Balance y Rendicion de Cuentas

download Balance y Rendicion de Cuentas

of 9

description

REDICION DE CUENTAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVA

Transcript of Balance y Rendicion de Cuentas

Plan de Trabajo por la Mejora de los Aprendizajes-PATMA UGEL 05

BALANCE Y RENDICION DE CUENTAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO centrado en la mejora de los aprendizajes - UGEL CUSCO

2014INDICE

PRESENTACIN

I. DATOS GENERALES:Recordar anotar la R.D. de aprobacin del PAT reformulado 2014.II. Base legal actualizada: Constitucin Poltica del Per.

Ley N 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial. Ley N 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. Ley N 29694, Ley que protege a los consumidores de las prcticas abusivas en la seleccin o adquisicin de textos escolares, modificada por la Ley N 29839. Ley N 29600, Ley que fomenta la reinsercin escolar por embarazo. Ley N 28988, Ley que declara a la Educacin Bsica Regular como servicio pblico esencial. Ley N28740, Ley de Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. Ley N 28628, Ley que regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas. Ley General de Educacin N 28044 y sus modificatorias las Leyes N 28123, N 28302, N 28329.

Ley N 28086, Ley de Democratizacin del Libro y la Lectura.

Ley N 27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales. Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin. Ley N 26549, Ley de los Centros Educativos Privados. Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, modificada por la Ley N 26510. Resolucin Ministerial N0547-2012-ED, Aprueban Lineamientos denominados Marco de Buen Desempeo Docente para Docentes de Educacin Bsica Regular. Resolucin Ministerial N 519-2012-ED, que aprueba la Directiva N 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevencin y proteccin de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. Resolucin Ministerial N 518-212-ED, que aprueba el Plan Estratgico Sectorial Multianual de Educacin (PESEM) 2012-2016. Resolucin Ministerial N 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Poltica Educativa Nacional 2012-2016. Resolucin Ministerial N 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva Procedimientos para la prevencin y sancin del hostigamiento sexual en el sector Educacin. Resolucin Ministerial N 0440-2008 - ED - Diseo Curricular Nacional 2009. Resolucin Ministerial N 0157-2008-ED, aprueba las Normas para el Otorgamiento del Premio Nacional de Narrativa y ensayo Jos Mara Arguedas 2008. Resolucin Directoral N 175-2005-ED, aprueba los lineamientos de poltica de Educacin Bilinge Intercultural. Resolucin Ministerial N 0386-2006-ED, Que aprueba la Directiva que contiene las normas para la organizacin y aplicacin del Plan Lector en las instituciones educativas de Educacin Bsica Regular.

Resolucin Ministerial N 234-2005-ED, que aprueba la Directiva N 004.VMGP-2005, sobre evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes de la Educacin Bsica Regular.

Resolucin Suprema N 001-2007-ED, aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021. Resolucin Directoral Regional N 2181-2012-DRELM, aprueba la Directiva N 027-2012-DRELM-UGP, que norma y orienta la organizacin, ejecucin, supervisin y evaluacin del Plan Lima en Accin Conjunta Intersectorial para la Mejora de los Aprendizajes 2012. Decreto Supremo N004-2013-ED, aprueba Reglamento de la Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial. Decreto Supremo N015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 29694, Ley que protege a los consumidores de las prcticas abusivas en la seleccin o adquisicin de textos escolares. Decreto Supremo N011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educacin 28044. Decreto Supremo N010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 29710 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. Decreto Supremo N 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 28988, Ley que declara la Educacin Bsica Regular como Servicio Pblico Esencial. Decreto Supremo N 006-2006-ED, Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF) y el Cuadro para Asignacin de Personal (CAP) del Ministerio de Educacin.

Resolucin Ministerial N 0622-2013 Norma Tcnica denominada Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao Escolar 2014 en la Educacin Bsica.

Decreto Legislativo N 882 (y sus modificatorias) Plan Operativo Anual 2014 de la UGEL 05.III. OBJETIVOS Y METAS

Teniendo en cuenta los 8 compromisos de Gestin Escolar como resultado del diagnstico.Presentar el Balance de la Gestin centrado en los ocho compromisos de gestin.IV. MOMENTOS Y ACTIVIDADES (presenta fichas descriptivas de acuerdo al anexo adjunto, asociando a cada compromiso segn corresponda y adjunta la matriz del Plan de Accin partiendo de los 8 compromisos).4.1 Buen Inicio del Ao Escolar6.1.1. Actividades para asegurar la matrcula oportuna y sin condicionamientos

6.1.2. Actividades de preparacin y acogida a los estudiantes con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.6.1.3 Actividades para la distribucin de los materiales educativos.6.1.4. Actividades para el mantenimiento del local escolar.6.2. Aprendizajes fundamentales y la Escuela que Queremos

6.2.1. Primera Jornada de Reflexin Pedaggica que implica el ajuste y/o actualizacin del propio PAT y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (uso de las rutas de aprendizaje en los procesos pedaggicos) y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa.6.2.2. Evaluacin de Estudiantes - I Semestre

6.2.3. Primer Da del Logro - I Semestre

6.2.4. Segunda Jornada de Reflexin con el objetivo de realizar un balance de los 8 compromisos e indicadores de gestin (durante las vacaciones de medio ao).6.2.5. Evaluacin Censal de Estudiantes ECE II Semestre

6.2.6. Actividades para el Fomento de la lectura y escritura como el Plan Lector6.2.6.1. Concurso Premio Nacional de Narrativa y Ensayo Jos Mara Arguedas 2014.

6.2.6.2. III Concurso de redaccin Patrimonio Cultural y/o Natural del distrito de San Juan de Lurigancho y El Agustino, y su valor en nuestra identidad local.

6.2.6.3. III Concurso de argumentacin y debate Patrimonio Cultural y/o Natural del distrito de San Juan de Lurigancho y El Agustino, y su valor en nuestra identidad local.

6.2.6.4. III Maratn de Lectura 20146.2.7. Actividades de Tutora y Orientacin Educativa -TOE 6.2.7.1. Tengo derecho al buen trato en cada una de las IIEE de las 15 Redes Educativas6.2.7.2. Seminario Taller de Promocin para una vida sin drogas.

6.2.7.3. Capacitacin de prevencin y orientacin en Educacin Sexual Integral.

6.2.7.4. Jornadas y campaas tengo derecho al buen trato, cuida mi cuerpo, prevencin del embarazo del adolescente y abuso sexual, ITS/VIH-SIDA.

6.2.7.5. Seminario Taller en Defensora Escolar

6.2.7.6. Seminario Taller del Municipio Escolar

6.2.7.7. Acompaamiento y Monitoreo de Tutora y Orientacin Educativa.

6.2.8. Actividades de cuidado ambiental, prevencin de riesgos y simulacros

6.2.8.1 Educacin en eco eficiencia (gestin de residuos slidos, ahorro del agua y energa elctrica)6.2.8.2 Promoviendo la investigacin accin en CTA, para una Educacin Sostenible.

6.2.8.3. Formulacin de Proyectos de Investigacin.

6.2.8.4. Gestin del conocimiento y buenas prcticas pedaggicas de la red de docentes de CTA.

6.2.8.5. Los procesos productivos en CTA.

6.2.8.6. Fortalecimiento de comportamientos y entornos saludables para una gestin educativa sostenible y de calidad.

6.2.8.7. Seminario taller: Cultura de la prevencin, para minimizar riesgos en las II.EE. en el marco de la Ley del SINAGERD.

6.2.8.8. Enfoque Ambiental y comunicatorio en II.EE. para el desarrollo sostenible y emprendimiento.

6.2.9. Actividades de Promocin de la Cultura y el Deporte - DEPARTE6.2.10. Semana de la Democracia

6.2.11. Actividades relacionadas con Aprende Saludable (Inicial Primaria)6.2.12. IV Pasacalle Escolar 2014

6.2.13. Concurso Escolar Festibici 2014

6.2.14. Concurso de Experiencias Exitosas y Buenas Prcticas Docentes

6.2.15. Programa recreativo de verano 2014

6.2.16. Renovacin de Juramentacin a la Bandera Nacional

6.2.17. Juegos Nacionales Florales Escolares 2014

6.2.18. Juegos Deportivos Florales Magisteriales Inter redes 2014

6.2.19. X Campeonato de Baby Ftbol Copa Bebe 2014

6.2.20. Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2014

6.2.21. Taller de capacitacin de las brigadas de autoproteccin escolar en las II.EE. Pblicas, Privada y de Convenio.

6.2.22. II Maratn por el Da de la Educacin Fsica 2014

6.2.23. XI Olimpiada Nacional Escolar de Matemtica

6.2.24. Taller de capacitacin en el uso e inclusin de los recursos tecnolgicos y las rutas de aprendizaje.

6.2.25. Plan de Supervisin y Monitoreo 2014

6.2.26. Taller de asesora en ciencias y XXIV Feria Nacional Escolar de Ciencia y Tecnologa e Innovacin.

6.2.27. Actualizacin en uso de materiales educativos y de laboratorio.

6.2.28. Asesora y aplicacin de instrumentos de evaluacin de entrada para estudiantes del nivel primaria.

6.2.29. Taller de capacitacin TICs para la gestin.6.2.30. Exposicin de Materiales Educativos con TICs.6.2.31. Taller tecnolgico DAIPS

6.2.32. II Taller de capacitacin docente en la apropiacin de las TICs en los procesos pedaggicos.

6.2.33. Concursos Tecnolgicos 2014

6.2.34. Capacitacin a Directores y responsables de las IIEE Pblicas y Privadas sobre el uso y funciones del SIAGIE.

6.2.35. Asesoramiento y Monitoreo permanente a los usuarios del SIAGIE de las II.EE. Pblicas y Privadas.

6.2.36. Gestin de Currculo por resultados (monitoreo, acompaamiento y asesoramiento).

6.2.37. Actividades de autoevaluacin de la gestin.

6.2.38. Otras

6.3 Balance del Ao Escolar y Rendicin de Cuentas

6.3.1 Tercera Jornada de Reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin a los

Compromisos e indicadores de gestin.6.3.2. Segundo Da del Logro en el marco de la clausura del ao escolar 2014V. DISTRIBUCIN DEL TIEMPO 5.1 Calendarizacin del Ao Escolar 20145.2 Cuadro de Distribucin de Secciones y Horas de claseVI. EVALUACIN 6.1 Criterios (8 compromisos)6.2 Indicadores (8 compromisos)6.3 Instrumentos (listas de cotejo, observacin, etc).PRESENTACINEl presente documento presenta los logros de la Institucin Educativa a partir de la implementacin del Plan de Trabajo centrado en la mejora de los aprendizajes, propone el fortalecimiento de gestin en las Instituciones Educativas Pblicas, Privadas y de Convenio de la UGEL CUSCO, identificar cambios sistmicos que dieron buenos resultados en su gestin, que vayan desplazando progresivamente su eje, de una organizacin y funcionamiento centrados en prcticas administrativas rutinarias hacia la centralidad de la gestin en el logro de aprendizajes de calidad para los estudiantes.

En el marco de la norma tcnica del 2014, las instituciones educativas organizaron su accionar centrndose en el logro de ocho compromisos de gestin, considerados sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan; los compromisos se expresan en indicadores que son de fcil verificacin y sobre los cuales la Institucin educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad educativa informacin relevante para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes y el buen servicio educativo.Los 8 compromisos se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias sobre eficacia escolar que han demostrado son sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan; adems, guardan coherencia con los estndares de calidad propuestos por la UMC en la matriz de evaluacin de la gestin, en tanto los compromisos se constituyen en estndares priorizados.

Estos son los ocho compromisos de gestin:

Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Retencin interanual de estudiantes.

Uso efectivo del tiempo en la Institucin educativa

Uso efectivo del tiempo en el aula.

Uso adecuado de rutas de aprendizaje.

Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

Percepcin de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E.

Elaboracin participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.

La UGEL CUSCO, mediante el presente documento busca implementar y evaluar el plan de trabajo por la mejora de los aprendizajes, para ello, implement los Momentos de la Movilizacin Nacional por la Mejora de los aprendizajes, con el lema Todos podemos aprender, nadie se queda atrs, cuyo objetivo es promover que las escuelas ofrezcan a los estudiantes mejores oportunidades para aprender. En el marco de esta movilizacin la UGEL CUSCO ha implementado un conjunto de acciones como el monitoreo y acompaamiento pedaggico permanente a travs de la Estrategia de Soporte Pedaggico, y docentes para orientarlos con mayor precisin qu debe ensear y cmo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

Equipo del rea de Gestin PedaggicaMATRIZ PARA LA ELABORACIN DEL BALANCE DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVANCOMPROMISOOBJETIVOSACTIVIDADESMETAS LOGRADASPORCENTAJE (%)LOGROSLECCIONES APRENDIDAS

1Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institucin Educativa.

2Retencin anual e interanual de estudiantes en la Institucin Educativa.

3Cumplimiento de la calendarizacin planificada por la Institucin Educativa.

4Uso pedaggico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

5Uso de herramientas metodolgicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje.

6Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

7Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa.

8Implementacin del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participacin de la comunidad educativa.

COMPROMISOS PARA MEJORAR LA GESTINNCOMPROMISOCOMPROMISOS

1Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institucin Educativa.

2Retencin anual e interanual de estudiantes en la Institucin Educativa.

3Cumplimiento de la calendarizacin planificada por la Institucin Educativa.

4Uso pedaggico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

5Uso de herramientas metodolgicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje.

6Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

7Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa.

8Implementacin del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participacin de la comunidad educativa.

RENDICION DE CUENTAS DE LA INSTITUCIN EDUCTIVA

centrado en la mejora de los aprendizajes

UGEL CUSCO

PAGE 8