Ayudantia N_3 Pauta

7
Universidad Católica del Norte Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil Industrial AYUDANTÍA N° 3 II784 – 1 Microeconomía Profesora: José Antonio Castillo Veneciano Ayudantes: Cristóbal González O, Javiera Serrano C, Claudio Vera B, Juan Carlos Fuentes. Fecha: 22-04-2015 y 23-04-2015. Ejercicio 1. Una empresa discográfica tiene la siguiente función de producción .Pasa su proceso de producción contrata los servicios de capital y trabajos a los siguientes precios: y r=4000€. Obtenga la función de costos a largo plazo.

description

ayudantia 3

Transcript of Ayudantia N_3 Pauta

  • Universidad Catlica del Norte Escuela de Ingeniera Ingeniera Civil Industrial

    AYUDANTA N 3

    II784 1 Microeconoma

    Profesora: Jos Antonio Castillo Veneciano Ayudantes: Cristbal Gonzlez O, Javiera Serrano C, Claudio Vera B, Juan Carlos Fuentes. Fecha: 22-04-2015 y 23-04-2015. Ejercicio 1.

    Una empresa discogrfica tiene la siguiente funcin de produccin .Pasa su

    proceso de produccin contrata los servicios de capital y trabajos a los siguientes

    precios: y r=4000.

    Obtenga la funcin de costos a largo plazo.

  • Ejercicio 2.

    El mercado de Leche en chile posee la siguiente demanda , adems se

    sabe que la curva de oferta es la siguiente

    a. Suponga que el gobierno decide debatir sobre un precio mximo para este mercado, con

    tal de beneficiar a los ms pobres. exponga los argumentos econmicos del porqu esta

    podra ser una mala decisin.

    R: Un precio mximo que se encuentre por debajo el punto de equilibrio generar un

    exceso de demanda. Adems reducir la eficiencia, es decir, el excedente total ser menor

    que en el caso que se deja que el precio lo determine el mercado.

    b. Determine la cantidad y el precio que se obtendra en el caso de que no existiera

    regulacin adems del excedente del consumidor, productor y total. Grafique.

  • c. El gobierno finalmente decidi imponer un precio mximo de 100, determine el exceso de

    demanda que se producir, la prdida de eficiencia, el nuevo excedente del consumidor y

    productor.

    R: El hecho de que el precio de mercado est regulado provocar

    que la cantidad demandada y ofrecida sean distintas.

    Para poder determinar el rea del nuevo EC, es necesario separarla en un rectngulo y

    un tringulo. Para eso se debe determinar el punto de valor 600, el cual se obtiene

    reemplazando la cantidad 100 en la demanda, o sea:

  • Ejercicio 3. Considere un pas que tiene una oferta de manzanas que se puede representar por Q=P,

    y una demanda de manzanas que se puede representar como Q = 1000-P.

    a. Determine el equilibrio del mercado de las manzanas en el pas en cuestin y los

    excedentes del consumidor y productor y la elasticidad precio de la demanda y de la

    oferta en el equilibrio

    b. Suponga ahora que las manzanas son un bien transable, es decir, se pueden importar o

    exportar dependiendo de las condiciones internas y externas del mercado y no hay costos

    de transporte. El precio que rige internacionalmente es Pf = 600, y que ese precio es fijo

    para productores y consumidores del pas en cuestin. Determine el nuevo equilibrio del

    mercado interno, sealando cuanto producirn los productores, cunto consumirn los

    consumidores, y qu excedente social habr. Cunto mejor estn los habitantes del pas

    por la existencia del comercio? Estn todos mejor? Explique y grafique.

    c. Suponga ahora que el gobierno decide poner un impuesto a las exportaciones de $10 por unidad. Indique el efecto que este impuesto tendr en el precio interno. Grafique

    a) Lo primero es determinar el equilibrio P* = Q* = 500 Ahora los excedentes para el equilibrio: Ex.Consumidor = 500*500/2 =125000 Ex.Productor = 500*500/2 =125000

    Elastici

    dad

    Precio

    de la

    Deman

    da y Oferta:

    Demanda: | -1* P/(1000-P)| = |-1*500/(1000-500)| = 1

    Oferta: | 1* P/P| = 1

    b) A este Precio fijo de 600, los consumidores internos consumen 400 unidades, los productores internos produciran 600 y por ello existir un sobre stock de 200 unidades en el mercado que se exportarn.

  • El beneficio social est mostrado en la figura. Ahora para analizar cunto mejor est la sociedad, se deben analizar los nuevos excedentes y estudiar su variacin. P* = 600 y Q* = 400 Ahora los excedentes para este nuevo equilibrio: Ex.Consumidor = 400*400/2 =80000 Ex.Productor = 600*600/2 =180000 Ex. Social = 260000 Los Consumidores estn peor, los productores mejor. Finalmente la sociedad en su conjunto, est mejor, pues el Ex.Social sube de 250000 a 260000

    c) Como nuestro pas, exporta (pues tenamos el mercado interno a 500 y afuera es a 600), el impuesto de $10 por unidad va a la curva de oferta u costos de nuestros productores.

    La nueva oferta ser: P=Q+10 Se produce un nuevo equilibrio Q*=495 y P*=505 El Precio Interno sube de 500 a 505 Ejercicio 4. Considere un pas que no es productor de petrleo y slo importa, y cuya demanda es: P = 10.000 q. Suponemos, para simplificar, que el costo de transporte es cero. El precio del petrleo ha ido aumentando enormemente en el mundo, y de $30, ya est llegando a los US$70 el

  • barril, pero adems, se ha hecho muy fluctuante. Suponga que petrleo tiene un impuesto de $40 por barril.

    a. Determine el costo social del impuesto al petrleo (muestre claramente quienes ganan y quienes pierden con el impuesto).

    b. Suponga que el precio actual es US$ 70, y que se sabe que el precio a futuro ir fluctuando

    entre US$ 80 y US$ 60, con igual probabilidad. Si el gobierno decide estabilizar el precio en US$70, es decir, impedir que aumente o baje de ese precio:Estarn los consumidores mejor, peor o igual que sin estabilizacin? Analice esto con grficos y compute cuanto mejor o peor estarn.

    c. Si el gobierno decidiera maximizar su recaudacin tributaria, qu impuesto debiera aplicar? Concretamente, debiera este impuesto variar (y cmo) con el precio mundial del petrleo?

    a) Grficamente, la situacin es la siguiente: Sin Impuesto: EC = $49.302.450 Con Impuesto: EC = $48.906.050 Recaudacin Estado: $395.600 Entonces los consumidores pierden $396.400 y el Estado gana $395.600, lo que se traduce en una prdida social de $800. b) En el caso con estabilizacin, vimos que el excedente del consumidor era el siguiente: EC70 = $49.302.450

  • Para compararlo con el caso sin estabilizacin podemos suponer que la mitad del tiempo el petrleo se encuentra en un precio de $60 y el resto del tiempo a $80. Con esto, calculamos el excedente del consumidor para cada uno de los casos y obtenemos el promedio.

    EC60 = $49.401.800 EC80 = $49.

    302.450 En promedio, para el caso sin estabilizacin, el excedente del consumidor es de $49.302.500, lo cual es $50 mejor que el caso con estabilizacin. c) Al aplicar un impuesto de t sobre el precio mundial Pm, la cantidad de equilibrio del mercado queda dada por: 10.000 C M q = - P -t La recaudacin a maximizar es la siguiente: Por lo que al aumentar el precio mundial, se reduce el impuesto ptimo a aplicar.