Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubre de 2005 CONGRESO La...

555
CENTRE D’ESTUDIS SOBRE LES ÈPOQUES FRANQUISTA I DEMOCRÀTICA Centre de Cultura Contemporània de Barcelona CONGRÉS La transició de la dictadura franquista a la democràcia Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubre de 2005 CONGRESO La transición de la dictadura franquista a la democracia Barcelona, 20, 21 y 22 de octubre de 2005

Transcript of Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubre de 2005 CONGRESO La...

  • CENTRE D’ESTUDIS SOBRE LES ÈPOQUES FRANQUISTA I DEMOCRÀTICACentre de Cultura Contemporània de Barcelona

    CONGRÉS

    La transició de la dictadura franquistaa la democràcia

    Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubre de 2005

    CONGRESO

    La transición de la dictadura franquistaa la democracia

    Barcelona, 20, 21 y 22 de octubre de 2005

  • Actes del CongrésLa Transició de la dictadurafranquista a la democràcia

    Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubrede 2005

  • Editor: Centre d’Estudis sobre les ÈpoquesFranquista i Democràtica - Universitat Autònomade Barcelona

    L’edició d’aquestes actes ha estat finançadaper la Fundación para el Diálogo Social

    Disseny i maquetació: Ex-Libris, scclImpressió: Barcelona Digital

    Primera edició: setembre de 2005ISBN: 84-609-7397-2Dipòsit legal: B-39516-2005

  • Índex

    Primera sessióLa crisi de la dictadura

    Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Gloria Bayona Fernández

    «Esposa y madre en la vida»: trabajo y conflictividad femenina en el Valladolid tardofranquista . . . . . . . . . . . . . . . . 21Beatriz Caballero Mesonero

    Un catalizador del desenganche. La revista Vida Nueva y el proceso de independencia de la Iglesia española respecto al Estadio (20-XII-1973 / 21-XII-1974) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Yolanda Cagigas Ocejo

    Forces antifranquistes per un barri: el cas del Bon Pastor (Barcelona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Martí Checa Artasu

    «Camilo, no te comas a los curas, que la carne de cura se indigesta».La influencia de la Iglesia en la crisis del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56D. A. González MadridM. Ortiz Heras

    El ayuntamiento pamplonés en el tardofranquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68María del Mar Larraza Micheltorena

    La información dentro de un orden. Las negociaciones del Acuerdo de Amistad y Cooperaciónentre España y los Estados Unidos de 1970, analizadas a través de las noticias publicadas en los diarios La Nueva España y La Vanguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Misael Arturo López Zapico

    La percepción del acontecimiento histórico en los medios de comunicación: la muerte de Franco en la prensa de la época . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Alfonso Pinilla García

    La construcción de la ciudadanía democrática: las Asociaciones de Vecinos en Madrid en el último franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Pamela Radcliff

    Hacia una igualdad jurídica entre los sexos: las últimas reformas del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Rosario Ruiz Franco

    Segona sessióProjectes i realitats: continuisme, reformisme, rupturisme...

    La creación de la Audiencia Nacional (AN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Juan José del Águila Torres

    Otras visiones del rupturismo: la conflictividad laboral en la provincia de León durante la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Héctor Álvarez Vega

    Hacia una reinterpretación de la transición política a la democracia.Una propuesta teórico-metodológica para el análisis del Tardofranquismo y la Transición Política a la Democracia en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Francisco Cobo Romero / Teresa María Ortega López

    Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia» Índex

    5

  • El papel de la Iglesia católica en la transición política española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Ernesto Cruzado Catalán

    El PCE alicantino en el tardofranquismo y la transición (1965-1977) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Ferran Gómez Albentosa

    La izquierda marxista-leninista: el Movimiento Comunista, M.C y el nacionalismo 1972-1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165Gustavo Hervella García

    La alternativa democrática del PSOE. Historia de la participación política del PSOE dentro de las plataformas de oposición antifranquista (1970-1977) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Gustavo Muñoz Barrutia

    La singularidad del caso andaluz o su aportación al Estado de las Autonomías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Manuel Ruiz Romero

    Contra el ruido de sables. La política militar del PSUC en la etapa final del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Giaime Pala

    Una mirada crítica de la sociedad malagueña en la transición democrática a la autonomía andaluza a través de las cartas al director, un género en expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Laura Pérez Torres

    La iglesia y las transiciones a la democracia en España y Portugal. Un estudio comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208Pablo Martín de Santa Olalla Saludes

    El Partido Comunista de la comarca de l’Alcoià durante la transición española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Mª Luisa Rico Gómez

    Discurso de género en la doctrina de la Falange y su vigencia en los primeros años de la Transición . . . . . . . . . . . . 233Ana Isabel Simón Alegre

    Tercera sessióNous i vells moviments socials

    Movimiento democrático de mujeres. Un vehículo para la búsqueda de una nueva ciudadanía femenina en la transición española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Irene Abad Buil

    El movimiento democrático de mujeres: de la lucha antifranquista a la conciencia feminista (1964-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Francisco Arriero Ranz

    La CNT frente a los pactos sociales (1976-1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Jesús Bartolomé Martín

    Represión y lucha del movimiento homosexual durante la transición democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273Víctor Manuel Bedoya

    «¡Todo el poder a la Asamblea!»: Vitoria 1976 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Carlos Carnicero Herreros / José Antonio Pérez Pérez

    Orientació Catòlica i Professional del Dependent: una institució per a les necessitats del treballador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Eduardo Ferri Ruiz

    Índex Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    6

  • Movimiento organizado, sindicato de nuevo tipo o federación de industria.La federación minera de CCOO (1976-1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297Ramón García Piñeiro

    Les Comissions Obreres a Vilanova i la Geltrú. De la lluita clandestina a les primeres eleccions sindicals (1975-1978) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309Miquel Àngel González Ayala

    El movimiento nacionalista castellano durante la transición en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321Mariano González Clavero

    L’Ateneu Llibertari de Sants (Barcelona), 1976-1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330Arnau Gonzàlez i Vilalta

    La transición sindical española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339Ángel Iturriaga Barco

    La revolta dels comuns. Aproximació al moviment per la llibertat dels presos socials durant la transició . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346César Lorenzo Rubio

    ¿Una balsa de aceite?. Debilidades de la oposición y extensión de la protesta.Albacete 1974-1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354Óscar Martín García

    El Viejo Topo (1976-1982). De la dictadura del proletariat a l’ecopacifisme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365Jordi Mir Garcia

    De la clandestinidad a la legalidad: el caso del SOC como primer sindicato andaluz «legalizado» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374Luis Ocaña Escolar

    El projecte sindical de Convergència Democràtica de Catalunya durant la Transició (1974-1980) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381José Manuel Rúa Fernández

    Quarta sessióEls condicionants econòmics i socials

    La expansión de la enseñanza media en la España del desarrollismo y la transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393Antonio Fco. Canales Serrano

    Política y sociedad de la Transición en Ibi. Consecuencias de un crecimiento rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402Antonio Juan Teruel García

    Cinquena sessióLa cultura en la transició

    Representaciones de género en el cine español de la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Natalia Ardanaz Yunta

    El cine de «destape» antes y durante la Transición: otro síntoma de cambio en la sociedad del momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427Ángel Luis Arjona Márquez / Isidro Cruz Villegas / Carlos Antonio Luna Perea

    Teatro y política en la transición democrática: «Tú estás loco, Briones»,de Fermín Cabal (1978) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434Manuel Aznar Soler

    Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia» Índex

    7

  • Teatro traducido y censurado durante la transición democrática en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446Elena Bandín

    Mi hija Hildegart (1977). El cine como metáfora al servicio de la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451Igor Barrenetxea Marañón

    Las Provincias: un diario conservador durante la Transición en Valencia (1972-1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460Alexandre Crespo i Durà

    La narrativa traducida del inglés en la transición y su contribución al panorama cultural español:el deterioro y desmantelamiento de la censura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468Cristina Gómez Castro

    La prensa en la transición de la dictadura franquista a la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474Diego Iturriaga Barco

    La memoria ética en Soldados de Salamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482Christina Karageorgou-Bastea

    Construcción del universo de Leopoldo María Panero a partir de la negación y de la interpretación de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486Zulima Martínez Rodríguez

    La reconstrucción de la razón democrática, o como decir lo indecible (el discurso de Triunfo entre 1962 y 1976) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Annelies van Noortwijk

    Libertad provisional (Juan Marsé y el cine de la Transición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501Juan Rodríguez

    La revista La Ilustración Regional y la emergenecia de la conciencia autonómica en la Andalucía del tardofranquismo (1974-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Manuel Ruiz Romero

    Una radio en transición. La radio española entre 1972 y 1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513Luis Zaragoza Fernández

    Visión del deseo en Visión del ahogado (1977) de Juan José Millás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523Raúl Scarpetta

    Sisena sessióHerències del franquisme, herències de la Transició

    Tradición e invención en los discursos de la identidad: la democratización de los símbolos de Navarra en la transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529Alvaro Baraibar Etxeberria

    25 años de ayuntamientos democráticos. Las élites políticas locales en Sevilla y su provincia (1979-2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539Julio Ponce Alberca

    La memòria de la transició, una herència del franquisme? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548Marta Rovira i Martínez

    Índex Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    8

  • Primera sessióLa crisi de la dictadura

  • Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    Gloria Bayona Fernández

    Un régimen como el franquista, que se prolongó de unamanera tan dilatada en el tiempo, sin haber sido capaz deevolucionar con la suficiente flexibilidad y rapidez, estabacondenado a engendrar importantes procesos de crisis,como consecuencia de la falta de ajuste entre el sistema polí-tico y la realidad social. Crisis que en buena medida se debióa la incapacidad del régimen para afrontar las consecuenciasde la transformación socioeconómica que él mismo habíapotenciado.1 Estas transformaciones socioeconómicas a par-tir de los años sesenta, iba a suponer tanto la modificaciónde su base social, como el cambio de las actitudes políticas delos españoles. Sin duda alguna, uno de los aspectos centralespara la comprensión de la crisis del régimen en esos años sonlos comportamientos de clase, destacando la conflictividadsocial.2

    No obstante en las líneas interpretativas historiográficassobre la investigación del franquismo en un principio seminimizó las actitudes de clase y grupos de la sociedad espa-ñola en especial en referencia a los movimientos sociales,subrayando una generalizada pasividad respecto al camporeivindicativo. Incluso dentro de la historiografía interpreta-tiva de las relaciones y conflictividad laboral, se ha dadoprioridad a la historia institucional y política de las organiza-ciones obreras. Ello ha supuesto, que el centro de atención denumerosos trabajos haya consistido en cuestiones programá-ticas, el liderazgo o las escisiones de partidos y sindicatos.

    Por otro lado el peso de una perspectiva institucionalistano sólo se deriva de la existencia de estudios consagrados alfuncionamiento de las instituciones laborales, sino que enocasiones se nos ha ofrecido una visión de las condiciones detrabajo y del conflicto laboral estrictamente anclada en elestudio de las normas y del funcionamiento de institucioneslaborales.

    Todas estas cuestiones se van subsanando con numerosasaportaciones tanto de ámbito general como local, que utili-zan no sólo fuentes de la oposición obrera (prensa, archivos,testimonios orales…) sino las generadas por los diversosaparatos del sistema del poder franquista (policía, sindicatosoficiales, tribunales, Ministerio de Trabajo y Exteriores…).3

    Poco a poco, vamos conociendo la reacción oficial de ladictadura contra las denominadas «minorías subversivas».La evaluación de cual fue el impacto en las institucionesfranquistas del ascenso de la oposición y las respuestas que elgobierno adoptó hasta ahora no había sido objeto de investi-gación y por ello este hecho es de gran relevancia.4

    La existencia de una aparente indiferencia en ampliossectores no debe confundirse con el apoyo al régimen. Lasociedad se movilizó desde diversas manifestaciones antes delos años sesenta pero será a partir de aquí cuando la conflic-tividad y oposición desde distintas vertientes vaya creciendode forma continuada hasta convertirse en un factor decisivoen la vida española.

    En primer lugar manifestaciones de estudiantes universi-tarios comenzaron a preocupar hondamente al gobierno porel peligro que conllevaba la pérdida de la juventud.5 Huboproblemas igualmente derivados de la actitud crítica de losintelectuales (escritos, cartas colectivas de protesta), asícomo la oposición antifranquista organizada calificada como«subversiva», actuando contra ella con dura represión. Encuanto la disidencia eclesiástica fue creciendo poco a poco yal final de la década de los sesenta llegará a ser de tal natura-leza que hubo temor de una ruptura abierta Iglesia – Estado.6

    Sin embargo lo que constituye un desafío continuado para elrégimen franquista será el enfrentamiento de los obrerosporque su descontento significaba la quiebra de la «pazsocial» que se pretendía presentar como uno de los logrosmás importantes conseguidos. Numerosas detenciones queacabaron en procesos abiertos ante el Tribunal de OrdenPúblico así lo prueban.

    En el mundo del trabajo, el descontento al comienzo delos años sesenta era evidente, acumulado durante los añosanteriores de Estabilización económica y agudizado con lacongelación salarial impuesta en julio de 1959. El despegueeconómico producido al comienzo de la década, tendrá unode los ejes centrales en un nuevo modelo industrial producti-vista, basado en la concentración de una abundante mano deobra que percibirá salarios muy bajos.7 Esta masiva políticade industrialización desencadenó un tremendo aumento dela clase obrera industrial, incorporándose al trabajo jóvenessobre los que ya no pesaba el recuerdo de la guerra civil, tra-tándose de lo que se ha denominado nueva clase obrera, cuyaaspiración será conseguir un incremento salarial y la posibili-dad de resolver sus aspiraciones en el marco del crecimientoeconómico producido.8 Xavier Doménech trata de analizarlos cambios producidos en la morfología del conflicto obrerorelacionados con el desarrollo económico, partiendo de dosespacios centrales para el desarrollo obrero, el barrio y lafábrica, intentando significar aquellos cambios que, a pesarde su aparente inviabilidad establecieron la base desde la cualse pudo articular una nueva forma de acción colectiva bajo elfranquismo. Aproximación a la genética de estos cambios quese realizará desde la tesis que ésta no fue una relación unívo-ca o espasmódica desde la cual los sujetos sociales devienenen objetos del desarrollo económico, sino que fue productode la interacción entre el cambio económico y las personas,que viviéndolo, construyeron respuestas que conformaron unnuevo modelo de conflicto obrero.9 La pieza central que ace-leró la introducción del modelo productivista vino de lamano de la Ley de Convenios Colectivos de 1958. Esta leytenía dos objetivos fundamentales: por un lado devolver, aun-que fuera parcialmente la capacidad de negociación de lascondiciones laborales a empresarios y trabajadores, buscandoun compromiso entre ellos, y por otro, con la ley se pretendí-an crear mecanismos capaces de estimular el crecimiento eco-nómico a través del incremento de la productividad.

    Gloria Bayona Fernández Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    11

  • En este nuevo marco legal, la nueva clase obrera indus-trial, intentará acompasar el aumento de sus salarios y lamejora de sus condiciones de trabajo a ese incremento de laproductividad, es decir, tratarán de negociar con los empre-sarios. Al multiplicarse la acción negociadora, también semultiplicó la posibilidad de diferencias entre las partes y portanto los enfrentamientos, al encontrarse los obreros inde-fensos ante la intransigencia empresarial y la omnipotenciadel Estado (fuerte intervención estatal en la aprobación delos convenios), y ello provocará una espiral de conflictoslaborales. Será un modelo de conflictividad propio de cadafábrica, abriendo una nueva estructura de oportunidadespara los trabajadores. Ahora el problema reivindicativo seplanteará en el ámbito de la empresa, ahí se establecerán losritmos de negociación y de conflicto, y ya no dependerá deuna situación conflictiva general sino de los propios recursosorganizativos y del repertorio de acción colectiva que seancapaces de generar un colectivo de trabajadores.10

    La nueva estructura de la negociación colectiva posibilitóla creación de un movimiento obrero ligado a la fábrica, con-llevando la fragmentación del modelo de acción colectiva deantes que incidía sobre las condiciones salariales de todos lostrabajadores al luchar por decretos de incremento retributivogenerales. Si antes había poca capacidad para cambiar laspropias condiciones de trabajo en el ámbito de fábrica, perose incidía en los incrementos salariales de toda la clase obrera,a partir de los sesenta crecerán las posibilidades para cambiarlas propias condiciones pero solamente en las grandes planti-llas de los sectores más dinámicos de la industria que eran losúnicos que contaban con convenios propios y recursos paradesarrollar el conflicto. Desde ellos y como protagonistas dela conflictividad en las grandes fábricas, generarán respuestasespecíficas a las nuevas realidades. Ahora bien si las nuevastécnicas organizativas se empezaron a implantar en las gran-des factorías como Barcelona, Madrid y Vizcaya a finales de ladécada de los cincuenta y principios de los sesenta, a media-dos de esta década, se fueron extendiendo ya a las medianasempresas, periodo que va de 1962 a 1967.11

    Las huelgas aunque ilegales, se van a ir convirtiendo enuna realidad habitual en las relaciones laborales, existiendouna significativa correlación entre la coyuntura económica ysu duración.12 Existe conforme avanza la década un ciertocambio respecto a las motivaciones de los conflictos labora-les, teniendo como eje el año de 1967. J. Mª Maravall sitúa eneste año el punto de inflexión entre las movilizaciones deíndole laboral y las de carácter político, pero en esta periodi-zación no existe consenso y ha sido puesta en entredicho poralgunos investigadores.13

    No obstante se ha de señalar la dificultad de profundizaren el análisis de la naturaleza de las huelgas más allá de des-tacar un doble componente económico-laboral y político-solidario, dado que las autoridades del régimen considera-ban como problema político todo conflicto laboral queterminaba efectivamente politizándose de forma inevitabledada la represión ejercida desde el poder político. En la prác-tica, ambas dimensiones están presentes y se entrecruzansiempre de forma estrecha, con independencia de la causaoriginaria. Toda alteración laboral deslegitimaba «política-mente» a un régimen concebido precisamente para superarel conflicto de clase.14

    Las movilizaciones sociales en el mundo laboral van a sernumerosas cuestionando la concepción ideológica sobre laque se había fundado el régimen.

    Los conflictos obreros significaban la trasgresión de lalegalidad que indudablemente era objeto de medidas penali-zadoras tanto por parte de las empresas como por las autori-dades políticas. Por ello cuando los trabajadores no disponí-an de la fuerza necesaria para realizar acciones máscontundentes como el paro o el bajo rendimiento cuyas con-secuencias se sabía que podía conllevar el despido, echabanmano de otras formas de protesta que no llevara consigodañar la producción, como concentraciones a las horas deentrada o salida del trabajo, boicot a la comida… como ocu-rrió en la empresa de Bazán en Cartagena en 1961 donde1200 obreros llevaron a cabo una huelga de hambre de nuevedías al no llegarse a un acuerdo sobre el salario mínimo de125 pesetas diarias.15 Desde febrero los obreros habían utili-zado varios modos de presión, pero ante el fracaso de las rei-vindicaciones solicitadas irán radicalizando las actitudes deprotesta.

    El malestar en principio fue motivado porque la gerenciade la empresa no propuso el pase a zona primera que porOrden Ministerial se había otorgado a iguales complejos anivel nacional, lo que suponía un agravio comparativo con elperjuicio salarial correspondiente.16 Desde el inicio del con-flicto, la primera autoridad gubernativa fue consciente de lasconsecuencias que podría acarrear la actitud cerrada de laempresa que provocará de nuevo al llegar el verano supri-miendo las horas extraordinarias (a excepción del personalde talleres) trayendo consigo una mengua sensible de losingresos que percibían los obreros. A su vez se produjo unaconfrontación entre los que estaban dispuestos a secundar laorden acusados de esquiroles y los que no lo estaban.17

    Por otra parte la actitud de desinterés mostrada por losVocales Jurados de empresa sobre la problemática salarialplanteada, provocó la animadversión del colectivo laboralhacia los representantes impuestos por los sindicatos oficia-les, al considerar que no defendían sus intereses y no verserepresentados por ellos. De ese desprestigio que estabansufriendo las instituciones era consciente el DelegadoProvincial, dirigiéndose al Presidente de la Sección Social delSindicato del Metal en estos términos «Deben de canalizarsela peticiones de los obreros a través de medios legítimos porel peligro que supondría torcerse hacia otras tendenciasdadas las circunstancias que concurren en este tipo deempresas de defensa Nacional».18 En septiembre y ante lasoledad de los obreros, el respaldo a sus reivindicaciones lovan a buscar en las organizaciones cristianas de la AcciónCatólica, HOAC y JOC presididas ambas en esos momentosen Cartagena por el sacerdote Andrés Valero, teniendo lugarla primera reunión (más tarde seguirán otras) en la iglesia deSanta María la Vieja, a la cual asistieron 45 obreros.

    El Gobernador en comunicación con el obispado adver-tía de tener conocimiento de dicha reunión «Tengo el senti-miento de comunicarle que en la mañana de hoy he tenidoque desplazarme rápidamente a Cartagena al objeto de hacerabortar un intento de huelga en la Empresa Nacional deBazán, comprobando que este acto de rebeldía se ha planea-do en una reunión que tuvo lugar en la tarde de ayer en laiglesia de Santa María la Vieja».19

    Primera sessió Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    12

  • Junto al tema económico en la reunión considerada elgermen del movimiento obrero en esta provincia, se tratóla falta de representatividad, el tema de rendimientos y cur-vas de productividad, comprometiéndose los militantescatólicos a encabezar una comisión de trabajadores queexpondrían a la empresa sus peticiones. Parecía un buenmomento porque iba a entrar en vigor el nuevo conveniocolectivo. La cerrazón y resistencia del responsable de lafactoría, junto a ninguna predisposición resolutoria porparte de los representantes sindicales, hizo que fueran abu-cheados por los obreros el Inspector de Trabajo y elDelegado Provincial, ordenando a la fuerza pública quedesalojara la fábrica y deteniendo a los obreros considera-dos los responsables de crear ese ambiente. El alcalde deCartagena por su parte hizo la siguiente manifestación, «enel caso que el conflicto de Bazán se radicalice, tengo doscompañías de Infantería de Marina preparadas par limpiarde rojos la factoría...».20

    En el Ferrol también en ese año de 1961 en la empresanaval de Bazán se habían producido fuertes protestas al noser atendidas sus peticiones salariales.21 En la CAF de Beasainen Guipúzcoa se rechazan a los representantes sindicales, ini-ciándose una importante conflictividad obrera. Aquí jugó unpapel decisivo la comisión elegida por los trabajadores.22

    Sin embargo sin duda alguna el episodio más intenso aliniciarse los años sesenta fue en 1962. Este año va significarla transición de un modelo de conflictividad expansiva aotro de carácter policéntrico y sostenido en le ámbito regio-nal, aunque aún se encontraba en sus albores. En el primeroel conflicto iba de la dinámica general al caso particular don-de se formulaban reivindicaciones concretas; en el segundola dinámica de la conflictividad se iniciaría en el caso parti-cular. En esta transición de grandes fábricas referentes delpaís, pasaron a ser repetidores de la conflictividad en unpunto concreto. Asturias es el caso de 1962 a desarrollar unaconflictividad propia y sostenida en el tiempo.23 Desde estaprovincia se va a producir una imparable conmoción en elpanorama de luchas obreras que la van a convertir en refe-rencia inexcusable.24 Junto a Asturias hay que destacar elpapel pionero de la movilización social en el mundo del tra-bajo en ciertos enclaves como el País Vasco y Cataluña, apun-tando ello a factores tales como un elevado nivel de indus-trialización, generador de concentraciones obreras deimportancia junto a tener una tradición histórica particularde militancia proletaria, aspectos que habría facilitado elfuncionamiento de grupos clandestinos que dinamizaran lasprotestas.

    En un ambiente de creciente malestar y tensión, el movi-miento huelguístico se inicia en Asturias el 7 de abril afecta-da por la reconversión. Es la crisis minera la que explica laevolución de la conflictividad laboral asturiana que impulsóa los propietarios a desprenderse de gran número de trabaja-dores y a estos a intentar salvar sus puestos de trabajo.

    Desde un punto de vista empresarial se ha de señalar lasprofundas consecuencias que tuvo en la provincia la especia-lización excesiva de la economía en sectores como el minerosometida como estaba a los avatares del mercado internacio-nal. Este panorama de difíciles expectativas que los trabaja-dores se veían perjudicados, el permanente desencuentroobrero-patronal, junto a la legitimidad de sus demandas y la

    pervivencia de los valores de la cultura obrera forjados a lolargo de todo el siglo, constituyen factores que no pueden serignorados a la hora de entender el inicio de las movilizacio-nes. Movilizaciones que no se explican como se produjeronde forma generalizada sin ese sustrato de cultura de clase eidentidades comunitarias solidamente arraigadas. En ello sefundan los mecanismos de la solidaridad y los códigos querigen los comportamientos de los trabajadores. Desde 1962un creciente segmento de la clase obrera estuvo cada vez másdispuesto a la acción colectiva, necesitando la consolidacióny extensión de una militancia obrera articulada fundamen-talmente en las Comisiones Obreras.

    El modelo de Comisiones Obreras, como forma de orga-nización obrera arquetípica del movimiento obrero españolbajo el franquismo, es anterior a las huelgas de 1962, peroahora expresarán una voluntad de permanencia y coordina-ción que será la base para la organización obrera a partir delos sesenta. Su configuración y extensión no puede explicarseal margen del ciclo de conflictividad abierto en 1962 y a lainversa la conflictividad no podría hacerlo ignorando suconsolidación.25

    En cuanto a la trascendencia que tuvo las huelgas inicia-das en 1962 en Asturias, hay que señalar que los múltiplescambios experimentados en la sociedad española, no sonajenos a los conflictos habidos, a partir de esa fecha, así comola acción de las organizaciones obreras clandestinas mencio-nadas. Estas consecuencias de la conflictividad obrera en lavida socioeconómica, a menudo se han querido minimizarpero en realidad por su magnitud y repercusiones posterio-res, estas huelgas constituyen una referencia obligada en lahistoriografía acerca del periodo franquista. Su extraordina-ria significación debe ser analizada desde un punto de vistaexterno e interno. Externo por el eco internacional alcanza-do e interno al extenderse a gran parte de la geografía espa-ñola.26 Teniendo en cuenta el primer aspecto se ha queridover una íntima conexión del movimiento huelguístico condistintos episodios producidos en el entorno internacionaltales como el silencio de las Comunidades Europeas ante lasolicitud española de ingreso en el Mercado Común, elenfriamiento tras el Concilio Vaticano II de un sector de laIglesia que se aleja de la concepción nacional-católica delrégimen y por último la reunión que en Junio de ese año1962 tendrá lugar en Munich al que asistieron personalida-des de la oposición democrática a Franco.27

    Respecto al análisis interno la repercusión dentro del paísfue extraordinaria, señalando que a principios de mayo laconflictividad se radicaliza en la zona norte (Vizcaya yGuipúzcoa) declarando junto con Asturias el Gobierno elestado de excepción que a pesar de ello no evitó que seextendiera a Cataluña. A finales del mes unos 300.000 traba-jadores de toda España irán a la huelga tanto del sectorminero como de otras industrias afectando en mayor omenor medida a la mitad de las provincias españolas. En elsector minero del entorno de Cartagena se produce movili-zaciones en una doble solidaridad, en primer lugar cercana asu hinterland con la conflictividad producida en la empresanaval de Bazán y a la vez con las huelgas de los mineros astu-rianos con los cuales comparte problemáticas e inquietudes,hecho este temido por las autoridades franquistas provincia-les como queda reflejado en los informes emitidos.28

    Gloria Bayona Fernández Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    13

  • El malestar existía en un principio en la cuestión delarranque del mineral por el sistema de incentivo, al no contarlos trabajadores con ninguna garantía en lo referente al esta-blecimiento de la cantidad mínima de mineral a sacar porjornada, no fijado por la empresa antes de que el trabajo serealizara, sino a posteriori, hecho que producía un total des-amparo laboral e improvisación en cuanto a producción, alquedar la fijación del referido mínimo a merced de la empre-sa, sin tener por tanto los trabajadores una idea aproximadade las retribuciones que debían obtener. Ello conllevaba unaevidente falta de estímulo por la inseguridad en el cálculo deingresos determinados semanalmente, dado que la empresapodía y hacía elevar a tope mínimo de forma arbitraria segúnqué jornada. A esta situación se sumaban otras causas de des-contento como el imperfecto sistema de transporte, la com-putación estrictamente del tiempo de permanencia en su tra-bajo, no el transcurrido en desplazarse desde la bocamina altajo… malas condiciones de higiene, deficiencias en los servi-cios médicos y deficientes relaciones humanas.29

    En el mes de agosto de nuevo la firma del convenio en laempresa Sociedad Minero-Metalúrgica producirá incidentesy por la misma casuística en Dyresa de manera fulminante sedespide a 56 obreros considerados promotores del conflictocomo forma de eliminar el liderazgo. En el Llano del Beal laconflictividad estallaría por la exigencia de la empresa demayor rendimiento, al exigirse 26 cunas o vagonetas demetal a todas luces excesiva.

    En otros entornos geográficos como la cuenca de León,casi entera se moviliza y las causas hay que buscarlas junto areivindicaciones económicas, la solidaridad con los minerosasturianos.30 En Teruel 1.000 mineros pararon en Samper deCalandas, en Córdoba 4.000 obreros en Linares y Peñarroyaa pesar de tener noticias de la salida de la capital de variascompañías de la policía armada para evitarlo. En Huelvaotros 4.500 mineros de cobre y azufre de Tharsis y Riotintose suman al conflicto.31

    Desde abril y mayo, la huelga general se extiende portoda Vizcaya y de nuevo tras la explosión asturiana en mayolo harán la empresa naval de Bazán en Ferrol y los tranvia-rios de Vigo en un total de 2.500 obreros, en estos últimos yen La Coruña las empresas de Vulcano y Barreras.32 A mitadde mes se ponen en huelga los mineros de Sierra Monera enValencia. También hubo paros en las fábricas de metal deVizcaya, Guipúzcoa, Barcelona y Madrid y en la propiaAsturias lo harán el día 18 dos empresas metalúrgicas.33

    Igualmente en Sagunto filial de Altos Hornos de Vizcaya2.000 obreros se ponen en huelga y en Peñarroya la EmpresaNacional Calvo Sotelo de lubricantes sintéticos y en Jaén estánen conflicto 3.000 trabajadores de Land Rover.34 También enBurgos la prolongada huelga asturiana inspiró un movimien-to reivindicativo en una de las fábricas más importantes de laciudad, Plastimetal con más de 1.000 obreros y donde la racio-nalización del trabajo y la explotación alcanzaban niveles muysuperiores a los normales de España.35

    Aunque no es cuestionable el protagonismo de la conflic-tividad obrera en el marco industrial, no por ello debe silen-ciarse la habida en otros contextos de trabajo como la agricul-tura y construcción, donde ocho semanas después del iniciode las huelgas industriales se alcanzó la cifra de 15.000 huel-guistas que fueron sometidos a una dura represión laboral.36

    Paralelamente a las medidas represivas, las autoridadesfranquistas van a optar por el diálogo con representantesobreros al margen de la OSE y José Solís en su doble papel deDelegado Nacional de Sindicatos y Secretario General delMovimiento se desplaza a las cuencas mineras asturianas. El15 de mayo en Oviedo los comités de huelga eran recibidospor Solís, presentándole unas peticiones en las que se priori-zaba la vuelta al trabajo de los detenidos, deportados y des-pedidos y a continuación se pusiera freno a la carrera de pre-cios, revalorización de previsiones y reforma de las normaslaborales. En Asturias junto con Puertollano (que se mantie-ne en huelga desde el ocho del mes de mayo) y la cuenca deLeón consiguen un decreto elevando el precio del carbón,destinando la subida a mejorar los salarios.

    También en las industrias de Bazán en Cádiz, Ferrol yCartagena obtienen subidas salariales. Es decir que a finalesde mayo el gobierno comienza a ceder. Sin duda las institu-ciones del régimen fueron conscientes de la importancia delmovimiento huelguístico que se había producido y no sólodesde el punto de vista económico, sino por su propio pres-tigio. Es una forma de tomar conciencia de la trascendenciapolítica que el hecho tenía, planteándose una reestructura-ción de los organismos sindicales.

    Por su parte la OSE procedió a analizar la situación de losmineros asturianos, haciendo una propuesta decidida deactuación gubernamental en la región para mejorar las con-diciones de vida de los trabajadores pero a la vez solicitaronsu propio fortalecimiento como organización sindical,dotándola de mayores recursos.

    Posteriormente al Norte como un efecto dominó lasdemandas reivindicativas económicas comienzan a atender-se en otros entornos geográficos mineros y de otras indus-trias.37

    Lo cierto es que la conflictividad de la primavera de 1962iniciada en Asturias abre de forma clara una etapa en lasactitudes de los trabajadores, en la manifestación del conflic-to laboral y en el desarrollo del movimiento obrero enEspaña.

    Desde esa cota de 1962 comienza a producirse un des-censo pero no una finalización de la conflictividad corres-pondiendo a Barcelona y Oviedo en 1963 las provincias conmayor número de conflictos. En esta última ciudad el dele-gado de la OSE manifestaba que las «huelgas eran conse-cuencia de una determinada situación laboral, nunca la cau-sa, y son las causas las que hay que atacar»… para ello añadíala necesidad de llevar a cabo una serie de medidas de carác-ter económico social y cultural, lo que denominaría «PlanAsturias».38 En Barcelona el conflicto en ese año estuvo en lasempresas metalúrgicas en el inicio de la negociación del con-venio colectivo.39

    Tras las huelgas de 1962 hay que destacar dos importan-tes hechos: En primer lugar la aprobación por parte delgobierno de un decreto sobre «procedimientos de formaliza-ción, conciliación y arbitraje de las relaciones colectivas detrabajo. En segundo lugar las CC.OO tendrán un fuerteimpulso, convirtiéndose tras 1963 en la plataforma más efi-caz para la defensa de los intereses de los trabajadores con laparticipación de activistas de distintas tendencias en especialcatólicos y comunistas. Algunos tenían una doble militancia,pertenecían al P.C. a la vez que a las organizaciones apostóli-

    Primera sessió Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    14

  • cas de JOC y HOAC que en las elecciones sindicales de 1963demostraron su fuerza.

    En el verano de 1963 se reanudan la ola de huelgas parti-cularmente en Asturias. En la primera quincena de julio seextiende por la cuenca del Caudal y el día 19 por Minas deFigaredo, Hullera Española e Industrial Asturiana. En agostolo estará la cuenca del Nalón en los pozos Mosquitera,Fondón y Mª Luisa.

    En la tercera semana de ese mes entrará La Camocha deGijón y por solidaridad los Astilleros del Cantábrico, GijónFabril y otras empresas, a la vez que extendiéndose a León27.000 obreros entrarán también en huelga.

    El gobierno puso en contradicción su concepción de lapolítica y la realidad social y no percibe ésta más que comoun problema de orden público, utilizando la represión confundadas sospechas de torturas. Un grupo de intelectualesprotestó pero fue ignorada su protesta por el ministro deInformación. Otras acciones importantes quebrantarían lasrelaciones de trabajo aquel verano. Tanto en Asturias comoen Vizcaya, los obreros consiguieron que sus compañerosdesterrados por las huelgas del año anterior regresaran a suscasas., pero no recuperaron sus puestos de trabajo en lasempresas. Una comisión de obreros se presentó ante elGobernador, el Obispo y la Organización Sindical con milesde firmas en que se pedía la reintegración. Ocuparon loslocales sindicales y 2.500 obreros se manifestaron por el cen-tro de la ciudad. La agitación había comenzado el 1º demayo, cuando la Comisión provincial obrera consiguió hacerdesfilar por la Gran Vía de Bilbao a millares de trabajadoresque resistieron las cargas de la fuerza pública durante variashoras.

    Al mismo tiempo se fueron realizando elecciones sindi-cales en todas las empresas, escalonadas hasta 1964.

    A pesar que en el año 1963 con el nombramiento comoPapa de Pablo VI significara un duro contratiempo para losmedios oficiales de la iglesia española, lo que va a suponer elaumento de distancias entre la Iglesia y el poder, e igualmen-te hubieron perturbaciones producidas por los estudiantes(en la Universidad de Madrid se celebra la III Asamblea Librede Estudiantes que dará lugar a medidas represivas), el pri-mer factor conflictivo seguía siendo la acción obrera en laszonas de mayor desarrollo industrial.40

    En marzo de 1964 de nuevo en zonas mineras 8.000huelguistas en Río Tinto y 3.200 en Peñarroya, 2.000 enMoreda y Campesinos de Jerez y Sanlúcar, de nuevo ElFondón, Nicolasa, Mieres, Figaredo están en pie de guerra. Sepedía un salario mínimo de 180 a 200 pesetas, readmisión dedespedidos, ayuda a los silicosos y derecho de sindicaciónlibre y huelga.

    En Vizcaya, ELAS y UGT (Alianza) movilizaban manifes-taciones contra el coste de la vida, y producían paros en laBabcock, la Basconia y Echevarria… pasando a Guipúzcoaen Papelera de Tolosa y la CAF de Beasain, extendiéndose amás de veinte empresas importantes y además numerosasempresas pequeñas que lo harán en solidaridad.

    En la capital de España la situación era muy tensa en elsector metalúrgico y el 2 de septiembre van a constituir laprimera Comisión Obrera en Madrid, organizando manifes-taciones por las calles, que durante todo el otoño mantuvie-ron agitaciones (150.000 metalúrgicos reclamaban 130 pese-

    tas por día para los peones, y 170 para los oficiales, así comola semana de 44 horas y vacaciones de 25 días).

    Al mismo tiempo la huelga se extendía a Altos Hornos deSagunto, varias fábricas de Linares y sobre todo a Vizcaya yGuipúzcoa.

    La ola de protestas tanto obreras como estudiantilessiguió incrementándose desde las primeras semanas de 1965.Se reprodujeron las manifestaciones en las calles, aunque sinalcanzar la magnitud del año anterior, ello no significa queno existiera un apreciable malestar obrero.

    En el año 1966 la provincia de Navarra va a sumarse conla empresa Frenos Iruña a las movilizaciones y antes de aca-bar ese año comienza una huelga en Bandas en Frío deBasauri, como respuesta a una reducción general de primas,uno de los soportes fundamentales del salario total de la cla-se trabajadora. Esta respuesta de la dirección se produce des-pués de un cambio de la política salarial en el año 1963, con-duciendo con la nueva medida tomada a cotas inferiores enel año 1966 a los de 1962. La total intransigencia empresarialfue el factor que determinaría el ir los trabajadores a la huel-ga. No obstante 1966 fue el año menos conflictivo en Españano sólo del quinquenio 1962-1966, sino del periodo 1961-1976.41 Sin embargo constituyó un hito decisivo en la reorga-nización de los trabajadores, ofreciendo la elecciones sindi-cales en varias regiones industriales, una gran oportunidadpara el crecimiento de las Comisiones Obreras, especialmen-te para formar y consolidar comisiones de empresa, ampliarnotablemente los cargos sindicales elegidos directamente porlos trabajadores y en definitiva para impulsar el movimiento(en Asturias, Vizcaya y Madrid, las CC.OO se impusieron).Pero ese mismo empuje, y la alarma que sus acciones provo-caron, desencadenaron una acción represiva que afectó gra-vemente al desarrollo del nuevo movimiento sindical. Elgobernador de Asturias había expresado abiertamente supreocupación por la acción de las CC.OO y de otros gruposopositores «la Organización Sindical puede convertirse en elbastión que legalmente se utilice para derribar el sistemapolítico español».42 Sin duda el impacto de los resultados delas elecciones sindicales en las instituciones franquistas fuemuy notable. En marzo de 1967, el Tribunal Supremo ratifi-caba el carácter ilegal de las Comisiones Obreras y paralela-mente la policía realizaba numerosas detenciones que acaba-ron en procesos abiertos ante el Tribunal de Orden Público.Sin embargo las medidas represivas no lograron evitar unanotable agitación, encabezada por muchos representantessindicales, así como una conflictividad laboral que se incre-mentaría a partir de 1967; algunos de los cuales tuvieron uncarácter esencialmente defensivo.

    En Madrid, las manifestaciones en las calles van a ser unrecurso utilizado frecuentemente por los trabajadores hasta1967.43 En este año se desencadenó una enorme espiral infla-cionista de precios y salarios procediendo el gobierno adevaluar la peseta produciéndose un notable incremento dela conflictividad laboral.

    El gobierno responde una vez más con una fuerte re-presión laboral, simplificando de manera sorprendente eldespido del obrero que participara en una huelga. Esta per-secución implacable desde varios frentes produjo un debili-tamiento de CC.OO declarándolas ilícitas y subversivas traslas manifestaciones habidas en Enero y Octubre de 1967.

    Gloria Bayona Fernández Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    15

  • Hasta entonces las comisiones se caracterizaron por un plu-ralismo político pero a partir de esa fecha, tras la ilegaliza-ción explícita y el alejamiento del obrerismo católico, el PCEfue ejerciendo sobre ellas un control creciente, únicamentecuestionado en aquellas demarcaciones que acreditaban unasólida implantación de la izquierda radical.

    Ante el fracaso gubernamental para hacer frente desde1967 a una situación de conflicto abierto y generalizadolaboral al que hay que sumar las aspiraciones nacionalistasen la zona norte, el gobierno echará mano de un nuevo esta-do de excepción.44 La suspensión de las precarias garantíasjurídicas, supresión del secreto de la correspondencia, de lalibertad de residencia y de circulación de personas, registrosdomiciliarios sin mandato judicial, supresión de los derechosde reunión y asociación, así como el habeas corpus y del pla-zo máximo de detención y el consiguiente endurecimientode la represión, no surtirá el efecto pretendido (acción –represión – acción) extendiéndose las huelgas a pesar de quelos aparatos policiales reprimen con gran dureza las manifes-taciones y fuentes de conflicto.

    Asturias ocupó de nuevo el primer lugar.45 Le seguiránVizcaya, Madrid, Barcelona y Guipúzcoa. Para GarcíaPiñeiro y Francisco Erice se explicaría por la conjugación dela tradición de lucha de los mineros con la crisis del sectorhullero unido todo ello al complejo proceso de nacionaliza-ción. A partir de 1970 sigue incrementándose la conflictivi-dad y la represión.

    El movimiento obrero de los años setenta fue extendién-dose a lo largo y ancho de España, llegando a muchas zonasdonde la conflictividad obrera prácticamente no había esta-do presente hasta entonces, resaltando como uno de loscambios más notorios la incorporación de sectores nuevoscomo la enseñanza, la sanidad, la banca… que se suman a laprotesta obrera. La popularización de la misma, la incorpo-ración laboral de militantes que se habían formado en elmovimiento estudiantil o juvenil de los años sesenta, y la cre-encia sustentada en realidades de que la única forma de con-seguir mejoras en las condiciones de vía pasaba por la movi-lización colectiva, explican este fenómeno nuevo de lossetenta que acabó de consolidar entre amplios sectores de lapoblación, una imagen nueva de la protesta de los obreros.Por ese camino que incluyó huelgas generales de tipo regio-nal como las de Ferrol o el Bajo Llobregat, el movimientoobrero consiguió ser el único sujeto social antes de la muertedel dictador, que produjo una ruptura política y social en elámbito sindical con la victoria de las candidaturas de la opo-sición obrera en las elecciones de junio de 1975. De hechoesto rompía uno de los pilares básicos que el franquismocomo régimen político y social, ofrecía a sus bases sociales (elcontrol y encuadramiento de la clase obrera a partir de laOSE) y erosionaba parte del apoyo social que había delegadoen él su representación política a cambio del control social.Más cuando la nueva cultura antifranquista ya no ponía sóloen cuestión al régimen político, sino a las propias clasessociales que lo sustentaban.46

    El poder se encontró con una resistencia creciente queadquiría la forma de un verdadero contrapoder. El año seten-ta particularmente tenso y dramático, demostró que el coefi-ciente de dicho contrapoder aumentaba a cada prueba deconflictividad. Desde el primer trimestre aumentó casi verti-

    calmente el número de huelgas y así siguió hasta el final, trassuperar cierto retroceso en el tercer trimestre. Según elMinisterio de Trabajo fueron 1542 (de ellos 1272 totales) y elnúmero de conflictos sociales 1645; las huelgas habíanaumentado aproximadamente en 500 por 100 sobre el añoprecedente. Y el número de huelguistas oficialmente recono-cido pasaba de 205.325 a 440.114. El País Vasco encabezaba laconflictividad, Guipúzcoa fue la provincia más conflictiva.Pedro Ibarra en su estudio sobre el movimiento obrero vizca-íno enumera también casi cincuenta empresas con más de30.000 trabajadores que efectuaron paros a lo largo del mesde diciembre de ese año 1970.47 Sevilla, Granada, Barcelona,Asturias y Madrid siguen en conflictividad a la zona vascaque una vez más se manifiesta principalmente en las grandesempresas, pero también en el sector de la construcción. EnSevilla en este sector 15.000 obreros sostuvieron una huelgade cinco meses dirigida por Comisiones Obreras. EnGranada la policía mata a tres huelguistas de la construcción,además de numerosos heridos.48 Los hechos de Granadamostraron las dramáticas consecuencias que podría tener lapolítica de orden público franquista en un contexto de exten-sión de la conflictividad social. Conflictividad social que vaen aumento Metalurgia Galaica S.A., Peninsular Maderera enValladolid, Empresas de Banca privada, RENFE, Sindicatosdel Metal y Textil, La Maquinista Terrestre y Marítima enBarcelona y la del Metro de Madrid que paraliza por una vezprimera la capital del Estado y acarrea la militarización desus obreros. Ante esto el régimen parecía incapaz de neutra-lizar con el uso de la fuerza y de las duras legislaciones de lascuales echará de nuevo mano la creciente conflictividad exis-tente al comenzar la década de los setenta, teniendo que coe-xistir con una continuada alteración del orden público.49

    El Gobernador Civil de La Coruña junto a los obrerosculpaba de la situación a grupos de «disidentes» en donde seencontraban «estudiantes y sacerdotes filocomunistas»….con motivo del Consejo de Guerra celebrado en Burgos. Lasmovilizaciones que se desarrollaron en torno al juicio deBurgos y los muertos de Granada redescubrieron la posibili-dad de realizar concentraciones amplias en lugares públicos,abandonándose ya la práctica habitual de las manifestacio-nes cortas, volviéndose a retomar los ritmos que la represiónsistemática de finales de los sesenta había pretendido inte-rrumpir.

    Los datos suministrados a partir de 1963 sobre las huel-gas por el Ministerio de Trabajo aunque incompletos nos sir-ve para darnos una idea de su magnitud y evolución sobretodo en 1970.

    Año Huelgas Tensión Bajorendimiento

    y otros conflictos

    1963 241 354 2521964 126 57 1341965 150 20 461966 147 18 391967 513 19 161968 309 – 311969 439 – 511970 1542 – 103

    Primera sessió Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    16

  • Estos datos difieren de los de la OIT.

    Año Huelgas Nª de Jornadas de trabajo Huelguistas perdidas

    1963 163 38.572 124.5981964 209 119.290 141.1531965 183 58.591 189.5481966 132 36.977 184.7601967 372 198.740 235.9621968 309 130.742 240.6591969 491 205.325 559.5511970 1547 440.114 1.092.364

    FUENTE: TEZANOS, J. F. Estructura de Clases en la España actual,Madrid, 1975

    Sólo en el estado de excepción decretado en diciembredará lugar a una oleada de detenciones que afectó a más de1.200 personas. Pero la violencia policial, las detenciones,sanciones administrativas y penales, las censuras y prohibi-ciones y otras acciones represivas no amainaron las protestasy movilizaciones sino al contrario dio lugar a crecientesmovimientos de solidaridad lo que significa un estado másavanzado de conciencia de clase y una orientación a nuevosvalores ético-culturales. La masificación y la industrializa-ción habían cambiado hábitos y mentalidades.

    Si a comienzos de 1971 parecía que el estado de excep-ción tras el proceso de Burgos se había producido un retrai-miento en septiembre la conflictividad adquiere un vertigi-noso ascenso. En Madrid la multitudinaria de laconstrucción tendrá a 30.000 huelguistas. En octubre unahuelga de los trabajadores de la factoría de SEAT deBarcelona, con ocupación de la fábrica por siete mil obreros,alcanzó proporciones insospechadas. La violenta acción poli-cial se saldó con la muerte de un obrero y numerosos heri-dos. Al día siguiente todas las empresas se pusieron en huel-ga: Siemens, ENASA, Maquinista, Olivetti, Cispalda, Costa yFont, Dragados… En Marzo ocurre de nuevo la tragedia conel resultado de dos muertos por la actuación policial en laEmpresa Nacional de Bazán en el Ferrol50 y en abril la huelgade los trabajadores que construían la Central Térmica delBesós derivó en enfrentamientos que ocasionaron un muer-to y diversos heridos.51 A finales de octubre unos 40.000obreros de Barcelona y 8.000 de las minas asturianas seencuentran en huelga. La dura represión efectuada en cadauna de las situaciones expuestas dio lugar a amplias protes-tas, incluidas huelgas generales locales, críticas y condenasdesde instancias muy diversas de la sociedad española eigualmente en el extranjero.

    La Iglesia, incluida la jerarquía no escatimó censuras a laacción gubernamental, tanto respecto a la ausencia de caucespara dirimir los conflictos, como hacia la rígida política deorden público que comportaba el sistemático derramamien-to de sangre. En 1972 en Pozuelo de Alarcón en Madrid sedetuvieron a la mayor parte de los miembros de laCoordinadora General de CC.OO encabezados por Mar-celino Camacho lo que dio lugar a un proceso en el Tribunalde Orden Público –el proceso 1001– que provocó una cam-paña internacional de denuncia de la falta de libertad sindi-cal en España y de solidaridad con los procesados que fueron

    juzgados el 20 de diciembre de 1973 y condenados a duraspenas de prisión.52

    El bienio 1974-1975 se caracterizó nuevamente por unaagudización de la conflictividad laboral y de la acción oposi-tora. Era evidente que la dictadura franquista carecía dealternativas y mecanismos eficaces ante la conflictividadlaboral. Por una parte, la política social del régimen era inca-paz de neutralizarla a pesar de que éste era justamente unode sus objetivos básicos en el marco de la pretensión dealcanzar la armonía social. Y por otra parte, las tentativas deencauzarla, incluso con la regularización final de la huelga,resultaban baldías por su carácter tan restrictivo, y en defini-tiva, porque descartaban la aceptación de la libertad sindicalpor ser ésta, incompatible con la naturaleza del régimen. Noquedaba entonces otro instrumento a utilizar que una durapolítica de orden público para contener los conflictos, unapolítica, que por otra parte provocaba una profunda erosiónal conjunto del régimen y constituía un factor que alimenta-ba el enfrentamiento y la crítica en buena parte de la socie-dad española. Si a esta situación se añaden los primeros efec-tos de la crisis económica internacional y la necesidad detomar medidas económicas duras, tenemos un cuadro real-mente difícil para los dirigentes franquistas, clase políticaque en esa temporalización se encontraba claramente dividi-da, ya no hay un criterio unívoco en las esferas del Poder, seha producido la crisis. Crisis no sólo de hegemonía, sino delos propios aparatos de hegemonía. Por un lado están los dis-puestos a continuar como sea y por otro los más dúctiles queapuestan por ciertas transformaciones en las que ellos segui-rían desempeñando su función de élite política.

    En las élites del poder económico está también el sectorhabituado a los beneficios de tantos años que no admite diá-logo y cree posible seguirlos obteniendo con la ayuda de unEstado firme en sus aparatos coactivos; pero también existeel sector más abierto a los fenómenos de nuevo cuño quepiensa que la rentabilidad sólo se puede aumentar ya dentrode un marco de negociación con los trabajadores.

    En definitiva la década de los sesenta estuvo marcadafundamentalmente por la transformación socioeconómica,proceso que trajo como consecuencia que en la sociedadespañola, se introdujeran formas nuevas de vida y de com-portamiento. En esta dinámica tendrá lugar la aparición deun movimiento opositor que pondrá en cuestión las basesmismas de control social de la dictadura.

    Durante este periodo el régimen franquista engendróimportantes procesos de crisis, con un aumento muy signifi-cativo de la conflictividad social, estableciéndose una íntimaconexión entre el movimiento obrero, universitario y un sec-tor de la iglesia católica que compartirán ideales, esperanzasy también represión.

    La población estudiantil se enfrentará al régimen, exi-giendo nuevas formas organizativas, celebrando Asambleasen los principales Distritos Universitarios y haciendo campa-ñas para pedir libertades y democratización tanto de laUniversidad como de la sociedad española.

    Frecuentes huelgas y manifestaciones, mostrarán a unanueva generación nacida en el franquismo y contraria a ladictadura. El curso 1967-68 será especialmente conflictivo ynumerosos universitarios de Barcelona y Madrid seránexpulsados. Junto a ellos, grupos de profesores universita-

    Gloria Bayona Fernández Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    17

  • rios, intelectuales y artistas manifestaban igualmente susdeseos de cambio y también serán represaliados.

    A partir del Concilio Vaticano II, un sector de la Iglesiasufrió un importante cambio cultural, que implicará unamayor capacidad crítica, un mayor compromiso con los ciu-dadanos y por ello su inclusión en lo temporal, que llevónecesariamente a un posicionamiento contra el régimenpolítico franquista por su falta de respeto a los derechoshumanos.

    La barrera entre lo pastoral y lo ilegal fue cada vez másdifusa. Esta será la eterna fuente de problemas, lo que paraunos es obligación para otros no es más que una inadmisibleincursión en asuntos temporales o lo que es lo mismo, unaextralimitación en las funciones sacerdotales.

    Los sacerdotes más progresistas, sin dejar de denunciarde palabra o con acciones más o menos llamativas (manifes-taciones, concentraciones) los abusos del régimen, participa-ron directamente en movimientos de oposición y por ellofueron represaliados.53

    La creciente implicación en acciones indirecta o directa-mente anti-régimen tiene mucho que ver con la evolución dela Acción Católica en esos años. Evolución que está marcadapor la creciente difusión del modelo de la AC especializada yde su método pedagógico, al conjunto de los movimientos yorganizaciones. La actividad de grupos cristianos ligados almundo obrero (HOAC, JOC) junto a la actitud adoptada deuna parte del clero evidenció que la Iglesia española ya noera tan monolítica en el sustento ideológico del régimen. Eldesmoronamiento del edificio nacional católico se experi-mentará como, por una parte, compromiso de acción con laclase obrera y, por otra, como posibilidad de ser cristiano sindefinir con ello una determinada opción sociopolítica. De loprimero se siguió la oposición del sector católico al franquis-mo y la asimilación de los valores que identificaban entoncesa las luchas obreras: negociación de contratos de trabajo,manifestaciones de solidaridad, reivindicación de libertad yde democracia política. De lo segundo resultó que en adelan-te la jerarquía eclesiástica española no pudo identificar nisiquiera los contenidos mínimos que definieran una deter-minada manera de ser social y políticamente católico.

    Las movilizaciones sociales de carácter laboral que en lossesenta se van a incrementar, debido a un profundo deterio-ro de las relaciones obrero-patronales y los antagonismosexistentes en el seno de las empresas, contará con el apoyo demilitantes cristianos comprometidos que ofrecerán cobertu-ra a la acción de grupos de la oposición y por ello seránreprimidos de forma conjunta.

    En cuanto al movimiento obrero hay que señalar que lareorientación general de la economía en los años sesenta haciaun política de crecimiento, introdujo numerosas tensiones,debido a la disfuncionalidad con los nuevos requerimientos deuna economía en un proceso de industrialización y desarrollo.Este despegue industrial tuvo uno de sus principales pilares enel incremento de la productividad de los trabajadores españo-les. En este sentido, el fordismo español se articuló sobre labase de un modelo intensivo en el trabajo en un contextoautoritario, en lo que se refiere a la reglamentación de las rela-ciones laborales y al marco político en el que se desarrolló, quegarantizaba la rentabilidad empresarial, además de tener losempresarios un absoluto control sobre un proceso productivo

    que los trabajadores no controlaban. Todo lo cual esta situa-ción será altamente sensible a la conflictividad obrera.

    Pero la pieza central que aceleró la introducción delmodelo productivista español vino de la Ley de ConveniosColectivos de 1958, que convertirá el caso particular de cadaempresa en un modelo a generalizar. Se abre una pequeñagrieta en el ámbito de la empresa por la cual pueden entrarpequeñas reivindicaciones, agrandada con el paso de losaños hasta su destrucción en el contexto de las eleccionessindicales de 1975 y la conflictividad de 1976.54

    De forma global por provincias las más conflictivas en ladécada de los sesenta fueron Barcelona, País Vasco y Asturiasy por sectores en primer lugar la minería, metalurgia y laconstrucción.55

    A las huelgas iniciadas en 1962 en el Norte se irán su-mando gran parte de provincias españolas.

    Protagonizada por trabajadores de la minería y la indus-tria fundamentalmente, estos acontecimientos desbordancon mucho las dimensiones de un conflicto laboral haciendosentir sus efectos sobre ámbitos muy diversos. La conmociónque provocan sacude estructuras que parecían inconmovi-bles, afectando a aparatos del Estado como las que represen-tan los Sindicatos Verticales.

    La consolidación de las Comisiones Obreras fue unmedio muy eficaz para canalizar las reivindicaciones y larevitalización de las fuerzas opositoras a la Dictadura.

    Al final de la década las huelgas se habían extendido aprovincias sin tradición obrerista y a sectores novedososcomo el automóvil involucrándose también junto a los obre-ros, grupos de clases medias.

    El eco internacional alcanzado por aquellas huelgas cons-tituye otro valioso indicador de su trascendencia. El reflejoobtenido en la prensa en forma tanto de informacionescomo de artículos y las muestras de solidaridad, configuranun cuadro que pone de manifiesto hasta qué punto los ojosde la opinión pública internacional se vuelven hacia España,atentos a los acontecimientos protagonizados por el movi-miento obrero, cuyas luchas fueron decisivas primero en lascrisis del franquismo y posteriormente un elemento crucialpara el proceso de Transición.

    José Mª Maravall denomina «actores colectivos» a la fuer-za del movimiento obrero y considera las luchas obreras unelemento decisivo primero en la crisis del franquismo y mástarde en el triunfo de algunas reclamaciones de la izquierda(desde la amnistía a la legalización de los partidos y los sindi-catos y la disolución de las instituciones franquistas).56

    Si bien hubieron en la Transición pluralidad de formasde acción colectiva (manifestaciones, mítines, asambleas,huelgas…) y también variedad de participantes (obreros dela construcción, minería o metalurgia) junto a estos de otrasramas industriales y de los servicios (banca, seguros, trans-portes públicos, comunicaciones, hostelería, amas de casa,artesanos, pequeños tenderos, profesionales, estudiantes omujeres de clase media) que siguieron llamamientos tam-bién diversos (partidos, sindicatos, asociaciones de vecinos,grupos confesionales, organizaciones feministas,…) es ciertoque entre esas diversas acciones colectivas, las huelgas fueronsin duda las más llamativas, tanto por el alto número de par-ticipantes, como por su repercusión en la vida económica. Esverdad que muchas de estas huelgas convocadas por sindica-

    Primera sessió Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    18

  • tos todavía ilegales, tenían como causa inmediata reivindica-ciones laborales de los sectores implicados, pero igual quehabía ocurrido en los sesenta a tales reivindicaciones sesumaría habitualmente la reclamación de las libertades polí-ticas y sindicales básicas.

    Respecto al primer aspecto la conflictividad alcanzaría sumomento culminante en 1979, siendo la crisis económica ylas políticas de ajuste recogidas en los Pactos de la Moncloalas responsables de esa pervivencia, de forma que sólo tras lafirma del Acuerdo Marco Interconfederal (julio de 1979) y elcomienzo de una nueva política de concertación social des-cendieron en número e intensidad los conflictos huelguísti-cos. En cuanto a las más directamente políticas en sus objeti-vos, las manifestaciones por la amnistía representan unnuevo campo de acción colectiva de notable incidencia en latransición.57

    M. Pérez Ledesma denomina «Nueva Cultura Política»,que desde los años sesenta se había ido forjando en los secto-res más activos de la sociedad facilitando con su colabora-ción la actitud tenida en los momentos claves del proceso.No sólo en los objetivos sino en la forma, que se produjo latransición.

    Ni la conflictividad laboral, ni la acción de los gruposobreros antifranquistas, lograron provocar el derrumbe de ladictadura, pero contribuyeron decididamente a erosionarlatan profundamente que en 1975 las tentativas continuistasresultaron inviables (aunque ya en el decenio de los sesenta,los síntomas de crisis de hegemonía eran ya evidentes) man-teniendo una fuerte presión a lo largo de 1976 los trabajado-res contribuyeron decididamente a hacer posible la instaura-ción de un régimen democrático en España.58

    NOTAS

    11. ESTEBAN, J, LOPEZ GUERRA, L., La crisis del Estado franquista, Labor,Barcelona, 1977; MARAVALL, J. Ma, «Crisis del franquismo,Transición política y consolidación de la democracia en España»,Sistema, no 68-69, 1985 págs 79-129; MOLINERO, C. e YSÁS, P.,«Movimientos sociales y actitudes políticas en la crisis delFranquismo» en Historia Contemporánea, no 8 1992 págs 267-279.

    12. BENITO DEL POZO, C. La clase obrera durante el franquismo,Empleo, condiciones de trabajo y conflicto (1940-1975). Siglo XXI,Madrid, 1993; SOTO, A. (dir). Clase obrera, conflicto laboral yrepresentación sindical. GPS, Madrid, 1994. MARAVALL, J. Ma, Eldesarrollo económico y la clase obrera, Ariel, Barcelona, 1970;DONGES, J.B. La industrialización en España, Oikos Tau,Barcelona, 1976; FUSI, J.P. «La reaparición de la conflictividaden la España de los sesenta» en FONTANA, J. (ed.): España bajo elFranquismo. Crítica, Barcelona, 1985, págs. 160-169. Este autorseñala que será a partir de los años sesenta cuando el régimentendrá que hacer frente a niveles muy importantes deconflictividad social, debido a no resolver armónicamente elgran malestar generado en un país en transformación acelerada,demostrando la imposibilidad de adaptar su estructura política alas nuevas realidades sociales.

    13. MOLINERO, C e YSÁS P. Productores disciplinados y minoríassubversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la EspañaFranquista. Siglo XXI. Madrid, 1998. Con datos del Ministerio deTrabajo y OSE realizan un minucioso recuento cuantitativo en unmarco de conflictividad general, con distribución por provincias ysectores, analizando las características laborales (origen, desarrollo yactitudes obreras por un lado y las patronales y gubernativas porotro). Desde el punto de vista local, la conflictividad ha sidoinvestigada para Vizcaya (J. Antonio Pérez), Granada (T. Ortega),Barcelona (J. Tébar y J, Doménech), Asturias (R, García Piñero, R.

    Vega y C. Benito del Pozo) Madrid (J. Babiano), Valencia (R. Reig),Galicia (J. Gómez Alén) y Murcia (G. Bayona).

    14. YSÁS, P. Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por susupervivencia. 1960-1975. Crítica. Barcelona, 2004. El autor nosofrece la visión que el propio régimen tenía del disentimiento y susesfuerzos por hacerle frente.

    15. GARRIDO, A. La rebeldía universitaria, Guadarrama, Madrid, 1975;LIZCANO, P. La generación del 56. La Universidad contra Franco,Grijalbo, Barcelona, 1981; MARAVALL, J. Ma, Dictadura ydisentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo.Alfaguara, Madrid, 1978.

    16. RUIZ RICO, J. J. El papel político de la Iglesia católica en la España deFranco, Tecnos, Madrid, 1977; BLAZQUEZ, F. La traición de los clérigos enla España de Franco. Crónica de una intolerancia (1936-1975), Trotta,Madrid, 1991; MONTERO GARCÍA, F. La Acción Católica y el Franquismo.Auge y crisis de la Acción Católica especializada, UNED, Madrid, 2000.Aquí se analiza los movimientos apostólicos especializados en su luchapor conseguir una sociedad más justa desde su nacimiento, cuandotodavía era muy minoritario el apoyo de la jerarquía religiosa; JULIÁ, S.«Obreros y sacerdotes: cultura democrática y movimientos sociales deoposición» en TUSELL, J. y otros: La oposición al Régimen de Franco,UNED, T. II, Madrid 1988, págs. 147-159; GOMEZ PEREZ, R. ElFranquismo y la Iglesia. Rialp, Madrid, 1986; HERMET, G. Los católicosen la España franquista, CIS, siglo XXI, 2 vols, Madrid, 1985;DOMINGUEZ, J. Organizaciones obreras cristianas en la oposición alfranquismo (1951-1976). Mensajero, Bilbao, 1985.

    17. FUSI, J. P y PALAFOX, J. España 1808-1996. El desafío de lamodernidad. Calpe, Madrid, 1997, pág 331, nos señala el crecimientoacelerado que vivió España a mediados de la década, conincrementos anuales del Producto Interior Bruto superiores al 7% ydel 10% en la producción industrial.

    18. ROCA VIDAL, J. Ma, «La nueva clase obrera» en Tiempos de silencio.IV Encuentro de investigadores del Franquismo. Universidad deValencia, FEIS, Valencia, 1999, pág 382. Se nos dice la intensaremodelación experimentada como consecuencia de la renovaciónbiológica y la movilización espacial, considerando que nosencontramos ante un «nuevo fenómeno social».

    19.DOMENECH SAMPERE, X. «La otra cara del milagro español. Claseobrera y movimiento obrero en los años del desarrollismo» enHistoria Contemporánea, Número 26, 2003, págs. 91-112. Denomina«nueva morfología» de la conflictividad obrera, analizando larelación existente entre el desarrollo económico, la transformaciónde la clase obrera y el nacimiento de un nuevo modelo deconflictividad bajo el franquismo.

    10.BALFOUR, S. La Dictadura, los trabajadores y la ciudad. Elmovimiento en el área metropolitana de Barcelona (1939-1988)Edicions Alfons el Magnanim, Valencia, 1994, pág. 90; JULIÁ, S.«La sociedad» en GARCIA DELGADO, J. L.: Franquismo. El juicio dela Historia, Temas de Hoy, Madrid 2000, pág. 105, considera quela negociación colectiva favoreció un cambio de cultura política ypráctica sindical obrera que tendrá como objetivo prioritario lasreivindicaciones económicas aunque para ello hubiera que llegar ala confrontación.

    11. MOLINERO, C e YSÁS, P. Productores disciplinados… pág. 131,consideran que el protagonismo lo tuvieron las plantillas de 100 a500 trabajadores.

    12. MOSCOSO, L. «Ciclo en política y economía: una introducción»,Zona abierta, no 56, 1991, págs 1-25. Su tesis es que existe una claracorrelación entre los ciclos económicos y los conflictos sociales,estando siempre presente en el origen de las movilizaciones, lanecesidad de los obreros de mejorar sus condiciones de vida.

    13. SOTO CARMONA, A. «El ciclo largo de la conflictividad social enEspaña (1868-1986)» en Revista de Trabajo y Seguridad Social, abril-junio, no 2, 1991 y «Diversas interpretaciones sobre las causas yconsecuencias de las huelgas en el franquismo (1963-1975)», IEncuentro de Investigadores del Franquismo, Univ. Aut. Barcelona,Barcelona, 1992 págs. 150-152. Posteriormente concluirá en otra obraque las causas fueron económicas pero las consecuencias políticas en«Huelgas en el franquismo: causas laborales-consecuenciaspolíticas» en Historia Social, no 30, 1998; YSÁS, P. «Huelga laboral yhuelga política. España, 1939-1975» en Ayer, no 4, 1991, subraya elpredominio de las reclamaciones de índole laboral durante toda laetapa, incidiendo que será a partir de 1971 cuando se advierta más

    Gloria Bayona Fernández Protagonismo del movimiento obrero en la crisis de la dictadura franquista

    19

  • claramente la radicalización de la confrontación obrera,intensificándose las protestas de carácter abiertamente político.

    14. MORALES, R. «Una propuesta metodológica para el análisis de losconflictos obreros en el franquismo» en Sociología del trabajo, no 26,1995; El análisis en Galicia en GOMEZ ALÉN, J. «Huelgas políticas ylaborales. El conflicto social en la Galicia franquista» en CASTILLO, S.:III Congreso de Historia Social de España. Estado, protesta y movimientossociales, Serv. Ed. Univ. País Vasco, Gipúzkoa, 1998, pág 648.

    15. BAYONA FERNANDEZ, G., «Un ejemplo de conflictividad laboral deámbito provincial en la década de los sesenta: la empresa naval deBazán en Cartagena», III Congreso de Historia Social de España.Estado, protesta y movimientos sociales… págs. 691-696.

    16.Informe de Carlos Iglesias Selgas, Delegado Provincial deSindicatos en Murcia al Presidente del Sindicato Nacional del Metalen Madrid Amador Villa Marín, dándole cuenta del ambiente tensoque se estaba produciendo en la empresa naval de Cartagena (20-03-61). Por su parte el Gobernador Civil Antonio Soler Bansaconsejaba al Presidente del Consejo de Administración de laempresa Jesús Ma Rotaeche, la aplicación en Cartagena de lasmejoras otorgadas a otros complejos (23-03-61). Archivo delGobierno Civil de Murcia (A.G.C.M.)

    17. Informe policial de 9 de agosto de 1961 (A.G.C.M)18. Informe de fecha de 26 de agosto de 1961 (A.G.C.M.)19.Informe enviado por el Gobernador Civil al obispo el 16 de

    septiembre de 1961 (A.G.C.M.)20.Manifestaciones recogidas por el Servicio de Información de Policía

    de Cartagena el 6 de febrero de 1962 (A.G.C.M.)21. GOMEZ ALÉN, J. «Las Comisiones Obreras de Galicia y la oposición

    al franquismo (1962-1978)» en Historia de CC.OO (1958-1988).Siglo XXI, Madrid, 1993, pág. 264.

    22.IBARRA, P. y otros «De la primavera de 1956 a Lejona 1978.Comisiones Obreras de Euskadi», RUIZ, D. (dir.): Historia deComisiones Obreras (1958-1988) pág. 115.

    23. DOMENECH, X. «La otra cara del milagro español»… pág. 110.24.Son numerosos los investigadores que han publicado sobre la

    problemática asturiana BENITO DEL POZO, C. «La quiebra del modeloautoritario 1959-1975. El conflicto obrero en Asturias» en TUSELL, J. yotros El Régimen de Franco (1936-1975). UNED, T II, Madrid, 1993págs 191-203; MIGUELEZ, F. La lucha de los mineros asturianos bajo elfranquismo. Laia, Barcelona, 1997; VEGA GARCÍA, R. «Asturias 1962:Huelgas y comisiones» en Tiempos de silencio… págs 438-443,coordinado por este autor Las huelgas de 1962 en Asturias, Trea.Gijón, 2002; GARCÍA PIÑEIRO, R. «Represión gubernativa y violenciainstitucional en la huelga minera de 1962» en El Régimen de Franco(1936-1975)… págs. 181-190 y «Los deportados del 62» en IIIEncuentro de Investigadores sobre el Franquismo y la Transición.Muñoz Moya, Sevilla, 1998, págs. 362-371.

    25. Así lo señala YSÁS, P, en «Las Comisiones Obreras: orígenes yconfiguración» en VEGA, R. (coor.): Las huelgas de 1962… pág 90.

    26.Coordinado por VEGA, R. Las huelgas de 1962 en España y surepercusión internacional, Trea, Gijón, 2002.

    27.BERNECKER, W.L.: «1962, un año crucial para el régimenFranquista: las huelgas, el contubernio y Europa» en VEGA, R. Lashuelgas de 1962 en España y su repercusión internacional.. pág 47.

    28.El Gobernador Civil de Murcia informa al Ministro de laGobernación Camilo Alonso Vega del ambiente tenso en Cartagena.La respuesta del Ministro fue contundente, alertando atajar losatisbos de conflictividad para «evitar lo sucedido en el Norte»…requiriendo la intervención de la fuerza pública (24-02-62). Acta no

    696 (A.G.C.M.) 29.En Cartagena obreros de la sociedad minero-metalúrgica de

    Peñarroya, Unión Española de Explosivos y su filial Franco-Española, la empresa Eloy Celdrán (mina Brunita) y Española deZinc, en un total de 4.100 obreros se ponen en huelga. Fuera delentorno cartagenero los pozos Copo y Coloso de la Mancomunidadde Minas de Cehegín (200 obreros). También en Bullas, Caravaca eIsla Plana de Mazarrón (72 obreros en mina Galera fuerondespedidos). Memoria del Gobierno Civil de Murcia, año 1962;BAYONA FERNANDEZ, G. «La minería murciana: niveles conflictivosy productivos», III Encuentro de Investigadores sobre el Franquismo yla Transición… págs 280-290.

    30.De forma detallada se nos relata la paralización en León denumerosos yacimientos que sólo en la cuenca del Bierzo afectaría a

    17.000 obreros: Babero, Villablino, Caboalle, Toreno, Babia,Matarroza, San Miguel de las Dueñas, Bembibre, La Rivera deBembibre, Torre del Bierzo, Noveda, Almagarinos, Campañana… enMARTÍNEZ, J y FERNANDEZ DE CASTRO, I. España Hoy, RuedoIbérico, París, 1963, pág. 91. Igualmente Manuel Tuñón de Larasitúa en el Norte de León la mayor zona minera conflictiva despuésde Asturias y afirma que no sólo supuso el inicio de una etapa encuanto a conflictividad sino también la aparición de organizacionesobreras que darán perspectiva y solidez al movimiento obreroTUÑON DE LARA, M. España bajo la dictadura franquista, Historia deEspaña, Labor, vol. X. Barcelona, 1981 pág. 342. Vease FERNANDEZ,P.V. «Sindicalismo vertical y conflictos sociales en la mineríaleonesa 1950-1973» BAENA, E. y FERNANDEZ, F. J. (coords.) IIIEncuentro de Investigadores sobre el Franquismo y Transiciónespañola… págs. 256-262.

    31. MARTINEZ, J. y FERNANDEZ DE CASTRO, I. España Hoy… pág. 91.32. De ello se hizo eco La Tribune de Geneve (17-05-62). REI (P.C.E.

    Madrid 1962). Vease GOMEZ ALÉN, J. «La organización del trabajo ylos conflictos laborales en Galicia. 1960-1975» CASTILLO, S. Eltrabajo a través de la Historia. Asociación de Historia Social, Madrid,1996.

    33. Al día siguiente 24 detenidos fueron puestos en libertad perotodavía quedarían 200 en las cárceles asturianas. En Cartagena ensolidaridad hacen paros los obreros de la Refinería de Escombrerasy en Cádiz en la Empresa Nacional de Bazán lo harán 5.000trabajadores MARTINEZ, J. y FERNANDEZ DE CASTRO, I. España Hoy…pág. 91.

    34.REI (Archivo P.C.E. Madrid, 1962).35. VEGARA, J. Ma., La organización científica del trabajo, ¿Ciencia o

    ideología?, Fontanella, Barcelona, 1971. El autor señala que lafijación de los ritmos de trabajo, la determinación de losrendimientos normales y sistemas de remuneración, rentabilizabanextraordinariamente al capital pero creaban una enorme capacidadde disposición sobre el trabajo asalariado.

    36.En Córdoba 6.000 obreros agrarios y de la construcción se pusieronen huelga. También en la Región de Jerez en Cádiz 9.000 obrerosagrícolas lo harán al no ser atendidas sus reclamaciones salariales.REI (Archivo P.C.E. Madrid, 1962. Para el estudio de laconflictividad agraria murciana BAYONA FERNANDEZ, G. «Tipologíade la conflictividad laboral en Murcia en los 60», II Encuentro deInvestigadores del Franquismo, Instituto de Cultura Juan Gil Albert T.II, Alicante, 1995, págs. 21-27. De la misma autora «Diversificacióntipológica de la protesta y conflictividad murciana (1960-1980)»TUSELL, J. Congreso Internacional Historia de la Transición yconsolidación democrática en España (1975-1986). UNED-UAM T. II.,Madrid, 1995, págs. 435-447, y «Activación de las protestas ymovilizaciones en la agricultura murciana en los años sesenta» enCASTILLO, S. y FERNANDEZ, R. (coords.) Campesinos, artesanos,trabajadores, IV Congreso de Historia Social de España, Milenio,Lleida, 2001, págs 261-275.

    37. Obtienen subidas salariales los obreros de Minas de Riotinto, enCAF de Beasain los obreros logran un salario mínimo de 140pesetas así como en Tarrasa. En ENASA en Barcelona tambiénconsiguen mejorar sus salarios. En Papelera Española de Tolosaobtienen los obreros 1.200 pesetas como anticipo y en Vigo lafábrica de Sanjurjo una subida de 40 pesetas. En Basconia de Bilbaose dobla el salario y en Guipúzcoa varios empresarios ignorando alas autoridades gubernativas y jefes sindicales hacen concesiones asu personal. La empresa de Firestone de Bilbao concede el salariode dos meses de prima a sus obreros y los tranviarios de Vigo unabonificación de 3 días de salario y la promesa de mejorasposteriores. REI (Archivo del P.C.E. Madrid, 1962).

    38.YSÁS, P. Disidencia y subversión… pág. 79.39.MOLINERO, C. e YSÁS, P. Productores disciplinados… pág. 143.40.TUÑÓN DE LARA, M. Historia de España,… pág.374.41. Así nos lo indican los datos suministrados tanto del Ministerio de

    Trabajo como de la OSE MOLINERO, C e YSÁS, P. Productoresdisciplinados y minorías subversivas… págs 152-153. Los informespoliciales resaltan la tranquilidad laboral en Barcelona, contribuyendoa ello los convenios colectivos establecidos a lo largo del año.

    42.YSÁS, P. Disidencia y subversión… pág. 9543. BABIANO MORA, J. Emigrantes, cronómetros y huelgas. Un estudio sobre

    el trabajo y los trabajadores durante el Franquismo (Madrid 1951-1977)

    Primera sessió Actes del Congrés «La Transició de la dictadura franquista a la democràcia»

    20

  • Siglo XXI, Madrid, 1995. Incide en el importante papel de las CC.OOmadrileñas, muy organizadas en la totalidad de barrios obreros de lacapital y poblaciones cercanas a pesar de sufrir una fuertepersecución (desde el otoño de 1964 la CC.OO que surgió en laindustria del metal se había convertido en la más consolidada ypermanente. En Guipúzcoa fue más tardío el nacimiento de laComisión Obrera Provincial en esa ciudad (agosto de 1966) a pesardel esfuerzo del P.C. en IBARRA, P. y GARCÍA, CH. «De la primaverade 1956 a Lejona 1978. Comisiones Obreras de Euskadi» en RUIZ,D., Historia de Comisiones Obreras,… pág. 115.

    44.Julio Aróstegui define la violencia política ejercida desde el Podercomo la imposición coercitiva con utilización de la fuerza,aunque no necesariamente de la fuerza física como en estoscasos de los estados de excepción, ARÓSTEGUI, J. (ed): «Violencia,Sociedad y Política: la definición de la violencia» en Ayer, no 13,1994, pág. 32.

    45.BENITO DEL POZO, C. La clase obrera asturiana…, pág. 381. Estaautora nos suministra los siguientes datos con respecto a la regiónasturiana: Entre 1963-64 representó el 15% de los conflictos conrespecto a las demás regiones; en 1967 un 25% y en 1968 un 40%.En el quinquenio 70-75 se incrementó en términos absolutosaunque descendió respecto al total nacional dado el generalizadoaumento de huelgas.

    46.DOMENECH, X. «El cambio Político (1962-1976). Materiales parauna perspectiva desde abajo» Historia del Presente, no 1, 2002. págs.46-67.

    47.IBARRA, P. «Bases y desarrollo del nuevo movimiento obrero enVizcaya» en TUSELL, J. y otros. La oposición al Régimen de Franco.Estado de la cuestión y metodología de la investigación… págs 43-49.

    48.DOMINGUEZ, J. La lucha obrera durante el Franquismo en susdocumentos clandestinos (1939-1975). Ed. Brouwer, Bilbao, 1987.págs. 120-121.

    49.Con la ley de Movilización Nacional de septiembre de 1969 loscódi