Balotario Comercio Internacional

download Balotario Comercio Internacional

of 6

description

ejercicios

Transcript of Balotario Comercio Internacional

1. Cuando se iniciaron y se culminaron con la firma del acuerdo Las negociaciones comerciales entre Per y Estados Unidos?Se iniciaron en 2004 y concluyeron en abril de 2006

2. Cuando entr en vigencia El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Per y EE.UU?a) Desde el 1 de febrero del 2009b) Desde el 1 de enero del 2008c) Desde el 1 de diciembre del 2007d) Desde el 1 de enero del 2009e) N.A

3. Las negociaciones comerciales entre Per y Estados Unidos fue aprobado por el congreso estadounidense el:a) diciembre de 2007b) octubre de 2008c) noviembre de 2007d) diciembre de 2008e) N. A.4. Cules son Los principales sectores beneficiados, con la suscripcin del TLC con USA, en el Per?Agroindustria, metal-mecnica, textil confecciones, madera, muebles y accesorios, artesana y joyera, entre otros.

5. Cules son las ventajas?Nos permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas facilitan el incremento del flujo de inversin extranjera,; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros pases que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares; y, finalmente, fomentan la creacin de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

6. Cules son las desventajas?No todos los sectores de la economa se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.

7. Nombrar tres objetivos del TLC con USA:-Atraer flujos de inversin privada nacional y extranjera, propiciando el desarrollo de economas de escala, un mayor grado de especializacin econmica y una mayor eficiencia en la asignacin de los factores productivos.-Contribuir a mejorar calidad de vida de las personas a travs del acceso del consumidor a productos ms baratos y de mayor calidad y variedad, la expansin de la oferta de empleo, el incremento de los salarios reales en el sector exportador.-Establecer reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las inversiones, que fortalezcan la institucionalidad, la competitividad y las mejores prcticas empresariales en el pas.

1.-En el ao 2008, cual fue la tasa de crecimiento mensual de las importaciones peruanas?Es de 14,1% impulsada por la inversinprivada que demand mayores volmenesde bienes de capital destinados a la industria y equipos de transporte. 2.-En el ao 2005 que fue lo que ms se import?Segn Grandes Categoras Econmicas las que ms incidieron en el valor total importado fueron los Suministros Industriales no especificados, Combustibles y Lubricantes y Bienes de Capital. Entre los cinco productos con mayor valor importado figuran el aceite crudo de petrleo o de mineral bituminoso con, los dems aceites pesados diesel 2, telfonos, trigo duro excepto para la siembra y tortas y dems residuos slidos de la extraccin de aceite de soja.3.-En el ao 2006, quien fue el pas del que Per tuvo el mayor valor importado ?Estados Unidos de Amrica constituye nuestro principal proveedor de bienes, cerrando en elmes de estudiocon US$206,6millones, cifraque supera en 50,3%al registrado en diciembre del 2005.6.-Cules fueron nuestros principales importadores en el ao 2013?Los principales pases de origen de nuestras importaciones fueron China, Estados Unidos de Amrica, Mxico, Brasil y Corea del Sur.7.-En el ao 2012 las importaciones de bienes aumento? Frente a que otras importaciones?Si, la importacin de bienes de consumo creci 21,7%, ante el incremento en los volmenes importados de bienes de consumo duradero (26,1%) y bienes de consumo no duradero (16,0%)8.- En el ao 2014, el volumen de importacin en cuanto cayo?Declin en 0,9%, tras descender las compras de los equipos de transporte, combustibles, lubricantes y productos conexos, y los materiales de construccin.

1. Qu son los incoterms?2. Los incoterms regulan varios aspectos en el comercio internacional. Nombrar tres de ellos3. Para qu sirven los incoterms?4. Cmo se clasifican los incoterms en el comercio internacional?5. En que aos se efecta y se modifica los raftdsa. 1940b. 1960c. 1941d. 19616. Qu ventajas tiene el incoterms?7. los incoterms como contribuyen en el comercio internacional?8. Qu objetivo tiene el incortems en el comercio internacional?

1. Defina Qu son los INCOTERMS? Son todas aquellas normas que regulan la entrega de las mercancas, productos y que se utilizan para aclarar los costos de las transacciones comerciales internacionales que establecen las obligaciones/responsabilidades entre el comprador y el vendedor que as mismo delimitan la prctica actual en el transporte internacional de dichas mercancas. 2. Cuntos INCOTERMS existen en la actualidad?a) 8 b) 19 c) 11d) 20 e) 153. Mencione los beneficios de los INCOTERMS La simplificacin de los trminos contractuales del comercio. La homologacin de conceptos. Una clara definicin de responsabilidad entre las partes. La respuesta a las diferencias legislativas. 4. Cules son las principales desventajas de los INCOTEMS?No obligatoriedad de los trminos y Delimitaciones de los trminos5. En cuantos grupos se dividen los INCOTERMS?a). 5 b). 4 c). 5 b).3 e)N.A6. Cul es el objetivo de los INCOTERMS? ES establecer un conjunto de trminos y reglas de carcter facultativo que permita acordar los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las transacciones comerciales internacionales por lo que se puede utilizar en contratos de compra-venta efectuados con el extranjero.7. Qu caractersticas cumple el FOB?El vendedor tiene la obligacin de cargar la mercanca a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga el flete martimo.8. El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CFR, si bien, adems, ha de contratar y pagar la prima del seguro martimo de cobertura de la prdida o dao de la mercanca durante el transporte, ocupndose adems, del despacho de la mercanca en aduana para la exportacin. Esta definicin corresponde:RPTA... CIF "COST, INSURANCE AND FREIGHT" (coste, seguro y flete).

No se ha remitido preguntas de los siguientes temas:1. EXPORTACIONES2. BALANZA COMERCIAL PERUANA3. POLITICA COMERCIAL PERUANA

Por lo que se recomienda estudiar esos temas ya que van a venir peguntas relacionadas a dichos temas.

[email protected]; [email protected]; [email protected];