Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

download Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

of 6

Transcript of Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    1/6

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    2/6

    2

    frente al efecto que Zaragoza ha tenido sobre su entorno geogrfico, vacindolo de

    contenido, por el contrario Extremadura y Alentejo cuentan con una poderosa red

    de pequeas y medianas ciudades que actuarn de contrapeso de forma que nunca

    sern aqu planteables lemas como Zaragoza contra Aragn oBarcelona contraCatalunya.

    Y, naturalmente, si nuestra hiptesis de trabajo es correcta, debera tener

    consecuencias, en la planificacin estratgica de la ciudad y en el planeamiento

    urbanstico. Veamos algunas de las urgencias sobre las que, en esta lnea y

    referidas en exclusiva a algunos aspectos estratgicos del rea mesopolitana de

    Badajoz, habra que meditar:

    1) La tradicional salida al mar por Huelva, que en realidad nunca ha llegado a

    consolidarse, deber sustituirse por Lisboa, metrpolis hacia la que debe orientar

    fuertemente sus intereses Badajoz. Lo prolongara de forma natural el eje de las

    Vegas del Guadiana, y dara fuerza a la futura formacin de un eje econmico

    transversal en la pennsula (de Lisboa a Valencia/Alicante, pasando por Badajoz,

    Ciudad Real y Albacete) para el que slo hacen falta 320 nuevos kms de autova.

    2) Estos nuevos condicionantes territoriales exigen prestar especial atencin alconjunto de las comunicaciones del tringulo Madrid-Lisboa-Sevilla. Y no

    hablamos nicamente de la terminacin, urgentsima para el progreso de Badajoz

    y su proyeccin transfronteriza, del tramo portugus de la autova Madrid-Lisboa.

    Sino tambin, y sobre todo, de la dotacin de un ferrocarril de velocidad alta que

    site los tiempos de transporte ferroviarios entre Badajoz y las dos capitales

    peninsulares en equivalencia con los tiempos por carretera (algo que parece que ya

    estamos en vas de conseguir, aunque me temo que los plazos se van a alargar hastael infinito con las polticas presupuestarias neoliberales de nuestros gobiernos). As

    como la conversin del aeropuerto de Badajoz en aeropuerto regional ibrico,

    pudiendo ofrecer sus servicios a un radio de 120 kms., y la dotacin, a medio-largo

    plazo, de trazado de autova para la conexin de Badajoz, por Zafra, con la futura

    autova de la Plata.

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    3/6

    3

    3) La consolidacin de Badajoz como mespolis postindustrial, orientada a la

    prestacin de servicios del cuaternario (basados en la informacin) hace ineludible

    el diseo de una estrategia propia en un aspecto tan fundamental como es la

    Universidad. La cual, adems de a las necesidades regionales, debe responder a lasnecesidades de est mespolis que articula a ms de un cuarto de milln de

    habitantes, y que alcanzar antes de quince aos ms de medio milln de habitantes

    dentro de un crculo de 100 kms. Del mismo modo, Elvas y todo el rea

    mesopolitana alentejana deber empezar a pensar en el despilfarro de recursos que

    supone tener una buena Universidad pblica al lado de casa, mientras se envan a

    los jvenes a vivir en una ciudad mucho ms cara y mucho ms lejana, como

    Lisboa. Evidentemente, ni Badajoz, ni Elvas, ni la Universidad de Extremadura, loestn haciendo bien, o habra en ella ms estudiantes portugueses.

    4) Badajoz, como mespolis, debe prepararse para soportar, en los prximos

    aos, no slo un fuerte crecimiento demogrfico, sino tambin un incremento de

    las migraciones procedentes de Portugal (en los ltimos aos se estn instalando

    casi 200 portugueses anuales, con un crecimiento exponencial, y son otros varios

    cientos los que ya acuden a diario a trabajar a Badajoz, en trabajos de todos los

    tipos y niveles). Por lo cual la ciudad debe prepararse para la multiculturalidad:Badajoz -y no slo su comercio- debe aprender a convivir de verdad con un pueblo

    que es vecino, primo incluso, pero que es culturalmente distinto.

    6) En el mbito del planeamiento urbanstico, todo esto significa que lo que se

    est haciendo con los Planes de Ordenacin tanto de Badajoz como de Elvas es un

    contrasentido histrico, y un absurdo urbanstico, pues ambos se disean con un

    evidente olvido mutuo. Ambos planes deberan supeditarse a un Plan DirectorTerritorial Mesopolitano que afectara a ambos lados de la frontera, y que debera

    tener en cuenta adems a los municipios colindantes, como Olivenza, Talavera o

    Campomayor. A partir de la conformacin espontaneista y catica de la mespolis

    es posible construir una imagen de orden -no otra cosa es un plan que la

    racionalizacin del crecimiento espontneo-; pero por su escala no puede ser

    diseado nicamente desde Badajoz, y afectando slo a Badajoz, y lo mismo

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    4/6

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    5/6

    1 Lo cual exigepresiones institucionales para obligar a las compaas telefnicas a adaptar sus tarifas a lacondicin transfronteriza, algo que vienen haciendo desde hace aos tanto las grandes como las pequeascompaas telefnicas en fronteras mucho menos diludas, como la de USA-Mxico. Es ms que inauditovergonzoso que en un marco de desaparicin de fronteras y constitucin de la Unin Europea, una

    llamada de Badajoz a Elvas, a menos de diez kilmetros sus centros urbanos, tenga tarifa internacional.

    5

    Lo cual exije la dotacin de ciertas infraestructuras y equipamientos de calidad

    en ese espacio, lo que abunda en la necesidad de ese Plan Especial a desarrollar por

    las dos municipalidades. E implica otras cuestiones que deberan tenerse en cuenta

    antes de seguir adelante con algunos planes. Por ejemplo

    b) La constitucin, por parte de las municipalidades y con el soporte legal de

    los Estados, de un espacio transnacional que permita a ambos municipios

    beneficiarse por igual - contribuyendo por igual- de la implantacin de nuevas

    empresas1, en trminos de mancomunidad transfronteriza que fiscalmente slo

    afectara a los impuestos locales. Por lo dems, las empresas ubicadas escogeran

    la nacionalidad fiscal y administrativa que prefiriesen para sus instalaciones. En

    cualquier caso, un desafo para nuestros expertos en derecho internacional.

    c) Creacin de una reserva natural transfronteriza en el tramo del ro Caia entre

    la antigua frontera y su desembocadura en el Guadiana. Estara destinado a

    convertirse en un espacio de convivencia de portugueses y espaoles,

    constituyendo una alternativa de regado, hmeda y frondosa, a una Casa de

    Campo de San Isidro que en verano se hace prcticamente inutilizable. Con fondos

    europeos solicitados por ambos gobiernos municipales podra adecentarse la zonadotarse de mobiliario de recreo, y construir a lo largo del tramo considerado varios

    puentes peatonales de madera.

    d) El tratamiento urbanstico del corredor Badajoz-Elvas debera ser muy bien

    afinado, no sobre la base -como se ha planteado en ms de una ocasin- de las

    ciudades lineales, sino sobre el modelo de las alqueras, es decir pequeas

    urbanizaciones de baja densidad plenamente integradas en el medio, que slo

    territorialmente formaran una lnea contnua. Las instalaciones industriales y deservicios deberan ser nicamente las compatibles con los usos residenciales, y

    distribuirse en este caso s que buscando cierta linealidad. Estamos hablando, en

  • 8/6/2019 Baigorri 2001 Ponencia Invitada Elvas

    6/6

    6

    suma, de una fase posterior de coordinacin metropolitana, que debera ya

    integrarse en un Plan Director Metropolitano Transfronterizo (PDMT). El

    planeamiento urbanstico de Elvas ya lleva unos aos de rodaje, y el de Badajoz,

    si es que alguna vez llegamos a saber realmente cal es, est empezando. Lo idealhubiese sido hacer el PDMT previamente, pero estamos todava a tiempo de

    conseguir el solapamiento de los tres documentos. Dicho PDMT debera incluir

    tanto a Talavera como a CampoMaior, en este caso porque el Barragem de Caia

    constituye una infraestructura fundamental, no slo para los regados portugueses,

    sino tambin para el ocio del conjunto metropolitano. Todo lo cual plantea la

    necesidad de disear una red infraestructural viaria que tenga en cuenta estos

    procesos sociales, econmicos y territoriales. El siguiente esquema apunta haciaestas cuestiones.