Balotario de Derecho Procesal Civil

7
1.DIGA USTED CUALES SON LAS TRES CAUSALES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 690-D DEL CPC PARA FORMULAR CONTRADICCIÓN AL MANDATO EJECUTIVO? La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en: 1)Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título 2)Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando siendo éste un título valor emitido en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia 3) La extinción de la obligación exigida 2.EN UN CASO JUAN PAGO A PEPE LA SUMA DE $5,000.00 CANCELANDO ASÍ EL TOTAL DE SU DEUDA, COMO SON AMIGOS JUAN NO LE SOLICITO UN RECIBO DE PAGO, NI LETRA DE CAMBIO. PEPE EL VINO Y LO DEMANDÓ EJECUTIVAMENTE Y OBTUVO DEL JUEZ UN MANDATO EJECUTIVO CONTRA JUAN, PERO NO CONTO QUE ESTE HABÍA MANDADO A FILMAR EL HECHO DEL PAGO Y QUE ESTABA ENTERADO QUE EL MISO DÍA PEPE INGRESÓ LA SUMA EN SU CUENTA DE AHORROS. DIGA USTED COMO ABOGADO DE JUAN DEBE FORMULAR LA CONTRADICCIÓN EN LA CAUSAL DE INEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN O EN LA CAUSAL DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN, PORQUE? 3.DEFINA USTED LO QUE ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y A LA NOCIÓN PERSONAL QUE TIENE USTED DE ESTA RAMA DEL DERECHO Es la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la marcha del proceso de naturaleza civil. Es la rama que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado fijando el procedimiento a seguir para obtener la actuación del derecho objetivo.

description

para examen final

Transcript of Balotario de Derecho Procesal Civil

Page 1: Balotario de Derecho Procesal Civil

1. DIGA USTED CUALES SON LAS TRES CAUSALES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 690-D DEL CPC PARA FORMULAR CONTRADICCIÓN AL MANDATO EJECUTIVO?La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en: 1) Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título2) Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando siendo éste un título valor emitido en forma

incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia 

3) La extinción de la obligación exigida

2. EN UN CASO JUAN PAGO A PEPE LA SUMA DE $5,000.00 CANCELANDO ASÍ EL TOTAL DE SU DEUDA, COMO SON AMIGOS JUAN NO LE SOLICITO UN RECIBO DE PAGO, NI LETRA DE CAMBIO. PEPE EL VINO Y LO DEMANDÓ EJECUTIVAMENTE Y OBTUVO DEL JUEZ UN MANDATO EJECUTIVO CONTRA JUAN, PERO NO CONTO QUE ESTE HABÍA MANDADO A FILMAR EL HECHO DEL PAGO Y QUE ESTABA ENTERADO QUE EL MISO DÍA PEPE INGRESÓ LA SUMA EN SU CUENTA DE AHORROS. DIGA USTED COMO ABOGADO DE JUAN DEBE FORMULAR LA CONTRADICCIÓN EN LA CAUSAL DE INEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN O EN LA CAUSAL DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN, PORQUE?

3. DEFINA USTED LO QUE ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y A LA NOCIÓN PERSONAL QUE TIENE USTED DE ESTA RAMA DEL DERECHOEs la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes.Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la marcha del proceso de naturaleza civil.Es la rama que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado fijando el procedimiento a seguir para obtener la actuación del derecho objetivo.

4. PRECISE USTED 05 TÍTULOS EJECUTIVOS EXTRAJUDICIALES Y 01 EJECUTIVO JUDICIAL PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 688 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

EXTRAJUDICIAL JUDICIAL- Laudos arbitrales firmes- Los títulos valores que confieran la acción cambiaria (protestados)- La constancia de inscripción y titularidad expedida por la institución de

compensación y liquidación de valores, en el caso de valores representados por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar al ejercicio de la acción cambiaria

- El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se acredite instrumentalmente la relación contractual

- Testimonio de escritura pública- Documento privado que contenga transacción extrajudicial- Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley- La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido- Copia certificada de la Prueba anticipada que contiene una absolución de

posiciones, expresa o ficta

- resoluciones judiciales firmes

Page 2: Balotario de Derecho Procesal Civil

5. SEÑALE USTED CUAL ES EL OBJETO DEL PROCESO Y POR TANTO SEÑALE DOS EJEMPLOS Es resolver la pretensión o la petición, es decir que en el mismo siempre debe haber una solución basada en lo que la ley establece y es obligación del que administra ese proceso, dar siempre una respuesta jurídica.

6. DIGA UD. CUÁLES SON LOS SISTEMAS PROCESALES QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL Y PRECISE SU NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS?

PRIVATISITICO O DISPOSITIVO PUBLICISTICO O INQUISITIVO/INTERVERSIONISTA

Naturaleza jurídica: Está relacionado con el antiguo proceso civil. En este sistema, el dominio del proceso está reservado a las partes. Corresponde exclusivamente a ellas el ejercicio de la acción, ellas fijan la cuestión litigiosa y establecen los medios probatorios que respaldan sus pretensiones procesales. De acuerdo con esto, los principios procesales de este sistema se desarrollan fundamentalmente en función del interés privado de las partes, el Juez, en este sistema, desempeña un papel pasivo.

Naturaleza jurídica:En este sistema, el dominio del proceso está a cargo del Estado.El proceso ya no sólo es entendido como un mecanismo de solución de conflictos intersubjetivos, sino se convierte en el medio para alcanzar la paz social en justicia.El papel del Juez se hace activo sin que se debilite la importancia de la actividad de las partes. En armonía con este sistema se desarrollan los principios de dirección judicial del proceso, impulso de oficio, inmediación, concentración, socialización, entre otros. El juez, como director del proceso, se encarga de oficio de averiguar los hechos en su afán de llegar a la verdad real, frente a la verdad procesal.

Características:- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. - Todo proceso se inicia a solicitud de parte.- La carga de la prueba corresponde a quien

afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

- El Juez no puede resolver ultra petita o extra petita.

- Las partes pueden conciliar en cualquier estado del proceso siempre que no se haya expedido sentencia en segunda instancia, entre otros.

Características: - La dirección del proceso a cargo del Juez. - El impulso procesal de oficio. - La integración de la norma procesal.- La actuación de medios probatorios de

oficio. - El Juzgamiento anticipado del proceso.

No existe ordenamiento procesal alguno que acoja a uno de estos sistemas y excluya al otro, sino que siempre hay una coexistencia, aunque con un mayor peso específico de uno con relación al otro10. Nuestro Código Procesal Civil adopta una concepción predominantemente publicística del proceso, y tiene sistema mixto debido a la influencia equilibrada de los sistemas Dispositivo e Inquisitivo, aunque con acento más pronunciado en este último.

7. DESCRIBA USTED LA FINALIDAD CONCRETA Y ABSTRACTA DEL PROCESO CIVIL?

Page 3: Balotario de Derecho Procesal Civil

8. PRECISE USTED SI LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL SE ENTABLA AL MOMENTO DE PRESENTARSE LA DEMANDA O CUANDO EL JUEZ CALIFICA POSITIVAMENTE LA DEMANDA, LA ADMITE Y CORRE TRASLADO AL DEMANDADO; SUSTENTE USTED SU RESPUESTA?

9. SEÑALE USTED CUALES SON LOS 03 PRESUPUESTO PROCESALES DE FONDO, CONOCIDOS TAMBIÉN COMO CONDICIONES DEL ACCIÓN Y DESCRIBA EN QUE CONSISTE CADA UNO?

- Voluntad de la ley o existencia de un derecho: se determina por la existencia de un ordenamiento jurídico sustantivo que contiene y reconoce los derechos fundamentales de las personas, y que motivan la defensa de los mismos, es decir la pretensión debe estar amparada por el derecho objetivo.

- Interés para obrar: es la necesidad que deben tener las partes (demandado y demandante) para pedir tutela jurisdiccional, ya que lo que se resuelve en la sentencia puede perjudicar o beneficiar a cualquiera de ellos, es decir la posición habilitante para poder solicitar el inicio de un proceso.

- Legitimidad para obrar: es la identidad que debe existir entre las partes de la relación jurídica material y las partes de la relación jurídica procesal; es decir, el titular del derecho según la Ley deberá ser demandante y el titular de la obligación deberá ser el demandado.

10.SEÑALE USTED CUALES SON LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE FORMA Y DESCRIBA EN QUE CONSISTE CADA UNO DE ELLOS

- Requisitos de La demanda: debe reunir los requisitos formales y de fondo- Capacidad procesal de las partes: es la aptitud para realizar actos procesales validos o

comparecer por derecho propio en un proceso,- La competencia del juez: es el mecanismo procesal que permite delimitar el ejercicio de la

jurisdicción de los jueces de acuerdo a cierto criterios objetivos Absolutos (materia, cuantía, grado) y relativos (territorio)

11.PRECISE USTED LAS 04 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIDA CAUTELAR Y EXPLIQUE USTED EN QUE CONSISTE CADA UNO DE ELLOS

- Prejuzgamiento: se juzga, se estima como cierto el derecho del solicitante, dictándose la medida.

- Provisoria: tiene un carácter provisional hasta que se dicte sentencia estimatoria firme.- Instrumental: son exclusivamente conducentes hacer posible la efectividad de la tutela judicial

que pudiera otorgarse en una eventual sentencia estimatoria.- Variable: son susceptibles de modificación y/o de ser suprimidas (principio rebus sic stantibus),

cuando se modifica la situación de hecho que le dio lugar.

12.PEDRO PIO PÉREZ AL INTERIOR DE UN PROCESO CIVIL MEDIANTE EL MEDIO PROBATORIO DE LA DECLARACIÓN DE PARTE DEL DEMANDANTE, PEDRO LOGRA QUE ESTA RECONOZCA Y ADMITA QUE YA LE PAGO LA DEUDA ASCENDENTE A $3,000.00 PERO QUE NO LO RECORDABA POR HABER ESTADO MAREADO; SEGÚN ESE CASO PRÁCTICO PRECISE USTED CUAL ES:

OBJETO DE LA PRUEBA:EL MEDIO DE LA PRUEBA:LA FUENTE DE LA PRUEBA:

Page 4: Balotario de Derecho Procesal Civil

LA FINALIDAD DE ESA PRUEBA:

13.INDIQUE USTED CONTRA JURÍDICO PROCESALES SE HACEN VALER LOS RECURSOS Y CUÁLES SON LOS TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL?

- Reposición: procede contra los decretos- Apelación: procede contra autos y sentencias- Casación: procede contra autos y sentencias en revisión de las salas superiores- Queja: resoluciones que deniegan el recurso de apelación o lo concedan con otro efecto

14.LEYENDO LOS ARTÍCULO 83° INCISO 3 Y 87° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, IDEE Y CREE USTED UN CASO PRÁCTICO DE ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES, EN LA QUE UNA DEBE SER SUBORDINADA ?

15.LA JUEZ ROSSANA MENDIETA AL DICTAR UNA SENTENCIA DE PAGO DE SOLES OMITE FUNDAMENTAR Y CITAR LA NORMA APLICABLE, EL DEMANDADO APELA Y EL SUPERIOR EN GRADO DECLARA NULA DICHA SENTENCIA EN APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 122° INCISO 3 DEL C.P.C. DIGA USTED QUÉ PRINCIPIO QUE RIGE EN MATERIA DE NULIDAD PROCESAL APLICO EL SUPERIOR EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN, PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA O EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD; Y PORQUE?

16.CON UN EJEMPLO PRÁCTICO DESCRIBA EL ALUMNO CÓMO SE REALIZA UNA ACUMULACIÓN OBJETIVA ? Cuando en el proceso se demanda mas de una pretensión. Ejemplo, resolución de contrato mas indemnización por daños y perjuicios.

17.DIGA USTED SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 197° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, BAJO QUÉ SISTEMA Y COMO SE REALIZA LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS ACTUADAS EN EL PROCESO CIVIL?

18.DESCRIBA USTED QUE SON LOS SUCEDÁNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS Y COMO SE APLICAN EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERÉS ?

- Son auxilios establecidos por la ley o asumidos por el juez, para lograr la finalidad de los medios probatorios, corroborando, complementando o sustituyendo el valor o alcance de estos. Estos son indicios, presunciones y ficciones.

19.DIGA USTED CUANDO EL JUEZ ORDENA DESE INICIO A LA EJECUCIÓN FORZADA, PROCESALMENTE FACULTA A SOLICITAR UNA MEDIDA CAUTELAR O A SOLICITAR SE TRABE EMBARGO DEFINITIVO SOBRE BIENES DEL DEUDOR; SUSTENTE SU RESPUESTA?

Page 5: Balotario de Derecho Procesal Civil

20.DIGA USTED DE DONDE EMANAN LOS DERECHOS Y DEBERES PROCESALES DE LAS PARTES Y DEL JUEZ, AL INTERIOR DEL PROCESO CIVIL?