecer la siguiente relacin:30% Tn = TnG0,3 Tn = Tn90.0000,7 Tn = 90.000

    Tn =

    Tn = 128.571Ag = TnGAg = 128.57190.000Ag = 38.571

    c) Cul es el valor de la depreciacin (Dn)?

    Respuesta:Para el clculo de la depreciacin se utiliza la siguiente igualdad:

    PNN = PIB + PNFDn170.000 = 230.000 + 10.000DnDn = 70.000

    d) Por qu se dice que el ahorro es labase de inversin y cuanto vale el ahorro privado

    para esta economa?

    Respuesta:Bajo el supuesto de economa cerrada se dice el ahorro es la base de la inversin porque se cumpleque Ahorro Nacional = Inversin, debido que al tratarse de una economa cerrada no entranflujos de capital provenientes de otros pases, por lo cual solo es posible invertir el monto queahorra la economa.

    El Ahorro Nacional est formado por: Ahorro Pblico + Ahorro Privado.El Ahorro privado a su vez est formado por: Ahorro de Familias + Ahorro de las Empresas.Ahorro Pblico = Ahorro de Gobierno.

    Ahorro Pblico + Ahorro Privado = Inversin.38.571 + Ap = 120.00Ap = 120.00038.571Ap = 81.429.

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    3/9

    e) Cul es el ingreso disponible y que porcentaje representa del PIB?

    Respuesta:Para Calcular el ingreso disponible se utiliza la siguiente igualdad:

    Yd = PNNbeneficios no distribuidosTnYd = 170.0005000128571Yd = 36.429Para conocer qu porcentaje del PIB corresponde al ingreso disponible se realiza una razn simpleentre el Yd y el Y total.

    =

    2.- Se presentan datos para 3 productos relevantes en la economa chilena.

    Asuma que estos bienes son los nicos producidos en el pas y que todos estn

    incluidos en la canasta para el clculo del IPC de esta economa. Los datos se

    presentan en la siguiente tabla:

    2006 2007 2008 2009Producto Px Py Px Py Px Py Px PyCobre 1 200 1,2 250 1,7 240 2 280Celulosa 0,75 180 1,1 220 1,5 250 1,8 235Alimentos 0,3 220 0,55 300 0,95 325 1 350

    a) Realice el clculo del PIB real para cada ao considerando el 2006 como ao base.

    Respuesta:

    Para el ao 2006 el clculo queda: 1* 200 + 0,75 * 180 + 0,3*220 401Utilizando el 2006 como ao base, se calcula el PIB real para los siguientes aos:2007 = 1* 250 + 0,75 * 220 + 0,3*300 = 505

    2008 = 1* 240 + 0,75 * 250 + 0,3*325 = 525 2009 = 1* 280 + 0,75 * 235 + 0,3*350 = 561,25

    b) Calcule el PIB nominal para cada ao.

    Respuesta:El PIB nominal se obtiene sumando los bienes multiplicados por los precios corrientes, es decir:PIB 2006 = 1*200 + 0,75*220 + 0,3*300 =401PIB 2007 =1,2*250 + 1,1* 220 + 0,55* 300 =707PIB 2008 =1,7*240 + 1,5*250 + 0,95*325 =1.091,75PIB 2009 =2*280 + 1,8*235 + 1*350 =1.333

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    4/9

    c) Obtenga el deflactor implcito del PIB para todos los aos mencionados en la tabla.

    Respuesta:El deflactor implcito del PIB corresponde a:

    As el deflactor para los distintos aos queda:

    = 1

    = 1,4

    = 2,07

    = 2,37

    d) Calcule la inflacin para cada ao usando el deflactor implcito del PIB.

    Respuesta:

    El clculo de la inflacin se calcula de la siguiente forma:

    Para el ao 2006 no es posible calcular la inflacin, ya que no existen datos del ao anterior conlos cuales realizar la comparacin, y de esta forma determinar la variacin en los precios.Para los siguientes aos; el clculo se presenta a continuacin:

    0,4

    0,47

    0,144

    e) Calcule el ndice de precios al consumidor para los aos 2007,2008,2009. Considere que la

    ponderacin de cada artculo corresponde a su participacin en el consumo total.

    Considere el 2006 como su ao base.Respuesta:

    El clculo del IPC se calcula mediante la siguiente frmula:

    De esta forma se obtiene:

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    5/9

    f) Encuentre la tasa de crecimiento experimentada por esta economa para cada ao.

    Respuesta:El crecimiento de la produccin de la economa se obtiene a partir del crecimiento del PIB real,pues la variacin de esta medida, da cuenta de cambios en las unidades producidas y no en el nivelde sus precios:

    Entonces para el ao 2007:

    Para el ao 2008:

    Para el ao 2009:

    La tasa de crecimiento del ao 2006 no puede calcularse, debido a que falta informacin del aoanterior para establecer una comparacin.

    3.- Uno de los principales pilares de la economa Estadounidense es la

    industria automovilstica. Su funcionamiento se detalla a continuacin:

    Compra por U$S 35.000en neumticos. Produccin de carcasas metlicas y motores por un monto de U$S 45.000 y U$S130.000

    respectivamente.

    Los elementos mencionados son ensamblados, produciendo automviles por un valor deU$S300.000.

    Anualmente la maquinaria necesarias para mantener la produccin se deprecia por unvalor deU$S 5.000. Cabe destacar que esta industria cuenta con un subsidio de U$S20.000

    otorgado por el gobierno.

    Otros bienes producidos son textiles y electrodomsticos por un valor de U$S30.000 yU$S120.000 respectivamente, cuya produccin devenga impuestos indirectos por unosU$S75.000en total.

    El pago neto a los factores (del resto del mundo) es de U$S-2.500.

    a) Cul es el valor del PIB estadounidense? Nombre los bienes a considerar.

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    6/9

    Respuesta:Para calcular el PIB de un pas se deben considerar slo aquellos bienes finales, pues si seconsideran las materias primas o bienes intermedios que participan en la elaboracin delproducto se estara realizando una doble contabilizacin.

    Para el caso de esta economa el PIB considera:

    PIB estadounidense = U$S 450.000

    b) Cul es el monto del valor agregado en el proceso de ensamblaje?

    Respuesta:El valor agregado de un bien es determinado por la siguiente igualdad.

    c) Cul es la Renta Nacional o Pago Neto Nacional a costo de factores?

    Respuesta:La Renta Nacional est determinada por:

    Con los datos entregados no es posible determinar la Renta Nacional con un simplereemplazo por lo cual se debe buscar el monto del PNN:

    Aun no es posible el despeje directo por lo cual debo averiguar previamente el valor del

    PNB:

    Ahora es posible despejar el PNN:

    Finalmente reemplazamos para encontrar la Renta Nacional.

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    7/9

    d) Si se tiene los precios del ao (2013) para cada uno de los productos finales que

    fabrica Estados Unidos considerando como ao base el ao 2006, calcule el PIB real.

    P automviles(Pa) = 30.000

    P textiles (Pt)= 175 P electrnicos(Pe) = 450

    Precios de los bienes para ao base 2006:

    P automviles(2000) = 10000 P textiles(2000) = 125 P electrnicos (2000) = 250

    Respuesta:

    Para calcular el PIB real se debe multiplicar la cantidad de bienes producidos, del ao a calcularpor el precio del ao base seleccionado.

    En los datos tenemos informacin acerca del monto total de produccin de cada bien, paradeterminar la cantidad dividimos el monto por el precio.

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    8/9

    e) Qu sucedi con el nivel de precios en USA?

    Respuesta:Para saber lo que ocurre con el PIB estadounidense, se debe utilizar el deflactor del PIB, deesta forma se puede conocer como ha variado el nivel de precios a travs del tiempo.

    Lo que quiere decir que los precios han aumentado en un 57%.

    4.- Comente:

    a) Qu es el Producto Interno Bruto y nombre algunas de las consideraciones para su

    clculo?Respuesta:El PIB o Producto Interno Bruto es el valor de mercado (valor que se forma por Oferta y DemandaAgregada) de todos los bienes y servicios finales producidos en una economa en un nivel detiempo determinado.Algunas de las consideraciones para su clculo son:- Slo deben ser los bienes y servicios finales producidos en el ao, sin considerar lastransacciones de aos anteriores.- Incluye toda la produccin en el territorio nacional.- Slo se contabilizan las actividades legales (que tributen).

    - tems producidos y consumidos en el hogar no son parte del PIB

    b) Explique por qu el Producto Nacional Bruto (PNB) es una variable ms relevante que el

    Producto Interno Bruto (PIB) para una economa pobre.

    Respuesta:

    El PNB adquiere una mayor importancia debido a que mide la renta total ganada por losciudadanos nacionales (los residentes de un pas), mientras que el PIB mide la renta totalproducida en el pas. Para un pas pobre es de gran importancia el valor del Pago neto a losfactores (PNF), debido a que este valor permite ver como es el movimiento del ingreso respecto alsector externo y si existe una gran variacin entre la riqueza producida en el pas y la que es propiade ste.

    c) Si existe un aumento en el PIB nominal de una economa: Hay crecimiento econmico?,

    Qu mtodo me permite identificar lo anterior?

    Respuesta:Al existir un aumento en PIB nominal de un pas se debe recordar que ste puede ser producidopor alzas sostenidas en el nivel de precios ms que por aumentos en la cantidad producida. Es asque existe crecimiento econmico solamente cuanto es respaldado en un aumento en la cantidadproducida de bienes y servicios finales de una economa.

  • 7/24/2019 Ayudanta 1 Macroeconoma I

    9/9

    Para poder observar comportamientos econmicos del PIB que puedan reflejar tendencia a lainflacin se utiliza el de deflactor del PIB, que compara la produccin de un ao, considerando susniveles de precios presentes y las de un ao base.

    d) La productividad de un pas de qu factores depende. Por qu sta es importante?

    Por qu es tan importante la productividad?: la productividad se refiere a la cantidad de bienes yservicios que puede producir un trabajador en cada hora de trabajo realizada, el aumento de laproductividad mejora el bienestar, en pocas palabras la renta de una economa es su produccin.

    De que depende la productividad

    La productividad depende:1.

    El capital fsico:los trabajadores son ms productivos si tienen herramientas para trabajar,la cantidad de equipos y estructuras que se utilizan para producir bienes y servicios sellama capital fsico, o simplemente capital.

    2.

    El capital humano:este trmino los usan los economistas para referirse a conocimientos ya las cualificaciones que adquieren los trabajadores por medio de la educacin, formacin,y la experiencia.

    3. Los recursos naturales: estos son aportados por la naturaleza, hay de dos tipos,renovables y los que no lo son, las diferencias de estos en los pases son responsables dediferencias entre los niveles de vida.

    4. Los conocimientos tecnolgicos: es la comprensin de la sociedad de las mejores formasde producir bienes y servicios, una de estas son los conocimientos comunes, una vezutilizado todos la conocen.